DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2269 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, me gustaría que me dijera si cree Ud. que, en general, las innovaciones científicas |
y tecnológicas contribuyen a un mayor bienestar de la sociedad o, por el contrario, no lo cree Ud. |
así? |
% | (N) | |
Sí lo cree así | 80.3 | (964) |
No lo cree así | 9.4 | (113) |
N.S. | 9.9 | (119) |
N.C. | 0.3 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 2 |
A continuación le voy a leer una serie de opiniones sobre el desarrollo de la ciencia y la |
tecnología. Quisiera que me dijera si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de ellas. |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
El desarrollo de la ciencia y la tecnología permite que la vida sea más saludable y fácil | 84.1 | 12.1 | 3.5 | 0.3 | (1200) |
Se presta demasiada atención a la ciencia y muy poca a otros valores necesarios para lograr un mundo mejor | 73.7 | 22.5 | 3.8 | 0.1 | (1200) |
El desarrollo de la ciencia y la tecnología es imprescindible para el progreso de una sociedad | 87.6 | 9.1 | 3.3 | 0.1 | (1200) |
Las innovaciones científicas y tecnológicas se están imponiendo sin valorar los efectos que, a largo plazo, pueden tener en la vida de las personas y en la sociedad en general | 75.8 | 17.4 | 6.7 | 0.1 | (1200) |
PREGUNTA 3 |
Ahora vamos a hablar de una cuestión más concreta. Como Ud. sabe, el uso de ordenadores personales |
es un hecho cada vez más frecuente en España. En general, ¿cree Ud. que el uso de ordenadores |
personales contribuye mucho, bastante, poco o nada a mejorar la calidad de vida de las personas? |
% | (N) | |
Mucho | 20.8 | (249) |
Bastante | 42.5 | (510) |
Poco | 22.3 | (268) |
Nada | 9.8 | (118) |
N.S. | 4.5 | (54) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 4 |
Y, personalmente, ¿diría Ud. que está muy interesado, bastante, poco o nada interesado por el |
mundo de la informática y de los ordenadores personales? |
% | (N) | |
Muy interesado | 6.8 | (82) |
Bastante interesado | 30.8 | (370) |
Poco interesado | 29.0 | (348) |
Nada interesado | 32.6 | (391) |
N.S. | 0.6 | (7) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 5 |
Con independencia de que Ud. tenga o no un ordenador personal en su casa, ¿podría decirme si |
durante su tiempo libre utiliza habitualmente un ordenador personal? |
% | (N) | |
Sí | 13.9 | (167) |
No | 86.1 | (1033) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 6 |
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES EN SU TIEMPO LIBRE UTILIZAN HABITUALMENTE EL ORDENADOR PERSONAL (1 |
en P5). Y, ¿en qué lugar utiliza con una mayor frecuencia el ordenador personal durante su tiempo |
libre? |
% | (N) | |
En su casa | 87.4 | (146) |
En su centro de trabajo, fuera del horario laboral | 3.6 | (6) |
En lugar donde estudia, fuera de las horas lectivas | 5.4 | (9) |
En casa de algún amigo, familiar o vecino | 3.0 | (5) |
En alguna asociación, club, centro cultural o recreativo | 0.6 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (167) |
PREGUNTA 7 |
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES EN SU TIEMPO LIBRE UTILIZAN HABITUALMENTE EL ORDENADOR PERSONAL (1 |
en P5). ¿Podría decirme para qué utiliza básicamente el ordenador personal durante su tiempo |
libre? |
% | (N) | |
Para jugar | 23.4 | (39) |
Para estudiar | 16.8 | (28) |
Para redactar cartas, documentos, etc. de uso personal | 16.2 | (27) |
Para llevar la contabilidad doméstica | 3.6 | (6) |
Para realizar gestiones desde casa | 2.4 | (4) |
Para 'navegar' por Internet | 4.2 | (7) |
Para hacer pequeños programas de uso personal | 7.2 | (12) |
Para realizar algunos trabajos pendientes/urgentes de mi trabajo/profesión | 19.2 | (32) |
Otra respuesta | 6.6 | (11) |
N.C. | 0.6 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (167) |
PREGUNTA 8 |
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES EN SU TIEMPO LIBRE UTILIZAN HABITUALMENTE EL ORDENADOR PERSONAL (1 |
en P5). Y, a diario, en un día laborable, ¿cuántas horas dedica, aproximadamente, al ordenador |
personal durante su tiempo libre? |
% | (N) | |
Hasta 30 minutos | 25.5 | (39) |
De 31 minutos a 1 hora | 32.7 | (50) |
De 1 hora a hora y media | 12.4 | (19) |
De hora y media a 2 horas | 19.0 | (29) |
De 2 a 3 horas | 6.5 | (10) |
Más de 3 horas | 3.9 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (153) |
Media | 78.99 |
Desviación típica | 52.63 |
(N) | (153) |
PREGUNTA 9 |
PROCEDE DE P5 Y P8. SÓLO A QUIENES EN SU TIEMPO LIBRE UTILIZAN HABITUALMENTE EL ORDENADOR PERSONAL |
(1 en P5) EN UN DÍA LABORABLE (TODOS EXCEPTO "Ninguna" en P8). Y ese tiempo, ¿diría Ud. que es |
mayor o menor que el que dedica a estas otras actividades en un día laborable? |
Mayor | Igual | Menor | N.C. | . (N) | |
Ver la televisión | 37.3 | 11.8 | 51.0 | . | (153) |
Leer un libro | 45.1 | 9.8 | 44.4 | 0.7 | (153) |
Leer la prensa | 54.9 | 9.8 | 35.3 | . | (153) |
Estar con los amigos | 34.0 | 5.9 | 60.1 | . | (153) |
Oír música | 39.2 | 17.0 | 43.8 | . | (153) |
Oír la radio | 39.2 | 16.3 | 44.4 | . | (153) |
Pasear | 35.9 | 6.5 | 57.5 | . | (153) |
Estar con la familia | 32.7 | 5.2 | 62.1 | . | (153) |
Hacer deporte | 43.8 | 6.5 | 49.7 | . | (153) |
Descansar sin hacer nada | 47.1 | 7.2 | 45.1 | 0.7 | (153) |
PREGUNTA 10 |
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES EN SU TIEMPO LIBRE UTILIZAN HABITUALMENTE EL ORDENADOR PERSONAL (1 |
en P5). Y, en un día festivo, ¿cuántas horas dedica, aproximadamente, al ordenador personal |
durante su tiempo libre? |
% | (N) | |
Hasta 30 minutos | 20.3 | (24) |
De 31 minutos a 1 hora | 30.5 | (36) |
De 1 hora a hora y media | 11.9 | (14) |
De hora y media a 2 horas | 16.9 | (20) |
De 2 a 3 horas | 6.8 | (8) |
De 3 a 4 horas | 5.9 | (7) |
De 4 a 5 horas | 1.7 | (2) |
Más de 5 horas | 5.9 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (118) |
Media | 106.48 |
Desviación típica | 100.63 |
(N) | (118) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P5 Y P10. SÓLO A QUIENES EN SU TIEMPO LIBRE UTILIZAN HABITUALMENTE EL ORDENADOR |
PERSONAL (1 en P5) EN DÍAS FESTIVOS (TODOS EXCEPTO "Ninguna" en P10). Y ese tiempo, ¿diría Ud. |
que es mayor o menor que el que dedica a estas otras actividades en un día festivo? |
Mayor | Igual | Menor | N.C. | . (N) | |
Ver la televisión | 43.2 | 6.8 | 50.0 | . | (118) |
Leer un libro | 49.2 | 7.6 | 43.2 | . | (118) |
Leer la prensa | 46.6 | 9.3 | 44.1 | . | (118) |
Estar con los amigos | 30.5 | 3.4 | 66.1 | . | (118) |
Oír música | 36.4 | 5.1 | 57.6 | 0.8 | (118) |
Oír la radio | 33.9 | 11.9 | 54.2 | . | (118) |
Pasear | 39.0 | 4.2 | 55.9 | 0.8 | (118) |
Estar con la familia | 32.2 | 5.9 | 61.9 | . | (118) |
Hacer deporte | 33.1 | 7.6 | 59.3 | . | (118) |
Descansar sin hacer nada | 35.6 | 10.2 | 54.2 | . | (118) |
PREGUNTA 12 |
¿Podría decirme Ud. si en su casa hay un ordenador personal? |
% | (N) | |
Sí | 37.6 | (451) |
No | 62.4 | (749) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 13 |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES TIENEN UN ORDENADOR PERSONAL EN SU CASA (1 en P12). ¿Cuál es la |
razón principal por la que decidieron comprar un ordenador personal? |
% | (N) | |
Poder trabajar desde casa | 26.2 | (118) |
Estudiar más fácilmente | 23.3 | (105) |
Ayudar a los hijos en los estudios | 31.3 | (141) |
Jugar con el ordenador, como alternativa de tiempo libre | 3.3 | (15) |
Realizar gestiones desde casa | 4.7 | (21) |
Resolver algunos problemas domésticos | 1.6 | (7) |
Para que jueguen los niños | 0.9 | (4) |
Para aprender informática/para saber manejarlo | 2.7 | (12) |
Para navegar por Internet | 0.2 | (1) |
Por necesidades de los hijos en su trabajo | 0.7 | (3) |
Fue un regalo | 2.0 | (9) |
Otras razones | 2.2 | (10) |
N.S. | 1.1 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (451) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN ORDENADOR PERSONAL EN SU CASA (2 en P12). ¿Cuál sería |
la razón principal por la que decidirían comprar un ordenador personal? |
% | (N) | |
Poder trabajar desde casa | 16.4 | (123) |
Estudiar más fácilmente | 6.4 | (48) |
Ayudar a los hijos en los estudios | 20.8 | (156) |
Jugar con el ordenador, como alternativa de tiempo libre | 2.3 | (17) |
Realizar gestiones desde casa | 2.3 | (17) |
Resolver algunos problemas domésticos | 2.1 | (16) |
Para que jueguen los niños | 0.3 | (2) |
Para aprender informática/para saber manejarlo | 2.1 | (16) |
Para navegar por Internet | 1.5 | (11) |
Para regalo a los hijos/nietos | 1.9 | (14) |
Por necesidades de los hijos en su trabajo | 0.3 | (2) |
Por ninguna razón | 29.8 | (223) |
Otras razones | 2.0 | (15) |
N.S. | 10.7 | (80) |
N.C. | 1.2 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (749) |
PREGUNTA 14 |
A continuación voy a leerle una serie de opiniones sobre las ventajas e inconvenientes del uso de |
ordenadores personales. Dígame si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada |
una de ellas. |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
Los ordenadores facilitan las comunicaciones con otros países | 88.8 | 5.6 | 5.7 | . | (1200) |
El uso de ordenadores favorece la intromisión en la vida privada de las personas | 60.3 | 33.1 | 6.6 | . | (1200) |
Con los ordenadores se resuelven mas fácilmente algunos problemas de la vida cotidiana | 73.8 | 21.8 | 4.4 | . | (1200) |
Los ordenadores hacen que las personas se comuniquen cada vez menos entre sí | 70.1 | 27.4 | 2.4 | 0.1 | (1200) |
PREGUNTA 15 |
A veces se comenta que en un futuro cercano los centros públicos de enseñanza podrán contar con un |
ordenador personal para cada alumno. ¿Cómo valoraría Ud. esta iniciativa: muy bien, bien, mal o |
muy mal? |
% | (N) | |
Muy bien | 27.3 | (327) |
Bien | 44.8 | (537) |
Regular | 6.7 | (80) |
Mal | 13.3 | (160) |
Muy mal | 4.8 | (57) |
N.S. | 3.3 | (39) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 16 |
E, independientemente de su opinión sobre este asunto, ¿cree Ud. que ese objetivo se logrará |
finalmente? |
% | (N) | |
Probablemente sí | 63.8 | (765) |
Probablemente no | 26.1 | (313) |
N.S. | 10.2 | (122) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 17 |
Voy a leerle ahora una serie de frases referidas a los niños y el uso de los ordenadores. Dígame, |
por favor, si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas. |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
El uso del ordenador anula la creatividad e imaginación de los niños | 57.1 | 37.6 | 5.0 | 0.3 | (1200) |
El uso del ordenador ayuda a los niños en sus estudios | 79.3 | 16.9 | 3.7 | 0.2 | (1200) |
El contacto con el ordenador lleva a los niños a ser más introvertidos, menos comunicativos | 73.2 | 22.3 | 4.2 | 0.4 | (1200) |
Los niños tendrán un mejor futuro profesional si saben manejar un ordenador | 94.6 | 3.6 | 1.8 | . | (1200) |
PREGUNTA 18 |
Para terminar me gustaría hacerle una serie de preguntas relacionadas con la red de comunicación |
llamada INTERNET, que permite conectar entre sí los ordenadores de todo el mundo a través de la |
línea telefónica. En primer lugar, ¿podría decirme si había oído Ud. hablar de INTERNET antes de |
ahora? |
% | (N) | |
Sí | 85.8 | (1029) |
No | 14.3 | (171) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES HABÍAN OÍDO HABLAR DE INTERNET ANTES DE AHORA (1 en P18). En |
alguna ocasión, ya sea por trabajo o por diversión e independientemente de que sea desde su propio |
ordenador o desde otro, ¿se ha conectado Ud. a INTERNET? |
% | (N) | |
Sí | 16.8 | (173) |
No | 83.2 | (856) |
TOTAL | 100.0 | (1029) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P18 Y P19. SÓLO A QUIENES HABÍAN OÍDO HABLAR DE INTERNET ANTES DE AHORA (1 en P18) Y SE |
HAN CONECTADO ALGUNA VEZ (1 en P19). ¿Con qué frecuencia lo hace? |
% | (N) | |
Casi a diario | 14.5 | (25) |
Algunas veces a la semana | 15.6 | (27) |
Algunas veces al mes | 21.4 | (37) |
Con menos frecuencia | 48.6 | (84) |
TOTAL | 100.0 | (173) |
PREGUNTA 21 |
PROCEDE DE P18 Y P19. SÓLO A QUIENES HABÍAN OÍDO HABLAR DE INTERNET ANTES DE AHORA (1 en P18) Y SE |
HAN CONECTADO ALGUNA VEZ (1 en P19). ¿Y desde qué ordenador se conecta a INTERNET habitualmente? |
% | (N) | |
Desde el ordenador de su casa | 20.2 | (35) |
Desde el ordenador de algún amigo | 27.2 | (47) |
Desde el ordenador de su lugar de trabajo | 21.4 | (37) |
Desde el ordenador de su lugar de estudio | 23.7 | (41) |
Desde el ordenador de un club, asociación, centro recreativo o de ocio | 4.0 | (7) |
Otra respuesta | 3.5 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (173) |
PREGUNTA 22 |
PROCEDE DE P18 Y P19. SÓLO A QUIENES HABÍAN OÍDO HABLAR DE INTERNET ANTES DE AHORA (1 en P18) Y SE |
HAN CONECTADO ALGUNA VEZ (1 en P19). ¿Y qué espacio de INTERNET 'visita' más frecuentemente? |
% | (N) | |
Noticias (NEWS) | 9.8 | (17) |
Correo electrónico (E-mail) | 22.0 | (38) |
Conversación en tiempo real (CHAT) | 7.5 | (13) |
Páginas WEB | 29.5 | (51) |
FTP (Protocolo de transmisión de ficheros) | 1.2 | (2) |
Otra respuesta | 26.0 | (45) |
N.C. | 4.0 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (173) |
PREGUNTA 23 |
PROCEDE DE P18 Y P19. SÓLO A QUIENES HABÍAN OÍDO HABLAR DE INTERNET ANTES DE AHORA (1 en P18) Y SE |
HAN CONECTADO ALGUNA VEZ (1 en P19). ¿Y cuál es la razón principal por la que utiliza INTERNET? |
% | (N) | |
Por motivos de trabajo | 22.0 | (38) |
Por motivos de estudio | 8.1 | (14) |
Para curiosear y divertirse | 39.3 | (68) |
Para obtener información periodística | 2.3 | (4) |
Para obtener informaciones que le interesan (culturales, administrativas, bancos de datos, relacionadas con alguna afición, etc.) | 18.5 | (32) |
Para comunicarse con otras personas (sustituyendo el correo convencional) | 6.9 | (12) |
Le gusta mantener conversaciones de este modo con otras personas | 0.6 | (1) |
Otra respuesta | 2.3 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (173) |
PREGUNTA 24 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
% | (N) | |
Izquierda (1-2) | 10.6 | (127) |
(3-4) | 12.7 | (152) |
(5-6) | 38.4 | (461) |
(7-8) | 8.8 | (106) |
Derecha (9-10) | 8.3 | (99) |
N.S. | 8.8 | (106) |
N.C. | 12.4 | (149) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
Media | 5.10 |
Desviación típica | 2.37 |
(N) | (945) |
PREGUNTA 25 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996? |
% | (N) | |
IU | 5.4 | (65) |
PP | 22.4 | (269) |
PSOE | 18.4 | (221) |
EA | 0.1 | (1) |
HB | 0.1 | (1) |
PNV | 0.8 | (10) |
CiU | 2.9 | (35) |
ERC | 0.5 | (6) |
BNG | 0.3 | (4) |
PA | 0.3 | (4) |
CC | 0.5 | (6) |
UV | 0.2 | (2) |
Los verdes/ecologistas | 0.5 | (6) |
Otro | 0.6 | (7) |
No tenía edad para votar | 2.9 | (35) |
En blanco | 5.6 | (67) |
No votó | 16.1 | (193) |
No recuerda | 4.8 | (58) |
N.C. | 17.5 | (210) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 26 |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P25. ¿Era la primera vez que |
votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. |
votar siempre por él en las elecciones generales? |
% | (N) | |
Es la primera vez que le vota | 21.7 | (138) |
Ya le había votado alguna vez | 24.0 | (153) |
Suele votar siempre por él | 54.2 | (345) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (637) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P25 Y P26. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P25 Y VOTAN A ESE PARTIDO |
POR PRIMERA VEZ (1 en P26). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
% | (N) | |
IU | 4.3 | (6) |
PP | 3.6 | (5) |
PSOE | 47.8 | (66) |
EA | 0.7 | (1) |
HB | 0.7 | (1) |
CiU | 2.2 | (3) |
BNG | 0.7 | (1) |
PA | 1.4 | (2) |
CC | 0.7 | (1) |
CDS | 4.3 | (6) |
UCD | 2.2 | (3) |
Los Verdes/ecologistas | 2.2 | (3) |
Otro | 2.2 | (3) |
Es la primera vez que podía votar | 13.8 | (19) |
En unas había votado a un partido y en otras a otro | 7.2 | (10) |
No suelo votar/suelo votar en blanco | 5.1 | (7) |
N.C. | 0.7 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (138) |
PREGUNTA 27 |
Sexo: |
% | (N) | |
Hombre | 48.3 | (580) |
Mujer | 51.7 | (620) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 28 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
De 18 a 24 años | 15.0 | (180) |
De 25 a 34 años | 20.6 | (247) |
De 35 a 44 años | 17.4 | (209) |
De 45 a 54 años | 14.5 | (174) |
De 55 a 64 años | 13.1 | (157) |
65 y más años | 19.4 | (233) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 29 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | (N) | |
No, es analfabeto | 1.4 | (17) |
No, pero sabe leer y escribir | 7.2 | (86) |
Sí, ha ido a la escuela | 91.3 | (1096) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P29). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
% | (N) | |
Algunos años de est. primarios | 6.7 | (73) |
Estudios primarios/EGB de 1_ a 5_ | 17.3 | (190) |
Bach. Elemental/EGB/Grad. escolar | 26.6 | (291) |
Form. Profesional FP I | 5.1 | (56) |
Bach. Superior/BUP | 17.3 | (190) |
Form. Profesional 2 FP II | 9.0 | (99) |
Arq. e ingeniero técnico | 1.8 | (20) |
Diplom. EEUU/3_Facult. | 6.1 | (67) |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.5 | (6) |
Arq. e ingeniero superior | 0.6 | (7) |
Licenciado universitario | 7.6 | (83) |
Doctorado | 0.5 | (6) |
Est. Postgrado/especialización | 0.5 | (5) |
Otros estudios no reglados | 0.3 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (1096) |
PREGUNTA 30 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
El entrevistado | 40.3 | (483) |
Otra persona | 51.2 | (614) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.1 | (97) |
N.C. | 0.5 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |
PREGUNTA 31 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
Trabaja | 43.4 | (521) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 20.2 | (242) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.7 | (44) |
Parado y ha trabajado antes | 7.1 | (85) |
Parado y busca su primer empleo | 0.8 | (9) |
Estudiante | 8.7 | (104) |
Sus labores | 15.8 | (190) |
Servicio militar | 0.3 | (3) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1200) |