DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2181 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Como Vd. sabe, en la antigua república yugoslava de Bosnia hay desde hace tiempo una guerra civil
entre serbios, croatas y musulmanes. ¿Podría decirme, por favor, con qué interés, mucho, bastante,
poco o ninguno, está Vd. siguiendo actualmente las noticias relacionadas con este tema?

  % . (N)
Mucho 7.5 (187)
Bastante 43.4 (1081)
Poco 35.6 (888)
Ninguno 12.6 (315)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 2
Después del tiempo transcurrido desde el comienzo de esta guerra, ¿tiene Vd. una idea clara de las
causas de este conflicto, o, por el contrario, no consigue entenderlo realmente?

  % . (N)
Tiene una idea clara de las causas de este conflicto 23.5 (586)
No consigue entenderlo realmente 71.8 (1789)
N.S. 4.4 (110)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 3
¿Y qué posibilidades, muchas, bastantes, pocas o ninguna, cree Vd. que existen de que se llegue en
breve plazo a un acuerdo aceptado por todos los bandos contendientes para poner fin a la guerra de
Bosnia?

  % . (N)
Muchas posibilidades 0.9 (23)
Bastantes 9.0 (223)
Pocas 50.6 (1260)
Ninguna posibilidad 20.6 (512)
N.S. 18.8 (467)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 4
Desde finales de 1992, España mantiene en la antigua Yugoslavia tropas integradas en una fuerza
multinacional con el objetivo de hacer llegar ayuda humanitaria a las poblaciones aisladas en la
guerra de Bosnia. ¿Actualmente, está Vd. totalmente de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en
desacuerdo o totalmente en desacuerdo con esta medida?

  % . (N)
Totalmente de acuerdo 14.2 (352)
Bastante de acuerdo 39.0 (970)
Bastante en desacuerdo 18.0 (447)
Totalmente en desacuerdo 16.2 (402)
N.S. 11.6 (289)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 5
¿Con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo?

  % . (N)
Si después de tanto tiempo de conflicto los bandos enfrentados no demuestran en un breve plazo de tiempo su voluntad de llegar a un acuerdo de paz, la fuerza multinacional debería retirarse de Bosnia 40.9 (1018)
Aunque los bandos enfrentados no tengan voluntad de llegar a un acuerdo de paz, la fuerza multinacional debería permanecer en Bosnia por razones humanitarias 40.8 (1015)
Con ninguna de las dos 4.1 (103)
N.S. 13.7 (342)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 6
¿Y, en todo caso, qué decisión cree Vd. que debería adoptar el Gobierno español...?

  % . (N)
Retirar las tropas españolas sólo si se adopta una decisión conjunta por parte de los países que integran la fuerza multinacional 55.1 (1368)
Retirar las tropas unilateralmente, es decir, aunque no se adopte la decisión conjunta de retirada de la fuerza multinacional 27.3 (678)
N.S. 16.1 (399)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 7
Habida cuenta de que después de varios años de guerra aún no se ha llegado a ninguna solución del
conflicto, ¿cree Vd. que la ONU debería imponer militarmente la paz en Bosnia, o, por el
contrario, cree que la ONU no debería intervenir en ningún caso para imponer la paz en Bosnia?

  % . (N)
La ONU debería imponer la paz militarmente en Bosnia 52.3 (1301)
La ONU no debería intervenir en ningún caso para imponer la paz en Bosnia 26.1 (649)
N.S. 20.1 (500)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 7a
PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LA ONU DEBERÍA IMPONER LA PAZ MILITARMENTE EN BOSNIA (1
en P7). Si llegado el caso, la ONU acordara adoptar acciones militares para imponer la paz en
Bosnia, en su opinión, ¿cuál debería ser la misión de las tropas españolas?

  % . (N)
Formar parte de la fuerza multinacional que llevase acciones militares para imponer la paz 38.3 (483)
Limitarse únicamente a llevar a cabo misiones humanitarias o de interposición 43.7 (551)
Ninguna, las tropas españolas deberían retirarse de Bosnia 11.0 (139)
N.S. 6.7 (85)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (1260)



 
 
PREGUNTA 8
Vamos a hablar ahora sobre la situación actual de España. Durante el último mes, ¿cuáles han sido
los acontecimientos o noticias de la vida pública española que más le han llamado la atención?
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
Las elecciones, la campaña electoral 40.9 (1020)
El triunfo del PP en las elecciones 2.4 (60)
Los conflictos de la pesca 6.3 (158)
La situación política y del Gobierno 5.1 (126)
La corrupción política 13.6 (338)
El atentado de Aznar 5.2 (130)
La muerte de Lola Flores y de su hijo 14.4 (359)
La huelga de médicos 10.7 (267)
Los secuestros, atentados de ETA (Aldaya) 16.2 (403)
La guerra de Bosnia: secuestro militares, asesinato de la médico 7.7 (192)
El paro 7.1 (178)
La crisis económica 2.1 (52)
Otros 13.8 (343)
Ninguno 1.6 (40)
N.S. 19.7 (492)
N.C. 1.4 (34)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 9
De las noticias que ha mencionado, ¿cuál le parece a Vd. más preocupante (más negativa)?

  % . (N)
Las elecciones, la campaña electoral 10.4 (213)
El triunfo del PP en las elecciones 1.0 (21)
Los conflictos de la pesca 3.6 (74)
La situación política y del Gobierno 2.3 (47)
La corrupción política 9.2 (190)
El atentado de Aznar 3.4 (70)
La muerte de Lola Flores y de su hijo 3.9 (80)
La huelga de médicos 7.0 (143)
Los secuestros, atentados de ETA (Aldaya) 12.9 (265)
La guerra de Bosnia: secuestro militares, asesinato de la médico 5.8 (119)
El paro 5.2 (106)
La crisis económica 1.2 (25)
Todas 1.2 (24)
Ninguno 3.6 (74)
N.S. 24.4 (501)
N.C. 5.1 (104)
TOTAL 100.0 (2056)



 
 
PREGUNTA 10
Como Vd. seguramente sabe, hace ya más de quince días que los médicos que trabajan en los
hospitales del INSALUD y en los dependientes de los servicios de salud de las Comunidades
Autónomas de Galicia, Andalucía y Comunidad Valenciana están en huelga. ¿Con qué interés está Vd.
siguiendo las noticias relacionadas con este tema: con mucho, bastante, poco o ningún interés?

  % . (N)
Mucho interés 11.9 (296)
Bastante 46.3 (1153)
Poco 32.9 (821)
Ningún interés 8.5 (213)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 11
¿Vd. mismo o algún familiar o conocido próximo se ha visto o se está viendo perjudicado
personalmente por esta huelga?

  % . (N)
Sí, el propio entrevistado 5.3 (132)
Sí, algún familiar o conocido próximo 12.3 (307)
Sí, el entrevistado y familiar o conocido 3.5 (87)
No 78.5 (1957)
N.S. 0.3 (7)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 12
¿Con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo?

  % . (N)
Los médicos sólo deberían hacer huelga en casos extremos, porque está en juego la salud 41.3 (1028)
Los médicos tienen el mismo derecho a huelga que los demás trabajadores, siempre que aseguren la atención de los casos urgentes 53.2 (1325)
N.S. 4.7 (118)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 13
En su opinión, ¿cree Vd. que esta huelga de médicos está muy justificada, bastante, poco o nada
justificada?

  % . (N)
Muy justificada 3.7 (92)
Bastante 19.9 (494)
Poco 32.9 (819)
Nada justificada 23.2 (577)
N.S. 20.0 (496)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 14
¿Y, por lo que Vd. sabe, piensa que en la situación actual la subida salarial que piden los
médicos de 100.000 pts. lineales para todos sin ninguna contrapartida o condición, le parece muy
razonable, bastante, poco o nada razonable?

  % . (N)
Muy razonable 3.2 (80)
Bastante 17.5 (434)
Poco 32.6 (811)
Nada razonable 31.0 (770)
N.S. 15.0 (374)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 15
Con independencia de lo anterior, por lo que se está comentando estos días, ¿piensa Vd. que, en
general, los médicos están muy bien, bien, regular, mal o muy mal pagados?

  % . (N)
Muy bien pagados 14.7 (367)
Bien 44.4 (1106)
Regular 16.2 (404)
Mal 5.5 (136)
Muy mal pagados 0.9 (23)
N.S. 17.6 (439)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 15a
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES PIENSAN QUE LOS MÉDICOS ESTÁN REGULAR, MAL O MUY MAL PAGADOS (3, 4
ó 5 en P15). ¿Y, personalmente, sería Vd. partidario de que se subiese linealmente el salario de
los médicos sin ningún tipo de condición o contrapartida tal y como ellos exigen, o, por el
contrario, cree Vd. que la subida salarial de los médicos, como plantea la Administración, debe
condicionarse a la consecución de mejoras para el usuario como la prolongación de la jornada hasta
las 5 de la tarde para reducir las listas de espera o el aumento de la productividad?

  % . (N)
El aumento salarial debe ser incondicional 15.4 (86)
El aumento salarial debe estar condicionado a la consecución de mejoras para el usuario 72.2 (402)
N.S. 10.8 (60)
N.C. 1.6 (9)
TOTAL 100.0 (557)



 
 
PREGUNTA 16
Como Vd. sabe, los médicos y los representantes de las distintas Administraciones afectadas no han
logrado todavía llegar a un acuerdo. ¿Quién cree Vd. que está haciendo más esfuerzos para llegar a
un acuerdo que ponga fin a este conflicto laboral: los representantes sindicales de los médicos, o
los representantes de las Administraciones?

  % . (N)
Los representantes de los médicos 18.5 (460)
Los representantes de las Administraciones 21.9 (543)
Los dos por igual, ninguno en especial 18.9 (470)
N.S. 40.2 (998)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 17
A raíz de esta huelga, ¿su opinión general sobre los médicos ha mejorado, ha empeorado o no ha
cambiado?

  % . (N)
Ha mejorado 2.6 (65)
Ha empeorado 17.3 (431)
No ha cambiado 75.8 (1889)
N.S. 4.1 (103)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 18
Ahora vamos a hablar sobre la situación general de España. Para empezar, refiriéndonos a la
situación económica actual, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.4 (9)
Buena 7.8 (195)
Regular 37.6 (937)
Mala 35.1 (874)
Muy mala 17.3 (431)
N.S. 1.7 (43)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 19
¿Y cree Vd. que dentro de un año, la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 23.2 (576)
Igual 43.2 (1073)
Peor 11.3 (282)
N.S. 22.1 (549)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 20
¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, tiene Vd. la impresión de que se está iniciando la
recuperación económica y estamos empezando a salir de la crisis?

  % . (N)
Mucho 0.8 (20)
Bastante 18.5 (460)
Poco 47.8 (1189)
Nada 24.7 (614)
N.S. 8.1 (201)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 20a
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE SE ESTÁ INICIANDO LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y ESTAMOS
EMPEZANDO A SALIR DE LA CRISIS: POCO O NADA (3 ó 4 en P20). ¿Y tiene Vd. mucha, bastante, poca o
ninguna confianza en que la recuperación económica comience a notarse en los próximos meses?

  % . (N)
Mucha 0.9 (16)
Bastante 16.4 (293)
Poca 55.6 (993)
Ninguna 21.4 (383)
N.S. 5.5 (99)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1787)



 
 
PREGUNTA 21
Refiriéndonos ahora a la situación política actual, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.1 (2)
Buena 6.6 (164)
Regular 40.3 (1003)
Mala 31.6 (786)
Muy mala 12.9 (321)
N.S. 7.6 (190)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 22
¿Y piensa Vd. que la celebración de elecciones generales anticipadas contribuiría mucho, bastante,
poco o nada a resolver los problemas que tenemos y mejorar la situación política?

  % . (N)
Mucho 6.9 (170)
Bastante 21.4 (532)
Poco 25.2 (625)
Nada 26.6 (660)
N.S. 19.2 (476)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 23
Voy a leerle el nombre de una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto
a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0
a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Lo valora muy mal (2-3) (4-6) (7-8) Lo valora muy bien No conoce N.S. N.C. . (N)
Julio Anguita 9.9 8.3 36.3 18.9 6.3 1.6 15.2 3.6 (2491)
José Antonio Ardanza 10.7 9.0 28.9 6.2 1.3 13.8 26.1 3.9 (2486)
José Mª Aznar 19.9 9.2 27.5 16.9 11.6 0.5 10.8 3.6 (2489)
Manuel Fraga 23.0 10.8 26.2 12.5 7.7 0.8 15.3 3.7 (2483)
Felipe González 19.0 9.9 31.4 15.9 10.2 0.4 9.8 3.4 (2490)
Jordi Pujol 27.3 11.5 25.7 9.3 4.5 2.0 15.7 4.0 (2489)
Narcís Serra 26.0 14.3 27.6 5.7 1.6 3.4 17.5 3.9 (2485)



  Media Desviación típica (N)
Julio Anguita 5.14 2.63 (1983)
José Antonio Ardanza 4.03 2.42 (1395)
José Mª Aznar 4.75 3.26 (2118)
Manuel Fraga 4.09 3.18 (1989)
Felipe González 4.66 3.13 (2151)
Jordi Pujol 3.47 3.01 (1949)
Narcís Serra 3.10 2.63 (1869)



 
 
PREGUNTA 24
En general, ¿cómo calificaría Vd. la actuación política que está teniendo el Partido Popular: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 4.1 (101)
Buena 26.0 (647)
Regular 32.4 (807)
Mala 18.0 (448)
Muy mala 6.7 (168)
N.S. 11.0 (275)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 25
En el caso de que el PP ganara las próximas elecciones generales y gobernara el país, ¿en qué
medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que un Gobierno del PP...?

  Mucho Bastante Poco Nada N.S. N.C. . (N)
Conseguiría reducir el paro 2.2 19.1 28.2 26.2 22.5 1.9 (2481)
Cumpliría sus promesas 2.9 20.5 24.3 24.7 25.5 2.1 (2482)
Bajaría los impuestos 1.2 12.6 23.1 38.3 22.6 2.2 (2475)
Se entendería bien con los partidos nacionalistas 1.7 18.6 21.7 23.4 32.5 2.1 (2483)
Recortaría el dinero público destinado a servicios y prestaciones sociales 5.9 21.3 19.5 21.0 30.2 2.0 (2484)
Haría que la Administración Pública funcionase mejor 6.0 27.2 19.5 17.1 28.2 2.1 (2480)
Impulsaría una legislación más restrictiva en temas como el aborto 14.1 33.6 11.5 8.5 29.9 2.3 (2481)
Supondría un fuerte giro a la derecha 15.8 33.4 18.8 8.4 21.3 2.2 (2477)
Sería flexible, negociador 3.4 27.6 21.7 16.9 28.1 2.3 (2470)
Favorecería a los empresarios 20.1 43.3 8.3 3.6 22.5 2.3 (2482)
Favorecería la enseñanza privada frente a la pública 12.2 32.4 14.6 9.9 28.7 2.2 (2481)
Daría más importancia a la asignatura de religión en los colegios 12.2 34.3 12.7 9.5 29.2 2.1 (2481)
Tendría un estilo autoritario de gobernar 12.3 29.7 17.6 12.7 25.5 2.1 (2481)
Sería capaz de conseguir un pacto social con sindicatos y empresarios 3.2 24.3 19.8 17.3 33.1 2.3 (2480)



 
 
PREGUNTA 26
¿Y, en general, cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 29.1 (725)
Igual 30.5 (759)
Peor 23.6 (587)
N.S. 15.6 (389)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 27
Pensando ahora en la actuación política de IU, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 2.5 (62)
Buena 25.1 (625)
Regular 41.9 (1043)
Mala 12.0 (298)
Muy mala 2.5 (61)
N.S. 14.3 (355)
N.C. 1.8 (45)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 28
Y, en general, ¿cómo calificaría la labor del actual Gobierno socialista: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.4 (34)
Buena 13.8 (344)
Regular 37.2 (928)
Mala 28.6 (712)
Muy mala 14.0 (350)
N.S. 3.5 (87)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 29
El Presidente del Gobierno, Felipe González, ¿le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha 8.6 (213)
Bastante 24.8 (619)
Poca 32.8 (817)
Ninguna 28.2 (703)
N.S. 3.2 (79)
N.C. 2.4 (60)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 30
¿Y, personalmente, aprueba o desaprueba la actuación política de Felipe González como Presidente
del Gobierno?

  % . (N)
Aprueba 37.2 (923)
Desaprueba 49.8 (1238)
N.S. 8.4 (208)
N.C. 4.6 (115)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 31
¿Y, José María Aznar, el Presidente del PP, le inspira, personalmente, mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha 6.1 (152)
Bastante 25.4 (632)
Poca 32.1 (800)
Ninguna 27.6 (688)
N.S. 6.5 (163)
N.C. 2.2 (56)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 32
¿Y cree Vd. que si José María Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor
que Felipe González?

  % . (N)
Mejor 28.0 (695)
Igual 28.2 (701)
Peor 25.6 (637)
N.S. 16.4 (407)
N.C. 1.8 (45)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 33
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % . (N)
CDS 0.4 (11)
IU 10.4 (258)
PP 27.1 (674)
PSOE 21.6 (538)
EA-EUE 0.2 (4)
HB 0.4 (9)
PNV 0.8 (19)
CiU 3.2 (80)
ERC 0.6 (16)
BNG 0.4 (11)
PA 0.8 (21)
PAR 0.2 (6)
CC 0.5 (12)
UV 0.2 (5)
Otro 0.7 (18)
En blanco 2.0 (51)
No votaría 6.8 (169)
N.S. 15.9 (395)
N.C. 7.8 (193)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 33a
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P33. En todo caso, ¿por
cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano a sus
propias ideas?

  % . (N)
CDS 0.5 (4)
IU 4.5 (33)
PP 6.4 (47)
PSOE 12.3 (91)
HB 0.1 (1)
PNV 0.3 (2)
CiU 1.5 (11)
ERC 0.4 (3)
BNG 0.5 (4)
PA 0.5 (4)
CC 0.4 (3)
UV 0.3 (2)
Otro 1.2 (9)
Ninguno 37.0 (273)
N.S. 11.7 (86)
N.C. 22.4 (165)
TOTAL 100.0 (738)



 
 
PREGUNTA 33aa
Voto + simpatía.

  % . (N)
CDS 0.6 (15)
IU 11.8 (291)
PP 29.2 (721)
PSOE 25.5 (629)
EA-EUE 0.2 (4)
HB 0.4 (10)
PNV 0.8 (21)
CiU 3.7 (91)
ERC 0.8 (19)
BNG 0.6 (15)
PA 1.0 (25)
PAR 0.2 (6)
CC 0.6 (15)
UV 0.3 (7)
Otro 1.1 (27)
En blanco 2.1 (51)
Ninguno 11.0 (273)
N.S. 3.5 (86)
N.C. 6.7 (165)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 34
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % . (N)
CDS 0.7 (18)
IU 8.5 (211)
PP 18.5 (461)
PSOE 30.9 (770)
EA-EUE 0.2 (6)
HB 0.4 (11)
PNV 0.7 (18)
CiU 3.7 (91)
ERC 0.6 (14)
BNG 0.5 (12)
PA 0.8 (20)
PAR 0.3 (7)
CC 0.2 (5)
UV 0.1 (2)
Otro 0.6 (16)
No tenía edad para votar 3.7 (93)
En blanco 1.5 (37)
No votó 12.8 (318)
No recuerda 5.7 (142)
N.C. 9.5 (236)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 35
¿Y podría decirme a cuál de estos partidos o coaliciones votó Vd. en las elecciones al Parlamento
Europeo, el pasado 12 de junio?

  % . (N)
FORO-CDS 0.4 (10)
CiU 3.6 (89)
IU 7.7 (192)
HB 0.6 (16)
ARM 0.0 (1)
PP 19.5 (485)
PSOE 27.0 (672)
BNG 0.5 (13)
PA 0.4 (11)
PNV 0.7 (18)
CC 0.2 (4)
UV 0.1 (3)
PAR 0.2 (4)
EA 0.2 (4)
ERC-ACC 0.4 (11)
ENE-ERC 0.1 (3)
Los Verdes, un partido ecologista 0.5 (13)
Otro 0.2 (5)
No tenía edad para votar 2.3 (57)
En blanco 0.9 (23)
No votó 17.2 (428)
No recuerda 7.9 (197)
N.C. 9.3 (232)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 36
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 7.3 (178)
(3-4) 27.3 (667)
(5-6) 31.3 (764)
(7-8) 10.4 (253)
Derecha (9-10) 2.7 (65)
N.S. 11.4 (279)
N.C. 9.7 (237)
TOTAL 100.0 (2443)



Media 4.73
Desviación típica 1.88
(N) (1927)



 
 
PREGUNTA 37
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.4 (1205)
Mujer 51.6 (1287)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 38
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.2 (378)
De 25 a 34 años 21.0 (523)
De 35 a 44 años 16.7 (415)
De 45 a 54 años 14.0 (349)
De 55 a 64 años 14.9 (371)
65 y más años 18.2 (452)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 39
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
No, es analfabeto 3.6 (89)
No, pero sabe leer y escribir 7.0 (174)
Sí, ha ido a la escuela 89.2 (2207)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 39a
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P39). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 8.3 (183)
Estudios primarios 30.5 (670)
EGB o equivalente 22.2 (489)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.7 (126)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 14.0 (308)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.2 (137)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.2 (27)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 4.9 (107)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.2 (4)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.3 (7)
Licenciado 5.7 (125)
Doctorado 0.4 (9)
Estudios de postgrado o especialización 0.0 (1)
Otros estudios no reglados 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2200)



 
 
PREGUNTA 39aa
Estudios.

  % . (N)
Sin estudios 17.9 (446)
Primaria 26.9 (670)
Secundaria 32.0 (797)
F.P. 10.6 (263)
Medios universitarios 5.5 (138)
Superiores 5.7 (142)
Otros no reglados 0.3 (7)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 40
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 42.2 (1050)
Otra persona 52.7 (1311)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 4.7 (118)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 41
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 37.0 (920)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.4 (408)
Pensionista (no ha trabajado) 4.1 (101)
Parado y ha trabajado antes 10.9 (272)
Parado y busca su primer empleo 1.2 (30)
Estudiante 8.0 (199)
Sus labores 21.4 (533)
Otra situación 0.8 (20)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 41a
PROCEDE DE P41. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P41). ¿Piensa Vd. que es muy probable,
bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 4.2 (37)
Bastante probable 10.1 (89)
Poco probable 36.8 (323)
Nada probable 44.1 (387)
N.S. 4.6 (40)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (877)



 
 
PREGUNTA 41b
PROCEDE DE P41. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P41). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 9.2 (27)
Bastante probable 27.4 (80)
Poco probable 37.0 (108)
Nada probable 19.5 (57)
N.S. 6.8 (20)
TOTAL 100.0 (292)



 
 
PREGUNTA 42
ENTREVISTADOR: La pregunta 42 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P41). ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Vd. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 10.6 (261)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.6 (65)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.7 (263)
Cuadros medios 1.3 (33)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.5 (37)
Personal administrativo y similar 9.9 (245)
Comerciantes, vendedores y similares 5.4 (134)
Personal de los servicios 9.9 (245)
Trabajadores cualificados y semicualificados 34.9 (861)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.7 (238)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.6 (15)
Sin información suficiente 1.9 (48)
N.C. 0.9 (21)
TOTAL 100.0 (2466)



 
 
PREGUNTA 43
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P41). ¿Ud. (o el
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 51.1 (1268)
Asalariado eventual o interino 25.7 (639)
Empresario o profesional con asalariados 3.9 (98)
Profesional o trabajador autónomo 17.7 (440)
Ayuda familiar 0.5 (12)
Miembro de una cooperativa 0.3 (7)
Otra situación 0.3 (7)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 43a
ENTREVISTADOR: La pregunta 43a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P41). PROCEDE DE P43.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P43). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 13.7 (255)
Empresa pública 8.2 (152)
Empresa privada 75.5 (1403)
Organización sin fines de lucro 0.3 (6)
Servicio doméstico 1.3 (25)
Otros 0.6 (11)
N.C. 0.4 (7)
TOTAL 100.0 (1859)



 
 
PREGUNTA 44
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P41). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 9.4 (232)
Servicios agrícolas y ganaderos 2.9 (71)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.2 (29)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.6 (89)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 4.9 (122)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.7 (43)
Alimentos, bebidas y tabaco 4.6 (114)
Textiles, cuero, calzado y confección 4.4 (108)
Otras industrias manufactureras 4.2 (103)
Construcción 12.0 (296)
Comercio al por mayor y por menor 11.2 (276)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.3 (130)
Reparaciones 2.1 (52)
Transporte y comunicaciones 6.1 (150)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.9 (71)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.4 (60)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.7 (164)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.0 (99)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.3 (180)
Servicios recreativos y culturales 1.3 (31)
N.C. 1.9 (46)
TOTAL 100.0 (2466)



 
 
PREGUNTA 46
Condición socioeconómica.

  % . (N)
Directores y profesionales 2.8 (70)
Técnicos y cuadros medios 5.6 (140)
Pequeños empresarios 4.9 (123)
Agricultores 1.4 (36)
Empleados de oficinas y servicios 5.9 (147)
Obreros cualificados 7.5 (188)
Obreros no cualificados 6.6 (164)
Jubilados y pensionistas 20.4 (509)
Parados 12.1 (302)
Estudiantes 8.0 (199)
Sus labores 21.4 (533)
No clasificables 3.3 (81)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 47
Status socioeconómico.

  % . (N)
Clase alta/media-alta 14.7 (351)
Nuevas clases medias 16.7 (398)
Viejas clases medias 16.7 (397)
Obreros cualificados 35.7 (850)
Obreros no cualificados 16.2 (385)
TOTAL 100.0 (2381)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Barómetro de mayo 1995

 

% Sobre voto válido

CDS

  0.5

IU

 12.3

PP

 42.6

PSOE

 32.0

PNV

   1.3

CiU

   4.4

Otros

   6.9