1773/0-0 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE 1988
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 1
Para empezar, vamos a hablar de las centrales sindicales. Algunos dicen que los sindicatos tienen en España demasiado poder e influencia; para otros tienen menos del que deberían y para otros, por último, tiene el poder e influencia que les corresponde. ¿Con cuál de estas tres opiniones se identifica Vd. más?
Demasiado poder e influencia | 19,6 |
Menos del que deberían | 31,4 |
El que les corresponde | 20,1 |
N.S. | 27,9 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (3.571) |
Pregunta 2
En cualquier caso, ¿cree Vd. que el poder de los sindicatos en España ha aumentado o ha disminuido desde que los socialistas están en el Gobierno?
Ha aumentado | 38,9 |
Ha disminuido | 19,0 |
No ha variado (NO LEER) | 16,5 |
N.S. | 24,9 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (3.569) |
Pregunta 3
Y en su opinión, ¿cuál cree Vd. que debería ser en la actualidad el principal objetivo de los sindicatos?
Conseguir que aumenten los salarios de los trabajadores | 19,1 |
Conseguir que haya más trabajo aún a costa de que se aumenten poco los salarios de quienes ya tienen trabajo | 67,7 |
N.S. | 10,8 |
N.C. | 2,4 |
(N) | (3.560) |
Pregunta 4
De los sindicatos que figuran en esta tarjeta, dígame cuál es, a su juicio, el que...
CCOO | CNT | CSIF | UGT | ELA/STV | INTG | N.S. | N.C. | (N) | |
Está colaborado de forma más eficaz en la solución de los problemas socioeconómicos del país | 17,6 | 1,2 | 1,3 | 21,1 | 1,1 | 0,2 | 51,0 | 6,4 | (3.541) |
Está defendiendo más consecuentemente los intereses de los trabajadores | 19,9 | 1,1 | 1,2 | 20,1 | 1,1 | 0,3 | 49,6 | 6,4 | (3.541) |
Pregunta 5
Le voy a citar, ahora una serie de líderes sindicales. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien
0 Muy mal | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy bien | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
José Luis Alemany | 1,3 | 0,1 | 0,3 | 0,4 | 0,7 | 1,4 | 0,6 | 0,4 | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 73,9 | 16,9 | 3,7 | (3.569) |
Julián Ariza | 1,8 | 0,3 | 0,8 | 1,1 | 1,6 | 3,6 | 1,8 | 1,2 | 1,0 | 0,2 | 0,2 | 63,2 | 19,4 | 3,8 | (3.569) |
Marcelino Camacho | 5,7 | 0,9 | 2,6 | 3,8 | 4,6 | 12,8 | 7,3 | 7,2 | 5,5 | 2,6 | 4,2 | 12,8 | 26,9 | 3,2 | (3.570) |
Antonio Gutiérrez | 3,1 | 0,5 | 1,3 | 2,0 | 3,1 | 6,6 | 4,0 | 3,6 | 2,6 | 1,0 | 1,7 | 46,9 | 20,1 | 3,7 | (3.563) |
Nicolás Redondo | 4,2 | 0,8 | 1,9 | 2,9 | 3,8 | 12,1 | 10,0 | 8,4 | 7,1 | 2,5 | 4,0 | 12,6 | 26,5 | 3,3 | (3.569) |
Antón Saracíbar | 2,2 | 0,2 | 0,4 | 0,8 | 1,5 | 3,0 | 2,2 | 1,4 | 0,8 | 0,5 | 0,5 | 62,4 | 20,4 | 4,0 | (3.569) |
José María Zufiaur | 2,1 | 0,2 | 0,4 | 0,4 | 0,7 | 1,7 | 1,1 | 0,5 | 0,3 | 0,2 | 0,2 | 69,6 | 18,5 | 4,1 | (3.567) |
Media | Desviación típica | (N) | |
José Luis Alemany | 3,78 | 2,71 | (198) |
Julián Ariza | 4,46 | 2,48 | (487) |
Marcelino Camacho | 5,31 | 2,73 | (2.040) |
Antonio Gutiérrez | 5,08 | 2,65 | (1.044) |
Nicolás Redondo | 5,67 | 2,54 | (2.055) |
Antón Saracíbar | 4,67 | 2,70 | (473) |
José María Zufiaur | 3,78 | 2,85 | (280) |
Pregunta 6
De los sindicatos que le voy a leer, ¿me puede decir, por favor, si Vd. se encuentra muy cercano, ni cercano ni distante o muy distante a cada uno de ellos?
Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni desmiente | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | (N) | |
CCOO | 3,4 | 11,2 | 29,7 | 19,1 | 17,0 | 16,2 | 3,5 | (3.570) |
CNT | 0,6 | 2,6 | 28,1 | 24,4 | 21,0 | 19,7 | 3,5 | (3.569) |
CSIF | 0,2 | 1,8 | 26,0 | 22,1 | 19,8 | 25,8 | 4,3 | (3.562) |
UGT | 2,7 | 14,4 | 30,1 | 17,4 | 15,7 | 16,3 | 3,4 | (3.561) |
ELA/STV (Sólo País Vasco) | 1,2 | 6,3 | 28,4 | 27,0 | 11,2 | 18,9 | 7,0 | (393) |
INTG (Sólo Galicia) | - | 2,7 | 41,8 | 18,7 | 12,6 | 15,9 | 8,2 | (246) |
Pregunta 7
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla colocaría Vd. a los siguientes sindicatos?
1 Izquierda | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Derecha | N.S. | N.C. | (N) | |
CCOO | 9,5 | 20,3 | 18,8 | 6,0 | 2,7 | 0,7 | 0,5 | 0,4 | 0,1 | 0,0 | 36,8 | 4,3 | (3.563) |
CNT | 15,1 | 12,7 | 8,4 | 4,0 | 3,0 | 0,9 | 0,8 | 0,6 | 0,3 | 0,3 | 49,3 | 4,6 | (3.565) |
CSIF | 0,9 | 2,4 | 3,7 | 3,9 | 6,7 | 5,3 | 4,1 | 3,0 | 0,9 | 0,7 | 63,2 | 5,2 | (3.560) |
UGT | 3,4 | 7,5 | 15,9 | 17,1 | 8,7 | 2,8 | 1,4 | 0,8 | 0,2 | 0,4 | 37,3 | 4,5 | (3.536) |
ELA/STV (Sólo País Vasco) | 1,0 | 5,4 | 8,2 | 9,1 | 15,9 | 3,7 | 3,0 | 0,7 | 0,7 | 0,2 | 45,8 | 6,4 | (391) |
INTG (Sólo Galicia) | 9,7 | 14,6 | 8,1 | 4,3 | 3,2 | 1,6 | 0,5 | - | - | - | 49,2 | 8,6 | (250) |
Media | Desviación típica | (N) | |
CCOO | 2,65 | 1,28 | (2.099) |
CNT | 2,56 | 1,76 | (1.641) |
CSIF | 5,24 | 2,07 | (1.126) |
UGT | 3,72 | 1,53 | (2.059) |
ELA/STV (Sólo País Vasco) | 4,36 | 1,61 | (187) |
INTG (Sólo Galicia) | 2,62 | 1,45 | (105) |
Pregunta 8
Hablemos ahora de las relaciones entre UGT y el Gobierno. Por lo que Vd. sabe o tiene entendido, ¿la responsabilidad de los desacuerdos que se han producido entre UGT y el Gobierno hay que atribuírsela, básicamente, a UGT o al Gobierno?
A UGT | 10,2 |
Al Gobierno | 36,6 |
Ni a uno ni a otro (NO LEER) | 14,8 |
N.S. | 35,4 |
N.C. | 2,9 |
(N) | (3.561) |
Pregunta 9
¿Con cuál de estas frases está Vd. más de acuerdo?
Los desacuerdos entre UGT y el Gobierno son pasajeros y es fácil que se vuelvan a arreglar | 33,6 |
Las diferencias entre UGT y el Gobierno son muy profundas y se van a mantener | 21,8 |
Las diferencias entre UGT y el Gobierno aumentarán en el futuro | 13,8 |
N.S. | 29,5 |
N.C. | 1,3 |
(N) | (3.555) |
Pregunta 10
¿Cree Vd. que el enfrentamiento con la UGT puede darle o quitarle votos al PSOE?
Darle | 5,5 |
Quitarle | 50,2 |
N.S. | 39,8 |
N.C. | 4,5 |
(N) | (3.555) |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL ENFRENTAMIENTO CON LA UGT PUEDE QUITARLE VOTOS AL PSOE (2 en P10) (N=1.785) |
Pregunta 10a
¿Y cuántos: muchos, bastantes o pocos?
Muchos | 15,6 |
Bastantes | 50,9 |
Pocos | 26,6 |
N.S. | 6,6 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (1.759) |
Pregunta 11
¿Y cuáles cree Vd. que serán para la UGT las consecuencias del enfrentamiento con la política del Gobierno?
La UGT perderá mucha influencia porque no tendrá tanta facilidad para hablar con el Gobierno | 24,4 |
La UGT saldrá muy beneficiada porque ganará independencia respecto al Gobierno | 30,2 |
N.S. | 42,1 |
N.C. | 3,3 |
(N) | (3.559) |
Pregunta 12
A su juicio, ¿qué cree Vd. que deben hacer UGT y el Gobierno en el futuro?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
El Gobierno debería cambiar de política para facilitar el restablecimiento de buenas relaciones con UGT | 53,7 | 9,9 | 33,4 | 3,0 | (3.553) |
La UGT debería reconsiderar sus posturas para conseguir sus posturas para conseguir acuerdos con el Gobierno | 36,9 | 23,3 | 35,8 | 4,0 | (3.548) |
UGT y el Gobierno deben seguir cada uno haciendo su política, aunque eso haga muy difícil llegar a acuerdos | 24,0 | 33,5 | 38,3 | 4,2 | (3.543) |
Pregunta 13
Hablemos ahora de los empresarios. ¿Considera Vd. que en España los empresarios tienen demasiado poder e influencia, menos del que deberían, o el que les corresponde?
Demasiado poder e influencia | 57,1 |
Menos del que deberían | 10,2 |
El que les corresponde | 15,1 |
N.S. | 16,7 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (3.567) |
Pregunta 14
En cualquier caso, ¿cree Vd. que el poder de los empresarios en España ha aumentado o ha disminuido desde que los socialistas están en el Gobierno?
Ha aumentado | 53,2 |
Ha disminuido | 13,1 |
No ha variado (NO LEER) | 13,3 |
N.S. | 19,7 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (3.569) |
Pregunta 15
Le voy a citar ahora, una serie de líderes empresariales. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
0 Muy mal | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy bien | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
Juan Abelló | 3,0 | 0,2 | 0,7 | 0,9 | 1,4 | 3,0 | 2,2 | 1,5 | 1,0 | 0,3 | 0,3 | 63,7 | 18,8 | 3,0 | (3.567) |
Ramón Areces | 2,7 | 0,2 | 0,6 | 0,6 | 0,6 | 2,0 | 1,5 | 0,8 | 0,9 | 0,6 | 0,8 | 69,2 | 16,5 | 3,0 | (3.567) |
José Barroso | 2,7 | 0,4 | 0,7 | 0,7 | 1,3 | 2,9 | 2,4 | 1,9 | 1,6 | 0,7 | 0,8 | 62,8 | 18,0 | 3,0 | (3.565) |
Miguel Boyer | 10,7 | 1,6 | 3,1 | 3,9 | 4,2 | 10,9 | 7,1 | 5,2 | 6,0 | 2,4 | 2,8 | 10,0 | 29,5 | 2,4 | (3.565) |
Mario Conde | 6,3 | 1,0 | 1,8 | 2,3 | 3,1 | 7,8 | 6,3 | 6,8 | 5,9 | 3,1 | 3,6 | 22,6 | 26,5 | 2,7 | (3.565) |
José María Cuevas | 5,2 | 1,2 | 1,6 | 1,9 | 2,2 | 5,9 | 3,6 | 3,6 | 2,4 | 1,3 | 1,2 | 44,1 | 22,9 | 2,9 | (3.569) |
José Ángel Sánchez Asiaín | 3,3 | 0,5 | 0,7 | 0,8 | 1,2 | 3,4 | 2,5 | 2,2 | 1,8 | 0,5 | 0,5 | 60,5 | 19,1 | 2,9 | (3.563) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Juan Abelló | 4,29 | 2,77 | (517) |
Ramón Areces | 4,55 | 3,23 | (405) |
José Barroso | 4,89 | 2,94 | (579) |
Miguel Boyer | 4,63 | 3,00 | (2.068) |
Mario Conde | 5,41 | 2,96 | (1.717) |
José María Cuevas | 4,58 | 2,93 | (1.076) |
José Ángel Sánchez Asiaín | 4,63 | 2,92 | (623) |
Pregunta 16
Y en términos generales, ¿qué grado de confianza le inspira los grandes empresarios: mucha, bastante, poca o ninguna? ¿Y los banqueros? ¿Y los pequeños y medianos empresarios?
Mucha confianza | Bastante confianza | Poca confianza | Ninguna confianza | N.S. | N.C. | (N) | |
Los grandes empresarios | 3,2 | 20,5 | 37,4 | 26,5 | 10,7 | 1,7 | (3.569) |
Los banqueros | 2,2 | 16,8 | 34,3 | 34,8 | 10,2 | 1,6 | (3.568) |
Los pequeños y medianos empresarios | 10,4 | 43,8 | 24,1 | 9,9 | 10,0 | 1,7 | (3.570) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Los grandes empresarios | 3,63 | 1,87 | (3.569) |
Los banqueros | 3,74 | 1,79 | (3.568) |
Los pequeños y medianos empresarios | 3,06 | 2,02 | (3.570) |
Pregunta 17
Hay quien dice que una empresa es como un equipo de fútbol, porque si el equipo juega bien todos se benefician de ello. Otros dicen que el trabajo de equipo en la empresa es imposible porque empresarios y trabajadores están, en realidad en lados opuestos. ¿Con cuál de estas dos ideas está Vd. más de acuerdo?
Una empresa es como un equipo de fútbol, porque si el equipo juega bien todos se benefician de ello | 52,6 |
El trabajo de equipo en la empresa es imposible, porque empresarios y trabajadores están, en realidad, en lados opuestos | 34,1 |
N.S. | 12,0 |
N.C. | 1,3 |
(N) | (3.570) |
Pregunta 18
Pensando en una sociedad como la española, ¿diría Vd. que los intereses de los empresarios y de los trabajadores son básicamente opuestos o son básicamente los mismos?
Los intereses de los empresarios y los trabajadores son básicamente opuestos | 48,3 |
Son los mismos intereses | 19,2 |
Depende, algunos intereses están en conflictos y otros no | 20,3 |
N.S. | 11,5 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (3.571) |
Pregunta 19
De las dos frases que voy a leerle a continuación quisiera que me dijera con cuál está Vd. más de acuerdo.
Es fácil hablar mal de los empresarios, pero la verdad es que sin ellos la economía no podría funcionar | 58,8 |
Si desaparecieras los empresarios y los trabajadores se hicieran cargo de las empresas, la economía marcharía mejor | 17,5 |
N.S. | 21,6 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (3.566) |
Pregunta 20
Ahora me gustaría que me dijera si, en su opinión, en los próximos doce meses habrá más o menos conflictos laborales que en los últimos doce meses.
Más conflictos | 36,5 |
Más o menos los mismos (NO LEER) | 25,1 |
Menos conflictos | 9,7 |
N.S. | 28,0 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (3.569) |
Pregunta 21
A su juicio, los principales problemas laborales que van a plantearse en España en los dos o tres próximos meses, ¿podrán resolverse mediante la negociación y el compromiso o existe el riesgo de que lleguen a producirse desórdenes públicos?
Pueden resolverse con la negociación y el compromiso | 48,9 |
Existe el riesgo de que lleguen a producirse desórdenes públicos | 27,4 |
N.S. | 22,6 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (3.567) |
Pregunta 22
El Gobierno dice que no se pueden subir mucho los salarios porque esto haría subir los precios y además traería más paro. ¿Está Vd. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con esta idea?
Muy de acuerdo | 5,1 |
Bastante de acuerdo | 21,4 |
Poco de acuerdo | 30,2 |
Nada de acuerdo | 23,0 |
N.S. | 18,8 |
N.C. | 1,5 |
(N) | (3.569) |
Pregunta 23
Como Vd. sabe, en todos los países democráticos existen conflictos laborales (huelgas, manifestaciones, cierres patronales, etc.) Vamos a hablar ahora de lo que sucede en España. Le voy a leer una serie de frases para que Vd. me diga si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas.
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
España es un país en el que la gente recurre al conflicto laboral por cualquier cosa, sin pensarlo dos veces | 34,2 | 49,0 | 15,8 | 1,1 | (3.567) |
En España cuando la gente va a la huelga o plantea otros conflictos, es porque existen razones serias para hacerlo | 64,5 | 16,4 | 17,8 | 1,3 | (3.569) |
En España hay gente que reivindica cosas abusivas porque sabe que sus huelgas causan | 41,0 | 36,4 | 21,1 | 1,6 | (3.555) |
En realidad en España hay muchos conflictos laborales que son más bien de carácter político | 57,4 | 17,6 | 23,7 | 1,4 | (3.555) |
Pregunta 24
Y en comparación con otros países, ¿cree Vd. que en España hay más, igual o menos conflictos laborales?
Más | 22,7 |
Igual | 45,4 |
Menos | 9,0 |
N.S. | 22,2 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (3.568) |
Pregunta 25
¿Cree Vd. que el Gobierno debería hacer más esfuerzos de los que hace para procurar que haya concertación, o que la concertación tiene que ser sobre todo consecuencia de la actitud de Sindicatos y Patronal?
El Gobierno debería hacer más esfuerzos para procurar la concertación | 58,9 |
La concertación es tarea sobre todo de Sindicatos y Patronal | 16,9 |
N.S. | 21,9 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (3.566) |
Pregunta 26
Voy a darle, ahora, una tarjeta en la figuran cinco de los grandes problemas con los que se enfrenta el Gobierno. Quisiera que Vd. me ordenase estos problemas según la importancia que, a su juicio, tienen. Ordénelos de forma que ponga el primero, aquel que considera más importante, y por consiguiente, al que el Gobierno debería prestas más atención y el último, el que considera de menor importancia.
1º | 2º | 3º | 4º | 5º | N.S | N.C. | (N) | |
Creación de empleo para los jóvenes | 30,8 | 42,3 | 12,3 | 6,3 | 3,1 | 3,4 | 1,8 | (3.560) |
Aumento de las pensiones | 5,8 | 10,6 | 28,3 | 19,7 | 29,9 | 3,6 | 2,2 | (3.554) |
Lograr para todos los estudiantes una enseñanza gratuita de la calidad | 2,8 | 6,1 | 17,9 | 31,6 | 35,9 | 3,4 | 2,2 | (3.553) |
Mejorar la medicina y la sanidad pública | 5,2 | 9,5 | 26,2 | 31,7 | 21,9 | 3,4 | 2,1 | (3.557) |
Creación de empleo para los padres de familia que están en paro | 50,8 | 26,8 | 9,6 | 4,6 | 3,0 | 3,4 | 1,8 | (3.559) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Creación de empleo para los jóvenes | 2,04 | 1,01 | (3.373) |
Aumento de las pensiones | 3,61 | 1,21 | (3.349) |
Lograr para todos los estudiantes una enseñanza gratuita de la calidad | 3,97 | 1,05 | (3.352) |
Mejorar la medicina y la sanidad pública | 3,59 | 1,11 | (3.359) |
Creación de empleo para los padres de familia que están en paro | 1,76 | 1,03 | (3.373) |
Pregunta 27
Ahora me gustaría que Vd. me dijera en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, considera que el Gobierno está contribuyendo a la creación de empleo para los jóvenes.
Mucho | 3,5 |
Bastante | 25,2 |
Poco | 45,0 |
Nada | 16,6 |
N.S. | 9,3 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (3.565) |
Pregunta 28
¿Conoce Vd. o ha oído hablar del Plan de Empleo Juvenil aprobado por el Gobierno?
Si lo conoce | 67,7 |
No lo conoce | 31,3 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (3.564) |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL PLAN DE EMPLEO JUVENIL APROBADO POR EL GOBIERNO (1 en P28) (N=2.414) |
Pregunta 28a
¿Y está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con que este Plan servirá para que consigan empleo muchos jóvenes parados?
Más bien de acuerdo | 46,4 |
Más bien en desacuerdo | 40,0 |
N.S. | 11,7 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (2.401) |
Pregunta 29
Hablemos ahora de la Constitución. ¿Hasta qué punto está Vd. satisfecho con la Constitución que hoy tiene España?
Muy satisfecho | 11,1 |
Bastante satisfecho | 49,6 |
Poco satisfecho | 17,9 |
Nada satisfecho | 5,5 |
N.S. | 13,7 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (3.547) |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES ESTÁN POCO O NADA SATISFECHOS CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (3 ó 4 en P29). (N=833) |
Pregunta 29a
¿Y cuál de las siguientes razones es la causa de que esté poco o nada satisfecho con la Constitución?
No se cumple por los que gobiernan | 63,6 |
No reconoce el derecho a la autodeterminación | 8,9 |
Es una Constitución de derechas | 8,9 |
Es una Constitución de Izquierdas | 1,7 |
Otras | 6,6 |
N.S. | 7,5 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (814) |
Pregunta 30
A su juicio, ¿qué es lo más importante o lo más significativo de la Constitución española?
Que reinstauró la Monarquía | 3,3 |
Que reinstauró de la Democracia | 45,0 |
Que se aprobó por acuerdo de casi todos | 17,2 |
Que reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones | 3,9 |
Que permite resolver los conflictos por medios pacíficos | 11,8 |
N.S. | 16,8 |
N.C. | 2,0 |
(N) | (3.563) |
Pregunta 31
Le voy a presentar ahora algunas de las alternativas que actualmente se barajan sobre la organización del Estado en España. Dígame con cuál está Vd. más de acuerdo.
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 16,1 |
Un Estado con regiones y nacionalidades autónomas como en la actualidad | 36,4 |
Un Estado con regiones y nacionalidades con mayor autonomía que en la actualidad | 19,3 |
Un Estado en que reconociese a las nacionalidades el derecho a convertirse en Estados independientes | 5,8 |
N.S. | 20,1 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (3.563) |
Pregunta 32
Como Vd. recordará, la Constitución fue aprobada en referéndum en 1978, ahora va a hacer diez años. Si esta votación de la Constitución se planteara ahora, ¿qué haría Vd.: votaría sí, votaría no o se abstendría?
Sí | 67,7 |
No | 5,7 |
Se abstendría | 9,3 |
N.S. | 15,7 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (3.569) |
Pregunta 33
Y en relación con lo que Vd. pensaba sobre la Constitución hace diez años, ¿su opinión sobre ella ha mejorado o ha empeorado?
Ha mejorado | 31,6 |
Sigue igual (NO LEER) | 37,1 |
Ha empeorado | 12,5 |
N.S. | 16,9 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (3.571) |
Pregunta 34
Cambiando de tema, recientemente se han oído opiniones distintas sobre el futuro de los Gobernadores Civiles. ¿Podría Vd. decirme cuál de las siguientes opiniones se acerca más a sus propias ideas?
Los Gobernantes Civiles no deben desaparecer porque constituyen una importante forma de conexión entre el Estado y las Comunidades Autónomas | 33,5 |
Los Gobernantes Civiles deben desaparecer porque limitar el poder de las Comunidades Autónomas y suponen una interferencia del Estado en las mismas | 23,5 |
N.S. | 40,1 |
N.C. | 2,9 |
(N) | (3.569) |
Pregunta 35
Hablemos ahora del terrorismo. Como Vd. sabrá, en los últimos días ETA ha ofrecido otra tregua o alto al fuego de dos meses si el Gobierno acepta negociar con ella. De las opiniones que voy a leerle sobre este tema, me gustaría que Vd. me dijese cuál se acerca más a sus propias ideas.
El Gobierno no debería negociar bajo ningún concepto | 43,3 |
El Gobierno no debería iniciar las negociaciones hasta que ETA no dejara realmente las armas | 32,9 |
El Gobierno debería aceptar el alto al fuego ofrecido por ETA y empezar a negociar | 13,4 |
N.S. | 8,4 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (3.550) |
PROCEDE DE CCAA. SÓLO EN PAÍS VASCO (16 en CCAA) (N=393) |
Pregunta 36
Con frecuencia se oye hablar de la independencia de Euskadi. En relación con ello, nos gustaría que nos dijera cuál de las frases de esta tarjeta se acerca más a sus propias ideas?
La independencia es una aspiración irrenunciable del Pueblo Vasco | 26,8 |
La independencia es una idea bonita, pero hoy día no tiene ya mucho sentido | 39,3 |
En ningún caso puede aceptarse la independencia de Euskadi | 7,7 |
N.S. | 18,6 |
N.C. | 7,7 |
(N) | (392) |
PROCEDE DE CCAA. SÓLO EN PAÍS VASCO (16 en CCAA) (N=393) |
Pregunta 37
¿Con cuál de estas dos frases está Vd. más de acuerdo?
Los etarras son terroristas, delincuentes desalmados | 49,1 |
Los etarras son idealistas, luchadores por la libertad | 15,8 |
N.S. | 21,7 |
N.C. | 13,4 |
(N) | (390) |
PROCEDE DE CCAA. SÓLO EN PAÍS VASCO (16 en CCAA) (N=393) |
Pregunta 38
En términos generales, ¿aprueba o desaprueba la actuación del Gobierno de la Nación en relación con el terrorismo de ETA?
Aprueba | 29,9 |
Desaprueba | 33,6 |
N.S. | 25,5 |
N.C. | 11,1 |
(N) | (391) |
PROCEDE DE CCAA. SÓLO EN PAÍS VASCO (16 en CCAA) (N=393) |
Pregunta 39
¿Y la del Gobierno Vasco?
Aprueba | 32,7 |
Desaprueba | 27,9 |
N.S. | 28,4 |
N.C. | 11,0 |
(N) | (388) |
PROCEDE DE CCAA. SÓLO EN CATALUÑA. (9 en CCAA) (N=525) |
Pregunta 40
El Gobierno de la Generalitat ha enviado al Parlamento Catalán un proyecto de ley por el que Cataluña quedaría configurada con una única provincia, desapareciendo las cuatro actuales. ¿Conoce Vd. este hecho?
Sí | 67,1 |
No | 29,5 |
N.S. | 2,6 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (522) |
PROCEDE DE CCAA. SÓLO EN CATALUÑA. (9 en CCAA) (N=525) |
Pregunta 41
Y lo conozca o no, ¿le parece a Vd. que el hecho de que Cataluña llegara a constituirse en una provincia única, en lugar de las cuatro actuales, tendría para todos los catalanes consecuencias muy positivas, bastantes positivas, poco o nada positivas?
Muy positivas | 8,2 |
Bastante positiva | 18,5 |
Poco positivas | 16,8 |
Nada positivas | 20,1 |
N.S. | 33,7 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (522) |
Pregunta 42
Voy a leerle ahora una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
0 Muy mal | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy bien | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
Julio Anguita | 8,0 | 2,1 | 3,7 | 4,8 | 6,1 | 11,2 | 7,2 | 5,4 | 4,5 | 1,8 | 2,9 | 15,7 | 21,5 | 4,9 | (3.559) |
Manuel Fraga | 22,5 | 3,8 | 6,0 | 5,4 | 5,7 | 12,3 | 6,2 | 5,3 | 5,0 | 3,0 | 5,8 | 0,9 | 13,7 | 4,4 | (3.570) |
Felipe González | 8,3 | 1,9 | 2,7 | 4,3 | 6,3 | 14,9 | 10,5 | 10,7 | 9,7 | 4,6 | 7,9 | 0,8 | 12,8 | 4,5 | (3.569) |
Alfonso Guerra | 17,8 | 3,4 | 5,3 | 6,3 | 7,7 | 12,6 | 8,0 | 6,7 | 5,3 | 2,3 | 3,6 | 1,4 | 14,8 | 4,7 | (3.567) |
Antonio Hernández Mancha | 24,8 | 5,3 | 10,0 | 7,6 | 8,5 | 9,9 | 4,2 | 2,3 | 1,6 | 0,5 | 0,7 | 3,6 | 16,3 | 4,8 | (3.566) |
Marcelino Oreja | 12,5 | 3,2 | 5,0 | 5,2 | 6,0 | 12,9 | 5,9 | 5,3 | 3,5 | 1,3 | 1,4 | 8,6 | 24,2 | 5,1 | (3.559) |
Adolfo Suárez | 9,7 | 2,5 | 3,1 | 5,2 | 7,5 | 20,2 | 10,7 | 8,7 | 5,7 | 2,2 | 3,8 | 1,2 | 14,7 | 4,7 | (3.561) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Julio Anguita | 4,62 | 2,81 | (2.058) |
Manuel Fraga | 3,90 | 3,28 | (2.889) |
Felipe González | 5,57 | 2,86 | (2.925) |
Alfonso Guerra | 4,06 | 3,02 | (2.823) |
Antonio Hernández Mancha | 2,61 | 2,47 | (2.689) |
Marcelino Oreja | 3,91 | 2,76 | (2.210) |
Adolfo Suárez | 4,85 | 2,66 | (2.827) |
Pregunta 43
Voy a leerle ahora una serie de partido políticos. Dígame, por favor, su grado de simpatía hacia cada uno de ellos, utilizando una escala de 1 a 10, sabiendo que el 1 significa ninguna simpatía y el 10 mucha simpatía.
1 Ninguna simpatía | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Mucha simpatía | N.S. | N.C. | (N) | |
AP | 31,5 | 7,2 | 5,8 | 5,7 | 10,9 | 3,5 | 3,0 | 3,5 | 1,4 | 5,2 | 13,8 | 8,6 | (3.481) |
CDS | 15,7 | 5,7 | 7,3 | 7,3 | 17,9 | 7,8 | 6,2 | 4,6 | 1,5 | 3,1 | 14,3 | 8,5 | (3.533) |
IU | 22,9 | 8,1 | 8,2 | 7,5 | 11,4 | 5,5 | 3,8 | 2,8 | 1,4 | 1,7 | 17,9 | 8,9 | (3.483) |
PSOE | 13,1 | 3,4 | 5,2 | 7,2 | 14,6 | 9,3 | 7,9 | 7,6 | 3,0 | 7,3 | 12,6 | 8,6 | (3.543) |
CiU | 22,1 | 5,4 | 4,7 | 5,0 | 7,2 | 3,0 | 1,8 | 2,0 | 1,1 | 1,2 | 33,9 | 12,6 | (3.479) |
PNV | 23,2 | 5,1 | 4,2 | 4,9 | 7,1 | 2,6 | 1,9 | 1,0 | 0,5 | 0,5 | 35,3 | 13,6 | (3.462) |
EE | 25,0 | 3,8 | 3,9 | 3,7 | 5,4 | 2,6 | 1,6 | 1,0 | 0,3 | 0,3 | 38,4 | 13,9 | (3.467) |
EA | 27,1 | 5,0 | 3,3 | 3,7 | 3,9 | 1,8 | 0,9 | 0,4 | 0,1 | 0,3 | 39,4 | 14,1 | (3.462) |
HB | 43,3 | 2,7 | 1,7 | 1,4 | 2,2 | 0,7 | 0,6 | 0,3 | 0,2 | 0,5 | 32,4 | 13,9 | (3.394) |
Media | Desviación típica | (N) | |
AP | 3,54 | 2,85 | (2.700) |
CDS | 4,40 | 2,52 | (2.728) |
IU | 3,58 | 2,46 | (2.549) |
PSOE | 5,20 | 2,77 | (2.790) |
CiU | 3,20 | 2,47 | (1.862) |
PNV | 2,89 | 2,22 | (1.770) |
EE | 2,66 | 2,17 | (1.654) |
EA | 2,27 | 1,89 | (1.611) |
HB | 1,65 | 1,63 | (1.822) |
Pregunta 44
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En la tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
1 Izquierda | 2,8 |
2 | 6,0 |
3 | 14,0 |
4 | 14,4 |
5 | 17,9 |
6 | 6,4 |
7 | 4,3 |
8 | 3,5 |
9 | 1,4 |
10 Derecha | 0,7 |
N.S. | 16,1 |
N.C. | 12,5 |
(N) | (3.513) |
Media | 4,49 |
Desviación típica | 1,86 |
(N) | (2.508) |
Pregunta 45
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd.?
AP | 8,5 |
CDS | 7,6 |
DC | 0,0 |
IU | 5,2 |
PSOE | 26,3 |
PT/UC | 0,4 |
EA | 0,4 |
EE | 1,2 |
HB | 0,9 |
PNV | 1,4 |
CiU | 2,7 |
ERC | 0,4 |
PAR | 0,0 |
AIC | - |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | 0,3 |
Otro de izquierdas | 0,7 |
No votaría | 12,2 |
No sabe todavía | 24,5 |
N.C. | 7,2 |
(N) | (3.538) |
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES CONTESTAN QUE 'NO VOTARÍA', 'NO SABE TODAVÍA', 'N.C.' EN P45. (77,88 en P45) (N=1.552) |
Pregunta 45a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercanos a sus propias ideas?
AP | 3,6 |
CDS | 3,5 |
DC | 0,2 |
IU | 2,3 |
PSOE | 11,3 |
PT/UC | 0,1 |
EA | 0,3 |
EE | 0,5 |
HB | 0,2 |
PNV | 0,3 |
CiU | 1,2 |
ERC | - |
PAR | - |
AIC | 0,1 |
UV | - |
Otro de derechas | 0,2 |
Otro de izquierdas | 0,4 |
Ninguno | 43,6 |
N.C. | 32,5 |
(N) | (1.475) |
Pregunta 45aa
VOTO+SIMPATÍA (EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).
AP | 10,2 |
CDS | 9,2 |
DC | 0,1 |
IU | 6,3 |
PSOE | 31,7 |
PT/UC | 0,4 |
EA | 0,6 |
EE | 1,4 |
HB | 1,0 |
PNV | 1,5 |
CiU | 3,3 |
ERC | 0,4 |
PAR | 0,0 |
AIC | 0,0 |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | 0,4 |
Otro de izquierdas | 0,9 |
Ninguno | 18,6 |
N.C. | 13,8 |
(N) | (3.462) |
Pregunta 46
¿Y a cuál de estos partidos no votaría Vd. nunca?
AP | 41,3 |
CDS | 12,4 |
DC | 17,3 |
IU | 28,2 |
PSOE | 14,5 |
PT/UC | 23,5 |
EA (Sólo País vasco y Navarra) | 1,5 |
EE (Sólo País vasco y Navarra) | 1,2 |
HB (Sólo País vasco y Navarra) | 4,5 |
PNV (Sólo País vasco y Navarra) | 1,9 |
CiU (Sólo Cataluña) | 2,4 |
ERC (Sólo Cataluña) | 2,0 |
N.S. | 17,1 |
N.C. | 11,9 |
(N) | (3.414) |
Pregunta 47
Sexo:
Hombre | 48,8 |
Mujer | 51,2 |
(N) | (3.567) |
Pregunta 48
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 16,2 |
De 25 a 34 años | 19,8 |
De 35 a 44 años | 16,4 |
De 45 a 54 años | 17,4 |
De 55 a 64 años | 14,4 |
65 y más años | 15,8 |
N.C. | - |
(N) | (3.563) |
Pregunta 49
¿Qué estudios tiene Vd.?
Menos de primarios (no sabe leer) | 3,7 |
Estudios primarios (sabe leer) | 24,5 |
Estudios primarios completos, cultura general | 37,0 |
Formación profesional | 7,9 |
Bachiller elemental | 7,6 |
Bachiller superior | 9,4 |
Estudios de grado medio | 3,9 |
Universitarios o técnico superior | 5,4 |
Otros | 0,1 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (3.566) |
Pregunta 50
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
Trabaja | 42,4 |
Está parado | 9,0 |
Jubilado | 12,0 |
Estudiante | 5,8 |
Sus labores | 30,1 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (3.516) |
Pregunta 50a
Ocupación.
Empresarios agrícolas con asalariados | 0,3 |
Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores) | 0,4 |
Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores) | 1,5 |
Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 6,2 |
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 9,4 |
Profesiones liberales y asimiladas | 1,9 |
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 0,9 |
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 5,4 |
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 9,9 |
Vendedores | 3,5 |
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 3,0 |
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 1,3 |
Trabajadores calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 26,3 |
Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 21,8 |
Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena) | 5,4 |
Busca primer empleo | 0,5 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (3.548) |
Pregunta 51
¿Con qué frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?
Nunca | 29,9 |
Varias veces al año | 27,8 |
Alguna vez al mes | 12,5 |
Casi todos los domingos | 13,7 |
Todos los domingos y festivos | 12,8 |
Varias veces a la semana | 1,6 |
N.C | 1,8 |
(N) | (3.554) |
Pregunta 52
Por último, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de 1986?
AP/PDP/PL | 10,5 |
CDS | 6,0 |
IU | 4,2 |
MUC | 0,2 |
PRD | 0,1 |
PSOE | 35,1 |
EE | 1,1 |
HB | 0,8 |
PNV | 2,1 |
CiU | 2,7 |
ERC | 0,3 |
CG | - |
PAR | - |
AIC | 0,1 |
UV | 0,1 |
Otro de derechas | 0,2 |
Otro de izquierdas | 0,5 |
No votó | 15,8 |
En blanco | 1,0 |
No recuerda | 7,9 |
N.C. | 11,4 |
(N) | (3.564) |