1990/0-0 POBLACIÓN Y FAMILIA

TABULACIÓN POR RECUERDO DE VOTO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1989

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTAS:

A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
Para empezar, voy a leerle una serie de causas que han podido influir en que hoy en día las mujeres tengan menos hijos que en generaciones anteriores. Quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si considera Vd. que han tenido mucha influencia, poca o ninguna influencia en el descenso de número de hijos por familia.

 Mucha influenciaPoca influenciaNinguna influenciaN.S.N.C.(N)
La crisis económica y el desempleo69,916,75,67,50,3(2.467)
El aumento del número de mujeres que trabajan fuera de su casa71,219,43,65,60,3(2.467)
El aumento del número de divorcios33,838,318,59,10,4(2.467)
El temor a la superpoblación16,333,237,911,70,9(2.467)
El hecho de que la gente quiera vivir más confortablemente que antes71,118,05,45,10,4(2.467)
La falta de guarderías para los niños25,139,126,28,90,7(2.467)
El problema económico que supone criar un hijo72,316,84,85,30,9(2.467)
El creciente deseo por parte de hombres y mujeres de independencia y de promoción personal60,124,36,28,70,7(2.467)
La preocupación por problemas relacionados con la educación de los hijos45,433,513,56,90,7(2.467)
La falta de condiciones adecuadas de la vivienda42,136,613,86,70,8(2.467)
El miedo al futuro41,431,518,18,40,6(2.467)
La idea de que una familia pequeña es mejor para los hijos39,229,920,89,40,6(2.467)
La mayor disponibilidad de métodos anticonceptivos69,516,46,37,20,6(2.467)

Pregunta 2
Aunque el progreso de nuestra sociedad nos concierne a todos, hay quien piensa que es responsabilidad del Gobierno tomar medidas en este sentido. ¿En qué medida: mucha, bastante, poca o ninguna, considera Vd. que es responsabilidad del Gobierno cada una de las siguientes cuestiones?

 Mucha responsabilidadBastante responsabilidadPoca responsabilidadNinguna responsabilidadN.S.N.C.(N)
La atención a los viejos47,741,86,61,12,40,3(2.467)
Proporcionar viviendas dignas para todos53,639,24,00,62,30,3(2.467)
Que las parejas puedan tener el número de hijos que desean20,726,624,621,65,80,6(2.467)
Facilitar el acceso de la mujer al mercado de trabajo34,847,79,02,94,90,7(2.467)
Dar oportunidades a las mujeres para combinar el trabajo fuera del hogar y el cuidado de sus hijos33,444,112,04,15,41,1(2.467)
La atención de los jóvenes que buscan trabajo55,037,13,80,92,60,7(2.467)
Proporcionar la adecuada atención sanitaria para todos67,128,51,90,31,90,3(2.467)

Pregunta 3
La gente tiene diferentes opiniones sobre la política social llevada a cabo por los Poderes y Administraciones Públicas, en relación con la familia. Vd. personalmente, ¿cómo calificaría la actuación de los poderes públicos en este tema?

Muy buena0,4
Buena15,6
Regular43,9
Mala18,2
Muy mala6,0
N.S.15,0
N.C.1,0
(N)(2.467)

Pregunta 4
Más concretamente, me gustaría que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con cada una de las frases siguientes: Las leyes y las medidas políticas en nuestro país...

 Muy de acuerdoBastante de acuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Favorecen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres8,131,630,310,118,51,3(2.467)
Permiten a las mujeres pasar más tiempo con sus hijos4,719,436,313,025,01,5(2.467)
Dan más estabilidad a los matrimonios y a las familias4,117,534,614,227,81,8(2.467)
Facilitan la vida familiar con los hijos4,317,934,015,426,32,1(2.467)
Hacen la vida más difícil a la gente con hijos6,928,224,012,825,82,3(2.467)
Impiden a las parejas tener hijos pronto6,325,722,718,624,52,2(2.467)
Impiden a las parejas tener el número de hijos que desean5,022,026,620,223,82,5(2.467)
Facilitan a las parejas el tener más hijos2,48,934,626,325,62,1(2.467)
No ejercen ningún efecto real sobre la familia9,124,026,312,325,92,4(2.467)

Pregunta 5
En otro orden de cosas, ¿podría decirme qué número de habitantes cree Vd. que tiene España en este momento?

De 1 a 5 millones0,5
De 6 a 10 millones0,4
De 11 a 15 millones0,1
De 16 a 20 millones0,6
De 21 a 25 millones0,4
De 26 a 30 millones2,4
De 31 a 35 millones7,1
De 36 a 40 millones36,9
De 41 a 45 millones6,0
De 46 a 50 millones3,2
De 51 a 80 millones0,9
N.S.40,5
N.C.1,0
(N)(2.467)
Media38,42
Desviación típica7,08
(N)(1.443)

Pregunta 6
Y dentro de treinta años, ¿cree Vd. que el número de habitantes en nuestro país será mayor, más o menos el mismo, o será menor que ahora?

Mayor26,1
Más o menos el mismo22,4
Menor37,9
N.S.13,4
N.C.0,2
(N)(2.467)

Pregunta 7
Y Vd. personalmente, y de cara al futuro, ¿preferiría que el número de habitantes de nuestro país aumentase, permaneciera igual o disminuyese?

Que aumentase30,1
Que permaneciera igual35,6
Que disminuyese8,5
Le es indiferente (NO LEER)-
N.S.12,4
N.C.13,4
(N)(2.467)

Pregunta 8
Según los expertos, la proporción de jóvenes (menores de 20 años) disminuirá sensiblemente en el futuro. Hoy día, alrededor del 30% de la población española está compuesta por jóvenes mientras que dentro de cincuenta años, de seguir la natalidad en los niveles actuales, la juventud representará sólo el 17% de la población. ¿Cómo ve Vd. personalmente esta evolución?

Muy bien0,2
Bien5,2
Regular17,9
Mal51,7
Muy mal14,7
N.S.9,8
N.C.0,4
(N)(2.467)

Pregunta 9
Según los expertos, la proporción de personas de 65 años y más aumentará sensiblemente en los próximos años. Hoy día el 13% de la población española está compuesta por mayores de 65 y dentro de cincuenta los ancianos llegarán a representar alrededor del 30% de la población. ¿Cómo le parece a Vd. personalmente esta evolución?

Muy bien0,4
Bien6,8
Regular17,0
Mal50,2
Muy mal14,9
N.S.10,0
N.C.0,7
(N)(2.467)

Pregunta 10
Así mismo se prevé que el grupo de personas que tienen entre 45 y 65 años aumente también considerablemente en los próximos años. Esto significa que la mayoría de la población activa en nuestro país estará compuesta por gente mayor. ¿Considera Vd. que esto es...?

Muy bueno1,1
Bueno5,8
Regular20,6
Malo47,9
Muy malo13,0
N.S.10,9
N.C.0,6
(N)(2.467)

Pregunta 11
En los últimos años se han producido muchos cambios en las formas de vida familiar. A este respecto, ¿cómo calificaría Vd. cada uno de los siguientes hechos que están teniendo lugar en la población española?

 Muy buenoBuenoRegularMaloMuy maloN.S.N.C.(N)
El aumento del número de parejas que viven juntos sin estar casados5,232,022,225,95,57,22,1(2.467)
El aumento del número de parejas que decide no tener hijos2,017,925,838,16,38,01,9(2.467)
La disminución del número de matrimonios1,815,929,335,15,210,22,6(2.467)
La disminución del número de nacimientos1,19,020,451,99,26,81,7(2.467)
El aumento del número de hijos que viven la mayor parte de su juventud con uno sólo de sus padres0,86,517,049,916,27,91,8(2.467)
El aumento del número de personas que viven solas0,911,820,943,610,39,92,6(2.467)
El aumento del número de nacimientos en mujeres solteras o parejas no casadas1,516,725,936,18,69,22,0(2.467)
El aumento del número de divorcios1,111,121,145,211,08,42,1(2.467)

Pregunta 12
Independientemente de cual sea su situación actual, ¿podría decirme cuál de las siguientes formas de vida preferiría Vd.?

Vivir solo5,5
Tener una relación de pareja manteniendo domicilios separados2,0
Vivir con su pareja antes del matrimonio7,2
Vivir con su pareja sin proyecto de matrimonio5,1
Vivir casado73,8
Compartir su vivienda con un amigo/​a, o amigos/​as2,5
Otra1,7
N.C.2,2
(N)(2.467)

Pregunta 13
Ahora quisiera que me dijera si está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes frases:

 De acuerdoEn desacuerdoN.S.N.C.(N)
El matrimonio es una institución anticuada13,981,04,10,9(2.467)
Una mujer es muy libre de tener hijos sin estar casada y sin mantener una relación estable con un hombre55,836,36,02,0(2.467)
Sería bueno que en el futuro se diera más importancia a la vida en familia86,36,35,71,7(2.467)
Apruebo el aborto cuando la madre es soltera31,354,810,23,8(2.467)
Apruebo al aborto cuando el matrimonio no quiere tener más hijos27,660,19,03,4(2.467)

Pregunta 14
¿Podría decirme cuál de las siguientes frases describe mejor su punto de vista sobre las responsabilidades de los padres con respecto a sus hijos?

La obligación de los padres es hacer lo que sea mejor para sus hijos, incluso a costa de su propio bienestar80,1
Los padres tienen su propia vida y no deben sacrificar su bienestar por el de sus hijos7,1
Ninguna de las dos8,4
N.S.3,3
N.C.1,1
(N)(2.467)

Pregunta 15
A lo largo de la vida hay cosas que son muy importantes para una persona, mientras que otras, por el contrario, carecen de importancia. De cada uno de los siguientes aspectos que le voy a mencionar, me gustaría que me dijera si los encuentra Vd. muy importantes, bastante, poco o nada importantes.

 Muy importanteBastante importantePoco importanteNada importanteN.S.N.C.(N)
Tener tiempo suficiente para uno mismo42,047,26,00,83,01,0(2.467)
No verse abandonado en la vejez54,638,92,80,32,70,7(2.467)
Estar satisfecho de su propia vida55,040,01,6-2,31,0(2.467)
Ser respetado y apreciado fuera de la familia43,947,64,30,52,71,0(2.467)
Tener suficiente dinero35,852,28,10,32,61,0(2.467)
Vivir de acuerdo con las normas de su creencias o religión34,748,99,42,43,41,1(2.467)
Luchar por la realización personal40,548,54,30,65,01,2(2.467)
Poder prestar suficiente atención a sus hijos51,742,21,30,53,40,9(2.467)
Tener una carrera profesional32,147,313,11,84,31,5(2.467)
Tener una vida familiar feliz y completa55,938,61,50,02,81,2(2.467)
Tener bastante tiempo para su familia, incluso trabajando en jornada completa46,945,42,40,34,01,0(2.467)
Vivir en una casa buena y espaciosa36,247,411,61,22,90,8(2.467)
Poder dar a sus hijos una educación adecuada56,638,30,60,23,11,1(2.467)
Repartir los trabajos de casa equitativamente entre el hombre y la mujer34,543,713,33,04,31,1(2.467)

Pregunta 16
Y en su opinión, ¿qué número de hijos sería adecuado tener, para poder realizar cada una de la siguientes cosas.

 Tener sólo un hijoTener dos hijosTener tres O más hijosEs preferible no tener hijosNo importa cuantos se tenganN.S.N.C.(N)
Tener tiempo suficiente para uno mismo12,530,68,811,722,711,32,4(2.467)
No verse abandonado en la vejez4,520,420,01,239,412,02,5(2.467)
Estar satisfecho y feliz con su propia vida4,423,810,51,545,112,12,6(2.467)
Ser apreciado y respetado fuera de su familia3,116,77,61,256,112,43,0(2.467)
Tener suficiente dinero9,622,17,511,233,313,13,2(2.467)
Vivir de acuerdo con las normas de su religión y sus creencias2,915,08,41,056,113,23,4(2.467)
Realizarse personalmente5,321,88,43,544,013,63,3(2.467)
Prestar suficiente atención y cuidado a sus hijos9,437,110,11,227,711,72,9(2.467)
Tener una carrera profesional6,219,76,65,843,914,53,4(2.467)
Tener una vida familiar feliz y completa4,525,710,21,243,511,93,1(2.467)
Tener bastante tiempo para su familia, aunque trabaje la jornada completa9,930,88,13,332,013,22,7(2.467)
Vivir en una casa buena y espaciosa7,625,39,14,037,912,93,2(2.467)
Dar a sus hijos un educación adecuada10,537,58,50,928,111,82,8(2.467)
Repartir los trabajos de casa equitativamente entre el hombre y la mujer4,921,98,61,746,413,72,9(2.467)

Pregunta 17
¿Podría decirme, ahora, si está Vd muy de acuerdo, bastante de acuerdo poco o nada de acuerdo con cada una de las siguientes frases?

 Muy de acuerdoBastante de acuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Creo que en nuestros tiempos, en el único sitio donde se puede ser completamente feliz y vivir tranquilo es en casa con los hijos22,937,822,39,66,01,5(2.467)
A mí siempre me gusta tener a mis hijos alrededor25,643,311,04,711,73,7(2.467)
Creo que una persona puede estar satisfecha con su vida una vez que ha demostrado ser un buen padre o una buena madre27,041,213,38,48,41,7(2.467)
Me gusta tener hijos porque siento que me necesitan16,132,422,314,411,23,7(2.467)
Creo que mi obligación con la sociedad es tener hijos10,122,925,731,07,52,8(2.467)
No creo que se pueda ser realmente feliz sin tener hijos14,229,723,022,09,31,8(2.467)
Creo que la relación más estrecha que se puede tener es con los propios hijos20,040,117,710,49,82,0(2.467)

Pregunta 18
Existen muchas fórmulas para que la mujer pueda combinar el trabajo y la familia, o escoger entre una u otra cosa. ¿Cuál de las siguientes posibilidades considera Vd. en primer lugar más idónea para que la mujer pueda combinar el trabajo y la familia? ¿Y en segundo lugar?

 Primer lugarSegundo lugarTOTAL
Trabajar la jornada completa y no tener hijos5,72,78,4
Trabajar la jornada completa y tener un hijo4,04,68,6
Trabajar la jornada completa y tener dos hijos5,44,49,7
Trabajar la jornada completa y tener más de dos hijos1,51,32,8
Trabajar media jornada y no tener hijos1,91,93,9
Trabajar media jornada y tener un hijo7,58,315,7
Trabajar media jornada y tener dos hijos16,511,628,0
Trabajar media jornada y tener más de dos hijos5,57,412,8
No trabajar hasta que los hijos sean adolescentes14,319,533,8
No trabajar si se tienen hijos16,67,724,3
N.S.17,722,117,7
N.C.3,68,63,6
(N)(2.467)(2.467)(2.467)

Pregunta 19
Independientemente de si tiene o no hijos, ¿ha pensado Vd. tener un (otro) hijo en el futuro?

Sí, con toda seguridad (de hecho actualmente está esperando un hijo)9,6
Posiblemente tenga un (otro) hijo en el futuro18,6
No estoy seguro/​a de querer tener un (otro) hijo8,5
No, con toda seguridad57,8
N.S.4,3
N.C.1,2
(N)(2.467)


[PROCEDE DE P19.]
SÓLO A QUIENES NO ESTÁN SEGUROS DE QUERER TENER UN HIJO O A QUIENES NO LO QUIEREN TENER CON TODA SEGURIDAD
(3 ó 4 en P19).
(N=1.636)

Pregunta 19a
¿Cuál es la razón principal por la que no ha pensado en tener un (otro) hijo en el futuro? ¿Y en segundo lugar?

 Primera razónSegunda razónTOTAL
Soy/​mi pareja es mayor52,810,163,0
Mi salud no me lo permite4,514,118,5
Ya he tenido los hijos que quería22,117,539,6
Mi pareja no quiere1,74,86,5
Vivo solo/​a y no tengo una pareja estable5,32,37,6
Mis actividades profesionales y mi trabajo me lo impiden1,01,22,3
Tendría que renunciar a una parte de mi tiempo libre0,52,22,7
Ya tengo suficientes problemas con el/​los hijos que tengo1,72,84,5
Mi casa no es adecuada0,11,51,6
Tengo miedo a un/​otro embarazo y un/​otro parto0,71,32,0
No podría atender adecuadamente mi casa y mi familia0,72,63,4
Quiero mantener mi actual nivel de vida2,13,65,7
Un/​otro hijo me costaría demasiado1,22,73,9
Estoy muy preocupado por el futuro de mis hijos1,31,83,1
No podría disfrutar de la vida como hasta ahora si tuviera más hijos0,61,42,0
Mi/​s otro/​s hijo/​s no recibirían suficientes cuidados y atenciones0,41,41,8
N.C.3,428,53,4
(N)(1.636)(1.636)(1.636)


[PROCEDE DE P19A.]
SÓLO A QUIENES NO HAN PENSADO EN TENER UN HIJO EN EL FUTURO Y LA RAZÓN QUE DAN NO ES NI LA EDAD, NI LA SALUD
('Todos' excepto 1 ó 2 P19A).
(N=620)

Pregunta 19b
¿Podría decirme si existe algún tipo de medida que le animara a Vd. a tener otro hijo?

10,6
No67,7
N.S.5,5
N.C.16,1
(N)(620)


[PROCEDE DE P19b.]
SÓLO A QUIENES OPINAN QUE EXISTE ALGÚN TIPO DE MEDIDA QUE LES PODRÍA ANIMAR A TENER UN/OTRO HIJO
(1 en P19b).
(N=66)

Pregunta 19c
¿Podría decirme qué tipo de medida?

 Más ayuda económicaMejora de viviendaPoder dejar de trabajarEstabilizar su situación personalPoder elegir el sexoAsegurarse de que no habría riesgos para la saludSeguridad en el trabajoN.S.N.C.(N)
Medida una53,04,51,519,74,54,56,1-6,1(66)
Medida dos1,5-----1,5-97,0(66)
TOTAL54,54,51,519,74,54,57,6-6,1(66)

Pregunta 20
A continuación voy a leerle una serie de medidas que se aplican en algunos países europeos en relación con las políticas sociales hacia la familia. Quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si está Vd. muy a favor, en contra de su aplicación o puesta en práctica en España.

 Muy a favorA favorEn contraMuy en contraN.S.N.C.(N)
Mejorar las condiciones de baja por embarazo para las mujeres que trabajan34,350,92,90,69,32,0(2.467)
Reducir el impuesto sobre la renta a la gente con hijos a su cargo39,549,62,10,36,61,9(2.467)
Mejorar las guarderías para los niños menores de tres años34,954,00,80,18,21,9(2.467)
Mejorar las guarderías para los niños entre tres y cinco años34,054,61,10,28,02,1(2.467)
Otorgar asignaciones periódicas a las familias con hijos que dependan de ellas36,449,83,90,67,41,9(2.467)
Otorgar una asignación familiar por el nacimiento de cada hijo35,549,15,00,87,52,1(2.467)
Otorgar asignaciones a las madres y padres que no trabajan porque prefieren cuidar de sus hijos pequeños28,141,015,14,68,72,4(2.467)
Aumentar considerablemente las subvenciones por hijos35,748,65,30,97,32,2(2.467)
Crear servicios de atención y cuidado para los hijos en edad escolar en las horas de antes y después de la escuela y durante las vacaciones escolares33,252,24,00,67,92,2(2.467)
Flexibilizar los horarios de trabajo a los padres con hijos pequeños34,250,14,90,88,02,0(2.467)
Posibilitar el trabajo de media jornada a los padres con hijos pequeños33,949,85,40,88,02,1(2.467)
Facilitar el acceso a mejores viviendas para familias con hijos37,651,52,30,36,41,9(2.467)

Pregunta 21
Si tuviera Vd. que elegir, ¿podría decirme qué tres medidas, de las anteriores, le gustaría que fueran puestas en práctica por el Gobierno?

 Medida unaMedida dosMedida tresTOTAL
Mejorar las condiciones de baja por embarazo para las mujeres que trabajan9,43,13,015,5
Reducir el impuesto sobre la renta a la gente con hijos a su cargo16,19,85,631,4
Mejorar las guarderías para los niños menores de tres años5,74,84,214,7
Mejorar las guarderías para los niños entre tres y cinco años0,92,81,95,7
Otorgar asignaciones periódicas a las familias con hijos que dependan de ellas6,48,73,919,0
Otorgar una asignación familiar por el nacimiento de cada hijo4,66,24,114,8
Otorgar asignaciones a las madres y padres que no trabajan porque prefieren cuidar de sus hijos pequeños2,02,62,16,7
Aumentar considerablemente las subvenciones por hijos4,96,86,418,1
Crear servicios de atención y cuidado para los hijos en edad escolar en las horas de antes y después de la escuela y durante las vacaciones escolares1,73,33,58,6
Flexibilizar los horarios de trabajo a los padres con hijos pequeños4,17,76,618,4
Posibilitar el trabajo de media jornada a los padres con hijos pequeños2,64,55,512,6
Facilitar el acceso a mejores viviendas para familias con hijos11,05,610,627,2
Ninguna1,90,30,31,9
N.S.22,65,25,322,6
N.C.6,128,737,06,1
(N)(2.467)(2.467)(2.467)(2.467)

Pregunta 22
Si las medidas que Vd. acaba de mencionar fueran puestas en práctica por el Gobierno, ¿cree Vd. que influirían en su vida de manera que pudiera Vd. tomar alguna de las siguientes decisiones? (UNA RESPUESTA).

Tener el número de hijos que desea10,9
Tener pronto el próximo hijo2,5
Plantearse la posibilidad de tener un/​otro hijo6,3
Aunque en ningún caso se planteara la posibilidad de tener un/​otro hijo, las medidas deben ser aplicadas57,9
N.S.17,3
N.C.5,2
(N)(2.467)

Pregunta 23
Teniendo en cuenta el gasto que suponen los hijos, ¿hasta qué punto estaría Vd. de acuerdo o en desacuerdo con que la gente con hijos pagara menos impuestos que la gente que no los tiene?

Muy de acuerdo37,0
Bastante de acuerdo45,6
Poco de acuerdo6,9
Nada de acuerdo1,5
N.S.7,9
N.C.1,2
(N)(2.467)

Pregunta 24
¿Cómo preferiría Vd. que fuera el sistema de protección familiar (asignaciones periódicas por hijos a su cargo) en relación a los ingresos familiares?

A menores ingresos mayor asignación44,9
Asignación solamente para familias de ingresos bajos22,0
La misma asignación para todos22,8
N.S.9,0
N.C.1,3
(N)(2.467)

Pregunta 25
¿Y, de las siguientes fórmulas, cuál preferiría Vd.?

Cuanto mayor sea el hijo, mayor asignación8,9
Cuanto menor sea el hijo mayor asignación8,4
La misma asignación por cada hijo34,7
Mayor asignación a mayor número de hijos35,0
N.S.11,6
N.C.1,4
(N)(2.467)

Pregunta 26
Y, para terminar, ¿entre estas otras fórmulas, cuál preferiría?

Asignaciones sólo para los dos primeros hijos3,3
Asignaciones sólo a partir del tercer hijo6,9
Asignaciones para todos los hijos75,9
N.S.10,7
N.C.3,2
(N)(2.467)

Pregunta 27
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd.?

Casado63,8
Conviviendo en pareja1,9
Soltero25,4
Separado1,0
Divorciado0,5
Viudo6,8
N.C.0,6
(N)(2.467)


[PROCEDE DE P27.]
SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA
(3, 4, 5 ó 6 en P27).
(N=831)

Pregunta 27a
¿Podría decirme si actualmente tiene Vd. pareja, aunque no conviva con ella?

30,6
No68,6
N.C.0,8
(N)(831)


[PROCEDE DE P27.]
SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA
(1 o 2 en P27).
(N=1.620)

Pregunta 28
¿Desde qué año está Vd. casado/a o vive con su pareja?

De 1927 a 19402,5
De 1941 a 19509,5
De 1951 a 196015,1
De 1961 a 197021,8
De 1971 a 198022,5
De 1981 a 199227,7
N.C.0,9
(N)(1.620)
Media69,69
Desviación típica14,43
(N)(1.606)


[PROCEDE DE P27.]
SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA
(1 o 2 en P27).
(N=1.620)

Pregunta 29
¿Podría decirme hasta qué punto su pareja es partidaria o no de tener un/otro hijo?

Es muy partidaria8,8
Es bastante partidaria10,7
Le da igual4,4
Es poco partidaria9,0
No es partidaria en absoluto33,8
No puede tener hijos29,4
N.S.1,1
N.C.2,9
(N)(1.620)


[PROCEDE DE P27.]
SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA
(1 o 2 en P27).
(N=1.620)

Pregunta 30
Pensando ahora en sus familiares y amigos más próximos, ¿hasta qué punto cree Vd. que están a favor o en contra de que tenga Vd. otro hijo?

Están muy a favor4,6
Están bastante a favor6,3
Les da igual17,2
Están poco a favor4,1
Están en contra por completo6,7
Su opinión no me importa22,3
No puede tener hijos24,6
N.S.7,9
N.C.6,4
(N)(1.620)


[PROCEDE DE P27.]
SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA
(1 o 2 en P27).
(N=1.620)

Pregunta 31
¿Recibe actualmente Vd. o su pareja alguna asignación periódica por hijo/s a su cargo?

11,1
No83,3
N.C.5,6
(N)(1.620)


[PROCEDE DE P31.]
SÓLO A QUIENES RECIBEN ELLOS O SU PAREJA ALGUNA ASIGNACIÓN PERIÓDICA POR HIJO/S A SU CARGO
(1 en P31)
(N=180)

Pregunta 31a
Me gustaría ahora que me dijera su opinión sobre la cantidad de dinero que recibe Vd. como protección familiar. ¿Piensa Vd. que es mucho, lo justo o poco?

Mucho-
Lo justo6,7
Poco91,1
N.S.1,7
N.C.0,6
(N)(180)


[PROCEDE DE P27.]
SÓLO A QUIENES NO ESTÉN SOLTEROS
('Todos' excepto 3 en P27)
(N=1.840)

Pregunta 32
¿Ha disfrutado Vd. o su pareja en alguna ocasión de una baja por maternidad o paternidad?

13,8
No81,0
N.C.5,2
(N)(1.840)


[PROCEDE DE P32 y DE P46.]
SÓLO A MUJERES QUE HAN DISFRUTADO ELLAS O SU PAREJA DE UNA BAJA POR MATERNIDAD O PATERNIDAD EN ALGUNA OCASIÓN
(1 en P32 y 2 en P46)
(N=129)

Pregunta 32a
Ahora querría que me dijera que fue lo que hizo Vd. inmediatamente después de su última baja por maternidad

Dejar el trabajo26,4
Comenzar a trabajar media jornada6,2
Pedir excedencia por tres años1,6
Tomarse vacaciones extraordinarias4,7
Volver directamente a trabajar53,5
No recuerda0,8
N.C.7,0
(N)(129)


[PROCEDE DE P32 y DE P46.]
SÓLO A HOMBRES QUE HAN DISFRUTADO ELLOS O SU PAREJA DE UNA BAJA POR PATERNIDAD O MATERNIDAD EN ALGUNA OCASIÓN
(1 en P32 y 1 en P46)
(N=125)

Pregunta 32b
Querría que me dijera que fue lo que hizo Vd. inmediatamente después de la última baja por maternidad de su pareja.

Comenzar a trabajar media jornada3,2
Tomarse vacaciones extraordinarias7,2
Seguir trabajando normalmente78,4
No recuerda1,6
N.S.9,6
(N)(125)

Pregunta 33
Quisiera pedirle ahora su opinión sobre la duración de las actuales bajas por maternidad. ¿Piensa Vd. que son muy largas, muy cortas o suficientes?

Creo que son muy largas3,5
Creo que son muy cortas36,6
Creo que son suficientes28,8
N.S.30,1
N.C.0,9
(N)(2.467)

Pregunta 34
¿Y cuál de los siguientes tipos de baja por maternidad le parece a Vd. más adecuado?

Baja no retribuida1,5
Baja parcialmente retribuida9,6
Baja totalmente retribuida68,4
N.S.18,8
N.C.1,6
(N)(2.467)

Pregunta 35
¿Y cómo cree Vd. que sería preferible disfrutar el permiso reglamentario por maternidad (16 semanas).

Permiso de maternidad disfrutado por la madre totalmente después del parto31,2
Permiso por maternidad disfrutado por la madre antes y después del parto (6 semanas obligatorias después del parto, resto antes)27,0
Permiso por maternidad repartido entre el padre y la madre (4 últimas semanas del permiso pueden ser disfrutadas por el padre, en el caso de que ambos cónyuges trabajen)9,6
Posibilidad de repartir las 16 semanas a lo largo de un período de 4 años4,7
N.S.23,9
N.C.3,6
(N)(2.467)

Pregunta 36
Vamos a cambiar de tema. Cuando se habla sobre los extranjeros que residen en nuestro país, ¿podría decirme en quiénes piensa Vd. de manera inmediata?

 Respuesta unoRespuesta dosTOTAL
Árabes (norte de africa)40,823,745,7
Resto africanos20,136,527,6
Filipinos0,30,30,4
Portugueses4,89,66,8
Hispanoamericanos5,07,86,6
Asiáticos0,82,11,2
Europeos del Este0,30,30,4
Resto de europeos15,116,918,5
Norteamericanos1,10,81,2
Estudiantes0,3-0,3
Jubilados0,70,80,9
Turistas1,10,51,2
Personas necesitadas con problemas en su pais2,20,32,3
Todos0,80,30,9
Otras respuestas6,50,36,5
N.S.---
N.C.---
(N)(1.871)(384)(1.872)

Pregunta 37
Me gustaría que me dijera ¿cuántos extranjeros, cree Vd. que hay residiendo actualmente en España?

Hasta 100.000 personas3,3
De 200.000 a 500.000 personas4,7
De 600.000 a 1.000.000 personas4,3
De 1.500.000 a 3.000.000 personas3,7
De 3.500.000 a 5.000.000 personas0,9
De 6.000.000 a 7.000.000 personas0,3
9.000.000 personas0,1
N.S.79,6
N.C.3,2
(N)(2.465)
Media11,99
Desviación típica14,31
(N)(425)

Pregunta 38
Y, en su opinión, ¿cree Vd. que, desde 1980, el número de extranjeros residentes en España ha aumentado, sigue más o menos el mismo, o ha disminuido?

Ha aumentado74,7
Sigue siendo el mismo5,1
Ha disminuido1,1
N.S.18,6
N.C.0,4
(N)(2.467)

Pregunta 39
¿Cree Vd. que el número de extranjeros residentes en nuestro país es muy elevado, elevado, reducido o muy reducido?

Muy elevado22,2
Elevado37,3
Ni elevado ni reducido (NO LEER)10,2
Reducido4,1
Muy reducido0,3
N.S.24,9
N.C.1,0
(N)(2.467)

Pregunta 40
Voy a leerle ahora una serie de frases que la gente suele utilizar cuando habla de los extranjeros que residen en nuestro país. Quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo.

 Muy de acuerdoBastante de acuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Es bueno que haya inmigrantes extranjeros en España, porque así podemos comparar nuestra cultura con otras diferentes6,227,630,215,118,22,8(2.467)
Nos beneficia el hecho de que haya inmigrantes extranjeros, porque ellos hacen los trabajos que nosotros no queremos2,518,637,922,515,82,8(2.467)
El aumento de extranjeros estimula el fomento a la delincuencia6,937,522,510,918,83,4(2.467)
Los extranjeros quitan el trabajo a los españoles10,336,624,811,114,13,2(2.467)
Los extranjeros que llevan poco tiempo viviendo en España, deberían regresar a sus países de origen7,428,922,912,524,73,5(2.467)
Las empresas deberían estar obligadas a contratar a un cierto número de extranjeros2,713,528,432,919,72,9(2.467)
Las condiciones en que viven los extranjeros les llevan con frecuencia a realizar actividades ilegales11,947,012,84,121,22,9(2.467)
El gobierno debería determinar el número máximo de extranjeros con permiso de residencia en nuestro país17,346,98,84,719,52,9(2.467)
Los extranjeros que llevan varios años viviendo en España, deberían tener derecho a participar en las elecciones municipales8,531,118,114,124,83,4(2.467)
El Gobierno debería ayudar económicamente a los extranjeros que llevan varios años viviendo en España, para que pudieran regresar a sus propios países7,931,919,413,124,23,5(2.467)

Pregunta 41
Por último, ¿hasta qué punto estaría Vd. de acuerdo o en desacuerdo con que sus hijos compartieran la misma clase con niños de familias inmigrantes extranjeras en el colegio?

De acuerdo71,2
En desacuerdo3,4
No me concierne16,8
N.S.6,9
N.C.1,7
(N)(2.467)

Pregunta 42
Cambiando de tema. Cuando en nuestra sociedad se habla de los viejos (personas de 65 años y más), la gente suele tener diferentes opiniones al respecto. A continuación le voy a leer una serie de frases y me gustaría que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con cada una de ellas.

 Muy de acuerdoBastante de acuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Los viejos son capaces de trabajar, debido a su gran experiencia8,142,829,79,76,23,6(2.467)
Los viejos deberían vivir en asilos o residencias1,49,635,544,55,93,2(2.467)
El cuidado de los viejos es una obligación de los hijos21,349,517,63,84,23,7(2.467)
Los viejos tienen el mismo derecho a trabajar que los jóvenes7,533,633,915,76,23,1(2.467)
Los viejos son una carga para los hijos con los que viven2,523,436,426,57,63,6(2.467)
Lo mejor que uno puede hacer es ayudar a sus padres ancianos32,255,75,10,83,52,6(2.467)
Los viejos son incapaces de cuidarse por si mismos5,323,342,515,48,45,1(2.467)
Mis padres saben que pueden venir a vivir conmigo cuando quieran27,147,06,41,79,28,6(2.467)
Si uno tiene hijos pequeños, no debería tener que ocuparse también de sus padres2,515,039,031,78,03,8(2.467)
Si los mayores de 65 años trabajan, les están quitando trabajo a los jóvenes12,644,221,810,87,23,5(2.467)
Me gustaría que mis padres cuando fueran viejos, vinieran a vivir conmigo21,543,210,91,712,210,5(2.467)
El cuidado de los padres no es asunto de los hijos2,09,331,749,24,23,6(2.467)

Pregunta 43
Y a Vd.personalmente, ¿cómo le gustaría vivir cuando fuera viejo y gozara todavía de buena salud? (UNA RESPUESTA).

En un asilo0,9
En un asilo pero disfrutando de independencia4,8
Le diría a uno de sus hijos que se fuera a vivir con Vd.5,9
En un asilo o residencia pensada especialmente para viejos2,5
En su propia casa con asistencia profesional42,1
Con uno de sus hijos19,8
Con un pequeño grupo de características similares a las suyas3,4
Compartir una casa con algún pariente o algún amigo7,2
Otra5,6
N.S.6,8
N.C.1,1
(N)(2.467)

Pregunta 44
Hay muchas personas que se preocupan por la posibilidad de que en el futuro el Estado no pueda financiar las pensiones de vejez. De entre las siguientes medidas que harían posible que el Estado pueda asegurar las pensiones de vejez en el futuro, ¿cuál le parece a Vd. más acertada? (UNA RESPUESTA).

Retrasar la edad de jubilacion de los 65 a los 67 años9,5
Aumentar las cuotas de la Seguridad Social22,6
Bajar las pensiones1,7
Obligar a los hijos a mantener económicamente a los padres ancianos1,8
suprimir el sistema de jubilación anticipada18,1
Ninguna0,8
N.S.33,3
N.C.12,1
(N)(2.467)

Pregunta 45
¿Cuál es la fecha de su nacimiento?

De 18 a 24 años15,9
De 25 a 34 años20,7
De 35 a 44 años17,3
De 45 a 54 años14,6
De 55 a 64 años15,1
65 y más años16,2
N.C.0,2
(N)(2.467)

Pregunta 46
Sexo:

Hombre47,8
Mujer52,2
(N)(2.464)

Pregunta 47
¿Cuál es el máximo nivel de estudios que ha terminado Vd.?

Menos de primarios, no sabe leer3,4
Menos de primarios, sabe leer10,8
Primarios33,9
Bachiller elemental18,7
Bachiller superior18,0
Grado medio4,7
Universitarios4,7
N.C5,7
(N)(2.467)

Pregunta 48
¿Vive Vd. solo o vive con su familia?

Vive solo7,7
Vive con su familia90,1
Otra2,1
N.C.0,1
(N)(2.467)


[PROCEDE DE P48.]
SÓLO A QUIENES VIVEN CON SU FAMILIA (2 en P48)
(N=2.223)

Pregunta 48a
¿Cuántas personas componen su familia?

1 personas0,1
2 personas18,0
3 personas20,0
4 personas29,1
5 personas18,6
6 personas8,5
7 personas3,1
8 personas1,6
9 y más personas0,9
N.C.0,1
(N)(2.223)
Media4,00
Desviación típica1,52
(N)(2.221)


[PROCEDE DE P48.]
SÓLO A QUIENES VIVEN CON SU FAMILIA (2 en P48).
(N=2.223)

Pregunta 48b
¿Y de ellas cuántos son de 18 años o mayores de 18 años?

1 Persona2,2
2 Personas41,3
3 Personas20,8
4 Personas20,2
5 Personas9,4
6 Personas3,1
7 Personas0,8
8 Personas0,7
9 Personas0,1
Ninguna0,5
N.C.0,9
(N)(2.222)
Media3,47
Desviación típica5,37
(N)(2.202)

Pregunta 49
¿Tiene Vd. hijos? (incluir hijastros y adoptados, no incluir fallecidos)

65,8
No31,9
N.C.2,2
(N)(2.467)


[PROCEDE DE P49.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P49).
(N=1.624)

Pregunta 49a
¿Cuántos hijos tiene Vd.?

1 Hijo20,1
2 Hijos38,5
3 Hijos21,1
4 Hijos10,7
5 Hijos4,9
6 Hijos3,0
7 Hijos0,6
8 Hijos0,5
9 y más hijos0,6
N.C.0,1
(N)(1.624)
Media2,59
Desviación típica1,44
(N)(1.623)


[PROCEDE DE P49.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P49).
(N=1.624)

Pregunta 49b
¿Cuántos de sus hijos viven aún con Vd.?

1 Hijo28,7
2 Hijos31,8
3 Hijos12,1
4 Hijos4,4
5 Hijos1,0
6 Hijos0,5
7 Hijos0,1
8 Hijos0,1
Ninguno18,1
N.C.3,2
(N)(1.623)
Media1,98
Desviación típica1,03
(N)(1.278)


[PROCEDE DE P49.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P49).
(N=1.624)

Pregunta 49c
¿Cuál es el año de nacimiento de su hijo mayor?

Del año 1901 al 19100,1
Del año 1911 al 19200,2
Del año 1921 al 19300,9
Del año 1931 al 19403,8
Del año 1941 al 19508,6
Del año 1951 al 196016,4
Del año 1961 al 197021,0
Del año 1971 al 198023,8
Del año 1981 al 199223,1
N.C.2,2
(N)(1.624)
Media68,00
Desviación típica15,18
(N)(1.588)


[PROCEDE DE P49.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P49).
(N=1.624)

Pregunta 49d
¿Y cuál es el año de nacimiento de su hijo menor?

Del año 1901 al 19100,2
Del año 1911 al 19200,1
Del año 1921 al 19300,3
Del año 1931 al 19400,9
Del año 1941 al 19503,7
Del año 1951 al 19609,2
Del año 1961 al 197016,6
Del año 1971 al 198023,1
Del año 1981 al 199226,5
N.C.19,4
(N)(1.624)
Media72,80
Desviación típica13,44
(N)(1.309)

Pregunta 50
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?

1 Extrema izquierda2,2
23,2
311,3
413,4
514,9
66,4
74,4
82,6
90,6
10 Extrema derecha0,6
N.S.19,8
N.C.20,6
(N)(2.467)
Media4,57
Desviación típica1,76
(N)(1.471)

Pregunta 51
¿Cómo se considera Vd en materia religiosa?

Católico practicante41,0
Católico no practicante46,8
Otras religiones1,2
No creyente4,7
Indiferente5,4
N.C.0,9
(N)(2.467)

Pregunta 52
¿Con qué frecuencia va Vd. a misa o a oficios de otras religiones?

Nunca26,9
Varias veces al año31,4
Alguna vez al mes12,0
Casi todos los domingos13,5
Todos los domingos y festivos12,3
Varias veces a la semana2,3
N.C.1,7
(N)(2.467)

Pregunta 53
¿Cuál es su situación laboral?

Trabaja41,8
Jubilado o pensionista16,1
Parado6,4
Buscando primer empleo1,0
Estudiante6,6
Sus labores27,1
Otra situación0,9
N.C0,1
(N)(2.467)

Pregunta 54
¿Su trabajo o el del cabeza de familia es o era por cuenta propia o por cuenta ajena?

Cuenta propia22,4
Cuenta ajena76,9
N.S.0,1
N.C.0,6
(N)(2.467)


[PROCEDE DE P54.]
SÓLO A QUIENES SU TRABAJO O EL DEL CABEZA DE FAMILIA ES O ERA POR CUENTA PROPIA (1 en P54).
(N=552)

Pregunta 54a
¿Cuántos empleados tiene o tenía?

Ninguno71,7
De 1 a 521,2
6 o más4,2
N.S.0,5
N.C.2,4
(N)(552)

Pregunta 56
Categoría o nivel profesional (precisando lo más posible. Ej. Oficial de segunda, Capitán de Infantería, Profesor de EGB, etc).

Profesionales liberales y similar0,9
Altos directivos en la empresa privada y Admón. Pública2,8
Empresarios con asalariados5,0
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes14,7
Cuadros medios en la empresa privada y la Admón. Pública5,4
Capataces y responsables de servicios3,8
Personal administrativo en la empresa privada y Admón. Pública9,3
Comercio, vendedor4,5
Personal subalterno y de los servicios3,1
Trabajadores cualificados26,6
Trabajadores agrícolas y no agrícolas no cualificados19,2
Profesionales de las FF.AA.1,5
Personal y miembros del clero0,0
Sin clasificar1,3
N.C.1,9
(N)(2.467)


[PROCEDE DE P53.]
SÓLO A QUIEN TRABAJA (1 en P53).
(N=1.032)

Pregunta 57
¿Cuál es su jornada de trabajo?

Jornada completa84,6
Media jornada de más de 10 horas a la semana8,9
media jornada de menos de 10 horas a la semana2,4
Otra2,4
N.C.1,6
(N)(1.032)


[PROCEDE DE P53.]
SÓLO A QUIENES INDICAN COMO SITUACIÓN LABORAL SUS LABORES
(6 en P53).
(N=668)

Pregunta 58
¿Podría decirme en cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd.?

Se ocupa de la casa, lo prefiere a trabajar fuera de ella53,4
Se ocupa de la casa, no está segura de querer empezar a trabajar fuera de ella7,2
Se ocupa de la casa, y si tiene una oportunidad, empezará a trabajar fuera de ella13,5
Le gustaría trabajar fuera de casa, pero no encuentra un trabajo apropiado11,1
Otra4,6
N.S.1,0
N.C.9,1
(N)(668)


[PROCEDE DE P53.]
SÓLO A QUIENES INDICAN COMO SITUACIÓN LABORAL SUS LABORES
(6 en P53).
(N=668)

Pregunta 59
¿Ha trabajado Vd. en alguna ocasión?

Sí, pero dejó de hacerlo39,2
No ha trabajado nunca50,0
N.C.10,8
(N)(668)


[PROCEDE DE P53 Y P59.]
SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO EN ALGUNA OCASIÓN
(1 en P59).
(N=262)

Pregunta 59a
¿En qué año dejó de trabajar?

1902 a 193710,7
1949 a 19598,0
1960 a 196911,8
1970 a 197918,3
1980 a 198930,5
1990 a 199210,7
N.C.9,9
(N)(262)
Media (año)69,74
Desviación típica23,64
(N)(236)


[PROCEDE DE P53 Y P59.]
SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO EN ALGUNA OCASIÓN
(1 en P59).
(N=262)

Pregunta 59b
¿Por qué dejo Vd. de trabajar?

Se casó45,0
Se quedó embarazada11,5
El trabajo doméstico le exigía demasiado2,7
Se hizo muy difícil a causa de los hijos7,3
Ya no era necesario económicamente3,1
Su pareja no quiere que trabaje más4,2
Se quedó en paro9,5
Otra13,7
N.C.3,1
(N)(262)


[PROCEDE DE P46 Y P27]
SÓLO HOMBRES CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA.
(1 en p46 y 1 ó 2 en p27)
(N=760)

Pregunta 60
¿Podría decirme si su pareja trabaja en la actualidad?

Sí, trabaja a jornada completa21,3
Sí, media jornada de más de 10 horas a la semana3,7
Sí, media jornada de menos de 10 horas a la semana1,3
Trabajó con anterioridad, pero actualmente no trabaja27,1
No ha trabajado nunca43,7
N.C.2,9
(N)(760)


[PROCEDE DE P60.]
SÓLO A HOMBRES CUYA PAREJA TRABAJÓ CON ANTERIORIDAD PERO ACTUALMENTE NO TRABAJA
(4 en p60).
(N=206)

Pregunta 60a
¿En qué año dejó de trabajar?

1925 a 19502,4
1951 a 197530,1
1976 a 199249,5
N.C.18,0
(N)(206)
Media78,06
Desviación típica12,39
(N)(169)


[PROCEDE DE P60.]
SÓLO A HOMBRES CUYA PAREJA TRABAJÓ CON ANTERIORIDAD PERO ACTUALMENTE NO TRABAJA
(4 en p60).
(N=206)

Pregunta 60b
¿Por qué dejo de trabajar?

Se casó32,0
Se quedó embarazada12,6
El trabajo doméstico le exigía demasiado3,9
Se hizo muy difícil a causa de los hijos7,3
Ya no era necesario económicamente2,9
No quería que mi pareja siguiera trabajando3,4
Se quedó en paro16,0
Otra17,0
N.C.4,9
(N)(206)

Pregunta 61
¿Cuál es la principal fuente de ingresos de su hogar?

Ingresos fruto del trabajo personal68,5
Ingresos provenientes de las rentas del capital0,7
Pensiones de jubilación20,7
Pensiones privadas, (rentas vitalicias)0,2
Subsidios de paro2,3
Subsidios por incapacidad1,0
Otros subsidios de la Seguridad Social0,9
Becas de estudios0,1
Ayudas de los padres/​padrastros1,2
Limosnas-
Otras2,5
N.C.1,9
(N)(2.467)

Pregunta 62
¿Podría decirme en qué tramo de escala se encuentran los ingresos netos mensuales que percibe su familia por todos los conceptos?

Menos de 50.000 pts8,4
De 50.001 a 100.000 pts27,4
De 100.001 a 200.000 pts28,7
De 200.001 a 300.000 pts5,5
De 300.001 a 400.000 pts2,0
Más de 400.000 pts1,0
N.C.27,0
(N)(2.467)

Pregunta 63
Por último, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?

CDS1,7
IU4,7
PP10,7
PSOE28,7
EA0,2
EE0,3
HB0,5
PNV0,7
CiU2,2
PA0,6
PAR0,1
AIC0,2
UV0,0
Otro de derechas0,3
Oro de izquierdas1,0
No votó17,8
No tenía edad para votar3,4
En blanco0,8
No recuerda10,6
N.C.15,4
(N)(2.467)