2224/0-0 ECONOMÍA Y SOCIEDAD: CULTURA ECONÓMICA

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTA:

A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
Para empezar y pensando en la situación económica, ¿cómo calificaría Vd. la actual situación económica de España: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,4
Buena9,9
Regular49,0
Mala30,1
Muy mala9,2
N.S.1,3
N.C.0,0
(N)(2.496)

Pregunta 2
Y dentro de un año, ¿cree Vd. que la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

Mejor20,9
Igual40,8
Peor23,4
N.S.14,8
N.C.-
(N)(2.492)

Pregunta 3
En términos generales, ¿ve Vd. con optimismo o con pesimismo la evolución de la economía española para los próximos años? Utilice la escala que le muestro a continuación en la que el 0 significa que Vd. se define del todo pesimista y el 10 que se define del todo optimista en cuanto a la evolución de la economía española.

0 del todo pesimista2,5
12,5
27,9
312,6
412,0
522,2
614,1
712,6
86,1
91,5
10 del todo optimista1,2
N.S.4,8
N.C.0,1
(N)(2.493)
Media4,85
Desviación típica2,07
(N)(2.371)

Pregunta 4
¿Y en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que la política económica del Gobierno ayudará a mejorar la situación económica de España?

Mucho4,3
Bastante23,3
Poco42,1
Nada16,7
N.S.13,5
N.C.0,2
(N)(2.494)

Pregunta 5
A continuación le mencionaré varias frases sobre la economía española. Dígame su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas.

 La marcha de la economía española está sometida a las decisiones que se toman en la Unión EuropeaEn muchos sectores de la economía española hay demasiadas empresas multinacionalesEn España la economía sumergida sigue teniendo un peso muy importanteEn España faltan empresarios emprendedores
Muy de acuerdo16,013,524,222,0
De acuerdo54,546,149,846,9
(NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdo3,75,63,85,0
En desacuerdo10,212,25,812,9
Muy en desacuerdo1,21,40,71,7
N.S.14,321,215,711,4
N.C.0,00,10,00,1
(N)(2.494)(2.490)(2.483)(2.483)

Pregunta 6
Y, ¿cuál cree Vd. que es el problema principal de la economía española? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?

 Primer problemaSegundo problemaTercer problemaTOTAL
Los costes salariales4,74,66,315,6
Los tipos de interés4,95,86,417,1
La falta de oportunidades laborales para los jóvenes31,623,012,366,6
La subida de precios. Inflación10,918,118,547,3
El bajo consumo privado. La debilidad de la demanda1,22,84,07,9
El paro33,926,218,278,0
La escasa competitividad de las empresas3,96,58,318,6
El déficit público3,86,313,723,7
Otra respuesta1,11,01,83,8
Todos (NO LEER)0,90,50,52,0
Ninguno (NO LEER)-0,00,00,1
N.S.2,94,68,616,1
N.C.0,10,51,42,0
(N)(2.494)(2.480)(2.479)(2.494)

Pregunta 7
Y, de estos problemas que le he mencionado, a Vd. personalmente, ¿cuál le preocupa más? ¿Y en segundo lugar?

 Primer lugarSegundo lugarTOTAL
Los costes salariales2,73,76,5
Los tipos de interés2,75,38,1
La falta de oportunidades laborales para los jóvenes25,726,552,1
La subida de precios. Inflación11,218,729,9
El bajo consumo privado. La debilidad de la demanda1,32,43,7
El paro48,423,972,2
La escasa competitividad de las empresas1,64,56,2
El déficit público1,66,48,1
Otra respuesta1,21,12,3
Todos0,50,40,9
Ninguno1,21,22,3
N.S.1,84,76,5
N.C.0,10,91,0
(N)(2.495)(2.486)(2.495)

Pregunta 8a
Le voy a mostrar a continuación una serie de rasgos o características que describen la economía de un país. Quisiera que me dijera en qué medida cada uno de ellos coincide con la imagen que tiene Vd. de la economía de Alemania, Gran Bretaña, Italia y España. Para ello, vamos a utilizar una escala del 1 al 7, donde el 1 significa que le atribuye totalmente ese rasgo y el 7 que le atribuye totalmente el rasgo contrario.

 Gran BretañaItaliaAlemaniaEspaña
Abierta7,55,718,88,4
28,57,613,110,1
38,812,17,413,5
47,813,56,114,5
58,49,94,811,0
67,54,84,56,0
Cerrada7,52,74,84,1
N.S.42,641,638,931,1
N.C.1,32,01,61,3
(N)(2.492)(2.489)(2.490)(2.488)
Media3,963,702,973,65
Desviación típica1,971,591,971,69
(N)(1.398)(1.403)(1.481)(1.682)

Pregunta 8b
Le voy a mostrar a continuación una serie de rasgos o características que describen la economía de un país. Quisiera que me dijera en qué medida cada uno de ellos coincide con la imagen que tiene Vd. de la economía de Alemania, Gran Bretaña, Italia y España. Para ello, vamos a utilizar una escala del 1 al 7, donde el 1 significa que le atribuye totalmente ese rasgo y el 7 que le atribuye totalmente el rasgo contrario.

 AlemaniaGran BretañaItaliaEspaña
Innovadora32,29,85,54,9
214,112,88,27,5
35,112,513,713,9
42,68,813,116,8
51,96,710,413,3
64,05,55,98,2
No innovadora4,14,33,35,7
N.S.34,938,138,728,6
N.C.1,21,51,41,2
(N)(2.490)(2.491)(2.490)(2.489)
Media2,313,393,764,05
Desviación típica1,871,811,611,62
(N)(1.592)(1.503)(1.491)(1.748)

Pregunta 8c
Le voy a mostrar a continuación una serie de rasgos o características que describen la economía de un país. Quisiera que me dijera en qué medida cada uno de ellos coincide con la imagen que tiene Vd. de la economía de Alemania, Gran Bretaña, Italia y España. Para ello, vamos a utilizar una escala del 1 al 7, donde el 1 significa que le atribuye totalmente ese rasgo y el 7 que le atribuye totalmente el rasgo contrario.

 AlemaniaGran BretañaItaliaEspaña
Moderna35,513,26,76,6
214,413,310,58,9
35,411,914,716,2
42,98,314,219,4
53,16,710,212,8
63,45,74,26,8
Anticuada3,55,33,24,2
N.S.30,734,535,024,1
N.C.1,21,21,31,0
(N)(2.489)(2.489)(2.489)(2.485)
Media2,243,323,573,80
Desviación típica1,791,901,591,58
(N)(1.697)(1.601)(1.586)(1.861)

Pregunta 8d
Le voy a mostrar a continuación una serie de rasgos o características que describen la economía de un país. Quisiera que me dijera en qué medida cada uno de ellos coincide con la imagen que tiene Vd. de la economía de Alemania, Gran Bretaña, Italia y España. Para ello, vamos a utilizar una escala del 1 al 7, donde el 1 significa que le atribuye totalmente ese rasgo y el 7 que le atribuye totalmente el rasgo contrario.

 Gran BretañaItaliaAlemaniaEspaña
Competitiva15,27,135,75,6
214,69,515,18,4
313,415,05,215,2
47,413,81,917,8
55,69,72,713,9
63,34,92,57,8
No competitiva3,62,84,24,6
N.S.35,735,731,325,4
N.C.1,31,61,41,2
(N)(2.485)(2.485)(2.485)(2.487)
Media2,963,562,183,92
Desviación típica1,751,591,791,59
(N)(1.565)(1.560)(1.670)(1.824)

Pregunta 9
En la actualidad, se debaten cuestiones importantes para la economía española. A continuación le voy a leer varias opiniones y le agradecería que me dijera su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas.

 La reducción del gasto público para el próximo año permitirá un mayor crecimiento económicoLa nueva financiación autonómica costará más al ciudadanoLas privatizaciones de las empresas públicas permitirán el aumento de la competencia y bajarán los precios que pagan los consumidoresTratar de alcanzar los objetivos fijados para la Unión Económica y Monetaria va a tener consecuencias negativas para la economía españolaLos proyectos de reforma de la sanidad pública permitirán frenar el excesivo gastoEl nuevo sistema de financiación autonómica hará que las Comunidades Autónomas sean más responsables a la hora de gastarEstar en la Unión Económica y Monetaria tendrá consecuencias positivas para la economía española
Muy de acuerdo7,312,25,48,45,25,05,9
De acuerdo42,344,929,236,036,937,337,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo5,54,05,96,86,66,78,2
En desacuerdo19,69,528,118,722,017,517,8
Muy en desacuerdo3,41,56,72,33,34,13,3
N.S.21,527,724,427,325,428,827,1
N.C.0,40,20,40,60,60,60,6
(N)(2.494)(2.488)(2.493)(2.491)(2.483)(2.486)(2.488)

Pregunta 10
De entre los objetivos siguientes y pensando en un futuro próximo, dígame, a cuáles cree que el Gobierno debería prestar mayor atención. (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

Aumentar la competitividad de la economía española42,0
Lograr la concertación con los sindicatos y la patronal18,4
Lograr un crecimiento económico elevado27,6
Luchar contra las desigualdades sociales44,4
Mejorar los servicios públicos27,2
Mejorar las infraestructuras (carreteras, pantanos, etc.)7,3
N.S.6,5
N.C.0,4
(N)(2.493)

Pregunta 11
Pasando ahora a temas de carácter más general, dígame si las palabras que le voy a leer a continuación le sugieren sentimientos positivos o negativos cuando se habla de economía.

 PositivoNegativoNi positivo ni negativoN.S.N.C.(N)
Competencia70,214,14,410,70,5(2.495)
Liberalismo53,121,36,118,80,7(2.493)
Beneficio79,08,93,18,30,6(2.494)
Sindicatos55,423,29,511,10,8(2.495)
Socialismo50,024,911,212,61,3(2.495)
Planificación69,67,55,216,90,8(2.487)
Propiedad privada57,022,08,411,70,9(2.492)
Privatización32,540,29,716,61,0(2.494)
Capitalismo31,444,79,713,20,9(2.493)
Empresarios65,016,48,29,60,8(2.491)
Proteccionismo39,529,08,321,91,3(2.485)
Intervencionismo26,636,78,726,41,6(2.484)
Empresa pública67,613,86,511,20,9(2.492)
Empresa privada65,715,76,811,10,8(2.492)

Pregunta 12
En su opinión, ¿qué es más importante: garantizar la libertad de los individuos o la igualdad?

Libertad30,8
Igualdad49,8
Ambas por igual16,7
N.S.2,3
N.C.0,4
(N)(2.488)

Pregunta 13
¿Qué importancia debería tener, en su opinión, cada uno de los siguientes aspectos para decidir lo que la gente debe ganar? Valórelos, utilizando para ello una escala, en la que 0 significa que es nada importante y el 10 muy importante.

 La responsabilidad del puesto de trabajoLos años de estudio y formaciónTener a cargo a otras personasLa experiencia en el puesto de trabajoLo bien que se haga el trabajoEl esfuerzo que se ponga en el trabajoLa peligrosidad del trabajo
0 Nada importante0,40,81,20,80,30,50,5
10,30,50,40,40,30,30,4
20,20,61,30,80,20,30,3
30,81,11,81,30,30,60,4
41,02,42,01,40,81,31,1
55,910,512,38,53,55,74,6
67,310,012,98,55,17,55,9
711,915,517,114,29,912,19,7
821,219,819,921,019,218,516,3
912,110,77,311,416,114,214,0
10 Muy importante35,024,418,927,640,935,342,5
N.S.3,93,54,73,83,23,64,1
N.C.0,10,10,20,20,10,10,2
(N)(2.489)(2.491)(2.492)(2.493)(2.494)(2.492)(2.493)
Media8,247,627,247,838,598,268,50
Desviación típica1,852,062,132,041,681,861,85
(N)(2.389)(2.401)(2.372)(2.395)(2.411)(2.401)(2.387)

Pregunta 14
Uno de los problemas más importantes de las sociedades actuales es la pobreza. A continuación le leeré unas frases relacionadas con este tema. Indique, por favor, su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las mismas.

 Una de las principales razones de la pobreza es que muchas personas sin recursos simplemente no quieren trabajarUna de las principales razones de la pobreza es que, en toda sociedad, unos tienen que estar abajo y otros arribaLa pobreza es la consecuencia de la desigualdad de oportunidades que existe en la sociedadLa pobreza existe porque es una parte inevitable de la vida modernaLa pobreza es consecuencia de la injusticia en nuestra sociedad
Muy de acuerdo5,04,123,15,228,2
De acuerdo27,831,059,731,953,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo7,97,33,67,15,3
En desacuerdo40,037,38,539,18,5
Muy en desacuerdo17,016,61,210,81,6
N.S.2,13,43,75,73,2
N.C.0,20,30,20,20,2
(N)(2.495)(2.496)(2.495)(2.496)(2.493)

Pregunta 15
Estas cinco figuras representan diferentes tipos de sociedad. Por favor, lea las descripciones, mire las figuras y piense cuál es la que más se parece a España hoy.

Tipo A14,7
Tipo B25,4
Tipo C16,8
Tipo D23,3
Tipo E3,1
N.S.15,4
N.C.1,3
(N)(2.491)

Pregunta 16
En su opinión, y en la actualidad, Vd. diría que España es un país...

Donde existen pocas desigualdades sociales6,3
Donde existen algunas desigualdades importantes en algunos aspectos, pero en otros no46,2
Donde existen grandes desigualdades en general44,6
N.S.2,8
N.C.0,1
(N)(2.487)

Pregunta 17
Cambiando de tema, en esta tarjeta hay cuatro objetivos diferentes. ¿Qué objetivo cree Vd. que este país debería esforzarse por conseguir en los próximos diez años? ¿Y en segundo lugar?

 Primer lugarSegundo lugarTOTAL
Mantener el orden y el cumplimiento de las leyes39,620,459,9
Aumentar la participación de la gente en las decisiones importantes del Gobierno22,919,542,3
Luchar contra la inflación22,027,449,3
Proteger la libertad de expresión8,421,429,6
N.S.6,59,916,3
N.C.0,61,52,1
(N)(2.496)(2.486)(2.496)

Pregunta 18
Voy a leerle seguidamente algunas medidas que el Gobierno podría adoptar en relación con la economía. Dígame, por favor, si Vd. está muy a favor, a favor, en contra o muy en contra de cada una de ellas.

 Controlar los salariosControlar los preciosReducir el gasto públicoIntervenir menos en la economíaSubvencionar a las industrias en crisis para salvaguardar puestos de trabajo
Muy a favor11,625,223,36,823,0
A favor44,555,651,227,750,2
Ni a favor ni en contra6,73,25,310,86,3
En contra22,77,99,530,58,5
Muy en contra4,51,41,44,02,0
N.S.9,36,28,619,69,3
N.C.0,60,50,60,60,6
(N)(2.492)(2.493)(2.484)(2.484)(2.492)

Pregunta 19
Los precios pueden ser fijados por el Gobierno o establecidos por el mercado libremente. De los productos que le voy a leer a continuación, dígame si cree Vd. que el Gobierno debería regular su precio o debería dejar que los estableciera el mercado libremente.

 El precio de la electricidadEl precio de la viviendaEl precio de la gasolinaEl precio del aguaEl precio del teléfonoEl precio del gas/​butano
Gobierno54,049,147,557,044,748,7
Mercado33,339,340,731,043,939,8
N.S.11,910,810,911,110,610,8
N.C.0,80,80,80,90,80,7
(N)(2.494)(2.495)(2.494)(2.493)(2.493)(2.493)

Pregunta 20
De las siguientes actividades, que le voy a mencionar, dígame si Vd. piensa que deben ser gestionadas principalmente por el Estado, principalmente por la iniciativa privada (empresas privadas) o tanto por el Estado como por la iniciativa privada.

 Los ferrocarrilesEl suministro de electricidadLa industria siderúrgicaLa asistencia sanitaria. Los hospitalesEl transporte urbanoEl reparto de cartas y paquetesEl servicio telefónicoLa enseñanza universitariaLa enseñanza en los colegiosLas infraestructuras (autopistas)
Estado47,344,130,861,047,351,636,559,760,860,7
Iniciativa privada17,524,832,78,723,719,531,87,77,310,4
Por ambas24,721,522,322,920,019,522,324,524,619,5
N.S.10,19,213,87,18,59,19,07,67,09,0
N.C.0,40,40,50,40,40,40,40,50,40,5
(N)(2.494)(2.493)(2.490)(2.492)(2.493)(2.493)(2.491)(2.495)(2.494)(2.494)

Pregunta 21
Como Vd. sabe, en España hay empresas privadas y empresas públicas. Me gustaría que comparara las empresas públicas con las privadas y me dijera cuáles son, a su juicio, las que...

 Tratan mejor a sus clientesTratan mejor a sus empleadosSon más eficacesSon más rentablesPagan mejor a sus empleadosTienen directivos mejor preparados
Empresas públicas12,437,711,512,433,315,0
Empresas privadas52,125,654,058,634,439,9
Ambas por igual22,819,720,113,414,127,8
N.S.12,316,513,815,217,516,8
N.C.0,40,50,60,40,60,5
(N)(2.495)(2.493)(2.490)(2.490)(2.492)(2.493)

Pregunta 22
Dígame su grado de acuerdo o desacuerdo para cada una de las siguientes afirmaciones.

 La competencia es necesaria para el progreso económicoLas diferencias de ingresos en España son demasiado grandesPara que suba el nivel de vida de un país es necesario que las empresas tengan beneficios altosEs necesario pagar salarios más altos a los empleados que hacen mejor su trabajoEs necesario flexibilizar el mercado laboralDebe ser responsabilidad del Gobierno reducir las diferencias entre los que tienen muchos ingresos y los que tienen pocosLos intereses de los trabajadores y de los empresarios son básicamente los mismos
Muy de acuerdo21,822,711,612,67,217,44,4
De acuerdo61,155,549,258,944,557,424,5
Ni de acuerdo ni en desacuerdo3,64,96,97,37,05,06,4
En desacuerdo3,77,018,312,115,411,039,6
Muy en desacuerdo0,40,42,11,64,01,014,6
N.S.9,29,011,57,121,37,710,1
N.C.0,40,40,30,40,80,60,4
(N)(2.493)(2.490)(2.493)(2.491)(2.488)(2.490)(2.494)

Pregunta 23
Pensando en una sociedad como la española, ¿cuál de los siguientes aspectos cree Vd. que es el más importante para los empresarios o directivos? ¿Y cuál el menos?

 Más importanteMenos importante
Conseguir el máximo beneficio económico70,31,9
Mantener o aumentar los puestos de trabajo5,820,3
Aumentar las ventas11,32,5
Mejorar las condiciones de sus trabajadores1,928,1
Invertir en formación profesional0,720,6
Invertir en infraestructura empresarial2,07,8
Todos1,80,3
Ninguno-2,7
Otros0,10,5
N.S.5,714,5
N.C.0,40,7
(N)(2.476)(2.473)

Pregunta 24
Le voy a leer una serie de frases acerca de las empresas y me gustarían que me indicara su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas.

 Las grandes empresas son esenciales para el crecimiento y expansión de la economía españolaLas empresas buscan por encima de todo ser competitivas aunque esto implique reducir el número de sus empleadosLas empresas españolas, en general, cuidan bastante las relaciones con sus empleadosLos empresarios españoles son tan profesionales como los de otros paísesLas empresas españolas cuidan bastante la calidad de sus productos y servicios
Muy de acuerdo16,921,82,68,77,5
De acuerdo57,057,625,546,951,9
Ni de acuerdo ni en desacuerdo5,03,712,77,811,5
En desacuerdo9,97,138,116,314,8
Muy en desacuerdo1,00,76,12,71,4
N.S.9,58,314,216,812,2
N.C.0,70,90,80,80,8
(N)(2.494)(2.492)(2.494)(2.490)(2.493)

Pregunta 25
Ahora me gustaría que me indicara su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones acerca del papel de los sindicatos en nuestra sociedad.

 Los sindicatos persiguen sobre todo sus propios interesesSi no existieran los sindicatos, los trabajadores no podrían defender sus interesesLos sindicatos deberían preocuparse más por lograr que aumentase el número de puestos de trabajo y menos por reivindicar la mejora de las condiciones de los que ya lo tienen
Muy de acuerdo15,312,817,6
De acuerdo41,748,246,3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo7,26,99,6
En desacuerdo19,417,912,8
Muy en desacuerdo3,03,32,0
N.S.12,910,411,0
N.C.0,50,50,8
(N)(2.494)(2.492)(2.492)

Pregunta 26
En términos generales, ¿cómo calificaría la actuación en estos momentos de los sindicatos en nuestro país: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,9
Buena18,4
Regular48,7
Mala14,8
Muy mala5,5
N.S.11,2
N.C.0,4
(N)(2.495)

Pregunta 27
Unas personas creen que los temas económicos deberían decidirse en negociaciones entre el Gobierno, sindicatos y empresarios. Otras piensan que es mejor que las decisiones las tomen las personas que se ven afectadas directamente. Vd. diría que...

 Las subidas de los sueldos deberían ser pactadas a nivel nacionalLas decisiones económicas importantes deberían tomarse conjuntamente entre el Gobierno, los sindicatos y la patronalCada empresa debería poder negociar los salarios de sus trabajadores, independientemente de los convenios del sectorLos empresarios deberían tener derecho a negociar los sueldos individualmente con cada trabajador
58,178,244,435,2
No22,06,935,145,6
N.S.19,014,019,317,9
N.C.1,00,91,21,3
(N)(2.491)(2.487)(2.488)(2.487)

Pregunta 28
Vamos a hablar ahora sobre el tema del trabajo. Independientemente de que Vd. esté trabajando o no, imagínese que una persona tiene varias ofertas de trabajo y le pide consejo para decidirse por una de ellas. Vd. le diría que escogiera el trabajo...

El más seguro/​estable50,5
El que más le guste25,9
El que tenga más oportunidades de promoción8,5
El que tenga más prestigio social1,5
El que tenga mejor horario0,8
El mejor pagado8,6
El que no suponga cambiar de lugar de residencia1,4
No le aconsejaría0,9
N.S.1,5
N.C.0,3
(N)(2.483)

Pregunta 29
Siguiendo con el tema del trabajo, indíqueme su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones.

 Nadie estaría dispuesto a asumir más responsabilidad en su trabajo si no se le paga más por elloA largo plazo el trabajar duro suele proporcionar una vida mejorNadie pasaría años estudiando para ser, por ejemplo, abogado o médico, si no esperara ganar más dinero que un trabajador corrienteNadie trabajaría si no necesitara dineroEl trabajo es algo más que una forma de ganarse la vida
Muy de acuerdo18,06,619,620,912,5
De acuerdo53,630,056,448,861,1
Ni de acuerdo ni en desacuerdo4,18,55,35,58,1
En desacuerdo17,439,913,418,29,3
Muy en desacuerdo1,29,31,21,41,5
N.S.5,35,33,54,76,7
N.C.0,40,40,50,50,8
(N)(2.491)(2.492)(2.491)(2.490)(2.492)

Pregunta 30
De los factores que le muestro en esta tarjeta, dígame los tres que considera más importantes para tener éxito en el trabajo. (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

Ser de familia rica14,1
Tener padres con estudios4,5
Tener estudios61,2
Tener ambición40,7
Trabajar mucho36,7
Tener buenas relaciones o contactos47,9
Tener una gran voluntad37,4
Tener vocación26,3
N.S.1,9
N.C.0,3
(N)(2.496)

Pregunta 31
Las frases que siguen se refieren al papel del Estado y del ciudadano en la sociedad. Indique, por favor, su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas.

 El Estado debe cubrir las necesidades básicas de todos los ciudadanosEl Estado debería garantizar a todos los individuos unos ingresos mínimosLos ciudadanos son los principales responsables de satisfacer sus propias necesidadesTodo lo que la sociedad produce debería distribuirse entre sus miembros con el mayor grado de igualdad posible, sin que haya grandes diferencias
Muy de acuerdo27,123,99,519,1
De acuerdo59,555,246,252,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo4,05,913,07,2
En desacuerdo5,39,322,212,8
Muy en desacuerdo0,40,92,92,0
N.S.3,44,45,56,4
N.C.0,30,40,60,5
(N)(2.494)(2.493)(2.493)(2.493)

Pregunta 32
Y, ¿con cuál de estas tres opiniones sobre los impuestos está Vd. más de acuerdo?

Los impuestos son un medio para distribuir mejor la riqueza en la sociedad12,3
Los impuestos son algo que el Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué27,8
Los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos, hacer carreteras, etc.56,0
N.S.3,4
N.C.0,5
(N)(2.493)

Pregunta 33
Por favor, indique en qué medida está Vd. de acuerdo o desacuerdo con cada una de las siguientes frases.

 Los impuestos deberían reducirse aunque hubiera que disminuir los servicios públicosSe debería emplear más dinero en prestaciones sociales incluso si ello significara aumentar los impuestosSi fuera necesario, deberían aumentarse los impuestos a los que tienen trabajo para dar asistencia adecuada a los que no lo tienenA nadie le importaría que le aumentaran los impuestos si se empleara bien el dinero recaudado
Muy de acuerdo3,05,94,415,9
De acuerdo17,738,238,150,5
Ni de acuerdo ni en desacuerdo7,38,69,96,0
En desacuerdo49,330,529,113,7
Muy en desacuerdo9,44,05,52,5
N.S.12,211,511,510,0
N.C.1,01,31,41,4
(N)(2.492)(2.488)(2.490)(2.483)

Pregunta 34
A continuación me gustaría que, siguiendo su propio criterio, ordenara de más importante a menos importante los distintos temas en los que el Estado puede gastarse el dinero que recauda.

 EducaciónProtección al desempleoInfraestructurasSanidadPensionesCulturaSeguridad CiudadanaProtección del medio ambiente
1 Más importancia30,114,13,228,710,22,33,42,6
221,811,04,329,513,65,04,92,9
315,014,56,416,518,17,49,04,8
411,217,57,27,117,710,713,76,4
57,211,712,64,212,116,317,410,3
63,110,414,63,09,417,117,016,7
72,27,518,41,97,118,214,821,0
8 Menos importancia1,55,325,31,03,915,111,627,3
N.S.6,36,36,36,26,26,36,36,3
N.C.1,71,71,71,71,71,71,71,7
(N)(2.476)(2.470)(2.463)(2.481)(2.480)(2.464)(2.466)(2.458)
Media2,673,975,892,463,915,545,236,15
Desviación típica1,722,061,991,561,921,871,881,86
(N)(2.279)(2.273)(2.266)(2.284)(2.283)(2.267)(2.269)(2.261)

Pregunta 35
Si el Estado necesitara más dinero para mantener los servicios que presta a los ciudadanos, ¿de cuál de estas dos posibilidades sería Vd. más partidario?

Que aumentaran los impuestos que pagamos todos los españoles y así poder disponer de más dinero para financiar todos los servicios39,2
Que, sin aumentar los impuestos, determinados servicios se financien también mediante el pago de una cantidad por parte de los ciudadanos que hacen uso de ellos35,9
N.S.19,1
N.C.5,8
(N)(2.486)


[PROCEDE DE P35.]
SÓLO A QUIENES SON PARTIDARIOS DE QUE, SIN AUMENTAR LOS IMPUESTOS, DETERMINADOS SERVICIOS SE FINANCIEN TAMBIÉN MEDIANTE EL PAGO DE UNA CANTIDAD POR PARTE DE LOS CIUDADANOS QUE HACEN USO DE ELLOS.
(2 en P35).
(N=893)

Pregunta 35a
¿Me podría decir alguno de los servicios que, a su juicio, deberían financiarse de esta forma? (MÁXIMO TRES).

Sanidad, medicamentos36,5
Transporte17,0
Infraestructura, carreteras, autopistas22,8
Educación14,3
Cultura, ocio6,5
Tercera edad, Inserso3,4
Servicios públicos7,0
Tabaco, alcohol, gasolina1,5
Otros6,5
N.S.20,8
N.C.6,5
(N)(873)

Pregunta 36
Como Vd. sabe, una gran parte del gasto público se dedica a prestaciones sociales dirigidas a conseguir un cierto bienestar social entre la población (pensiones, sanidad, protección contra el desempleo, etc.). ¿Cree Vd. que en estos momentos en España, el Estado gasta en prestaciones sociales mucho dinero, bastante, poco o muy poco?

Mucho8,2
Bastante31,8
Poco40,7
Muy poco6,1
N.S.12,5
N.C.0,7
(N)(2.488)

Pregunta 37
¿Y considera Vd. que en general las prestaciones sociales en España son mayores, iguales o menores que en otros países de la Unión Europea?

Mayores5,1
Iguales19,4
Menores44,9
N.S.30,1
N.C.0,5
(N)(2.495)

Pregunta 38
En la actualidad, algunas de estas prestaciones sociales y servicios públicos son ofrecidos tanto por el Estado como por la iniciativa privada. Por ejemplo, además de las pensiones públicas existen los fondos privados de pensiones o junto a las universidades públicas existen también universidades privadas. ¿En qué medida está Vd. a favor o en contra de que se fomenten estas iniciativas privadas como complemento de la actividad del Estado?

Muy a favor6,1
A favor42,6
Ni a favor ni en contra14,0
En contra19,0
Muy en contra4,2
N.S.13,3
N.C.0,8
(N)(2.493)

Pregunta 39
Ahora voy a leerle una serie de frases que expresan juicios de valor y quisiera saber en qué medida está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas.

 La mayoría de los parados podrían conseguir un empleo si realmente lo quisieranMuchos de los que cobran el subsidio de desempleo no merecerían ninguna clase de ayudaLa mayor parte de los que reciben subsidios públicos (por ejemplo, el paro) dejan pasar el tiempo sin hacer nada (estudiar, formarse, buscar empleo activamente, ...)Si los subsidios de desempleo no fueran tan generosos la gente aprendería más a valerse por sí misma
Muy de acuerdo6,57,69,07,2
De acuerdo31,134,546,231,7
Ni de acuerdo ni en desacuerdo7,49,18,77,4
En desacuerdo38,634,924,535,3
Muy en desacuerdo12,57,34,110,4
N.S.3,56,27,07,4
N.C.0,40,40,40,6
(N)(2.494)(2.492)(2.493)(2.491)

Pregunta 40
Si hubiese que elegir en las condiciones actuales entre gastar más en protección al desempleo o en formación para el empleo, ¿cuál de estas dos posibilidades consideraría Vd. más importante?

La protección al desempleo14,5
La formación para el empleo66,6
Ambas por igual13,5
N.S.5,0
N.C.0,4
(N)(2.496)

Pregunta 41
Hablemos ahora de los grupos sociales más desfavorecidos y que necesitan apoyo, ¿cuál de las siguientes frases refleja mejor su opinión?

Es un deber de la familia el prestar apoyo a los miembros que lo necesiten14,0
Es la propia sociedad la que tiene que ayudar a quienes lo necesiten a través de las asociaciones y organizaciones de voluntarios14,4
Es el Estado el que tiene la obligación de garantizar y apoyar económicamente el bienestar de estos grupos60,9
Es responsabilidad de cada uno de los individuos el resolver por sí mismos sus problemas5,5
N.S.4,3
N.C.0,9
(N)(2.492)

Pregunta 42
Vd. seguramente habrá oído hablar de la 'plataforma del 0,7', es decir, del movimiento ciudadano que reivindica que los presupuestos generales del Estado destinen un 0,7% a la cooperación y la ayuda a los países menos desarrollados. Personalmente, ¿está Vd. a favor o en contra de esta reivindicación?

A favor66,1
En contra14,3
Le es indiferente6,0
N.S.12,5
N.C.1,1
(N)(2.496)

Pregunta 43
Y, de las distintas opciones que le indico a continuación acerca del papel del Estado en ayuda y cooperación internacional, ¿cuál de ellas le parece la más adecuada?

El Estado debe ayudar a los países menos desarrollados de una manera continua por medio de proyectos de cooperación y ayuda al desarrollo32,7
El Estado debe garantizar primero el bienestar de los españoles y después el de otros países62,4
N.S.3,9
N.C.0,9
(N)(2.481)

Pregunta 44
Para finalizar, ¿cómo diría que es actualmente su situación económica personal o familiar: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,7
Buena27,9
Regular53,8
Mala12,9
Muy mala3,8
N.S.0,4
N.C.0,4
(N)(2.493)

Pregunta 45
Y, pensando en los próximos años, ¿ve Vd. con optimismo o con pesimismo su situación económica personal o familiar? Utilice la escala que le muestro a continuación en la que el 0 significa que Vd. se define del todo pesimista y el 10 significa que se define del todo optimista.

0 del todo pesimista1,3
11,8
23,7
39,0
410,0
525,5
616,5
715,9
88,5
91,4
10 del todo optimista2,0
N.S.3,8
N.C.0,5
(N)(2.495)
Media5,38
Desviación típica1,93
(N)(2.387)

Pregunta 46
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Vd. en las elecciones generales de marzo de 1996?

IU7,2
PP25,4
PSOE26,9
EA-EUE0,3
HB0,5
PNV0,8
CiU2,6
ERC0,5
BNG0,4
PA0,2
CC0,3
UV0,2
Otro0,9
No tenía edad para votar1,0
En blanco1,6
No votó14,4
No recuerda2,6
N.C.14,4
(N)(2.489)

Pregunta 47
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?

1 Izquierda3,1
23,9
313,2
414,5
521,2
68,6
76,5
84,0
91,1
10 Derecha1,5
N.S.11,1
N.C.11,3
(N)(2.478)
Media4,75
Desviación típica1,88
(N)(1.925)

Pregunta 48
Sexo:

Hombre48,1
Mujer51,9
(N)(2.496)

Pregunta 49
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años15,4
De 25 a 34 años20,6
De 35 a 44 años17,2
De 45 a 54 años13,9
De 55 a 64 años14,4
65 y más años18,5
(N)(2.496)

Pregunta 50
¿Ha ido Vd. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

No, es analfabeto3,5
No, pero sabe leer y escribir7,3
Sí, ha ido a la escuela89,1
N.C.0,2
(N)(2.485)


[PROCEDE DE P50.]
SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA.
(3 en P50).
(N=2.214)

Pregunta 50a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

Estudios primarios sin finalizar6,4
Estudios primarios28,4
EGB o equivalente23,6
Formación profesional 1 y enseñanzas técnico profesionales equivalentes5,4
Bachillerato superior, BUP y equivalentes14,4
Formación profesional 2 y equivalentes6,3
Arquitecto e ingeniero técnico1,4
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes5,7
Estudios superiores de 2 ó 3 años0,1
Arquitecto e ingeniero superior0,6
Licenciado6,6
Doctorado0,3
Estudios de postgrado o especialización0,2
Otros estudios no reglados0,5
(N)(2.212)

Pregunta 50aa
ESTUDIOS.

Sin estudios16,3
Primaria25,2
Secundaria33,7
FP10,4
Medios universitarios6,3
Superiores6,9
Otros no reglados0,5
N.C.0,7
(N)(2.496)

Pregunta 51
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

El entrevistado41,6
Otra persona53,2
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales4,7
N.C.0,4
(N)(2.494)

Pregunta 52
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

Trabaja36,9
Jubilado/​pensionista (anteriormente ha trabajado)16,9
Pensionista (anteriormente no ha trabajado,sus labores, etc.)3,3
Parado y ha trabajado antes12,4
Parado y busca su primer empleo2,0
Estudiante7,8
Sus labores19,8
Otra situación0,7
N.C.0,2
(N)(2.492)


[PROCEDE DE P52.]
SÓLO A QUIENES TRABAJAN.
(1 en P52).
(N=920)

Pregunta 52a
¿Piensa Vd. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual?

Muy probable2,8
Bastante probable9,3
Poco probable35,1
Nada probable49,0
N.S.3,5
N.C.0,2
(N)(881)


[PROCEDE DE P52.]
SÓLO A LOS PARADOS.
(4 ó 5 en P52).
(N=359)

Pregunta 52b
¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

Muy probable8,9
Bastante probable35,6
Poco probable36,5
Nada probable13,8
N.S.5,2
N.C.-
(N)(348)

Pregunta 53
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Vd. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

Profesionales, técnicos y similares11,8
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada2,0
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura11,4
Cuadros medios1,7
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales1,6
Personal administrativo y similar8,7
Comerciantes, vendedores y similares6,1
Personal de los servicios11,2
Trabajadores cualificados y semicualificados32,3
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas10,7
Profesionales de las Fuerzas Armadas0,6
Sin información suficiente1,4
N.C.0,6
(N)(2.483)

Pregunta 54
¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

Asalariado fijo48,7
Asalariado eventual o interino26,6
Empresario o profesional con asalariados4,3
Profesional o trabajador autónomo18,5
Ayuda familiar0,7
Miembro de una cooperativa0,4
Otra situación0,5
N.C.0,3
(N)(2.484)


[PROCEDE DE P54.]
SÓLO A LOS ASALARIADOS.
(1 ó 2 en P54).
(N=1.870)

Pregunta 54a
¿Trabaja/ba Vd. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

Administración Pública15,0
Empresa pública8,7
Empresa privada72,9
Organización sin fines de lucro0,2
Servicio doméstico2,2
Otras respuestas0,6
N.C.0,4
(N)(1.851)

Pregunta 55
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Vd. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).

Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca7,8
Servicios agrícolas y ganaderos5,1
Energía, extracción y preparación de combustibles1,2
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química3,4
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico5,8
Material de transporte e instrumentos de precisión2,1
Alimentos, bebidas y tabaco2,1
Textiles, cuero, calzado y confección3,6
Otras industrias manufactureras4,1
Construcción11,2
Comercio al por mayor y por menor11,7
Restaurantes, cafés y hostelería5,3
Reparaciones2,0
Transporte y comunicaciones6,5
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias2,5
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes2,5
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia7,1
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico5,0
Educación, investigación, sanidad, asistencia social8,8
Servicios recreativos y culturales1,4
N.C.0,8
(N)(2.474)

Pregunta 56
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.

Menor o igual a 50.000 ptas.4,3
De 50.001 a 100.000 ptas.24,8
De 100.001 a 150.000 ptas.21,4
De 150.001 a 200.000 ptas.14,1
De 200.001 a 300.000 ptas.8,7
De 300.001 a 400.000 ptas.3,2
De 400.001 a 500.000 ptas.1,3
De 500.001 a 750.000 ptas.0,6
De 750.001 a 1 millón ptas.0,3
Más de 1 millón de ptas.-
N.C.21,2
(N)(2.485)

Pregunta 58
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

Directores y profesionales2,6
Técnicos y cuadros medios5,7
Pequeños empresarios5,2
Agricultores1,8
Empleados de oficinas y servicios6,0
Obreros cualificados7,2
Obreros no cualificados6,7
Jubilados y pensionistas20,1
Parados14,4
Estudiantes7,8
Sus labores19,8
No clasificables2,7
(N)(2.496)

Pregunta 59
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

Clase alta/​media-alta15,1
Nuevas clases medias16,9
Viejas clases medias18,5
Obreros cualificados30,9
Obreros no cualificados18,6
(N)(2.403)