2217/0-0 BARÓMETRO DE JUNIO 1996
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
Para empezar, durante el último mes, ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos de la vida pública española que más le han llamado la atención? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS) .
El terrorismo de ETA. Asesinatos, secuestros | 26,5 |
Tregua y diálogo con ETA | 2,0 |
Noticias sobre el paro y la situación económica | 10,1 |
Noticias sobre la situación política | 5,8 |
Noticias sobre el cambio de Gobierno | 10,5 |
Los casos de corrupción | 13,8 |
Noticias sobre los recortes presupuestarios | 2,1 |
Noticias sobre privatizaciones | 3,0 |
Noticias sobre delincuencia | 3,2 |
Acontecimientos deportivos (fútbol, tenis, ciclismo) | 9,9 |
Accidentes de tráfico | 1,3 |
El GAL | 11,2 |
Otras | 4,5 |
Ninguna | 2,9 |
N.S. | 30,8 |
N.C. | 2,6 |
(N) | (2.494) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE HAN MENCIONADO ALGÚN ACONTECIMIENTO (Todas excepto "N.S.", "N.C." en P1). (N=1.589) |
Pregunta 2
De las noticias que ha mencionado, ¿cuál le parece a Vd. más preocupante?
El terrorismo de ETA. Asesinatos, secuestros | 32,4 |
Tregua y diálogo con ETA | 1,1 |
Noticias sobre el paro y la situación económica | 8,3 |
Noticias sobre la situación política | 3,3 |
Noticias sobre el cambio de Gobierno | 5,4 |
Los casos de corrupción | 11,1 |
Noticias sobre los recortes presupuestarios | 1,0 |
Noticias sobre privatizaciones | 1,5 |
Noticias sobre delincuencia | 2,6 |
Acontecimientos deportivos (fútbol, tenis, ciclismo) | 2,3 |
Accidentes de tráfico | 0,8 |
El GAL | 8,7 |
Todas | 1,7 |
Otras | 5,7 |
Ninguna | 1,2 |
N.S. | 9,6 |
N.C. | 3,2 |
(N) | (1.571) |
Pregunta 3
Como Vd. seguramente sabe, actualmente se están celebrando en nuestro país los primeros juicios con jurado, compuesto por ciudadanos elegidos al azar. Me gustaría que me dijera si está Vd. muy a favor, a favor, en contra o muy en contra de la introducción en nuestro país del juicio con jurado.
Muy a favor | 11,8 |
A favor | 51,3 |
En contra | 16,7 |
Muy en contra | 4,4 |
N.S. | 14,1 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 4
Si Vd. fuera acusado en un juicio criminal, ¿quién preferiría que decidiese si era Vd. culpable o inocente: los jueces o un jurado compuesto por personas elegidas por sorteo?
Los jueces | 36,6 |
Un jurado compuesto por personas elegidas por sorteo | 48,7 |
N.S. | 13,4 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.489) |
Pregunta 5
Dígame cuál de las dos opiniones que figuran en esta tarjeta que le voy a mostrar, se acerca más a sus propias ideas.
Por su preparación y experiencia, las decisiones de los jueces profesionales serán normalmente más justas que las del jurado | 41,0 |
Un jurado compuesto por personas con mayor contacto con el hombre de la calle y con los problemas de la sociedad, están normalmente en mejores condiciones que los jueces para tomar decisiones justas | 47,9 |
N.S. | 10,0 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 6
¿Hasta qué punto está Vd. de acuerdo con cada una de las frases siguientes: mucho, bastante, regular, poco o nada?
Mucho | Bastante | Regular | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
Por encima de todo, la existencia del jurado contribuye a fomentar la conciencia cívica de la gente y a formar ciudadanos más conscientes y responsables | 13,6 | 44,2 | 16,9 | 9,1 | 3,5 | 12,3 | 0,3 | (2.493) |
La existencia del juicio con jurado, hará más probable que se dé el mismo trato a todo el mundo al aplicar las leyes penales | 14,0 | 43,9 | 13,5 | 11,1 | 4,5 | 12,8 | 0,3 | (2.493) |
La existencia del juicio con jurado, obligará a los jueces y a los abogados a utilizar un lenguaje más claro y comprensible y así todo el mundo podrá enterarse mejor que ahora de lo que pasa y se dice en los juicios | 26,6 | 52,6 | 6,6 | 3,5 | 1,4 | 9,1 | 0,1 | (2.492) |
La elección de un jurado y la posibilidad de rechazar a miembros del mismo, supondrá más retrasos en la Administración de Justicia | 7,0 | 28,4 | 17,5 | 15,8 | 7,7 | 23,4 | 0,2 | (2.488) |
Pregunta 7
¿Vd. o algún familiar suyo ha recibido la notificación correspondiente para formar parte de un jurado? ¿Y sabe de algún amigo o conocido suyo que haya recibido esta notificación?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Entrevistado/familiar | 2,9 | 96,7 | 0,4 | 0,0 | (2.494) |
Amigo/conocido | 6,5 | 92,9 | 0,6 | 0,0 | (2.493) |
Pregunta 8
A Vd. personalmente, ¿le gustaría mucho, más bien le gustaría, más bien le disgustaría o le disgustaría mucho formar parte de un jurado en un juicio?
Le gustaría mucho | 4,7 |
Más bien le gustaría | 18,6 |
Ni le gustaría ni le disgustaría | 14,6 |
Más bien le disgustaría | 28,5 |
Le disgustaría mucho | 31,2 |
N.S. | 2,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 9
Vamos a hablar ahora de la situación social de España. Refiriéndonos, en primer lugar a la situación económica actual de nuestro país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,7 |
Buena | 10,4 |
Regular | 44,1 |
Mala | 29,6 |
Muy mala | 13,4 |
N.S. | 1,7 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 10
¿Cree que la actual situación económica del país es mejor, igual o peor que hace un año?
Mejor | 15,0 |
Igual | 62,7 |
Peor | 17,6 |
N.S. | 4,6 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 11
Y dentro de un año, ¿cree Vd. que la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 31,8 |
Igual | 29,6 |
Peor | 15,3 |
N.S. | 23,2 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 12
Pensando ahora en su situación económica personal, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,5 |
Buena | 22,7 |
Regular | 53,1 |
Mala | 17,1 |
Muy mala | 6,1 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 13
¿Su situación económica personal es ahora mejor, igual o peor que hace un año?
Mejor | 11,9 |
Igual | 70,5 |
Peor | 16,5 |
N.S. | 1,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 14
¿Y cómo cree Vd. que será su situación económica personal dentro de un año: mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 24,6 |
Igual | 47,7 |
Peor | 10,3 |
N.S. | 17,2 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 15
Refiriéndonos ahora a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 1,4 |
Buena | 18,2 |
Regular | 44,8 |
Mala | 17,0 |
Muy mala | 6,3 |
N.S. | 11,4 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 16
¿Cree que actualmente la situación política del país es mejor, igual o peor que hace un año?
Mejor | 23,7 |
Igual | 50,1 |
Peor | 13,0 |
N.S. | 12,4 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.489) |
Pregunta 17
¿Y cree Vd. que, dentro de un año, la situación política será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 31,9 |
Igual | 28,6 |
Peor | 11,8 |
N.S. | 27,2 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 18
El Gobierno ha aprobado recientemente un amplio número de medidas económicas. Le voy a leer ahora unas frases referentes a estas medidas y me gustaría que me dijera si está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas.
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Las medidas económicas que ha tomado el Gobierno son por lo general acertadas y van a influir positivamente en la situación económica general | 41,3 | 28,7 | 29,3 | 0,7 | (2.494) |
La mayoría de las medidas económicas que ha tomado el Gobierno no van a beneficiar a la situación económica general, sino a la de unos pocos | 44,3 | 28,9 | 26,3 | 0,5 | (2.494) |
Las medidas económicas que ha tomado el Gobierno son acertadas pero insuficientes. Si se quiere arreglar la situación económica, el Gobierno debería seguir tomando medidas en la misma dirección | 40,5 | 25,9 | 32,6 | 0,9 | (2.491) |
Pregunta 19
En términos generales, ¿cree Vd. que las medidas económicas que ha venido tomando el Gobierno desde su constitución son muy acertadas, bastante acertadas, poco acertadas o nada acertadas?
Muy acertadas | 2,2 |
Bastante acertadas | 32,6 |
Poco acertadas | 30,9 |
Nada acertadas | 6,5 |
N.S. | 27,0 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 20
Y, en conjunto, ¿cómo valoraría Vd. la política económica del nuevo Gobierno: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 1,7 |
Buena | 26,6 |
Regular | 34,1 |
Mala | 12,6 |
Muy mala | 3,0 |
N.S. | 21,4 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 21
Una de las medidas aprobadas por el nuevo Gobierno en materia sanitaria es un plan especial para reducir las listas de espera. De acuerdo con este plan, una parte de las operaciones quirúrgicas pendientes, se van a realizar en clínicas privadas. ¿Considera Vd. que esta decisión es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 24,1 |
Buena | 50,8 |
Regular | 8,8 |
Mala | 8,3 |
Muy mala | 2,4 |
N.S. | 5,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 22
Y por lo que Vd. ha oído o leído hasta ahora, ¿qué impresión tiene de cómo está orientando el nuevo Gobierno la política sanitaria?
Muy buena | 7,9 |
Buena | 45,7 |
Regular | 13,2 |
Mala | 10,3 |
Muy mala | 2,1 |
N.S. | 20,4 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 23
Vamos a cambiar de tema, me gustaría hacerle ahora unas preguntas sobre el caso GAL. Dígame, por favor, si está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las frases que le voy a leer.
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
El caso GAL debe dejarse exclusivamente en manos de los jueces | 66,3 | 15,1 | 17,4 | 1,2 | (2.493) |
Debería llegar un momento en que el Parlamento aprobase una ley que pusiera punto final a este asunto | 42,5 | 38,0 | 18,3 | 1,2 | (2.492) |
Pregunta 24
En cualquier caso, querría conocer su opinión sobre la existencia y actuación de los GAL. De las siguientes opiniones sobre los GAL, ¿cuál se acerca más a su forma de pensar?
Apruebo su actuación puesto que lo primero era acabar con ETA | 13,0 |
Aunque no apruebo su actuación, la disculpo porque actuaron movidos por el deseo de acabar con el terrorismo | 20,4 |
Aunque actuaron movidos por el deseo de acabar con el terrorismo, condeno su actuación porque en democracia hay que respetar siempre las leyes | 39,7 |
Condeno categóricamente su actuación | 15,4 |
N.S. | 9,2 |
N.C. | 2,4 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 25
Siguiendo con este tema, hay una polémica acerca de la decisión que debe adoptar el Gobierno sobre algunos documentos del CESID que piden los jueces. Dígame, por favor, si está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las frases que le voy a leer.
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
El Gobierno debe entregar a los jueces todos los documentos que le pidan | 64,9 | 15,8 | 18,5 | 0,8 | (2.493) |
El Gobierno debería entregar a los jueces sólo aquellos documentos que no comprometan la seguridad del Estado | 36,7 | 40,9 | 21,5 | 1,0 | (2.491) |
Es mejor que los secretos oficiales no sean conocidos ni siquiera por los jueces | 21,6 | 52,5 | 24,7 | 1,2 | (2.490) |
Pregunta 26
Aunque todavía sea pronto para evaluar la labor del nuevo Gobierno del Partido Popular, ¿cómo calificaría Vd. la actuación que está teniendo hasta ahora: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 2,4 |
Buena | 31,7 |
Regular | 36,2 |
Mala | 10,4 |
Muy mala | 2,0 |
N.S. | 16,0 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 27
Y, en conjunto, ¿aprueba o desaprueba la labor de José María Aznar durante el tiempo que lleva de Presidente del Gobierno?
Aprueba | 48,9 |
Desaprueba | 24,5 |
N.S. | 22,3 |
N.C. | 4,3 |
(N) | (2.489) |
Pregunta 28
¿El Presidente del Gobierno, José Mª Aznar, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna confianza?
Mucha | 7,9 |
Bastante | 31,8 |
Poca | 30,3 |
Ninguna | 20,9 |
N.S. | 7,4 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 29
¿Y, Felipe González, el Secretario General del PSOE, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna confianza?
Mucha | 7,7 |
Bastante | 27,8 |
Poca | 30,1 |
Ninguna | 29,3 |
N.S. | 3,5 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 30
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
Izquierda (1-2) | 7,0 |
(3-4) | 25,8 |
(5-6) | 30,9 |
(7-8) | 11,2 |
Derecha (9-10) | 3,0 |
N.S. | 12,9 |
N.C. | 9,2 |
(N) | (2.485) |
Media | 4,85 |
Desviación típica | 1,92 |
(N) | (1.936) |
Pregunta 31
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Vd. en las elecciones generales de marzo de 1996?
IU | 7,5 |
PP | 27,7 |
PSOE | 25,1 |
EA-EUE | 0,2 |
HB | 0,3 |
PNV | 1,0 |
CiU | 3,4 |
ERC | 0,4 |
BNG | 0,8 |
PA | 0,3 |
CC | 0,4 |
UV | 0,2 |
Otro | 1,1 |
No tenía edad para votar | 1,0 |
En blanco | 2,3 |
No votó | 12,5 |
No recuerda | 1,6 |
N.C. | 14,3 |
(N) | (2.487) |
Pregunta 32
Sexo:
Hombre | 48,0 |
Mujer | 52,0 |
N.C. | - |
(N) | (2.494) |
Pregunta 33
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 15,8 |
De 25 a 34 años | 20,3 |
De 35 a 44 años | 16,6 |
De 45 a 54 años | 14,4 |
De 55 a 64 años | 14,4 |
65 y más años | 18,6 |
N.C. | - |
(N) | (2.492) |
Pregunta 34
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto | 3,1 |
No, pero sabe leer y escribir | 7,6 |
Sí, ha ido a la escuela | 89,2 |
N.C. | - |
(N) | (2.493) |
PROCEDE DE 3 EN P34. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P34) (N=2.225) |
Pregunta 34a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
Estudios primarios sin finalizar | 9,0 |
Estudios primarios | 26,8 |
EGB o equivalente | 23,3 |
Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6,0 |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 15,1 |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 6,4 |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1,4 |
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes | 4,5 |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0,2 |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0,3 |
Licenciado | 6,5 |
Doctorado | 0,3 |
Estudios de postgrado o especialización | - |
Otros estudios no reglados | 0,2 |
N.C. | - |
(N) | (2.199) |
Pregunta 34aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 18,7 |
Primaria | 23,6 |
Secundaria | 33,9 |
FP | 10,9 |
Medios universitarios | 5,4 |
Superiores | 6,2 |
Otros no reglados | 0,2 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 35
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
El entrevistado | 42,4 |
Otra persona | 52,9 |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 4,3 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 36
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?
Trabaja | 36,9 |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16,6 |
Pensionista (no ha trabajado) | 4,2 |
Parado y ha trabajado antes | 10,3 |
Parado y busca su primer empleo | 2,2 |
Estudiante | 7,8 |
Sus labores | 21,1 |
Otra situación | 0,9 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.489) |
Pregunta 37
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
Profesionales, técnicos y similares | 5,5 |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2,8 |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9,9 |
Cuadros medios | 9,0 |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 13,0 |
Personal administrativo y similar | 13,0 |
Comerciantes, vendedores y similares | 8,0 |
Personal de los servicios | 11,4 |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 19,6 |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 4,8 |
Sin información suficiente | 1,8 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.423) |
Pregunta 38
¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado fijo | 48,7 |
Asalariado eventual o interino | 28,1 |
Empresario o profesional con asalariados | 3,9 |
Profesional o trabajador autónomo | 16,8 |
Ayuda familiar | 0,8 |
Miembro de una cooperativa | 0,4 |
Otra situación | 0,4 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.479) |
PROCEDE DE P38. SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P38). (N=1.903) |
Pregunta 38a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 13,6 |
Empresa pública | 8,7 |
Empresa privada | 74,7 |
Organización sin fines de lucro | 0,2 |
Servicio doméstico | 2,1 |
Otras respuestas | 0,4 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (1.895) |
Pregunta 39
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10,4 |
Servicios agrícolas y ganaderos | 2,5 |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 2,0 |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2,2 |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6,6 |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 2,9 |
Alimentos, bebidas y tabaco | 2,8 |
Textiles, cuero, calzado y confección | 4,3 |
Otras industrias manufactureras | 3,9 |
Construcción | 12,0 |
Comercio al por mayor y por menor | 9,5 |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5,2 |
Reparaciones | 2,2 |
Transporte y comunicaciones | 6,1 |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2,7 |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3,0 |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6,2 |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5,5 |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7,5 |
Servicios recreativos y culturales | 1,4 |
N.C. | 1,3 |
(N) | (2.442) |
Pregunta 41
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
Directores y profesionales | 2,0 |
Técnicos y cuadros medios | 5,5 |
Pequeños empresarios | 4,3 |
Agricultores | 1,8 |
Empleados de oficinas y servicios | 3,7 |
Obreros cualificados | 7,6 |
Obreros no cualificados | 7,3 |
Jubilados y pensionistas | 20,7 |
Parados | 12,5 |
Estudiantes | 7,8 |
Sus labores | 21,1 |
No clasificables | 5,8 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 42
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
Clase alta/media-alta | 13,7 |
Nuevas clases medias | 15,0 |
Viejas clases medias | 14,8 |
Obreros cualificados | 33,9 |
Obreros no cualificados | 17,0 |
No consta | 5,6 |
(N) | (2.494) |