DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2208 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, ¿podría decirme a través de qué medio de comunicación se informa Vd.,
principalmente, de los asuntos relacionados con la actualidad política? (UNA RESPUESTA).

  % . (N)
Prensa diaria, periódicos 13.3 (331)
Revistas y semanarios 0.4 (11)
Radio 15.4 (383)
Televisión 65.9 (1641)
Otro 0.6 (14)
Varios 1.9 (47)
Ninguno 1.2 (29)
N.C. 1.4 (34)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 2
Y, en general, ¿se considera Vd. muy al corriente, bastante, poco o nada al corriente de lo que
pasa en política?

  % . (N)
Muy al corriente 6.7 (166)
Bastante 37.7 (936)
Poco 38.0 (945)
Nada 17.1 (425)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 3
¿Qué dos clases de sentimientos, de entre los que le voy a citar a continuación, le produce a Vd.,
principalmente, la política? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
Aburrimiento 27.5 (685)
Entusiasmo 4.5 (112)
Irritación 20.1 (502)
Interés 25.6 (639)
Indiferencia 25.2 (627)
Compromiso 9.0 (224)
Desconfianza 37.5 (934)
N.S. 2.6 (66)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 4
Vamos a hablar ahora de la situación actual de España. En su opinión, ¿cuáles son los tres
problemas más importantes que tenemos en España en estos momentos? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
El paro 86.0 (2144)
La droga 19.2 (479)
La delincuencia, la inseguridad ciudadana, violencia 13.1 (326)
El terrorismo 42.8 (1066)
La corrupción y el fraude 20.9 (522)
La crisis política 6.7 (167)
Los problemas económicos 11.7 (291)
Los problemas de la agricultura 1.2 (30)
El funcionamiento/cobertura de los servicios públicos 11.7 (292)
Los problemas sociales/pobreza 4.2 (105)
Los problemas de la juventud 2.0 (49)
Otros problemas 0.8 (21)
Ninguno 0.2 (6)
N.S. 2.9 (72)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 5
Y, durante el último mes, ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos o noticias de la vida
pública que más le han llamado la atención? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
El terrorismo de ETA: asesinatos, secuestros 53.1 (1323)
Las manifestaciones anti-ETA 2.6 (65)
El encarcelamiento de los dirigentes de HB 1.9 (47)
La campaña electoral 17.1 (426)
Las noticias sobre el paro y la situación económica 3.6 (90)
Las noticias sobre la situación política 5.5 (137)
Los casos de corrupción 6.8 (170)
Las noticias sobre delincuencia e inseguridad ciudadana 3.6 (90)
Las noticias sobre la climatología y el medio ambiente 2.0 (49)
Las noticias internacionales 1.5 (38)
Los accidentes de tráfico 3.6 (90)
Otras noticias 2.4 (59)
Ninguna 1.0 (26)
N.S. 22.2 (554)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 6
Pensando ahora, en general, en el funcionamiento de nuestra democracia, ¿con cuál de las
siguientes afirmaciones está Vd. más de acuerdo? (UNA RESPUESTA).

  % . (N)
Nuestra democracia funciona bien 15.0 (373)
Nuestra democracia tiene muchos defectos, pero funciona aceptablemente bien 57.8 (1437)
Nuestra democracia funciona bastante mal 22.4 (558)
N.S. 4.5 (113)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 7
Refiriéndonos, en concreto, a la situación política actual española, ¿cómo la calificaría Vd.: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.6 (14)
Buena 10.9 (271)
Regular 46.7 (1163)
Mala 27.8 (692)
Muy mala 9.6 (238)
N.S. 4.3 (107)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 8
Y dentro de un año, ¿cree Vd. que la situación política será mejor, igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 21.3 (531)
Igual 33.6 (836)
Peor 9.7 (241)
N.S. 35.2 (875)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 9
Voy a leerle a continuación una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara respecto a
cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a
10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Francisco Álvarez Cascos 12.6 7.8 18.6 8.6 2.8 30.1 17.8 1.8 (2488)
Julio Anguita 11.1 10.6 39.0 18.8 6.1 1.1 12.0 1.4 (2485)
José Antonio Ardanza 11.4 11.3 31.5 5.4 0.8 15.8 21.8 1.9 (2480)
José Mª Aznar 23.4 11.1 27.0 15.3 12.4 0.2 9.1 1.6 (2486)
Juan Alberto Belloch 11.6 10.7 32.8 9.3 2.3 13.0 18.5 1.7 (2478)
José Borrell 13.2 11.7 29.9 8.6 3.1 13.3 18.1 2.1 (2480)
Felipe González 17.3 10.2 30.2 17.6 14.8 0.1 8.1 1.7 (2487)
Jordi Pujol 30.5 14.5 24.0 9.0 3.9 2.2 14.3 1.6 (2484)
Rodrigo Rato 14.8 9.1 20.7 7.1 3.5 24.2 18.3 2.2 (2483)
Alberto Ruiz Gallardón 9.8 7.2 24.1 13.2 7.0 18.9 17.8 2.1 (2486)
Javier Solana 8.7 9.1 31.9 14.5 6.7 9.0 18.1 1.9 (2482)



  Media Desviación típica (N)
Francisco Álvarez Cascos 4.10 2.92 (1253)
Julio Anguita 4.97 2.62 (2125)
José Antonio Ardanza 3.91 2.32 (1500)
José Mª Aznar 4.50 3.36 (2216)
Juan Alberto Belloch 4.25 2.52 (1653)
José Borrell 4.15 2.66 (1650)
Felipe González 5.09 3.22 (2241)
Jordi Pujol 3.21 2.95 (2034)
Rodrigo Rato 3.90 2.90 (1372)
Alberto Ruiz Gallardón 5.04 2.91 (1523)
Javier Solana 5.08 2.70 (1762)



 
 
PREGUNTA 10
Y refiriéndonos a la situación económica actual, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.5 (13)
Buena 8.8 (220)
Regular 43.2 (1076)
Mala 33.8 (841)
Muy mala 12.1 (302)
N.S. 1.4 (35)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 11
¿Y cree que dentro de un año, la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 26.1 (650)
Igual 36.7 (913)
Peor 9.3 (231)
N.S. 27.6 (686)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 12
¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, tiene Vd. la impresión de que se está iniciando la
recuperación económica y se ha empezado a salir de la crisis?

  % . (N)
Mucho 1.4 (35)
Bastante 21.4 (532)
Poco 44.0 (1096)
Nada 23.6 (588)
N.S. 9.4 (234)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 12a
PROCEDE DE P12. SÓLO A LOS QUE TIENEN LA IMPRESIÓN DE QUE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA SE ESTÁ
INICIANDO POCO O NADA (3 ó 4 en P12). ¿Y tiene Vd. mucha, bastante, poca o ninguna confianza en
que la recuperación económica comience a notarse en los próximos doce meses?

  % . (N)
Mucha 2.7 (45)
Bastante 26.0 (435)
Poca 46.4 (778)
Ninguna 15.8 (265)
N.S. 9.0 (151)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (1676)



 
 
PREGUNTA 13
Como Vd. sabe, el próximo 3 de marzo se celebrarán elecciones generales, es decir, al Parlamento
español. ¿Está Vd. siguiendo el desarrollo de la campaña electoral con mucho interés, bastante,
poco o ningún interés?

  % . (N)
Mucho interés 6.9 (171)
Bastante 30.9 (769)
Poco 39.1 (973)
Ningún interés 22.5 (560)
N.S. 0.4 (11)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 14
¿Piensa Vd. que la campaña electoral está contribuyendo mucho, bastante, poco o nada a que los
ciudadanos...?

  Conozcan mejor a los líderes políticos Se informen sobre las propuestas y programas de las diferentes fuerzas políticas
Mucho 4.3 4.1
Bastante 31.5 31.8
Poco 33.8 33.8
Nada 23.0 22.3
N.S. 7.3 7.9
N.C. 0.1 0.1
(N) (2488) (2481)



 
 
PREGUNTA 15
¿Y cree Vd. que, en esta campaña electoral, el tono de las intervenciones y de los debates entre
candidatos está siendo, en general, correcto o le parece demasiado agresivo?

  % . (N)
En general, está siendo correcto 22.2 (551)
Está siendo demasiado agresivo 62.4 (1547)
N.S. 14.4 (358)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 16
En conjunto, ¿cómo calificaría la campaña electoral que está llevando adelante el PSOE: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala? ¿Y la del PP? ¿Y la de IU?

  PSOE PP IU
Muy buena 3.6 4.3 1.9
Buena 22.5 23.5 24.5
Regular 31.2 32.4 36.4
Mala 18.1 17.4 13.6
Muy mala 7.6 4.6 3.2
N.S. 16.3 17.1 19.8
N.C. 0.6 0.7 0.7
(N) (2487) (2487) (2486)



 
 
PREGUNTA 17
Pensando ahora en los líderes de estas tres formaciones políticas: Felipe González, José Mª Aznar
y Julio Anguita, ¿cuál diría Vd. que está haciendo una campaña...?

  Felipe González José Mª Aznar Julio Anguita Ninguno N.S. N.C. . (N)
Más brillante 27.1 23.2 12.0 15.9 20.9 0.8 (2457)
Más sincera 21.6 17.4 20.5 18.8 20.9 0.9 (2467)
Más demagógica 25.5 20.8 9.8 10.0 32.3 1.6 (2451)
Más eficaz 20.7 28.3 7.3 14.2 28.6 1.0 (2450)
Más crispada 28.3 21.5 12.4 8.7 27.7 1.4 (2456)
Más aburrida 15.7 19.7 17.1 12.7 32.0 2.8 (2457)



 
 
PREGUNTA 18
Y, desde que se convocaron las elecciones hasta este momento, ¿ha mejorado o ha empeorado la
opinión que Vd. tenía de...?

  Felipe González José Mª Aznar Julio Anguita
Ha mejorado 17.0 23.2 20.7
Ha empeorado 25.7 20.5 12.9
Sigue igual 51.4 49.4 57.9
N.S. 5.3 6.1 7.6
N.C. 0.7 0.8 0.8
(N) (2488) (2488) (2488)



 
 
PREGUNTA 19
Y, comparando con anteriores campañas electorales, ¿diría Vd. que esta campaña...?

  % . (N)
Está siendo especialmente interesante 26.2 (651)
Está siendo más o menos igual que todas 53.4 (1325)
Está siendo menos interesante 11.9 (295)
N.S. 8.3 (205)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 20
¿Y, en su opinión, la actual campaña electoral influirá mucho en la decisión final de los
electores o piensa, por el contrario, que la mayoría de la gente ya tenía decidido su voto de
antemano y la campaña influirá poco?

  % . (N)
Influirá mucho 23.7 (590)
Influirá poco 64.6 (1608)
N.S. 11.5 (287)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 21
¿Y, en su caso concreto, la campaña electoral influirá mucho en su decisión o tenía ya decidido su
voto y la campaña le influirá poco?

  % . (N)
Le influirá mucho 7.3 (181)
le influirá poco 88.8 (2209)
N.S. 3.3 (81)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 22
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % . (N)
IU 9.5 (237)
PP 23.9 (596)
PSOE 26.7 (665)
EA-EUE 0.4 (10)
HB 0.5 (12)
PNV 0.7 (17)
CiU 3.1 (76)
ERC 0.6 (14)
PA (PAP) 0.2 (5)
BNG 0.6 (14)
CC 0.2 (6)
UV 0.4 (9)
Los Verdes 0.6 (16)
Otro 0.4 (10)
En blanco 2.2 (54)
No votaría 5.4 (135)
No sabe todavía 14.1 (350)
N.C. 10.6 (264)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 22a
PROCEDE DE P22. SÓLO A LOS QUE CONTESTAN "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P22. En todo
caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano
a sus propias ideas?

  % . (N)
IU 5.8 (43)
PP 10.0 (74)
PSOE 15.9 (117)
EA-EUE 0.1 (1)
HB 0.4 (3)
CiU 1.5 (11)
ERC 0.3 (2)
PA (PAP) 0.5 (4)
BNG 0.7 (5)
CC 0.3 (2)
UV 0.1 (1)
Los Verdes 0.5 (4)
Otro 0.7 (5)
Ninguno 24.8 (183)
N.S. 12.2 (90)
N.C. 26.1 (192)
TOTAL 100.0 (737)



 
 
PREGUNTA 22aa
VOTO + SIMPATÍA

  % . (N)
IU 11.2 (280)
PP 26.9 (670)
PSOE 31.4 (782)
EA-EUE 0.4 (11)
HB 0.6 (15)
PNV 0.7 (17)
CiU 3.5 (87)
ERC 0.6 (16)
PA (PAP) 0.4 (9)
BNG 0.8 (19)
CC 0.3 (8)
UV 0.4 (10)
Los Verdes 0.8 (20)
Otro 0.6 (15)
En blanco 2.2 (54)
Ninguno 7.3 (183)
N.S. 3.8 (94)
N.C. 8.0 (200)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 23
PROCEDE DE P22. SÓLO A LOS QUE DICEN QUE VAN A VOTAR AL PP (2 en P22). Y, principalmente, ¿por
qué motivo va Vd. a votar al PP? (UNA RESPUESTA).

  % . (N)
Porque es el partido con el que más simpatizo 43.9 (261)
Porque quiero que se vayan los socialistas 21.7 (129)
Porque, aunque no me gusta el PP, creo que es bueno que haya alternancia en el poder 33.0 (196)
N.S. 0.3 (2)
N.C. 1.0 (6)
TOTAL 100.0 (594)



 
 
PREGUNTA 24
PROCEDE DE P22. SÓLO A LOS QUE DICEN QUE VAN A VOTAR AL PSOE (3 en P22). Y, principalmente, ¿por
qué motivo va Vd. a votar al PSOE? (UNA RESPUESTA).

  % . (N)
Porque es el partido con el que más simpatizo 30.5 (202)
Porque aunque hayan cometido errores, han hecho muchas cosas buenas por este país 60.0 (398)
Porque, aunque no me convence, es la única fuerza que puede frenar el triunfo del PP 8.6 (57)
N.S. 0.6 (4)
N.C. 0.3 (2)
TOTAL 100.0 (663)



 
 
PREGUNTA 25
¿Personalmente, Vd. desearía que en las próximas elecciones generales el PP ...?

  % . (N)
Ganase con mayoría absoluta 24.8 (616)
Ganase, pero sin mayoría absoluta 13.5 (335)
No ganase 47.8 (1187)
N.S. 9.7 (242)
N.C. 4.2 (105)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 25a
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES CONTESTAN "NO GANASE", "N.S.", "N.C." EN P25. ¿Y desearía que en
las próximas elecciones generales el PSOE...?

  % . (N)
Ganase con mayoría absoluta 32.1 (486)
Ganase, pero sin mayoría absoluta 26.6 (403)
No ganase 20.1 (304)
N.S. 14.9 (226)
N.C. 6.3 (96)
TOTAL 100.0 (1515)



 
 
PREGUNTA 26
E independientemente de lo que a Vd. le gustaría que ocurriera, ¿qué piensa que realmente sucederá
en estas elecciones del 3 de marzo...?

  % . (N)
Ganará el PP con mayoría absoluta 19.6 (486)
Ganará el PP sin mayoría absoluta 40.9 (1014)
Ganará el PSOE con mayoría absoluta 2.3 (56)
Ganará el PSOE sin mayoría absoluta 7.3 (182)
PSOE y PP obtendrán más o menos el mismo número de escaños 14.0 (348)
N.S. 15.3 (379)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 27
Y, en su opinión, ¿cree Vd. que a estas alturas está claro qué partido será el vencedor en estas
elecciones, o el resultado es aún incierto?

  % . (N)
Está claro el resultado 37.9 (938)
El resultado es aún incierto 52.7 (1303)
N.S. 9.1 (225)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 28
Vamos a hablar ahora de distintos resultados que pueden producirse en las próximas elecciones
generales del 3 de marzo. Supongamos, en primer lugar, que el PP gana las elecciones y gobierna el
país. ¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que un gobierno del PP ...?

  Mucho Bastante Poco Nada N.S. N.C. . (N)
Conseguirá reducir el paro 2.4 18.6 32.0 28.9 17.4 0.7 (2488)
Cumplirá sus promesas 3.3 19.9 25.6 29.9 20.5 0.8 (2488)
Mejorará la seguridad ciudadana 5.3 31.5 22.9 20.9 18.4 0.9 (2483)
Bajará los impuestos 1.4 11.4 24.0 44.1 18.4 0.7 (2484)
Recortará el dinero público destinado a servicios y prestaciones sociales 7.7 27.1 19.7 19.2 25.7 0.7 (2491)
Se entenderá bien con los partidos nacionalistas 2.3 20.1 23.0 23.8 29.9 0.8 (2489)
Hará que la Administración Pública funcione mejor 4.1 24.8 23.3 19.7 27.1 0.9 (2488)
Facilitará o abaratará el despido 8.4 28.0 17.7 14.2 30.8 0.8 (2486)
Favorecerá la enseñanza privada frente a la pública 11.7 32.0 14.7 13.6 27.1 1.0 (2491)
Será flexible, negociador 3.0 24.6 24.5 19.2 27.7 1.0 (2486)
Conseguirá erradicar la corrupción 6.2 21.8 23.6 29.3 18.3 0.8 (2488)
Favorecerá a los trabajadores 2.3 20.7 25.3 30.9 19.9 0.9 (2488)
Favorecerá a los empresarios 16.8 47.0 10.2 6.2 19.0 0.8 (2490)
Conseguirá un pacto social entre sindicatos y empresarios 2.9 23.3 21.8 18.5 32.6 1.0 (2491)
Reducirá las desigualdades sociales 2.0 13.9 24.4 35.2 23.6 0.9 (2488)
Tendrá un estilo autoritario de gobernar 12.3 32.1 16.6 13.5 24.5 1.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 29
Y en este mismo supuesto, es decir, que el PP gane las próximas elecciones y gobierne el país,
¿cuál de las siguientes situaciones considera Vd. más probable que se produzca?

  % . (N)
Habrá un cambio muy grande en la vida social y política de este país 42.7 (1063)
La mayor parte de las cosas seguirán como hasta ahora 43.6 (1084)
N.S. 13.2 (329)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 30
Piense ahora en la posibilidad de que el PSOE gane las próximas elecciones generales y gobierne el
país, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que un nuevo gobierno del PSOE...?

  Mucho Bastante Poco Nada N.S. N.C. . (N)
Conseguirá reducir el paro 1.2 11.9 37.7 35.1 13.0 1.1 (2489)
Cumplirá sus promesas 1.7 18.8 30.1 33.2 15.1 1.0 (2489)
Mejorará la seguridad ciudadana 1.5 18.4 33.6 29.9 15.6 1.0 (2484)
Bajará los impuestos 0.8 5.0 26.8 51.5 15.0 1.0 (2484)
Se entenderá bien con los partidos nacionalistas 5.3 42.2 18.0 11.6 21.7 1.2 (2488)
Hará que la Administración Pública funcione mejor 1.7 21.4 29.6 25.6 20.7 1.0 (2487)
Será flexible, negociador 3.3 35.5 23.6 17.2 19.3 1.1 (2487)
Facilitará o abaratará el despido 2.6 18.3 27.7 22.9 27.4 1.0 (2485)
Conseguirá erradicar la corrupción 1.6 16.2 25.4 39.7 16.1 1.0 (2487)
Favorecerá a los trabajadores 3.0 26.9 31.6 21.9 15.5 1.1 (2487)
Favorecerá a los empresarios 3.3 27.5 31.7 16.2 20.0 1.2 (2487)
Conseguirá un pacto social entre sindicatos y empresarios 2.3 27.8 24.8 18.7 25.4 1.0 (2488)
Reducirá las desigualdades sociales 3.1 22.3 29.1 26.6 17.9 1.0 (2485)
Recortará el dinero público destinado a servicios y prestaciones sociales 1.7 13.0 29.0 30.8 24.4 1.0 (2485)
Cambiará su estilo de gobernar 1.9 15.0 26.6 35.5 19.9 1.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 31
Y, en términos generales, ¿cómo cree que irían las cosas si el PP gana las elecciones: mejor,
igual o peor que si ganara el PSOE?

  % . (N)
Mejor 28.7 (713)
Igual 26.6 (661)
Peor 30.9 (769)
N.S. 13.2 (328)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 32
Si el 3 de marzo el PP gana las elecciones pero no obtiene la mayoría absoluta, ¿cuál de las
siguientes posibilidades preferiría Vd.

  % . (N)
Un gobierno en minoría del PP 28.2 (702)
Un gobierno del PP en coalición o con el apoyo de otro partido 46.4 (1155)
N.S. 22.3 (556)
N.C. 3.0 (75)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 32a
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN, EN CASO DE QUE EL PP GANARA LAS ELECCIONES SIN MAYORÍA
ABSOLUTA, UN GOBIERNO EN COALICIÓN O CON EL APOYO DE OTRO PARTIDO (2 en P32). ¿Y con qué partido
preferiría Vd. que gobernara el PP si no obtiene la mayoría absoluta?

  % . (N)
Con el PSOE 24.1 (274)
Con CiU 21.8 (248)
Con IU 26.9 (306)
Otro 9.0 (102)
N.S. 16.9 (192)
N.C. 1.3 (15)
TOTAL 100.0 (1137)



 
 
PREGUNTA 33
Y si es el PSOE el que gana las elecciones pero no obtiene la mayoría absoluta, ¿cuál de las
siguientes posibilidades preferiría Vd.?

  % . (N)
Un gobierno en minoría del PSOE 23.9 (591)
Un gobierno del PSOE en coalición o con el apoyo de otro partido 50.7 (1256)
N.S. 22.0 (544)
N.C. 3.4 (84)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 33a
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN, EN CASO DE QUE EL PSOE GANARA LAS ELECCIONES SIN
MAYORÍA ABSOLUTA, UN GOBIERNO EN COALICIÓN O CON EL APOYO DE OTRO PARTIDO (2 en P33). ¿Y con qué
partido preferiría Vd. que gobernara el PSOE si no obtiene la mayoría absoluta?

  % . (N)
Con el PP 14.5 (181)
Con CiU 23.8 (297)
Con IU 46.4 (579)
Otro 4.6 (57)
N.S. 10.1 (126)
N.C. 0.6 (8)
TOTAL 100.0 (1248)



 
 
PREGUNTA 34
Pasando a otro tema, querría hacerle ahora unas preguntas sobre los principales partidos
nacionales. Para empezar, voy a leerle una serie de calificativos y quisiera que me dijera si se
corresponden o no con la imagen que actualmente tiene Vd. del PSOE.

  No N.S. N.C. . (N)
Unido 35.7 49.1 13.3 1.8 (2487)
Honrado 25.4 56.1 15.6 2.9 (2487)
Con ideales y principios 51.0 32.0 15.0 2.0 (2485)
Progresista 52.2 29.7 16.1 2.0 (2485)
Creíble 28.9 54.1 14.7 2.3 (2486)
Conservador 26.9 52.1 18.7 2.3 (2477)
Sensible ante los problemas sociales 46.7 36.5 14.8 2.1 (2486)
Con ideas para el futuro 49.9 33.7 14.3 2.1 (2485)
Con gente bien preparada 55.0 28.6 14.1 2.2 (2482)
Con sentido de la responsabilidad de Estado 42.4 38.2 17.0 2.3 (2482)



 
 
PREGUNTA 35
Ahora quisiera que Vd. me dijera si estos mismos calificativos se corresponden con la imagen que
actualmente tiene del PP .

  No N.S. N.C. . (N)
Unido 64.1 17.3 16.8 1.7 (2488)
Honrado 37.3 30.6 30.2 1.9 (2485)
Con ideales y principios 54.3 25.0 19.0 1.7 (2487)
Progresista 31.8 44.9 21.3 1.9 (2485)
Creíble 34.0 43.9 20.2 1.9 (2483)
Conservador 65.7 14.8 17.6 1.9 (2478)
Sensible ante los problemas sociales 38.5 36.7 22.9 2.0 (2488)
Con ideas para el futuro 54.3 24.8 19.0 1.9 (2486)
Con gente bien preparada 58.8 19.1 20.2 2.0 (2488)
Con sentido de la responsabilidad de Estado 46.1 24.7 27.2 2.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 35a
Ahora quisiera que Vd. me dijera si estos mismos calificativos se corresponden con la imagen que
actualmente tiene de IU?

  No N.S. N.C. . (N)
Unido 54.1 21.7 22.1 2.1 (2476)
Honrado 53.1 14.8 30.0 2.1 (2474)
Con ideales y principios 61.6 14.2 22.2 2.0 (2471)
Progresista 56.3 16.7 24.8 2.2 (2473)
Creíble 38.3 30.9 28.5 2.3 (2470)
Conservador 13.5 59.0 25.3 2.2 (2461)
Sensible ante los problemas sociales 59.0 13.1 25.6 2.2 (2466)
Con ideas para el futuro 49.4 22.2 26.1 2.2 (2464)
Con gente bien preparada 43.7 24.3 29.5 2.5 (2466)
Con sentido de la responsabilidad de Estado 37.6 26.0 33.8 2.5 (2461)



 
 
PREGUNTA 36
¿Me podría decir a quién votó en las pasadas elecciones generales de junio de 1993?

  % . (N)
CDS 0.6 (15)
IU 8.4 (208)
PP 19.4 (484)
PSOE 34.1 (848)
EA-EUE 0.3 (8)
HB 0.6 (14)
PNV 0.8 (19)
CiU 3.4 (84)
ERC 0.5 (13)
BNG 0.2 (6)
PA 0.1 (2)
PAR 0.1 (2)
CC 0.4 (9)
UV 0.4 (9)
Otro 0.8 (20)
No tenía edad para votar 4.8 (120)
En blanco 1.6 (39)
No votó 9.7 (241)
No recuerda 4.2 (104)
No contesta 9.8 (244)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 37
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 8.2 (201)
(3-4) 30.7 (750)
(5-6) 28.2 (690)
(7-8) 11.6 (284)
Derecha (9-10) 2.7 (67)
N.S. 12.1 (297)
N.C. 6.4 (157)
TOTAL 100.0 (2446)



Media 4.70
Desviación típica 1.93
(N) (1992)



 
 
PREGUNTA 38
Sexo:

  % . (N)
Hombre 47.8 (1189)
Mujer 52.2 (1299)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 39
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.2 (379)
De 25 a 34 años 20.5 (511)
De 35 a 44 años 16.8 (418)
De 45 a 54 años 13.7 (342)
De 55 a 64 años 15.2 (379)
65 y más años 18.5 (462)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 40
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
No, es analfabeto 2.5 (61)
No, pero sabe leer y escribir 6.3 (156)
Si, ha ido a la escuela 91.2 (2253)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 40a
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P40). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 6.9 (155)
Estudios primarios 30.7 (690)
EGB o equivalente 21.8 (490)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 6.7 (151)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.5 (304)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.6 (148)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 0.9 (21)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.5 (124)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.4 (9)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.6 (13)
Licenciado 5.8 (130)
Doctorado 0.2 (4)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (2)
Otros estudios no reglados 0.4 (8)
TOTAL 100.0 (2249)



 
 
PREGUNTA 40aa
Nivel de estudios

  % . (N)
Sin estudios 14.9 (372)
Primaria 27.7 (690)
Secundaria 31.9 (794)
F.P. 12.0 (299)
Medios universitarios 6.2 (154)
Superiores 6.0 (149)
Otros no reglados 0.3 (8)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 41
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 41.3 (1017)
Otra persona 52.7 (1298)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 5.6 (139)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2463)



 
 
PREGUNTA 42
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 38.0 (946)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.6 (413)
Pensionista (no ha trabajado) 4.3 (106)
Parado y ha trabajado antes 10.2 (253)
Parado y busca su primer empleo 1.7 (42)
Estudiante 7.7 (192)
Sus labores 20.7 (516)
Otra situación 0.8 (20)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 42a
PROCEDE DE P42. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P42). ¿Piensa Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 3.2 (29)
Bastante probable 9.0 (82)
Poco probable 38.3 (349)
Nada probable 44.3 (404)
N.S. 5.0 (46)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (912)



 
 
PREGUNTA 42b
PROCEDE DE P42. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P42). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 11.5 (32)
Bastante probable 34.1 (95)
Poco probable 30.8 (86)
Nada probable 15.1 (42)
N.S. 8.6 (24)
TOTAL 100.0 (279)



 
 
PREGUNTA 43
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos).

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 11.5 (278)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.1 (50)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 13.1 (319)
Cuadros medios 1.2 (29)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.5 (37)
Personal administrativo y similar 9.3 (225)
Comerciantes, vendedores y similares 5.0 (121)
Personal de los servicios 9.6 (233)
Trabajadores cualificados y semicualificados 32.7 (794)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.0 (218)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 1.2 (28)
Sin información suficiente 3.3 (80)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2426)



 
 
PREGUNTA 44
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P42) ¿Vd. (o el cabeza de
familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 51.0 (1267)
Asalariado eventual o interino 23.9 (594)
Empresario o profesional con asalariados 4.0 (99)
Profesional o trabajador autónomo 18.9 (469)
Ayuda familiar 0.9 (22)
Miembro de una cooperativa 0.3 (8)
Otra situación 0.6 (16)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 44a
ENTREVISTADOR: La pregunta 44a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) PROCEDE DE P44.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P44). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 14.4 (262)
Empresa pública 10.0 (182)
Empresa privada 72.4 (1316)
Organización sin fines de lucro 0.3 (6)
Servicio doméstico 2.0 (36)
Otras respuestas 0.6 (10)
N.C. 0.3 (6)
TOTAL 100.0 (1818)



 
 
PREGUNTA 45
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 12.7 (306)
Servicios agrícolas y ganaderos 1.6 (39)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.6 (38)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 2.6 (63)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.3 (152)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.5 (59)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.3 (80)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.1 (74)
Otras industrias manufactureras 4.6 (110)
Construcción 10.2 (246)
Comercio al por mayor y por menor 10.1 (243)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.4 (107)
Reparaciones 2.2 (53)
Transporte y comunicaciones 7.2 (173)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 3.4 (82)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.5 (60)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.3 (152)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.9 (117)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.9 (191)
Servicios recreativos y culturales 1.3 (32)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2407)



 
 
PREGUNTA 47
Condición socioeconómica del INE

  % . (N)
Directores y profesionales 3.1 (77)
Técnicos y cuadros medios 5.4 (135)
Pequeños empresarios 4.8 (120)
Agricultores 2.4 (61)
Empleados de oficinas y servicios 5.9 (148)
Obreros cualificados 7.3 (183)
Obreros no cualificados 6.1 (151)
Jubilados y pensionistas 20.8 (519)
Parados 11.8 (295)
Estudiantes 7.7 (192)
Sus labores 20.7 (516)
No clasificables 3.8 (94)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 48
Status socioeconómico

  % . (N)
Clase alta/media-alta 15.0 (346)
Nuevas clases medias 16.3 (377)
Viejas clases medias 19.4 (447)
Obreros cualificados 33.2 (766)
Obreros no cualificados 16.2 (374)
TOTAL 100.0 (2310)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Barómetro CIS Febrero 1996

 

% Sobre Censo

% Sobre voto válido

IU

  8.7 11.5

PP

29.8 39.2

PSOE

28.0 36.8

PNV

  0.6   0.9

CiU

  3.0   4.0

Otros

  5.8   7.6

B/N

  1.0 ----

Abstención

23.0 ----

Participación

---- 76.0

 

 

 

q       Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 7,1% sobre censo.