DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2151 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Recientemente se ha celebrado en la capital de Dinamarca, Copenhague, la Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Social. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?

  % . (N)
19.9 (496)
No 79.8 (1989)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 2
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE
DESARROLLO SOCIAL O NO CONTESTAN (1 ó "N.C." en P1). ¿Con qué interés: mucho, bastante, poco o
ninguno, ha seguido Vd. las noticias relacionadas con esta Cumbre?

  % . (N)
Mucho 3.0 (15)
Bastante 19.0 (95)
Poco 58.3 (291)
Ninguno 17.2 (86)
N.C. 2.4 (12)
TOTAL 100.0 (499)



 
 
PREGUNTA 3
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE
DESARROLLO SOCIAL O NO CONTESTAN (1 ó "N.C." en P1). Por lo que Vd. sabe, ¿cuáles han sido los
principales temas que se han tratado en esta Cumbre de Copenhague? (Multirrespuesta).

  % . (N)
Desarrollo, ayuda, solidaridad con el Tercer Mundo 20.5 (104)
Pobreza de los países del Tercer Mundo y desigualdad social y económica entre países ricos y pobres, entre el Norte y el Sur 17.4 (88)
Desigualdad entre hombres y mujeres, desarrollo mujer 2.8 (14)
Educación y desarrollo social 3.2 (16)
Medio ambiente (declaración de Fidel Castro) 2.2 (11)
Problemas económicos mundiales, crisis mundial 3.2 (16)
Otros 5.1 (26)
No_sabe 52.9 (268)
No_contesta 4.3 (22)
TOTAL 100.0 (507)



 
 
PREGUNTA 4
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE
DESARROLLO SOCIAL O NO CONTESTAN (1 ó "N.C." en P1). Y, por lo que Vd. sabe o ha oído, ¿cree que
esta Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social ha sido más bien un éxito o más bien un fracaso?

  % . (N)
Más bien un éxito 7.2 (35)
Más bien un fracaso 34.8 (169)
Ni lo uno ni lo otro 17.9 (87)
N.S. 39.7 (193)
N.C. 0.4 (2)
TOTAL 100.0 (486)



 
 
PREGUNTA 5
Vamos a hablar ahora sobre otro tema. Como Vd. seguramente sabe, el pasado sábado, 18 de marzo,
tuvo lugar en Sevilla la boda de la Infanta Elena. ¿Podría decirme, por favor, con qué interés ha
seguido Vd. las noticias relativas a este acontecimiento: con mucho, bastante, poco o ningún
interés?

  % . (N)
Mucho interés 19.5 (486)
Bastante 34.2 (852)
Poco 30.0 (747)
Ningún interés 15.9 (396)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 6
En concreto, ¿de qué forma y a través de qué medio o medios de comunicación siguió Vd. la
ceremonia de la boda?

  % . (N)
Totalmente y por TV 35.7 (891)
Sólo en parte y por TV 41.8 (1043)
Totalmente y por la radio 0.6 (16)
Sólo en parte y por la radio 1.6 (39)
Por la radio y la TV de forma intensa 1.8 (44)
Parte por la radio y parte por TV, pero no con intensidad 4.1 (102)
Por ninguno, no la siguió 14.3 (358)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 7
Con independencia de su preferencia personal, ¿cree Vd. que la elección de la ciudad de Sevilla
para la celebración de la boda de la Infanta Elena ha sido un acierto o, por el contrario, no
opina Vd. así?

  % . (N)
Ha sido un acierto 72.5 (1809)
No opina así 7.1 (177)
N.S. 17.4 (434)
N.C. 3.0 (75)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 8
En su opinión, ¿a la boda de la Infanta Elena se le ha dado más importancia de la que tiene, la
importancia que tiene o menos importancia de la que tiene?

  % . (N)
Más importancia de la que tiene 29.3 (730)
La importancia que tiene 63.4 (1583)
Menos importancia de la que tiene 2.5 (62)
N.S. 4.3 (107)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 9
Ahora vamos a hablar sobre la situación general de España. Para empezar, refiriéndonos a la
situación económica actual, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.4 (10)
Buena 4.6 (114)
Regular 27.1 (677)
Mala 39.5 (987)
Muy mala 26.5 (662)
N.S. 1.6 (40)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 10
¿Y cree Vd. que dentro de un año, la situación económica será mejor igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 19.1 (477)
Igual 37.8 (943)
Peor 23.5 (585)
N.S. 19.1 (476)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 11
¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, tiene Vd. la impresión de que se está iniciando la
recuperación económica y estamos empezando a salir de la crisis?

  % . (N)
Mucho 1.3 (32)
Bastante 13.4 (333)
Poco 42.8 (1068)
Nada 34.2 (852)
N.S. 8.1 (202)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 11a
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA SE ESTÁ INICIANDO POCO O NADA
(3 ó 4 en P11). ¿Y tiene Vd. mucha, bastante, poca o ninguna confianza en que la recuperación
económica comience a notarse en los próximos meses?

  % . (N)
Mucha 0.6 (12)
Bastante 12.3 (234)
Poca 48.8 (931)
Ninguna 33.5 (639)
N.S. 4.5 (85)
N.C. 0.3 (5)
TOTAL 100.0 (1906)



 
 
PREGUNTA 12
Refiriéndonos a la situación política de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.0 (1)
Buena 6.2 (155)
Regular 22.6 (560)
Mala 34.8 (863)
Muy mala 27.6 (685)
N.S. 7.8 (194)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 12a
PROCEDE DE P12. SÓLO A LOS QUE VALORAN LA SITUACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA COMO REGULAR, MALA O MUY
MALA (3, 4 ó 5 en P12). ¿Y, principalmente, por qué opina Vd. así? (Multirrespuesta).

  % . (N)
Por el paro 6.0 (127)
Por la falta de honradez, corrupción, escándalos, fraude, etc. 45.5 (960)
Por la crisis económica, desajuste precios/sueldos 5.8 (122)
Por la ineficacia y mala gestión del Gobierno 11.5 (243)
Por la mala actuación de los políticos: desunión, crispación, mala imagen, van a lo suyo, etc. 19.9 (420)
Por todo, todo va mal 8.9 (188)
Otros 5.5 (116)
No_sabe 6.4 (134)
No_contesta 2.4 (50)
TOTAL 100.0 (2108)



 
 
PREGUNTA 13
En general, ¿cómo calificaría Vd. la actuación política que está teniendo el Partido Popular: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.1 (27)
Buena 17.2 (429)
Regular 33.0 (822)
Mala 25.7 (641)
Muy mala 9.0 (223)
N.S. 12.5 (312)
N.C. 1.4 (36)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 14
Voy a leerle una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de
ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10,
sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Lo valora muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Lo valora muy bien (9-10) N.S._No_conoce N.S. N.C. . (N)
Julio Anguita 9.9 8.4 37.2 19.1 6.3 1.4 14.9 2.7 (2489)
José Antonio Ardanza 10.1 10.0 33.6 6.6 1.2 13.1 22.3 3.2 (2488)
José Mª Aznar 19.0 13.0 31.1 13.9 7.4 0.2 12.6 2.7 (2493)
Manuel Fraga 21.0 11.1 28.7 12.4 7.8 0.5 15.4 3.2 (2491)
Felipe González 22.5 13.9 31.5 11.3 7.5 0.0 10.5 2.7 (2493)
Jordi Pujol 27.9 12.9 25.0 9.7 4.2 2.0 15.4 3.0 (2491)
Narcís Serra 27.4 17.4 25.4 5.1 1.5 3.3 16.8 3.1 (2489)



  Media Desviación típica (N)
Julio Anguita 5.15 2.63 (2016)
José Antonio Ardanza 4.15 2.32 (1528)
José Mª Aznar 4.36 3.00 (2106)
Manuel Fraga 4.26 3.11 (2016)
Felipe González 4.05 3.04 (2163)
Jordi Pujol 3.42 2.99 (1984)
Narcís Serra 2.93 2.58 (1912)



 
 
PREGUNTA 15
¿Y, en general, cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 24.3 (605)
Igual 28.3 (706)
Peor 25.7 (640)
N.S. 20.9 (522)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 16
Pensando ahora en la actuación política de IU, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 2.6 (65)
Buena 24.5 (610)
Regular 39.8 (993)
Mala 12.2 (303)
Muy mala 2.4 (60)
N.S. 17.2 (429)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 17
Y, en general, ¿cómo calificaría la labor del actual Gobierno socialista: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.4 (10)
Buena 10.7 (267)
Regular 33.6 (837)
Mala 32.2 (803)
Muy mala 18.3 (457)
N.S. 3.9 (98)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 18
El presidente del Gobierno, Felipe González, ¿le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha 6.0 (149)
Bastante 22.0 (548)
Poca 32.2 (803)
Ninguna 34.6 (863)
N.S. 4.0 (101)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 19
¿Y, personalmente, aprueba o desaprueba la actuación política de Felipe González como presidente
del Gobierno?

  % . (N)
Aprueba 32.1 (800)
Desaprueba 54.8 (1365)
N.S. 10.6 (264)
N.C. 2.6 (64)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 20
¿Y, José María Aznar, el presidente del PP, le inspira personalmente, mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha 3.9 (97)
Bastante 21.2 (529)
Poca 34.9 (870)
Ninguna 32.4 (808)
N.S. 6.4 (159)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 21
¿Y cree Vd. que si José María Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor
que Felipe González?

  % . (N)
Mejor 24.2 (604)
Igual 25.4 (634)
Peor 30.1 (750)
N.S. 19.3 (480)
N.C. 1.0 (24)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 22
Estos días se están escuchando diferentes opiniones sobre las posibles salidas a la actual
situación política. Pensando en los intereses del país, ¿con cuál de las siguientes opiniones está
Vd. más de acuerdo?

  % . (N)
Siempre que cuente con suficiente apoyo parlamentario, Felipe González debe seguir al frente del Gobierno hasta el final de la legislatura 31.6 (789)
Felipe González debería seguir al frente del Gobierno hasta fin de año, cuando concluya la presidencia española de la Unión Europea, y después convocar elecciones generales en 1996 9.8 (245)
Felipe González debería disolver el Parlamento y convocar elecciones generales anticipadas y haciéndolas coincidir con las municipales y autonómicas del 28 de mayo 43.2 (1077)
N.S. 13.6 (339)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 23
Personalmente, ¿Vd. desearía que en las próximas elecciones generales el PP ...?

  % . (N)
Ganase con mayoría absoluta 23.0 (574)
Ganase, pero sin mayoría absoluta 15.6 (388)
No ganase 44.4 (1107)
N.S. 13.4 (335)
N.C. 3.5 (87)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 23a
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL PP NO GANASE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES
(3 en P23). ¿Y desearía que en las próximas elecciones generales el PSOE...?

  % . (N)
Ganase con mayoría absoluta 29.8 (326)
Ganase, pero sin mayoría absoluta 30.2 (330)
No ganase 34.3 (375)
N.S. 5.2 (57)
N.C. 0.5 (6)
TOTAL 100.0 (1094)



 
 
PREGUNTA 24
Con independencia de su deseo personal, ¿qué partido cree Vd. que ganará las próximas elecciones
generales...?

  % . (N)
El PP, con mayoría absoluta 15.3 (379)
El PP, sin mayoría absoluta 28.9 (718)
El PSOE, con mayoría absoluta 3.0 (75)
El PSOE, sin mayoría absoluta 16.9 (419)
El PP y el PSOE obtendrán prácticamente el mismo número de escaños 13.3 (330)
N.S. 21.2 (526)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 25
¿Y quién preferiría Vd. que fuese el próximo presidente del Gobierno: Felipe González o José Mª
Aznar?

  % . (N)
Felipe González 34.2 (852)
José Mª Aznar 33.6 (837)
Ninguno de los dos 21.5 (535)
N.S. 7.7 (191)
N.C. 3.1 (77)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 26
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % . (N)
CDS 0.5 (13)
IU 12.3 (308)
PP 24.9 (621)
PSOE 21.1 (526)
EA-EUE 0.3 (7)
HB 0.3 (7)
PNV 1.2 (29)
CiU 2.8 (71)
ERC 0.8 (21)
BNG 0.3 (8)
PA 0.2 (4)
PAR 0.3 (8)
CC 0.3 (8)
UV 0.2 (6)
Otro 1.2 (31)
En blanco 2.3 (58)
No votaría 8.7 (217)
No sabe todavía 15.6 (388)
N.C. 6.6 (164)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 26a
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P26. En todo caso, ¿por
cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano a sus
propias ideas?

  % . (N)
CDS 1.0 (7)
IU 6.5 (48)
PP 8.6 (63)
PSOE 10.6 (78)
EA-EUE 0.1 (1)
PNV 0.1 (1)
CiU 1.5 (11)
ERC 0.1 (1)
BNG 0.1 (1)
PA 0.1 (1)
PAR 0.1 (1)
CC 0.3 (2)
UV 0.3 (2)
Otro 0.7 (5)
Ninguno 38.3 (282)
N.S. 12.9 (95)
N.C. 18.6 (137)
TOTAL 100.0 (736)



 
 
PREGUNTA 26aa
VOTO + SIMPATÍA.

  % . (N)
CDS 0.8 (20)
IU 14.5 (356)
PP 27.8 (684)
PSOE 24.5 (604)
EA-EUE 0.3 (8)
HB 0.3 (7)
PNV 1.2 (30)
CiU 3.3 (82)
ERC 0.9 (22)
BNG 0.4 (9)
PA 0.2 (5)
PAR 0.4 (9)
CC 0.4 (10)
UV 0.3 (8)
Otro 1.5 (36)
En blanco 2.4 (58)
Ninguno 11.5 (282)
N.S. 3.9 (95)
N.C. 5.6 (137)
TOTAL 100.0 (2462)



 
 
PREGUNTA 27
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % . (N)
CDS 0.8 (21)
IU 9.6 (239)
PP 19.7 (492)
PSOE 30.2 (753)
EA-EUE 0.3 (8)
HB 0.2 (6)
PNV 1.2 (29)
CiU 3.0 (76)
ERC 0.4 (11)
BNG 0.3 (8)
PA 0.3 (7)
PAR 0.2 (6)
CC 0.4 (9)
UV 0.2 (5)
Otro 0.9 (22)
No tenía edad para votar 3.7 (92)
En blanco 1.6 (39)
No votó 13.5 (336)
No recuerda 5.1 (127)
N.C. 8.3 (208)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 28
¿Podría decirme a cuál de estos partidos o coaliciones votó Vd. en las elecciones al Parlamento
Europeo, el pasado 12 de junio?

  % . (N)
FORO-CDS 0.6 (16)
CiU 2.6 (65)
IU 8.6 (214)
HB 0.3 (8)
ARM 0.2 (5)
PP 19.7 (490)
PSOE 26.6 (661)
BNG 0.3 (8)
PA 0.5 (12)
PNV 1.2 (31)
CC 0.3 (7)
UV 0.2 (6)
PAR 0.2 (6)
EA 0.2 (5)
ERC-ACC 0.4 (9)
ENE-ERC 0.1 (2)
Los Verdes, un partido ecologista 0.7 (17)
Otro 0.3 (8)
No tenía edad para votar 2.2 (56)
En blanco 1.8 (45)
No votó 18.4 (457)
No recuerda 6.2 (154)
N.C. 8.3 (207)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 29
PROCEDE DE P26 Y P27. SÓLO A QUIENES VOTARON AL PSOE EN 1993 (4 en P27) Y NO LE VOTARÍAN, SE
ABSTENDRÍAN O "N.S./N.C." EN P26. ¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada, a la hora de
decidir su voto en las próximas elecciones generales, podría pesar en su ánimo la posibilidad de
que el PP pudiera obtener la mayoría absoluta?

  % . (N)
Mucho 9.9 (26)
Bastante 27.4 (72)
Poco 25.9 (68)
Nada 25.5 (67)
N.C. 11.4 (30)
TOTAL 100.0 (263)



 
 
PREGUNTA 30
Durante el último mes, ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos o noticias de la vida pública
española que más le han llamado la atención? (Multirrespuesta).

  % . (N)
La detención de Luis Roldán 56.6 (1413)
El caso GAL 26.2 (653)
La corrupción en general 12.9 (323)
El apresamiento del pesquero ESTAI 7.8 (194)
La devaluación de la peseta 8.0 (201)
La aparición de los cadáveres de Alicante (Lasa y Zabala) 7.2 (180)
La boda de la Infanta Elena 23.1 (578)
El atentado con gas tóxico en Tokio 0.5 (13)
Otros 12.2 (305)
Todas 0.0 (0)
Ninguno en especial 12.4 (310)
N.S. 6.3 (157)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 31
De las noticias que ha mencionado, ¿cuál le parece a Vd. más preocupante (más negativa)?

  % . (N)
La detención de Luis Roldán 37.4 (721)
El caso GAL 16.1 (310)
La corrupción en general 7.3 (141)
El apresamiento del pesquero ESTAI 4.1 (79)
La devaluación de la peseta 6.5 (126)
La aparición de los cadáveres de Alicante (Lasa y Zabala) 4.4 (84)
La boda de la Infanta Elena 0.7 (14)
El atentado con gas tóxico en Tokio 0.2 (3)
Otros 7.1 (136)
Ninguno en especial 8.8 (169)
N.S. 4.7 (90)
N.C. 2.8 (54)
TOTAL 100.0 (1927)



 
 
PREGUNTA 32
Como Vd. seguramente sabe, el pasado 9 de marzo las autoridades canadienses apresaron en aguas
internacionales al pesquero español Estai. ¿Con qué interés ha seguido Vd. las noticias
relacionadas con este tema: con mucho, bastante, poco o ningún interés?

  % . (N)
Mucho interés 16.3 (405)
Bastante interés 41.4 (1031)
Poco interés 29.3 (730)
Ningún interés 11.1 (277)
N.C. 1.9 (48)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 33
¿Y en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que el Gobierno español ha actuado con
firmeza en este asunto? ¿Y la Unión Europea?

  Gobierno Unión Europea
Mucho 3.0 2.4
Bastante 21.9 13.2
Poco 30.9 28.8
Nada 17.6 25.0
N.S. 25.9 30.1
N.C. 0.7 0.4
(N) (2494) (2480)



 
 
PREGUNTA 34
En su opinión, si Canadá hubiera persistido en su actitud, ¿cree Vd. que el Gobierno español
hubiera debido llegar hasta la ruptura de relaciones diplomáticas con este país?

  % . (N)
46.9 (1169)
No 19.6 (488)
N.S. 32.4 (808)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 35
Vamos a hablar ahora sobre un último tema. Desde el pasado día 27 de febrero, Luis Roldán, ex
director general de la Guardia Civil, se encuentra a disposición de la Justicia española.
Actualmente, ¿con qué interés: mucho, bastante, poco o ninguno, está siguiendo Vd. las noticias
relacionadas con este tema?

  % . (N)
Mucho interés 21.9 (545)
Bastante interés 47.3 (1179)
Poco interés 24.1 (600)
Ningún interés 6.1 (153)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 36
A continuación voy a leerle unas frases relacionadas con este tema y quisiera que me dijera si
está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas.

  El Gobierno ha cometido un error importante al no haber explicado con claridad y desde el principio la forma en que se detuvo a Roldán La manera en que se haya capturado a Luis Roldán es cosa secundaria, lo importante es que está en la cárcel a disposición de la Justicia En la captura de Roldán existen demasiadas sombras y cuestiones importantes que deben aclararse El hecho de que Luis Roldán esté en la cárcel a disposición de la Justicia demuestra que estaban equivocados quienes decían que el Gobierno no quería que apareciera
Muy de acuerdo 36.9 17.5 36.7 11.7
De acuerdo 39.7 41.3 45.5 32.7
En desacuerdo 8.9 22.7 4.8 26.3
Muy en desacuerdo 1.6 7.2 0.6 10.5
N.S. 12.2 10.8 11.7 17.7
N.C. 0.6 0.6 0.8 1.2
(N) (2491) (2486) (2488) (2487)



 
 
PREGUNTA 37
Por la opinión que Vd. se ha formado al respecto, ¿cree que Luis Roldán podrá ser juzgado en
España por todos los delitos que se le imputan, o cree Vd. que las circunstancias en que fue
detenido van a condicionar la acción de la Justicia española?

  % . (N)
Roldán será juzgado por todos los delitos 38.0 (949)
Las circunstancias en que fue detenido van a condicionar la acción de la Justicia 42.4 (1058)
N.S. 19.1 (476)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 38
Actualmente, después de todo lo sucedido, de las explicaciones dadas en el Parlamento por el
Ministro Juan Alberto Belloch y de las declaraciones que ha comenzado a hacer Roldán ante la
Justicia, ¿cree Vd. que ha existido o no un pacto entre el Gobierno y Luis Roldán?

  % . (N)
Sí, creo que ha existido pacto 53.0 (1320)
No, creo que no ha existido pacto 18.3 (455)
No estoy seguro 11.8 (295)
N.S. 16.4 (409)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 39
¿Y, en su opinión, el hecho de que Roldán se encuentre en prisión a disposición de la Justicia en
qué medida, mucho, bastante, poco o nada, demuestra que el Gobierno tiene la firme voluntad de
llegar hasta el fondo en el esclarecimiento de los casos de corrupción?

  % . (N)
Mucho 6.3 (157)
Bastante 26.6 (660)
Poco 32.4 (805)
Nada 20.1 (500)
N.S. 14.0 (349)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 40
En conjunto, y después de todo lo sucedido, ¿cómo valora Vd. la actuación del Ministerio de
Justicia e Interior en relación con la captura de Luis Roldán: muy positivamente, bastante
positivamente, (ni positiva ni negativamente), bastante negativamente, muy negativamente?

  % . (N)
Muy positivamente 18.0 (449)
Bastante positivamente 14.6 (364)
Ni positiva ni negativamente 18.4 (458)
Bastante negativamente 21.5 (535)
Muy negativamente 10.1 (251)
N.S. 15.9 (396)
N.C. 1.4 (36)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 41
¿Y, en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, las críticas del PP al Gobierno en relación con
la captura de Luis Roldán le han parecido...?

  Justificadas Exageradas y partidistas
Mucho 13.5 17.7
Bastante 30.8 30.2
Poco 22.2 18.8
Nada 14.7 13.5
N.S. 17.9 18.9
N.C. 0.9 0.9
(N) (2457) (2469)



 
 
PREGUNTA 42
¿Y, tras la captura de Luis Roldán, su opinión sobre el Gobierno ha mejorado, ha empeorado o no ha
cambiado?

  % . (N)
Ha mejorado 6.0 (149)
Ha empeorado 19.4 (484)
No ha cambiado 69.8 (1738)
N.S. 4.0 (100)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 43
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 6.6 (164)
(3-4) 29.3 (727)
(5-6) 30.0 (746)
(7-8) 10.4 (258)
Derecha (9-10) 2.7 (67)
N.S. 13.2 (328)
N.C. 7.8 (194)
TOTAL 100.0 (2484)



Media 4.76
Desviación típica 1.86
(N) (1962)



 
 
PREGUNTA 44
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.3 (1205)
Mujer 51.7 (1290)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 45
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 16.6 (415)
De 25 a 34 años 19.3 (482)
De 35 a 44 años 16.7 (417)
De 45 a 54 años 15.4 (384)
De 55 a 64 años 15.3 (382)
65 y más años 16.6 (415)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 46
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
No, es analfabeto 3.2 (80)
No, pero sabe leer y escribir 7.2 (180)
Sí, ha ido a la escuela 89.5 (2223)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 46a
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P46). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 7.9 (176)
Estudios primarios 31.2 (690)
EGB o equivalente 22.4 (495)
Formación Profes. 1 y enseñanza Técnico Profes. equival. 5.4 (119)
Bachillerato superior, B.U.P. y equivalentes 13.6 (301)
Formación profesional 2 y equivalentes 6.3 (140)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.7 (38)
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalente 4.6 (102)
Estudios superiores de 2 o 3 años 0.4 (8)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.4 (8)
Licenciado 5.2 (116)
Doctorado 0.4 (9)
Estudios de Postgrado o especialización 0.0 (1)
Otros estudios no reglados 0.5 (10)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2214)



 
 
PREGUNTA 46aa
ESTUDIOS.

  % . (N)
Sin estudios 17.5 (436)
Primaria 27.6 (690)
Secundaria 31.9 (796)
F.P. 10.4 (259)
Medios universitarios 5.9 (148)
Superiores 5.4 (134)
Otros no reglados 0.4 (10)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 47
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 41.3 (1017)
Otra persona 54.6 (1345)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 3.9 (96)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2462)



 
 
PREGUNTA 48
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 37.8 (940)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 14.7 (367)
Pensionista (no ha trabajado) 4.2 (105)
Parado y ha trabajado antes 11.8 (295)
Parado y busca su primer empleo 1.4 (34)
Estudiante 8.3 (206)
Sus labores 20.8 (518)
Otra situación 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 48a
PROCEDE DE P48. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P48). ¿Piensa Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 4.4 (40)
Bastante probable 11.2 (102)
Poco probable 36.2 (329)
Nada probable 40.9 (372)
N.S. 6.0 (55)
N.C. 1.3 (12)
TOTAL 100.0 (910)



 
 
PREGUNTA 48b
PROCEDE DE P48. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P48). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 6.4 (20)
Bastante probable 29.5 (92)
Poco probable 38.8 (121)
Nada probable 20.5 (64)
N.S. 4.2 (13)
N.C. 0.6 (2)
TOTAL 100.0 (312)



 
 
PREGUNTA 49
ENTREVISTADOR: La pregunta 49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Y cuál es/era
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 9.9 (247)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.0 (50)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.7 (265)
Cuadros medios 1.7 (42)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.9 (48)
Personal administrativo y similar 9.3 (231)
Comerciantes, vendedores y similares 5.8 (144)
Personal de los servicios 10.7 (266)
Trabajadores cualificados y semicualificados 34.3 (853)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 10.6 (264)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.6 (16)
Sin información suficiente 1.5 (38)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 50
ENTREVISTADOR: La pregunta 50 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Ud. (o el
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 50.7 (1263)
Asalariado eventual o interino 26.3 (656)
Empresario o profesional con asalariados 4.0 (100)
Profesional o trabajador autónomo 16.7 (415)
Ayuda familiar 0.9 (22)
Miembro de una cooperativa 0.2 (5)
Otra situación 0.4 (10)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 50a
ENTREVISTADOR: La pregunta 50a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). PROCEDE DE P50.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P50). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 11.8 (225)
Empresa pública 10.1 (191)
Empresa privada 75.2 (1428)
Organización sin fines de lucro 0.2 (4)
Servicio doméstico 1.7 (33)
Otras respuestas 0.8 (15)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1899)



 
 
PREGUNTA 51
ENTREVISTADOR: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 8.6 (213)
Servicios agrícolas y ganaderos 3.9 (97)
Energía, extracción y preparación de combustibles 2.5 (63)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 4.2 (104)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 5.1 (128)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.4 (36)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.7 (91)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.6 (89)
Otras industrias manufactureras 3.8 (95)
Construcción 10.9 (271)
Comercio al por mayor y por menor 10.1 (252)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.5 (137)
Reparaciones 2.5 (63)
Transporte y comunicaciones 7.1 (176)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 3.0 (75)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 3.0 (75)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.2 (154)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.9 (123)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.4 (183)
Servicios recreativos y culturales 1.0 (25)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 53
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+ INACTIVOS).

  % . (N)
Directores y profesionales 2.6 (64)
Técnicos y cuadros medios 5.2 (131)
Pequeños empresarios 5.0 (125)
Agricultores 1.5 (38)
Empleados de oficinas y servicios 5.2 (130)
Obreros cualificados 8.7 (217)
Obreros no cualificados 8.2 (204)
Jubilados y pensionistas 18.9 (472)
Parados 13.2 (329)
Estudiantes 8.3 (206)
Trabajo doméstico no remunerado 20.8 (518)
No clasificables 2.5 (62)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 54
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % . (N)
Clase alta/media-alta 13.4 (321)
Nuevas clases medias 16.8 (402)
Viejas clases medias 16.9 (405)
Obreros cualificados 36.1 (866)
Obreros no cualificados 16.9 (405)
TOTAL 100.0 (2399)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Barómetro de Marzo 1995

 

% Sobre voto válido

CDS

  0.6

IU

 14.0

PP

 40.3

PSOE

 32.0

PNV

   1.4

CiU

   4.6

Otros

   7.2