1708/0-0 LA JUSTICIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA (I)

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTAS:
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
Para empezar, me gustaría que Vd. me dijera qué le contestaría a un amigo suyo extranjero si le preguntara si en España, en general, la gente obedece mucho, bastante, poco o muy poco las leyes.

La gente obedece mucho las leyes4,4
La gente obedece bastante las leyes29,0
La gente obedece poco las leyes45,0
La gente obedece nada las leyes12,2
N.S.8,7
N.C.0,7
(N)(2.498)

Pregunta 2
Si un amigo suyo extranjero le preguntase quién hace las leyes en España, ¿qué le contestaría Vd.?

Las hace el Rey2,6
Las hace el Gobierno43,5
Las hacen las Cortes39,2
N.S.13,7
N.C.1,0
(N)(2.496)

Pregunta 3
En su opinión, ¿se castiga en la actualidad suficientemente a los que cometen delitos?

22,5
No66,1
N.S.10,1
N.C.1,4
(N)(2.494)


[PROCEDE DE P3.]
SÓLO A QUIENES CREEN QUE NO SE CASTIGA SUFICIENTEMENTE A QUIENES COMETEN DELITOS
(2 en P3)
(N=1.648)

Pregunta 3a
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada cree Vd. que son responsables de que no se castigue suficientemente a los delincuentes...?

 MuchoBastantePocoNadaN.S.N.C.(N)
La policía6,516,930,334,210,91,3(1.636)
El Gobierno33,638,710,26,010,21,3(1.640)
Los/​as jueces22,735,218,78,513,71,3(1.630)
Los/​as políticos/​as, en general21,032,018,012,714,81,4(1.630)
Los/​as fiscales13,728,622,113,021,01,6(1.623)
Los/​as abogados/​as14,525,323,118,117,31,7(1.628)
Otros/​as5,88,112,615,245,213,1(1.351)

Pregunta 4
¿Y cree Vd, que las leyes son imparciales y tratan por igual a todos los ciudadanos o piensa, por el contrario, que benefician a algunos grupos más que a otros?

Consideran por igual a todos/​as28,8
Benefician más a algunos/​as61,3
N.S.9,2
N.C.0,6
(N)(2.491)


[PROCEDE DE P4.]
SÓLO A QUIENES CREEN QUE LAS LEYES NO SON IGUALES PARA TODOS/AS
(2 en P4)
(N=1.528)

Pregunta 4a
¿Y quién cree Vd. que son los grupos especialmente favorecidos por las leyes? (MULTIRRESPUESTA)

Los/​as ricos/​as. Los/​as capitalistas. Los/​as empresarios/​as42,5
Los/​as poderosos/​as. Los/​as que tienen influencias16,5
La clase alta. Alta burguesía11,9
Los/​as que gobiernan2,8
Los/​as políticos/​as3,1
Los/​as socialistas2,2
Los/​as delincuentes6,2
Los/​as terroristas2,2
Los/​as que hacen las leyes. Los/​as que las conocen e interpretan1,8
Ejército y Policía0,7
La derecha0,7
Otros/​as3,4
N.S.0,3
N.C.25,7
(N)(1.481)

Pregunta 5
Voy a leerle una lista de delitos. Quisiera que me dijera de los posibles castigos anotados en esta tarjeta, cuál considera Vd. justo y adecuado en cada caso.

 De 1 a menos de 6 meses de cárcelDe 6 meses a menos de 1 añoDe 1 año a 3 añosDe 4 a 8 añosDe 9 a 18 añosDe 19 a 20 añosDe 21 a 30 añosPena de muerteNinguna penaN.S.N.C.(N)
Robo de objetos en su vivienda (desvalijamiento, rotura de muebles, etc.15,417,919,19,73,51,02,20,71,824,34,4(2.497)
Fraudes y estafas sin violencia12,914,918,810,54,52,02,30,41,227,74,8(2.491)
Robo del coche17,120,117,79,32,60,61,60,41,824,54,4(2.492)
Atraco a mano armada en su vivienda con heridas/​lesiones graves a Ud. o familiar0,82,67,315,714,610,718,95,00,420,13,9(2.494)
Atraco a mano armada en la calle con heridas/​lesiones graves a Ud. o familiar0,62,05,514,815,511,920,25,20,220,23,8(2.494)
Robo o atraco con asesinato0,20,20,32,36,39,036,221,20,419,94,0(2.490)
Violación0,40,31,36,18,210,234,314,70,319,64,5(2.488)
Evasión al extranjero de grandes capitales2,12,35,512,513,19,917,01,61,829,94,4(2.495)
Grandes estafas con muchos/​as perjudicados/​as0,82,44,211,413,512,820,81,50,627,64,2(2.495)
Robo de un bolso por el sistema del tirón22,418,115,76,74,11,72,20,62,322,24,2(2.493)
Atraco de un navajero en la calle, sin heridos12,819,320,110,24,91,82,20,81,322,44,3(2.492)
Tráfico en la calle de heroína en pequeña escala, por papelinas5,38,09,210,99,05,519,34,91,921,94,3(2.490)

Pregunta 6
¿Cree Vd., hablando en términos generales, que las penas del código penal son más bien blandas o más bien duras?

Más bien blandas51,0
Más bien duras7,7
(NO LEER) Depende26,0
N.S.14,6
N.C.0,8
(N)(2.490)

Pregunta 7
Quisiéramos que nos dijese hasta qué punto está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con las frases que voy a leerle: muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o muy en desacuerdo.

 Muy de acuerdoBastante de acuerdo(NO LEER) En parte de acuerdo en parte en desacuerdoBastante en desacuerdoMuy en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Con más mano dura se acabaría el problema de la creciente criminalidad32,336,99,19,44,66,41,2(2.498)
Los/​as delincuentes deberían ser tratados/​as más como enfermos/​as que como criminales4,917,120,328,415,712,11,5(2.497)
En ningún caso puede estar justificado el tomarse la justicia por la propia mano22,242,212,310,13,58,21,4(2.497)
Llamamos delincuentes a quienes no son, en realidad, sino víctimas de un orden social injusto8,424,521,121,28,714,51,5(2.499)
En la actualidad, en nuestro país, no se castiga suficientemente a los/​las que comenten delitos23,342,914,06,52,59,11,6(2.495)

Pregunta 8
En su opinión, y por lo que Vd. puede saber, ¿en España las leyes penales se aplican, por lo general, a todo el que lo merece, a la mayoría pero no a todos, sólo a unos pocos o prácticamente a nadie?

A todo/​a el/​la que lo merezca11,3
A la mayoría, pero no a todos/​as43,8
Sólo a unos/​as pocos/​as33,0
Prácticamente a nadie2,8
N.S.8,3
N.C.0,7
(N)(2.496)

Pregunta 9
Y a la hora de aplicar dichas leyes a un individuo, ¿diría Vd. que en España se da el mismo trato a todos o se hacen diferencias según de quien se trate?

Se da el mismo trato a todos/​as15,8
Se hace diferencias según de quién se trate74,7
N.S.8,7
N.C.0,8
(N)(2.494)

Pregunta 10
En esta tarjeta encontrará Vd. una serie de definiciones de la figura del juez. ¿Cuál de ellas corresponde mejor a la imagen que Vd. personalmente tiene de la figura actual del juez en España?

Alguien que aconseja y ayuda6,3
Un servidor del Estado18,6
Un árbitro entre las partes30,8
Un protector del ciudadano frente a la prepotencia del Estado4,7
Un representante del poder coercitivo estatal8,1
Alguien que salvaguarda el orden social10,1
N.S.17,2
N.C.4,2
(N)(2.493)

Pregunta 11
¿Y cuál cree Vd. que es la que mejor corresponde a la imagen que del juez tiene la mayoría de la gente?

Alguien que aconseja y ayuda4,0
Un servidor del Estado15,5
Un árbitro entre las partes25,4
Un protector del ciudadano frente a la prepotencia del Estado4,6
Un representante del poder coercitivo estatal7,1
Alguien que salvaguarda el orden social7,4
N.S.31,5
N.C.4,5
(N)(2.493)

Pregunta 12
¿Y cuál de tales definiciones es la que, idealmente, más le gustaría que caracterizase al juez español?

Alguien que aconseja y ayuda15,6
Un servidor del Estado5,3
Un árbitro entre las partes23,7
Un protector del ciudadano frente a la prepotencia del Estado10,6
Un representante del poder coercitivo estatal2,3
Alguien que salvaguarda el orden social18,4
N.S.19,8
N.C.4,3
(N)(2.489)

Pregunta 13
¿Cree Vd. que el juez inspira a la gente mucha, bastante, poca o ninguna confianza o sensación de protección?

Inspira mucha6,6
Inspira bastante32,2
(NO LEER) Inspira regular16,3
Inspira poca23,2
Inspira muy poca10,0
N.S.10,7
N.C.1,0
(N)(2.498)

Pregunta 14
Dígame si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las frases que voy a leerle.

 Muy de acuerdoDe acuerdo(NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdoEn desacuerdoMuy en desacuerdoN.S.N.C.(N)
En los pleitos, los/​as jueces españoles suelen actuar con honradez, sin dejarse influir por presiones personales o intereses económicos46,929,70,1--21,22,1(2.495)
En los juicios penales, los/​las jueces españoles suelen juzgar de forma imparcial, sin tener en cuenta la condición social de los/​as acusados/​as41,134,70,1--22,02,0(2.488)

Pregunta 15
Como Vd. sabrá, son cada vez más las mujeres que ocupan el cargo de jueces y magistrados. ¿Cree Vd, que una mujer está en mejores o peores condiciones que un hombre para ser juez?

Mejores8,9
Peores12,4
(NO LEER) Iguales69,1
N.S.9,1
N.C.0,6
(N)(2.490)

Pregunta 16
Y si llegara el caso, ¿Vd. personalmente preferiría ser juzgado por un hombre o por una mujer?

Por un hombre13,9
Por una mujer15,7
(NO LEER) Me daría igual62,9
N.S.6,8
N.C.0,6
(N)(2.496)

Pregunta 17
A continuación voy a leerle unas frases. Para cada una de ellas le ruego me indique si está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo.

 Muy de acuerdoDe acuerdo(NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdoEn desacuerdoMuy en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Las decisiones de los tribunales son tan lentas que vale más evitar pleitear42,737,55,93,00,210,00,8(2.499)
El pleitear acaba siendo tan caro que, en general, acaba por no compensar el hacerlo38,338,37,63,20,311,60,7(2.499)
En general los/​las jueces ejercen su función de forma íntegra y honesta18,431,217,214,11,916,11,1(2.499)

Pregunta 18
Voy a leerle ahora otras frases. Para cada una de ellas le ruego me indique si está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo.

 Muy de acuerdoBastante de acuerdo(NO LEER) En parte de acuerdo en parte en desacuerdoBastante en desacuerdoMuy en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Está justificado que una persona mienta ante un tribunal para proteger a un/​a amigo/​a3,314,410,837,319,112,62,6(2.499)
Debemos obedecer la ley aun cuando vaya en contra de nuestros intereses14,251,111,46,62,011,33,4(2.491)
Las leyes deben ser obedecidas porque son leyes12,943,614,912,23,710,42,4(2.486)
Ante un tribunal debe decirse siempre la verdad sin pensar en las consecuencias19,650,311,24,71,210,32,6(2.499)
Las leyes sólo benefician y protegen a unos/​as pocos/​as y por ello no merecen respeto4,818,817,132,510,113,82,9(2.496)
Las circunstancias personales no son nunca excusa bastante para violar la ley12,246,212,810,42,213,72,5(2.496)
No debemos obediencia más que a las leyes razonables8,227,315,224,87,114,53,0(2.493)

Pregunta 19
Si se viese Vd. envuelto en alguna discusión o conflicto con otra persona sobre sus derechos o intereses, ¿qué haría Vd.?

Intentar llegar a un acuerdo con ella, aunque ello supusiese alguna pérdida para Ud.55,8
Recurrir a una 3a persona que actuara como árbitro imparcial y hallara una solución para ambos intereses11,8
Poner el asunto en manos de los/​as abogados/​as y acudir a un tribunal para obtener lo que en justicia le corresponda22,7
N.S.8,6
N.C.1,0
(N)(2.491)


[PROCEDE DE P19.]
SÓLO A QUIENES BUSCARÍAN UN ACUERDO O INTERMEDIACIÓN PARA NO LLEGAR A LOS TRIBUNALES EN CASO DE CONFLICTO CON OTRA PERSONA
(1 y 2 en P19)
(N=1.684)

Pregunta 19a
Si la justicia fuese más rápida, ¿seguiría Vd. haciendo lo mismo?

63,9
No26,6
N.S.9,3
N.C.0,2
(N)(1.642)


[PROCEDE DE P19.]
SÓLO A QUIENES BUSCARÍAN UN ACUERDO O INTERMEDIACIÓN PARA NO LLEGAR A LOS TRIBUNALES EN CASO DE CONFLICTO CON OTRA PERSONA
(1 y 2 en P19)
(N=1.684)

Pregunta 19b
Y si fuesen más baratos los pleitos, ¿seguiría Vd. haciendo lo mismo?

62,3
No27,0
N.S.10,5
N.C.0,3
(N)(1.640)

Pregunta 20
Por lo que Vd. puede saber, ¿cómo evaluaría el grado de independencia que en la actualidad tienen los Tribunales de Justicia españoles: muy elevado, bastante elevado, bastante bajo o muy bajo?

Muy elevado4,9
Bastante elevado30,2
Bastante bajo21,0
Muy bajo5,5
N.S.37,3
N.C.1,1
(N)(2.498)

Pregunta 21
Y ¿diría Vd. que la independencia judicial ha aumentado mucho, ha aumentado algo, ha disminuido algo o ha disminuido mucho desde que los socialistas están en el Gobierno?

Ha aumentado mucho4,4
Ha aumentado algo27,1
(NO LEER) Ha permanecido igual19,9
Ha disminuido algo7,1
Ha disminuido algo1,7
N.S.38,8
N.C.1,0
(N)(2.495)

Pregunta 22
Querríamos que nos dijera ahora ¿cómo considera Vd. que funcionan los Tribunales de Justicia en España: muy bien, bien, mal o muy mal?

Muy bien1,1
Bien19,2
(NO LEER) Regular31,5
Mal22,4
Muy mal5,7
N.S.19,0
N.C.1,1
(N)(2.499)

Pregunta 23
Y por lo que Vd. sabe o tiene entendido, ¿diría que el funcionamiento de los Tribunales de Justicia es actualmente mejor o peor que hace 4 o 5 años?

Mejor26,7
Peor12,1
(NO LEER) Igual33,1
N.S.27,3
N.C.0,8
(N)(2.495)

Pregunta 24
¿Y cree Vd. que con la reforma de la Administración de Justicia que se está llevando ahora a cabo, el funcionamiento de los Tribunales de Justicia mejorará o empeorará?

Mejorará40,6
Empeorará5,7
(NO LEER) Seguirá igual14,6
N.S.38,4
N.C.0,8
(N)(2.493)

Pregunta 25
Por lo que Vd. pueda saber, ¿cómo puntuaría, entre 1 y 10 puntos, siendo 1 equivalente a 'lo hacen muy mal' y 10 a 'lo hacen muy bien', la forma en que funciona hoy España...

 1-Lo hacen muy mal2345678910-Lo hacen muy bienN.S.N.C.(N)
Los tribunales penales4,63,16,37,017,48,54,02,70,30,542,33,3(2.477)
Los tribunales para asuntos laborales (Magistratura de Trabajo)5,43,75,57,315,06,25,64,00,90,742,63,2(2.464)
Los tribunales para asuntos civiles y comerciales3,63,74,76,314,76,44,72,10,40,449,73,4(2.472)
Los tribunales que se ocupan de los conflictos entre particulares y la Administración del Estado5,74,85,56,812,74,73,32,20,60,749,63,5(2.456)

 MediaDesviación típica(N)
Los tribunales penales4,641,88(1.348)
Los tribunales para asuntos laborales (Magistratura de Trabajo)4,732,11(1.335)
Los tribunales para asuntos civiles y comerciales4,671,91(1.160)
Los tribunales que se ocupan de los conflictos entre particulares y la Administración del Estado4,322,09(1.152)

Pregunta 26
En líneas generales y por lo que Vd. pueda saber, ¿diría que la Administración de Justicia española cuenta con los medios de todo tipo (instalaciones, instrumentos, personal) necesarios para desarrollar su labor, o que le faltan medios?

Cuenta con los medios necesarios22,4
Le faltan medios44,5
No puedo opinar30,0
N.S.0,3
N.C.2,9
(N)(2.494)


[PROCEDE DE P26.]
SÓLO A QUIENES CREEN QUE FALTAN RECURSOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
(2 en P26)
(N=1.110)

Pregunta 26a
Concretamente, ¿qué cree Vd. que le falta?

 NoN.S.N.C.(N)
Más jueces81,412,75,30,5(1.105)
Mejores instalaciones82,69,87,00,6(1.104)
Más personal auxiliar84,07,87,50,7(1.106)
Instrumentos más modernos80,37,511,60,5(1.104)

Pregunta 27
Por lo que Vd. sabe o tiene entendido, ¿diría que la Administración de Justicia funciona hoy en España muy bien, bien, mal o muy mal?

Muy bien1,0
Bien19,1
(NO LEER) Regular34,5
Mal23,5
Muy mal5,3
N.S.16,0
N.C.0,7
(N)(2.495)

Pregunta 28
¿Y diría Vd. que la Administración de Justicia funciona hoy bastante mejor, un poco mejor, un poco peor o bastante peor que cuando los socialistas llegaron al gobierno en 1982?

Bastante mejor2,9
Un poco mejor29,0
(NO LEER) Igual32,0
Un poco peor8,4
Bastante peor2,0
N.S.24,7
N.C.1,0
(N)(2.495)

Pregunta 29
¿Y cree Vd. que dentro de dos o tres años la Administración de Justicia en España funcionará bastante mejor, un poco mejor, un poco peor o bastante peor que ahora?

Bastante mejor5,8
Un poco mejor36,5
(NO LEER) No cambiará17,1
Un poco peor2,6
Bastante peor1,1
N.S.36,0
N.C.1,0
(N)(2.493)

Pregunta 30
Y en conjunto, ¿aprueba o desaprueba la política del Gobierno en relación con la Administración de Justicia?

Aprueba38,3
Desaprueba28,4
N.S.28,2
N.C.5,1
(N)(2.497)

Pregunta 31
¿Cree Vd. que las personas que están al frente del Ministerio de Justicia están preparadas y saben lo que se traen entre manos, o le parece a Vd. que muchas de ellas no están suficientemente preparadas?

Están preparadas y saben lo que se traen entre manos47,5
Muchas no están suficientemente preparadas32,3
N.S.18,9
N.C.1,4
(N)(2.496)

Pregunta 32
¿Considera Vd. que el Gobierno actual administra bien la mayor parte del dinero que el Estado dedica a la Administración de Justicia, que desperdicia algún dinero o que malgasta gran parte del mismo?

El Gobierno administra bien la mayor parte del dinero dedicado a la Administración de Justicia18,5
Desperdicia algún dinero35,8
Malgasta una gran parte17,8
N.S.26,3
N.C.1,6
(N)(2.495)

Pregunta 33
En relación con el dinero que el Estado dedica a la Administración de Justicia, ¿diría Vd. que...?

El Estado debería dedicar a la Administración de Justicia más dinero24,9
El Estado no debería dedicar más dinero a la Administración de Justicia, pero sí administrarlo mejor46,3
El Estado debería dedicar menos dinero a la Administración de Justicia3,6
N.S.23,3
N.C.1,9
(N)(2.490)

Pregunta 34
Como Vd. sin duda sabe, en un futuro inmediato será un jurado compuesto por ciudadanos escogidos por sorteo el que decidirá en los juicios si el acusado es o no culpable del delito del que se le acusa. En líneas generales, ¿está Vd. muy a favor, a favor, en contra o muy en contra de la introducción del jurado?

Muy a favor14,5
A favor41,8
(NO LEER)Ni a favor ni en contra17,5
En contra10,1
Muy en contra2,8
N.S.12,3
N.C.1,0
(N)(2.496)

Pregunta 35
Si Vd. fuera acusado en un juicio criminal, ¿quién preferiría que decidiera si era culpable o inocente: los jueces o un jurado compuesto por personas elegidas al azar?

Los/​as jueces25,8
Un jurado47,0
N.S.24,7
N.C.2,5
(N)(2.493)

Pregunta 36
¿Y qué sistema le parece más democrático: los jueces profesionales o el jurado?

Los/​as jueces profesionales18,8
El jurado53,4
N.S.25,5
N.C.2,3
(N)(2.494)

Pregunta 37
¿Cree Vd. que el jurado sería más justo que los jueces, más o menos igual o menos justo que los jueces?

Más justo31,9
Más o menos igual32,6
Menos justo10,3
N.S.23,4
N.C.1,8
(N)(2.494)

Pregunta 38
¿Piensa Vd. que, en general, un jurado sería más blando con los delincuentes que los jueces o más duro?

Sería más blando que los/​as jueces23,6
Sería más duro que los/​as jueces22,1
N.S.49,4
N.C.4,9
(N)(2.490)

Pregunta 39
¿Cuál de las dos opiniones que voy a leerle se acerca más a sus propias ideas?

Por su preparación y experiencia las decisiones de los/​as jueces serán normalmente más justas que las de un jurado28,6
Un jurado con mayor contacto con el hombre de la calle está en mejores condiciones para tomar decisiones justas46,1
N.S.22,7
N.C.2,5
(N)(2.484)

Pregunta 40
¿A Vd. personalmente, le gustaría o le disgustaría formar parte de un jurado en un juicio?

Le gustaría mucho6,3
Le gustaría15,9
(NO LEER) Ni le gustaría ni le disgustaría20,8
Más bien le disgustaría28,2
Le disgustaría mucho20,0
N.S.7,4
N.C.1,2
(N)(2.496)

Pregunta 41
Si por sorteo le correspondiera a Vd. participar en un juicio como jurado, ¿qué cree Vd., en general, que haría?

Acudiría al juicio y formaría parte del jurado53,1
Trataría de evitarlo, buscando una disculpa de enfermedad, viaje, etc.22,5
Se negaría rotundamente, aunque le obligara la ley11,0
N.S.11,8
N.C.1,6
(N)(2.488)

Pregunta 42
¿Ha sido Vd. alguna vez testigo o parte en un juicio o ha tenido en alguna ocasión un pleito?

22,8
No75,6
N.S.0,1
N.C.1,5
(N)(2.493)

Pregunta 43
Vamos a hablar ahora de las cárceles españolas. ¿Cuál cree Vd. que es su situación actual: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena1,2
Buena7,4
Regular19,0
Mala28,6
Muy mala19,6
N.S.23,4
N.C.0,7
(N)(2.497)

Pregunta 44
¿Y cree Vd. que los presos son tratados, en términos generales, de forma demasiado blanda, blanda, dura o demasiado dura?

Demasiado blanda7,4
Blanda19,6
(NO LEER) Ni blanda ni dura15,8
Dura16,0
Demasiado dura7,9
N.S.31,6
N.C.1,8
(N)(2.497)

Pregunta 45
Hay quienes dicen que las cárceles españolas son demasiado duras y que imponen a los internos castigos adicionales a la privación de libertad. Otros opinan que el tratamiento de los presos es demasiado blando y que deberían estar tratados con mayor disciplina. ¿Con cuál de estas dos opiniones está Vd. más de acuerdo?

Son demasiado duras23,6
Son demasiado blandas29,4
N.S.42,9
N.C.4,1
(N)(2.474)

Pregunta 46
Y, ¿está Vd. a favor o en contra de la pena de muerte?

A favor30,3
En contra57,6
N.S.8,9
N.C.3,3
(N)(2.492)

Pregunta 47
Me ha dicho Vd. que está... a favor/en contra... de la pena de muerte. Y en estas situaciones concretas que le voy a citar, ¿estaría Vd. a favor o en contra de la aplicación de dicho castigo?

 A favorEn contra(NO LEER) DudaN.S.N.C.(N)
Asesinatos en general34,950,27,84,22,9(2.493)
Asesinato de un/​a agente del orden público35,749,27,34,82,9(2.493)
Asesinato de una autoridad civil o militar (de un personaje importante)36,148,67,64,83,0(2.489)
Asesinato con violación44,942,06,34,02,8(2.493)
Asesinato con violación a menor47,639,06,73,72,9(2.492)
Atentados terroristas que causen víctimas inocentes47,339,86,33,82,8(2.487)
Secuestros10,476,35,74,82,9(2.485)
Robos de grandes valores (tesoros y obras de arte)5,582,44,15,12,9(2.487)

Pregunta 48
Por último, ¿ha oído Vd. hablar de la objeción de conciencia?

54,2
No44,6
N.C.1,2
(N)(2.482)


[PROCEDE DE P48.]
SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
(1 en P48)
(N=1.346)

Pregunta 48a
Durante los últimos años, algunos países han reconocido para sus ciudadanos el derecho a la objeción de conciencia, que les exime del servicio militar a cambio de una serie de actividades sustitutorias. Dígame si está muy, bastante, poco o nada de acuerdo con las siguientes frases que la gente suele utilizar al hablar de la objeción de conciencia.

 Muy de acuerdoBastante de acuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Me parece justo el derecho a la objeción de conciencia, pues si va contra las creencias de una persona, no se le puede obligar a participar en actividades militares40,432,58,88,57,82,0(1.340)
Todos los jóvenes son iguales y, por tanto, no debería haber distinciones en la manera de hacer el servicio militar17,220,823,028,77,13,1(1.340)
No pueden plantearse problemas de conciencia cuando está en juego nuestra seguridad13,820,523,127,112,53,1(1.334)
Plantear problemas de conciencia hacia algo tan importante como la seguridad nacional debería estar castigado con la cárcel5,510,819,949,210,83,9(1.336)
En el fondo, casi todos somos objetores de conciencia y si no nos declaramos como tales es porque los perjuicios que acarrea no compensan17,433,015,918,212,43,1(1.336)


[PROCEDE DE P48.]
SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
(1 en P48)
(N=1.346)

Pregunta 48b
Y, en concreto, ¿hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes frases que la gente suele emplear que la gente suele emplear al referirse a los objetores de conciencia?

 Más bien de acuerdoMás bien en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Muchos objetores de conciencia son jóvenes que se quieren librar del servicio militar y buscan una disculpa para ello55,532,69,72,2(1.340)
En general, los objetores de conciencia son jóvenes que llevan hasta las últimas consecuencias su oposición al uso de las armas61,520,015,92,6(1.339)
Por norma general, los objetores de conciencia son jóvenes faltos de carácter y valentía para asumir que en el mundo hay violencia20,159,417,92,5(1.335)
En general, los objetores de conciencia son jóvenes de una gran fortaleza moral capaces de afrontar los perjuicios que les supone el declararse en contra del servicio militar54,921,121,03,1(1.336)


[PROCEDE DE P48.]
SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
(1 en P48)
(N=1.346)

Pregunta 48c
Uno de los puntos más conflictivos en el tema de la objeción es el de la duración de los servicios civiles alternativos a realizar por los objetores. A su juicio, ¿cuánto tiempo deben durar estos servicios civiles alternativos?

El mismo tiempo que el servicio militar62,8
Más tiempo que el servicio militar16,4
Menos tiempo que el servicio militar11,5
N.S.7,2
N.C.2,2
(N)(1.338)


[PROCEDE DE P48.]
SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
(1 en P48)
(N=1.346)

Pregunta 48d
En esta tarjeta hay una serie de servicios donde los objetores de conciencia pueden realizar sus actividades sustitutorias. Quisiera que me dijera los dos más importantes para Vd. (Dos respuestas).

Protección civil33,9
Conservación del medio ambiente, mejora del medio rural y protección de la naturaleza40,7
Servicios sociales: acción comunitaria, familiar, protección de menores y adolescentes, tercera edad, etc.53,1
Servicios sanitarios25,7
Programas de cooperación internacional2,8
Otros2,3
N.S.10,5
N.C.2,8
(N)(1.308)

Pregunta 49
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?

1 Izquierda1,9
24,7
314,7
414,8
516,5
66,3
75,0
83,2
92,0
10 Derecha1,0
N.S.15,0
N.C.15,0
(N)(2.446)
Media4,61
Desviación típica1,88
(N)(1.712)

Pregunta 50
Sexo:

Hombre48,0
Mujer52,0
(N)(2.498)

Pregunta 51
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años16,8
De 25 a 34 años19,3
De 35 a 44 años16,5
De 45 a 54 años17,0
De 55 a 64 años14,6
65 y más años15,8
(N)(2.499)

Pregunta 52
¿Qué estudios tiene Vd.?

N.C.0,5
Menos de estudios primarios, no sabe leer4,5
Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela)25,3
Estudios primarios completos, cultura general35,8
Estudios de formación profesional7,0
Bachiller elemental7,2
Bachiller superior8,8
Estudios de grado medio4,8
Universitarios o técnicos de grado superior6,1
Otros0,0
(N)(2.489)

Pregunta 52aa
ESTUDIOS.

Sin estudios29,7
Primaria42,8
Secundaria8,8
F.P.7,0
Grado medio4,8
Superiores6,1
Otros0,0
N.C.0,9
(N)(2.499)

Pregunta 53
¿En cuál de estas situaciones se encuentra usted?

Trabaja41,8
Está parado/​a8,2
Jubilado/​a11,7
Estudiante7,0
Sus labores30,5
N.S.0,0
N.C.0,9
(N)(2.466)

Pregunta 53a
Ocupación.

Funcionarios de la Administración0,4
Empresarios agrícolas con asalariados0,1
Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 ó más trabajadores)0,2
Empresarios en la Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 ó menos trabajadores)1,1
Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar7,0
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios8,3
Profesiones liberales y asimilados2,7
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración1,3
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración6,2
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración8,3
Vendedores4,5
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración3,1
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios1,4
Trabajadores cualificados en la Construcción, Industria y Servicios27,5
Trabajadores no cualificados en la Construcción, Industria y Servicios17,3
Trabajadores agrícolas7,6
Busca primer empleo0,3
No contesta2,5
(N)(2.472)

Pregunta 54
¿Podría decirme los ingresos mensuales que por todos los conceptos entran en el hogar? Fíjese bien que no me interesa que me diga la cantidad, sino en qué tramo de esta escala está comprendido.

Hasta 15.000 pts1,1
De 15.001 a 30.000 pts5,8
De 30.001 a 50.000 pts16,7
De 50.001 a 75.000 pts17,6
De 75.001 a 100.000 pts19,3
De 100.001 a 150.000 pts9,5
De 150.001 a 200.000 pts2,3
Más de 200.000 pts1,8
N.C.25,9
(N)(2.486)

Pregunta 55
¿Con qué frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?

Nunca32,2
Varias veces al año23,3
Alguna vez al mes13,3
Casi todos los domingos12,8
Todos los domingos y festivos13,5
Varias veces a la semana2,1
N.S.0,1
N.C.2,7
(N)(2.490)

Pregunta 56
Por último, suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd.?

AP10,2
CDS7,9
IU3,7
PDP0,1
PSOE27,7
PT/​UC0,5
EA0,4
EE0,6
HB0,7
PNV1,0
CiU2,5
ERC0,4
PAR0,2
AIC0,0
UV0,2
Otro de derechas0,2
Otro de izquierdas1,3
No votaría11,6
N.S.20,6
N.C.10,2
(N)(2.496)


[PROCEDE DE P56.]
SÓLO A QUIENES RESPONDEN 'NO VOTARÍA', 'NO SABE TODAVÍA' O 'N.C.'
(77, 88 o 99 en P56)
(N=1.058)

Pregunta 56a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?

AP4,4
CDS4,3
IU0,5
PDP0,2
PSOE12,2
PT/​UC0,3
EA0,1
EE0,1
HB0,3
PNV0,1
CiU0,2
ERC0,2
PAR0,5
AIC-
UV-
Otro de derechas-
Otro de izquierdas1,2
Ninguno46,1
N.S.0,1
N.C.29,3
(N)(1.030)

Pregunta 56aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).

AP12,2
CDS9,7
IU4,0
PDP0,2
PSOE33,1
PT/​UC0,6
EA0,4
EE0,6
HB0,9
PNV1,0
CiU2,6
ERC0,5
PAR0,4
AIC0,0
UV0,2
Otro de derechas0,2
Otro de izquierdas1,8
Ninguno19,2
N.S.0,0
N.C.12,2
(N)(2.468)

Pregunta 57
¿Y recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1986?

AP/​PDP/​PL12,1
CDS6,2
IU3,5
MUC0,3
PRD0,2
PSOE34,5
EE0,6
HB0,7
PNV1,3
CiU2,5
ERC0,4
CG0,0
PAR0,4
AIC0,0
UV0,2
Otro de derechas0,1
Otro de izquierdas1,1
No votó13,5
En blanco1,2
No recuerda9,9
N.C.11,5
(N)(2.496)

Pregunta 58
¿Le importaría darme su número de teléfono?

Tiene teléfono y da número46,9
No tiene teléfono37,6
Tiene teléfono y no da número13,5
N.C.1,9
(N)(2.486)