1462/0-0 BARÓMETRO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA (III)

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Andalucía (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTAS:
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
Para empezar, ¿podría Vd. decirme con qué frecuencia ve el canal autonómico de TVE, TELESUR?

Todos los días28,4
Dos o tres veces por semana26,6
Una vez por semana11,8
Nunca o casi nunca32,9
N.C.0,3
(N)(1.183)


[PROCEDE DE P1.]
SÓLO A QUIENES AFIRMAN QUE VEN TELESUR AL MENOS UNA VEZ POR SEMANA
(Distinto de 4 o 9 en P1)
(N=791)

Pregunta 1a
Y, ¿está Vd. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con los programas que ofrece en la actualidad el canal autonómico TELESUR?

Muy satisfecho/​a18,3
Bastante satisfecho/​a49,8
Poco satisfecho/​a25,8
Nada satisfecho/​a3,4
N.S.2,3
N.C.0,4
(N)(788)


[PROCEDE DE P1.]
SÓLO A QUIENES AFIRMAN QUE VEN TELESUR AL MENOS UNA VEZ POR SEMANA
(Distinto de 4 o 9 en P1)
(N=791)

Pregunta 1b
Y, ¿considera Vd. que, en relación a los programas que hace dos años, estos han mejorado, han empeorado o siguen igual?

Han mejorado50,2
Han empeorado9,6
Sigue igual28,3
N.S.11,2
N.C.0,6
(N)(787)


[PROCEDE DE P1.]
SÓLO A QUIENES AFIRMAN QUE VEN TELESUR AL MENOS UNA VEZ POR SEMANA
(Distinto de 4 o 9 en P1)
(N=791)

Pregunta 1c
Y, ¿qué tipos de programas de TELESUR le interesan más: los deportivos, los recreativos, los informativos o los culturales?

Los deportivos12,0
Los recreativos12,8
Los informativos52,2
Los culturales14,3
(NO LEER) Ninguno1,8
N.S.4,4
N.C.2,5
(N)(772)

Pregunta 2
En términos generales, ¿diría Vd. que ahora vive mejor o peor que hace dos años?

Mucho mejor6,6
Bastante mejor22,2
(NO LEER) Igual38,0
Bastante peor26,5
Mucho peor4,1
N.S.1,9
N.C.0,7
(N)(1.182)

Pregunta 3
Y, ¿cree Vd. que Andalucía se vive ahora mejor o peor que hace dos años?

Mucho mejor4,7
Bastante mejor18,5
(NO LEER) Igual30,3
Bastante peor30,9
Mucho peor5,9
N.S.9,1
N.C.0,4
(N)(1.183)

Pregunta 4
Le voy a mencionar ahora una lista de problemas con los que se enfrentan los andaluces. Dígame, de cada uno de ellos, si le parece que es un problema muy grave, bastante grave, poco grave o nada grave.

 Muy graveBastante gravePoco graveNada graveN.S.N.C.(N)
La reconversión industrial25,034,27,11,529,72,5(1.178)
La reforma agraria29,534,47,01,425,32,5(1.183)
El deterioro del medio ambiente20,433,316,35,122,12,8(1.169)
La inseguridad ciudadana47,230,96,71,011,82,4(1.181)
La emigración24,029,021,64,817,43,3(1.160)
El paro76,112,20,80,18,42,4(1.179)
La asistencia sanitaria21,133,922,97,012,52,6(1.181)
La falta de escolarización de la población infantil17,026,824,710,218,52,7(1.182)
El apresamiento de los pesqueros23,936,313,83,120,22,8(1.181)
El deterioro de la moral y las costumbres tradicionales15,925,621,812,920,73,1(1.177)
El centralismo y la limitación de las autonomías9,320,024,37,235,43,7(1.176)
Las drogas57,625,33,60,410,72,4(1.180)

Pregunta 5
¿Considera Vd. que el problema del paro en Andalucía es ahora más grave igual de grave o menos grave que cuando los socialistas llegaron al Gobierno autonómico?

Más grave64,1
Igual de grave23,7
Menos grave4,1
N.S.7,5
N.C.0,5
(N)(1.178)

Pregunta 6
¿Cree Vd. que dentro de dos años la situación del paro en Andalucía será más grave, igual de grave o menos grave que ahora?

Más grave35,1
Igual de grave19,8
Menos grave16,8
N.S.27,7
N.C.0,6
(N)(1.180)

Pregunta 7
Por lo que Vd. sabe, ¿cree que hay casos de parados que trabajan realmente?

Sí, lo cree65,0
No lo cree17,5
N.S.16,9
N.C.0,6
(N)(1.184)


[PROCEDE DE P7.]
SÓLO A QUIENES CREEN QUE EXISTEN PERSONAS DESEMPLEADAS TRABAJANDO
(1 en P7)
(N=770)

Pregunta 7a
¿Estos casos son, a su juicio, muchos, bastantes o pocos?

Muchos30,2
Bastantes40,7
Pocos21,5
N.S.7,2
N.C.0,5
(N)(767)


[PROCEDE DE P7.]
SÓLO A QUIENES CREEN QUE EXISTEN PERSONAS DESEMPLEADAS TRABAJANDO
(1 en P7)
(N=770)

Pregunta 7b
Y, ¿diría Vd. que estas situaciones son más beneficiosas para los trabajadores o son más beneficiosas para los empresarios?

Son más beneficiosos para los/​as trabajadores/​as23,2
Son más beneficiosos para los/​as empresarios/​as50,8
N.S.21,4
N.C.4,5
(N)(739)

Pregunta 8
¿Sabía Vd. que el Plan de Empleo Comunitario que daba trabajo a los parados del campo ha sido sustituido por el de Empleo Rural?

Sí lo sabía25,3
No lo sabía71,9
N.C.2,8
(N)(1.180)


[PROCEDE DE P8.]
SÓLO A QUIENES CONOCEN LA EXISTENCIA DE UN NUEVO PLAN DE EMPLEO (PER)
(1 en P8)
(N=298)

Pregunta 8a
Y estas medidas de empleo rural del Gobierno andaluz, ¿le parece que pueden solucionar todos, algunos o ninguno de los problemas de paro existentes?

Todos3,4
Algunos56,7
Ninguno23,7
N.S.15,6
N.C.0,7
(N)(294)

Pregunta 9
De las siguientes causas que voy a leerle, dígame Vd. por favor, ¿en qué medida cree Vd. que influyen en que continúe el paro en Andalucía?

 MuchoBastantePocoNadaN.S.N.C.(N)
La política económica del Gobierno español21,730,812,83,728,42,5(1.183)
La actitud de los empresarios/​as23,237,87,92,326,02,7(1.182)
La actitud de los sindicatos10,230,118,46,532,12,8(1.180)
La crisis económica internacional27,834,56,31,827,02,6(1.180)
La política del Gobierno autonómico andaluz14,730,515,64,731,23,3(1.183)

Pregunta 10
Desde que el Gobierno autonómico andaluz es responsable de la educación escolar, ¿cree Vd. que las cuestiones educativas van mejor, siguen igual o van peor que antes?

Van mejor42,2
Siguen igual24,8
Van peor9,8
N.S.21,7
N.C.1,4
(N)(1.178)

Pregunta 11
Por lo que Vd. sabe o ha oído, ¿considera que en el último año ha mejorado, sigue igual o ha empeorado en Andalucía?

 Ha mejoradoSigue igualHa empeoradoN.S.N.C.(N)
Las posibilidades de encontrar plazas escolares43,524,05,225,32,0(1.184)
El transporte escolar30,521,93,441,42,9(1.177)
La calidad de la enseñanza45,020,35,526,52,6(1.172)
Las instalaciones y equipamiento41,023,35,028,32,5(1.179)
Los deportes y las actividades complementarias en las escuelas42,720,54,729,52,5(1.183)
El número y la preparación del profesorado38,124,64,630,52,2(1.181)
La participación de los padres y alumnos/​as en el funcionamiento escolar45,220,03,628,82,3(1.182)

Pregunta 12
¿Diría Vd. que en estos dos últimos años la atención sanitaria en Andalucía ha mejorado, sigue igual o ha empeorado...?

Ha mejorado41,2
Sigue igual34,3
Ha empeorado13,2
N.S.10,4
N.C.0,9
(N)(1.184)

Pregunta 13
Y más concretamente, ¿está Vd. más bien satisfecho o más bien insatisfecho con...?

 Más bien satisfecho/​aMás bien insatisfecho/​aN.S.N.C.(N)
Los/​as médicos/​as de cabecera62,623,712,31,4(1.182)
Los/​as médicos/​as especialistas58,324,116,31,3(1.180)
La planificación familiar36,219,042,32,5(1.174)
Los ambulatorios44,039,414,62,0(1.181)
Los hospitales y clínicas52,428,417,81,4(1.179)
Los practicantes y matronas48,121,227,63,0(1.175)
El programa de "cita previa" por teléfono con el/​la médico/​a49,018,030,52,6(1.179)

Pregunta 14
Cambiando de tema, ¿diría Vd. que está muy satisfecho, bastante satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la autonomía de Andalucía?

Muy satisfecho/​a4,6
Bastante satisfecho/​a26,9
Poco satisfecho/​a29,4
Nada satisfecho/​a9,1
N.S.26,6
N.C.3,4
(N)(1.182)

Pregunta 15
¿Se considera Vd. muy informado, bastante informado, poco o nada informado de la actividad que desarrolla el Gobierno andaluz?

Muy informado/​a1,2
Bastante informado/​a19,1
Poco informado/​a51,6
Nada informado/​a22,9
N.C.5,2
(N)(1.180)


[PROCEDE DE P15.]
SÓLO A QUIENES NO SE CONSIDERAN INFORMADOS/AS DE LA ACTIVIDAD DEL GOBIERNO AUTONÓMICO
(3 o 4 en P15)
(N=879)

Pregunta 15a
¿Y se considera poco o nada informado porque no sigue de cerca los asuntos de su región o porque el Gobierno de la comunidad informa poco?

Porque no sigue de cerca la información sobre los asuntos de la región66,0
Porque el Gobierno de la comunidad informa poco29,6
N.C.4,3
(N)(871)

Pregunta 16
Entre las distintas tareas que tiene que afrontar el Gobierno autonómico, ¿cuáles son las dos de la lista que le voy a leer, que a su juicio merecen más atención? (ELEGIR DOS).

 TOTAL
Reforma agraria34,815,049,6
Reforma de la Administración5,98,914,7
Reindustrialización15,919,735,3
Turismo2,03,45,3
Cultura y defensa del patrimonio artístico1,85,06,7
Educación5,08,313,2
Servicios sociales4,18,212,2
Defensa del medio ambiente1,85,47,1
Otras2,02,44,4
Paro7,31,89,1
N.S.17,019,417,0
N.C.2,32,52,3
(N)(1.178)(1.162)(1.179)

Pregunta 17
Y en conjunto, ¿aprueba o desaprueba la actuación del Gobierno autonómico en estos dos últimos años?

Aprueba40,0
Desaprueba26,6
N.S.29,1
N.C.4,4
(N)(1.178)

Pregunta 18
Y, ¿cree Vd. que si hubiera estado otro partido al frente del Gobierno autonómico, las cosas habrían ido en Andalucía mejor o peor?

Mejor10,1
(NO LEER) Igual19,8
Peor31,4
N.S.35,6
N.C.3,1
(N)(1.182)


[PROCEDE DE P18.]
SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LAS COSAS HABRÍAN IDO MEJOR CON OTRO PARTIDO AL FRENTE DEL GOBIERNO AUTONÓMICO
(1 en P18)
(N=119)

Pregunta 18a
¿Y qué partido lo habría hecho mejor?

AP/​PDP41,3
CDS2,6
PA6,0
PSOE-
PCA20,0
Otros1,7
Ninguno-
N.S.18,9
N.C.9,4
(N)(116)

Pregunta 19
Desde su punto de vista, ¿las relaciones entre la Administración autonómica y la central son de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o de enfrentamiento?

De coordinación28,2
De subordinación de la Administración autonómica a la central18,8
De enfrentamiento11,3
N.S.38,3
N.C.3,3
(N)(1.182)

Pregunta 20
A su entender, ¿el hecho de que el Gobierno de esta región y el de la Nación pertenezcan al mismo partido, supone un inconveniente, una ventaja o es indiferente?

Un inconveniente13,2
Una ventaja38,8
Es indiferente19,5
N.S.25,4
N.C.3,1
(N)(1.179)

Pregunta 21
¿Cree Vd. que si hubiera otro partido en el Gobierno de la Nación, las cosas habrían ido en Andalucía mejor o peor?

Mejor10,2
(NO LEER) Igual22,7
Peor27,5
N.S.36,0
N.C.3,5
(N)(1.178)


[PROCEDE DE P21.]
SÓLO A QUIENES CREEN QUE OTRO PARTIDO EN EL GOBIERNO CENTRAL HABRÍA MEJORADO LA SITUACIÓN ANDALUZA
(1 en P21)
(N=120)

Pregunta 21a
¿Qué partido en el Gobierno de la Nación habría hecho que las cosas fueran mejor en Andalucía?

AP/​PDP46,8
CDS2,8
PA0,9
PCA17,0
Otros2,8
Ninguno0,9
N.S.14,8
N.C.14,1
(N)(107)

Pregunta 22
¿Me podría decir ahora el nombre del presidente de la Junta de Andalucía?

Acierta (José Rodríguez de la Borbolla)64,8
No acierta14,8
N.S.19,0
N.C.1,4
(N)(1.182)

Pregunta 23
En conjunto, ¿aprueba o desaprueba la actuación de José Rodríguez de la Borbolla como presidente de la Junta de Andalucía?

Aprueba34,6
Desaprueba23,9
N.S.36,0
N.C.5,5
(N)(1.177)

Pregunta 24
Ahora voy a leerle una lista de líderes políticos andaluces. Le agradecería me indicara respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué calificación le merece su labor política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

 Felipe AlcarazJulio AnguitaFernando Arenas del BueyManuel Clavero ArévaloAntonio Hernández ManchaLeocadio MarínLuis MarínAntonio OjedaJosé Rodríguez de la BorbollaAlejandro Rojas MarcosLuis Uruñuela
Muy bien2,63,31,82,54,41,51,11,33,95,73,3
10,20,30,40,51,60,30,30,41,10,90,8
22,21,51,32,32,10,80,81,73,14,12,3
31,72,31,52,62,21,51,62,13,45,63,7
43,42,01,83,62,31,81,62,74,15,24,8
54,16,23,49,64,23,62,96,012,06,98,4
62,14,21,12,52,82,71,53,78,24,23,9
71,54,10,62,01,81,00,71,97,83,12,4
80,84,10,52,31,40,90,40,95,01,51,2
90,22,1-0,80,70,20,20,72,30,61,0
Muy mal0,43,90,20,50,70,40,20,23,60,80,7
No conoce54,438,461,942,050,660,262,152,415,230,738,1
N.S.19,820,917,922,018,117,719,218,924,323,021,6
N.C.6,76,77,66,77,27,47,67,36,07,87,8
(N)(1.178)(1.179)(1.172)(1.180)(1.178)(1.173)(1.169)(1.172)(1.180)(1.175)(1.175)
Media4,135,713,824,633,964,614,224,715,403,974,42
Desviación típica2,412,892,302,332,812,382,252,142,592,492,37
(N)(225)(401)(147)(346)(284)(172)(130)(252)(642)(453)(383)

Pregunta 25
Y, ¿a cuál de los siguientes líderes políticos preferiría Vd. como presidente de la Junta de Andalucía?

José Rodríguez de la Borbolla28,4
Luis Uruñuela4,1
Julio Anguita11,1
Antonio Hernández Mancha4,8
Ninguno0,4
N.S.41,7
N.C.9,5
(N)(1.160)

Pregunta 26
Voy a leerle a continuación una lista de líderes políticos nacionales. Le agradecería me indicara respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué calificación le merece su labor política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

 Óscar AlzagaSantiago CarrilloManuel FragaFelipe GonzálezAlfonso GuerraGerardo IglesiasMiquel RocaAdolfo Suárez
Muy bien4,720,621,94,710,814,09,38,3
11,22,92,91,11,43,21,52,5
23,17,55,31,53,46,04,34,6
33,78,95,83,05,46,26,06,2
44,57,05,62,44,86,05,78,4
56,510,79,612,59,810,18,116,0
63,04,96,59,68,16,94,67,4
72,62,44,59,36,52,92,15,1
81,42,04,010,88,42,41,94,2
90,30,91,95,43,91,31,10,9
Muy mal0,61,02,811,95,80,80,82,6
No conoce38,82,82,42,13,311,022,94,2
N.S.22,822,220,819,721,922,825,122,8
N.C.6,96,26,16,16,56,56,66,9
(N)(1.169)(1.181)(1.182)(1.181)(1.181)(1.180)(1.180)(1.180)
Media3,962,993,516,405,083,503,674,40
Desviación típica2,502,613,092,763,122,692,622,59
(N)(369)(813)(835)(851)(808)(705)(537)(780)

Pregunta 27a
Si mañana hubiese elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento andaluz, me puede decir, por favor, entre todos estos partidos... ¿cuáles son los partidos a los que Vd. podría votar? (VARIAS RESPUESTAS).

AP/​PDP17,8
CDS15,5
PA16,7
PCA14,0
PRD5,6
PSOE48,8
Otro de derecha3,4
Otro de izquierda5,3
No votaría7,9
No sabe19,6
No contesta4,0
(N)(1.023)

Pregunta 27b
¿A cuál o a cuáles no votaría en ningún caso? (VARIAS RESPUESTAS).

AP/​PDP54,8
CDS14,0
PA10,2
PCA35,9
PRD9,8
PSOE10,4
Otro de derecha7,8
Otro de izquierda4,1
No votaría0,5
No sabe7,8
No contesta4,9
(N)(822)

Pregunta 27c
¿A cuál votaría?

AP/​PDP10,1
CDS3,0
PA3,0
PCA5,1
PRD0,4
PSOE33,5
Otro de derechas0,1
Otro de izquierdas0,7
No votaría6,7
N.S.23,8
N.C.13,5
(N)(1.162)

Pregunta 28
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español. ¿a qué partido votaría Vd.?

AP/​PDP10,2
CDS2,9
PA1,5
PCA4,2
PRD0,8
PSOE34,8
Otro de derechas0,2
Otro de izquierdas0,8
No votaría9,3
N.S.26,0
N.C.9,3
(N)(1.176)


[PROCEDE DE P28.]
SÓLO A QUIENES CONTESTAN QUE "NO VOTARÍAN", "N.C." O "N.S." A QUÉ PARTIDO VOTARÍAN EN ELECCIONES GENERALES.
(88, 90 o 99 en P28)
(N=525)

Pregunta 28a
En cualquier caso, ¿por qué partido tiene Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?

AP/​PDP4,7
CDS1,6
PA0,4
PCA2,0
PRD0,2
PSOE15,9
Otro de derechas0,2
Otro de izquierdas0,8
Ninguno28,1
N.S.19,5
N.C.26,6
(N)(507)

Pregunta 28aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).

AP/​PDP12,4
CDS3,6
PA1,7
PCA5,1
PRD0,9
PSOE42,3
Otro de derechas0,3
Otro de izquierdas1,2
Ninguno12,3
N.S.8,5
N.C.11,7
(N)(1.159)

Pregunta 29
Cuando se habla de política, la gente suele definirse como más o menos de derechas o más o menos de izquierdas. Imagine una escala de 1 a 10 en la que el 1 corresponde a la posición más a la izquierda y el 10 más a la posición de la derecha. ¿En qué lugar se colocaría Vd.?

1 Extrema izquierda1,4
24,8
314,6
418,5
513,7
65,6
73,4
82,5
90,2
10 Extrema derecha0,3
N.S.19,9
N.C.15,1
(N)(1.180)
Media4,29
Desviación típica1,58
(N)(767)

Pregunta 30
¿Y en qué lugar de esta misma escala colocaría Vd. a los siguientes partidos políticos?

 AP/​PDPCDSPAPCAPRDPSOE
1 Extrema izquierda-0,10,719,20,32,3
20,10,15,228,02,06,2
30,20,617,312,62,822,0
40,14,716,92,35,025,2
51,125,19,81,08,36,3
65,916,64,20,312,21,2
714,78,70,80,36,10,7
821,73,30,90,31,90,8
912,21,30,3-0,20,2
10 Extrema derecha9,81,30,70,21,10,2
N.S.24,528,432,826,149,425,3
N.C.9,99,910,39,710,89,5
(N)(1.182)(1.180)(1.179)(1.177)(1.179)(1.180)
Media8,015,804,002,105,473,61
Desviación típica1,281,301,481,131,681,23
(N)(776)(729)(671)(756)(469)(769)

Pregunta 31
¿En cuál de las siguientes situaciones se incluiría Vd.?

Me siento únicamente español/​a8,5
Me siento más español/​a que andaluz/​a6,8
Me siento tan español/​a como andaluz/​a60,6
Me siento más andaluz/​a que español/​a17,3
Me siento únicamente andaluz/​a3,3
N.S.1,4
N.C.2,1
(N)(1.175)

Pregunta 32
Sexo:

Hombre48,6
Mujer51,4
(N)(1.184)

Pregunta 33
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años18,1
De 25 a 34 años19,4
De 35 a 44 años16,9
De 45 a 54 años17,2
De 55 a 64 años13,4
65 y más años15,0
(N)(1.183)

Pregunta 34
¿Es Vd.?

Soltero/​a26,1
Casado/​a65,1
Separado/​a o divorciado/​a0,4
Viudo/​a7,9
N.C.0,4
(N)(1.183)

Pregunta 35
¿Cuántos hijos tiene Vd.?

Ninguno/​a28,9
1 Hijo/​a8,5
219,1
318,4
4 o más hijos/​as22,1
N.C.2,9
(N)(1.184)
Media (hijos/​as)2,21
Desviación típica2,03
(N)(1.149)

Pregunta 36
¿Qué estudios tiene Vd.?

Menos de estudios primarios, no sabe leer8,2
Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela)35,7
Estudios primarios completos, cultura general26,1
Estudios de formación profesional5,0
Bachiller elemental7,0
Bachiller superior8,3
Estudios de grado medio3,0
Estudios universitarios o técnicos de grado superior4,6
Otros0,1
N.C.2,2
(N)(1.183)

Pregunta 36aa
ESTUDIOS.

Sin estudios43,9
Primaria33,0
Secundaria8,3
F.P.5,0
Medios universitarios3,0
Superiores4,6
Otros no reglados0,1
N.C.2,2
(N)(1.183)

Pregunta 37
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?

Trabaja (Preguntar empleo en P37a)31,5
Está parado/​a (preguntar último empleo en P37a)14,2
Jubilado/​a (preguntar último empleo en P37a)11,4
Estudiante (preguntar ocupación del padre/​madre en P37a)6,8
Sus labores (preguntar ocupación del esposo/​a aunque haya fallecido en P37a)34,2
N.C.2,0
(N)(1.163)

Pregunta 37a
Ocupación

Empresarios/​as agrícolas con asalariados/​as0,7
Empresarios/​as en la industria y servicios (grandes y medianas empresas, 5 o más trabajadores/​as)0,3
Empresarios/​as en la industria y servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores/​as)2,1
Empresarios/​as sin asalariados/​as en la agricultura4,5
Empresarios/​as sin asalariados/​as y trabajadores/​as independientes en la industria y servicios8,9
Profesiones liberales y asimiladas2,2
Directores/​as empresa y sociedades, cuadros superiores empresa privada y altos funcionarios/​as de la Administración1,2
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración4,3
Empleados/​as de oficina en la empresa privada y en la Administración6,9
Vendedores/​as5,6
Empleados/​as subalternos en la empresa privada y en la Administración3,7
Capataces y contramaestres en la industria y en los servicios1,7
Trabajadores/​as calificados/​as en la construcción, industria y servicios21,9
Trabajadores/​as no calificados/​as en la construcción, industria y servicios13,8
Trabajadores/​as agrícolas17,4
Busca empleo0,3
No contesta4,4
(N)(1.170)

Pregunta 37aa
Ocupación[Recodificada]

Profesionales liberales, técnicos/​as y similares2,2
Miembros del Gobierno, altos directivos/​as, Administración Pública y empresa privada1,2
Empresarios/​as con asalariados/​as en agricultura, industria y servicios3,2
Empresarios/​as sin asalariados/​as en agricultura, industria y servicios y trabajadores/​as independientes13,3
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración Pública4,3
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales1,7
Personal administrativo y similar6,9
Comerciantes, vendedores/​as y similares5,6
Personal de los servicios3,7
Trabajadores/​as cualificados/​as y semicualificados/​as en la construcción, industria y servicios21,9
Trabajadores/​as agrícolas y no cualificados/​as no agrícolas31,2
Busca 1er empleo0,3
No bien especificado/​N.C4,4
(N)(1.170)

Pregunta 38
¿Podría decirme los ingresos mensuales que por todos los conceptos entran en el hogar? Fíjese bien que no me interesa la cantidad, sino en qué tramo de esta escala está comprendido.

Hasta 15.000 pts.3,8
De 15.001 a 30.000 pts.18,0
De 30.001 a 50.000 pts.21,0
De 50.001 a 75.000 pts.17,3
De 75.001 a 100.000 pts.8,3
De 100.001 a 150.000 pts.3,0
De 150.001 a 200.000 pts.1,0
Más de 200.000 pts.0,4
N.C.27,2
(N)(1.178)

Pregunta 39
Con frecuencia, al hablar de una persona mencionamos la clase a que pertenece (por ejemplo clase alta, clase media). En su caso particular, ¿a qué clase social cree Vd. pertenecer?

Alta0,1
Media alta0,9
Media35,9
Media baja6,5
Trabajadora-obrera38,8
Baja-pobre6,4
N.S.6,3
N.C.5,2
(N)(1.171)

Pregunta 39aa
Clase social subjetiva [Recodificada]

Alta, media-alta1,0
Media, media baja45,3
Trabajadora-obrera, baja-pobre41,4
N.S.6,8
N.C.5,5
(N)(1.096)

Pregunta 40
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?

Católico/​a practicante50,6
Católico/​a no practicante36,7
Otras religiones0,4
Indiferente9,1
N.C.3,3
(N)(1.184)

Pregunta 41
¿Con qué frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?

Nunca24,8
Varias veces al año24,1
Alguna vez al mes15,3
Casi todos los domingos17,9
Todos los domingos y festivos12,3
Varias veces a la semana1,3
N.C.4,4
(N)(1.182)

Pregunta 42
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las últimas elecciones generales del 28 de octubre de 1982?

AP/​PDP8,8
CDS1,0
PSA/​PA1,5
PSOE43,8
UCD1,6
Otro de derechas0,1
Otro de izquierdas3,7
En blanco0,7
No votó14,9
No recuerda11,1
N.C.13,0
(N)(1.180)

Pregunta 43
¿Y en las autonómicas de mayo de 1982?

AP/​PDP7,4
CDS0,9
PSA/​PA4,0
PSOE37,2
UCD1,0
Otro de derechas-
Otro de izquierdas3,8
En blanco0,6
No votó16,4
No recuerda14,4
N.C.14,3
(N)(1.157)

Pregunta 44a
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR Desarrollo de la entrevista:

Muy bueno29,2
Bueno49,3
Regular18,4
Malo2,4
Muy malo0,2
N.C.0,5
(N)(1.176)

Pregunta 44b
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR Sinceridad del entrevistado:

Mucha27,4
Bastante53,2
Poca17,9
Ninguna0,8
N.C.0,7
(N)(1.176)

Pregunta 44c
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR ¿Cuál es a su juicio la clase social del entrevistado?

Alta0,3
Media alta5,4
Media26,5
Media baja21,8
Trabajadora-obrera45,5
N.C.0,6
(N)(1.172)


[PROCEDE DE P27].
SÓLO A QUIENES NO SABEN O NO CONTESTAN A QUÉ PARTIDO VOTARÍAN EN ELECCIONES AUTONÓMICAS
(88 o 99 en P27)
(N=434)

Pregunta 44d
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR ENTREVISTADOR: SÓLO SI NO SABE O NO CONTESTA A QUÉ PARTIDO VOTARÍA ¿Por qué partido cree Vd. que votaría?

 Intención de voto probableIntención de voto asignada con seguridad
AP/​PDP22,122,0
CDS8,112,6
PA2,63,9
PCA10,66,3
PRD0,6-
PSOE51,144,1
Otro de derecha0,62,4
Otro de izquierda--
Ninguno-1,2
No votaría1,82,4
No sabe1,22,4
No contesta1,32,4
(N)(162)(81)