2207/0-1 PREELECTORAL ELECCIONES GENERALES Y AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA 1996 - Andalucía

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Andalucía (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años.

Pregunta 1
Para empezar, y refiriéndonos a la situación del país en general, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,9
Buena12,3
Regular39,6
Mala29,7
Muy mala16,0
N.S.1,4
N.C.0,0
(N)(2.494)

Pregunta 2
¿En su opinión, cuáles son los tres problemas más importantes que tenemos en España en estos momentos? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

Paro85,6
Droga24,2
Delincuencia/​inseguridad ciudadana/​violencia16,6
Terrorismo41,1
Corrupción y fraude17,8
Crisis política: desgobierno, desconfianza, mala gestión, inestabilidad, etc.9,2
Problemas económicos: inversión, déficit público, inflación, etc.12,2
Problemas de la agricultura: PER, precios agrícolas, etc.0,9
Funcionamiento/​cobertura de los servicios públicos10,2
Problemas sociales/​pobreza3,4
Problemas de la juventud1,8
Otros0,6
Ninguno0,1
N.S.3,8
N.C.0,5
(N)(2.497)

Pregunta 3
Le voy a citar ahora una serie de cuestiones o problemas y quisiera que me dijera, para cada uno de ellos, si Vd. cree que han mejorado o han empeorado en España en los últimos años.

 Ha mejoradoHa empeoradoSigue igualN.S.N.C.(N)
La vivienda38,034,916,010,90,2(2.490)
La seguridad ciudadana17,457,518,56,30,3(2.491)
El empleo8,476,211,14,10,1(2.491)
La asistencia médica y sanitaria47,823,623,05,40,2(2.494)
La protección del medio ambiente44,925,615,913,30,3(2.484)
Las infraestructuras: carreteras, obras públicas78,18,87,55,30,3(2.488)
El funcionamiento de la Administración20,734,823,820,40,3(2.473)
La lucha contra la droga37,435,218,58,80,2(2.479)
Los servicios sociales45,818,818,916,20,3(2.479)
La situación de la industria15,155,413,415,80,3(2.487)

Pregunta 4
Y, en conjunto, ¿cree Vd. que la situación de España en los últimos tres años , es decir, desde las anteriores elecciones generales de junio de 1993, ha mejorado mucho, ha mejorado bastante, ha empeorado bastante o ha empeorado mucho?

Ha mejorado mucho1,8
Ha mejorado bastante17,5
Sigue más o menos igual31,0
Ha empeorado bastante38,8
Ha empeorado mucho6,6
N.S.4,1
N.C.0,3
(N)(2.492)

Pregunta 5
Refiriéndonos ahora en concreto a la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,5
Buena10,6
Regular39,9
Mala34,0
Muy mala11,6
N.S.3,3
N.C.0,1
(N)(2.496)

Pregunta 6
Y, dentro de un año, ¿cree Vd. que la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

Mejor21,8
Igual31,3
Peor11,5
N.S.34,9
N.C.0,5
(N)(2.488)

Pregunta 7
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?

Izquierda (1-2)7,9
(3-4)26,8
(5-6)23,5
(7-8)8,0
Derecha (9-10)2,1
N.S.25,3
N.C.6,4
(N)(2.494)
Media4,50
Desviación típica1,91
(N)(1.704)

Pregunta 8
Utilizando la misma tarjeta, ¿en qué casilla colocaría Vd. a los siguientes partidos?

 Izquierda (1-2)(3-4)(5-6)(7-8)Derecha (9-10)N.S.N.C.(N)
IU37,328,24,61,00,226,91,7(2.495)
PP0,81,612,732,924,226,01,8(2.491)
PSOE6,029,827,25,91,627,52,0(2.489)
CiU (Sólo Cataluña)--------
PNV (Sólo País Vasco)--------
PA (PAP) (Sólo Andalucía)3,414,328,98,71,740,92,2(2.366)

 MediaDesviación típica(N)
IU2,611,34(1.782)
PP7,751,70(1.799)
PSOE4,521,68(1.754)
CiU (Sólo Cataluña)---
PNV (Sólo País Vasco)---
PA (PAP) (Sólo Andalucía)5,151,68(1.348)

Pregunta 9
De los partidos que figuran en esta tarjeta, dígame, por favor, ¿cuál es, a su juicio, ...?

 IUPPPSOECiU (Sólo en Cataluña)PNV (Sólo en el País Vasco)NingunoN.S.N.C.(N)
El que mejor representa las ideas de la gente como Vd.14,019,432,0--19,711,63,3(2.492)
El que le inspira más confianza13,820,530,9--22,69,23,0(2.496)
El que tiene mejores líderes11,220,337,0--13,115,23,1(2.491)
El más capacitado para gobernar7,921,934,1--15,417,82,9(2.493)
El que mejor puede resolver los problemas de España9,123,030,0--16,019,12,9(2.491)

Pregunta 10
A continuación voy a mencionarle una serie de objetivos a conseguir en nuestro país en los próximos años. Querría que me dijera, para cada uno de ellos qué partido, PP o PSOE, cree Vd. que puede aportar mejores soluciones para conseguir...

 PPPSOENingunoN.S.N.C.(N)
Reducir el paro28,727,522,220,01,6(2.494)
Mejorar la seguridad ciudadana35,826,613,222,71,7(2.493)
Mejorar las prestaciones sociales21,241,113,522,61,7(2.490)
Eliminar la corrupción34,622,219,521,81,9(2.493)
Mejorar la calidad de la enseñanza pública22,838,212,324,72,0(2.490)
Reducir las desigualdades sociales18,941,115,622,61,8(2.493)
Luchar contra la droga30,929,115,422,52,1(2.491)
Conseguir un pacto social con empresarios y sindicatos26,331,413,926,41,9(2.493)
Mantener buenas relaciones con las Comunidades Autónomas22,335,312,028,12,3(2.492)
Mejorar la calidad de la asistencia sanitaria pública23,937,512,923,81,9(2.491)
Asegurar las pensiones20,640,314,122,22,8(2.493)

Pregunta 11
Ahora voy a leerle los nombres de una serie de políticos. Le agradecería que me indicara, para cada uno de ellos, si le conoce y cómo lo valora, utilizando una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

 Muy mal (0-1)(2-3)(4-6)(7-8)Muy bien (9-10)No conoceN.S.N.C.(N)
Julio Anguita10,89,730,620,08,61,716,42,3(2.493)
José Mª Aznar19,89,726,216,210,70,714,12,5(2.494)
Felipe González15,710,125,315,018,50,312,82,3(2.494)

 MediaDesviación típica(N)
Julio Anguita5,232,83(1.986)
José Mª Aznar4,663,22(2.061)
Felipe González5,313,35(2.111)

Pregunta 12
¿Me podría decir a qué partido votó en las anteriores elecciones generales de junio de 1993?

CDS0,1
IU11,4
PP16,6
PSOE36,5
EA-EUE-
HB-
PNV-
CiU-
ERC-
BNG-
PA2,4
PAR-
CC-
UV-
Otro0,0
No tenía edad para votar4,7
En blanco1,8
No votó12,1
No recuerda6,3
N.C.8,1
(N)(2.494)

Pregunta 13
Como Vd. probablemente sabe, el próximo 3 de marzo se van a celebrar elecciones generales, es decir, al Parlamento español. ¿Piensa Vd. ir a votar en estas elecciones?

Sí, con seguridad79,4
Es probable que sí8,8
Es probable que no2,8
No, con seguridad5,1
Aún no lo tiene decidido3,5
N.C.0,4
(N)(2.496)

Pregunta 13a
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES PROBABLEMENTE O CON TODA SEGURIDAD O AÚN NO TIENEN DECIDIDO VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1996 (3, 4 ó 5 en P13). ¿Por qué motivos, principalmente, es probable que no vaya Vd. a votar/o no lo tiene todavía decidido? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS) .

No hay ninguna alternativa que me satisfaga21,5
Estoy harto/​a de política y elecciones15,1
Por la corrupción3,4
Da lo mismo votar que no votar8,9
Estoy desorientado/​a, no sé a quién votar9,0
No me inspira confianza ningún partido ni ningún político26,2
Para mostrar mi descontento3,4
Por motivos de salud, de trabajo, familiares11,6
Otros motivos7,6
N.S.0,8
N.C.2,0
(N)(286)

Pregunta 14
PROCEDE DE P13.SÓLO A LOS QUE VAN A IR A VOTAR CON SEGURIDAD O PROBABLEMENTE (1 ó 2 en P13).¿Y, tiene Vd. ya decidido a quién va a votar?

Sí, totalmente decidido73,0
En principio lo tengo bastante decidido pero puede ser que cambie de aquí a las elecciones4,1
Dudo entre dos o más partidos8,4
Todavía no lo he pensado13,1
N.S.0,9
N.C.0,5
(N)(2.182)

Pregunta 14a
PROCEDE DE P13 Y P14.SÓLO A LOS QUE VAN A IR A VOTAR CON SEGURIDAD O PROBABLEMENTE (1 ó 2 en P13) Y DUDAN ENTRE DOS O MÁS PARTIDOS (3 en P14).¿Entre qué partidos duda Vd. en estos momentos?

IU/​PP11,9
IU/​PSOE28,8
IU/​PA(PAP)0,9
IU/​Otros0,7
PP/​PSOE29,6
PP/​PA(PAP)3,5
PSOE/​PA(PAP)3,1
PSOE/​Otros0,9
Otras respuestas20,5
(N)(178)

Pregunta 15
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?

IU11,6
PP22,4
PSOE28,4
EA-EUE-
HB-
PNV-
CiU-
ERC-
PA (PAP)1,5
BNG-
CC-
UV-
Los Verdes0,4
Otro0,0
PAR-
CHA-
En blanco2,5
No votaría4,9
No sabe todavía19,9
N.C.8,2
(N)(2.496)

Pregunta 15a
PROCEDE DE P15.PROCEDE DE "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P15. En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano a sus propias ideas?

IU6,1
PP6,8
PSOE15,0
PA (PAP)0,7
Los Verdes0,1
Ninguno30,2
N.S.19,1
N.C.21,9
(N)(800)

Pregunta 15aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES DE 1996).

IU13,5
PP24,6
PSOE33,3
EA-EUE-
HB-
PNV-
CiU-
ERC-
PA (PAP)1,8
BNG-
CC-
UV-
Los Verdes0,4
Otro0,0
En blanco2,5
Ninguno9,7
N.S.6,4
N.C.7,6
(N)(2.496)

Pregunta 16
PROCEDE DE P15.SÓLO A LOS QUE NO HAYAN CONTESTADO "PP" O "PSOE" EN P15 (A todos excepto 2 ó 3 en P15). ¿Cabría la posibilidad de que finalmente votase Vd. al PP para lograr que el PSOE no siga gobernando?

18,0
No58,3
N.C.23,7
(N)(1.032)

Pregunta 16a
PROCEDE DE P15 Y P16. SÓLO A LOS QUE NO HAYAN CONTESTADO "PP" O "PSOE" EN P15 Y NO PODRÍA VOTAR AL PP PARA QUE NO GOBERNASE EL PSOE (A todos excepto 2 ó 3 en P15 y 2 en P16). ¿Y cabría la posibilidad de que finalmente votase Vd. al PSOE para frenar el avance del PP?

28,1
No68,2
N.C.3,7
(N)(596)

Pregunta 17
¿Y por cuál o cuáles partidos o coaliciones no votaría Vd. nunca? (DOS RESPUESTAS MÁXIMO) .

IU13,4
PP28,7
PSOE13,5
EA-EUE0,9
HB24,0
PNV3,6
CiU2,9
ERC0,7
PA (PAP)1,9
BNG0,2
CC-
UV-
Los Verdes0,1
Otro1,1
Ninguno-
N.S.23,1
N.C.6,5
(N)(2.497)

Pregunta 17a
PROCEDE DE P17.SÓLO A LOS QUE EN P17 CONTESTAN QUE NO VOTARÍAN NUNCA AL "PP". ¿Principalmente, por qué no votaría Vd. nunca al PP? (UNA RESPUESTA).

Porque representa el pasado13,5
Porque es la derecha35,7
Porque sólo sabe criticar y no tiene soluciones reales para mejorar la situación17,4
Por José Mª Aznar6,2
Porque tengo otras ideas políticas23,3
Otra razón2,7
N.S.1,1
N.C.-
(N)(697)

Pregunta 17b
PROCEDE DE P17.SÓLO A LOS QUE NO VOTARÍAN NUNCA AL "PSOE".¿Principalmente, por qué razón no votaría Vd. nunca al PSOE? (UNA RESPUESTA) .

Porque llevan demasiado tiempo en el poder9,9
Por casos de corrupción, ya no confío en los socialistas22,2
Porque me ha decepcionado21,3
Porque el Gobierno socialista no está haciendo nada22,8
Por Felipe González1,6
Porque tengo otras ideas políticas17,7
Otra razón3,2
N.S.0,6
N.C.0,6
(N)(316)

Pregunta 18
A continuación voy a leerle unas frases y quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas.

 Muy de acuerdoDe acuerdoEn desacuerdoMuy en desacuerdoN.S.N.C.(N)
El PP sólo sabe criticar y no tiene alternativas reales para mejorar la situación16,927,026,96,919,52,7(2.494)
El PP está demostrando ser un partido con sentido de la responsabilidad, que cada vez está mejor preparado para gobernar el país11,825,731,07,421,42,7(2.494)
Si el PP ganase las elecciones, muchas de las cosas conseguidas en estos últimos años podrían estar en peligro12,427,326,97,024,02,5(2.492)
El PP ya no es la derecha de siempre10,434,722,25,124,72,9(2.494)

Pregunta 19
¿Y cuál de las siguientes frases expresa mejor su opinión sobre la labor realizada hasta ahora por los gobiernos socialistas?

Apruebo incondicionalmente su labor4,1
En conjunto lo han hecho bastante bien12,7
Lo han hecho medianamente bien, aunque hayan cometido errores46,2
En conjunto lo han hecho bastante mal21,5
Desapruebo completamente su labor8,5
N.S.5,5
N.C.1,6
(N)(2.491)

Pregunta 20
En general, ¿aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del Gobierno?

Aprueba49,0
Desaprueba38,1
N.S.8,9
N.C.4,0
(N)(2.495)

Pregunta 21
Ahora querría saber si está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las opiniones que voy a leerle a continuación.

 Más bien de acuerdoMás bien en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Los socialistas llevan demasiado tiempo en el poder y es bueno que haya un cambio55,827,214,42,7(2.494)
Es cierto que este país necesita cambios, pero dudo mucho que el PP sea la solución48,929,119,12,8(2.490)
A pesar de todo, si queremos que España siga progresando, lo mejor es que sigan gobernando los socialistas33,744,319,12,9(2.487)
Si queremos salir de la crisis actual es necesario que los socialistas dejen de gobernar41,134,621,42,9(2.486)
Se diga lo que se diga, el PSOE es la única fuerza que puede impedir el triunfo de la derecha52,621,722,73,0(2.485)

Pregunta 22
¿Quién preferiría Vd. que fuera el Presidente del Gobierno en la próxima legislatura, después de las elecciones del 3 de marzo?

Felipe González45,4
José Mª Aznar28,9
Ninguno0,1
N.S.14,9
N.C.10,7
(N)(2.495)

Pregunta 22a
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES PREFIEREN A FELIPE GONZÁLEZ COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO (1 en P22). ¿El hecho de que Vd. prefiera que Felipe González sea el próximo Presidente del Gobierno, influirá mucho, bastante, poco o nada, en su decisión final de voto en las próximas elecciones generales del 3 de marzo?

Influirá mucho28,8
Influirá bastante31,1
Influirá poco14,5
No influirá en absoluto18,7
N.S.5,6
N.C.1,3
(N)(1.101)

Pregunta 22aa
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES PREFIEREN A JOSÉ MARÍA AZNAR COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO (2 en P22). ¿El hecho de que Vd. prefiera que José Mª Aznar sea el próximo Presidente del Gobierno, influirá mucho, bastante, poco o nada, en su decisión final de voto en las próximas elecciones generales del 3 de marzo?

Influirá mucho20,0
Influirá bastante37,9
Influirá poco18,3
No influirá en absoluto20,3
N.S.2,7
N.C.0,8
(N)(711)

Pregunta 23
Cuando se habla de elecciones, con frecuencia se oyen comentarios sobre si es bueno o malo que un partido obtenga la mayoría absoluta. A continuación voy a leerle dos opiniones sobre este tema y quisiera que me dijera con cuál de ellas está Vd. más de acuerdo.

Lo mejor es que ningún partido obtenga la mayoría absoluta y que para gobernar necesite el apoyo de otras fuerzas políticas37,0
Es preferible que algún partido obtenga la mayoría absoluta, porque es difícil que un gobierno en minoría sea estable y eficaz46,5
N.S.15,4
N.C.1,0
(N)(2.497)

Pregunta 24
Independientemente de lo que a Vd. le gustaría que ocurriera, ¿qué piensa que sucederá...?

Ganará el PP con mayoría absoluta11,2
Ganará el PP sin mayoría absoluta34,6
Ganará el PSOE con mayoría absoluta4,6
Ganará el PSOE sin mayoría absoluta11,7
PSOE y PP obtendrán más o menos el mismo número de escaños15,9
N.S.20,8
N.C.1,2
(N)(2.495)

Pregunta 25
¿Personalmente, Vd. desearía que en las próximas elecciones generales el PP ...?

Ganase con mayoría absoluta21,5
Ganase, pero sin mayoría absoluta10,1
No ganase47,2
N.S.14,9
N.C.6,3
(N)(2.489)

Pregunta 25a
PROCEDE DE P25.SÓLO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL PP GANASE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES (1 ó 2 en P25).¿Y, principalmente, por qué motivo desearía Vd. que el PP ganase las próximas elecciones? (UNA RESPUESTA)

Para cambiar, los socialistas llevan demasiado tiempo en el poder41,4
Porque quiero que se vayan los socialistas10,1
Porque es el partido con el que más simpatizo22,3
Porque, aunque no me gusta el PP, creo que la alternancia en el poder es buena22,8
Otra respuesta2,5
N.S.0,6
N.C.0,4
(N)(757)

Pregunta 25b
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN QUE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES EL PP NO GANASE, NO SABEN O NO CONTESTAN (3, "N.S." o "N.C." en P25). ¿Y desearía que en las próximas elecciones generales el PSOE...?

Ganase con mayoría absoluta37,6
Ganase, pero sin mayoría absoluta16,9
No ganase16,9
N.S.20,1
N.C.8,5
(N)(1.683)

Pregunta 26
SÓLO EN ANDALUCÍA. Ahora querría hacerle algunas preguntas sobre las elecciones autonómicas de Andalucía que, como Vd. probablemente sabe, se celebrarán también el próximo día 3 de marzo.¿Piensa Vd. ir a votar en las elecciones autonómicas?

Sí, con seguridad82,6
Es probable que sí7,4
Es probable que no2,2
No, con seguridad4,8
Aún no lo tiene decidido2,8
N.C.0,2
(N)(2.495)

Pregunta 27
SÓLO EN ANDALUCÍA. PROCEDE DE P26.SÓLO A LOS QUE VAN A IR A VOTAR CON SEGURIDAD O PROBABLEMENTE (1 ó 2 en P26). ¿Y tiene ya decidido a quién va a votar?

Sí, totalmente decidido74,1
En principio lo tengo bastante decidido, pero puede ser que cambie de aquí hasta elecciones3,9
Dudo entre dos o más partidos5,9
Todavía no lo he pensado14,5
N.S.1,3
N.C.0,3
(N)(2.222)

Pregunta 28
SÓLO EN ANDALUCÍA. A continuación voy a leerle los nombres de una serie de políticos andaluces. Le agradecería que me indicara, para cada uno de ellos, si le conoce y cómo lo valora, utilizando una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

 Muy mal (0-1)(2-3)(4-6)(7-8)Muy bien (9-10)No conoceN.S.N.C.(N)
Javier Arenas12,39,722,414,57,811,518,82,9(2.497)
Manuel Chaves13,713,729,211,36,73,719,12,5(2.497)
Pedro Pacheco11,516,730,87,12,85,922,13,1(2.495)
Luis Carlos Rejón10,811,325,09,93,215,021,33,5(2.491)

 MediaDesviación típica(N)
Javier Arenas4,873,04(1.668)
Manuel Chaves4,452,89(1.865)
Pedro Pacheco4,032,45(1.718)
Luis Carlos Rejón4,312,69(1.501)

Pregunta 29
SÓLO EN ANDALUCÍA. De los partidos que figuran en esta tarjeta, dígame, por favor, ¿cuál es, a su juicio...?

 IUPA (PAP)PPPSOENingunoN.S.N.C.(N)
El que mejor representa las ideas de la gente como Vd.14,86,220,330,013,412,33,0(2.492)
El que le inspira más confianza14,35,622,128,415,910,53,1(2.491)
El que mejor defiende los intereses de Andalucía14,29,418,726,711,416,63,0(2.489)
El que tiene mejores líderes en Andalucía12,05,323,228,011,217,42,9(2.491)
El más capacitado para gobernar en Andalucía11,85,422,528,910,418,13,0(2.492)
El que mejor puede resolver los problemas de Andalucía13,07,321,327,210,617,62,9(2.492)

Pregunta 30
SÓLO EN ANDALUCÍA. En su conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la labor que ha realizado el actual Gobierno de la Junta de Andalucía: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena1,5
Buena20,7
Regular34,3
Mala20,3
Muy mala9,7
N.S.12,1
N.C.1,4
(N)(2.495)

Pregunta 31
SÓLO EN ANDALUCÍA. ¿Y cómo calificaría la labor de oposición que ha realizado el PP? ¿Y la labor que ha realizado IU? ¿Y la del PA?

 Muy buenaBuenaRegularMalaMuy malaN.S.N.C.(N)
PP2,317,826,819,98,023,51,7(2.489)
IU1,319,630,016,05,925,31,9(2.488)
PA0,412,029,619,15,031,72,2(2.488)

Pregunta 32
SÓLO EN ANDALUCÍA. Y, en general, ¿aprueba o desaprueba la actuación de Manuel Chaves como Presidente de la Junta de Andalucía?

Aprueba36,2
Desaprueba44,1
N.S.16,4
N.C.3,3
(N)(2.495)

Pregunta 33
SÓLO EN ANDALUCÍA. A continuación le voy a leer una serie de opiniones sobre la situación política de Andalucía. Quisiera saber si está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas.

 Más bien de acuerdoMás bien en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Los socialistas llevan gobernando demasiado tiempo en Andalucía y ya es hora de que haya alternancia en el poder52,729,015,52,9(2.495)
Actualmente, el PP es la mejor alternativa posible para Andalucía27,848,920,52,9(2.492)
Se diga lo que se diga, la única fuerza capaz de evitar que la derecha gane en Andalucía es el PSOE53,122,721,23,0(2.491)
Andalucía lo que necesita una política de izquierdas, distinta de la que han hecho hasta ahora los socialistas37,834,524,92,8(2.491)
En conjunto, los socialistas han hecho muchas cosas buenas por esta región49,031,016,73,2(2.490)

Pregunta 34
SÓLO EN ANDALUCÍA. Y, en concreto, de las posibilidades que le voy a leer, ¿cuál cree Vd. que sería la mejor para Andalucía después de las elecciones del 3 de marzo?

Que siga gobernando el PSOE en solitario23,6
Que gobierne el PSOE en coalición con IU19,9
Que gobierne el PP en solitario17,7
Que gobierne el PP en coalición con el PA8,8
Otra6,5
N.S.19,5
N.C.4,1
(N)(2.486)

Pregunta 35
SÓLO EN ANDALUCÍA. En el caso de que el PP ganara las próximas elecciones autonómicas y gobernara en Andalucía, ¿cree Vd. que las cosas irían mejor, igual o peor que hasta ahora?

Mejor24,9
Igual15,4
Peor31,9
N.S.26,5
N.C.1,3
(N)(2.494)

Pregunta 36
SÓLO EN ANDALUCÍA. Independientemente de lo que a Vd. le gustaría que ocurriera, ¿qué piensa que sucederá en las próximas elecciones autonómicas de Andalucía?

Ganará el PP con mayoría absoluta9,0
Ganará el PP sin mayoría absoluta26,7
Ganará el PSOE con mayoría absoluta5,6
Ganará el PSOE sin mayoría absoluta15,7
PSOE y PP obtendrán más o menos el mismo número de escaños19,1
N.S.22,6
N.C.1,3
(N)(2.494)

Pregunta 37
SÓLO EN ANDALUCÍA. ¿Personalmente, Vd. desearía que en las próximas elecciones andaluzas el PSOE...?

Ganase con mayoría absoluta26,9
Ganase, pero sin mayoría absoluta14,3
No ganase39,5
N.S.13,9
N.C.5,5
(N)(2.493)

Pregunta 37a
SÓLO EN ANDALUCÍA.PROCEDE DE P37.SÓLO A QUIENES DESEARÍAN QUE NO GANASE EL PSOE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES ANDALUZAS, "N.S." O "N.C." (3, "N.S." o "N.C." en P37).¿Y desearía que en las próximas elecciones andaluzas el PP...?

Ganase con mayoría absoluta31,4
Ganase, pero sin mayoría absoluta15,1
No ganase21,8
N.S.22,3
N.C.9,3
(N)(1.452)

Pregunta 38
SÓLO EN ANDALUCÍA. Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas en Andalucía, es decir, al Parlamento andaluz, ¿a qué partido votaría Vd.?

IU/​LV12,4
PP22,2
PSOE28,8
PA (PAP)5,2
Otro0,2
En blanco1,8
No votaría4,2
No sabe todavía18,4
N.C.6,8
(N)(2.497)

Pregunta 38a
SÓLO EN ANDALUCÍA.PROCEDE DE P38.SÓLO A LOS QUE "NO VOTARÍAN", "NO SABEN TODAVÍA" O "N.C." EN P38.En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano a sus propias ideas?

IU/​LV6,3
PP5,4
PSOE12,5
PA (PAP)2,6
Ninguno29,6
N.S.22,6
N.C.21,0
(N)(705)

Pregunta 38aa
VOTO + SIMPATÍA (ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 1996).

IU/​LV14,2
PP23,7
PSOE32,3
PA (PAP)5,9
Otro0,2
En blanco1,8
Ninguno8,5
N.S.6,9
N.C.6,5
(N)(2.497)

Pregunta 39
SÓLO EN ANDALUCÍA.PROCEDE DE P38.SÓLO A LOS QUE NO HAYAN CONTESTADO "PP" O "PSOE" (A todos excepto 2 ó 3 en P38).¿Cabría la posibilidad de que finalmente votase Vd. al PSOE para frenar el avance del PP en Andalucía?

20,3
No55,4
N.C.24,3
(N)(1.016)

Pregunta 39a
SÓLO EN ANDALUCÍA. PROCEDE DE P38 Y P39. SÓLO A LOS QUE NO HAYAN CONTESTADO "PP" O "PSOE" Y NO PODRÍA VOTAR AL PSOE PARA FRENAR EL AVANCE DEL PP (A todos excepto 2 ó 3 en P38 y 2 en P39). ¿Y cabría la posibilidad de que finalmente votase Vd. al PP para lograr que el PSOE no siga gobernando en Andalucía?

20,8
No75,6
N.C.3,6
(N)(554)

Pregunta 40
SÓLO EN ANDALUCÍA. Para finalizar, ¿me podría decir a qué partido votó en las anteriores elecciones autonómicas de junio de 1994?

IU-CA11,8
PP16,9
PSOE34,8
Poder Andaluz (PA-PAP)5,3
Otro0,1
No tenía edad para votar2,9
En blanco1,3
No votó10,3
No recuerda8,5
N.C.8,1
(N)(2.475)

Pregunta 41
Sexo:

Hombre48,2
Mujer51,8
N.C.-
(N)(2.496)

Pregunta 42
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años17,4
De 25 a 34 años21,9
De 35 a 44 años16,2
De 45 a 54 años14,2
De 55 a 64 años14,5
65 y más años15,8
(N)(2.496)

Pregunta 43
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

No, es analfabeto5,4
No, pero sabe leer y escribir10,6
Sí, ha ido a la escuela83,9
N.C.0,1
(N)(2.451)

Pregunta 43a
PROCEDE DE P43.SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P43). ¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

Estudios primarios sin finalizar8,7
Estudios primarios28,4
EGB o equivalente27,2
Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profesional equivalente5,6
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes12,1
Formación Profesional 2 y equivalentes5,6
Arquitecto e Ingeniero Técnico1,2
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes6,1
Estudios superiores de 2 ó 3 años0,1
Arquitecto e Ingeniero Superior0,3
Licenciado4,2
Doctorado0,2
Estudios de postgrado o especialización0,1
Otros estudios no reglados0,3
(N)(2.051)

Pregunta 43aa
ESTUDIOS.

Sin estudios22,8
Primaria23,3
Secundaria32,3
FP9,1
Medios universitarios6,0
Superiores4,0
Otros no reglados0,2
N.C.2,2
(N)(2.497)

Pregunta 44
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

El entrevistado39,1
Otra persona57,0
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales3,7
N.C.0,2
(N)(2.473)

Pregunta 45
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente ?

Trabaja32,1
Jubilado/​pensionista (ha trabajado)15,0
Pensionista (no ha trabajado)3,6
Parado y ha trabajado antes14,5
Parado y busca su primer empleo3,0
Estudiante8,1
Sus labores22,7
Otra situación0,6
N.C.0,4
(N)(2.485)

Pregunta 46
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla:- al trabajo actual (si 1 en P45)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P45)- al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

Profesionales, técnicos y similares8,9
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada2,1
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura9,1
Cuadros medios0,5
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales1,0
Personal administrativo y similar7,3
Comerciantes, vendedores y similares5,6
Personal de los servicios11,0
Trabajadores cualificados y semicualificados32,1
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas18,1
Profesionales de las Fuerzas Armadas1,0
Sin información suficiente2,2
N.C.1,1
(N)(2.488)

Pregunta 47
ENTREVISTADOR: La pregunta 47 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P45)- al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45). ¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

Asalariado fijo37,0
Asalariado eventual o interino41,4
Empresario o profesional con asalariados3,9
Profesional o trabajador autónomo15,2
Ayuda familiar0,8
Miembro de una cooperativa0,4
Otra situación0,5
N.C.0,8
(N)(2.488)

Pregunta 47a
ENTREVISTADOR: La pregunta 47a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P45)- al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45). PROCEDE DE P47.SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P47). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

Administración Pública15,8
Empresa pública7,2
Empresa privada73,4
Organización sin fines de lucro0,1
Servicio doméstico1,9
Otras respuestas1,2
N.C.0,5
(N)(1.905)

Pregunta 48
ENTREVISTADOR: La pregunta 48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P45)- al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).

Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca8,7
Servicios agrícolas y ganaderos10,8
Energía, extracción y preparación de combustibles1,2
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química2,2
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico2,8
Material de transporte e instrumentos de precisión1,4
Alimentos, bebidas y tabaco3,1
Textiles, cuero, calzado y confección2,5
Otras industrias manufactureras2,8
Construcción14,4
Comercio al por mayor y por menor10,5
Restaurantes, cafés y hostelería6,0
Reparaciones1,4
Transporte y comunicaciones6,5
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias2,1
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes2,1
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia7,5
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico4,3
Educación, investigación, sanidad, asistencia social6,8
Servicios recreativos y culturales0,8
N.C.2,0
(N)(2.442)

Pregunta 50
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

Directores y profesionales2,4
Técnicos y cuadros medios3,8
Pequeños empresarios4,4
Agricultores1,1
Empleados de oficinas y servicios5,1
Obreros cualificados6,4
Obreros no cualificados6,9
Jubilados y pensionistas18,6
Parados17,4
Estudiantes8,1
Sus labores22,6
No clasificables3,4
(N)(2.497)

Pregunta 51
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

Clase alta/​media-alta11,4
Nuevas clases medias14,5
Viejas clases medias15,8
Obreros cualificados32,5
Obreros no cualificados25,8
(N)(2.366)

Pregunta 40R
SÓLO EN ANDALUCÍA.RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 1996.

IU-CA11,8
PP16,9
PSOE34,8
Poder Andaluz (PA-PAP)5,3
Otro0,1
No tenía edad para votar2,9
En blanco1,3
No votó10,3
No recuerda8,5
N.C.8,1
(N)(2.475)

Pregunta 49
¿Le importaría darme su número de teléfono?

Tiene teléfono y da número62,3
No tiene teléfono26,1
Tiene teléfono y no da número11,1
N.C.0,6
(N)(2.489)