1972/0-0 BARÓMETRO DE JULIO 1991

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTAS:

A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general del país, ¿Cómo la calificaría Vd.: Muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,9
Buena19,6
Regular51,3
Mala20,4
Muy mala4,5
N.S.3,0
N.C.0,2
(N)(2.493)

Pregunta 2
¿Cree Vd. que la situación económica del país mejor, igual o peor que hace un año?

Mejor20,1
Igual50,8
Peor23,1
N.S.5,7
N.C.0,3
(N)(2.488)

Pregunta 3
¿Y cree Vd. que dentro de un año esta situación será mejor, igual o peor que ahora?

Mejor23,7
Igual34,8
Peor18,4
N.S.22,7
N.C.0,4
(N)(2.485)

Pregunta 4
En su opinión, ¿quién cree Vd. que está colaborando de forma más eficaz a resolver los problemas socioeconómicos del país: los sindicatos o los empresarios?

Los sindicatos37,3
Los empresarios13,0
Ambos por igual (NO LEER)10,2
Ninguno (NO LEER)14,5
N.S.24,0
N.C.0,9
(N)(2.489)

Pregunta 5
En estos días se está hablando mucho del "Plan de Competitividad" ("Pacto de Progreso") que ha elaborado el Gobierno para negociar con los interlocutores políticos y sociales, ¿tiene Vd. conocimiento de este tema?

49,6
No48,8
N.C.1,6
(N)(2.490)

Pregunta 6
¿Cree Vd. que para el crecimiento y la buena marcha de la economía española es muy necesario, bastante necesario, poco necesario o no es necesario un pacto de competitividad?

Muy necesario16,1
Bastante necesario40,3
Poco necesario4,2
No es necesario2,9
N.S.35,7
N.C.0,9
(N)(2.487)

Pregunta 7
¿Y a quienes cree Vd. que beneficiaría más un pacto de competitividad?

A los trabajadores8,6
A los empresarios12,8
A todos, a la economía42,3
Al Gobierno (NO LEER)4,5
N.S.30,8
N.C.1,0
(N)(2.484)

Pregunta 8
A continuación voy a leerle una serie de medidas que contempla el 'Plan de Competitividad' que ha elaborado el Gobierno y quisiera que me dijera si está Vd de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas.

 De acuerdoEn desacuerdoN.S.N.C.(N)
Relacionar el aumento de los salarios con el aumento de la productividad64,88,624,62,0(2.489)
Que los beneficios distribuidos por las empresas crezcan al mismo ritmo que los salarios70,05,422,52,1(2.488)
Que las empresas tengan que destinar parte de sus beneficios a la inversión73,63,120,92,4(2.488)
Que exista una cláusula de revisión salarial universal para los trabajadores69,64,323,82,4(2.487)
La reforma de los sistemas de protección ante el desempleo70,02,724,72,6(2.486)
La reforma del sistema de formación profesional68,21,328,22,4(2.487)
Reforma de las ordenanzas laborales58,32,236,82,7(2.484)
La reforma de los actuales mecanismos de contratación laboral65,13,229,02,7(2.485)
Aumento de las inversiones en servicios públicos e infraestructuras69,83,124,22,9(2.488)
Disminuir el déficit público67,02,727,62,8(2.483)
Crear incentivos fiscales a las inversiones59,05,432,43,2(2.483)

Pregunta 9
¿En general, conoce Vd. las actitudes que han adoptado los interlocutores sociales y políticos ante la propuesta del 'Plan de Competitividad', elaborado por el Gobierno?

19,6
No78,0
N.C.2,4
(N)(2.464)


PROCEDE DE P9.
SOLO A QUIENES CONOCEN LA ACTITUD QUE HAN ADOPTADO LOS INTERLOCUTORES SOCIALES Y POLÍTICOS ANTE LA PROPUESTA DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD
(1 en P9)
(N=483)

Pregunta 9a
¿Y diría Vd. que ante la propuesta del 'Plan de Competitividad' del Gobierno, a los sindicatos les preocupa la competitividad de la economía y están abiertos a la negociación o les preocupan más sus propios intereses y están pocos abiertos a la negociación?

Les preocupan la competitividad de la economía y están abiertos a la negociación54,8
Les preocupan sus propios intereses y están poco abiertos a la negociación31,9
Ambas cosas en parte (NO LEER)7,1
N.S.5,4
N.C.0,8
(N)(480)


PROCEDE DE P9.
SOLO A QUIENES CONOCEN LA ACTITUD QUE HAN ADOPTADO LOS INTERLOCUTORES SOCIALES Y POLÍTICOS ANTE LA PROPUESTA DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD
(1 en P9)
(N=483)

Pregunta 9b
¿Y a los empresarios (CEOE)...?

Les preocupan la competitividad de la economía y están abiertos a la negociación28,8
Les preocupan sus propios intereses y están poco abiertos a la negociación58,3
Ambas cosas en parte (NO LEER)6,7
N.S.5,5
N.C.0,6
(N)(475)


PROCEDE DE P9.
SOLO A QUIENES CONOCEN LA ACTITUD QUE HAN ADOPTADO LOS INTERLOCUTORES SOCIALES Y POLÍTICOS ANTE LA PROPUESTA DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD
(1 en P9)
(N=483)

Pregunta 9c
¿Y al Partido Popular (PP)...?

Les preocupan la competitividad de la economía y están abiertos a la negociación27,4
Les preocupan sus propios intereses y están poco abiertos a la negociación39,1
Ambas cosas en parte (NO LEER)8,6
N.S.21,2
N.C.3,7
(N)(463)


PROCEDE DE P9.
SOLO A QUIENES CONOCEN LA ACTITUD QUE HAN ADOPTADO LOS INTERLOCUTORES SOCIALES Y POLÍTICOS ANTE LA PROPUESTA DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD
(1 en P9)
(N=483)

Pregunta 9d
¿Y a Izquierda Unida (IU)...?

Les preocupan la competitividad de la economía y están abiertos a la negociación39,6
Les preocupan sus propios intereses y están poco abiertos a la negociación30,0
Ambas cosas en parte (NO LEER)6,3
N.S.20,0
N.C.4,1
(N)(460)

Pregunta 10
¿Piensa Vd. que en la negociación del 'Plan de Competitividad' con los sindicatos y empresarios, el Gobierno debe actuar por sí mismo o actuar contando con el apoyo de los partidos políticos?

El Gobierno debe actuar por sí mismo11,8
el Gobierno debe actuar contando con el apoyo de los partidos políticos71,8
N.S.15,2
N.C.1,2
(N)(2.486)

Pregunta 11
¿Y en general, cree Vd. que el Gobierno está abierto a aceptar las aportaciones de los interlocutores sociales, sindicatos y empresarios, para llegar a un pacto de competitividad, o por el contrario, no lo cree Vd. así?

El Gobierno está abierto34,7
No lo cree así30,9
N.S.33,4
N.C.0,9
(N)(2.487)

Pregunta 12
Ahora dígame, por favor, si considera muy probable, bastante probable, poco o nada probable que el Gobierno llegue a acuerdos satisfactorios con los sindicatos y empresarios en la negociación del "Plan de Competitividad".

Muy probable3,2
Bastante probable30,7
Poco probable31,2
Nada probable5,8
N.S.28,0
N.C.1,0
(N)(2.485)

Pregunta 13
Ahora vamos a hablar de otro tema. Recientemente ha tenido lugar en el Parlamento un debate sobre nuestro modelo de Fuerzas Armadas, ¿tenía Vd. conocimiento de este tema?

50,1
No48,9
N.C.1,0
(N)(2.491)


PROCEDE DE P13.
SOLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DEL DEBATE SOBRE EL MODELO DE FUERZAS ARMADAS QUE HA TENIDO LUGAR EN EL PARLAMENTO
(1 en P13)
(N=1.248)

Pregunta 13a
¿Y con qué interés sigue Vd. las noticias relacionadas con el ejército y los temas de defensa: con mucho, bastante, poco o ningún interés?

Mucho interés8,3
Bastante interés37,8
Poco interés42,3
Ningún interés10,2
N.S.0,7
N.C.0,6
(N)(1.240)

Pregunta 14
¿En general, cree Vd. que nuestro ejército dispone de los medios necesarios y está capacitado profesionalmente para cumplir eficazmente su labor, o, por el contrario, no lo cree Vd. así?

Dispone de medios y está capacitado24,3
No lo cree así48,0
Dispone de los medios, pero no está capacitado profesionalmente (NO LEER)3,3
No dispone de los medios, pero está capacitado profesionalmente2,5
N.S.20,9
N.C.1,0
(N)(2.487)

Pregunta 15
¿Y diría Vd. que el militar español está mejor o peor preparado que los militares de los siguientes países europeos?

 MejorPeorIgualN.S.N.C.(N)
Inglaterra3,654,611,230,00,7(2.491)
Portugal28,012,722,536,10,7(2.487)
Francia3,550,413,631,80,7(2.488)
Alemania3,653,011,531,00,8(2.487)
Italia6,033,224,635,40,8(2.484)

Pregunta 16
¿En general, cree Vd. que es necesaria una reforma de nuestro actual modelo de Fuerzas Armadas?

66,7
No7,0
N.S.25,5
N.C.0,8
(N)(2.486)

Pregunta 17
En su opinión, ¿Cuál de las siguientes posibilidades que le voy a leer, cree Vd. que sería la forma más conveniente de organizar actualmente nuestro ejército?

Mantener el sistema actual, con mandos profesionales y tropa de reemplazo9,6
Un ejército totalmente profesional50,6
Un ejército mixto, con mandos profesionales y con tropa profesional y de reemplazo22,7
N.S.15,8
N.C.1,3
(N)(2.491)

Pregunta 18
Por lo que Vd. pueda saber, ¿Piensa que nuestras Fuerzas Armadas tienen actualmente demasiados efectivos humanos (tropas), los necesarios o insuficientes efectivos humanos para lo que debe ser un ejército moderno?

Demasiados36,5
Los necesarios25,8
Insuficientes11,0
N.S.25,9
N.C.0,8
(N)(2.481)

Pregunta 19
Actualmente la duración del servicio militar, "mili", es de doce meses. ¿Es Vd. partidario de mantener esta duración del servicio militar, o por el contrario, cree que debería acortarse?

Debería mantenerse14,7
Debería acortarse71,7
Debería alargarse (NO LEER)1,0
Que sea voluntaria0,2
Que desaparezca4,1
N.S.6,5
N.C.1,8
(N)(2.492)


PROCEDE DE P19.
SOLO A QUIENES PIENSAN QUE LA DURACIÓN DEL SERVICIO MILITAR DEBERÍA MODIFICARSE
(2 ó 3 en P19).
(N=1.811)

Pregunta 19a
¿Y cuántos meses piensa que debería durar el servicio militar?

10,4
21,0
39,4
41,1
51,3
618,4
71,1
82,1
916,1
101,4
140,1
150,1
360,1
600,1
Lo menos posible0,2
N.C.47,1
(N)(1.408)
Media6,57
Desviación típica3,27
(N)(742)

Pregunta 20
¿Ha oído Vd. hablar de la objeción de conciencia?

82,8
No16,3
N.C.0,9
(N)(2.485)


PROCEDE DE P20.
SOLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
(1 en P20)
(N=2.057)

Pregunta 20a
Como Vd. sabe los objetores de conciencia deben realizar un servicio civil alternativo al servicio militar, ¿Según su opinión el servicio civil alternativo debería durar...?

Más que el servicio militar14,3
Igual que el servicio militar68,5
Menos que el servicio militar8,6
N.S.6,5
N.C.2,1
(N)(2.050)


PROCEDE DE P20.
SOLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
(1 en P20)
(N=2.057)

Pregunta 20b
¿Y cree Vd. que los jóvenes que se declaran objetores de conciencia lo hacen por convicción moral, o por el contrario, cree que es una forma de evitar realizar el servicio militar?

Por convicción moral34,4
Es una forma de evitar el servicio militar51,0
Las dos0,3
N.S.12,3
N.C.1,9
(N)(2.039)

Pregunta 21
Otro de los temas de lo que se está hablando en estos días es el del proyecto de la nueva Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, que ha preparado el Gobierno, ¿tiene Vd. conocimientos de este tema?

53,3
No45,5
N.C.1,2
(N)(2.488)

Pregunta 22
Por lo que Vd. sabe, ¿cree que para mejorar la eficacia de la policía en la protección de la seguridad ciudadana, es necesario reformar la legislación actual, o, por el contrario, cree que la policía cuenta con medios legales suficientes para cumplir eficazmente su labor?

Cree que es necesaria una reforma54,1
Cree que existen medios legales suficientes15,1
En duda (NO LEER)6,0
N.S.23,5
N.C.1,3
(N)(2.486)

Pregunta 23
A continuación voy a leerle algunos de los aspectos que contempla el Proyecto de Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana preparado por el Gobierno, y quisiera que me dijera si está Vd. a favor o en contra de cada uno de ellos.

 A favorEn contraIndiferenteN.S.N.C.(N)
La capacidad de la policía para conducir a la comisaría a las personas indocumentadas, para su identificación45,640,33,39,71,1(2.491)
La posibilidad de que la policía entre en domicilios particulares sin necesidad de autorización judicial, si tiene conocimiento de que se está cometiendo un delito de narcotráfico (drogas)54,034,12,18,71,2(2.491)
La penalización del consumo de drogas en lugares públicos79,511,42,55,21,4(2.489)

Pregunta 24
¿Cree Vd. que si se aprobase este Proyecto de Ley el grado actual de inseguridad ciudadana disminuiría mucho, bastante, poco o seguiría como hasta ahora?

Disminuiría mucho7,0
Disminuiría bastante28,8
Disminuiría poco23,2
Seguiría como hasta ahora22,0
N.S.18,4
N.C.0,6
(N)(2.492)

Pregunta 25
Y en general, por lo que Vd. sabe, ¿piensa que el Proyecto de Ley orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, podría suponer un recorte de las libertades ciudadanas reconocidas en la Constitución?

32,4
No30,9
En algunos casos (NO LEER)10,7
N.S.25,1
N.C.1,0
(N)(2.488)

Pregunta 26
Cambiando ahora de tema ¿Podría decirme si tiene Vd. conocimiento de los conflictos nacionalistas que están sucediendo estos últimos días en Yugoslavia?

71,7
No27,2
N.C.1,1
(N)(2.492)


PROCEDE DE P26.
SOLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LOS CONFLICTOS NACIONALISTAS QUE ESTÁN SUCEDIENDO EN YUGOSLAVIA
(1 en P26)
(N=1.787)

Pregunta 26a
¿Con qué interés sigue Vd. las noticias relacionadas con los conflictos que está viviendo actualmente Yugoslavia, con mucho, bastante, poco o ningún interés?

Mucho interés5,4
Bastante interés36,6
Poco interés43,4
Ningún interés13,0
N.S.0,9
N.C.0,7
(N)(1.780)


PROCEDE DE P26.
SOLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LOS CONFLICTOS NACIONALISTAS QUE ESTÁN SUCEDIENDO EN YUGOSLAVIA
(1 en P26)
(N=1.787)

Pregunta 26b
¿Y habla Vd. de este tema con familiares o amigos...?

Frecuentemente7,2
Alguna vez34,9
Casi nunca25,1
Nunca31,4
N.C.1,4
(N)(1.772)

Pregunta 27
Como Vd. probablemente sabe, el pasado 25 de junio las repúblicas yugoslavas de Eslovenia y Croacia proclamaron su independencia de Yugoslavia ¿Que probabilidad cree Vd. que hay de que este hecho pueda conducir a una guerra civil en ese país?

Con toda probabilidad habrá guerra civil7,5
Has bastantes probabilidades de que haya guerra civil28,2
Es poco probable que haya guerra civil14,2
Con toda seguridad se alcanzará un acuerdo pacífico9,2
N.S.39,3
N.C.1,5
(N)(2.492)

Pregunta 28
¿A quienes cree Vd. que deberían apoyar los países de la Comunidad Europea, y entre ellos España, a las repúblicas independentistas o al Gobierno Federal yugoslavo?

A las repúblicas independentistas13,8
Al Gobierno Federal yugoslavo18,2
A ninguno (NO LEER)9,4
N.S.55,9
N.C.2,7
(N)(2.488)

Pregunta 29
¿Y quién cree Vd. que es en mayor medida responsable de la actual situación que vive Yugoslavia?

El Gobierno Federal15,4
Los líderes independentistas17,6
Ambos por igual (NO LEER)13,0
Ninguno1,4
N.S.50,4
N.C.2,2
(N)(2.492)

Pregunta 30
¿Y qué cree Vd que puede ser mejor para el futuro de Europa, una Yugoslavia unida o la existencia de varios pequeños estados independientes?

Una Yugoslavia unida41,0
La existencia de varios pequeños estados9,6
Depende (NO LEER)5,6
N.S.41,5
N.C.2,4
(N)(2.465)

Pregunta 31
Ahora me gustaría que me dijera si está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las frases que le voy a leer a continuación.

 De acuerdoEn desacuerdoIndiferente (NO LEER)N.S.N.C.(N)
Es necesario mantener la unidad de Yugoslavia, aunque ello signifique una guerra civil8,742,84,440,33,9(2.489)
Las naciones europeas no deben reconocer a las repúblicas yugoslavas independentistas20,920,66,247,64,6(2.489)
Las repúblicas yugoslavas deben defender su independencia, aunque ello puede significar una guerra civil10,238,55,141,74,5(2.491)
Se debe evitar la desintegración de Yugoslavia, pero siempre por medios pacíficos49,66,14,535,64,1(2.490)
Es mejor reconocer la independencia de las repúblicas, aunque se desintegre Yugoslavia, si así se evita una guerra civil40,48,35,141,54,7(2.484)


PROCEDE DE CCAA.
SÓLO A QUIENES CONTESTAN EN CATALUÑA
(9 en CCAA)
(N=391)

Pregunta 32
Voy a citarle una lista de partidos. Dígame si se encuentra Vd. muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos.

 Muy cercanoCercanoNi cercano ni distanteDistanteMuy distanteN.S.N.C.(N)
CDS0,35,434,440,615,42,31,5(389)
CiU5,421,132,127,510,81,81,3(389)
CL-3,426,929,526,610,92,8(387)
ERC2,86,731,735,119,32,81,5(388)
PP1,06,928,234,626,21,81,3(390)
PSC-PSOE5,923,731,922,413,11,81,3(389)
PSUC-IC3,310,335,633,313,62,61,3(390)


PROCEDE DE CCAA.
SÓLO A QUIENES CONTESTAN EN CATALUÑA
(9 en CCAA)
(N=391)

Pregunta 33
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de Cataluña ¿A qué partido votaría Vd.?

CDS0,8
CiU23,3
CL-
ERC5,1
PP1,0
PSC-PSOE24,6
PSUC-IC5,1
Otro de derechas0,3
Otro de izquierdas1,8
No votaría13,6
No sabe todavía18,9
N.C.5,6
(N)(391)


PROCEDE DE CCAA Y P33.
SÓLO A QUIENES CONTESTAN EN CATALUÑA Y 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA', 'N.C.' en P33.
(9 en CCAA y 77, 88 y 99 en P33)
(N=149)

Pregunta 33a
En todo caso, ¿Por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?

CDS-
CiU7,5
CL-
ERC2,7
PP1,4
PSC-PSOE10,3
PSUC-IC5,5
Otro de derechas-
Otro de izquierdas0,7
Ninguno39,7
N.C32,2
(N)(146)

Pregunta 33aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES EN SUPUESTAS ELECCIONES AUTONÓMICAS).

CDS0,8
CiU26,3
CL-
ERC6,2
PP1,5
PSC-PSOE28,6
PSUC-IC7,2
Otro de derechas0,3
Otro de izquierdas2,1
Ninguno14,9
N.C.12,1
(N)(388)


PROCEDE DE CCAA.
SÓLO A QUIENES CONTESTAN EN CATALUÑA
(9 en CCAA)
(N=391)

Pregunta 34
¿Y recuerda Vd. a qué partido votó en las últimas elecciones autonómicas celebradas en Mayo de 1988?

CDS1,3
CiU21,7
CL0,3
ERC3,6
PP1,3
PSC-PSOE24,6
PSUC-IC4,1
Otro de derechas-
Otro de izquierdas0,3
No votó22,8
En blanco0,8
No recuerda11,0
N.C.8,4
(N)(391)


PROCEDE DE CCAA.
SÓLO A QUIENES CONTESTAN EN CATALUÑA
(9 en CCAA)
(N=391)

Pregunta 35
¿A cuál de estos partidos no votaría Vd. en ningún caso?

CDS2,6
CiU1,8
CL7,5
ERC3,1
PP27,2
PSC-PSOE6,9
PSUC-IC10,5
Otro de derechas0,3
Otro de izquierdas1,0
N.S.27,2
N.C.11,8
(N)(389)


PROCEDE DE CCAA.
SÓLO A QUIENES CONTESTAN EN CATALUÑA
(9 en CCAA)
(N=391)

Pregunta 36
¿Qué partido cree Vd. que resultaría ganador?

CDS-
CiU48,5
CL0,3
ERC0,3
PP0,8
PSC-PSOE15,6
PSUC-IC1,3
Otro de derechas-
Otro de izquierdas-
N.S.25,4
N.C.7,9
(N)(390)


PROCEDE DE CCAA.
SÓLO A QUIENES CONTESTAN EN CATALUÑA
(9 en CCAA)
(N=391)

Pregunta 37
¿Y qué partido le gustaría a Vd. que ganase?

CDS0,8
CiU27,2
CL0,3
ERC4,9
PP1,8
PSC-PSOE27,7
PSUC-IC6,9
Otro de derechas-
Otro de izquierdas1,8
N.S.15,9
N.C.12,8
(N)(390)

Pregunta 38
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?

1 Izquierda2,7
24,3
315,7
415,5
515,4
67,2
75,0
82,8
91,3
10 Derecha1,2
N.S.13,7
N.C.15,3
(N)(2.468)
Media4,52
Desviación típica1,86
(N)(1.753)

Pregunta 39
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿A qué partido votaría Vd.?

CDS1,8
IU6,7
PP12,2
PSOE29,3
EA0,2
EE0,6
HB0,9
PNV0,9
CIU2,9
PA0,6
PAR0,2
AIC0,3
UV0,1
Otro de derecha0,4
Otro de izquierda2,2
No votaría10,8
No sabe todavía19,5
N.C.10,4
(N)(2.491)


PROCEDE DE P39.
SÓLO A LOS QUIENES 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA', 'N.C.' EN P39.
(77,88 y 99 en P39)
(N=1.014)

Pregunta 39a
En todo caso, ¿por cúal de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?

CDS1,0
IU2,6
PP5,4
PSOE8,5
EA0,4
EE0,3
HB-
PNV0,1
CiU0,6
PA0,1
PAR0,4
AIC-
UV-
Otro de derechas0,1
Otro de izquierdas0,6
Ninguno42,6
N.S.10,3
N.C26,9
(N)(984)

Pregunta 39aa
VOTO+SIMPATÍA (SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).

CDS2,2
IU7,9
PP14,5
PSOE33,0
EA0,4
EE0,7
HB0,9
PNV0,9
CiU3,2
PA0,6
PAR0,4
AIC0,3
UV0,1
Otro de derechas0,5
Otro de izquierdas2,5
Ninguno17,0
N.S.4,1
N.C10,8
(N)(2.461)

Pregunta 40
Sexo:

Hombre47,0
Mujer52,9
No consta0,1
(N)(2.489)

Pregunta 41
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años15,1
De 25 a 34 años21,7
De 35 a 44 años15,5
De 45 a 54 años20,5
De 55 a 64 años11,3
65 y más años15,9
N.C.-
(N)(2.484)

Pregunta 42
¿Qué estudios tiene Vd.?

N.C0,6
Menos de estudios primarios, no sabe leer4,2
Menos de estudios primarios, sabe leer, menos de 6 años de escuela19,5
Estudios primarios completos, cultura general37,6
Estudios de formación profesional8,4
Bachiller elemental7,0
Bachiller superior10,4
Estudios de grado medio5,5
Universitarios o técnicos de grado superior6,6
Otros0,2
(N)(2.483)

Pregunta 43
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?

Trabaja45,0
Está parado6,7
Jubilado12,4
Estudiante6,8
Sus labores28,1
N.C1,0
(N)(2.464)

Pregunta 43a
Ocupación

Empresarios agrícolas con asalariados0,1
Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores)0,4
Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 ó menos trabajadores)1,9
Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar6,7
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios9,5
Profesiones liberales y asimiladas2,7
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración1,2
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración6,1
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración10,6
Vendedores3,5
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración3,2
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios2,2
Trabajadores calificados en la Construcción, Industria y Servicios25,1
Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios19,3
Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena)5,9
Busca primer empleo0,4
N.C1,2
(N)(2.479)

Pregunta 44
¿Podría decirme en qué tramo de esta escala se encuentran los ingresos netos mensuales que percibe su familia por todos los conceptos?

Menos de 50.000 pts.9,6
De 50.001 a 100.000 pts.32,5
De 100.001 a 200.000 pts.25,3
De 200.001 a 300.000 pts.5,2
De 300.001 a 400.000 pts.1,0
Más de 400.001 pts.0,6
N.C25,7
(N)(2.480)

Pregunta 45
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?

Católico practicante40,5
Católico no practicante45,1
Otras religiones1,0
No creyente4,7
Indiferente6,0
N.C2,7
(N)(2.494)

Pregunta 46
Por último, ¿recuerda usted a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?

CDS2,9
IU6,3
PP12,7
PSOE33,0
EA0,3
EE0,5
HB0,8
PNV1,0
CIU2,7
PA0,5
PAR0,2
AIC0,3
UV0,2
Otro de derecha0,3
Otro de izquierda1,8
No votó16,6
En blanco0,8
No recuerda5,5
N.C.13,6
(N)(2.488)