DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2201 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Como Vd. seguramente recordará, el pasado 20 de noviembre hizo 20 años que falleció Francisco
Franco. En su opinión, ¿piensa Vd. que desde entonces (1975) hasta el momento actual la sociedad
española ha cambiado mucho, bastante o poco?

  % . (N)
Mucho 49.5 (1226)
Bastante 42.3 (1047)
Poco 4.8 (119)
N.S. 3.2 (80)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 1a
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES PIENSAN QUE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA HA CAMBIADO MUCHO O BASTANTE DESDE
1975 (1 ó 2 en P1). ¿Y, en general, desde su punto de vista, este cambio ha sido muy positivo,
bastante positivo, poco positivo o negativo?

  % . (N)
Muy positivo 22.5 (509)
Bastante positivo 48.1 (1087)
Poco positivo 16.4 (371)
Negativo 7.8 (176)
N.S. 3.9 (89)
N.C. 1.2 (28)
TOTAL 100.0 (2260)



 
 
PREGUNTA 2
Con la perspectiva que dan los años, ¿cómo cree Vd. que pasará a la historia el régimen de Franco:
como un período positivo para España, como un período negativo para España o como una etapa que
tuvo cosas buenas y cosas malas?

  % . (N)
Como un periodo positivo para España 11.2 (277)
Como un periodo negativo para España 34.0 (842)
Como una etapa que tuvo cosas buenas y cosas malas 48.9 (1211)
N.S. 5.4 (134)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 3
Después del tiempo que ha pasado, ¿tiene Vd. del franquismo un recuerdo más bien vivo y cercano o
un recuerdo más bien lejano y borroso?

  % . (N)
Un recuerdo más bien vivo y cercano 31.7 (782)
Un recuerdo más bien lejano y borroso 51.3 (1267)
No vivió el franquismo 13.4 (331)
N.S. 3.1 (77)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 4
A continuación voy a leerle una serie de adjetivos y le agradecería que me dijese si se ajustan o
no a la imagen que Vd. tiene actualmente de Francisco Franco.

  No N.S. N.C. . (N)
Inteligente 58.8 22.6 17.7 0.9 (2472)
Autoritario 88.2 2.6 8.3 0.8 (2476)
Reaccionario 53.1 16.7 29.0 1.2 (2463)
Justo 18.9 58.7 20.7 1.7 (2468)
Patriota 69.9 16.3 12.5 1.3 (2472)
Cruel 54.6 22.8 20.8 1.8 (2470)
Comprensivo 18.5 56.3 23.7 1.5 (2464)
Religioso 73.5 9.6 15.9 1.1 (2468)
Fascista 72.7 8.1 17.9 1.4 (2470)
Honrado 32.0 34.4 32.1 1.5 (2468)



 
 
PREGUNTA 5
Por su propia experiencia o por lo que ha oído hablar o conoce acerca de Franco, ¿cree Vd. que su
figura pasará a la historia como...?

  No N.S. N.C. . (N)
Uno de los mejores gobernantes que ha tenido España en este siglo 25.8 59.1 14.3 0.8 (2465)
Un dictador 87.7 5.4 6.2 0.7 (2464)
Un gobernante que garantizó la paz en España 48.4 37.6 13.1 0.9 (2466)
El hombre que impulsó y modernizó la economía española 28.3 52.2 18.5 0.9 (2464)
Un hombre bien intencionado pero ignorante de lo que hacían sus colaboradores 29.4 44.2 25.6 0.7 (2465)
El hombre que ganó la guerra civil pero no quiso la concordia entre todos los españoles 60.4 19.3 19.1 1.1 (2466)
Un gobernante que acabó con las libertades e impidió el progreso de España durante muchos años 67.2 16.7 15.3 0.8 (2466)
El salvador de España frente al comunismo 29.7 46.1 22.3 1.9 (2463)



 
 
PREGUNTA 6
Pensando en la historia reciente de España, ¿cree Vd. que en la sociedad española actual...?

  No N.S. N.C. . (N)
Ya se han olvidado las divisiones y rencores que en el pasado creó la guerra civil 48.0 41.6 10.0 0.4 (2467)
Aunque se han olvidado las divisiones y rencores del pasado, todavía se nota la huella profunda que ha dejado la época de Franco 64.6 24.5 10.5 0.4 (2465)
En general, la forma de ser y de pensar de la gente tiene muy poco que ver con el pasado 63.9 21.9 13.5 0.7 (2460)



 
 
PREGUNTA 7
¿Cree Vd. que la figura del General Franco puede tener algún atractivo para los jóvenes de hoy día
que no conocieron su régimen político?

  % . (N)
Sí, para bastantes 7.0 (172)
Sí, pero sólo para unos pocos 31.9 (788)
No, prácticamente para ninguno 52.3 (1295)
N.S. 8.7 (216)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 8
En noviembre de 1975, a la muerte de Franco, muy poca gente tenía una idea clara de lo que podía
pasar en España en los años siguientes. En general, y sin descender a detalles, ¿cómo cree Vd. que
han ido las cosas desde entonces: mejor, igual o peor de lo que Vd. pensaba?

  % . (N)
Mejor 53.4 (1323)
Igual 10.0 (247)
Peor 14.6 (361)
En 1975 era demasiado joven o no había nacido 12.9 (320)
N.S. 8.2 (204)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 9
¿Cree Vd. que la forma en que se llevó a cabo la transición a la democracia constituye un motivo
de orgullo para los españoles?

  % . (N)
78.9 (1943)
No 9.1 (225)
N.S. 11.2 (277)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2464)



 
 
PREGUNTA 10
En la transición a la democracia intervinieron muchas figuras políticas, sectores y grupos
sociales. Utilizando una escala en la que el 0 significa "no contribuyeron nada" y el 10
"contribuyeron muchísimo", ¿querría Vd. decirme en qué medida considera que contribuyeron al éxito
de la transición...?

  No_contribuyeron nada (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Contribuyeron muchísimo (9-10) N.S. N.C. . (N)
La prensa, los medios de comunicación 0.9 1.9 22.4 30.9 15.5 27.4 1.2 (2478)
El movimiento obrero 1.5 2.1 21.1 28.5 17.6 27.8 1.5 (2478)
El movimiento estudiantil 2.2 3.8 23.9 22.3 14.0 32.5 1.3 (2476)
Los militares 12.1 12.2 27.9 12.9 6.9 26.6 1.3 (2477)
La Iglesia 14.9 13.4 27.6 9.0 4.8 28.8 1.5 (2476)
Los partidos políticos 1.5 1.3 17.7 30.5 25.8 21.7 1.3 (2476)
Los ciudadanos en general 1.1 1.7 18.1 26.3 30.2 21.5 1.3 (2475)
Los líderes políticos 1.2 2.1 18.5 30.2 23.3 23.3 1.3 (2472)
El Rey 1.7 1.3 10.5 20.4 45.4 19.3 1.3 (2477)
Los intelectuales 1.9 2.7 19.3 22.8 17.8 34.1 1.4 (2473)



  Media Desviación típica (N)
La prensa, los medios de comunicación 7.08 1.98 (1770)
El movimiento obrero 7.09 2.14 (1754)
El movimiento estudiantil 6.64 2.30 (1638)
Los militares 4.67 2.90 (1785)
La Iglesia 4.15 2.85 (1726)
Los partidos políticos 7.51 2.08 (1905)
Los ciudadanos en general 7.64 2.11 (1912)
Los líderes políticos 7.39 2.08 (1864)
El Rey 8.30 2.18 (1965)
Los intelectuales 7.02 2.33 (1595)



 
 
PREGUNTA 11
Ahora me gustaría que Vd. me dijera con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo. (UNA
RESPUESTA).

  % . (N)
La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 79.0 (1957)
En algunas circunstancias un régimen autoritario, una dictadura, puede ser preferible al sistema democrático 9.0 (222)
A las gentes como yo lo mismo nos da un régimen que otro 8.2 (202)
N.S. 2.9 (73)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 12
En conjunto, ¿está Vd. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con la forma en
que funciona la democracia en España?

  % . (N)
Muy satisfecho 4.5 (111)
Bastante satisfecho 46.6 (1154)
Poco satisfecho 34.4 (851)
Nada satisfecho 9.9 (245)
N.S. 3.9 (97)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 12a
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES ESTÁN POCO O NADA SATISFECHOS DE CÓMO FUNCIONA LA DEMOCRACIA EN
ESPAÑA (3 ó 4 en P12). ¿Y cuál es la razón por la que Vd. se encuentra poco o nada satisfecho con
el funcionamiento de la democracia en España?

  % . (N)
Los problemas económicos (paro y condiciones laborales) 11.0 (116)
La corrupción, la falta de honradez 23.3 (245)
Las injusticias y desigualdades 7.7 (81)
La falta de autoridad y el exceso de libertad 4.8 (51)
Los problemas de organización y la ineficacia 11.0 (116)
La escasez de participación 3.0 (32)
La actuación de los políticos (prepotencia, abuso de poder, etc.) 9.0 (95)
La mala labor del Gobierno 5.4 (57)
La inseguridad ciudadana, la delincuencia y el terrorismo 5.8 (61)
Otras razones 9.9 (104)
N.S. 7.2 (76)
N.C. 1.8 (19)
TOTAL 100.0 (1053)



 
 
PREGUNTA 13
Pensando en los últimos tres o cuatro años, ¿cree Vd. que la confrontación que actualmente existe
entre los principales partidos en España es la normal en cualquier sistema democrático o, por el
contrario, cree que se está llevando demasiado lejos?

  % . (N)
La confrontación entre partidos es la normal en un sistema democrático 37.9 (935)
La confrontación se está llevando demasiado lejos 49.3 (1218)
N.S. 12.0 (296)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2469)



 
 
PREGUNTA 14
En estos días se cumplen 18 años desde que en España, en un referéndum, se aprobó la Constitución.
En conjunto, ¿está Vd. muy satisfecho, bastante, poco o nada satisfecho con la Constitución
actual?

  % . (N)
Muy satisfecho 7.8 (192)
Bastante satisfecho 55.7 (1380)
Poco satisfecho 21.3 (527)
Nada satisfecho 3.9 (97)
N.S. 10.9 (269)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 15
¿Diría Vd. que a lo largo de estos años la Constitución ha funcionado muy bien, bastante bien,
bastante mal o muy mal?

  % . (N)
Muy bien 4.3 (107)
Bastante bien 46.3 (1145)
Ni bien ni mal 23.2 (575)
Bastante mal 12.7 (315)
Muy mal 2.2 (55)
N.S. 10.8 (267)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 16
En términos generales, ¿diría Vd. que en la Constitución española prevalecieron las ideas e
intereses de...? (LEER).

  % . (N)
La derecha 7.3 (180)
La izquierda 5.7 (141)
El centro 9.9 (244)
De todos y ninguno en particular 52.6 (1301)
N.S. 23.7 (585)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 17
Como Vd. sabe, las Cortes Españolas se componen del Congreso de los Diputados y del Senado. Ahora
queremos pedirle su opinión sobre la importancia del Congreso de los Diputados para el
funcionamiento de la democracia. ¿Cree Vd. que el Congreso es muy importante, bastante importante,
poco o nada importante para que la democracia funcione bien?

  % . (N)
Muy importante 33.0 (818)
Bastante importante 45.2 (1121)
Poco importante 5.6 (140)
Nada importante 1.8 (44)
N.S. 13.8 (343)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 17a
¿Y el Senado?

  % . (N)
Muy importante 25.6 (633)
Bastante importante 42.6 (1053)
Poco importante 11.7 (290)
Nada importante 4.2 (103)
N.S. 15.4 (382)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 18
Y en conjunto, ¿se siente Vd. muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho con el
funcionamiento del Parlamento Español?

  % . (N)
Muy satisfecho 2.1 (53)
Bastante satisfecho 47.2 (1163)
Insatisfecho 28.7 (708)
Muy insatisfecho 5.1 (126)
N.S. 15.6 (385)
N.C. 1.3 (31)
TOTAL 100.0 (2466)



 
 
PREGUNTA 18a
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN INSATISFECHOS O MUY INSATISFECHOS CON EL FUNCIONAMIENTO
DEL PARLAMENTO ESPAÑOL (3 ó 4 en P18). ¿Por qué?

  % . (N)
Por su ineficacia 27.3 (218)
Por la primacía de los intereses partidistas 17.8 (142)
Por la mala imagen de los parlamentarios 19.5 (156)
Por la corrupción y la falta de honradez 12.8 (102)
Otras razones 9.8 (78)
N.S. 9.9 (79)
N.C. 3.0 (24)
TOTAL 100.0 (799)



 
 
PREGUNTA 19
Hablando de la actuación de las Cortes, ¿cree Vd. que en el Congreso de los Diputados, en general,
se discuten los problemas fundamentales del país o se presta demasiada atención a problemas de
poca importancia?

  % . (N)
Discuten los problemas fundamentales del país 35.2 (871)
Prestan atención a problemas de poca importancia 45.1 (1115)
N.S. 18.8 (465)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 19a
¿Y en el Senado?

  % . (N)
Discuten los problemas fundamentales del país 30.5 (754)
Prestan atención a problemas de poca importancia 44.5 (1098)
N.S. 23.8 (587)
N.C. 1.3 (31)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 20
¿Y en qué medida cree Vd. que los diputados y senadores españoles representan los intereses de las
personas que los eligieron?

  % . (N)
Mucho 3.6 (89)
Bastante 26.9 (662)
Poco 47.1 (1160)
Nada 11.9 (294)
N.S. 10.2 (251)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2464)



 
 
PREGUNTA 21
Como Vd. seguramente sabe, hay gente en España que considera que la Constitución debería
reformarse en algunos puntos; otros, por el contrario, consideran que debe quedarse tal como está.
¿Vd., personalmente, es de los que creen que hay que reformarla o de los que creen que hay que
dejarla como está?

  % . (N)
De los que creen que hay que reformarla 46.1 (1131)
De los que creen que hay que dejarla como está 32.5 (796)
N.S. 20.5 (502)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2452)



 
 
PREGUNTA 21a
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES CREEN QUE HAY QUE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN (1 en P21). ¿Y qué
aspectos de la Constitución piensa Vd. que deberían reformarse? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
El tema de las autonomías 7.3 (82)
El servicio militar y la objeción de conciencia 1.3 (15)
Mayor dureza en las penas. Pena de muerte 12.3 (139)
La ley del aborto 4.1 (46)
Derecho del trabajo y aspectos sociales en general 9.1 (103)
Incrementar las libertades 2.7 (31)
La restricción de las libertades 0.4 (5)
La Justicia 13.7 (155)
Revisarla para modernizarla y actualizarla 5.8 (66)
Todos. Revisión completa 4.9 (55)
Otras respuestas 9.3 (105)
No_sabe 28.9 (327)
No_contesta 7.1 (80)
TOTAL 100.0 (1131)



 
 
PREGUNTA 22
A continuación, me gustaría que me dijese el grado de confianza que tiene Vd. en una serie de
instituciones fundamentales de nuestro sistema democrático. En esta tarjeta hay una serie de
casillas que van de 0 a 10 puntos. ¿En qué casilla colocaría a cada una de dichas instituciones,
sabiendo que 0 significa que "no tiene Vd. ninguna confianza" en ella y el 10 que "tiene mucha
confianza".

  No_tiene ninguna confianza (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Tiene mucha confianza (9-10) N.S. N.C. . (N)
La Monarquía 5.4 3.3 17.9 25.2 40.4 6.6 1.1 (2474)
El Gobierno de la Nación 15.6 12.2 35.2 18.1 10.7 6.9 1.3 (2475)
El Parlamento 8.8 8.8 39.6 18.4 8.9 14.1 1.3 (2475)
El Gobierno de su Comunidad Autónoma 8.4 8.4 41.6 20.7 9.0 10.4 1.4 (2476)
El Parlamento de su Comunidad Autónoma 7.4 8.5 39.7 18.2 7.6 17.1 1.5 (2475)
El Tribunal Constitucional 6.5 5.5 29.9 19.5 8.4 28.9 1.3 (2467)
El Defensor del Pueblo 6.5 5.0 28.5 20.1 12.0 26.6 1.4 (2474)
El Ayuntamiento de su pueblo o ciudad 8.2 6.4 39.0 24.4 12.2 8.6 1.3 (2476)
El Consejo General del Poder Judicial 9.2 6.4 29.9 14.3 5.3 33.5 1.3 (2468)



  Media Desviación típica (N)
La Monarquía 7.48 2.74 (2282)
El Gobierno de la Nación 4.92 2.99 (2272)
El Parlamento 5.31 2.62 (2095)
El Gobierno de su Comunidad Autónoma 5.41 2.57 (2183)
El Parlamento de su Comunidad Autónoma 5.33 2.52 (2015)
El Tribunal Constitucional 5.68 2.60 (1720)
El Defensor del Pueblo 5.92 2.70 (1782)
El Ayuntamiento de su pueblo o ciudad 5.76 2.62 (2232)
El Consejo General del Poder Judicial 5.05 2.70 (1608)



 
 
PREGUNTA 23
Vamos a hablar ahora sobre la situación de España. ¿Durante el último mes cuál o cuáles han sido
los acontecimientos o noticias de la vida pública española que más le han llamado la atención?
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
Los atentados terroristas. El atentado de ETA en Madrid 46.4 (1150)
Los casos de corrupción (Roldán, Conde, Urralburu) 29.8 (739)
El intento de chantaje al Rey 7.8 (193)
El nombramiento de Solana 8.8 (218)
El caso GAL. El suplicatorio de Barrionuevo 7.5 (186)
Las escuchas del Cesid 1.7 (42)
Las elecciones de Cataluña 2.4 (59)
Noticias sobre la situación económica 2.1 (53)
Noticias sobre el paro 5.4 (134)
Noticias sobre la droga y la delincuencia 3.8 (93)
Noticias sobre la situación política (anticipación elecciones, entrevista González y Aznar, etc.) 8.3 (205)
Todas 0.0 (1)
Otras noticias 4.3 (107)
Ninguna en especial 1.2 (29)
N.S. 16.9 (420)
N.C. 3.5 (86)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 24
¿De las noticias que ha mencionado cuál le parece a Vd. más preocupante?

  % . (N)
Los atentados terroristas. El atentado de ETA en Madrid 39.8 (936)
Los casos de corrupción (Roldán, Conde, Urralburu) 14.4 (339)
El intento de chantaje al Rey 3.3 (78)
El nombramiento de Solana 0.7 (17)
El caso GAL. El suplicatorio de Barrionuevo 2.8 (66)
Las escuchas del Cesid 0.5 (12)
Las elecciones de Cataluña 0.4 (10)
Noticias sobre la situación económica 0.9 (22)
Noticias sobre el paro 2.6 (60)
Noticias sobre la droga y la delincuencia 1.5 (36)
Noticias sobre la situación política (anticipación elecciones, entrevista González y Aznar, etc.) 2.3 (53)
Todas 1.7 (41)
Otras noticias 2.8 (67)
Ninguna en especial 14.5 (341)
N.S. 8.5 (201)
N.C. 3.1 (73)
TOTAL 100.0 (2352)



 
 
PREGUNTA 25
En estos últimos días se ha anunciado el nombramiento de Javier Solana como nuevo secretario
general de la OTAN. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?

  % . (N)
79.7 (1974)
No, es la primera noticia que tiene 18.5 (459)
N.S. 1.5 (38)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 26
Y este nombramiento de un político español al frente de la OTAN, ¿le parece una cosa buena para
España o una cosa mala?

  % . (N)
Una cosa buena 54.0 (1338)
Una cosa mala 9.1 (225)
Ni bueno ni malo 17.9 (444)
N.S. 18.3 (454)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 27
Como Vd. sabe, hace casi diez años, en un disputado referéndum, se aprobó la permanencia de España
en la OTAN. Hoy en día, ¿Vd. diría que está más bien a favor o más bien en contra de que España
sea miembro de la OTAN?

  % . (N)
Más bien a favor 45.1 (1115)
Más bien en contra 28.3 (699)
N.S. 23.9 (592)
N.C. 2.7 (68)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 28
Refiriéndonos ahora a la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.2 (6)
Buena 7.9 (197)
Regular 41.0 (1016)
Mala 34.2 (848)
Muy mala 15.1 (375)
N.S. 1.3 (33)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 29
¿Y cree Vd. que dentro de un año, la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 20.8 (516)
Igual 40.3 (998)
Peor 17.7 (437)
N.S. 21.0 (520)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 30
¿Y cómo calificaría Vd. la situación política actual de España: muy buena, buena, regular, mala o
muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.2 (5)
Buena 6.8 (167)
Regular 35.7 (881)
Mala 37.0 (914)
Muy mala 15.0 (371)
N.S. 4.8 (119)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 31
Voy a leerle una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de
ellos si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo
que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Julio Anguita José Antonio Ardanza José Mª Aznar Felipe González Jordi Pujol
Lo valora muy mal (0-1) 14.0 13.4 24.0 18.6 28.8
(2-3) 9.4 10.0 10.3 10.5 13.0
(4-6) 35.4 31.5 31.1 33.1 25.9
(7-8) 18.8 7.9 15.8 15.5 9.9
Lo valora muy bien (9-10) 6.6 0.8 6.8 11.7 5.1
N.S._No_conoce 1.3 12.2 0.2 0.1 1.5
N.S. 11.7 21.3 9.1 7.8 13.1
N.C. 2.8 2.9 2.7 2.6 2.7
(N) (2477) (2475) (2476) (2477) (2476)



  Media Desviación típica (N)
Julio Anguita 4.88 2.82 (2087)
José Antonio Ardanza 3.95 2.47 (1575)
José Mª Aznar 4.19 3.09 (2178)
Felipe González 4.77 3.13 (2217)
Jordi Pujol 3.49 3.04 (2048)



 
 
PREGUNTA 32
En general, ¿cómo calificaría la actuación política que está teniendo el Partido Popular: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.8 (45)
Buena 22.8 (563)
Regular 34.8 (861)
Mala 22.7 (561)
Muy mala 8.7 (215)
N.S. 7.9 (195)
N.C. 1.3 (33)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 33
¿Y, en general, cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 21.5 (533)
Igual 27.3 (675)
Peor 31.0 (767)
N.S. 19.2 (476)
N.C. 1.0 (26)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 34
¿Y, en general, cómo calificaría la labor del actual Gobierno socialista: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.1 (26)
Buena 15.5 (385)
Regular 39.2 (971)
Mala 29.4 (727)
Muy mala 10.2 (252)
N.S. 3.6 (90)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 35
En general, ¿aprueba o desaprueba la actuación política de Felipe González como presidente del
Gobierno?

  % . (N)
Aprueba 40.0 (989)
Desaprueba 48.6 (1203)
N.S. 8.2 (204)
N.C. 3.2 (78)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 36
¿El Presidente del Gobierno, Felipe González, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha 8.8 (219)
Bastante 28.6 (709)
Poca 32.3 (801)
Ninguna 24.6 (610)
N.S. 3.7 (92)
N.C. 1.9 (46)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 37
¿Y, José Mª Aznar, el Presidente del PP, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna
confianza?

  % . (N)
Mucha 3.8 (93)
Bastante 22.5 (558)
Poca 33.0 (817)
Ninguna 32.7 (811)
N.S. 6.3 (156)
N.C. 1.7 (43)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 38
¿Y cree Vd. que si José Mª Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor que
Felipe González?

  % . (N)
Mejor 22.5 (553)
Igual 25.1 (618)
Peor 33.2 (816)
N.S. 17.7 (435)
N.C. 1.5 (38)
TOTAL 100.0 (2460)



 
 
PREGUNTA 39
¿Personalmente, Vd. desearía que en las próximas elecciones generales el PP ...?

  % . (N)
Ganase con mayoría absoluta 20.4 (505)
Ganase, pero sin mayoría absoluta 16.9 (419)
No ganase 48.2 (1192)
N.S. 10.4 (258)
N.C. 4.0 (100)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 39a
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES DESEARÍAN QUE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES EL PP GANASE CON
O SIN MAYORÍA ABSOLUTA (1 ó 2 en P39). ¿Y, principalmente, por qué motivo desearía Vd. que el PP
ganase las próximas elecciones generales? (UNA RESPUESTA).

  % . (N)
Para cambiar, porque los socialistas llevan demasiado tiempo en el poder 38.6 (340)
Porque quiero que se vayan los socialistas 10.9 (96)
Porque es el partido con el que más simpatizo 14.2 (125)
Porque, aunque no me gusta el PP, creo que la alternancia en el poder es buena 29.2 (257)
Otra respuesta 6.2 (55)
N.S. 0.7 (6)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (881)



 
 
PREGUNTA 39b
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES DESEARÍAN QUE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES EL PP NO GANASE,
NO SABEN O NO CONTESTAN (3, "N.S." ó "N.C." en P39). ¿Y desearía que en las próximas elecciones
generales el PSOE...?

  % . (N)
Ganase con mayoría absoluta 25.0 (383)
Ganase, pero sin mayoría absoluta 26.0 (398)
No ganase 26.6 (408)
N.S. 16.2 (248)
N.C. 6.2 (95)
TOTAL 100.0 (1532)



 
 
PREGUNTA 40
En todo caso, ¿quién preferiría que fuese el próximo presidente del Gobierno: Felipe González o
José Mª Aznar?

  % . (N)
Felipe González 36.1 (887)
José Mª Aznar 32.0 (787)
Otro 11.9 (292)
Ninguno 0.9 (23)
N.S. 14.2 (350)
N.C. 4.9 (120)
TOTAL 100.0 (2459)



 
 
PREGUNTA 41
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % . (N)
CDS 0.6 (16)
IU 10.1 (251)
PP 25.4 (628)
PSOE 24.4 (604)
EA-EUE 0.4 (9)
HB 0.4 (9)
PNV 0.6 (14)
CiU 2.7 (68)
ERC 0.8 (21)
BNG 0.5 (12)
PA 0.3 (8)
PAR 0.1 (2)
CC 0.2 (6)
UV 0.1 (3)
Otro 1.0 (25)
En blanco 2.4 (60)
No votaría 7.6 (188)
No sabe todavía 15.8 (392)
N.C. 6.5 (161)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 41a
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P41. En todo caso, ¿por
cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano a sus
propias ideas?

  % . (N)
CDS 0.7 (5)
IU 5.5 (41)
PP 5.1 (38)
PSOE 11.3 (84)
EA-EUE 0.4 (3)
PNV 0.3 (2)
CiU 0.7 (5)
ERC 0.5 (4)
PA 0.1 (1)
PAR 0.1 (1)
UV 0.1 (1)
Otro 0.7 (5)
Ninguno 34.4 (255)
N.S. 15.7 (116)
N.C. 24.3 (180)
TOTAL 100.0 (741)



 
 
PREGUNTA 41aa
VOTO + SIMPATÍA.

  % . (N)
CDS 0.8 (21)
IU 11.8 (292)
PP 26.9 (666)
PSOE 27.8 (688)
EA-EUE 0.5 (12)
HB 0.4 (9)
PNV 0.6 (16)
CiU 2.9 (73)
ERC 1.0 (25)
BNG 0.5 (12)
PA 0.4 (9)
PAR 0.1 (3)
CC 0.2 (6)
UV 0.2 (4)
Otro 1.2 (30)
En blanco 2.4 (60)
Ninguno 10.3 (255)
N.S. 4.7 (116)
N.C. 7.3 (180)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 42
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % . (N)
CDS 0.9 (23)
IU 8.4 (209)
PP 19.3 (479)
PSOE 30.9 (766)
EA-EUE 0.4 (9)
HB 0.5 (12)
PNV 0.6 (15)
CiU 2.6 (65)
ERC 0.9 (22)
BNG 0.2 (6)
PA 0.5 (12)
PAR 0.1 (3)
CC 0.3 (7)
UV 0.2 (5)
Otro 0.9 (23)
No tenía edad para votar 4.1 (101)
En blanco 1.7 (43)
No votó 13.8 (342)
No recuerda 5.2 (128)
No contesta 8.3 (206)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 43
¿Y en las elecciones municipales de mayo de este año?

  % . (N)
CDS 0.2 (6)
IU 8.4 (209)
PP 20.9 (518)
PSOE 27.1 (672)
EA-EUE 0.6 (14)
HB 0.4 (10)
PNV 0.6 (16)
CiU 3.4 (83)
ERC 1.1 (28)
BNG 0.6 (14)
PA 1.1 (26)
PAR 0.3 (7)
CC 0.8 (19)
UV 0.4 (9)
Independientes 0.8 (21)
Otro 1.7 (42)
No tenía edad para votar 1.4 (35)
En blanco 1.5 (38)
No votó 16.2 (402)
No recuerda 3.7 (91)
No contesta 8.7 (216)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 44
PROCEDE DE P41 Y P42. SÓLO A QUIENES VOTARON AL PSOE EN EL 93 Y NO TIENEN INTENCIÓN DE VOTARLO EN
PRÓXIMAS ELECCIONES (4 en P42 y Todos excepto "PSOE" en P41). ¿Qué motivo o motivos le harían
volver a votar al PSOE en las próximas elecciones generales? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
Que mejorase la situación económica 28.9 (70)
El temor a que el PP pudiera obtener la mayoría absoluta 10.7 (26)
Que Felipe González no fuera el candidato socialista a presidente del Gobierno 4.1 (10)
Que el PSOE ofreciera un programa verdaderamente de izquierdas 17.8 (43)
Nada le hará volver a votar al PSOE 9.1 (22)
Otra 6.2 (15)
No_sabe 11.2 (27)
No_contesta 19.8 (48)
TOTAL 100.0 (242)



 
 
PREGUNTA 45
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Vd.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 7.5 (184)
(3-4) 29.3 (722)
(5-6) 30.1 (743)
(7-8) 11.2 (276)
Derecha (9-10) 2.8 (70)
N.S. 10.7 (264)
N.C. 8.5 (209)
TOTAL 100.0 (2468)



Media 4.74
Desviación típica 1.92
(N) (1995)



 
 
PREGUNTA 46
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.3 (1196)
Mujer 51.7 (1282)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 47
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.7 (388)
De 25 a 34 años 20.4 (505)
De 35 a 44 años 16.6 (412)
De 45 a 54 años 14.1 (348)
De 55 a 64 años 15.1 (373)
65 y más años 18.1 (449)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 48
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  % . (N)
No, es analfabeto 2.8 (69)
No, pero sabe leer y escribir 6.9 (170)
Sí, ha ido a la escuela 90.2 (2220)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2461)



 
 
PREGUNTA 48a
PROCEDE DE 3 EN P48. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P48) ¿Cuáles son los estudios de
más alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 8.9 (197)
Estudios primarios 27.9 (618)
EGB o equivalente 21.2 (469)
Formación Profes. 1 y enseñanza Técnico Profes. equival. 6.1 (136)
Bachillerato superior, B.U.P. y equivalentes 14.1 (312)
Formación profesional 2 y equivalentes 6.3 (139)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.0 (22)
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalente 6.7 (149)
Estudios superiores de 2 o 3 años 0.1 (3)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.6 (14)
Licenciado 5.9 (131)
Doctorado 0.3 (6)
Estudios de Postgrado o especialización 0.0 (1)
Otros estudios no reglados 0.5 (12)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2212)



 
 
PREGUNTA 48aa
ESTUDIOS.

  % . (N)
Sin estudios 17.6 (436)
Primaria 24.9 (618)
Secundaria 31.5 (781)
F.P. 11.1 (275)
Medios universitarios 7.0 (174)
Superiores 6.1 (152)
Otros no reglados 0.5 (12)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 49
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 42.2 (1036)
Otra persona 52.4 (1287)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 5.2 (128)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2456)



 
 
PREGUNTA 50
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 37.5 (927)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.6 (411)
Pensionista (no ha trabajado) 4.0 (98)
Parado y ha trabajado antes 11.1 (275)
Parado y busca su primer empleo 2.3 (56)
Estudiante 7.7 (191)
Sus labores 20.1 (498)
Otra situación 0.6 (15)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 50a
PROCEDE DE P50. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P50). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 4.7 (43)
Bastante probable 10.8 (98)
Poco probable 39.7 (362)
Nada probable 36.8 (335)
N.S. 7.8 (71)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (911)



 
 
PREGUNTA 50b
PROCEDE DE P50. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P50). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 6.8 (20)
Bastante probable 31.4 (93)
Poco probable 37.8 (112)
Nada probable 17.2 (51)
N.S. 6.4 (19)
N.C. 0.3 (1)
TOTAL 100.0 (296)



 
 
PREGUNTA 51
ENTREVISTADOR: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P50). ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 12.4 (306)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.5 (61)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.0 (248)
Cuadros medios 1.3 (33)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.7 (43)
Personal administrativo y similar 8.9 (221)
Comerciantes, vendedores y similares 5.3 (132)
Personal de los servicios 10.0 (247)
Trabajadores cualificados y semicualificados 33.9 (839)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.7 (241)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.5 (12)
Sin información suficiente 2.7 (67)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 52
ENTREVISTADOR: La pregunta 52 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P50). ¿Vd. (o el cabeza
de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 48.7 (1204)
Asalariado eventual o interino 27.7 (684)
Empresario o profesional con asalariados 4.0 (98)
Profesional o trabajador autónomo 17.7 (437)
Ayuda familiar 0.6 (14)
Miembro de una cooperativa 0.2 (6)
Otra situación 0.6 (16)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2472)



 
 
PREGUNTA 52a
ENTREVISTADOR: La pregunta 52a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P50). PROCEDE DE P52.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P52). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 14.0 (262)
Empresa pública 7.3 (138)
Empresa privada 76.2 (1431)
Organización sin fines de lucro 0.3 (5)
Servicio doméstico 1.7 (31)
Otras respuestas 0.5 (9)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (1878)



 
 
PREGUNTA 53
ENTREVISTADOR: La pregunta 53 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P50). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 8.0 (196)
Servicios agrícolas y ganaderos 3.3 (80)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.8 (44)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.7 (91)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.3 (154)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.5 (36)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.4 (84)
Textiles, cuero, calzado y confección 4.0 (97)
Otras industrias manufactureras 4.4 (109)
Construcción 12.0 (295)
Comercio al por mayor y por menor 9.9 (242)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.9 (119)
Reparaciones 2.0 (49)
Transporte y comunicaciones 6.6 (162)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 3.1 (76)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 3.2 (78)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.0 (147)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.6 (112)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.6 (212)
Servicios recreativos y culturales 1.5 (36)
N.C. 1.3 (33)
TOTAL 100.0 (2452)



 
 
PREGUNTA 55
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % . (N)
Directores y profesionales 2.4 (59)
Técnicos y cuadros medios 6.1 (152)
Pequeños empresarios 4.9 (122)
Agricultores 1.2 (30)
Empleados de oficinas y servicios 6.2 (153)
Obreros cualificados 7.7 (192)
Obreros no cualificados 6.6 (164)
Jubilados y pensionistas 20.5 (509)
Parados 13.4 (331)
Estudiantes 7.7 (191)
Trabajo doméstico no remunerado 20.1 (498)
No clasificables 3.1 (77)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 56
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % . (N)
Clase alta/media-alta 16.5 (389)
Nuevas clases medias 15.9 (373)
Viejas clases medias 16.5 (389)
Obreros cualificados 33.2 (782)
Obreros no cualificados 17.8 (420)
TOTAL 100.0 (2353)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Preelectoral Generales, Diciembre 1995

 

% Sobre Censo

% Sobre voto válido

CDS

  0.4   0.5

IU

  9.3 11.9

PP

31.9 40.5

PSOE

26.6  33.7
PNV   1.0    1.3

CiU

  3.9    5.0

Otros

  5.6    7.1

B/N

  0.5 ----

Abstención

20.7 ----

Participación

---- 78.8

 

 

 

q       Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 8,5% sobre censo.