DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2184 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, quisiera hacerle algunas preguntas sobre el consumo de tabaco. ¿Podría decirme si
fuma o ha fumado regularmente alguna vez?

  % . (N)
Sí, ha fumado y fuma actualmente 33.7 (838)
Sí, ha fumado regularmente pero ya lo ha dejado 15.8 (393)
No fuma más que de forma esporádica 3.9 (96)
No ha fumado nunca 46.5 (1154)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 1a
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES HAN FUMADO Y FUMAN ACTUALMENTE, A QUIENES HAN FUMADO PERO YA LO HAN
DEJADO O A QUIENES FUMAN ESPORÁDICAMENTE (1, 2 ó 3 en P1). ¿Qué edad tenía aproximadamente cuando
empezó a fumar?

  % . (N)
Menos de 14 años 9.8 (110)
14-15 años 21.1 (236)
16-17 años 27.0 (302)
18-19 años 20.1 (224)
20 o más años 19.4 (217)
N.S. No recuerda 0.4 (4)
N.C. 2.1 (24)
TOTAL 100.0 (1117)



Media 17.49
Desviación típica 5.07
(N) (1089)



 
 
PREGUNTA 1b
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE FUMAN ACTUALMENTE (1 ó 3 en P1). ¿Ha intentado dejar de fumar en
alguna ocasión?

  % . (N)
52.3 (461)
No 47.1 (415)
N.C. 0.7 (6)
TOTAL 100.0 (882)



 
 
PREGUNTA 1c1
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE FUMAN ACTUALMENTE (1 ó 3 en P1). En promedio, ¿qué cantidad de
tabaco fuma Vd. diariamente?

  % . (N)
10 ó menos 37.8 (324)
11-20 47.1 (404)
21-30 7.7 (66)
31-40 5.5 (47)
Más de 40 1.4 (12)
N.S. No recuerda 0.1 (1)
N.C. 0.4 (3)
TOTAL 100.0 (857)



Media 16.21
Desviación típica 10.56
(N) (853)



 
 
PREGUNTA 1c2
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE FUMAN ACTUALMENTE (1 ó 3 en P1). En promedio, ¿qué cantidad de
tabaco fuma Vd. diariamente?

  % . (N)
1-5 64.6 (42)
6-15 29.2 (19)
16-30 3.1 (2)
Más de 30 3.1 (2)
TOTAL 100.0 (65)



Media 6.38
Desviación típica 7.00
(N) (65)



 
 
PREGUNTA 1c3
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE FUMAN ACTUALMENTE (1 ó 3 en P1). En promedio, ¿qué cantidad de
tabaco fuma Vd. diariamente?

  % . (N)
1-3 40.0 (2)
4-6 40.0 (2)
7 ó más 20.0 (1)
TOTAL 100.0 (5)



Media 8.40
Desviación típica 9.89
(N) (5)



 
 
PREGUNTA 1d
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE HAN FUMADO Y LO HAN DEJADO (2 en P1). ¿Cuánto tiempo hace que dejó
de fumar?

  % . (N)
Menos de 6 meses 6.4 (25)
Entre 6 meses y 1 año 6.7 (26)
Entre 1 y 2 años 11.3 (44)
Más de 2 años 72.2 (280)
No recuerda 3.4 (13)
TOTAL 100.0 (388)



 
 
PREGUNTA 1e1
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE HAN FUMADO Y LO HAN DEJADO (2 en P1). ¿Recuerda Vd. qué cantidad de
tabaco fumaba diariamente, en promedio, cuando decidió dejar de fumar?

  % . (N)
10 ó menos 35.5 (132)
11-20 36.6 (136)
21-30 9.7 (36)
31-40 9.9 (37)
41-60 4.0 (15)
Más de 60 0.5 (2)
N.S. No recuerda 3.0 (11)
N.C. 0.8 (3)
TOTAL 100.0 (372)



Media 19.05
Desviación típica 14.14
(N) (358)



 
 
PREGUNTA 1e2
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE HAN FUMADO Y LO HAN DEJADO (2 en P1). ¿Recuerda Vd. qué cantidad de
tabaco fumaba diariamente, en promedio, cuando decidió dejar de fumar?

  % . (N)
1-5 56.8 (21)
6-15 24.3 (9)
16-30 10.8 (4)
Más de 30 2.7 (1)
N.S. No recuerda 5.4 (2)
TOTAL 100.0 (37)



Media 7.54
Desviación típica 9.05
(N) (35)



 
 
PREGUNTA 1e3
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE HAN FUMADO Y LO HAN DEJADO (2 en P1). ¿Recuerda Vd. qué cantidad de
tabaco fumaba diariamente, en promedio, cuando decidió dejar de fumar?

  % . (N)
1-3 66.7 (4)
N.S. No recuerda 33.3 (2)
TOTAL 100.0 (6)



Media 1.50
Desviación típica 0.58
(N) (4)



 
 
PREGUNTA 2
¿Podría Vd. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes
opiniones?

  Más bien de acuerdo Más bien en desacuerdo N.S. N.C. . (N)
Fumar es un derecho individual que tiene la gente y no hay por qué restringirlo 66.0 28.9 4.5 0.6 (2477)
Fumar es perjudicial para la salud y por ello es conveniente que las autoridades tomen medidas para reducir consumo 84.2 12.2 3.1 0.6 (2477)
Las leyes deberían proteger más a los ciudadanos que no fuman 70.4 22.2 6.5 0.9 (2475)
Antes o después se debería terminar por prohibir totalmente el consumo de tabaco 32.4 60.4 6.7 0.5 (2472)



 
 
PREGUNTA 3
Personalmente, ¿le molesta que otras personas fumen en un lugar cerrado estando Vd. presente?

  % . (N)
Sí, le molesta mucho 32.4 (802)
Sí, le molesta un poco 22.4 (556)
No, apenas le molesta 15.5 (385)
No, en absoluto 29.6 (734)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 4
En relación con el tabaco, Vd. personalmente, ¿sería partidario de...?

  % . (N)
Prohibir su consumo incluso en privado 11.0 (274)
Prohibir su consumo en lugares públicos 42.5 (1053)
Permitir su consumo con las limitaciones que existen ahora 34.8 (863)
Permitir su consumo a los adultos sin ninguna limitación 8.5 (211)
Otra respuesta 1.3 (33)
N.S. 1.6 (39)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 5
¿Y, personalmente, está Vd. a favor o en contra de que los poderes públicos realicen campañas
informativas para reducir el consumo de tabaco?

  % . (N)
A favor 88.3 (2184)
En contra 3.9 (96)
Le es indiferente 6.3 (155)
N.S. 1.2 (30)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2472)



 
 
PREGUNTA 6
Vamos a cambiar ahora de tema. Durante el último mes, ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos
o noticias de la vida pública española que más le han llamado la atención? (MÁXIMO TRES
RESPUESTAS).

  % . (N)
Las escuchas telefónicas (CESID) 46.4 (1154)
El resultado de las elecciones 6.8 (170)
Los conflictos de la pesca 4.5 (113)
La situación política del Gobierno 11.9 (295)
La corrupción política 16.9 (419)
El caso Roldán y fondos reservados 3.5 (86)
El caso GAL 2.0 (50)
La huelga de médicos 11.1 (277)
Los secuestros y atentados de ETA (Aldaya, carta bomba) 24.1 (599)
La guerra de Bosnia 4.0 (100)
El fútbol: la Copa del Rey 2.7 (66)
La crisis económica 1.1 (28)
Medio ambiente: sequía, inundaciones, etc. 3.3 (82)
El paro 3.6 (90)
Otro 13.6 (337)
Todos 0.0 (1)
Ninguno en especial 12.7 (316)
N.S. 6.6 (163)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 7
De las noticias que ha mencionado, ¿cuál le parece a Vd. más preocupante (más negativa)?

  % . (N)
Las escuchas telefónicas (CESID) 24.2 (589)
El resultado de las elecciones 1.4 (33)
Los conflictos de la pesca 1.1 (26)
La situación política del Gobierno 4.7 (115)
La corrupción política 8.1 (196)
El caso Roldán y fondos reservados 0.9 (21)
El caso GAL 0.6 (14)
La huelga de médicos 4.2 (103)
Los secuestros y atentados de ETA (Aldaya, carta bomba) 16.7 (405)
La guerra de Bosnia 1.9 (46)
El fútbol: la Copa del Rey 0.2 (6)
La crisis económica 0.6 (14)
Medio ambiente: sequía, inundaciones, etc. 0.7 (16)
El paro 1.9 (45)
Otro 4.9 (118)
Todos 1.7 (42)
Ninguna en especial 15.0 (365)
N.S. 8.4 (205)
N.C. 2.9 (71)
TOTAL 100.0 (2430)



 
 
PREGUNTA 8
Vamos a hablar ahora sobre el conflicto pesquero con Marruecos. Como Vd. seguramente sabe, hace ya
más de un mes que la flota pesquera española que faena en aguas de este país se encuentra
amarrada, sin que la Unión Europea y Marruecos hayan llegado a un acuerdo. ¿Con qué interés,
mucho, bastante, poco o ninguno, está Vd. siguiendo las noticias relacionadas con este tema?

  % . (N)
Mucho 8.3 (205)
Bastante 35.0 (870)
Poco 41.7 (1035)
Ninguno 14.2 (353)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 9
Pensando en los intereses pesqueros españoles, ¿cómo cree Vd. que serán los términos del acuerdo
que finalmente alcancen la Unión Europea y Marruecos?

  % . (N)
Bastante satisfactorios 4.0 (99)
Aceptables, dadas las circunstancias 26.9 (668)
Inaceptables 31.4 (779)
N.S. 37.0 (919)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 10
Y si el gobierno español negociara directamente con Marruecos, ¿piensa Vd. que los términos del
acuerdo serían mejores, iguales o peores que los que alcanzará finalmente la Unión Europea?

  % . (N)
Mejores 31.0 (769)
Iguales 23.4 (580)
Peores 11.4 (282)
N.S. 33.6 (834)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 11
Como Vd. sabe, en relación con este conflicto los pescadores españoles están llevando a cabo
diversas medidas de presión, como la de impedir la entrada de pescado marroquí. A continuación voy
a leerle unas frases y quisiera que me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo
con cada una de ellas.

  Más bien de acuerdo Más bien en desacuerdo N.S. N.C. . (N)
Con estas medidas de presión, los pescadores perjudican la marcha de las negociaciones con Marruecos 44.9 28.2 26.3 0.6 (2482)
Impedir la entrada de pescado marroquí es de las pocas cosas que pueden hacer los pescadores españoles 63.1 16.7 19.8 0.4 (2480)
En otros países, como Francia, se ha boicoteado la entrada de productos españoles y nadie ha hecho gran cosa para impedirlo 72.9 8.3 18.3 0.4 (2479)
En el futuro, cuando otros países boicoteen la entrada de productos españoles, no nos podremos quejar 44.3 31.4 23.6 0.7 (2478)



 
 
PREGUNTA 12
Otro tema que está de actualidad es la huelga de los médicos que trabajan en los hospitales del
INSALUD y en los dependientes de los servicios de salud de algunas Comunidades Autónomas. ¿Con qué
interés está Vd. siguiendo las noticias relacionadas con este tema: con mucho, bastante, poco o
ningún interés?

  % . (N)
Mucho interés 16.1 (400)
Bastante 47.0 (1167)
Poco 29.5 (733)
Ningún interés 6.4 (158)
N.S. 0.8 (19)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 13
¿Vd. mismo, o algún familiar o conocido próximo, se ha visto, o se está viendo, perjudicado por
esta huelga?

  % . (N)
Sí, el propio entrevistado/a 6.0 (150)
Sí, algún familiar o conocido próximo 13.5 (335)
Sí, el entrevistado/a y algún familiar o conocido próximo 2.1 (51)
No 77.6 (1927)
N.S. 0.6 (16)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 14
¿Con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo?

  % . (N)
Los médicos sólo deberían hacer huelga en casos extremos, porque está en juego la salud 44.0 (1087)
Los médicos tienen el mismo derecho a la huelga que los demás trabajadores, siempre que aseguren la atención de los casos urgentes 50.7 (1252)
N.S. 4.6 (114)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 15
¿Y cree Vd. que esta huelga de médicos está muy justificada, bastante, poco o nada justificada?

  % . (N)
Muy justificada 3.5 (87)
Bastante 18.7 (464)
Poco 34.5 (857)
Nada justificada 27.9 (693)
N.S. 15.0 (373)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 16
Por lo que Vd. sabe o ha oído al respecto, de las siguientes, ¿cuáles piensa Vd. que son las
principales motivaciones de esta huelga? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
Retributivas (aumento salarial) 84.1 (2089)
Asistenciales (mejoras en la gestión de los hospitales) 10.3 (256)
Políticas 10.3 (256)
N.S. 7.7 (192)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 17
Como Vd. seguramente sabe, los médicos piden una subida de 100.000 pesetas lineales (para todos
los médicos igual) en tres años. ¿Piensa Vd. que en la situación actual esta exigencia es muy
razonable, bastante, poco o nada razonable?

  % . (N)
Muy razonable 3.0 (75)
Bastante 17.2 (426)
Poco 34.0 (844)
Nada razonable 33.0 (818)
N.S. 12.3 (305)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 18
La Administración, por su parte, ofrece, en principio, un aumento salarial de 30.000 pesetas para
este año (con la posibilidad de consolidación para años posteriores) y condicionado a la
consecución de mejoras para el usuario, como la reducción de las listas de espera y el aumento de
la productividad. ¿Piensa Vd. que esta oferta de la Administración es muy razonable, bastante,
poco o nada razonable?

  % . (N)
Muy razonable 13.6 (337)
Bastante 49.8 (1237)
Poco 16.7 (414)
Nada razonable 4.8 (119)
N.S. 14.7 (365)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 19
Y, en todo caso, ¿cree Vd. que esta oferta de la Administración debería ser suficiente para que
los médicos desconvoquen la huelga, sin perjuicio de continuar negociando con la Administración
mejoras en la gestión de los hospitales y otras posibles mejoras retributivas para años sucesivos?

  % . (N)
70.7 (1754)
No 8.9 (221)
N.S. 19.6 (487)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 20
Personalmente, ¿quién cree Vd. que en este conflicto está haciendo más esfuerzos para llegar a una
solución: los representantes de los médicos o los representantes de la Administración?

  % . (N)
Los representantes de los médicos 17.7 (439)
Los representantes de la Administración 28.0 (695)
Los dos por igual, ninguno en especial 26.3 (653)
Ninguno 0.0 (1)
N.S. 27.4 (680)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 21
Ahora vamos a hablar sobre la situación general de España. Refiriéndonos a la situación económica
actual, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.4 (9)
Buena 7.5 (187)
Regular 34.8 (863)
Mala 34.8 (864)
Muy mala 20.2 (501)
N.S. 2.3 (56)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 22
¿Y cómo calificaría Vd. la situación política actual de España: muy buena, buena, regular, mala o
muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.2 (5)
Buena 3.1 (77)
Regular 22.4 (557)
Mala 33.7 (837)
Muy mala 34.6 (859)
N.S. 5.4 (134)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 23
¿Piensa Vd. que la celebración de elecciones generales anticipadas contribuiría mucho, bastante,
poco o nada a resolver los problemas que tenemos y mejorar la situación política?

  % . (N)
Mucho 11.1 (275)
Bastante 24.4 (606)
Poco 23.4 (580)
Nada 21.5 (534)
N.S. 19.1 (473)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 24
Como Vd. sabe, el pasado 28 de mayo se celebraron elecciones autonómicas y municipales. En algunas
Comunidades Autónomas y en numerosos ayuntamientos ningún partido ha conseguido la mayoría
absoluta para gobernar. En general, cuando se da esta situación, es decir, que ningún partido
tiene mayoría absoluta, ¿Vd. personalmente es partidario de que...?

  % . (N)
Gobierne en minoría el partido que haya obtenido el mayor número de votos 40.0 (992)
Dos o más partidos lleguen a acuerdos o pactos para gobernar 38.1 (945)
Otra respuesta 1.4 (34)
N.S. 19.0 (472)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 25
Y, en general y a la larga, ¿es Vd. más bien partidario o más bien contrario a que se formen
gobiernos de coalición cuando ninguna fuerza política tiene mayoría absoluta?

  % . (N)
Más bien partidario 44.4 (1099)
Más bien contrario 30.6 (757)
N.S. 23.2 (573)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 26
En algunas Comunidades Autónomas y ayuntamientos como Asturias, Málaga y otros, donde la suma de
los votos de izquierda les permitiría gobernar, el PSOE e IU no han llegado a acuerdo, por lo que
gobernará el PP en minoría. ¿A Vd. esto le parece muy positivo, bastante positivo, bastante
negativo o muy negativo?

  % . (N)
Muy positivo 6.6 (164)
Bastante positivo 22.1 (548)
Ni positivo ni negativo 15.9 (394)
Bastante negativo 21.2 (525)
Muy negativo 6.1 (152)
N.S. 26.2 (651)
N.C. 1.9 (47)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 27
¿Y, personalmente, Vd. pensaba que el PSOE e IU iban a llegar a acuerdos para gobernar, evitando
que lo hiciera el PP?

  % . (N)
32.3 (802)
No 39.2 (971)
No estaba seguro 18.1 (449)
N.C. 10.4 (258)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 28
Pensando en la situación política en general, ¿cómo calificaría Vd. la actuación política que está
teniendo el Partido Popular: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 3.4 (85)
Buena 25.9 (642)
Regular 29.7 (738)
Mala 18.0 (446)
Muy mala 7.2 (179)
N.S. 13.7 (340)
N.C. 2.1 (53)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 29
¿Y, en general, cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 26.2 (651)
Igual 27.8 (690)
Peor 20.8 (517)
N.S. 23.0 (572)
N.C. 2.2 (54)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 30
Pensando ahora en la actuación política de IU, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 2.7 (68)
Buena 19.9 (493)
Regular 36.8 (913)
Mala 15.7 (390)
Muy mala 4.0 (100)
N.S. 19.0 (471)
N.C. 1.9 (47)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 31
Y, en general, ¿cómo calificaría la labor del actual Gobierno socialista: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.8 (19)
Buena 9.6 (238)
Regular 32.1 (793)
Mala 31.0 (767)
Muy mala 19.9 (492)
N.S. 5.1 (125)
N.C. 1.6 (39)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 32
Ahora voy a leerle la lista de ministros que forman el actual Gobierno socialista. Por favor,
dígame, para cada uno de ellos, si lo conoce y cómo lo valora en una escala de 0 a 10, sabiendo
que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Lo valora muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Lo valor muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Cristina Alberdi 6.5 5.1 23.1 8.9 1.8 29.3 22.0 3.2 (2481)
Carmen Alborch 6.2 6.3 24.1 9.1 2.0 28.3 20.7 3.4 (2482)
Ángeles Amador 6.9 4.7 13.8 3.5 0.7 46.0 20.8 3.5 (2480)
Luis Atienza 9.6 6.8 17.3 2.1 0.8 38.2 21.5 3.5 (2478)
Juan Alberto Belloch 14.8 11.7 23.6 8.4 3.1 15.5 19.7 3.3 (2478)
José Borrell 13.0 10.4 24.9 8.8 3.9 14.5 21.0 3.5 (2482)
Juan Manuel Eguiagaray 6.9 5.2 13.5 2.5 0.9 42.9 24.0 4.1 (2479)
Julián García Vargas 12.5 9.1 19.5 4.4 1.3 27.3 22.5 3.5 (2482)
Javier Gómez-Navarro 5.6 5.0 13.8 4.0 0.9 44.1 22.4 4.0 (2478)
José Antonio Griñán 5.9 5.2 13.1 2.4 0.5 45.9 23.0 4.0 (2479)
Alfredo Pérez Rubalcaba 8.0 6.9 18.2 5.2 1.7 32.5 23.9 3.6 (2474)
Jerónimo Saavedra 6.5 5.4 14.3 2.7 1.0 41.5 24.2 4.3 (2475)
Narcís Serra 31.9 12.7 18.7 5.1 2.3 7.2 18.8 3.3 (2482)
Javier Solana 12.9 9.8 26.5 9.4 4.6 11.7 21.7 3.3 (2479)
Pedro Solbes 10.6 8.1 20.9 5.6 1.5 26.7 23.3 3.3 (2479)
Gustavo Suárez Pertierra 6.1 4.5 11.3 2.9 0.8 48.0 22.6 3.9 (2478)



  Media Desviación típica (N)
Cristina Alberdi 4.74 2.54 (1128)
Carmen Alborch 4.76 2.46 (1183)
Ángeles Amador 3.87 2.58 (735)
Luis Atienza 3.49 2.48 (910)
Juan Alberto Belloch 3.91 2.78 (1525)
José Borrell 4.17 2.81 (1514)
Juan Manuel Eguiagaray 3.74 2.54 (718)
Julián García Vargas 3.54 2.61 (1161)
Javier Gómez-Navarro 4.14 2.54 (728)
José Antonio Griñán 3.72 2.47 (671)
Alfredo Pérez Rubalcaba 4.15 2.62 (990)
Jerónimo Saavedra 3.87 2.54 (743)
Narcís Serra 2.67 2.77 (1756)
Javier Solana 4.33 2.82 (1569)
Pedro Solbes 3.91 2.63 (1156)
Gustavo Suárez Pertierra 3.85 2.64 (632)



 
 
PREGUNTA 33
Me gustaría que me dijera si, en su opinión, el actual Gobierno socialista se está caracterizando
por tener o no las siguientes cualidades.

  No N.S. N.C. . (N)
Iniciativa y decisión para afrontar los problemas del país 22.8 61.0 14.2 1.9 (2479)
Proyectos e ideas claras 19.7 61.8 16.6 1.9 (2476)
Pragmatismo y sentido común 20.9 55.3 21.7 2.1 (2471)
Capacidad y competencia 26.8 53.2 18.0 2.0 (2471)
Disposición al diálogo 38.2 44.0 15.7 2.1 (2470)
Cohesión interna 17.2 59.5 21.3 2.1 (2474)
Voluntad de combatir la corrupción política 27.1 54.7 16.2 2.0 (2461)



 
 
PREGUNTA 34
¿El Presidente del Gobierno, Felipe González, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 8.1 (201)
Bastante 21.3 (529)
Poca 32.5 (806)
Ninguna confianza 32.8 (814)
N.S. 3.3 (82)
N.C. 2.1 (51)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 35
¿Y, en particular, Vd. aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del
Gobierno?

  % . (N)
Aprueba 32.0 (793)
Desaprueba 55.5 (1377)
N.S. 8.6 (214)
N.C. 3.9 (96)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 36
¿Y José Mª Aznar, el Presidente del PP, le inspira mucha, bastante, poca o ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 4.3 (106)
Bastante 24.6 (610)
Poca 32.5 (806)
Ninguna confianza 29.3 (727)
N.S. 6.9 (170)
N.C. 2.5 (61)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 37
¿Y cree Vd. que si José Mª Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor que
Felipe González?

  % . (N)
Mejor 28.1 (695)
Igual 25.0 (619)
Peor 25.2 (625)
N.S. 19.7 (488)
N.C. 2.0 (50)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 38
En todo caso, ¿quién preferiría Vd. que fuese el próximo Presidente del Gobierno: Felipe González
o José Mª Aznar?

  % . (N)
Felipe González 33.3 (823)
José María Aznar 36.9 (911)
Ninguno de los dos 1.1 (27)
N.S. 18.7 (462)
N.C. 10.0 (246)
TOTAL 100.0 (2469)



 
 
PREGUNTA 39
Quisiera hacerle ahora unas preguntas sobre los partidos políticos mayoritarios a nivel nacional.
Para empezar, voy a leerle una serie de calificativos y quisiera que me dijera si se corresponden
con la imagen que actualmente tiene Vd. del PSOE.

  No N.S. N.C. . (N)
Unido 20.3 61.3 15.3 3.2 (2477)
Honrado 17.3 60.8 17.2 4.7 (2478)
Con ideales y principios 34.2 44.5 17.9 3.5 (2470)
Progresista 34.7 42.3 19.4 3.5 (2475)
Creíble 16.6 64.3 15.3 3.8 (2473)
Conservador 27.3 48.3 20.9 3.5 (2473)
Sensible ante los problemas sociales 31.1 48.8 16.7 3.5 (2476)
Con ideas para el futuro 29.6 50.0 17.1 3.4 (2472)
Con gente bien preparada 41.8 36.9 17.7 3.6 (2478)
Con sentido de la responsabilidad de Estado 27.5 50.5 18.6 3.4 (2473)



 
 
PREGUNTA 40a
Ahora quisiera que Vd. me dijera si estos mismos calificativos se corresponden con la imagen que
actualmente tiene Vd. del PP .

  No N.S. N.C. . (N)
Unido 62.2 13.1 21.3 3.3 (2478)
Honrado 34.6 25.3 36.2 3.8 (2476)
Con ideales y principios 52.1 21.1 23.1 3.8 (2474)
Progresista 31.7 38.9 25.9 3.6 (2475)
Creíble 38.2 33.2 25.0 3.7 (2471)
Conservador 58.9 14.5 23.0 3.6 (2476)
Sensible ante los problemas sociales 40.8 28.2 27.4 3.6 (2478)
Con ideas para el futuro 52.3 21.0 23.2 3.5 (2476)
Con gente bien preparada 57.9 15.2 23.4 3.6 (2477)
Con sentido de la responsabilidad de Estado 43.2 22.2 31.0 3.6 (2477)



 
 
PREGUNTA 40b
Ahora quisiera que Vd. me dijera si estos mismos calificativos se corresponden con la imagen que
actualmente tiene Vd. de IU.

  No N.S. N.C. . (N)
Unido 49.5 19.0 27.7 3.8 (2459)
Honrado 43.9 14.0 37.9 4.2 (2458)
Con ideales y principios 53.3 14.1 28.4 4.2 (2453)
Progresista 47.0 18.4 30.4 4.2 (2456)
Creíble 35.5 26.1 34.0 4.4 (2452)
Conservador 13.8 51.8 30.2 4.2 (2451)
Sensible ante los problemas sociales 51.6 14.6 29.5 4.3 (2459)
Con ideas para el futuro 43.0 21.7 31.1 4.2 (2458)
Con gente bien preparada 40.3 21.4 34.2 4.2 (2459)
Con sentido de la responsabilidad de Estado 34.4 22.8 38.3 4.4 (2460)



 
 
PREGUNTA 41
Personalmente, ¿el PSOE le inspira mucha, bastante, poca o ninguna confianza? ¿Y el PP? ¿E IU?

  PSOE PP IU
Mucha confianza 5.4 6.4 3.5
Bastante 17.2 26.0 20.3
Poca 32.9 30.1 41.1
Ninguna confianza 38.4 29.0 22.5
N.S. 3.9 6.0 9.8
N.C. 2.3 2.5 2.7
(N) (2480) (2479) (2481)



 
 
PREGUNTA 42
De los siguientes líderes socialistas, ¿cuál o cuáles le gustaría que desempeñasen un papel
importante en el futuro del PSOE? (MÁXIMO CUATRO RESPUESTAS).

  % . (N)
Felipe González 30.4 (755)
Alfonso Guerra 12.2 (302)
Cipriá Ciscar 2.6 (65)
José Mª Benegas 6.8 (168)
Narcís Serra 5.9 (147)
Javier Solana 15.3 (380)
José Borrell 12.4 (308)
Alfredo Pérez Rubalcaba 4.3 (107)
José Bono 14.0 (347)
Ramón Jáuregui 6.9 (171)
Juan Carlos Rodríguez Ibarra 3.8 (94)
Pasqual Maragall 17.7 (441)
Francisco Vázquez 4.6 (114)
Joaquín Leguina 13.1 (325)
Otro 3.3 (83)
Ninguno 8.2 (205)
N.S. 2.1 (51)
N.C. 27.2 (677)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 43
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % . (N)
CDS 0.8 (19)
IU 10.3 (256)
PP 27.5 (681)
PSOE 19.8 (491)
EA-EUE 0.4 (10)
HB 0.4 (11)
PNV 0.8 (19)
CiU 2.9 (72)
ERC 0.8 (21)
BNG 0.4 (9)
PA 0.2 (6)
PAR 0.5 (12)
CC 0.4 (10)
UV 0.1 (3)
Otro 1.2 (29)
En blanco 2.1 (53)
No votaría 6.6 (163)
No sabe todavía 16.8 (416)
N.C. 8.0 (199)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 43a
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P43. En todo caso, ¿por
cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano a sus
propias ideas?

  % . (N)
CDS 0.3 (2)
IU 4.1 (31)
PP 9.2 (70)
PSOE 12.1 (92)
EA-EUE 0.1 (1)
PNV 0.7 (5)
CiU 0.4 (3)
ERC 0.1 (1)
BNG 0.7 (5)
PA 0.1 (1)
PAR 0.1 (1)
CC 0.1 (1)
UV 0.1 (1)
Otro 0.1 (1)
Ninguno 33.0 (250)
N.S. 13.3 (101)
N.C. 25.3 (192)
TOTAL 100.0 (758)



 
 
PREGUNTA 43aa
Voto + simpatía.

  % . (N)
CDS 0.9 (21)
IU 11.7 (287)
PP 30.5 (751)
PSOE 23.7 (583)
EA-EUE 0.4 (11)
HB 0.4 (11)
PNV 1.0 (24)
CiU 3.0 (75)
ERC 0.9 (22)
BNG 0.6 (14)
PA 0.3 (7)
PAR 0.5 (13)
CC 0.4 (11)
UV 0.2 (4)
Otro 1.2 (30)
En blanco 2.2 (53)
Ninguno 10.2 (250)
N.S. 4.1 (101)
N.C. 7.8 (192)
TOTAL 100.0 (2460)



 
 
PREGUNTA 44
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % . (N)
CDS 0.9 (23)
IU 8.1 (202)
PP 20.3 (503)
PSOE 28.8 (715)
EA-EUE 0.4 (9)
HB 0.4 (10)
PNV 1.0 (24)
CiU 3.4 (85)
ERC 0.7 (18)
BNG 0.3 (7)
PA 0.4 (10)
PAR 0.4 (10)
CC 0.4 (11)
UV 0.2 (4)
Otro 0.9 (22)
No tenía edad para votar 4.6 (114)
En blanco 1.7 (42)
No votó 11.9 (295)
No recuerda 5.7 (141)
No contesta 9.5 (237)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 45
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 6.7 (164)
(3-4) 27.3 (666)
(5-6) 31.3 (765)
(7-8) 12.6 (309)
Derecha (9-10) 2.6 (63)
N.S. 10.8 (264)
N.C. 8.7 (212)
TOTAL 100.0 (2443)



Media 4.86
Desviación típica 1.88
(N) (1967)



 
 
PREGUNTA 46
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.3 (1199)
Mujer 51.7 (1284)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 47
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 16.4 (406)
De 25 a 34 años 20.0 (497)
De 35 a 44 años 16.9 (418)
De 45 a 54 años 15.0 (372)
De 55 a 64 años 15.0 (371)
65 y más años 16.7 (414)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 48
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
No, es analfabeto 2.3 (57)
No, pero sabe leer y escribir 7.8 (193)
Sí, ha ido a la escuela 89.7 (2220)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 48a
PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P48). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 8.7 (192)
Estudios primarios 28.6 (630)
EGB o equivalente 21.8 (481)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.5 (122)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 14.8 (326)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.0 (133)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.4 (30)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.2 (114)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.4 (8)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.5 (12)
Licenciado 5.8 (128)
Doctorado 0.4 (8)
Estudios de postgrado o especialización 0.3 (6)
Otros estudios no reglados 0.5 (12)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2203)



 
 
PREGUNTA 48aa
Estudios.

  % . (N)
Sin estudios 17.8 (442)
Primaria 25.4 (630)
Secundaria 32.5 (807)
F.P. 10.3 (255)
Medios universitarios 6.1 (152)
Superiores 6.2 (154)
Otros no reglados 0.5 (12)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 49
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 41.8 (1025)
Otra persona 53.4 (1312)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 4.5 (110)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2455)



 
 
PREGUNTA 50
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 38.6 (957)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 15.8 (392)
Pensionista (no ha trabajado) 3.4 (84)
Parado y ha trabajado antes 9.8 (243)
Parado y busca su primer empleo 1.9 (46)
Estudiante 9.3 (230)
Sus labores 20.1 (497)
Otra situación 0.8 (21)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 51
ENTREVISTADOR: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P50). ¿Y cuál es/era
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 11.1 (274)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 1.9 (48)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 11.6 (288)
Cuadros medios 1.5 (38)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.5 (36)
Personal administrativo y similar 8.6 (212)
Comerciantes, vendedores y similares 5.4 (133)
Personal de los servicios 9.9 (244)
Trabajadores cualificados y semicualificados 34.9 (865)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 8.4 (208)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 1.5 (36)
Sin información suficiente 2.2 (54)
N.C. 1.6 (39)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 52
ENTREVISTADOR: La pregunta 52 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P50). ¿Ud. (o el
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 48.4 (1199)
Asalariado eventual o interino 26.4 (655)
Empresario o profesional con asalariados 4.4 (109)
Profesional o trabajador autónomo 18.1 (448)
Ayuda familiar 1.1 (27)
Miembro de una cooperativa 0.5 (12)
Otra situación 0.7 (17)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 52a
ENTREVISTADOR: La pregunta 52a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P50). PROCEDE DE P52.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P52). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 15.4 (284)
Empresa pública 7.3 (134)
Empresa privada 74.1 (1365)
Organización sin fines de lucro 0.3 (5)
Servicio doméstico 2.1 (39)
Otras respuestas 0.3 (6)
N.C. 0.4 (8)
TOTAL 100.0 (1841)



 
 
PREGUNTA 53
ENTREVISTADOR: La pregunta 53 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P50). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 10.9 (269)
Servicios agrícolas y ganaderos 1.2 (30)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.3 (33)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 2.7 (66)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.0 (148)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.3 (56)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.4 (85)
Textiles, cuero, calzado y confección 4.1 (101)
Otras industrias manufactureras 5.0 (124)
Construcción 11.5 (285)
Comercio al por mayor y por menor 9.9 (246)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.9 (121)
Reparaciones 1.6 (40)
Transporte y comunicaciones 6.7 (167)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.3 (58)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.5 (62)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.8 (168)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.8 (119)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.5 (211)
Servicios recreativos y culturales 1.2 (30)
N.C. 2.3 (56)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 54
Condición socioeconómica.

  % . (N)
Directores y profesionales 2.5 (61)
Técnicos y cuadros medios 6.2 (153)
Pequeños empresarios 5.8 (145)
Agricultores 1.9 (47)
Empleados de oficinas y servicios 5.3 (131)
Obreros cualificados 8.2 (203)
Obreros no cualificados 6.8 (170)
Jubilados y pensionistas 19.2 (476)
Parados 11.6 (289)
Estudiantes 9.3 (230)
Trabajo doméstico no remunerado 20.0 (497)
No clasificables 3.3 (82)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 55
Status socioeconómico.

  % . (N)
Clase alta/media-alta 15.0 (352)
Nuevas clases medias 15.9 (373)
Viejas clases medias 19.3 (454)
Obreros cualificados 34.6 (813)
Obreros no cualificados 15.2 (357)
TOTAL 100.0 (2349)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Barómetro de Junio 1995

 

% Sobre voto válido

CDS

  0.8

IU

 12.0

PP

 42.2

PSOE

 32.3

PNV

   1.2

CiU

   4.4

Otros

   7.0