DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2202 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, ¿me podría decir si tiene hijos?

  % . (N)
64.8 (2254)
No 35.2 (1224)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (3480)



 
 
PREGUNTA 1a
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P1). Empezando por el mayor y terminando por el
menor, ¿podría indicarme la edad de cada uno de sus hijos?

  1º (mayor) 8º (menor)
De 1 a 2 años 4.5 4.1 2.6 1.5 1.5 . . .
De 3 a 6 años 7.3 8.6 4.7 2.5 2.0 2.2 . 6.1
De 7 a 11 años 9.7 9.3 7.1 6.3 5.0 4.4 12.1 9.1
De 12 a 15 años 8.3 8.1 8.5 7.4 5.9 7.8 1.7 3.0
De 16 a 18 años 6.6 7.5 7.1 6.9 6.4 1.1 6.9 6.1
De 19 a 24 años 13.8 15.4 17.5 18.0 16.3 24.4 27.6 27.3
25 o más años 49.7 46.7 51.8 56.1 60.4 56.7 50.0 45.5
N.S. 0.1 0.3 0.6 1.3 2.5 3.3 1.7 3.0
N.C. 0.0 . . . . . . .
(N) (2253) (1763) (869) (394) (202) (90) (58) (33)



  Media Desviación típica (N)
1º (mayor) 25.18 14.74 (2249)
23.84 13.67 (1758)
25.37 12.58 (864)
26.19 11.45 (389)
26.95 10.98 (197)
27.38 10.71 (87)
26.14 10.54 (57)
8º (menor) 24.44 11.38 (32)



 
 
PREGUNTA 1aa
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P1). Número total de hijos.

  % . (N)
1 Hijo 21.7 (488)
2 Hijos 39.7 (891)
3 Hijos 21.1 (475)
4 Hijos 8.5 (191)
De 5 a 7 hijos 7.5 (169)
8 o más hijos 1.5 (33)
TOTAL 100.0 (2247)



Media 2.53
Desviación típica 1.46
(N) (2247)



 
 
PREGUNTA 1b
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P1). Empezando por el mayor y terminando por el
menor, ¿podría indicarme el sexo de cada uno de sus hijos ?

  Hombre Mujer . (N)
1º (mayor) 52.8 47.2 (2248)
49.8 50.2 (1762)
50.9 49.1 (867)
52.8 47.2 (390)
47.7 52.3 (199)
52.8 47.2 (89)
53.6 46.4 (56)
8º (menor) 50.0 50.0 (32)



 
 
PREGUNTA 1c
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P1). Empezando por el mayor y terminando por el
menor, ¿podría indicarme si conviven o no con Vd.?

  No . (N)
1º (mayor) 56.9 43.1 (2211)
59.2 40.8 (1725)
53.9 46.1 (844)
49.9 50.1 (379)
44.0 56.0 (193)
43.8 56.2 (89)
45.6 54.4 (57)
8º (menor) 54.8 45.2 (31)



 
 
PREGUNTA 1d
Familias con hijos menores de 18 años.

  Total menores 18 Menores 18 conviviendo
1 Hijo 43.2 47.7
2 Hijos 42.9 40.9
3 Hijos 11.0 9.4
4 Hijos 2.2 1.7
5 o más hijos 0.8 0.4
(N) (1063) (1026)



  Media Desviación típica (N)
Total menores 18 1.75 0.81 (1063)
Menores 18 conviviendo 1.66 0.77 (1026)



 
 
PREGUNTA 2
¿Cuántos hijos le gustaría/le hubiera gustado tener en total?

  % . (N)
Uno 8.5 (296)
Dos 44.9 (1560)
Tres 20.3 (707)
Cuatro 7.4 (258)
Cinco o más 6.5 (227)
Ninguno 5.4 (188)
N.S. 6.6 (228)
N.C. 0.4 (14)
TOTAL 100.0 (3478)



 
 
PREGUNTA 3
¿Podría decirme cuál de las siguientes frases describe mejor su punto de vista sobre las
responsabilidades de los padres con respecto a sus hijos?

  % . (N)
La obligación de los padres es hacer lo que sea mejor para sus hijos, incluso a costa de su propio bienestar 87.2 (3033)
Los padres tienen su propia vida y no deben sacrificar su bienestar por el de sus hijos 5.7 (197)
Ninguna de las dos 5.8 (203)
N.S. 1.2 (43)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (3479)



 
 
PREGUNTA 4
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). En general, cuando en su familia hay que tomar
una decisión que afecta a sus hijos, ustedes suelen... (UNA RESPUESTA).

  % . (N)
Informarles de la decisión que se ha adoptado sin discutirlo y sin más explicaciones 8.1 (83)
Informarles de la decisión que se ha adoptado tratando de justificársela 17.5 (178)
Discutirlo juntos y llegar a un acuerdo para su solución 40.2 (410)
Discutirlo juntos, aunque no se llegue a un acuerdo 7.5 (77)
No se suele hablar de ello 0.7 (7)
Todavía son muy pequeños y no procede 25.3 (258)
N.S. 0.6 (6)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1020)



 
 
PREGUNTA 5
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). Normalmente, en las relaciones entre padres e
hijos, suelen producirse algunos roces o incluso serias dificultades. Voy a leerle una serie de
cosas que pueden producir problemas y quisiera que me dijera si, en su caso particular,
constituyen o han constituido un problema grave, un problema leve o no suponen problema en la
relación con alguno de sus hijos.

  Un problema grave Un problema leve No es problema Todavía son pequeños N.S. N.C. . (N)
El lenguaje que utiliza y sus modales 3.4 17.5 56.5 22.6 . . (1020)
Las horas de regreso a casa 3.8 14.3 39.6 42.0 0.2 . (1019)
Las amistades que tienen 3.3 7.5 59.3 29.5 0.4 . (1021)
Su rendimiento en el colegio o que tengan malas notas 7.4 20.1 53.9 18.6 . . (1020)
Que no coma o tarde en comer 7.4 28.4 59.5 4.2 0.5 0.1 (1019)
Que no duerma bien o se despierte a media noche 5.3 18.1 73.3 3.2 0.1 . (1013)
Que sea desobediente 6.6 32.1 52.5 8.8 0.1 . (1014)
Que sea agresivo y peleón 7.4 16.4 66.4 9.3 0.3 0.2 (1019)
La falta de colaboración en pequeñas tareas de la casa (hacer las camas, poner la mesa y ordenar juguetes/su cuarto) 5.6 34.3 40.0 19.5 0.7 . (1021)
Las horas de ver televisión, vídeo o utilizar consolas de videojuegos 5.4 25.9 55.0 13.3 0.4 . (1019)



 
 
PREGUNTA 6
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). Cuando Vd. tiene alguna dificultad con sus
hijos, ¿a quién suele pedir consejo en primer lugar? (UNA SOLA RESPUESTA).

  % . (N)
A mi pareja 84.6 (865)
A algún/a vecino/a o amigo/a 0.7 (7)
A algún miembro de la familia 2.0 (20)
A mi madre/padre 2.2 (22)
Al pediatra o psicólogo 1.1 (11)
Al educador del colegio o guardería 0.6 (6)
No pido consejo a nadie 7.2 (74)
Otra persona 1.1 (11)
N.C. 0.6 (6)
TOTAL 100.0 (1022)



 
 
PREGUNTA 7
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). Cuando Vd. se siente agobiado por problemas
familiares relacionados con sus hijos ¿dispone en su entorno de alguna persona con la que pueda
desahogarse?

  % . (N)
82.6 (840)
No 16.0 (163)
N.C. 1.4 (14)
TOTAL 100.0 (1017)



 
 
PREGUNTA 7a
PROCEDE DE P1, P1A Y P7. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS Y TIENEN ALGUNA PERSONA CON LA QUE DESAHOGARSE CUANDO SE SIENTEN AGOBIADOS POR
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS HIJOS (1 en P1, Menos de 18 en P1 y 1 en P7). ¿Y con quién suele
Vd. desahogarse más habitualmente?

  % . (N)
Mi madre/padre 11.9 (99)
Mi suegra/o 1.2 (10)
Una amiga/o 6.6 (55)
Mi hermana/o 5.6 (47)
Mi pareja 72.1 (601)
Otra persona 2.2 (18)
N.C. 0.5 (4)
TOTAL 100.0 (834)



 
 
PREGUNTA 8
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). ¿Cómo se considera Vd. en la relación con sus
hijos: muy estricto, bastante, poco o nada estricto? ¿Y se considera muy cariñoso, bastante, poco
o nada?

  Estricto Cariñoso
Muy 2.7 37.8
Bastante 27.4 51.4
Poco 55.3 9.5
Nada 12.5 0.4
N.S. 1.9 0.9
N.C. 0.2 .
(N) (1022) (1023)



 
 
PREGUNTA 9
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). Y pensando en su pareja, ¿diría Vd. que es más,
menos o igual de estricto que Vd. respecto a sus hijos? ¿Y cariñoso?

  Estricto Cariñoso
Más 29.1 29.9
Menos 27.5 13.7
Igual 40.1 53.6
No_procede (no convive con pareja) 2.6 2.5
N.S. 0.7 0.3
N.C. 0.1 0.1
(N) (1018) (1017)



 
 
PREGUNTA 10
¿Recuerda Vd., si durante su infancia muy frecuentemente, bastante frecuentemente, de vez en
cuando o casi nunca sus padres le daban bofetadas? ¿Y azotes? ¿Palizas? ¿Gritos? ¿O Castigos?

  Muy frecuentemente Bastante frecuentemente Alguna vez, de vez en cuando Casi nunca, nunca No recuerda N.C. . (N)
Bofetadas 2.2 9.0 33.7 51.1 3.9 0.1 (3486)
Azotes 2.1 8.2 33.1 52.1 4.2 0.2 (3483)
Palizas 1.0 2.1 6.2 84.5 6.0 0.2 (3473)
Gritos 5.0 20.7 43.4 29.1 1.7 0.2 (3486)
Castigos 2.4 11.8 36.0 46.2 3.4 0.2 (3487)



 
 
PREGUNTA 11
Independientemente de que Vd. lo haga o no, ¿cree que, a veces, se hace absolutamente
imprescindible gritar a un niño?

  % . (N)
Sí, muchas veces 7.3 (255)
Sí, alguna veces 60.3 (2103)
No, nunca 30.9 (1078)
N.S. 1.3 (47)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (3486)



 
 
PREGUNTA 12
¿Y pegarle, por ejemplo un azote o bofetada?

  % . (N)
Sí, muchas veces 1.8 (61)
Sí, alguna veces 43.3 (1507)
No, nunca 53.2 (1853)
N.S. 1.6 (57)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (3480)



 
 
PREGUNTA 13
Y respecto a la educación de los hijos, ¿está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy
en desacuerdo con que algunas veces es necesario un buen bofetón para mantener la disciplina?

  % . (N)
Muy de acuerdo 4.8 (167)
De acuerdo 35.7 (1245)
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 7.0 (245)
En desacuerdo 31.8 (1107)
Muy en desacuerdo 18.9 (660)
N.S. 1.6 (56)
N.C. 0.1 (5)
TOTAL 100.0 (3485)



 
 
PREGUNTA 14
Ahora voy a leerle una serie de situaciones que pueden producirse en las relaciones entre padres e
hijos y me gustaría que me dijera hasta qué punto considera que, cada una de ellas, puede ser
perjudicial o no para el desarrollo y la educación de los niños.

  Muy perjudicial Bastante perjudicial Poco perjudicial Nada perjudicial N.S. N.C. . (N)
Un chico de quince años ha llegado una noche bastante más tarde de lo debido. Su padre/madre le espera muy nervioso, y cuando llega le zarandea y le da un bofetón advirtiéndole que no lo vuelva a hacer 22.5 34.5 25.4 12.9 4.5 0.3 (3490)
Una niña de tres años quiere que le compren un juguete. Empieza a llorar y gritar. Su padre/madre le da unos azotes para que comprenda que así no se debe comportar 19.4 33.0 27.4 16.8 3.2 0.2 (3489)
Unos padres no dejan ir a su hijo de catorce años a su de viaje de fin de curso por traer malas notas 12.2 26.6 29.7 24.8 5.9 0.7 (3479)
Un padre/madre pierde los nervios por el mal comportamiento de su hijo de seis años y le da con la zapatilla 26.1 34.3 25.7 9.7 3.7 0.5 (3481)
Cada vez que un niño contesta mal a sus padres, éstos le dan un azote mientras le dicen 'No te consiento que me hables en ese tono' para que no les pierda el respeto 18.4 32.5 28.0 17.2 3.4 0.5 (3485)
Un padre regaña a su hijo de cinco años por pintar en la pared diciéndole 'Si vuelves a hacerlo, nunca más tendrás pinturas' 7.8 17.8 35.0 34.8 4.1 0.4 (3478)
La madre de un niño de dos años lleva a su hijo a la cocina mientras que está cocinando para que juegue allí sin que le pierda de vista 19.4 21.2 22.5 31.0 5.4 0.5 (3476)
Un padre/madre ve que su hijo de dos años está jugando con un mechero y deja que se queme para que aprenda por su propia experiencia que no se debe jugar con estos objetos 55.0 25.7 10.3 5.9 2.8 0.3 (3481)
Un padre castiga a su hijo de doce años sin salir con amigos ese día por haberle contestado con malos modales 4.9 12.7 37.4 40.8 3.7 0.6 (3478)
Un padre/madre llega cansado del trabajo a casa y, al ver a su hijo de doce años tiene su cuarto todo revuelto, le da un bofetón y le manda a arreglarlo 23.4 39.1 21.2 11.6 4.1 0.5 (3482)
Unos padres que quieren salir de noche y no tienen con quién dejar a su hijo de dos años, se lo llevan consigo a lugares públicos (restaurantes, bares...) hasta altas horas 62.2 24.3 6.9 4.0 2.2 0.2 (3484)
Unos padres envían repetidamente a su hijo de cuatro años sin nada de comer al colegio, aunque al niño no le ha dado tiempo de desayunar en su casa 72.0 20.0 3.5 1.8 2.2 0.4 (3480)
Una madre castiga a su hijo de ocho años sin salir de la habitación hasta que ordene los juguetes de su cuarto 4.3 8.7 33.9 50.0 2.8 0.3 (3478)
Un niño de catorce años falta repetidamente al colegio por tener que ayudar a sus padres en su trabajo o en casa 67.6 20.8 5.0 2.6 3.3 0.7 (3482)



 
 
PREGUNTA 15
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). Cuando en la relación con sus hijos se le
plantea un problema de esos en los que Vd. se enfada seriamente, ¿cómo suele reaccionar
habitualmente? (UNA RESPUESTA).

  % . (N)
Siempre procuro tranquilizarme 36.3 (371)
Suelo perder los nervios, aunque luego me arrepienta 26.1 (266)
Le dejo solo para que recapacite 6.5 (66)
La mayoría de las veces no sé qué hacer 4.0 (41)
Hago saber lo avergonzado que estoy cuando se porta mal 17.1 (175)
No_procede 6.8 (69)
N.S. 2.7 (28)
N.C. 0.5 (5)
TOTAL 100.0 (1021)



 
 
PREGUNTA 16
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). Después de haber pasado por una de esas
situaciones en las que ha perdido los nervios con su hijo, pudiendo llegar incluso a castigarle o
pegarle, ¿cómo suelen "hacer las paces"?

  En primer lugar En segundo lugar
Le pido disculpas, si considero que me he pasado 28.1 15.4
Pido ayuda a mi pareja u otra persona, para que le haga recapacitar 7.5 13.2
Me mantengo en mi postura, sin dirigirle la palabra, hasta que él pida perdón 4.4 4.2
Me mantengo en mi postura recordándole que es mi hijo y me debe respeto y obediencia 7.0 7.5
Me siento culpable y acudo a consolarle 5.9 10.5
Espero que pase un rato y se tranquilicen los ánimos de ambos, para hablarlo con mayor serenidad 33.1 24.6
Otras reacciones 1.6 2.0
No se produce esa situación 10.3 10.2
N.S. 1.8 8.4
N.C. 0.4 3.9
(N) (1021) (968)



 
 
PREGUNTA 17
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). ¿Podría decirme con qué frecuencia realiza Vd.
en presencia de sus hijos comparaciones entre ellos o con otros niños, para que tomen ejemplo y
así hacerles notar alguno de sus defectos: con mucha frecuencia, con bastante frecuencia, de vez
en cuando, casi nunca o nunca?

  % . (N)
Con mucha frecuencia 2.3 (23)
Con bastante frecuencia 6.6 (67)
De vez en cuando 24.1 (246)
Casi nunca o nunca 64.4 (658)
N.C. 2.6 (27)
TOTAL 100.0 (1021)



 
 
PREGUNTA 18
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). A continuación le voy a presentar una serie de
expresiones que tienen relación con los comportamientos y opiniones que los padres mantienen
acerca de sus hijos. Me gustaría que se centrara en el menor de sus hijos y valorase cada una de
esas expresiones, en una escala de 1 a 7, según su propio comportamiento, teniendo en cuenta que
el 1 significa que no se corresponde para nada con su comportamiento y el 7 que se corresponde
totalmente. ENTREVISTADOR: Si debido a la edad actual de su hijo, algunas de estas situaciones no

  1 - No se corresponde nada con mi comportamiento 2 3 4 5 6 7 - Se corresponde totalmente con mi comportamiento N.S. N.C. . (N)
Cuando mi hijo se mete en líos, procuro que sea él mismo el que resuelva el problema 15.1 7.5 7.0 8.3 16.5 12.5 25.1 6.2 1.9 (1019)
Suelo expresar mi cariño hacia mi hijo abrazándole y besándole 3.4 3.2 4.6 6.4 13.9 14.8 52.7 0.6 0.3 (1017)
Algunas de mis mayores satisfacciones me las proporciona mi hijo 1.9 1.6 3.1 4.6 10.8 19.2 57.8 0.9 0.1 (1020)
Animo a mi hijo a pensar y hacerse preguntas sobre las cosas de la vida 4.0 3.1 3.8 6.2 14.7 18.6 43.0 5.1 1.4 (1020)
Permito a mi hijo que tome decisiones por sí mismo 6.0 4.9 5.0 9.7 18.5 17.2 33.0 4.4 1.3 (1020)
Enseño a mi hijo que cuando se porta mal, el castigo le llegará de una forma u otra 9.5 7.4 6.8 10.6 15.6 15.9 28.7 4.8 0.8 (1020)
Confío en que mi hijo se comporte como debe, incluso cuando yo no estoy con él 2.9 1.6 1.8 3.4 12.3 21.2 53.2 3.0 0.6 (1019)
Tengo establecidas reglas bien estrictas 20.6 15.6 10.6 15.7 17.3 7.8 9.3 2.4 0.8 (1015)
Procuro que mi hijo pueda ir sin pañal lo antes posible 9.6 5.1 5.7 6.9 9.8 13.3 36.4 10.0 3.1 (1016)
Procuro que mi hijo sepa que yo valoro que emprenda cosas por su cuenta 2.8 1.7 2.8 4.0 12.4 19.8 50.4 5.1 0.9 (1019)
Animo a mi hijo a que hable sobre sus problemas 3.1 2.1 2.2 3.5 8.2 21.0 54.5 4.2 1.2 (1020)
Enseño a mi hijo que debe controlar sus sentimientos para hacerle fuerte 14.9 10.8 7.5 10.2 12.0 12.9 23.1 7.4 1.3 (1020)
Cuando mi hijo se porta mal, le hago saber lo avergonzado y decepcionado que estoy con él 15.0 7.5 7.4 10.4 12.9 14.7 27.3 3.9 1.0 (1020)
Procuro estar con mi hijo el mayor tiempo posible 2.1 1.1 1.9 4.4 10.3 18.5 59.8 1.7 0.3 (1020)
Procuro advertir a mi hijo sobre las cosas malas que le pueden suceder 3.1 0.9 1.7 2.7 8.2 17.5 62.3 2.7 0.9 (1020)
Trato que a mi hijo no se le dé información sexual en el colegio 62.1 11.2 3.7 2.9 2.6 2.8 6.6 6.3 1.9 (1015)
Creo que no es sensato permitir que mi hijo juegue solo o con otros niños, sin la supervisión de adultos 33.0 13.3 8.3 7.5 7.8 7.0 15.6 5.8 1.8 (1018)



  Media Desviación típica (N)
Cuando mi hijo se mete en líos, procuro que sea él mismo el que resuelva el problema 4.54 2.19 (937)
Suelo expresar mi cariño hacia mi hijo abrazándole y besándole 5.82 1.65 (1008)
Algunas de mis mayores satisfacciones me las proporciona mi hijo 6.13 1.37 (1010)
Animo a mi hijo a pensar y hacerse preguntas sobre las cosas de la vida 5.70 1.67 (954)
Permito a mi hijo que tome decisiones por sí mismo 5.26 1.82 (962)
Enseño a mi hijo que cuando se porta mal, el castigo le llegará de una forma u otra 4.88 2.02 (963)
Confío en que mi hijo se comporte como debe, incluso cuando yo no estoy con él 6.08 1.42 (982)
Tengo establecidas reglas bien estrictas 3.56 1.96 (983)
Procuro que mi hijo pueda ir sin pañal lo antes posible 5.16 2.11 (883)
Procuro que mi hijo sepa que yo valoro que emprenda cosas por su cuenta 6.01 1.47 (958)
Animo a mi hijo a que hable sobre sus problemas 6.09 1.48 (965)
Enseño a mi hijo que debe controlar sus sentimientos para hacerle fuerte 4.37 2.21 (932)
Cuando mi hijo se porta mal, le hago saber lo avergonzado y decepcionado que estoy con él 4.60 2.19 (970)
Procuro estar con mi hijo el mayor tiempo posible 6.21 1.31 (1000)
Procuro advertir a mi hijo sobre las cosas malas que le pueden suceder 6.25 1.38 (983)
Trato que a mi hijo no se le dé información sexual en el colegio 1.99 1.84 (932)
Creo que no es sensato permitir que mi hijo juegue solo o con otros niños, sin la supervisión de adultos 3.29 2.30 (941)



 
 
PREGUNTA 19
PROCEDE DE P1 Y P1A. SÓLO QUIENES HAYAN CONTESTADO QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE
CONVIVAN CON ELLOS (1 en P1 y Menos de 18 en P1). En la relación con los hijos se presentan
situaciones de conflicto o problemas graves, en los que a veces se llega incluso a perder el
control y los nervios. A continuación voy a leerle algunas reacciones que los padres tienen ante
estas situaciones, me gustaría que me dijera para cada una de ellas si Vd. suele reaccionar muy a
menudo, bastante a menudo, sólo de vez en cuando o casi nunca o nunca de esa manera con sus hijos.

  Muy a menudo Bastante a menudo Alguna vez / de vez en cuando Casi nunca o nunca N.S. N.C. . (N)
Marchándome y dejándole por imposible 1.0 5.9 25.3 66.0 1.6 0.3 (1021)
Pegándole una bofetada (un buen azote si es pequeño) 0.3 3.0 30.6 64.9 0.8 0.4 (1020)
Perdiendo los nervios y gritándole 2.8 14.8 46.9 34.5 0.7 0.3 (1020)
Gritándole y amenazándole con pegarle 1.5 9.1 27.3 60.8 0.9 0.4 (1019)
Diciéndole lo decepcionado que estoy con él, para avergonzarle 2.9 16.6 30.7 48.0 1.3 0.6 (1021)
Evitando hablar del problema y actuando como si no me hubiera dado cuenta 1.3 4.1 22.6 69.6 1.8 0.6 (1020)
Privándole de algo que le gusta 3.7 22.2 44.2 28.5 1.0 0.4 (1021)
Llamándole la atención de forma calmada 11.0 41.7 35.0 10.8 1.1 0.5 (1018)



 
 
PREGUNTA 20
Voy a leerle, ahora, una serie de frases relacionadas con el aprendizaje de los niños y me
gustaría que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas.

  Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Bastante en desacuerdo Totalmente en desacuerdo N.S. N.C. . (N)
A un bebé recién nacido o de pocos meses es bueno dejarle llorar hasta que se canse, si se sabe que está sano, ya ha comido y está limpio 13.6 16.0 4.4 28.7 30.6 6.5 0.2 (3492)
Cuando un niño de un año se pone a llorar a media noche lo hace para despertar a sus padres 2.2 4.4 3.0 28.5 56.7 5.0 0.2 (3488)
Una chica de doce años ya es una mujer y puede ser tratada como tal por sus padres, amigos y hombres en general 5.3 10.0 6.2 31.9 42.5 3.8 0.2 (3489)
Un niño de dos años que pinta en la pared lo hace sabiendo que eso enfada a sus padres 3.6 11.4 4.5 34.8 40.6 5.0 0.1 (3487)
Un niño de tres años tiene que ser capaz de entender que tiene que comer de todo y no poner problemas cuando no le gusta la comida 8.6 18.1 5.8 34.2 27.8 5.3 0.2 (3484)
Un muchacho de quince años debe tener ya claro qué quiere ser de mayor 8.5 17.1 8.4 32.3 29.4 4.0 0.3 (3487)
Cuando aprenden a andar, los niños ya tienen que saber claramente qué cosas de la casa no deben tocar ni romper 4.9 9.0 4.0 32.6 44.9 4.1 0.4 (3488)
Los niños, a los seis y siete años, ya pueden cuidar a sus hermanos más pequeños mientras sus padres hacen otras cosas fuera de su casa 3.5 9.1 4.6 32.4 47.0 3.2 0.3 (3492)
A los cuatro años, un niño tiene que saber que nunca debe interrumpir las conversaciones de los adultos 6.0 16.7 6.2 35.3 30.9 4.6 0.2 (3491)
No es necesario hacer carantoñas ni hablar a un bebé porque a esa edad no se enteran de nada. Con tenerlos cuidados y limpios es suficiente 4.4 5.3 1.7 21.0 64.0 3.3 0.3 (3488)
Los niños de dos años ya deben saber que tienen que recoger sus juguetes después de jugar con ellos 7.9 21.1 6.8 32.7 26.6 4.6 0.3 (3488)
Un niño de dos años ya tiene edad para controlarse y no hacerse sus necesidades encima 5.9 17.0 9.9 31.5 26.4 9.0 0.3 (3476)
Un niño de dos años ya puede comer solo sin la ayuda de los adultos 4.3 12.9 9.1 36.9 29.6 7.0 0.3 (3475)
Un niño de tres años es suficientemente capaz de lavarse las manos, vestirse y desvestirse correctamente 4.1 13.1 9.0 38.1 28.8 6.6 0.3 (3484)
Los niños de seis y siete años son ya capaces de realizar todos los días determinadas tareas del hogar como hacer su cama, barrer su cuarto, etc. 12.4 26.4 8.5 30.3 16.9 5.2 0.3 (3491)
A los recién nacidos y a los bebés de pocos meses no se les debe coger mucho en brazos porque se les acostumbra mal 23.4 24.8 6.2 18.5 20.2 6.4 0.4 (3487)



 
 
PREGUNTA 21
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 6.4 (223)
(3-4) 22.2 (771)
(5-6) 27.3 (950)
(7-8) 10.2 (354)
Derecha (9-10) 2.4 (85)
N.S. 17.8 (620)
N.C. 13.6 (474)
TOTAL 100.0 (3477)



Media 4.81
Desviación típica 1.91
(N) (2383)



 
 
PREGUNTA 22
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.4 (1690)
Mujer 51.6 (1802)
TOTAL 100.0 (3492)



 
 
PREGUNTA 23
¿Cuál es su estado civil?

  % . (N)
Soltero 29.3 (1024)
Casado 61.5 (2144)
Separado 1.1 (40)
Divorciado 0.6 (21)
Viudo 7.4 (258)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (3489)



 
 
PREGUNTA 24
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Vd. viviendo...?

  % . (N)
Con su marido/mujer (solos, con/sin hijos, con/sin otros parientes) 59.2 (2047)
Con su pareja (solos, con/sin hijos, con/sin otros parientes) 4.0 (140)
Solo/a con su hijo/a/os 3.8 (133)
Solo/a 7.5 (261)
Otra situación (con padres, amigos, otros parientes, etc.) 25.3 (874)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (3458)



 
 
PREGUNTA 25
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.9 (556)
De 25 a 34 años 20.0 (697)
De 35 a 44 años 16.9 (589)
De 45 a 54 años 14.0 (488)
De 55 a 64 años 15.0 (523)
65 y más años 18.1 (632)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (3487)



 
 
PREGUNTA 26
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
Analfabeto 2.3 (80)
No, pero sabe leer y escribir 7.0 (242)
Sí, ha ido a la escuela 90.6 (3154)
N.C. 0.1 (5)
TOTAL 100.0 (3481)



 
 
PREGUNTA 26a
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P26). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 7.5 (234)
Estudios primarios 31.5 (989)
EGB o equivalente 20.8 (654)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 6.0 (188)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.6 (427)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.6 (207)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.2 (37)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.8 (181)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.1 (3)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.7 (23)
Licenciado 5.8 (181)
Doctorado 0.2 (5)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (2)
Otros estudios no reglados 0.3 (8)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (3140)



 
 
PREGUNTA 26aa
ESTUDIOS.

  % . (N)
Sin estudios 15.9 (556)
Primaria 28.3 (989)
Secundaria 30.9 (1081)
F.P. 11.3 (395)
Medios universitarios 6.3 (221)
Superiores 6.0 (211)
Otros no reglados 0.2 (8)
N.C. 0.9 (33)
TOTAL 100.0 (3494)



 
 
PREGUNTA 27
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 37.8 (1313)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 15.8 (549)
Pensionista (no ha trabajado) 3.5 (121)
Parado y ha trabajado antes 9.6 (335)
Parado y busca su primer empleo 1.6 (57)
Estudiante 7.7 (269)
Sus labores 22.9 (795)
Otra situación 0.9 (32)
N.C. 0.1 (4)
TOTAL 100.0 (3475)



 
 
PREGUNTA 28
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON SU MARIDO/MUJER O CON SU PAREJA (1 ó 2 en P24).
¿Cuántos años cumplió su pareja en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 1.7 (37)
De 25 a 34 años 18.6 (405)
De 35 a 44 años 22.4 (487)
De 45 a 54 años 20.4 (443)
De 55 a 64 años 18.6 (405)
65 y más años 18.0 (391)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2175)



 
 
PREGUNTA 29
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON SU MARIDO/MUJER O CON SU PAREJA (1 ó 2 en P24). ¿Ha
ido su pareja a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
Analfabeto 2.4 (53)
No, pero sabe leer y escribir 7.3 (159)
Sí, ha ido a la escuela 89.7 (1945)
N.C. 0.5 (11)
TOTAL 100.0 (2168)



 
 
PREGUNTA 29a
PROCEDE DE P24 Y P29. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON SU MARIDO/MUJER O CON SU PAREJA (1 ó 2 en P24) Y
HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P29). ¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que su pareja
ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más
posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el
nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de
Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1,
etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 7.2 (140)
Estudios primarios 43.6 (845)
EGB o equivalente 21.8 (422)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 3.8 (74)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 8.4 (162)
Formación Profesional 2 y equivalentes 3.6 (69)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.7 (33)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 3.7 (71)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.1 (2)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.7 (14)
Licenciado 5.0 (96)
Doctorado 0.2 (4)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (2)
Otros estudios no reglados 0.3 (5)
TOTAL 100.0 (1939)



 
 
PREGUNTA 30
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON SU MARIDO/MUJER O CON SU PAREJA (1 ó 2 en P24). ¿En
cuál de las siguientes situaciones se encuentra su pareja actualmente?

  % . (N)
Trabaja 47.1 (1025)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.9 (367)
Pensionista (no ha trabajado) 1.4 (31)
Parado y ha trabajado antes 5.9 (128)
Parado y busca su primer empleo 0.1 (3)
Estudiante 0.4 (9)
Sus labores 27.7 (602)
Otra situación 0.3 (6)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2174)



 
 
PREGUNTA 31
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 44.4 (1512)
Otra persona 48.8 (1661)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 6.5 (222)
N.C. 0.4 (12)
TOTAL 100.0 (3407)



 
 
PREGUNTA 32
ENTREVISTADOR: La pregunta 32 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P27) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P27) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P27). ¿Y cuál es/era
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 10.0 (347)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.9 (101)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.3 (358)
Cuadros medios 1.8 (63)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.6 (55)
Personal administrativo y similar 9.4 (326)
Comerciantes, vendedores y similares 5.6 (195)
Personal de los servicios 8.7 (301)
Trabajadores cualificados y semicualificados 36.7 (1277)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.1 (318)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.4 (13)
Sin información suficiente 2.4 (83)
N.C. 1.2 (40)
TOTAL 100.0 (3477)



 
 
PREGUNTA 33
ENTREVISTADOR: La pregunta 33 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P27) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P27) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P27). ¿Ud. (o el
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 51.8 (1799)
Asalariado eventual o interino 25.1 (870)
Empresario o profesional con asalariados 3.9 (137)
Profesional o trabajador autónomo 16.6 (577)
Ayuda familiar 0.8 (27)
Miembro de una cooperativa 0.5 (16)
Otra situación 0.3 (11)
N.C. 1.0 (33)
TOTAL 100.0 (3470)



 
 
PREGUNTA 33a
ENTREVISTADOR: La pregunta 33a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P27) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P27) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P27). PROCEDE DE P33.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P33). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 11.7 (305)
Empresa pública 9.9 (260)
Empresa privada 75.8 (1983)
Organización sin fines de lucro 0.4 (11)
Servicio doméstico 1.2 (32)
Otras respuestas 0.8 (20)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2616)



 
 
PREGUNTA 34
ENTREVISTADOR: La pregunta 34 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P27) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P27) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P27). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 8.3 (287)
Servicios agrícolas y ganaderos 4.2 (146)
Energía, extracción y preparación de combustibles 2.1 (73)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.6 (124)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 5.9 (203)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.6 (91)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.5 (121)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.8 (132)
Otras industrias manufactureras 4.3 (148)
Construcción 11.9 (411)
Comercio al por mayor y por menor 10.1 (349)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.9 (168)
Reparaciones 2.3 (79)
Transporte y comunicaciones 7.3 (253)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 3.1 (107)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.9 (102)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 5.6 (192)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 3.5 (120)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.1 (245)
Servicios recreativos y culturales 1.6 (54)
N.C. 1.5 (53)
TOTAL 100.0 (3458)



 
 
PREGUNTA 36
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % . (N)
Clase alta/media-alta 14.9 (498)
Nuevas clases medias 16.9 (563)
Viejas clases medias 16.5 (551)
Obreros cualificados 36.9 (1228)
Obreros no cualificados 14.8 (492)
TOTAL 100.0 (3332)



 
 
PREGUNTA 37
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % . (N)
Directores y profesionales 2.7 (94)
Técnicos y cuadros medios 5.1 (178)
Pequeños empresarios 5.1 (177)
Agricultores 1.5 (54)
Empleados de oficinas y servicios 6.6 (229)
Obreros cualificados 9.4 (330)
Obreros no cualificados 5.6 (196)
Jubilados y pensionistas 19.2 (670)
Parados 11.2 (392)
Estudiantes 7.7 (269)
Sus labores 22.8 (795)
No clasificables 3.1 (110)
TOTAL 100.0 (3494)