1984/0-0 BARÓMETRO DE DICIEMBRE 1991
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 1
Como Vd. seguramente recordará, el pasado 20 de noviembre hizo 16 años que falleció Francisco Franco. En su opinión, ¿piensa Vd. que desde entonces (1975) hasta el momento actual la sociedad española ha cambiado mucho, bastante o poco?
Mucho | 41,6 |
Bastante | 46,2 |
Poco | 8,1 |
N.S. | 3,9 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.494) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE DESDE LA MUERTE DE FRANCO HASTA AHORA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA HA CAMBIADO MUCHO O BASTANTE (1, 2 en P1) (N=2.188) |
Pregunta 1a
¿Y, en general, desde su punto de vista, este cambio ha sido muy positivo, bastante positivo, poco positivo o negativo?
Mucho | 23,2 |
Bastante | 50,1 |
Poco | 12,5 |
Nada | 7,3 |
N.S. | 5,1 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (2.175) |
Pregunta 2
Más concretamente, ¿podría decirme si, en su opinión, la situación actual de cada uno de los aspectos que le voy a mencionar, es mejor, igual o peor que la que existía cuando Franco murió? (Por su experiencia, por lo que haya leído, oído, etc.)
Mejor | Igual | Peor | N.S. | N.C. | (N) | |
El prestigio de España en el exterior | 76,7 | 8,7 | 3,4 | 10,5 | 0,7 | (2.493) |
El nivel de vida de la gente en general | 72,8 | 12,1 | 7,9 | 6,6 | 0,7 | (2.492) |
El clima de convivencia entre los ciudadanos | 51,5 | 18,3 | 20,2 | 9,2 | 0,7 | (2.486) |
La asistencia sanitaria | 62,4 | 17,6 | 10,7 | 8,7 | 0,6 | (2.486) |
La educación (el sistema educativo) | 71,6 | 10,9 | 7,9 | 9,0 | 0,6 | (2.485) |
Las pensiones y protección de jubilados y pensionistas | 67,1 | 13,6 | 7,0 | 11,6 | 0,6 | (2.490) |
Las libertades públicas y los derechos de los ciudadanos | 73,3 | 8,1 | 10,1 | 7,5 | 0,9 | (2.486) |
El desarrollo de la economía | 67,2 | 10,9 | 8,4 | 12,7 | 0,7 | (2.475) |
Pregunta 3
¿Cree Vd. que en la sociedad española actual...?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Ya se han olvidado las divisiones y rencores que en el pasado creó la guerra civil | 53,5 | 32,2 | 13,0 | 1,2 | (2.484) |
Aunque se han olvidado las divisiones y rencores del pasado, todavía se nota la huella profunda que ha dejado la época de Franco | 54,1 | 28,7 | 16,2 | 1,0 | (2.474) |
En general, la forma de ser y de pensar de la gente tiene muy poco que ver con el pasado | 66,9 | 17,2 | 14,6 | 1,3 | (2.453) |
Pregunta 4
¿Diría Vd. que en España existen actualmente bastantes personas, pocas o muy pocas personas que crean que es mejor vivir en un régimen político como el de la época de Franco antes que en un sistema democrático como el que tenemos hoy día?
Bastantes personas | 18,6 |
Pocas personas | 35,9 |
Muy pocas personas | 34,2 |
N.S. | 10,5 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.488) |
Pregunta 5
Por su propia experiencia o por lo que ha oído hablar o conoce acerca de Franco, ¿cree Vd. que su figura pasará a la historia como...?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Uno de los mejores gobernantes que ha tenido España en este siglo | 25,5 | 52,4 | 19,3 | 2,9 | (2.483) |
Un dictador | 77,4 | 8,8 | 11,5 | 2,2 | (2.483) |
Un gobernante que garantizó la paz en España | 43,7 | 38,0 | 15,7 | 2,7 | (2.487) |
El hombre que impulsó y modernizó la economía española | 22,3 | 52,1 | 22,5 | 3,2 | (2.484) |
Un hombre bien intencionado pero ignorante de lo que hacían sus colaboradores | 29,4 | 39,4 | 28,8 | 2,3 | (2.485) |
El hombre que ganó la guerra civil pero no quiso la concordancia entre todos los españoles | 55,2 | 18,9 | 23,2 | 2,7 | (2.485) |
Un gobernante que acabó con las libertades e impidió el progreso de España durante muchos años | 61,4 | 17,4 | 18,3 | 2,9 | (2.484) |
El salvador de España frente al comunismo | 30,1 | 41,6 | 24,7 | 3,6 | (2.483) |
Pregunta 6
A continuación, voy a leerle una serie de adjetivos y le agradecería que me dijese si se ajustan o no a la imagen que Vd. tiene actualmente de Francisco Franco.
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Inteligente | 57,4 | 19,8 | 19,1 | 3,6 | (2.493) |
Autoritario | 80,8 | 3,4 | 12,5 | 3,4 | (2.489) |
Culto | 41,7 | 26,9 | 28,1 | 3,3 | (2.489) |
Reaccionario | 47,8 | 14,3 | 34,0 | 3,8 | (2.483) |
Justo | 21,2 | 49,6 | 25,1 | 4,1 | (2.491) |
Patriota | 67,2 | 13,6 | 15,8 | 3,4 | (2.488) |
Vengativo | 46,6 | 19,6 | 29,9 | 3,8 | (2.489) |
Comprensivo | 19,2 | 47,6 | 29,1 | 4,1 | (2.479) |
Religioso | 69,9 | 8,3 | 18,3 | 3,5 | (2.487) |
Fascista | 66,1 | 7,2 | 23,0 | 3,8 | (2.487) |
Honrado | 26,4 | 34,6 | 34,5 | 4,5 | (2.487) |
Falso | 33,4 | 23,9 | 38,2 | 4,4 | (2.482) |
Pregunta 7
Si en lugar del régimen del General Franco hubiese existido en nuestro país un sistema democrático, ¿cree Vd. que España sería un país más desarrollado y moderno de lo que lo es hoy día?
Sí | 57,8 |
No | 17,0 |
N.S. | 24,2 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.481) |
Pregunta 8
¿Cree Vd. que la figura del General Franco puede tener algún atractivo para los jóvenes de hoy día que no conocieron su régimen político?
Sí, para bastantes | 8,9 |
Sí, pero solo para unos pocos | 27,6 |
No, prácticamente para ninguno | 49,1 |
N.S. | 13,7 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 9
En general, ¿piensa Vd. que los jóvenes de hoy día son más o menos conservadores, o "de derechas", de lo que lo eran sus padres?
Son más conversadores | 12,1 |
Son menos conversaciones | 54,8 |
Son más o menos conservadores | 12,0 |
N.S. | 20,0 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.487) |
Pregunta 10
¿Y en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que los jóvenes de hoy día comparten con sus padres los/las mismos/as...?
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
Creencias religiosas | 2,1 | 16,2 | 49,0 | 25,1 | 7,0 | 0,6 | (2.494) |
Normas morales básicas | 1,7 | 24,1 | 43,2 | 21,8 | 8,5 | 0,8 | (2.493) |
Opiniones políticas | 1,5 | 17,6 | 45,9 | 23,0 | 11,2 | 0,8 | (2.489) |
Normas de comportamiento sexual | 1,0 | 8,8 | 39,4 | 40,6 | 9,5 | 0,8 | (2.492) |
Valoración del trabajo | 3,0 | 29,9 | 37,9 | 19,4 | 9,1 | 0,6 | (2.492) |
Aspiraciones sociales | 5,2 | 32,3 | 34,2 | 16,5 | 11,2 | 0,6 | (2.490) |
Pregunta 11
¿Ha oído Vd. hablar últimamente de la existencia de grupos neonazis, fascistas o, en general, autoritarios?
Sí | 63,5 |
No | 35,7 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.489) |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA EXISTENCIA DE GRUPOS AUTORITARIOS (1 en P11) (N=1.581) |
Pregunta 11a
Y por lo que Vd. sabe o ha oído, ¿cree que se trata de un fenómeno que está ocurriendo en España con mayor, igual o menor fuerza que en otros países de Europa?
Está ocurriendo en España con mayor fuerza | 4,8 |
Está ocurriendo en España con igual fuerza | 38,0 |
Está ocurriendo en España con menor fuerza | 40,8 |
N.S. | 15,9 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (1.571) |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA EXISTENCIA DE GRUPOS AUTORITARIOS O FASCISTAS (1 en P11) (N=1.581) |
Pregunta 11b
¿Piensa Vd. que se trata de una moda pasajera, o, por el contrario, piensa que se trata de una tendencia importante que irá en aumento los próximos años?
Moda pasajera | 46,5 |
Tendencia importante que irá en aumento los próximos años | 32,7 |
Ni lo uno ni lo otro (NO LEER) | 5,1 |
N.S. | 15,4 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (1.574) |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA EXISTENCIA DE GRUPOS AUTORITARIOS (1 en P11) (N=1.581) |
Pregunta 11c
¿Principalmente quiénes cree Vd. que forman parte de estos grupos neonazis o fascistas?
Jóvenes | 71,0 |
Personas mayores | 2,4 |
Personas de todas las edades por igual | 19,5 |
Otros | 1,1 |
N.S. | 5,4 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (1.571) |
Pregunta 12
¿Podría decirme si está Vd. bastante de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o bastante en desacuerdo con las siguientes opiniones sobre grupos fascistas que son, o pueden ser, políticamente activos?
Bastante de acuerdo | De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | Bastante desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
En las sociedades democráticas no debería permitirse la actividad política de los grupos fascistas | 14,7 | 26,2 | 6,4 | 23,1 | 4,5 | 22,8 | 2,2 | (2.493) |
Aunque no crean en la democracia, los fascistas tienen tanto derecho como cualquier otro grupo político para presentarse a unas elecciones democráticas | 12,5 | 37,0 | 6,6 | 14,5 | 5,6 | 21,7 | 2,1 | (2.493) |
Los grupos fascistas constituyen un fenómeno poco importante y no habría que prestarles especial atención, excepto cuando provocan disturbios | 14,4 | 34,6 | 6,3 | 15,4 | 4,4 | 22,2 | 2,6 | (2.492) |
Pregunta 13
¿Cree Vd. que la mayoría de las personas, bastantes o sólo una minoría de las personas que se unen a grupos fascistas lo hacen porque...?
La mayoría | Bastantes | Una minoría | N.S. | N.C. | (N) | |
Creen en los ideales fascistas o nazis | 14,7 | 22,8 | 32,7 | 28,9 | 1,0 | (2.493) |
Les gusta practicar la violencia | 33,1 | 31,5 | 12,2 | 22,2 | 1,0 | (2.489) |
Rechazan a los inmigrantes y gente marginada | 27,0 | 30,5 | 12,2 | 28,9 | 1,4 | (2.489) |
PSon inadaptados que necesitan sentirse importantes | 27,8 | 30,3 | 13,5 | 27,3 | 1,1 | (2.485) |
Por llamar la atención, por moda | 29,4 | 32,2 | 13,1 | 24,3 | 1,0 | (2.482) |
Pregunta 14
Pensando ahora en el futuro, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que la existencia de grupos fascistas puede amenazar la convivencia democrática de los españoles?
Mucho | 5,4 |
Bastante | 20,3 |
Poco | 39,0 |
Nada | 16,8 |
N.S. | 17,6 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.481) |
Pregunta 15
Ahora me gustaría que me dijera con cuál de las siguientes opiniones está Vd. más de acuerdo. (UNA SOLA RESPUESTA).
La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno | 76,3 |
En algunas circunstancias un régimen autoritario, una dictadura, puede ser preferible al sistema democrático | 10,0 |
A las gentes como yo nos da lo mimos un régimen que otro | 7,7 |
N.S. | 4,9 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 16
Este mes de diciembre se ha celebrado el aniversario de la aprobación, mediante referéndum, de la vigente Constitución española como norma básica de nuestro sistema democrático. ¿Recuerda Vd. en qué año se aprobó la Constitución española?
Antes de 1977 | 11,8 |
1977 | 5,5 |
Conoce (1978) | 27,6 |
1979 | 4,4 |
1980 | 2,0 |
Después de 1980 | 3,8 |
N.S. | 42,9 |
N.C. | 2,0 |
(N) | (2.488) |
Pregunta 17
En términos generales, ¿diría Vd. que en la Constitución española prevalecieron las ideas e intereses de...?
La derecha | 5,5 |
La izquierda | 5,7 |
El centro | 9,5 |
De todos y de ninguno en particular | 54,3 |
N.S. | 23,8 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 18
¿A su juicio, qué es lo más importante o significativo de la Constitución española? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
Primera | Segunda | TOTAL | |
Que restauró la monarquía | 11,9 | 0,1 | 11,9 |
Que limita los poderes de los gobernantes | 7,4 | 4,8 | 9,7 |
Que garantiza las libertades | 38,8 | 16,2 | 46,3 |
Que se aprobó por el acuerdo de la inmensa mayoría | 15,7 | 28,1 | 28,9 |
Que reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones | 2,4 | 15,1 | 9,5 |
Que hace pacífica la convivencia pacífica de todos | 8,0 | 34,2 | 24,1 |
Otras | 0,4 | 0,5 | 0,6 |
N.S. | 14,1 | 1,1 | 14,0 |
N.C. | 1,5 | - | 1,5 |
(N) | (2.490) | (1.175) | (2.493) |
Pregunta 19
¿Cree Vd. que, en general, los españoles conocemos bien nuestra Constitución, la conocemos por encima o la conocemos muy poco o casi nada?
La conocemos bien | 2,2 |
La conocemos por encima | 28,7 |
La conocemos muy poco o casi nada | 62,3 |
N.S. | 6,7 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 20
¿Y Vd., personalmente, considera que conoce bien la Constitución, que la conoce sólo por encima o que la conoce muy poco o casi nada?
La conoce bien | 6,7 |
La conoce sólo por encima | 33,2 |
La conoce muy poco o casi nada | 58,3 |
N.S. | 1,0 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 21
Y, en conjunto, ¿Vd. personalmente está muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con la Constitución que hoy tiene España?
Muy satisfecho | 6,7 |
Bastante satisfecho | 59,4 |
Poco satisfecho | 16,5 |
Nada satisfecho | 2,9 |
N.S | 12,9 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 22
Actualmente, ¿cree Vd. que existen razones suficientemente importantes que justifican una reforma de la Constitución española, o, por el contrario, piensa que la Constitución ha funcionado bien y que por el momento es mejor no reformarla?
Existen razones suficientemente importantes que justifican una reforma de la Constitución | 23,8 |
La Constitución ha funcionado bien y por el momento es mejor no reformarla | 45,0 |
N.S | 28,9 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (2.412) |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EXISTEN RAZONES SUFICIENTEMENTE IMPORTANTES QUE JUSTIFICAN UNA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN (1 en P22) (N=575) |
Pregunta 22a
¿Y en su opinión, qué aspecto/s cree Vd. que sería necesario reformar en la Constitución española? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
Primera | Segunda | TOTAL | |
Las autonomías | 10,9 | 7,5 | 11,4 |
El derecho de autodeterminación de los pueblos | 3,5 | 5,0 | 3,9 |
Endurecer la legislación penal | 9,5 | 7,5 | 10,0 |
Reformar el Poder judicial | 4,2 | 2,5 | 4,4 |
Más justicia (todos los mismos derechos) | 3,7 | 2,5 | 3,9 |
Limitar poderes del gobierno, de los gobernantes | 2,1 | 5,0 | 2,5 |
Mayor garantía de las libertades, de los derechos | 5,4 | 15,0 | 6,5 |
Un mayor control de la libertad | 2,6 | 2,5 | 2,8 |
Aspecto económico, mayor control del dinero público | 1,2 | 5,0 | 1,6 |
Derechos sociales (sanidad, pensiones) | 3,3 | 15,0 | 4,4 |
Derechos laborales (El derecho al trabajo, ETC) | 3,3 | 10,0 | 4,0 |
Todos, hay que actualizarla | 6,2 | - | 6,2 |
Aspecto de la educación | 1,4 | - | 1,4 |
Que se restaure la pena de muerte | 3,0 | 2,5 | 3,2 |
Legislación interrupción embarazo | 2,1 | 5,0 | 2,5 |
Reformar el poder legislativo (Congreso, Senado, Ley Electoral) | 4,0 | 10,0 | 4,7 |
Otros | 2,6 | 2,5 | 2,8 |
N.S. | 25,1 | 2,5 | 25,1 |
N.C. | 5,6 | - | 5,6 |
(N) | (569) | (40) | (569) |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EXISTEN RAZONES SUFICIENTEMENTE IMPORTANTES QUE JUSTIFICAN UNA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN (1 en P22) (N=575) |
Pregunta 22b
¿Podría decirme por qué opina Vd. así?
Tienen demasiado poder | 4,3 |
Hay muchas injusticias, mucha desigualdad | 7,2 |
Ampliar competencias, derecho de autogobierno) | 8,5 |
Para mejorarla, no funciona, agilizarla, reformarla, etc. | 16,6 |
Porque atenta contra las libertades, dar más libertad | 2,9 |
Demasiada libertad, es libertinaje, endurecer castigos | 7,4 |
Para acabar con el terrorismo, ETA | 3,8 |
Otros | 4,9 |
N.S | 26,2 |
N.C. | 18,1 |
(N) | (553) |
Pregunta 23
Vamos a hablar ahora de otro tema. Como Vd. seguramente sabe, España pertenece a la Comunidad Europea (CEE) desde enero de 1986. En general, ¿piensa Vd. que para España el pertenecer a la Comunidad Europea ha sido una cosa buena, mala o ni buena ni mala?
Ha sido una cosa buena | 60,5 |
Ha sido una cosa mala | 8,3 |
No ha sido una cosa ni buena ni mala | 17,4 |
N.S | 12,7 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.485) |
Pregunta 24
Más concretamente, ¿cree Vd. que la pertenencia de España a la Comunidad Europea está teniendo efectos muy buenos, buenos, malos o muy malos para?
Muy buenos | Buenos | Ni buenos ni malo (NO LEER) | Malos | Muy malos | N.S | N.C. | (N) | |
El desarrollo de nuestra economía | 10,4 | 48,9 | 11,9 | 10,4 | 0,7 | 17,0 | 0,8 | (2.494) |
La modernización de la sociedad española | 12,6 | 56,6 | 9,8 | 4,5 | 0,3 | 15,6 | 0,6 | (2.493) |
El papel de España en el mundo | 16,1 | 55,8 | 8,5 | 3,2 | 0,2 | 15,4 | 0,6 | (2.493) |
El funcionamiento de la democracia | 11,5 | 53,4 | 12,8 | 4,0 | 0,2 | 17,2 | 0,9 | (2.493) |
Pregunta 25
¿Y diría Vd. que la pertenencia de España a la Comunidad Europea está siendo más bien beneficiosa o más bien perjudicial para...?
Beneficiosa | Perjudicial | Ni beneficiosos ni perjudicial (NO LEER) | N.S. | N.C. | (N) | |
Los salarios | 34,4 | 24,6 | 12,2 | 28,2 | 0,6 | (2.492) |
Los precios | 26,6 | 41,8 | 8,7 | 22,4 | 0,5 | (2.492) |
Las oportunidades para encontrar trabajo | 36,6 | 27,4 | 11,0 | 24,5 | 0,5 | (2.489) |
La mejora de las infraestructuras (carreteras, transportes, comunicaciones | 66,7 | 7,4 | 5,0 | 20,4 | 0,5 | (2.486) |
La agricultura | 31,2 | 37,3 | 6,0 | 25,0 | 0,5 | (2.489) |
La industria | 43,5 | 22,9 | 6,9 | 26,2 | 0,5 | (2.485) |
Los consumidores | 48,4 | 19,0 | 7,1 | 25,0 | 0,5 | (2.485) |
La introducción de nuevas tecnologías | 65,4 | 5,7 | 4,6 | 23,8 | 0,4 | (2.489) |
Los empresarios | 47,1 | 14,4 | 6,4 | 31,2 | 0,9 | (2.487) |
Pregunta 26
Y, en general, ¿cree Vd. que la pertenencia de España a la Comunidad Europea más bien beneficia o más bien perjudica a nuestro país?
Más bien beneficia | 61,6 |
Más bien perjudica | 12,6 |
Ni lo uno ni lo otro | 9,6 |
N.S | 15,4 |
N.C | 0,9 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 27
Como Vd. seguramente sabe, hay diferencias de riqueza y desarrollo entre los países miembros de la Comunidad Europea. En su opinión, ¿qué países se benefician más de pertenecer a la Comunidad Europea: los más ricos y desarrollados o los menos ricos y menos desarrollados?
Los más ricos y desarrollados | 52,2 |
Los menos ricos y desarrollados | 15,0 |
Todos igual (NO LEER) | 9,3 |
N.S | 22,8 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 28
¿Para disminuir las diferencias de riqueza y desarrollo entre los países miembros, piensa Vd. que la Comunidad Europea debe ayudar económicamente a los países miembros menos ricos y menos desarrollados, o, por el contrario, no piensa Vd. así?
La CEE debe ayudar económicamente a los países miembros menos ricos y menos desarrollados | 83,1 |
No piensa así | 4,6 |
N.S | 11,6 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 29
En conjunto, ¿piensa Vd. que España recibe de los presupuestos de la Comunidad Europea menos de lo que tiene que aportar a ellos, o, por el contrario, piensa que España recibe de los presupuestos de la Comunidad más de lo que aporta?
España recibe de la CEE menos de lo que aporta | 32,5 |
España recibe de la CEE más de los que aporta | 16,1 |
Más o menos igual (NO LEER) | 10,9 |
N.S | 39,7 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.484) |
Pregunta 30
¿A Vd. personalmente, las noticias relacionadas con la Comunidad Europea la interesan mucho, bastante, poco o nada?
Mucho | 7,6 |
Bastante | 36,4 |
Poco | 37,3 |
Nada | 16,6 |
N.S. | 0,3 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (2.489) |
Pregunta 31
Actualmente, ¿en qué medida cree Vd. que las decisiones que toma la Comunidad Europea afectan a la vida de los españoles: mucho, bastante, poco o nada?
Mucho | 12,0 |
Bastante | 46,8 |
Poco | 20,1 |
Nada | 2,8 |
N.S. | 17,7 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 32
Y en el futuro, ¿cree Vd. que las decisiones de la Comunidad Europea afectarán a la vida de los españoles más, menos o igual que ahora?
Más | 55,1 |
Menos | 3,4 |
Igual | 19,1 |
N.S | 21,5 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 33
¿Y en su opinión, cree Vd. que eso será más bien positivo o más bien negativo para España?
Más bien positivo | 51,1 |
Más bien negativo | 9,7 |
Ni positivo ni negativo (NO LEER) | 8,1 |
N.S | 30,0 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.487) |
Pregunta 34
¿Ha oído Vd. hablar del Mercado Único Europeo que comenzará a entrar en vigor en 1993?
Sí | 68,3 |
No | 31,0 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 35
A continuación, voy a leerle aspectos concretos de lo que significará el Mercado Único Europeo. Quisiera que me dijera, para cada uno de ellos, si piensa Vd. que su entrada en vigor puede aportar más bien ventajas o más bien inconvenientes para España
Más bien ventajas | Más bien inconvenientes | Ni ventajas ni inconvenientes (NO LEER) | N.S | N.C. | (N) | |
La posibilidad para cualquier ciudadano de un país miembro de fijar su residencia, sin limitaciones, en cualquier lugar de la Comunidad | 73,8 | 7,5 | 2,7 | 14,9 | 1,1 | (2.491) |
La posibilidad de poder adquirir en su propio país todos los productos puestos a la venta en los países de la Comunidad | 77,3 | 5,1 | 2,6 | 13,9 | 1,2 | (2.490) |
La posibilidad de posibilidad para cualquier ciudadano de un país miembro de la Comunidad de ir a trabajar a otro país miembro | 72,3 | 9,9 | 2,5 | 14,1 | 1,1 | (2.488) |
La posibilidad de abrir una cuenta bancaria en cualquier país de la Comunidad | 70,2 | 5,1 | 5,3 | 18,0 | 1,3 | (2.490) |
La posibilidad de adquirir terrenos, viviendas, inmuebles en cualquier país de la Comunidad | 70,9 | 6,1 | 4,6 | 17,1 | 1,3 | (2.489) |
La supresión de los controles de aduana en el paso de las fronteras entre los países miembros de la Comunidad | 73,6 | 7,0 | 2,8 | 15,4 | 1,2 | (2.490) |
El hecho de que una empresa de otro país miembro pueda efectuar trabajos públicos en España (por ejemplo, construir un puente, una carretera) si su oferta es mejor que la de las empresas españolas | 59,7 | 17,5 | 3,2 | 18,0 | 1,5 | (2.489) |
La igualación de las tasas del IVA (impuesto sobre el valor añadido) | 54,3 | 14,9 | 4,2 | 25,2 | 1,4 | (2.488) |
Pregunta 36
¿Y cree Vd. que la puesta en marcha del Mercado Único Europeo tendrá efectos más bien positivos o más bien negativos en España para...?
Más bien ventajas | Más bien negativas | Ni positivas ni negativas (NO LEER) | N.S | N.C. | (N) | |
El nivel de vida de la gente en general | 60,1 | 10,0 | 4,6 | 24,5 | 0,9 | (2.490) |
Las oportunidades de empleo | 53,3 | 18,6 | 3,7 | 23,3 | 1,0 | (2.490) |
Las condiciones de trabajo | 60,6 | 12,2 | 3,7 | 22,5 | 1,0 | (2.488) |
Las medidas de protección social | 61,0 | 6,4 | 3,9 | 27,7 | 0,9 | (2.483) |
Los impuestos | 34,1 | 30,5 | 4,4 | 30,0 | 1,0 | (2.488) |
La competitividad de la economía | 53,1 | 14,3 | 3,4 | 28,1 | 1,0 | (2.484) |
La calidad de los servicios | 67,2 | 5,9 | 2,6 | 23,4 | 1,0 | (2.483) |
Los precios | 42,9 | 25,8 | 3,7 | 26,7 | 0,9 | (2.487) |
Pregunta 37
En líneas generales, ¿esta Vd. muy a favor, bastante a favor, bastante en contra o muy en contra de los esfuerzos que se hacen para conseguir la unidad de Europa (Occidental)?
Muy a favor | 17,1 |
Bastante a favor | 52,2 |
Bastante en contra | 5,6 |
Muy en contra | 1,4 |
N.S | 21,0 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (2.485) |
Pregunta 38
En relación con el tema de la unidad europea, ¿con cuál de las siguientes opiniones está Vd. más de acuerdo?
La Comunidad Europea debería tener un verdadero Gobierno que tomara las decisiones importantes | 23,4 |
La última palabra en las decisiones importantes deben de tenerla siempre los gobiernos de los estados miembros | 48,9 |
N.S | 25,9 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (2.483) |
Pregunta 39
¿Y, en su opinión, en qué debería consistir fundamentalmente la Unión Europea...? (UNA RESPUESTA).
En la creación de un mercado único entre los países miembros | 12,1 |
En una unión económica y monetaria, que exista un mercado único y una única moneda para todos los países miembros | 17,8 |
En una unión económica y monetaria acompañada de una política exterior y de defensa común | 14,3 |
En una auténtica unión política, que se lleguen a crear unos Estados Unidos de Europa | 21,9 |
N.S | 31,2 |
N.C. | 2,7 |
(N) | (2.489) |
Pregunta 40
¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada, es Vd. partidario de que para crear la Unión Europea los países miembros de la Comunidad Europea, entre ellos España, tengan que ceder parte de su soberanía a la Comunidad Europea, es decir, su capacidad para hacer leyes y tomar decisiones y hacerlas cumplir en materia de...?
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
Política económica (precios, salarios, industria, etc.) | 11,0 | 30,9 | 13,4 | 5,2 | 37,5 | 2,0 | (2.490) |
Política exterior (relaciones con otros países) | 11,6 | 33,6 | 11,9 | 3,8 | 37,0 | 2,0 | (2.489) |
Política de defensa | 11,5 | 32,1 | 12,4 | 4,9 | 37,0 | 2,1 | (2.486) |
Política social (condiciones laborales, pensiones, etc.) | 12,7 | 32,5 | 12,1 | 4,2 | 36,6 | 2,0 | (2.487) |
Política tributaria (impuestos) | 10,2 | 27,9 | 15,6 | 5,7 | 38,4 | 2,1 | (2.488) |
Pregunta 41
Recientemente ha tenido lugar en la ciudad holandesa de Maastricht una cumbre (reunión) de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Comunidad Europea. ¿Tenía Vd. conocimiento de ello?
Sí | 50,5 |
No | 48,2 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.482) |
PROCEDE DE P41. SOLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CUMBRE QUE HA REUNIDO A LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EUROPEA EN LA CIUDAD DE MAASTRICHT (1 en P41) (N=1.254) |
Pregunta 41a
¿Y sabría Vd. decir cuáles han sido las principales cuestiones que se han tratado en esta cumbre (reunión)?
Primero | Segundo | TOTAL | |
Moneda única | 22,7 | 29,7 | 26,9 |
Ayuda económica a países menos desarrollados | 1,9 | 6,9 | 2,8 |
Política económica, acuerdos económicos, mercado único | 12,3 | 22,3 | 15,4 |
Política social, derechos sociales | 2,2 | 16,0 | 4,5 |
Problema Rusia. Países del este | 0,7 | 4,0 | 1,3 |
Federación europea, Unión Europea, Tratados de la CEE, futro de Europa | 8,3 | 16,0 | 10,5 |
El papel de España (su economía) | 0,6 | 2,3 | 0,9 |
N.S. | 46,3 | 0,6 | 46,4 |
Otros | 1,4 | 1,7 | 1,6 |
N.C. | 3,7 | 0,6 | 3,7 |
(N) | (1.232) | (175) | (1.233) |
PROCEDE DE P41. SOLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CUMBRE QUE HA REUNIDO A LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EUROPEA EN LA CIUDAD DE MAASTRICHT (1 en P41) (N=1.254) |
Pregunta 41b
Por lo que Vd. ha podido saber, ¿diría que los resultados de la cumbre de Maastricht han sido muy positivos, bastante positivos, poco o nada positivos para...?
Muy positivo | Bastante positivo | Poco positivo | Nada positivo | N.S | N.C. | (N) | |
La unión económica y monetaria | 10,6 | 41,7 | 10,2 | 1,9 | 33,3 | 2,3 | (1.240) |
El futuro de la Unión Europea | 9,7 | 45,4 | 8,2 | 1,6 | 32,8 | 2,3 | (1.239) |
Los intereses de España | 10,4 | 38,5 | 12,0 | 3,2 | 33,3 | 2,5 | (1.239) |
Pregunta 42
En la cumbre (reunión de Maastricht) se ha hablado de crear en el futuro la 'ciudadanía europea' para todos los ciudadanos de los países miembros de la Comunidad. ¿A Vd. personalmente, le gustaría...?
Ser ciudadano europeo a la vez que español | 39,6 |
Ser sobre todo ciudadano europeo | 45,0 |
Ser sobre todo ciudadano europeo | 5,9 |
N.S | 7,4 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 43
¿Cree Vd. que, en general, el Gobierno español defiende muy bien, bien, mal o muy mal los intereses de España ante la Comunidad Europea?
Muy bien | 6,4 |
Bien | 45,1 |
Regular | 24,1 |
Mal | 6,6 |
Muy mal | 2,0 |
N.S | 14,8 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 44
¿Y en qué medida: mucha, bastante poca o ninguna, piensa Vd. que el Gobierno de Felipe González tiene capacidad de influencia y prestigio en la Comunidad Europea?
Mucha | 9,2 |
Bastante | 50,2 |
Poca | 19,5 |
Ninguna | 3,1 |
N.S | 16,7 |
N.C. | 1,5 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 45
Como seguramente sabe, hay varios países que desean integrarse en la Comunidad Europea. ¿Vd., personalmente, sería partidario de que la Comunidad Europea...?
Se ampliará ya | 21,4 |
De que antes de ampliarse se consolidará la actual unión política y económica | 33,1 |
De que no se ampliará | 8,8 |
Otros | 0,5 |
N.S | 33,4 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (2.485) |
PROCEDE DE P45. SOLO A QUIENES SON PARTIDARIOS DE QUE SE AMPLIARA LA COMUNIDAD EUROPEA DE MANERA INMEDIATA O DESPUÉS DE CONSOLIDARSE (1 o 2 en P45) (N=1.353) |
Pregunta 45a
¿Y qué países sería Vd. partidario de que se integraran en la Comunidad Europea...? (POSIBLE RESPUESTA MÚLTIPLE)
Países europeos como Austria, Suecia, etc. | 76,8 |
Países de la Europea del Este como Polonia, hungría, etc. | 44,2 |
Otros países como Turquía o Marruecos | 20,8 |
N.S./N.C. | 16,2 |
(N) | (1.243) |
Pregunta 46
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
1 Extrema Izquierda | 1,9 |
2 | 4,1 |
3 | 13,9 |
4 | 16,0 |
5 | 15,3 |
6 | 6,7 |
7 | 5,1 |
8 | 3,9 |
9 | 1,3 |
10 Extrema Derecha | 1,0 |
N.S | 15,1 |
N.C. | 15,5 |
(N) | (2.484) |
Pregunta 47
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento Español, ¿a qué partido votaría usted?
CDS | 1,7 |
IU | 4,7 |
PP | 11,8 |
PSOE | 29,6 |
EA | 0,3 |
EE | 0,2 |
HB | 0,6 |
PNV | 0,6 |
CIU | 2,5 |
PA | 0,6 |
PAR | 0,2 |
AIC | 0,2 |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | 0,8 |
Otro de izquierdas | 1,9 |
No votaría | 11,6 |
No sabe todavía | 20,4 |
N.C. | 12,2 |
(N) | (2.485) |
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA', 'N.C.' EN P47. (77,88 o 99 en P47) (N=1.099) |
Pregunta 47a
En todo caso, ¿por cual de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
CDS | 1,4 |
IU | 1,4 |
PP | 4,2 |
PSOE | 11,5 |
EA | - |
EE | 0,1 |
HB | 0,1 |
PNV | 0,4 |
CIU | 0,3 |
PA | 0,3 |
PAR | 0,1 |
AIC | - |
UV | 0,3 |
Otro de derechas | 0,3 |
Otro de izquierdas | 1,1 |
Ninguno | 39,0 |
N.S. | 10,1 |
N.C. | 29,6 |
(N) | (1.073) |
Pregunta 47aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).
CDS | 2,3 |
IU | 5,3 |
PP | 13,7 |
PSOE | 34,9 |
EA | 0,3 |
EE | 0,2 |
HB | 0,7 |
PNV | 0,7 |
CiU | 2,6 |
PA | 0,8 |
PAR | 0,2 |
AIC | 0,2 |
UV | 0,3 |
Otro de derechas | 0,9 |
Otro de izquierdas | 2,4 |
Ninguno | 17,0 |
N.S. | 4,4 |
N.C | 12,9 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 48
Sexo:
Hombre | 48,0 |
Mujer | 52,0 |
(N) | (2.487) |
Pregunta 49
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 16,0 |
De 25 a 34 años | 20,6 |
De 35 a 44 años | 16,3 |
De 45 a 54 años | 15,1 |
De 55 a 64 años | 15,1 |
65 y más años | 16,7 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 50
¿Cuál es el máximo nivel de estudios que ha terminado usted?
No sabe leer | 3,2 |
Menos de primarios | 12,4 |
Primarios | 30,3 |
Bachiller elemental | 21,0 |
Bachiller superior | 21,6 |
Grado medio | 4,1 |
Universitarios | 6,1 |
Otros | 0,1 |
N.C | 1,2 |
(N) | (2.480) |
Pregunta 51
¿Cuál es su situación laboral?
Trabaja | 44,1 |
Jubilado o pensionista | 15,2 |
Está parado | 6,5 |
Buscando primer empleo | 1,2 |
Estudiante | 6,8 |
Sus labores | 25,2 |
Otra situación | 0,9 |
N.C | 0,1 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 52
¿Su trabajo o el del cabeza de familia es o era por cuenta propia o por cuenta ajena?
Cuenta propia | 24,1 |
Cuenta ajena | 74,6 |
N.S. | 0,2 |
N.C | 1,1 |
(N) | (2.488) |
PROCEDE DE P52. SÓLO A QUIENES SU TRABAJO O EL DEL CABEZA DE FAMILIA ES O ERA POR CUENTA PROPIA (1 en P52) (N=600) |
Pregunta 52a
¿Cuántos empleados tiene o tenía?
Ninguno | 73,6 |
De 1 a 5 | 20,4 |
6 o más | 2,7 |
N.S. | 0,3 |
N.C | 2,9 |
(N) | (588) |
Pregunta 54
Categoría o nivel profesional (precisando lo más posible. Ej. Oficial de segunda, Capitán de Infantería, Profesor de EGB, etc.).
Empresarios agrícolas con asalariados | 0,3 |
Empresarios de la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 ó más trabajadores) | 0,7 |
Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 ó menos trabajadores) | 3,9 |
Empresarios sin asalariaos en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar y miembros de cooperativas agrarias | 6,9 |
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios y miembros de cooperativas no agrarias | 9,5 |
Profesionales liberales y asimilados (profesionales y técnicos por cuenta propia) | 1,9 |
Directores de empresa y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada, altos funcionarios dela Administración y profesionales y técnicos superiores por cuenta ajena | 2,5 |
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración (Jefes de sección, etc | 5,6 |
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración (resto de personal administrativo) | 10,1 |
Vendedores (resto de personal comercial) | 3,9 |
Empleados en la empresa privada y en la Administración (resto de personal de los servicios | 9,0 |
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios (no agrarios) | 2,7 |
Trabajadores calificados en la Construcción e Industria (no agrarios) | 24,4 |
Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios (no agrarios) | 8,9 |
Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena; resto de trabajadores agrarios | 6,2 |
Profesionales de las Fuerzas Armadas y población contada aparte (servicio militar) | 1,1 |
Policia Nacional, Policía Autonómica y Policía Municipal | 0,6 |
Ocupación sin especificar bien | 0,0 |
No contesta | 1,8 |
(N) | (2.484) |
Pregunta 55
¿Con que frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?
Nunca | 28,8 |
Varias veces al año | 28,9 |
Alguna vez al mes | 13,6 |
Casi todos los Domingos | 11,5 |
Todos los Domingos y festivos | 12,3 |
Varias veces a la semana | 2,6 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 56
Por último ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?
CDS | 2,4 |
IU | 4,7 |
PP | 12,4 |
PSOE | 32,7 |
EA | 0,2 |
EE | 0,3 |
HB | 0,7 |
PNV | 0,5 |
CIU | 2,4 |
PA | 0,4 |
PAR | 0,2 |
AIC | 0,2 |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | 0,6 |
Otro de izquierdas | 1,4 |
No votó | 15,8 |
No tenía edad para votar | 2,7 |
En blanco | 1,0 |
No recuerda | 6,6 |
N.C. | 14,5 |
(N) | (2.491) |