3312/0-0 ENCUESTA SOBRE LA SALUD MENTAL DE LOS/AS ESPAÑOLES/AS DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 0a
Sexo:
Hombre | 49,2 |
Mujer | 50,8 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 0b
¿Qué edad tiene Ud.?
De 18 a 24 años | 6,7 |
De 25 a 34 años | 12,4 |
De 35 a 44 años | 18,3 |
De 45 a 54 años | 20,2 |
De 55 a 64 años | 17,5 |
65 y más años | 25,0 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 0c
En primer lugar quisiera preguntarle si tiene Ud....
La nacionalidad española | 97,1 |
La nacionalidad española y otra | 2,9 |
Otra nacionalidad | - |
(N) | (3.083) |
Pregunta 1
En primer lugar, ¿podría decirme si está Ud. muy preocupado/a, bastante preocupado/a, algo preocupado/a o nada o casi nada preocupado/a con la situación actual de la pandemia de la COVID-19?
Muy preocupado/a | 35,0 |
Bastante preocupado/a | 44,0 |
Algo preocupado/a | 17,3 |
Nada o casi nada preocupado/a | 3,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 2
¿Es Ud. profesional sanitario/a? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Sí | 6,2 |
No | 93,7 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P2.] SÓLO A QUIENES SON PROFESIONALES SANITARIOS/AS (1 en P2) (N=190) |
Pregunta 2a
¿Qué tipo de profesional? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Médico/a | 18,4 |
Enfermero/a, ATS | 24,2 |
Auxiliar de enfermería | 15,8 |
Celador/a | 0,5 |
Técnico/a (de radiología, de laboratorio,...) | 8,4 |
Farmacéutica/a /Técnico/a de farmacia | 7,9 |
Personal de atención sociosanitaria | 6,8 |
Odontólogo/a/Higienista | 2,1 |
Fisioterapeuta | 2,6 |
Psicólogo/a | 3,2 |
Quiropráctico/a, quiromasajista, osteópata | 1,6 |
Otros | 8,4 |
N.C. | - |
(N) | (190) |
Pregunta 3
¿Podría decirme si ha tenido –o tiene en estos momentos– Ud. la COVID-19, demostrado por PCR o cualquier otra prueba o diagnóstico médico?
Sí | 9,0 |
No | 90,9 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 3a
¿Y algún/alguna familiar cercano/a suyo/a? (Pareja, hijo/a, padre, madre, hermano/a, abuelo/a).
Sí | 30,6 |
No | 69,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P3.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO, O TIENEN EN ESTOS MOMENTOS, LA COVID-19, DEMOSTRADA POR PCR O POR CUALQUIER OTRA PRUEBA O DIAGNÓSTICO MÉDICO (1 en P3) (N=279) |
Pregunta 4
¿Ha estado Ud. hospitalizado/a por la COVID-19?
Sí | 10,8 |
No | 88,9 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (279) |
[PROCEDE DE P3A.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO, O TIENEN EN ESTOS MOMENTOS, A ALGÚN/A FAMILIAR CERCANO/A CON COVID-19, DEMOSTRADA POR PCR O POR CUALQUIER OTRA PRUEBA O DIAGNÓSTICO MÉDICO (1 en P3a) (N=942) |
Pregunta 4a
¿Algún/alguna familiar cercano/a suyo/a ha estado hospitalizado/a por la COVID-19? (Pareja, hijo/a, padre, madre, hermano/a, abuelo/a).
Sí | 26,0 |
No | 74,0 |
N.C. | - |
(N) | (942) |
[PROCEDE DE P3A.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO, O TIENEN EN ESTOS MOMENTOS, A ALGÚN/A FAMILIAR CERCANO/A CON COVID-19, DEMOSTRADA POR PCR O POR CUALQUIER OTRA PRUEBA O DIAGNÓSTICO MÉDICO (1 en P3a) (N=942) |
Pregunta 4b
¿Ha fallecido algún/alguna familiar cercano/a suyo/a debido a la COVID-19? (Pareja, hijo/a, padre, madre, hermano/a, abuelo/a).
Sí | 11,7 |
No | 88,3 |
N.C. | - |
(N) | (942) |
Pregunta 5
Durante el período que dura la pandemia, ¿con qué frecuencia (muchos días, bastantes días, algunos días, nunca) se ha sentido…?
Muchos días | Bastantes días | Algunos días | Nunca | N.S. | N.C. | (N) | |
Mal por tener poco interés o placer en hacer cosas | 12,4 | 16,3 | 33,1 | 37,5 | 0,5 | 0,3 | (3.083) |
Decaído/a, deprimido/a o sin esperanza | 9,4 | 12,1 | 33,3 | 44,8 | 0,2 | 0,2 | (3.083) |
Nervioso/a, ansioso/a o muy alterado/a (con los nervios de punta) | 9,4 | 12,4 | 33,9 | 44,1 | 0,1 | 0,2 | (3.083) |
Incapaz de parar o controlar las preocupaciones | 6,1 | 8,1 | 23,7 | 61,6 | 0,3 | 0,2 | (3.083) |
Pregunta 6
En relación con el coronavirus y las consecuencias del mismo durante el último año, ¿podría decirme cuántas veces (muchas, bastantes, algunas, o ninguna o casi ninguna) Ud…?
Muchas veces | Bastantes veces | Algunas veces | NInguna o casi ninguna | N.S. | N.C. | (N) | |
Ha tenido pensamientos o recuerdos desagradables no deseados sobre el coronavirus y sus consecuencias | 13,8 | 14,4 | 35,6 | 35,6 | 0,3 | 0,2 | (3.083) |
Ha tenido pesadillas o imágenes relacionadas con el coronavirus | 2,4 | 2,6 | 8,9 | 85,9 | 0,2 | 0,0 | (3.083) |
Ha tenido pensamientos o recuerdos que le han producido reacciones físicas, como sudoración, taquicardia, etc. | 2,3 | 2,7 | 11,4 | 83,3 | 0,2 | 0,1 | (3.083) |
Se ha sentido angustiado/a o agobiado/a debido a pensamientos o recuerdos sobre el coronavirus | 5,2 | 8,2 | 28,8 | 57,6 | 0,1 | 0,1 | (3.083) |
Ha intentado evitar pensamientos o recuerdos molestos sobre el coronavirus | 11,2 | 13,1 | 25,9 | 49,3 | 0,3 | 0,2 | (3.083) |
Los pensamientos, recuerdos o imágenes sobre el coronavirus han alterado su vida social o sus relaciones familiares o con los/as amigos/as | 17,9 | 18,3 | 21,0 | 42,3 | 0,2 | 0,3 | (3.083) |
Los pensamientos, recuerdos o imágenes sobre el coronavirus le han alterado en su trabajo o sus tareas cotidianas | 12,3 | 14,6 | 19,9 | 51,7 | 0,2 | 1,4 | (3.083) |
Pregunta 7
Desde que comenzó la situación que vivimos debido a la pandemia de la COVID-19 y hasta ahora, ¿Ud. se ha preocupado por su salud más o menos que antes?
Más | 61,2 |
Menos | 2,5 |
(NO LEER) Igual o prácticamente igual | 35,9 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 8
Desde que comenzó la situación que vivimos debido a la pandemia de la COVID-19 y hasta ahora, ¿Ud. ha tenido miedo a tener una enfermedad grave?
Sí | 48,6 |
No | 51,0 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 9
¿Y cree que es probable que Ud. o algún/a familiar cercano/a suyo/a puedan contagiarse del coronavirus?
Sí | 68,9 |
No | 14,5 |
Ya se ha/han contagiado | 11,5 |
N.S. | 5,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 10
Desde que comenzó la situación que vivimos debido a la pandemia de la COVID-19 y hasta ahora, ¿Ud. ha tenido alguna vez uno o más ataques de ansiedad o pánico?
Sí | 15,8 |
No | 84,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P10.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA VEZ UNO O MÁS ATAQUES DE ANSIEDAD O PÁNICO DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA DE LA COVID-19 HASTA AHORA (1 en P10) (N=487) |
Pregunta 10a
¿Le ha preocupado que estos ataques puedan tener consecuencias negativas sobre su salud?
Sí | 71,7 |
No | 27,3 |
N.S. | 1,0 |
N.C. | - |
(N) | (487) |
[PROCEDE DE P10.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA VEZ UNO O MÁS ATAQUES DE ANSIEDAD O PÁNICO DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA DE LA COVID-19 HASTA AHORA (1 en P10) (N=487) |
Pregunta 10b
¿Le ha preocupado que pueda volver a tener nuevos ataques?
Sí | 66,1 |
No | 31,0 |
N.S. | 2,9 |
N.C. | - |
(N) | (487) |
[PROCEDE DE P10.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA VEZ UNO O MÁS ATAQUES DE ANSIEDAD O PÁNICO DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA DE LA COVID-19 HASTA AHORA (1 en P10) (N=487) |
Pregunta 10c
¿Han influido de algún modo estos ataques cambiando su vida habitual (por ejemplo, evitar ir a ciertos sitios o evitar hacer algunas cosas para no tener nuevos ataques)?
Sí | 66,7 |
No | 32,4 |
N.S. | 0,6 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (487) |
Pregunta 11
Desde el principio de la pandemia de la COVID-19 y hasta ahora, ¿podría decirme cuántas veces (muchas, bastantes, algunas, o ninguna o casi ninguna), Ud....?
Muchas veces | Bastantes veces | Algunas veces | Ninguna o casi ninguna | N.S. | N.C. | (N) | |
Ha sentido mucha ansiedad o miedo | 7,9 | 7,8 | 30,2 | 53,9 | 0,1 | 0,0 | (3.083) |
Se ha sentido muy triste o deprimido/a | 9,1 | 10,7 | 37,3 | 42,7 | 0,1 | 0,0 | (3.083) |
Se ha sentido muy preocupado/a por muchas cosas sin poder controlarlo | 10,7 | 13,8 | 30,7 | 44,4 | 0,2 | 0,2 | (3.083) |
Se ha sentido solo/a o aislado/a | 8,2 | 9,0 | 18,7 | 64,0 | 0,1 | 0,1 | (3.083) |
Ha sentido desesperanza con respecto al futuro | 11,9 | 13,0 | 31,0 | 43,2 | 0,8 | 0,2 | (3.083) |
Se ha sentido irritable, con ira, enfado o agresividad | 6,4 | 7,4 | 26,6 | 59,3 | 0,2 | 0,1 | (3.083) |
Se ha sentido muy nervioso/a | 8,2 | 9,5 | 30,5 | 51,7 | 0,1 | - | (3.083) |
Se ha sentido agobiado/a o estresado/a | 9,1 | 12,7 | 34,5 | 43,6 | 0,1 | 0,1 | (3.083) |
Se ha sentido intranquilo/a o inquieto/a | 9,4 | 12,7 | 40,8 | 36,9 | 0,2 | 0,1 | (3.083) |
Pregunta 12
¿Y podría decirme cuánto MIEDO O PREOCUPACIÓN ha sentido sobre las siguientes situaciones relacionadas con la COVID-19 (mucho, bastante, algo, poco o nada)?
Mucho | Bastante | Algo | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
A contagiarse del coronavirus | 18,8 | 25,2 | 27,1 | 15,4 | 13,1 | 0,1 | 0,4 | (3.083) |
A morir debido al coronavirus | 11,3 | 12,1 | 15,6 | 16,6 | 43,6 | 0,4 | 0,3 | (3.083) |
A que se contagie algún/a familiar o algún ser querido/a (u “otro/a” si ya se ha contagiado) | 38,7 | 33,6 | 16,0 | 5,2 | 6,3 | 0,2 | 0,1 | (3.083) |
A que pueda morir algún/a familiar o algún ser querido/a (u “otro/a” si ya ha muerto alguno) | 38,6 | 30,0 | 14,5 | 5,3 | 11,1 | 0,3 | 0,1 | (3.083) |
A que se siga propagando el coronavirus | 37,7 | 37,6 | 12,7 | 4,9 | 6,2 | 0,6 | 0,3 | (3.083) |
A que Ud. pueda contagiar a algún/a familiar o ser querido/a | 36,2 | 28,6 | 12,3 | 6,8 | 15,5 | 0,4 | 0,2 | (3.083) |
A que Ud. pueda enfermar o que se agrave alguna enfermedad que ya tenía antes | 16,3 | 20,1 | 17,8 | 13,3 | 31,9 | 0,3 | 0,3 | (3.083) |
A que le ocurra algo grave (un accidente, una enfermedad, etc.) y tenga que ir a urgencias | 20,4 | 22,2 | 17,5 | 11,4 | 27,9 | 0,5 | 0,2 | (3.083) |
A no poder ver a familiares o amigos/as íntimos/as | 31,4 | 33,6 | 15,3 | 7,0 | 12,3 | 0,2 | 0,2 | (3.083) |
A que Ud. pueda perder su trabajo o parte de su trabajo | 14,4 | 13,2 | 7,2 | 7,0 | 37,5 | 1,8 | 18,8 | (3.083) |
A que Ud. pueda perder ingresos económicos | 20,7 | 21,6 | 11,9 | 8,2 | 34,8 | 0,7 | 2,0 | (3.083) |
A que algún/a familiar o algún ser querido/a pierda el trabajo | 28,9 | 32,4 | 14,7 | 6,9 | 16,4 | 0,4 | 0,2 | (3.083) |
A estar solo/a o aislado/a socialmente | 14,5 | 18,7 | 14,5 | 13,4 | 38,1 | 0,4 | 0,3 | (3.083) |
A que la sociedad ya no vuelva a ser la misma de antes | 23,5 | 30,7 | 15,8 | 9,8 | 18,8 | 1,1 | 0,4 | (3.083) |
A que las pandemias se conviertan en parte de nuestra vida | 26,7 | 32,9 | 16,1 | 7,6 | 15,1 | 1,3 | 0,4 | (3.083) |
Pregunta 13
Desde el principio de la pandemia de la COVID-19 y hasta ahora, ¿se ha sentido Ud. mal por haber tenido…?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Dolor de estómago | 20,5 | 79,3 | 0,2 | 0,1 | (3.083) |
Dolor de espalda | 37,9 | 62,1 | - | 0,1 | (3.083) |
Dolor en sus brazos, piernas o articulaciones (rodillas, caderas, etc.) | 33,1 | 66,8 | 0,1 | 0,1 | (3.083) |
Dolores de cabeza | 38,7 | 61,2 | - | 0,0 | (3.083) |
Dolor torácico (zona del pecho) | 15,3 | 84,6 | - | 0,0 | (3.083) |
Mareos | 12,7 | 87,3 | - | - | (3.083) |
Desmayos | 2,5 | 97,5 | - | - | (3.083) |
Palpitaciones o sentir el corazón acelerado | 22,7 | 77,2 | 0,1 | - | (3.083) |
Falta de respiración | 17,3 | 82,6 | - | 0,0 | (3.083) |
Dolor o problemas durante sus relaciones sexuales | 3,0 | 92,2 | 0,3 | 4,5 | (3.083) |
Estreñimiento, ir suelto de vientre o diarrea | 21,8 | 78,0 | 0,0 | 0,2 | (3.083) |
Náuseas, gases o indigestión | 19,9 | 80,0 | - | 0,1 | (3.083) |
Sentirse cansado/a o con pocas energías | 51,9 | 48,1 | 0,0 | - | (3.083) |
Problemas de sueño | 41,9 | 58,0 | 0,0 | 0,0 | (3.083) |
Pregunta 14a
Durante el período de la pandemia de la COVID-19, ¿podría Ud. decirme si ha llorado debido a la situación en la que estamos?
Sí he llorado | 35,1 |
No, nunca he llorado | 64,7 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 14b
¿Y sabe Ud. si alguna persona de su familia directa (pareja, hijo/a, padre, madre, hermano/a, abuelo/a) ha llorado debido a la situación de pandemia?
Sí ha llorado | 40,6 |
No, nunca ha llorado | 42,9 |
N.S. | 16,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P14A.] SÓLO A QUIENES HAN LLORADO DURANTE EL PERÍODO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 DEBIDO A LA SITUACIÓN (1 en P14a) (N=1.083) |
Pregunta 15
¿Con qué frecuencia ha llorado Ud.?
Con mucha frecuencia | 10,2 |
Con bastante frecuencia | 16,3 |
Con alguna frecuencia | 43,7 |
Con poca frecuencia | 29,1 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (1.083) |
Pregunta 16a
¿Tiene Ud. en estos momentos alguna enfermedad crónica (de larga duración) que no esté relacionada con la COVID-19?
Sí | 35,4 |
No | 64,5 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 16b
¿Y otras personas que convivan con Ud. en el mismo hogar?
Sí | 25,1 |
No | 73,5 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P16A.] SÓLO A QUIENES TIENEN EN ESTOS MOMENTOS ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICA NO RELACIONADA CON LA COVID-19 (1 en P16a) (N=1.091) |
Pregunta 17a
¿Qué enfermedad crónica tiene Ud.? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Enfermedad cardiovascular | 29,3 |
Diabetes | 12,8 |
Cáncer | 6,4 |
Enfermedad respiratoria | 16,3 |
Enfermedad renal | 3,3 |
Esclerosis múltiple | 0,5 |
Enfermedad traumatológica | 13,0 |
Osteoporosis | 1,9 |
Depresión grave | 1,9 |
Demencia (alzhéimer, párkinson, etc.) | 0,7 |
Enfermedad autoinmune | 8,3 |
Otras enfermedades reumáticas | 7,3 |
Enfermedades gastrointestinales | 4,5 |
Enfermedades del sistema nervioso, neurológica/neuromuscular | 3,8 |
Colesterol | 2,3 |
Alergias | 1,6 |
Otras enfermedades y trastornos mentales | 1,9 |
Enfermedades hepáticas | 0,4 |
Patologías del trastorno del sueño | 1,1 |
Otra | 8,8 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (1.091) |
[PROCEDE DE P16B.] SÓLO A QUIENES TIENEN PERSONAS CONVIVIENTES EN SU HOGAR QUE EN ESTOS MOMENTOS PADECEN ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICA NO RELACIONADA CON LA COVID-19 (1 en P16b) (N=774) |
Pregunta 17b
¿Qué enfermedad crónica tiene su familiar? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Enfermedad cardiovascular | 30,5 |
Diabetes | 15,9 |
Cáncer | 9,6 |
Enfermedad respiratoria | 16,9 |
Enfermedad renal | 3,9 |
Esclerosis múltiple | 1,3 |
Enfermedad traumatológica | 6,3 |
Osteoporosis | 1,6 |
Depresión grave | 1,7 |
Demencia (alzhéimer, párkinson, etc.) | 5,3 |
Enfermedad autoinmune | 5,8 |
Otras enfermedades reumáticas | 3,2 |
Enfermedades gastrointestinales | 2,8 |
Enfermedades del sistema nervioso, neurológica/neuromuscular | 4,1 |
Colesterol | 0,9 |
Alergias | 0,9 |
Otras enfermedades y trastornos mentales | 1,8 |
Enfermedades hepáticas | 0,9 |
Patologías del trastorno del sueño | 0,3 |
Otra | 4,8 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (774) |
Pregunta 18
¿Tiene Ud. hijos/as menores de 18 años con los/as que haya convivido durante la pandemia?
Sí | 27,3 |
No | 72,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P18.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA (1 en P18) (N=843) |
Pregunta 18a
¿Cuántos/as?
1 hijo/a | 49,9 |
2 hijos/as | 42,8 |
3 hijos/as | 5,9 |
4 hijos/as | 0,9 |
5 o más hijos/as | 0,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (843) |
Pregunta 19
¿Y nietos/as con los/as que Ud. conviva en el mismo hogar?
Sí, tiene nietos/as que conviven el el mismo hogar | 2,2 |
No tiene nietos/as que convivan en el mismo hogar | 62,7 |
No tiene edad para tener nietos/as | 33,3 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES TIENEN NIETOS/AS CON LOS/AS QUE CONVIVEN EN EL MISMO HOGAR (1 en P19) (N=68) |
Pregunta 19a
¿Cuántos/as?
1 nieto/a | 55,9 |
2 nietos/as | 27,9 |
3 nietos/as | 8,8 |
4 nietos/as | 4,4 |
5 o más nietos/as | 2,9 |
N.C. | - |
(N) | (68) |
[PROCEDE DE P18.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA (1 en P18) (N=843) |
Pregunta 20a
¿Ha notado algún cambio o modificación en la manera de ser o de comportarse de sus hijos/as durante el período de la pandemia?
Sí | 52,2 |
No | 47,3 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (843) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES TIENEN NIETOS/AS CON LOS/AS QUE CONVIVEN EN EL MISMO HOGAR (1 en P19) (N=68) |
Pregunta 20b
¿Ha notado algún cambio o modificación en la manera de ser o de comportarse de sus nietos/as durante el período de la pandemia?
Sí | 20,6 |
No | 77,9 |
N.S. | 1,5 |
N.C. | - |
(N) | (68) |
[PROCEDE DE P18 O P19 Y P20A O P20B.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LA MANERA DE SER O DE COMPORTARSE EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19 y 1 en P20a o 1 en P20b) |
Pregunta 21a
¿Qué tipo de cambio o cambios en sus hijos/as o nietos/as ha observado durante el período de la pandemia?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Cambios en la forma de comportarse | 80,2 | 19,6 | 0,2 | - | (454) |
Cambios en la forma de mostrarse a los/las demás | 60,8 | 37,9 | 1,3 | - | (454) |
Cambios en la forma de relacionarse en casa con los padres | 49,3 | 50,2 | 0,4 | - | (454) |
Cambios en la forma de relacionarse en casa entre los/las hermanos/as (solo a quienes convivieron con más de un/a hijo/a o nieto/a) | 42,3 | 57,3 | 0,4 | - | (248) |
Cambios del humor | 72,7 | 27,1 | 0,2 | - | (454) |
Cambios en los hábitos de vida | 78,6 | 21,1 | 0,2 | - | (454) |
Cambios en el sueño | 30,4 | 68,3 | 1,3 | - | (454) |
Cambios en la comida | 23,1 | 76,4 | 0,4 | - | (454) |
Otros | 23,3 | 73,3 | 2,6 | 0,7 | (454) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P20A O P20B Y P21A.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS O NIETOS/AS MENORES DE 18 AÑOS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN TIPO DE CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LA MANERA DE SER O DE COMPORTARSE EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19, 1 en P20a o 1 en P20b y 1 en el primer ítem de P21a) (N=364) |
Pregunta 21b
Respecto a posibles cambios en el comportamiento de los/as hijos/as o nietos/as convivientes…
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Les ha notado más agresivos/as durante el período de la pandemia | 41,8 | 58,0 | - | 0,3 | (364) |
Les ha notado más retraídos/as | 45,9 | 53,3 | 0,5 | 0,3 | (364) |
Les ha notado más exigentes | 50,0 | 48,1 | 1,6 | 0,3 | (364) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P20A O P20B Y P21A.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN TIPO DE CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LA FORMA DE MOSTRARSE ANTE LOS/AS DEMÁS EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19, 1 en P20a o 1 en P20b y 1 en el segundo ítem de P21a) (N=276) |
Pregunta 21c
Respecto a la forma de mostrarse a los/as demás durante el período de la pandemia, ¿ha notado que sus hijos/as o nietos/as convivientes…?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Son más sociables | 15,6 | 80,4 | 2,5 | 1,4 | (276) |
Son menos sociables | 62,0 | 34,4 | 1,8 | 1,8 | (276) |
tienen escasa tolerancia a los/as demás | 26,4 | 68,5 | 4,0 | 1,1 | (276) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P20A O P20B Y P21A.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN TIPO DE CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LA FORMA DE RELACIONARSE EN CASA CON LOS PADRES O LOS/AS ABUELOS/AS EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19, 1 en P20a o 1 en P20b y 1 en el tercer ítem de P21a) (N=224) |
Pregunta 21d
Respecto a cambios en la forma de relacionarse en casa de sus hijos/as o nietos/as convivientes con los padres/abuelos/as, ¿durante la pandemia hasta la actualidad…?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Se muestran más desobedientes | 56,7 | 42,0 | 1,3 | - | (224) |
Se muestran más irritables | 77,2 | 22,8 | - | - | (224) |
Se aíslan con facilidad | 53,6 | 45,1 | 1,3 | - | (224) |
Protestan por cualquier cosa | 71,0 | 29,0 | - | - | (224) |
Contestan continuamente cuando son reprendidos/as | 63,8 | 35,3 | 0,9 | - | (224) |
Reclaman mucha atención | 65,2 | 34,8 | - | - | (224) |
Están siempre “pegados/as” a los padres | 46,0 | 53,6 | 0,4 | - | (224) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P20A O P20B Y P21A.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN TIPO DE CAMBIO DEL HUMOR EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19, 1 en P20a o 1 en P20b y 1 en el quinto ítem de P21a) (N=330) |
Pregunta 21e
Respecto a cambios del humor de sus hijos/as o nietos/as convivientes durante la pandemia…
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Se muestran irritables | 76,4 | 23,3 | - | 0,3 | (330) |
Se muestran tristes con facilidad | 44,8 | 53,9 | 0,9 | 0,3 | (330) |
Lloran fácilmente | 36,1 | 62,7 | 0,9 | 0,3 | (330) |
Se quejan por cualquier cosa, por pequeña que sea | 60,0 | 39,1 | 0,6 | 0,3 | (330) |
No pueden parar, se mueven continuamente | 54,8 | 44,2 | 0,6 | 0,3 | (330) |
Cambian de humor constantemente | 43,3 | 55,5 | 0,6 | 0,6 | (330) |
Se quejan de malestar físico y/o dolores poco precisos (cabeza, tripa, cansancio, vómitos) | 26,4 | 73,3 | - | 0,3 | (330) |
Manifiestan temor o miedos diversos | 41,5 | 57,9 | 0,3 | 0,3 | (330) |
Se muestran más exigentes cuando piden algo | 54,8 | 44,5 | 0,3 | 0,3 | (330) |
Son más caprichosos/as | 45,8 | 53,9 | - | 0,3 | (330) |
Se muestran más nerviosos/as o con ansiedad | 60,0 | 39,4 | 0,3 | 0,3 | (330) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P20A O P20B Y P21A.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN TIPO DE CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LOS HÁBITOS DE VIDA EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19, 1 en P20a o 1 en P20b y 1 en el sexto ítem de P21a) (N=357) |
Pregunta 21f
Respecto a cambios en los hábitos de vida de sus hijos/as o nietos/as convivientes desde que comenzó la pandemia hasta la actualidad, ¿le parece a Ud. que…?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Hacen vida desordenada | 27,5 | 72,0 | 0,3 | 0,3 | (357) |
Abandonan los hábitos de higiene personal | 13,2 | 86,6 | - | 0,3 | (357) |
No hacen ejercicio | 41,2 | 58,5 | - | 0,3 | (357) |
Permanecen mucho tiempo viendo la TV | 53,8 | 46,2 | - | - | (357) |
Juegan demasiado a la tablet | 55,7 | 44,0 | - | 0,3 | (357) |
Utilizan mucho tiempo el teléfono móvil | 51,5 | 47,6 | 0,3 | 0,6 | (357) |
Se niegan a acudir al colegio | 10,9 | 88,8 | - | 0,3 | (357) |
Han disminuido el rendimiento escolar | 24,1 | 75,4 | 0,3 | 0,3 | (357) |
No se concentran al hacer las cosas | 42,0 | 56,9 | 1,1 | - | (357) |
No quieren salir a la calle | 39,8 | 59,7 | 0,6 | - | (357) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P20A O P20B Y P21A.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN TIPO DE CAMBIO EN EL SUEÑO EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19, 1 en P20a o 1 en P20b y 1 en el séptimo ítem de P21a) (N=138) |
Pregunta 21g
Respecto a cambios en el sueño de sus hijos/as o nietos/as convivientes…
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Duermen menos que antes por la noche | 48,6 | 50,0 | 1,4 | - | (138) |
Les cuesta dormirse | 66,7 | 31,2 | 2,2 | - | (138) |
Tienen pesadillas frecuentes | 30,4 | 66,7 | 2,9 | - | (138) |
Se llevan el teléfono móvil o la tablet a la cama | 37,0 | 62,3 | - | 0,7 | (138) |
Duermen durante el día | 24,6 | 75,4 | - | - | (138) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P20A O P20B Y P21A.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN TIPO DE CAMBIO EN RELACIÓN CON LA COMIDA EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19, 1 en P20a o 1 en P20b y 1 en el octavo ítem de P21a) (N=105) |
Pregunta 21h
Respecto a cambios en la comida de sus hijos/as o nietos/as convivientes…
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Comen menos cantidad, o no tienen hambre | 41,9 | 58,1 | - | - | (105) |
Comen más cantidad, o siempre tienen hambre | 35,2 | 64,8 | - | - | (105) |
Vomitan con facilidad | 3,8 | 96,2 | - | - | (105) |
Presentan más caprichos con las comidas | 48,6 | 51,4 | - | - | (105) |
Toman más chucherías | 33,3 | 66,7 | - | - | (105) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P18A O P19A, P20A O P20B Y P21A.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS (MÁS DE UNO/A), CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN TIPO DE CAMBIO EN LA FORMA DE RELACIONARSE EN CASA ENTRE LOS/AS HERMANOS/AS EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19, más de 1 en P18a o más de 1 en P19a, 1 en P20a o 1 en P20b y 1 en el cuarto ítem de P21a) (N=105) |
Pregunta 21i
Respecto a cambios en la forma de relacionarse entre los/as hermanos/as…
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Se pican entre los/las hermanos/as por cualquier cosa | 80,0 | 20,0 | - | - | (105) |
Ignoran a los/las hermanos/as | 27,6 | 72,4 | - | - | (105) |
Muestran celos | 50,5 | 49,5 | - | - | (105) |
Se pegan entre ellos/ellas con facilidad | 41,0 | 59,0 | - | - | (105) |
No se toleran | 32,4 | 63,8 | 3,8 | - | (105) |
[PROCEDE DE P18 O P19 Y P20A O P20B.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LA MANERA DE SER O DE COMPORTARSE EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19 y 1 en P20a o 1 en P20b) (N=454) |
Pregunta 22
¿Nos puede decir otras cosas que haya notado en sus hijos/as o nietos/as convivientes durante este período de la pandemia? ¿Cuál o cuáles? ¿Algo más? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (MULTIRRESPUESTA).
Miedo a salir o a relacionarse | 7,0 |
Aceptación de la situación | 3,3 |
Ansiedad por no salir o no relacionarse. Necesidad de volver a la normalidad | 5,9 |
Mayor responsabilidad y madurez | 3,3 |
Mayor irascibilidad, nerviosismo o enfado | 4,0 |
Mayor aislamiento, encerrarse en sí mismos/as | 4,0 |
Tristeza, pena, apatía | 5,5 |
Mejora de las relaciones familiares | 3,3 |
Problemas con los estudios | 2,0 |
Otras respuestas | 8,6 |
Ninguna | 10,6 |
N.C. | 50,0 |
(N) | (454) |
[PROCEDE DE P18 O P19 Y P20A O P20B.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LA MANERA DE SER O DE COMPORTARSE EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19 y 1 en P20a o 1 en P20b) (N=454) |
Pregunta 23
En general, ¿la situación o situaciones que ha notado últimamente en sus hijos/as o nietos/as convivientes las calificaría Ud. como leves, moderadas o importantes?
Leves | 52,4 |
Moderadas | 21,4 |
Importantes | 12,3 |
Unas leves y otras más importantes | 10,1 |
N.S./Duda | 0,4 |
N.C. | 3,3 |
(N) | (454) |
[PROCEDE DE P18 O P19 Y P20A O P20B.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LA MANERA DE SER O DE COMPORTARSE EN UNOS/AS U OTROS/AS (1 en P18 o 1 en P19 y 1 en P20a o 1 en P20b) (N=454) |
Pregunta 24
¿Han acudido a algún/a profesional de la salud mental (psiquiatra, psicólogo/a, psicoterapeuta) para solicitar ayuda para sus hijos/as o nietos/as)?
Sí | 12,6 |
No | 87,4 |
N.C. | - |
(N) | (454) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P20A O P20B Y P24.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LA MANERA DE SER O DE COMPORTARSE EN UNOS/AS U OTROS/AS Y NO HAN ACUDIDO A NINGÚN/A PROFESIONAL DE LA SALUD MENTAL PARA TRATARLOS/AS O NO CONTESTAN (1 en P18 o 1 en P19, 1 en P20a o 1 en P20b y 2 o 'N.C.' en P24) (N=397) |
Pregunta 25
¿Y tienen pensado solicitar la ayuda de algún/a profesional de la salud mental (psiquiatra, psicólogo/a, psicoterapeuta) para sus hijos/as o nietos/as)?
Sí | 4,8 |
No | 92,9 |
No sabe dónde acudir o a quién acudir | - |
Duda | 2,0 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (397) |
[PROCEDE DE P18 O P19, P20A O P20B Y P24 O P25.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS MENORES DE 18 AÑOS O NIETOS/AS, CON LOS/AS QUE HAN CONVIVIDO DURANTE LA PANDEMIA, Y HAN NOTADO EN ESE PERÍODO ALGÚN CAMBIO O MODIFICACIÓN EN LA MANERA DE SER O DE COMPORTARSE EN UNOS/AS U OTROS/AS, Y HAN ACUDIDO A ALGÚN PROFESIONAL DE LA SALUD MENTAL O TIENEN PENSADO SOLICITAR SU AYUDA PARA TRATARLOS/AS (1 en P18 o 1 en P19, 1 en P20a o 1 en P20b y 1 en P24 o 1 en P25) (N=76) |
Pregunta 25a
¿A qué tipo de personal?
Psiquiatra | 7,9 |
Psicólogo/a | 69,7 |
Terapeuta | 5,3 |
Médico/a de familia | 6,6 |
Pediatra | 2,6 |
Psicopedagogo/a/Orientador/a de colegio | 3,9 |
Psiquiatra y Psicólogo/a | 2,6 |
Otros | 1,3 |
N.C. | - |
(N) | (76) |
Pregunta 26
Antes de la pandemia, ¿fue tratado/a Ud. por algún/a psicólogo/a o psiquiatra debido a algún problema psicológico?
Sí | 17,5 |
No | 82,4 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A QUIENES FUERON TRATADOS/AS ANTES DE LA PANDEMIA POR ALGÚN/A PSICÓLOGO/A O PSIQUIATRA DEBIDO A ALGÚN PROBLEMA PSICOLÓGICO (1 en P26) (N=541) |
Pregunta 26a
¿Me podría decir por qué problema?
Trastorno de conducta | 5,7 |
Trastorno depresivo | 39,0 |
Trastorno ansioso | 33,1 |
Trastorno de personalidad | 2,8 |
Psicosis | 1,1 |
Trastornos alimenticios | 0,4 |
Trastorno estrés laboral (mobbing, burn-out,...) | 0,7 |
Trastornos adictivos | 1,5 |
Trastorno de estrés postraumático (TEPT) | 2,4 |
Trastorno de ansiedad por enfermedad (suya o de un/a familiar) | 2,6 |
Trastornos de relaciones afectivas de pareja | 2,6 |
Trastorno de las relaciones emocionales (familiar,...) | 1,5 |
Trastorno por pérdida o duelo | 0,9 |
Trastornos del sueño | 0,4 |
Otros | 1,7 |
N.C. | 3,7 |
(N) | (541) |
Pregunta 27
Tras el inicio de la pandemia y hasta hoy, ¿ha sido Ud. tratado/a por algún/a psicólogo/a o psiquiatra debido a algún problema psicológico?
Sí | 6,4 |
No | 93,5 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES HAN SIDO TRATADOS/AS DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA HASTA HOY POR ALGÚN/A PSICOLÓGO/A O PSIQUIATRA DEBIDO A ALGÚN PROBLEMA PSICOLÓGICO (1 en P27) (N=197) |
Pregunta 27a
¿Me podría decir por qué problema?
Trastorno de conducta | 5,1 |
Trastorno depresivo | 35,5 |
Trastorno ansioso | 43,7 |
Trastorno de personalidad | 3,0 |
Psicosis | 2,0 |
Trastornos alimenticios | 0,5 |
Trastorno estrés laboral (mobbing, burn-out,...) | 0,5 |
Trastorno de estrés postraumático (TEPT) | 1,5 |
Trastorno de ansiedad por enfermedad (suya o de un/a familiar) | 2,5 |
Trastornos de relaciones afectivas de pareja | 1,5 |
Trastorno de las relaciones emocionales (familiar,...) | 1,0 |
Otros | 1,0 |
N.C. | 2,0 |
(N) | (197) |
Pregunta 28
Antes de la aparición de la pandemia, ¿consumía Ud. alguna medicación para algún tipo de problema de salud mental?
Sí | 8,8 |
No | 91,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P28.] SÓLO A QUIENES CONSUMÍAN ALGUNA MEDICACIÓN PARA ALGÚN TIPO DE PROBLEMA DE SALUD MENTAL ANTES DE LA PANDEMIA (1 en P28) (N=272) |
Pregunta 28a
¿Qué tipos de fármaco o fármacos le habían prescrito? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Ansiolíticos (lorazepam, valium, clonazepam, lexatin) | 47,8 |
Antidepresivos (fluoxetina, sertralina, escitalopram) | 53,7 |
Calmantes/antipsicóticos (risperidona, quetiapina) | 6,6 |
Reguladores del sueño (melatonina…) | 19,9 |
Analgésico/antiinflamatorio | 1,5 |
Otro tipo | 3,3 |
N.C. | 3,3 |
(N) | (272) |
Pregunta 29
Desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, ¿le han prescrito algún psicofármaco por presentar algún síntoma mental?
Sí | 5,8 |
No | 94,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES LES HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO, DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA HASTA LA ACTUALIDAD, POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (1 en P29) (N=179) |
Pregunta 29a
¿Qué tipos de fármaco le han prescrito? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Ansiolíticos (lorazepam, valium, clonazepam, lexatin) | 58,7 |
Antidepresivos (fluoxetina, sertralina, escitalopram) | 41,3 |
Calmantes/antipsicóticos (risperidona, quetiapina) | 3,9 |
Reguladores del sueño (melatonina…) | 21,2 |
Analgésico/antiinflamatorio | 1,1 |
Otro tipo | 2,2 |
N.R. | - |
N.C. | 1,7 |
(N) | (179) |
Pregunta 30
¿Y a algún otro miembro de la familia con la que Ud. convive le han prescrito algún psicofármaco por presentar algún síntoma mental desde el inicio de la pandemia?
Sí | 4,7 |
No | 93,4 |
N.S. | 0,5 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (FAMILIAR 1) (1 en P30) (N=145) |
Pregunta 30a1
¿Qué tipo de fármaco le han prescrito a este/a familiar con el/la que convive? (Familiar 1). (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Ansiolíticos (lorazepam, valium, clonazepam, lexatin) | 50,3 |
Antidepresivos (fluoxetina, sertralina, escitalopram) | 40,0 |
Calmantes/antipsicóticos (risperidona, quetiapina) | 10,3 |
Reguladores del sueño (melatonina…) | 15,9 |
Analgésico/antiinflamatorio | - |
Otro tipo | 1,4 |
N.S. | 6,2 |
N.C. | 3,4 |
(N) | (145) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL ( FAMILIAR 2) (1 en P30) (N=145) |
Pregunta 30a2
¿Qué tipo de fármaco le han prescrito a este/a familiar con el/la que convive? (Familiar 2). (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Ansiolíticos (lorazepam, valium, clonazepam, lexatin) | 5,5 |
Antidepresivos (fluoxetina, sertralina, escitalopram) | 5,5 |
Calmantes/antipsicóticos (risperidona, quetiapina) | 1,4 |
Reguladores del sueño (melatonina…) | 4,1 |
Analgésico/antiinflamatorio | - |
Otro tipo | - |
N.S. | 5,5 |
N.C. | 11,7 |
No cita segundo familiar | 71,7 |
(N) | (145) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (FAMILIAR 3) (1 en P30) (N=145) |
Pregunta 30a3
¿Qué tipo de fármaco le han prescrito a este/a familiar con el/la que convive? (Familiar 3). (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Ansiolíticos (lorazepam, valium, clonazepam, lexatin) | 2,1 |
Antidepresivos (fluoxetina, sertralina, escitalopram) | - |
Calmantes/antipsicóticos (risperidona, quetiapina) | 0,7 |
Reguladores del sueño (melatonina…) | 0,7 |
Analgésico/antiinflamatorio | - |
Otro tipo | - |
N.S. | 4,8 |
N.C. | 12,4 |
No cita tercer familiar | 79,3 |
(N) | (145) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES LES HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO, DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA HASTA LA ACTUALIDAD POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (1 en P29) (N=179) |
Pregunta 29b
¿Cuánto tiempo ha estado Ud. tomando ese tratamiento?
Menos de 2 semanas | 14,0 |
Entre 1 mes y 3 meses | 15,6 |
Más de 3 meses | 68,7 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (179) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (FAMILIAR 1) (1 en P30) (N=145) |
Pregunta 30b1
¿Cuánto tiempo ha estado su familiar conviviente tomando ese tratamiento? (Familiar 1).
Menos de 2 semanas | 6,9 |
Entre 1 mes y 3 meses | 18,6 |
Más de 3 meses | 67,6 |
N.S. | 4,8 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (145) |
[PROCEDE DE P30 Y P30A2.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (FAMILIAR 2) (1 en P30 y código distinto de 97 en P30a2) (N=41) |
Pregunta 30b2
¿Cuánto tiempo ha estado su familiar conviviente tomando ese tratamiento? (Familiar 2).
Menos de 2 semanas | - |
Entre 1 mes y 3 meses | 9,8 |
Más de 3 meses | 24,4 |
N.S. | 19,5 |
N.C. | 46,3 |
(N) | (41) |
[PROCEDE DE P30 Y P30A3.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (FAMILIAR 3) (1 en P30 y código distinto de 97 en P30a3) (N=30) |
Pregunta 30b3
¿Cuánto tiempo ha estado su familiar conviviente tomando ese tratamiento? (Familiar 3).
Menos de 2 semanas | - |
Entre 1 mes y 3 meses | - |
Más de 3 meses | 10,0 |
N.S. | 26,7 |
N.C. | 63,3 |
(N) | (30) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES LES HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO, DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA HASTA LA ACTUALIDAD, POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (1 en P29) (N=179) |
Pregunta 29c
¿Sigue Ud. tomando en la actualidad la medicación que le prescribieron?
Sí | 77,1 |
No | 22,3 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (179) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (FAMILIAR 1) (1 en P30) (N=145) |
Pregunta 30c1
¿Sigue su familiar conviviente tomando en la actualidad la medicación que le prescribieron? (Si hay varios/as familiares a los/as que se les haya prescrito algún psicofármaco, preguntar por cada uno/a de ellos/as). (Familiar 1).
Sí | 79,3 |
No | 15,9 |
N.S. | 3,4 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (145) |
[PROCEDE DE P30 Y P30A2.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (FAMILIAR 2) (1 en P30 y código distinto de 97 en P30a2) (N=41) |
Pregunta 30c2
¿Sigue su familiar conviviente tomando en la actualidad la medicación que le prescribieron? (Si hay varios/as familiares a los/as que se les haya prescrito algún psicofármaco, preguntar por cada uno/a de ellos/as). (Familiar 2).
Sí | 22,0 |
No | 9,8 |
N.S. | 19,5 |
N.C. | 48,8 |
(N) | (41) |
[PROCEDE DE P30 Y P30A3.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL (FAMILIAR 3) (1 en P30 y código distinto de 97 en P30a3) (N=30) |
Pregunta 30c3
¿Sigue su familiar conviviente tomando en la actualidad la medicación que le prescribieron? (Si hay varios/as familiares a los/as que se les haya prescrito algún psicofármaco, preguntar por cada uno/a de ellos/as). (Familiar 3).
Sí | 10,0 |
No | 3,3 |
N.S. | 26,7 |
N.C. | 60,0 |
(N) | (30) |
[PROCEDE DE P29 Y P29C.] SÓLO A QUIENES LES HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO, DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA HASTA LA ACTUALIDAD POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL, Y NO CONTINÚAN TOMÁNDOLO EN LA ACTUALIDAD (1 en P29 y 2 en P29c) (N=40) |
Pregunta 29d
¿Por qué ha dejado Ud. de tomar la medicación?
Por mejoría, retirada por el/la médico/a | 52,5 |
Por mejoría, retirada por Ud. mismo/a | 25,0 |
La dejó de tomar porque no le hacía nada | - |
La dejó de tomar por los efectos secundarios | 10,0 |
La dejó de tomar para no tener dependencia | 10,0 |
N.S. | 2,5 |
N.C. | - |
(N) | (40) |
[PROCEDE DE P30 Y P30C1.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL, Y NO CONTINÚAN TOMÁNDOLO EN LA ACTUALIDAD (FAMILIAR 1) (1 en P30 y 2 en P30c1) (N=23) |
Pregunta 30d1
¿Por qué ha dejado de tomar la medicación su familiar conviviente? (Familiar 1).
Por mejoría, retirada por el/la médico/a | 65,2 |
Por mejoría, retirada por él/ella mismo/a | 21,7 |
La dejó de tomar porque no le hacía nada | - |
La dejó de tomar por los efectos secundarios | 4,3 |
La dejó de tomar para no tener dependencia | - |
N.S. | - |
N.C. | 8,7 |
(N) | (23) |
[PROCEDE DE P30, P30A2 Y P30C2.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL, Y NO CONTINÚAN TOMÁNDOLO EN LA ACTUALIDAD (FAMILIAR 2) (1 en P30, código distinto de 97 en P30a2 y 2 en P30c2) (N=4) |
Pregunta 30d2
¿Por qué ha dejado de tomar la medicación su familiar conviviente? (Familiar 2).
Por mejoría, retirada por el/la médico/a | 25,0 |
Por mejoría, retirada por él/ella mismo/a | 50,0 |
La dejó de tomar porque no le hacía nada | - |
La dejó de tomar por los efectos secundarios | - |
La dejó de tomar para no tener dependencia | - |
N.S. | 25,0 |
N.C. | - |
(N) | (4) |
[PROCEDE DE P30, P30A3 Y P30C3.] SÓLO A QUIENES A ALGÚN OTRO MIEMBRO DE LA FAMILIA CON EL QUE CONVIVEN LE HAN PRESCRITO ALGÚN PSICOFÁRMACO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, POR PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA MENTAL, Y NO CONTINÚAN TOMÁNDOLO EN LA ACTUALIDAD (FAMILIAR 3) (1 en P30, código distinto de 97 en P30a3 y 2 en P30c3) (N=1) |
Pregunta 30d3
¿Por qué ha dejado de tomar la medicación su familiar conviviente? (Familiar 3).
Por mejoría, retirada por el/la médico/a | - |
Por mejoría, retirada por él/ella mismo/a | - |
La dejó de tomar porque no le hacía nada | - |
La dejó de tomar por los efectos secundarios | - |
La dejó de tomar para no tener dependencia | - |
N.S. | 100,0 |
N.C. | - |
(N) | (1) |
Pregunta 31
Cambiando de tema, cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. Situándonos en una escala de 10 casillas, como un termómetro, que van del 1 al 10, en la que 1 significa 'lo más a la izquierda' y 10 'lo más a la derecha', ¿en qué casilla se colocaría Ud.?
1 Izquierda | 7,1 |
2 | 4,9 |
3 | 12,0 |
4 | 9,9 |
5 | 23,5 |
6 | 7,3 |
7 | 6,2 |
8 | 4,7 |
9 | 1,5 |
10 Derecha | 4,7 |
N.S. | 8,4 |
N.C. | 9,8 |
(N) | (3.083) |
Media | 4,8 |
Desviación típica | 2,3 |
(N) | (2.523) |
Pregunta 32
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019...?
Fue a votar y votó | 84,2 |
Votó por correo | 0,8 |
No tenía edad para votar | 0,8 |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,2 |
No fue a votar porque no pudo | 3,1 |
Prefirió no votar | 9,6 |
No tenía derecho a voto | 0,3 |
No recuerda | 1,0 |
N.C. | - |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P32.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE DE 2019 (1 o 7 en P32) (N=2.622) |
Pregunta 32aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PSOE | 24,6 |
PP | 13,2 |
VOX | 6,6 |
Unidas Podemos | 7,6 |
En Comú Podem | 1,2 |
En Común-Unidas Podemos | 1,2 |
ERC | 3,5 |
Ciudadanos | 8,1 |
JxCat | 1,3 |
EAJ-PNV | 1,2 |
EH Bildu | 0,9 |
Más País | 0,5 |
CUP | 0,3 |
CCa-NC | 0,1 |
Na+ | 0,2 |
Més Compromís | 0,3 |
BNG | 0,4 |
PRC | 0,1 |
PACMA | 1,1 |
Otros partidos | 1,0 |
En blanco | 2,0 |
Voto nulo | 0,9 |
No recuerda | 4,8 |
N.C. | 18,9 |
(N) | (2.622) |
Pregunta 32aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE DE 2019.
PSOE | 20,9 |
PP | 11,2 |
VOX | 5,6 |
Unidas Podemos | 6,5 |
En Comú Podem | 1,0 |
En Común-Unidas Podemos | 1,0 |
ERC | 3,0 |
C's | 6,9 |
JxCat | 1,1 |
EAJ-PNV | 1,0 |
EH Bildu | 0,8 |
Más País | 0,4 |
CUP | 0,3 |
CCa-NC | 0,1 |
Na+ | 0,2 |
Més Compromís | 0,3 |
BNG | 0,3 |
PRC | 0,1 |
PACMA | 0,9 |
Otros partidos | 0,8 |
En blanco | 1,7 |
Nulo | 0,8 |
No tenía edad | 0,8 |
No votó | 12,9 |
No tenía derecho a voto | 0,3 |
No recuerda | 5,1 |
N.C. | 16,1 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 33
¿En qué situación laboral se encuentra Ud. actualmente?
Trabaja | 53,0 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 23,9 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 2,6 |
En paro y ha trabajado antes | 9,8 |
En paro y busca su primer empleo | 0,4 |
Estudiante | 4,1 |
Trabajo doméstico no remunerado | 4,7 |
Otra situación | 1,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 34aa
POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVA.
Directores/as y gerentes | 5,5 |
Profesionales, científicos/as e intelectuales | 10,5 |
Técnicos/as y profesionales de nivel medio | 13,0 |
Personal de apoyo administrativo | 5,6 |
Trabajadores/as de los servicios y vendedores/as de comercios y mercados | 7,4 |
Agricultores/as y trabajadores/as agropecuarios/as, forestales y pesqueros/as | 1,5 |
Oficiales/as, operarios/as y artesanos/as | 3,7 |
Operadores/as de instalaciones y máquinas y ensambladores/as | 0,9 |
Ocupaciones elementales | 3,2 |
Ocupaciones militares y cuerpos policiales | 0,5 |
Otra/o ocupación | 0,9 |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 23,9 |
Estudiante | 4,1 |
Trabajo doméstico no remunerado | 4,7 |
Otra situación inactiva | 4,0 |
Parados/as | 10,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 35
¿Cuál es su situación de convivencia, es decir está Ud. viviendo…?
Solo/a | 13,1 |
Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros/as parientes) | 5,1 |
Con su marido o mujer o pareja con hijos/as (con o sin otros/as parientes o familiares) | 37,8 |
Con su marido o mujer o pareja sin hijos/as (con o sin otros/as parientes o familiares) | 28,1 |
Con su padre y/o madre con o sin hermanos/as (con o sin otros/as parientes o familiares) | 12,2 |
Otra situación | 3,6 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 36
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto/a | 0,2 |
No, pero sabe leer y escribir | 0,7 |
Sí, ha ido a la escuela | 98,9 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P36) (N=3.050) |
Pregunta 36a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
Menos de 5 años de escolarización | 1,8 |
Educación Primaria (Educación Primaria de LOGSE, 5º curso de EGB, enseñanza primaria antigua) | 8,3 |
Cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial). PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial, que no precisan de titulación académica de la primera etapa de secundaria para su realización). Programas de garantía social | 0,7 |
Educación secundaria (ESO, EGB. Graduado Escolar. Certificado de Escolaridad, Bachillerato Elemental) | 17,0 |
FP de Grado Medio (ciclo/módulo formativo de FP (grado medio), de Artes Plásticas y Diseño, Música y Danza, enseñanzas deportivas, FP I, Bachiller Laboral Elemental. Oficialía Industrial; Bachillerato Comercial) | 6,7 |
Bachillerato (Bachillerato LOGSE, BUP, Bachillerato Superior (6º), Bachillerato Universitario (7º), incluidos COU y PREU) | 12,8 |
FP de Grado Superior (ciclo/módulo formativo de FP (grado superior) de Artes Plásticas, Diseño, Música y Danza, Deporte, FP II, Bachillerato Laboral Superior, Maestría industrial, perito/a mercantil; Secretariado de 2º grado; Grado Medio conservatorio) | 12,1 |
Arquitectura/Ingeniería Técnica (aparejador/a; peritos/as) | 1,5 |
Diplomatura (ATENCIÓN: sólo diplomaturas oficiales, no codificar aquí los tres primeros años de una licenciatura o grado con mayor duración) | 8,2 |
Grado (estudios de grado, enseñanzas artísticas equivalentes (desde 2006)) | 5,6 |
Licenciatura (titulaciones con equivalencia oficial: 2º ciclo INEF; Danza y Arte Dramático (desde 1992); Grado Superior de Música) | 14,8 |
Arquitectura/Ingeniería | 2,1 |
Máster oficial universitario (especialidades médicas o equivalente) | 4,9 |
Doctorado | 2,1 |
Títulos propios de posgrado (máster no oficial, etc.) | 0,6 |
Otros estudios | 0,3 |
N.S./No recuerda | 0,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (3.050) |
Pregunta 36aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 2,7 |
Primaria | 8,2 |
Secundaria 1ª etapa | 16,8 |
Secundaria 2ª etapa | 12,7 |
F.P. | 19,3 |
Superiores | 39,4 |
Otros | 0,3 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 37
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?
Católico/a practicante | 19,3 |
Católico/a no practicante | 39,6 |
Creyente de otra religión | 2,6 |
Agnóstico/a (no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) | 11,0 |
Indiferente, no creyente | 11,0 |
Ateo/a (niegan la existencia de Dios) | 13,8 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (3.083) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1, 2 o 3 en P37) (N=1.894) |
Pregunta 37a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
Nunca | 39,4 |
Casi nunca | 18,6 |
Varias veces al año | 18,0 |
Dos o tres veces al mes | 6,4 |
Todos los domingos y festivos | 13,6 |
Varias veces a la semana | 3,3 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (1.894) |
Pregunta 37aa
RELIGIOSIDAD.
Católico/a practicante | 19,3 |
Católico/a no practicante | 39,6 |
Creyente de otra religión | 2,6 |
Agnóstico/a, indiferente, ateo/a | 35,7 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 38
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Clase alta | 0,3 |
Clase media-alta | 5,9 |
Clase media-media | 50,5 |
Clase media-baja | 14,2 |
Clase trabajadora/obrera | 10,2 |
Clase baja | 6,7 |
Clase pobre | 1,5 |
Proletariado | 0,2 |
A los/as de abajo | 0,0 |
Excluidos/as | 0,0 |
A la gente común | 1,8 |
Otras | 1,6 |
No cree en las clases | 0,7 |
No sabe, duda | 5,3 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (3.083) |
Pregunta 38a
IDENTIFICACIÓN SUBJETIVA DE CLASE.
Clase alta y media alta | 6,3 |
Clase media-media | 50,5 |
Clase media-baja | 14,2 |
Clase trabajadora/obrera/proletariado | 10,4 |
Clase baja/pobre | 8,2 |
Otras | 4,1 |
N.S. | 5,3 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (3.083) |