2015/0-0 LA JUSTICIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA (II)

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTAS:
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
En su opinión, y por lo que al respecto pueda Vd. saber,, ¿cómo diría que funciona en la actualidad, en España, la Administración de Justicia: muy bien, bien, regular, mal, o muy mal?

Muy bien0,2
Bien8,9
Regular38,6
Mal31,1
Muy mal13,6
N.S.7,3
N.C.0,3
(N)(2.498)

Pregunta 2
Y en comparación con hace unos años (cuatro o cinco), ¿diría Vd, que el funcionamiento de los tribunales de Justicia es ahora mejor, igual o peor?

Mejor14,9
Igual46,7
Peor25,2
N.S.12,5
N.C.0,7
(N)(2.498)

Pregunta 3
¿Ha sido Vd. alguna vez testigo o parte en un juicio o ha tenido Vd. en alguna ocasión un pleito? ¿Y alguien de su familia inmediata (con la que convive diariamente)? ¿Y alguno/a de sus amigos/as más íntimos/as (que Vd. ve y trata con regularidad)?

 NoN.S.N.C.(N)
Persona entrevistada18,381,10,20,5(2.498)
Familiares18,579,31,40,9(2.498)
Amigos/​as20,971,66,21,3(2.498)

Pregunta 4
Si se viese envuelto en algún conflicto con otra persona, ¿qué haría?

Intentar llegar a un acuerdo como fuera, aunque eso significara ceder algo61,4
Intentar imponer mi derecho, aunque eso significara acudir a los tribunales25,3
Otros2,5
N.S.9,8
N.C.1,0
(N)(2.498)


[PROCEDE DE P4.]
SÓLO A QUIENES INTENTARÍAN LLEGAR A UN ACUERDO COMO FUERA, SI SE VIESEN ENVUELTOS EN ALGÚN CONFLICTO CON OTRA PERSONA.
(1 en P4).
(N=1.535)

Pregunta 4a
¿Haría lo mismo si la Justicia fuera más rápida?

62,4
No25,1
N.S.10,5
N.C.2,0
(N)(1.535)


[PROCEDE DE P4.]
SÓLO A QUIENES INTENTARÍAN LLEGAR A UN ACUERDO COMO FUERA, SI SE VIESEN ENVUELTOS EN ALGÚN CONFLICTO CON OTRA PERSONA.
(1 en P4).
(N=1.535)

Pregunta 4b
¿Y si fuera más barata?

61,6
No23,8
N.S.12,2
N.C.2,5
(N)(1.535)

Pregunta 5
En su opinión, ¿se castiga en la actualidad suficientemente, en España, a los que cometen delitos?

16,8
No70,5
N.S.10,8
N.C.2,0
(N)(2.498)


[PROCEDE DE P5.]
SÓLO A QUIENES OPINAN QUE NO SE CASTIGA SUFICIENTEMENTE A LOS DELINCUENTES EN ESPAÑA
(2 EN P5).
(N=1.760)

Pregunta 5a
¿Hasta qué punto (mucho, bastante, poco o nada), cree Vd, que son responsables de que no se castigue suficientemente a los delincuentes...?

 MuchoBastantePocoNadaN.S.N.C.(N)
La policía4,720,232,132,68,61,8(1.760)
El Gobierno31,041,811,75,87,91,8(1.760)
Los jueces o juezas25,644,814,05,28,51,9(1.760)
Los/​as políticos/​as23,440,616,27,610,12,1(1.760)
Los/​as fiscales16,541,419,36,913,82,2(1.760)
Los/​as abogados/​as15,038,523,98,311,23,0(1.760)
Las leyes penales30,044,79,03,810,22,3(1.760)
La forma en que está organizada la justicia36,442,26,62,69,52,6(1.760)

Pregunta 6
Hablando en términos generales, ¿cree Vd. que las penas que establece para los delitos nuestro Código Penal son más bien blandas o más bien duras?

Más bien blandas56,8
Más bien duras7,0
(NO LEER) Depende25,2
N.S.10,1
N.C.1,0
(N)(2.498)

Pregunta 7
Y a la hora de aplicar las leyes penales a un individuo, ¿diría Vd. que en España se da el mismo trato a todos o que se hacen diferencias según de quien se trate?

Se da el mismo trato a todos14,6
Se hacen diferencias según de quien se trate75,7
N.S.8,8
N.C.1,0
(N)(2.498)

Pregunta 8
Dígame si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con la siguientes frase: "En los juicios penales los jueces españoles suelen juzgar de forma imparcial, sin tener en cuenta la condición social de los acusados".

Más bien de acuerdo27,3
Más bien en desacuerdo55,3
N.S.15,9
N.C.1,5
(N)(2.498)

Pregunta 9
¿Cree Vd. que el juez inspira a la gente mucha, bastante, poca o ninguna confianza o sensación de protección?

Mucha confianza2,5
Bastante confianza18,3
Regular confianza26,0
Poca confianza29,2
Ninguna confianza11,5
N.S.11,6
N.C.0,9
(N)(2.498)

Pregunta 10
Dentro de un tiempo, cuando se promulgue la Ley del Jurado que está en preparación, será un jurado compuesto por ciudadanos escogidos por sorteo el que decidirá en los juicios si el acusado es o no culpable del delito del que se le acusa. En líneas generales, ¿está Vd. muy a favor, en contra o muy en contra de la introducción en nuestro país del juicio con jurado?

Muy a favor13,7
A favor48,6
En contra13,1
Muy en contra2,6
N.S.20,8
N.C.1,3
(N)(2.498)

Pregunta 11
Si Vd. fuera acusado en un juicio criminal, ¿quién preferiría que decidiese si era Vd. culpable o inocente: los jueces o un jurado compuesto por personas al azar?

Los jueces28,7
Un jurado compuesto por personas al azar49,7
N.S.20,0
N.C.1,6
(N)(2.498)


[PROCEDE DE P11.]
SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN UN JURADO COMPUESTO POR PERSONAS AL AZAR
(2 en P11).
(N=1.242)

Pregunta 11a
¿Por qué?

Son distintos puntos de vista, mejor la opinión de varios37,4
Es más justo, sería insobornable, no influenciable13,1
Por sentido democrático, es la opinión del pueblo4,2
Se daría mayor imparcialidad, más objetividad10,4
Da más confianza, me ofrece más garantía7,6
Más afines con la realidad, más cerca de la calle, más humano, más comprensión de los problemas11,8
No me gustan los jueces, no confío en los jueces4,3
Más eficacia, más rapidez0,9
N.C.10,2
(N)(1.242)

Pregunta 12
En general, a la hora de determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados, ¿qué sistema le parece a Vd. más democrático: los jueces profesionales o el jurado?

Los jueces24,7
El jurado55,1
N.S.18,9
N.C.1,2
(N)(2.498)

Pregunta 13
Dígame cuál de las dos opiniones que figuran en la tarjeta que le voy a mostrar, se acerca más a sus propias ideas.

Por su preparación y experiencia, las decisiones de los jueces profesionales serán más justas que las de un jurado29,7
Un jurado con más contacto con el hombre de la calle, está en mejores condiciones para tomar decisiones justas53,7
N.S.14,5
N.C.2,0
(N)(2.498)

Pregunta 14
¿Hasta qué punto (mucho, bastante, regular, poco o nada) está Vd. de acuerdo con cada una de las frases siguientes?

 MuchoBastanteRegularPocoNadaN.S.N.C.(N)
Por encima de todo la existencia del jurado contribuye a fomentar la conciencia cívica y a formar ciudadanos/​as más conscientes y responsables13,741,911,48,42,920,90,8(2.498)
La existencia del juicio con jurado hará más probable que se dé el mismo trato a todo el mundo al aplicar las leyes penales17,943,011,07,12,717,21,1(2.498)
La existencia del juicio con jurado obligará a los jueces y juezas y abogados/​as a utilizar un lenguaje más claro y comprensible21,946,68,44,61,915,51,0(2.498)
La elección de un jurado y la posibilidad de rechazar a miembros del mismo supondrá más retrasos en la Administración de Justicia5,325,913,815,17,830,61,4(2.498)

Pregunta 15
A Vd. personalmente ¿le gustaría o le disgustaría formar parte de un jurado en un juicio?

Le gustaría mucho3,4
Le gustaría16,0
(NO LEER) Ni le gustaría ni le disgustaría24,5
Más bien le disgustaría23,7
Le disgustaría mucho23,1
N.S.8,1
N.C.1,2
(N)(2.498)


[PROCEDE DE P15.]
SÓLO A QUIENES LES GUSTARÍA MUCHO O LES GUSTARÍA FORMAR PARTE DE UN JURADO EN UN JUICIO.
(1 o 2 en P15).
(N=485)

Pregunta 15a
¿Por qué?

Por vivir esa experiencia, por curiosidad32,8
Por civismo, por participar con la justicia, ayudar a la sociedad25,4
Porque sería más justo/​a, objetivo/​a, defendería la verdad16,5
Para ser más duro con la delincuencia, para imponer penas2,9
Para opinar, analizar la situación12,6
N.C.9,9
(N)(485)


[PROCEDE DE P15.]
SÓLO A QUIENES LES DISGUSTARÍA O LES DISGUSTARÍA MUCHO FORMAR PARTE DE UN JURADO EN UN JUICIO.
(4 o 5 en P15).
(N=1.167)

Pregunta 15b
¿Por qué?

No estoy capacitado/​a, preparado/​a29,6
No me gusta juzgar a nadie, tendría problemas de conciencia14,5
No quiero asumir tanta responsabilidad, por la responsabilidad que entraña19,2
Por el miedo a equivocarme, a perjudicar a una persona, a no ser justo/​a8,6
Temor a represalias, a crearme enemistades, a meterme en líos4,1
Por mi carácter: tímido/​a, blando/​a, inseguro/​a3,3
Por circunstancias personales (edad, enfermedad, falta de tiempo)5,3
No está a favor, no cree en el sistema de jurado, no le interesa4,3
N.C.11,1
(N)(1.167)

Pregunta 16
Dígame si está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las afirmaciones que voy a hacer?

 De acuerdoEn desacuerdoN.S.N.C.(N)
Las leyes en este país son demasiado ambiguas, poco claras59,015,224,31,4(2.498)
Las leyes en este país son contradictorias45,218,933,52,4(2.498)
Las leyes son buenas, pero no se aplican bien57,817,722,32,2(2.498)
Nuestros jueces y juezas son tan buenos como en otros países de Europa49,715,832,32,2(2.498)
Ante la justicia todos/​as somos iguales32,252,413,32,2(2.498)
Preferiría perder la mitad que intentar ganarlo todo metiéndome en un juicio39,232,724,73,4(2.498)
En general, los jueces y juezas ejercen su función de un modo honesto e íntegro44,723,028,04,3(2.498)

Pregunta 17
Querríamos que nos dijera ahora cómo considera Vd. que funcionan los Tribunales de Justicia en España: muy bien, bien, mal o muy mal?

Muy bien0,6
Bien17,1
(NO LEER) Regular25,6
Mal30,7
Muy mal7,4
N.S.16,9
N.C.1,6
(N)(2.498)


[PROCEDE DE P17.]
SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA FUNCIONAN REGULAR, MAL O MUY MAL
(3, 4 o 5 en P17).
(N=1.594)

Pregunta 17a
¿Por qué? ¿En qué se basa para opinar así? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS)

Por la lentitud, demasiada burocracia43,9
No se hace justicia por igual, distinto trato a distintas personas, trato discriminatorio17,4
No se castiga debidamente, penas blandas, delincuentes en la calle9,7
Está politizada, mediatizada2,0
Hay mucha corrupción2,1
Incompetencias profesionales, ineficacia de los jueces y juezas10,0
Es costoso2,9
Por alguna experiencia personal0,9
Por lo que vemos, lo que dicen los medios de comunicación6,0
Falta de medios humanos y materiales1,8
Leyes anticuadas, no adecuadas, necesidad de una reforma1,3
N.S.2,4
N.C.99,4
(N)(1.594)

Pregunta 18
En su opinión, ¿la lucha contra la delincuencia es cosa exclusivamente del Gobierno y de la policía o es también cosa de todos los ciudadanos?

Es cosa del Gobierno y de la policía17,9
Es cosa también de todos los ciudadanos77,0
N.S.3,2
N.C.1,8
(N)(2.498)

Pregunta 19
¿Diría Vd. que los españoles colaboran suficientemente con la policía?

23,4
No65,4
N.S.10,4
N.C.0,8
(N)(2.498)

Pregunta 20
Desde hace algún tiempo se habla del peligro e inseguridad en la calle y del aumento de la delincuencia en general. ¿Cree Vd. que es verdad o que la gente exagera las cosas?

Es verdad77,3
La gente exagera17,8
N.S.4,4
N.C.0,5
(N)(2.498)

Pregunta 21
Y respecto del año pasado, ¿cree Vd. que la inseguridad en la calle ha aumentado, ha disminuido o sigue igual?

Ha aumentado43,1
Ha disminuido8,6
Sigue igual41,8
N.S.6,2
N.C.0,2
(N)(2.498)

Pregunta 22
Hay quien dice que en la actualidad las autoridades se preocupan más por los derechos de los delincuentes que por los de las víctimas de los delitos. En líneas generales, ¿está Vd. muy de acuerdo, bastante, regular, poco o nada de acuerdo con esta afirmación?

Muy de acuerdo17,2
Bastante34,5
Regular18,5
Poco10,2
Nada de acuerdo6,4
N.S.12,7
N.C.0,5
(N)(2.498)

Pregunta 23
En todo caso, y en general, ¿se siente vd. adecuadamente protegido/a frente a delincuentes y criminales?

Claramente sí1,9
Más bien sí18,4
A veces sí, otras no23,6
Más bien no31,9
No, en absoluto20,3
N.S.3,6
N.C.0,3
(N)(2.498)

Pregunta 24
¿Con cuál de las tres frases siguientes sobre los delincuentes tiende Vd. a estar más de acuerdo?

Los delincuentes deberían ser tratados más como enfermos que como criminales6,6
Llamamos delincuentes a quienes no son, en realidad, sino víctimas de un orden social injusto17,7
Los delincuentes son, en general, conscientes de lo que hacen y deben ser castigados de acuerdo con la ley65,1
N.S.8,1
N.C.2,4
(N)(2.498)

Pregunta 25
En el caso de los delitos sexuales contra la mujer, ¿hasta qué punto: mucho, bastante, regular, poco o muy poco diría Vd. que las mujeres se encuentran protegidas en España por las leyes contra este tipo de delitos? ¿Y por la policía? ¿Y por los tribunales de justicia?

 MuchoBastanteRegularPocoMuy pocoN.S.N.C.(N)
Las leyes0,77,314,032,136,09,60,3(2.498)
La policía0,79,217,929,830,411,60,5(2.498)
Los tribunales0,67,216,131,432,811,30,6(2.498)

Pregunta 26
¿Y hasta qué punto: mucho, bastante, regular, poco o muy poco le parece a Vd. que las sentencias de los tribunales de Justicia en el caso de los delitos sexuales, son, por lo general acertadas? ¿Y hasta qué punto le parece que son, en general coherentes (es decir, que sancionan casos similares con penas similares)?

 MuchoBastanteRegularPocoMuy pocoN.S.N.C.(N)
Acertadas0,47,517,330,126,917,10,8(2.498)
Coherentes0,96,816,428,526,220,30,9(2.498)

Pregunta 27
Hablando ahora de las cárceles españolas. Hay quienes dicen que son demasiado duras y que imponen a los internos castigos adicionales a las privación de libertad; otros, en cambio, opinan que el trato a los presos es demasiado blando y que deberían ser tratados con mayor dureza. ¿Con cuál de estas dos opiniones estaría Vd. más de acuerdo?

Son demasiado duras10,4
Son demasiado blandas51,0
N.S.33,9
N.C.4,6
(N)(2.498)

Pregunta 28
Vd. personalmente, ¿ha sido víctima de algún delito o intento de delito en los últimos doce meses?

11,9
No87,1
N.C.0,9
(N)(2.498)


[PROCEDE DE P28].
SÓLO SI HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN DELITO EN EL ÚLTIMO AÑO
(1 en P28).
(N=298)

Pregunta 28a
¿De qué tipo de delito se trató? (MULTIRRESPUESTA)

Robo en casa22,1
Robo en la calle por el sistema del tirón o sin violencia23,8
Robo en la calle con intimidación (con amenaza de navaja, pistola, etc.)16,9
Robo en el coche (casete, etc.)33,4
Agresión con lesiones leves5,5
Agresión con lesiones de alguna consideración o graves1,7
Violación o intento de violación0,3
Otro8,6
N.C.-
(N)(290)

Pregunta 29
Sexo:

Hombre47,9
Mujer51,8
N.C.0,3
(N)(2.498)

Pregunta 30
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años16,3
De 25 a 34 años20,1
De 35 a 44 años16,5
De 45 a 54 años14,7
De 55 a 64 años15,5
65 y más años16,7
N.C.0,1
(N)(2.498)

Pregunta 31
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?

1 Izquierda2,4
23,5
312,7
414,5
515,0
66,1
74,3
83,3
91,5
10 Derecha1,3
N.S.17,2
N.C.18,3
(N)(2.498)
Media4,64
Desviación típica1,91
(N)(1.610)

Pregunta 32
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?

CDS1,3
IU5,6
PP11,7
PSOE23,2
EA0,3
EE0,2
HB0,3
PNV0,6
CiU2,5
PA0,5
PAR0,3
AIC0,2
UV0,1
Otro de derechas0,5
Otro de izquierdas1,8
No votaría12,2
N.S.26,6
N.C.12,1
(N)(2.498)


PROCEDE DE P32.]
SÓLO A QUIENES RESPONDEN 'NO VOTARÍA', 'NO SABE TODAVÍA' O 'N.C.'
(77, 88 o 99 en P32).
(N=1.271)

Pregunta 32a
En todo caso, ¿por cuál de las siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?

CDS1,0
IU1,6
PP3,5
PSOE7,5
EA0,2
EE0,1
HB0,2
PNV0,2
CiU0,4
PA-
PAR0,4
AIC0,1
UV0,1
Otro de derechas0,2
Otro de izquierdas1,3
No votaría41,9
N.S.16,2
N.C.25,3
(N)(1.271)

Pregunta 32aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).

CDS1,8
IU6,4
PP13,5
PSOE27,0
EA0,4
EE0,2
HB0,4
PNV0,7
CiU2,7
PA0,5
PAR0,5
AIC0,3
UV0,2
Otro de derechas0,6
Otro de izquierdas2,5
Ninguno21,3
N.S.8,2
N.C12,9
(N)(2.498)

Pregunta 33
Y ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?

CDS1,9
IU4,9
PP12,7
PSOE30,6
EA0,3
EE0,3
HB0,2
PNV0,7
CiU2,5
PA0,6
PAR0,4
AIC0,2
UV0,1
Otro de derechas0,4
Otro de izquierdas1,4
No votó12,6
No tenía edad8,0
En blanco0,9
No recuerda6,6
N.C.14,7
(N)(2.498)

Pregunta 34
¿Cuál es su estado civil?

Soltero/​a27,5
Casado/​a62,7
Separado/​a1,4
Divorciado/​a0,6
Viudo/​a7,6
N.C.0,2
(N)(2.498)

Pregunta 35
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?

Católico/​a practicante39,8
Católico/​a no practicante47,6
Otras religiones0,9
No creyente5,2
Indiferente4,6
N.C.1,8
(N)(2.498)

Pregunta 36
¿Cuál es el máximo nivel de estudios que ha terminado Vd.?

No sabe leer3,2
Menos de estudios primarios, sabe leer10,1
Estudios primarios completos33,1
Bachiller.elemental, graduado escolar20,1
Bachiller superior, formación profesional, COU20,5
Estudios de grado medio3,9
Universitarios o técnicos de grado superior6,4
N.C.2,8
(N)(2.498)

Pregunta 37
¿Cuál es su situación laboral?

Trabaja42,4
Jubilado/​a o pensionista15,3
Parado/​a7,2
Busca primer empleo1,3
Estudiante7,4
Sus labores25,5
Otra situación0,7
N.C.0,2
(N)(2.498)

Pregunta 38
¿Su trabajo o el del cabeza de familia es o era por cuenta propia o por cuenta ajena?

Cuenta propia23,6
Cuenta ajena74,9
N.S.-
N.C.1,5
(N)(2.498)


[PROCEDE DE P38.]
SÓLO A QUIENES AFIRMAN QUE EL TRABAJO PROPIO O DEL CABEZA DE FAMILIA ES POR CUENTA PROPIA.
(1 en P38).
(N=590)

Pregunta 38a
¿Cuántos empleados tiene o tenía?

Ninguno/​a69,0
De 1 a 521,0
6 o más2,9
N.S.-
N.C.7,1
(N)(590)

Pregunta 39
Ocupación u oficio (precisando lo más posible. Ej. mecánico reparador de automóviles).

Grande-mediano/​a empresario/​a industria, construc. y serv. (propietario/​a gran/​mediana empresa: 6ó+ empleados/​as)0,7
Pequeño/​a empresario/​a industria, construc. y serv. (propietario/​a-gerente/​ peq. empresa <6 empleados/​as)4,3
Empresario/​a sin asalariados/​as y trabajador independiente industria, construc. y serv., cooperativas no agrarias9,8
Gran empresario/​a agrario/​a (propietario/​a gran-mediana explotación sector agrario-pesquero: 6ó+ empleados/​as)0,1
Pequeño/​a empresario/​a agrario/​a (propietario/​a peq. explotación sector agrario-pesquero: <6 empleados/​as)0,3
Empresario/​a sin asalariados y trabajador/​a independiente sector agrario y pesquero, cooperativas agrarias5,1
Profesiones liberales (profesionales y técnicos/​as y asimilados de grado superior-medio, por cuenta propia)1,0
Directores/​as empresas o sociedades y altos cargos de las instituciones y las administraciones públicas0,3
Cuadros superiores en la empresa privada y altos/​as funcionarios/​as de las administraciones públicas3,1
Cuadros medios en la empresa privada y en las administraciones públicas4,5
Empleados/​as de oficina en la empresa privada y en la Admon.(trabajo admin.-auxiliar, sin titulación de grado medio)9,1
Empleados/​as empr.privada y en la Admon. en servicios de apoyo al trabajo de oficina (no requieren titulación de BUP)2,0
Vendedores/​as y personal comercial (no clasificado en otras categorías)3,6
Capataces, contramaestres y encargados/​as en industria, construcción y servicios (no agrario-pesquero)3,1
Trabajadores/​as especializados/​as o cualificados/​as en la industria y la construcción (no agrario–pesquero)19,0
Trabajadores/​as especializados/​as o cualificados/​as en los servicios (no agrario–pesquero)8,3
Trabajadores/​as u operarios/​as no cualificados/​as en la industria y la construcción (no agrario–pesquero)7,4
Trabajadores/​as u operarios/​as no cualificados/​as en los servicios (no agrario–pesquero)4,6
Capataces encargados/​as y trabajadores/​as especializados/​as del sector agrario y marítimo – pesquero0,6
Trabajadores/​as no cualificados/​as del sector agrario y marítimo – pesquero5,0
Profesionales de las Fuerzas Armadas, servicio militar, Guardia Civil, Policía Nacional, autonómica y municipal1,6
Personal y miembros del clero y personal no clasificable en ninguna de las categorías anteriores0,0
Personas con ocupaciones mal especificadas0,1
N.C.6,6
(N)(2.498)