1901/0-0 BARÓMETRO DE OCTUBRE 1990

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTAS:
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
Para empezar, voy a leerle una serie de aspectos de su vida personal. Me gustaría que Vd. me dijera si está más bien satisfecho o más bien insatisfecho con cada uno de ellos.

 Más bien satisfechoMás bien insatisfechoN.S.N.C.(N)
Su trabajo o profesión70,623,43,52,5(2.482)
Su situación económica50,946,61,51,0(2.480)
Sus relaciones afectivas88,78,81,60,9(2.471)
La ocupación de su tiempo libre74,022,52,80,6(2.476)

Pregunta 2
Y en conjunto, ¿diría Vd. que se encuentra más bien satisfecho o más bien insatisfecho con su nivel de vida?

Más bien satisfecho68,3
Más bien insatisfecho28,5
N.S.2,3
N.C.0,8
(N)(2.486)

Pregunta 3
Refiriéndonos a la situación económica de Vd. y su familia, ¿diría Vd. que actualmente es: bastante mejor, un poco mejor, no ha cambiado, un poco peor o bastante peor que la que tenían hace dos o tres años?

Bastante mejor6,4
Un poco mejor32,2
No ha cambiado38,7
Un poco peor16,3
Bastante peor4,4
N.S.1,5
N.C.0,5
(N)(2.486)

Pregunta 4
¿Vd. diría que personalmente está muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho de...

 Muy satisfechoBastante satisfechoPoco satisfechoNada satisfechoN.S.N.C.(N)
Su vida familiar31,060,56,40,80,90,3(2.484)
Las oportunidades que ha tenido en la vida8,644,336,47,82,40,4(2.481)
Sus ingresos4,639,044,010,11,70,6(2.480)
El respeto y la consideración que tienen hacia Ud. las personas que le rodean17,870,27,31,72,50,4(2.480)
Su vida en conjunto14,368,512,41,92,50,4(2.483)

Pregunta 5
Para cada una de las siguientes decisiones, dígame Vd. si las ha tomado recientemente, si cree que las tomará en los próximos meses o si no las tomará?

 Lo ha tomadoLa tomará en los próximos mesesNo lo tomaráN.S.N.C.(N)
Diferir una compra importante (coche, TV, muebles)31,18,349,89,11,6(2.481)
Hacer economías en alimentación23,75,963,06,21,2(2.479)
Dedicar menos dinero a diversiones y entretenimientos37,29,045,96,71,2(2.478)
Gastar menos en ropa33,68,051,06,41,0(2.477)
Disminuir el presupuesto de vacaciones32,67,548,110,01,9(2.475)

Pregunta 6
Imagínese por un momento que tiene un dinero ahorrado (varios millones), ¿cómo lo invertiría Vd.?

Comprando un piso32,4
Comprando acciones en la Bolsa3,2
Colocándolo a plazo fijo en un banco18,4
En tierras o ganado8,1
Invirtiendo en un negocio20,7
N.S.14,9
N.C.2,1
(N)(2.483)

Pregunta 7
¿Qué considera Vd. que es más importante en España para salir adelante...?

Conocer a gente influyente21,6
Los apoyos familiares4,2
La suerte14,6
Trabajar duro17,9
Una buena preparación36,8
N.S.4,4
N.C.0,4
(N)(2.487)

Pregunta 8
¿Con cuál de estas dos frases está Vd. más de acuerdo?

Los trabajadores mejorarían su situación si se uniesen y actuasen juntos para resolver sus problemas70,5
La única forma que tiene un trabajador de mejorar su situación es hacer un esfuerzo individual para salir adelante18,7
N.S.9,6
N.C.1,2
(N)(2.461)

Pregunta 9
Y refiriéndonos a la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,8
Buena20,7
Regular49,9
Mala18,9
Muy mala4,3
N.S.5,4
N.C.0,2
(N)(2.487)

Pregunta 10
¿Cree Vd. que la situación económica del país es mejor, igual o peor que hace un año?

Mejor21,1
Igual41,7
Peor29,4
N.S.7,7
N.C.0,2
(N)(2.482)

Pregunta 11
¿Y cree Vd. que dentro de un año esta situación será mejor, igual o peor que ahora?

Mejor20,7
Igual26,2
Peor24,3
N.S.28,3
N.C.0,6
(N)(2.484)

Pregunta 12
Y con respecto a su propia situación económica personal y familiar, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,8
Buena28,1
Regular51,3
Mala13,6
Muy mala1,8
N.S.3,9
N.C.0,4
(N)(2.484)

Pregunta 13
En líneas generales, ¿considera Vd. que la política económica del Gobierno de Felipe González ha contribuido mucho, bastante, poco o nada a mejorar la situación económica en España?

Mucho4,1
Bastante31,8
Poco36,0
Nada11,0
N.S.15,8
N.C.1,2
(N)(2.487)

Pregunta 14
Más concretamente, ¿cree Vd. que la política económica del Gobierno de Felipe González ha contribuido...?

 NoN.S.N.C.(N)
A promover una mayor igualdad entre los españoles41,240,916,31,6(2.487)
A contener el alza de los precios24,357,516,81,4(2.485)
A mejorar el nivel de vida de los jubilados60,423,814,41,4(2.485)
Al crecimiento de la economía42,234,521,71,6(2.475)
A reducir el paro33,649,615,21,5(2.485)

Pregunta 15
¿Y piensa que contribuirá en el futuro...?

 NoN.S.N.C.(N)
A promover una mayor igualdad entre los españoles38,426,333,61,7(2.477)
A contener el alza de los precios28,832,636,71,9(2.470)
A mejorar el nivel de vida de los jubilados46,818,732,71,8(2.474)
Al crecimiento de la economía37,823,136,92,1(2.468)
A reducir el paro33,429,635,02,0(2.474)

Pregunta 16
Voy a leerle algunas de las cosas que se dicen sobre la política económica del Gobierno. Me gustaría que Vd. me dijese con cuál de ellas está más de acuerdo.

La política económica del Gobierno es la propia de un gobierno socialista19,8
La política económica del Gobierno es demasiado conservadora, impropia de un gobierno socialista28,5
La política económica del Gobierno es antes que nada realista, adecuada a las circunstancias23,9
N.S.24,0
N.C.3,7
(N)(2.481)

Pregunta 17
¿Cree Vd. que con la política económica del Gobierno mejorarán o empeorarán en los próximos 12 meses:

 MejoraránEmpeoraránN.S.N.C.(N)
Los beneficios de los empresarios41,117,840,50,6(2.482)
Los ingresos de los jubilados y pensionistas45,719,833,61,0(2.479)
La productividad de los trabajadores28,224,446,21,1(2.479)
Las inversiones en fábricas y empresas27,427,244,31,0(2.481)
Las posibilidades de empleo para los jóvenes29,035,834,20,9(2.480)
Las ventas al extranjero de productos españoles31,023,044,71,3(2.472)
Su situación económica personal27,521,748,32,6(2.468)

Pregunta 18
Se está hablando estos días de la necesidad de realizar un ajuste en la economía española. Me gustaría que me dijera cuál de los siguiente puntos le parece a Vd. más importante en relación con dicho ajuste.

Disminuir la dependencia española respecto a las importaciones de energía (petróleo)12,1
Equilibrar la balanza de pagos española (importamos más que exportamos)13,5
Controlar la inflamación16,7
Aumentar la productividad y competitividad de las empresas españolas18,3
Bajar los intereses que se pagan por los créditos10,0
N.S.28,4
N.C.1,1
(N)(2.486)

Pregunta 19
Uno de los problemas más acuciantes de la economía española es que importamos más que exportamos. ¿Cómo le parece a Vd. que podría solucionarse ese problema?

Comprando más productos españoles, aunque sean peores o más caros que los extranjeros8,8
Aumentando la calidad de los productos españoles27,8
Aumentando la productividad y competitividad de las empresas españolas34,5
Mientras haya turismo e inversiones extranjeras, no importa el desequilibrio de nuestra balanza de pagos2,7
N.S.24,9
N.C.1,2
(N)(2.486)

Pregunta 20
Desde que en agosto pasado estalló la crisis del Golfo, con aumentos constantes del precio del petróleo, se ha hecho más evidente que nuestra economía depende demasiado de las importaciones de energía.De entre las siguientes opciones, ¿podría indicarme Vd. con cuál estaría más de acuerdo y con cuál más en desacuerdo para disminuir dicha dependencia?

 Más de acuerdoMás en desacuerdo
Construir más centrales nucleares6,262,7
Desarrollar energías alternativas44,12,4
Construir más embalses23,15,1
N.S.21,523,2
N.C.5,16,6
(N)(2.486)(2.455)

Pregunta 21
Se sabe que la inflación es uno de los problemas clave de todas las economías y también de la economía española. De entre las frases que le voy a plantear, ¿cuál cree Vd. que sería la mejor solución para combatir la inflación?

Que los salarios crezcan menos o igual que los precios11,6
Que el Estado límite los beneficios empresariales20,4
Que el Estado gaste menos33,3
Que los ciudadanos consuman menos y ahorren más9,9
N.S.23,3
N.C.1,6
(N)(2.484)

Pregunta 22
Como Vd. seguramente sabe, los intereses que pagamos por los créditos en España son superiores a los que se pagan en otros países europeos. ¿Por cuál de las frases que le voy a indicar se inclina Vd. con respecto a este asunto?

Con intereses altos se reduce el acceso a la vivienda o al consumo general, pero se reduce la inversión empresarial y no17,6
Con intereses altos se reduce la inversión empresarial y no se generan puestos de trabajo27,8
Con intereses altos se fomenta el ahorro de los ciudadanos9,0
N.S.41,8
N.C.3,8
(N)(2.484)

Pregunta 23
Como Vd. sabe, el Estado gasta más de lo que recauda. Me gustaría que Vd. me dijera cuál de estas tres posibles soluciones a este problema le parece mejor.

Aumentar los ingresos del Estado subiendo los impuestos8,9
Reducir el gasto disminuyendo servicios públicos como la sanidad, la enseñanza, las obras públicas, etc.,11,9
Reducir algo estos servicios y aumentar algo los impuestos24,8
N.S.40,2
N.C.14,3
(N)(2.471)

Pregunta 24
¿Y piensa Vd. que el Gobierno ha administrado bien la mayor parte del dinero que los españoles pagamos en impuestos, que ha desperdiciado algún dinero o que ha malgastado una gran parte del mismo?

Ha administrado bien la mayor parte del dinero12,9
Ha desperdiciado algún dinero37,2
Ha malgastado una gran parte34,1
N.S.14,4
N.C.1,3
(N)(2.485)

Pregunta 25
Ahora querría que Vd. me dijera cuál de las siguientes afirmaciones coincide más con su opinión personal:

El Gobierno es el responsable del bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos y tiene la obligación de ayudarles a solucionar sus problemas52,5
El Gobierno sólo es responsable del bienestar de los ciudadanos más desfavorecidos y tiene la obligación de ayudarles a solucionar todos sus problemas20,9
Los ciudadanos son los verdaderos responsables de su propio bienestar y tienen la obligación de valerse por sí mismos para solucionar sus problemas14,5
N.S.10,8
N.C.1,4
(N)(2.484)

Pregunta 26
Voy a leerle una serie de servicios públicos en los que el Estado gasta el dinero que los españoles pagamos en impuestos. Me gustaría que me dijera, para cada uno de ellos, si Vd. cree que el Estado gasta demasiado, lo justo o demasiado poco

 DemasiadoLo justoDemasiado pocoN.S.N.C.(N)
Enseñanza4,333,640,321,00,7(2.485)
Obras públicas10,737,927,522,91,0(2.481)
Desempleo13,928,035,820,91,4(2.482)
Defensa49,518,37,723,51,0(2.482)
Orden Público18,235,719,925,11,0(2.479)
Sanidad3,728,748,118,61,0(2.485)
Vivienda3,126,246,723,10,9(2.481)
Agricultura2,423,145,128,40,9(2.481)
Justicia7,628,530,232,61,1(2.480)
Pensiones3,835,141,318,81,0(2.482)
Transportes y Comunicaciones6,836,226,729,31,0(2.482)
Asistencia Social3,930,436,328,40,9(2.482)

Pregunta 27
Ahora me gustaría que Vd. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las frases siguientes:

 Más bien de acuerdoMás bien en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Si queremos que aumenten los servicios públicos (sanidad, educación, obras públicas, etc.), es necesario que aumenten los impuestos28,055,015,71,3(2.483)
Una mejora considerable de los servicios públicos sería posible si el Estado administrase mejor el dinero disponible82,24,013,20,7(2.484)
Sería preferible que el Estado ofreciera menos servicios públicos pero mejores46,834,117,61,5(2.484)
Podrían aumentarse o mejorarse los servicios que ofrece el Estado, si todo el mundo pagase los impuestos que le corresponden80,66,212,50,8(2.481)

Pregunta 28
Voy a leerle una serie de servicios que el Estado presta a los ciudadanos. Para cada uno de ellos, me gustaría que Vd. me dijera si estaría a favor o en contra de que se redujera en el caso de que el Estado se viese forzado a recortar el gasto público.

 Estaría a favorEstaría en contraN.S.N.C.(N)
Enseñanza7,076,715,40,9(2.486)
Obras públicas17,862,219,20,8(2.486)
Desempleo7,175,916,01,0(2.482)
Defensa58,322,218,61,0(2.482)
Orden Público23,755,020,31,1(2.482)
Sanidad5,179,214,80,8(2.486)
Vivienda9,871,318,10,9(2.485)
Agricultura13,763,621,51,2(2.484)
Justicia8,370,520,30,9(2.483)
Pensiones11,167,120,81,0(2.486)
Transportes y Comunicaciones12,563,522,91,1(2.485)
Asistencia Social15,761,022,21,1(2.483)
Administración general33,042,323,51,2(2.483)

Pregunta 29
Y más concretamente, ¿estaría Vd. más bien a favor o más bien en contra de que, si el Estado se viera forzado a recortar el gasto público, se redujeran las subvenciones del Estado a...?

 Más bien a favorMás bien en contraN.S.N.C.(N)
Los colegios privados45,333,919,61,2(2.484)
La investigación12,865,720,51,0(2.481)
La reconstrucción de monumentos artísticos32,444,222,21,2(2.477)
El deporte29,150,519,50,9(2.481)
Los Ayuntamientos25,452,620,91,2(2.479)
Las Autonomías26,550,122,31,1(2.478)
El desempleo12,869,516,51,2(2.477)
Las pensiones5,278,815,10,9(2.477)
La industria10,268,919,91,1(2.476)
Los agricultores y ganaderos5,974,318,81,0(2.474)
La cultura10,568,819,51,1(2.475)

Pregunta 30
Cambiando de tema, me gustaría saber qué clase y cuántos aparatos electrónicos tiene Vd. en su hogar.

 TieneNo tieneN.C.(N)
TV97,21,41,4(2.486)
Radio Transistor89,39,11,5(2.485)
Equipo Alta Fidelidad34,963,41,7(2.478)
Vídeo46,452,11,5(2.478)
Cámara de Vídeo6,292,31,5(2.470)
Alarma y seguridad3,395,01,7(2.475)
Contestador telefónico3,994,41,7(2.475)

 MediaDesviación típica(N)
TV1,230,46(2.416)
Radio Transistor1,540,88(2.220)
Equipo Alta Fidelidad1,040,20(864)
Vídeo1,020,17(1.151)
Cámara de Vídeo1,010,08(154)
Alarma y seguridad1,050,44(81)
Contestador telefónico1,000,00(96)

Pregunta 31
¿Cuenta Vd. en su casa con un ordenador personal?

9,4
No89,8
N.C.0,8
(N)(2.460)

Pregunta 31a
¿Qué tipo de programa conoce y utiliza normalmente?

Sistema operativo30,3
Procesador de texto26,7
Hoja de Cálculo17,6
Base de Datos18,6
Gráficos o diseño14,5
Juegos32,6
Otros7,7
Ninguno15,8
N.C.2,3
(N)(221)

Pregunta 31b
¿Para qué utiliza Vd. el ordenador?

Juego39,3
Estudio22,8
Escritura8,0
Trabajo26,8
Contabilidad doméstica7,6
Gestiones a través del videotex o modem0,4
Otros usos9,4
No lo utilizó12,9
N.C.0,4
(N)(224)

Pregunta 32
Como Vd. sabe, en 1992 se cumplirán 500 años del Descubrimiento de América. En su opinión, ¿el que se celebre este Quinto Centenario es un hecho al que España debería dar mucha, bastante, poca o ninguna importancia?

Mucha importancia13,0
Bastante importancia42,8
Poca importancia20,2
Ninguna importancia6,3
N.S.16,5
N.C.1,2
(N)(2.484)

Pregunta 33
Y Vd. personalmente, ¿cree que España está dando a la celebración del Quinto Centenario demasiada importancia, la justa o demasiada poca?

Demasiada importancia27,8
La justa39,0
Demasiada poca8,5
N.S.23,5
N.C.1,2
(N)(2.486)

Pregunta 34
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?

1 Extrema izquierda2,0
24,3
314,3
412,9
518,6
67,1
75,1
82,8
91,1
10 Extrema derecha0,7
N.S.18,7
N.C.12,4
(N)(2.469)
Media4,59
Desviación típica1,77
(N)(1.702)

Pregunta 35
Voy a leerle una serie de líderes políticos nacionales. Le agradecería me indicara, con respecto a cada uno de ellos, si le conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

 0 Muy mal12345678910 Muy bienNo conoceN.S.N.C.(N)
Julio Anguita7,81,74,36,06,714,68,17,15,01,61,84,924,36,0(2.485)
José Antonio Ardanza7,31,74,45,37,113,75,53,11,90,70,310,432,06,6(2.481)
Jose MªAznar12,73,15,26,37,912,26,76,55,22,21,82,821,26,2(2.482)
Felipe González8,11,82,43,44,715,610,79,49,85,26,30,116,36,1(2.485)
Alfonso Guerra22,03,26,26,37,810,04,75,34,41,42,70,619,46,0(2.481)
Jordi Pujol14,93,04,96,15,012,15,04,32,71,11,15,927,46,5(2.476)
Adolfo Suárez13,14,26,58,39,716,85,84,12,30,80,80,920,56,2(2.482)

 MediaDesviación típica(N)
Julio Anguita4,622,59(1.610)
José Antonio Ardanza3,972,33(1.265)
Jose MªAznar4,162,83(1.732)
Felipe González5,582,84(1.925)
Alfonso Guerra3,453,00(1.835)
Jordi Pujol3,552,76(1.490)
Adolfo Suárez3,612,44(1.797)

Pregunta 36
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd.?

CDS2,9
IU5,5
PP10,9
PSOE29,3
EA0,4
EE0,5
HB0,9
PNV1,0
CiU3,4
PA0,3
PAR0,0
AIC0,1
UV0,2
Otro de derechas0,3
Otro de izquierdas1,5
No votaría11,4
No sabe todavía23,9
N.C.7,6
(N)(2.484)


PROCEDE DE P36.
SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA', 'N.C.' EN P36.
(77,88 o 99 en P36)
(N=1.065)

Pregunta 36a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?

CDS1,1
IU2,3
PP5,4
PSOE12,9
EA0,2
EE0,2
HB0,2
PNV0,1
CiU1,3
PA0,2
PAR0,3
AIC-
UV0,2
Otro de derechas0,3
Otro de izquierdas1,1
Ninguno43,8
N.C.30,4
(N)(1.053)

Pregunta 36aa
VOTO+SIMPATÍA (EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).

CDS3,4
IU6,5
PP13,2
PSOE35,0
EA0,5
EE0,6
HB1,0
PNV1,0
CiU4,0
PA0,4
PAR0,2
AIC0,1
UV0,2
Otro de derechas0,4
Otro de izquierdas2,0
Ninguno18,6
N.S.-
N.C.12,9
(N)(2.472)

Pregunta 37
¿Y qué partido le gustaría a Vd. que ganara?

CDS3,3
IU6,0
PP12,9
PSOE35,2
EA0,2
EE0,7
HB0,9
PNV1,0
CiU3,5
PA0,4
PAR-
AIC0,0
UV0,2
Otro de derechas0,0
Otro de izquierdas1,0
No sabe todavía20,6
N.C.14,1
(N)(2.460)

Pregunta 38
Sexo:

Hombre47,3
Mujer52,7
(N)(2.483)

Pregunta 39
¿Cuántos años cumplió en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años14,9
De 25 a 34 años22,0
De 35 a 44 años15,6
De 45 a 54 años20,7
De 55 a 64 años11,2
65 y más años15,6
N.C.0,0
(N)(2.484)

Pregunta 40
¿Qué estudios tiene Vd.?

Menos de primarios (no sabe leer)4,1
Estudios primarios (sabe leer)20,7
Estudios primarios completos, cultura general38,3
Formación profesional8,6
Bachiller elemental8,1
Bachiller superior9,1
Estudios de grado medio4,3
Universitarios o técnico superior6,4
Otros0,2
N.C.0,2
(N)(2.483)

Pregunta 41
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?

Trabaja46,0
Está parado7,5
Jubilado10,9
Estudiante6,0
Sus labores29,2
N.C0,4
(N)(2.458)

Pregunta 41a
Ocupación.

Empresarios agrícolas con asalariados0,2
Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores)0,2
Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores)1,7
Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar7,0
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios10,4
Profesiones liberales y asimiladas2,6
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración1,5
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración5,8
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración7,5
Vendedores4,5
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración3,2
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios1,5
Trabajadores calificados en la Construcción, Industria y Servicios25,3
Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios20,0
Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena)6,8
Busca primer empleo0,4
N.C.1,6
(N)(2.469)

Pregunta 42
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?

Católico practicante39,3
Católico no practicante49,7
Otras religiones0,9
No creyente4,1
Indiferente4,1
N.C.2,0
(N)(2.484)

Pregunta 43
Por último, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?

CDS2,9
IU4,8
PP11,6
PSOE36,9
EA0,3
EE0,4
HB0,8
PNV0,9
CIU3,8
PA0,4
PAR0,1
AIC0,0
UV0,3
Otro de derechas1,7
Otro de izquierdas-
No votó18,1
En blanco0,6
No recuerda5,9
N.C.10,4
(N)(2.476)

Pregunta 44
¿Le importaría darme su número de teléfono?

Tiene teléfono50,6
No tiene teléfono33,4
Tiene teléfono y no da número15,0
N.C.0,9
(N)(2.480)