DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2276 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas que le voy a leer es la que considera |
Ud. de mayor interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Defensa | 1.3 | (30) |
Educación | 20.9 | (470) |
Sanidad | 30.6 | (688) |
Vivienda | 13.2 | (296) |
Pensiones | 16.9 | (381) |
Transportes | 0.5 | (10) |
Seguridad ciudadana | 12.1 | (271) |
N.S. | 3.7 | (83) |
N.C. | 0.8 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 18.9 | (426) |
El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 43.3 | (974) |
El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 28.3 | (637) |
Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 8.1 | (183) |
N.S. | 1.2 | (27) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |
PREGUNTA 3 |
Por favor, ¿podría decirme si es Ud. titular/beneficiario de alguna/s de las modalidades de seguro |
sanitario (público o privado) que aparecen en esta tarjeta? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Seguridad Social | 95.4 | (2147) |
Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a la Seguridad Social | 2.1 | (47) |
Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a un seguro privado | 2.6 | (58) |
Seguro médico privado concertado individualmente (SANITAS, ASISA, ESFERA MÉDICA, Colegios Profesionales, etc.) | 7.2 | (162) |
Seguro médico privado concertado a través de la empresa (SANITAS, ASISA, etc.) | 2.9 | (65) |
No tengo seguro médico, utilizo beneficencia | 0.1 | (1) |
No tengo seguro médico, utilizo siempre médicos privados | 0.1 | (1) |
Tengo iguala con un médico o grupo de médicos | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 4 |
PROCEDE DE P3. SÓLO A LOS QUE SON TITULAR O BENEFICIARIO DE ALGÚN SEGURO MÉDICO (1, 2, 3, 4 ó 5 en |
P3). ¿Podría decirme para cada seguro que posee, ya sea público o privado, si tiene tarjeta |
sanitaria individual o la tradicional cartilla familiar? |
Públicos (Seguridad Social, Mutualidades acogidas a Seguridad Social) | Privados (incluye mutualidades acogidas a seguros privados) | |
---|---|---|
Tarjeta | 38.6 | 57.8 |
Cartilla | 33.5 | 18.0 |
Ambas | 27.4 | 8.4 |
N.S. | 0.4 | 3.5 |
N.C. | 0.2 | 12.2 |
(N) | (2182) | (357) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P3. SÓLO A LOS TITULARES Y/O BENEFICIARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL O DE MUTUALIDADES |
ACOGIDAS A LA SEGURIDAD SOCIAL (1 ó 2 en P3). Si en estos momentos tuviera que utilizar los |
servicios sanitarios públicos, ¿tendría la posibilidad de acudir a más de un médico de medicina |
general por estar incluido en más de una cartilla o tarjeta de la Seguridad Social? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 15.7 | (340) |
No | 76.0 | (1642) |
N.S. | 8.1 | (174) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2161) |
PREGUNTA 5 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tienen o tuvieran que utilizar un servicio sanitario, ¿a qué |
tipo de centros acuden o acudirían normalmente, públicos, privados, o ambos, cuando se trata |
de...? |
Públicos | Privados | Ambos | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 86.4 | 8.2 | 5.3 | 0.1 | (2250) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 73.7 | 15.8 | 10.3 | 0.2 | (2199) |
Ingreso en hospital | 87.9 | 8.5 | 3.2 | 0.3 | (2189) |
Urgencias | 90.3 | 7.1 | 2.3 | 0.3 | (2187) |
PREGUNTA 5a |
PROCEDE DE P5. SÓLO A LOS QUE ACUDEN O ACUDIRÍAN A CENTROS PÚBLICOS, O PÚBLICOS Y PRIVADOS, CUANDO |
SE TRATA DE ATENCIÓN PRIMARIA (MEDICINA GENERAL Y PEDIATRÍA) (1 ó 3 en P5 "Atención Primaria"). |
¿Conoce Ud. el nombre del médico de medicina general que le atiende habitualmente cuando acude a |
centros de atención primaria públicos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 80.4 | (1608) |
No | 19.2 | (383) |
N.C. | 0.4 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 6 |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo |
2" en P5). ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios públicos (todos "1" en P5) hacer P6. Si |
utiliza sólo servicios privados (todos "2" en P5) hacer P6a. Si utiliza unos u otros |
indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P6 y P6a. Refiriéndonos ahora a la última vez |
que tuvo que utilizar la sanidad pública, ¿podría decirme a qué tipo de servicio acudió? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Atención primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 67.5 | (1419) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, excluir dentistas) | 18.1 | (379) |
Ingreso en hospital | 3.9 | (81) |
Urgencias | 8.4 | (177) |
N.C. | 2.1 | (43) |
TOTAL | 100.0 | (2101) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo |
1" en P5). Y refiriéndonos a la última vez que tuvo que utilizar un servicio privado, ¿a qué tipo |
de servicio acudió? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Atención primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 20.6 | (119) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, excluir dentistas) | 67.1 | (388) |
Ingreso en hospital | 3.2 | (18) |
Urgencias | 3.2 | (18) |
N.C. | 5.9 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (578) |
PREGUNTA 7 |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo |
2" en P5). ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios públicos (todos "1" en P5) hacer P7. Si |
utiliza sólo servicios privados (todos "2" en P5) hacer P7a. Si utiliza unos u otros |
indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) P7 y P7a. ¿Cuánto tiempo hace desde la última vez que |
utilizó un servicio sanitario público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 65.5 | (1388) |
De 6 meses a 1 año | 14.5 | (307) |
De 1 a 2 años | 7.4 | (156) |
De 2 a 3 años | 3.7 | (77) |
Más de 3 años | 4.7 | (99) |
No recuerda | 3.8 | (81) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2119) |
PREGUNTA 7a |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo |
1" en P5). ¿Cuánto tiempo hace desde la última vez que utilizó un servicio privado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 49.9 | (290) |
De 6 meses a 1 año | 16.9 | (98) |
De 1 a 2 años | 9.8 | (57) |
De 2 a 3 años | 5.2 | (30) |
Más de 3 años | 9.6 | (56) |
No recuerda | 5.9 | (34) |
N.C. | 2.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (581) |
PREGUNTA 8 |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo |
2" en P5). ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios públicos (todos "1" en P5) hacer P8. Si |
utiliza sólo servicios privados (todos "2" en P5) hacer P8a. Si utiliza unos u otros |
indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P8 y P8a. De los siguientes argumentos que le |
voy a leer, ¿cuál o cuáles reflejan mejor el motivo por el que Ud. utilizó la última vez un |
servicio sanitario público? (DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Porque confío en la calidad que me ofrecen | 41.3 | (880) |
Porque tienen mejores aparatos y equipamiento | 22.3 | (475) |
Por la facilidad para acceder a los servicios | 24.5 | (522) |
Porque los profesionales son mejores | 6.3 | (135) |
Porque me ofrecen mayor comodidad | 16.5 | (352) |
Porque mi seguro sanitario no me lo cubre | 14.9 | (317) |
Porque es lo que tengo. Es lo más barato | 3.8 | (80) |
No_contesta | 8.2 | (175) |
TOTAL | 100.0 | (2131) |
PREGUNTA 8a |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo |
1" en P5). ¿Y cuál fue el motivo por el que Ud. utilizó la última vez un servicio sanitario |
privado? (DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Porque confío en la calidad que me ofrecen | 40.5 | (272) |
Porque tienen mejores aparatos y equipamiento | 11.2 | (75) |
Por la facilidad para acceder a los servicios | 24.6 | (165) |
Porque los profesionales son mejores | 12.9 | (86) |
Porque me ofrecen mayor comodidad | 22.9 | (153) |
Porque mi seguro sanitario no me lo cubre | 5.3 | (35) |
Porque es lo que tengo. Es lo más barato | 0.0 | (0) |
No_contesta | 18.5 | (124) |
TOTAL | 100.0 | (672) |
PREGUNTA 9 |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo |
2" en P5) ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios públicos (todos "1" en P5) hacer P9. Si |
utiliza sólo servicios privados (todos "2" en P5) hacer P9a. Si utiliza unos u otros |
indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P9 Y P9a. ¿Cuál era la especialidad por la que |
acudió la última vez, en los últimos doce meses, a una consulta de un especialista de la sanidad |
pública? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Medicina general | 4.5 | (94) |
Pediatría | 0.9 | (18) |
Alergología | 0.6 | (12) |
Cirugía general y digestiva | 1.6 | (32) |
Cirugía vascular | 0.1 | (2) |
Aparato digestivo | 2.7 | (56) |
Dermatología | 2.3 | (47) |
Endocrinología y nutrición | 1.1 | (23) |
Ginecología-obstetricia | 5.7 | (118) |
Medicina interna | 0.4 | (8) |
Nefrología | 0.5 | (10) |
Cardiología | 3.3 | (67) |
Neumología | 0.8 | (17) |
Psiquiatría | 0.5 | (11) |
Neurología | 1.4 | (28) |
Neurocirugía | 0.1 | (1) |
Oftalmología | 3.5 | (73) |
Otorrinolaringología | 2.4 | (50) |
Oncología | 0.5 | (10) |
Rehabilitación | 0.0 | (0) |
Reumatología | 0.7 | (15) |
Traumatología | 7.3 | (151) |
Urología | 2.3 | (48) |
Otras especialidades | 1.7 | (34) |
No ha acudido en los últimos doce meses | 50.9 | (1060) |
No recuerda | 3.7 | (76) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2081) |
PREGUNTA 9a |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo |
1" en P5). ¿Y cuál era la especialidad por la que acudió en los últimos doce meses a una consulta |
de un especialista privado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Medicina general | 1.4 | (8) |
Pediatría | 2.0 | (11) |
Alergología | 2.0 | (11) |
Cirugía general y digestiva | 2.6 | (14) |
Cirugía cardiovascular | 0.4 | (2) |
Aparato digestivo | 2.8 | (15) |
Dermatología | 4.0 | (22) |
Endocrinología y nutrición | 1.0 | (5) |
Ginecología-obstetricia | 12.8 | (72) |
Medicina interna | 1.0 | (5) |
Nefrología | 0.2 | (1) |
Cardiología | 3.7 | (20) |
Neumología | 1.3 | (7) |
Psiquiatría | 1.8 | (10) |
Neurología | 1.0 | (5) |
Neurocirugía | 0.6 | (3) |
Oftalmología | 5.5 | (31) |
Otorrinolaringología | 2.4 | (13) |
Oncología | 0.2 | (1) |
Rehabilitación | 0.7 | (4) |
Reumatología | 1.0 | (5) |
Traumatología | 9.0 | (51) |
Urología | 0.8 | (4) |
Otras especialidades | 4.0 | (22) |
No ha acudido en los últimos doce meses | 33.8 | (191) |
No recuerda | 3.0 | (16) |
N.C. | 0.8 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (566) |
PREGUNTA 10 |
ENTREVISTADOR: La P10 se hace A TODOS los entrevistados, si no utilizan la Sanidad Pública se |
trata de insistir "por lo que haya oído" o "la imagen que tenga". Por su experiencia personal o |
por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes aspectos de la asistencia |
sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las consultas de medicina general y |
pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 7, en la que el 1 significa que lo valora |
"totalmente insatisfactorio" y el 7 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
Totalmente insatisfactorio | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Totalmente satisfactorio | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La cercanía de los centros | 3.0 | 2.6 | 5.0 | 6.6 | 16.4 | 24.5 | 40.0 | 1.7 | 0.2 | (2227) |
La facilidad para conseguir cita | 5.3 | 5.4 | 8.4 | 9.7 | 16.6 | 21.1 | 29.3 | 4.0 | 0.1 | (2223) |
El horario de atención | 3.0 | 4.3 | 7.7 | 10.4 | 20.3 | 23.2 | 26.5 | 4.4 | 0.0 | (2223) |
El trato recibido del personal sanitario | 1.5 | 3.3 | 5.3 | 10.0 | 19.8 | 26.7 | 30.0 | 3.5 | 0.1 | (2226) |
La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 4.6 | 2.7 | 5.8 | 8.1 | 14.9 | 16.0 | 20.1 | 27.2 | 0.5 | (2225) |
El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 4.3 | 7.2 | 12.2 | 12.8 | 19.7 | 18.0 | 20.6 | 5.1 | 0.0 | (2226) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.6 | 5.1 | 8.3 | 10.8 | 18.7 | 20.3 | 23.0 | 9.2 | 0.1 | (2226) |
La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.2 | 3.0 | 6.3 | 9.4 | 21.7 | 23.4 | 28.9 | 3.9 | 0.0 | (2226) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 9.2 | 8.7 | 14.7 | 15.4 | 20.7 | 15.4 | 12.0 | 3.6 | 0.2 | (2223) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.6 | 4.3 | 8.3 | 11.7 | 22.1 | 20.6 | 17.3 | 12.0 | 0.2 | (2226) |
La información recibida sobre su problema de salud | 3.1 | 3.6 | 8.6 | 10.9 | 22.5 | 23.3 | 23.5 | 4.4 | 0.1 | (2226) |
Los trámites para acceder al especialista | 9.0 | 8.8 | 11.6 | 13.5 | 15.9 | 17.9 | 14.6 | 8.5 | 0.2 | (2228) |
La calidad de la atención en general | 1.9 | 2.6 | 5.9 | 13.4 | 25.8 | 27.5 | 19.4 | 3.2 | 0.2 | (2225) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La cercanía de los centros | 5.69 | 1.55 | (2185) |
La facilidad para conseguir cita | 5.17 | 1.80 | (2132) |
El horario de atención | 5.27 | 1.62 | (2124) |
El trato recibido del personal sanitario | 5.52 | 1.46 | (2146) |
La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 5.14 | 1.76 | (1608) |
El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 4.82 | 1.76 | (2111) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.06 | 1.74 | (2020) |
La confianza y seguridad que transmite el médico | 5.39 | 1.57 | (2137) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.29 | 1.81 | (2140) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 4.99 | 1.62 | (1956) |
La información recibida sobre su problema de salud | 5.20 | 1.59 | (2127) |
Los trámites para acceder al especialista | 4.43 | 1.90 | (2034) |
La calidad de la atención en general | 5.27 | 1.40 | (2150) |
PREGUNTA 11 |
ENTREVISTADOR: La P11 se hace A TODOS los entrevistados, si no utilizan la Sanidad Pública se |
trata de insistir "por lo que haya oído" o "la imagen que tenga". A continuación, y con |
independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la sanidad pública, |
quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia especializada. Utilice de |
nuevo una escala de 1 a 7 en la que el 1 significa que lo valora "totalmente insatisfactorio" y el |
7 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
Totalmente insatisfactorio | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Totalmente satisfactorio | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La facilidad para conseguir cita | 12.1 | 11.8 | 15.3 | 13.1 | 15.8 | 12.0 | 10.5 | 9.2 | 0.2 | (2222) |
El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 3.8 | 6.6 | 12.3 | 15.2 | 22.0 | 16.1 | 12.4 | 11.3 | 0.3 | (2225) |
El número de especialidades a las que se tiene acceso | 2.0 | 2.5 | 4.9 | 10.8 | 18.9 | 21.6 | 22.7 | 16.6 | 0.2 | (2224) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 7.3 | 9.9 | 15.7 | 16.0 | 19.5 | 12.7 | 7.7 | 10.7 | 0.3 | (2225) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.2 | 5.4 | 9.3 | 13.1 | 20.1 | 18.6 | 13.8 | 15.2 | 0.3 | (2225) |
La confianza y seguridad que le transmite el médico | 3.1 | 4.3 | 7.0 | 11.2 | 21.9 | 23.1 | 18.1 | 11.0 | 0.2 | (2222) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 1.4 | 2.7 | 3.9 | 8.2 | 19.5 | 27.4 | 23.5 | 13.3 | 0.2 | (2225) |
El trato recibido del personal sanitario | 1.9 | 2.4 | 5.4 | 11.3 | 23.2 | 25.6 | 20.2 | 9.7 | 0.3 | (2222) |
La información recibida sobre su problema de salud | 2.7 | 3.2 | 7.9 | 11.1 | 23.0 | 23.8 | 17.2 | 10.9 | 0.2 | (2225) |
La calidad de la atención en general | 1.8 | 2.8 | 5.5 | 13.3 | 24.9 | 27.5 | 15.0 | 9.0 | 0.2 | (2227) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La facilidad para conseguir cita | 3.96 | 1.91 | (2013) |
El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 4.62 | 1.64 | (1968) |
El número de especialidades a las que se tiene acceso | 5.37 | 1.49 | (1850) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.12 | 1.71 | (1979) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.78 | 1.67 | (1881) |
La confianza y seguridad que le transmite el médico | 5.10 | 1.59 | (1974) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 5.52 | 1.39 | (1926) |
El trato recibido del personal sanitario | 5.32 | 1.42 | (2001) |
La información recibida sobre su problema de salud | 5.13 | 1.52 | (1977) |
La calidad de la atención en general | 5.20 | 1.38 | (2022) |
PREGUNTA 12 |
ENTREVISTADOR: La P12 se hace A TODOS los entrevistados, si no utilizan la Sanidad Pública se |
trata de insistir "por lo que haya oído" o "la imagen que tenga". Por último, en cuanto a la |
asistencia que se presta en los hospitales públicos, los haya utilizado o no, quisiera que |
valorase los siguientes aspectos utilizando la misma escala de las preguntas anteriores. |
Totalmente insatisfactorio | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Totalmente satisfactorio | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El número de personas que comparten habitación | 12.8 | 12.8 | 15.4 | 15.3 | 16.7 | 12.4 | 8.5 | 5.9 | 0.3 | (2226) |
Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 4.0 | 6.5 | 9.8 | 14.2 | 21.7 | 20.8 | 14.5 | 8.3 | 0.2 | (2225) |
Los trámites administrativos para el ingreso | 7.1 | 9.1 | 13.7 | 12.5 | 16.9 | 13.9 | 10.5 | 16.0 | 0.3 | (2215) |
Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 26.1 | 15.4 | 12.9 | 11.2 | 9.2 | 6.4 | 5.5 | 13.1 | 0.2 | (2224) |
Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.5 | 3.2 | 7.4 | 12.0 | 22.3 | 26.9 | 18.8 | 7.7 | 0.2 | (2227) |
Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.8 | 2.4 | 5.2 | 11.5 | 23.2 | 27.8 | 20.2 | 7.6 | 0.2 | (2224) |
El trato recibido del personal no sanitario | 1.7 | 3.0 | 4.9 | 11.6 | 23.3 | 26.6 | 17.1 | 11.4 | 0.3 | (2227) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.9 | 1.3 | 2.5 | 6.4 | 16.2 | 32.7 | 30.5 | 9.3 | 0.2 | (2226) |
La información recibida sobre la evolución del problema de salud por parte del personal de los hospitales | 1.9 | 3.5 | 5.9 | 11.9 | 24.1 | 25.4 | 16.5 | 10.4 | 0.2 | (2227) |
La calidad del servicio hospitalario en general | 1.2 | 2.3 | 4.4 | 13.0 | 26.6 | 29.8 | 15.7 | 6.8 | 0.3 | (2220) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El número de personas que comparten habitación | 3.87 | 1.85 | (2089) |
Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 4.78 | 1.66 | (2036) |
Los trámites administrativos para el ingreso | 4.27 | 1.81 | (1852) |
Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 3.04 | 1.90 | (1928) |
Los cuidados y atención por parte del personal médico | 5.24 | 1.44 | (2051) |
Los cuidados y atención del personal de enfermería | 5.34 | 1.40 | (2051) |
El trato recibido del personal no sanitario | 5.27 | 1.41 | (1965) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 5.83 | 1.23 | (2015) |
La información recibida sobre la evolución del problema de salud por parte del personal de los hospitales | 5.18 | 1.45 | (1990) |
La calidad del servicio hospitalario en general | 5.30 | 1.29 | (2063) |
PREGUNTA 13 |
¿Ud. o algún miembro de su hogar han estado ingresados en un hospital público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 77.7 | (1747) |
No | 22.3 | (501) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A LOS QUE, BIEN ELLOS O ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR, HAN ESTADO INGRESADOS EN |
UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P13). ¿Les asignaron durante su estancia un médico responsable de su |
enfermedad al que acudir para cualquier cosa relacionada con su problema de salud? (SI HUBIERA |
VARIOS INGRESOS REFERIRSE AL ÚLTIMO). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 75.7 | (1316) |
No | 19.2 | (333) |
N.C. | 5.1 | (88) |
TOTAL | 100.0 | (1738) |
PREGUNTA 13b |
PROCEDE DE P13. SÓLO A LOS QUE, BIEN ELLOS O ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR, HAN ESTADO INGRESADOS EN |
UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P13). ¿Cuánto tiempo hace que se produjo ese ingreso en un hospital |
público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 17.4 | (302) |
De 6 meses a 1 año | 15.2 | (264) |
De 1 a 3 años | 26.6 | (461) |
De 3 a 5 años | 13.2 | (228) |
Más de 5 años | 24.7 | (429) |
No recuerda | 2.7 | (47) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1736) |
PREGUNTA 14 |
Le voy a leer a continuación diferentes tipos de información que facilitan los servicios |
sanitarios públicos, ¿podría valorar cada uno de ellos utilizando la misma escala de 1 a 7? |
La información que dan las distintas instituciones sanitarias sobre los servicios que prestan | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | |
---|---|---|---|---|---|
Totalmente insatisfactorio | 9.4 | 18.2 | 18.3 | 9.5 | 10.1 |
2 | 12.0 | 14.5 | 13.9 | 10.3 | 11.6 |
3 | 16.6 | 15.9 | 14.6 | 14.5 | 14.1 |
4 | 15.9 | 11.6 | 11.7 | 13.6 | 13.7 |
5 | 16.2 | 12.5 | 11.9 | 18.8 | 17.9 |
6 | 8.2 | 5.6 | 3.9 | 10.5 | 10.0 |
Totalmente satisfactorio | 5.4 | 3.6 | 3.4 | 5.4 | 5.8 |
N.S. | 16.3 | 18.0 | 22.0 | 17.3 | 16.5 |
N.C. | 0.1 | 0.1 | 0.2 | 0.1 | 0.3 |
(N) | (2249) | (2245) | (2245) | (2249) | (2245) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La información que dan las distintas instituciones sanitarias sobre los servicios que prestan | 3.76 | 1.70 | (1879) |
La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 3.21 | 1.76 | (1839) |
La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 3.14 | 1.74 | (1745) |
La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 3.91 | 1.74 | (1857) |
La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 3.85 | 1.77 | (1869) |
PREGUNTA 15 |
Cambiando de tema, ¿ha presentado alguna vez una reclamación por haber tenido un problema o no |
quedar satisfecho con algún servicio sanitario? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 8.9 | (200) |
No | 91.1 | (2050) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Cuántas veces? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 1 a 3 veces | 96.3 | (187) |
De 4 a 6 veces | 2.2 | (4) |
De 7 a 9 veces | 0.3 | (0) |
N.S., No recuerda | 1.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (195) |
PREGUNTA 15b |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). Refiriéndonos a la última reclamación |
que Ud. haya presentado, ¿podría recordar de qué tipo de centro se trataba? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Un centro de atención primaria (medicina general y pediatría) | 28.1 | (54) |
Un centro de asistencia especializada | 17.6 | (34) |
Un hospital | 45.1 | (88) |
Una urgencia | 7.2 | (14) |
No recuerda | 0.7 | (1) |
N.C. | 1.4 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (195) |
PREGUNTA 15c |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Qué procedimiento utilizó para su |
reclamación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Hablar con el responsable | 37.7 | (72) |
Reclamar ante el servicio de atención al usuario | 54.2 | (104) |
Reclamar en una asociación | 2.8 | (5) |
Denunciarlo en los juzgados | 4.7 | (8) |
No recuerda | 0.7 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (193) |
PREGUNTA 15d |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Cuál fue el motivo para reclamar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Demoras asistenciales | 23.8 | (46) |
Tratamiento equivocado | 15.6 | (30) |
Extravío de documentación clínica | 2.1 | (4) |
Disconformidad con actuación asistencial | 24.2 | (46) |
Que hubiera enfermos en los pasillos | 0.7 | (1) |
Trámites de procedimiento administrativo | 5.5 | (10) |
Normas y horarios de las visitas | 2.0 | (3) |
Mala información | 3.4 | (6) |
Mal trato del personal | 12.5 | (24) |
Exceso de enfermos por habitación | 1.9 | (3) |
Infraestructura del centro (limpieza, señalización, equipamiento, etc.) | 1.7 | (3) |
Otros motivos | 5.6 | (10) |
N.C. | 1.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (194) |
PREGUNTA 15e |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Cómo se resolvió su reclamación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Satisfactoriamente | 37.1 | (71) |
Insatisfactoriamente | 38.3 | (74) |
Todavía no se ha resuelto | 22.6 | (43) |
N.C. | 2.0 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (194) |
PREGUNTA 15f |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES NUNCA HAN PRESENTADO UNA RECLAMACIÓN (2 en P15). ¿Cuál es el |
motivo por el que Ud. nunca ha presentado una reclamación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nunca ha tenido motivo | 79.8 | (1633) |
No sirve para nada | 14.9 | (305) |
No sabe dónde reclamar | 2.8 | (56) |
Otra | 2.3 | (47) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2046) |
PREGUNTA 16 |
Cambiando de tema. El aumento considerable de la esperanza de vida, debido a los avances médicos, |
ha originado la necesidad de que cada vez sean más las personas mayores y/o enfermos crónicos que |
requieren cuidados en los que se precise al mismo tiempo atención sanitaria y ayuda de tipo |
social. ¿Quién cree Ud. que debe cubrir las necesidades de atención de esas personas |
principalmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
La familia (cónyuge, hijos, hermanos, etc.) | 35.0 | (786) |
El Estado | 29.8 | (668) |
Ambos | 30.6 | (687) |
N.S. | 4.2 | (94) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2245) |
PREGUNTA 17 |
Como Ud. seguramente sabe, hoy en día existen una serie de servicios y prestaciones |
sociosanitarias destinadas a las personas mayores o enfermos crónicos. ¿Podría decirme cuáles de |
las siguientes conoce o ha oído hablar? (ENTREVISTADOR: REDONDEAR TODAS LAS QUE MENCIONE). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Hospitales para convalecientes | 25.8 | (581) |
Hospitales geriátricos | 57.8 | (1300) |
Servicio de Teleasistencia | 18.8 | (422) |
Centros de día | 39.0 | (878) |
Programas de conexión Hospital, atención primaria | 15.4 | (346) |
Ayuda a domicilio | 70.5 | (1588) |
Residencias asistidas | 43.1 | (969) |
Unidades hospitalarias de cuidados paliativos | 10.4 | (234) |
Servicio de rehabilitación | 60.7 | (1367) |
No_contesta | 8.1 | (183) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 18 |
Cuando una persona de edad padece una enfermedad crónica o incapacidad que le impide valerse por |
sí misma y necesita ayuda constante, ¿cuál cree Ud. que es la forma más adecuada de proporcionarle |
la asistencia que necesita? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ingresarle en una residencia | 13.8 | (309) |
Llevarle a vivir con sus hijos u otros familiares | 23.7 | (533) |
Que la familia le preste los servicios necesarios, en el domicilio habitual de la persona mayor o enfermo crónico | 13.8 | (309) |
Que el Estado le preste los servicios necesarios en centros especializados para ello (hospitales de día, de convalecientes) | 13.8 | (310) |
Que el Estado le preste los servicios necesarios en el domicilio habitual de la persona mayor o enfermo crónico (ayuda domiciliaria) | 27.8 | (623) |
Recibir ayuda de voluntarios | 0.8 | (18) |
Recibir ayuda de asociaciones creadas para ello | 1.3 | (29) |
N.S. | 4.4 | (99) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2247) |
PREGUNTA 19 |
¿En qué medida cree Ud. que son suficientes o insuficientes los servicios que actualmente existen |
para atender a las personas mayores con estos problemas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy suficientes | 0.6 | (14) |
Suficientes | 21.0 | (471) |
Ni suficientes ni insuficientes | 7.8 | (175) |
Insuficientes | 41.2 | (926) |
Muy insuficientes | 6.1 | (136) |
N.S. | 23.2 | (521) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN INSUFICIENTES O MUY INSUFICIENTES LOS SERVICIOS QUE |
ACTUALMENTE EXISTEN PARA ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES (4 ó 5 en Pl9). En su opinión, ¿qué |
servicios o prestaciones sería necesario crear? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mayor inversión, ampliación y aumento de las prestaciones de los servicios sociales y sanitarios en general | 24.6 | (261) |
Mejor gestión, distribución y agilización de trámites en los servicios para mayores | 2.1 | (22) |
Aumentar ayudas económicas para mayores y/o cuidadores | 5.9 | (63) |
Más personal cualificado para atención a mayores | 6.6 | (69) |
Ayuda de voluntarios y asociaciones | 3.2 | (33) |
Mejorar y ampliar la ayuda a domicilio | 21.7 | (230) |
Mejora y ampliación de residencias y/o plazas en ellas. Más económicas | 31.4 | (333) |
Adaptar los servicios sanitarios a los mayores | 4.0 | (42) |
Atención, información y formación | 2.9 | (30) |
Otras respuestas | 1.6 | (17) |
No_sabe | 14.2 | (151) |
No_contesta | 3.2 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (1062) |
PREGUNTA 20 |
¿Quién cree Ud. que debería prestar información sobre las prestaciones y servicios sociales y |
sanitarios existentes actualmente para estas personas? (UNA SOLA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
El médico de atención primaria, porque tiene mayor conocimiento de las necesidades del paciente | 45.6 | (1027) |
Un coordinador creado para este fin | 11.5 | (259) |
Los servicios sociales del INSALUD | 10.8 | (243) |
El IMSERSO | 3.4 | (76) |
Las Consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de las Comunidades Autónomas | 6.3 | (142) |
Los servicios sociales del Ayuntamiento | 7.0 | (156) |
Los trabajadores sociales del Hospital | 1.0 | (21) |
Los trabajadores sociales de los Centros de Salud | 2.8 | (62) |
Otras personas | 0.7 | (16) |
N.S. | 10.6 | (239) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 21 |
Piense Ud. ahora, por favor, en lo que constituye la situación más frecuente y tradicional. Esto |
es, que los/as hijos/as cuiden de sus padres cuando son mayores. ¿Cree Ud. que en el próximo |
futuro...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Continuará siendo éste el sistema generalizado de atención | 18.9 | (425) |
Tenderá a desaparecer, porque las mujeres cada vez trabajan más y no podrán hacerse cargo de las personas mayores | 34.3 | (772) |
Tenderá a desaparecer, porque se está perdiendo el sentido de obligación respecto de las personas mayores | 23.1 | (520) |
Tenderá a desaparecer, porque surgirán otras vías de atención | 15.0 | (338) |
N.S. | 8.2 | (185) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 22 |
El hecho de tener que responsabilizarse del cuidado de una persona mayor o un enfermo crónico |
puede afectar al desarrollo de la vida normal de la persona que asume esa responsabilidad. Le voy |
a leer una serie de posibles consecuencias que se pueden producir en esa situación y me gustaría |
que me dijera si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas. La |
persona que tiene a su cargo a una persona mayor... |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Tiene dificultades para trabajar fuera de casa | 86.5 | 8.0 | 5.1 | 0.3 | (2251) |
Tiene dificultades para cumplir su jornada de trabajo | 84.3 | 9.3 | 6.0 | 0.4 | (2250) |
No puede salir por las noches | 75.7 | 16.7 | 7.2 | 0.4 | (2248) |
Tiene que reducir sus relaciones sociales | 69.4 | 22.7 | 7.6 | 0.3 | (2248) |
No puede prestar la atención deseada a sus hijos | 60.8 | 31.4 | 7.4 | 0.3 | (2248) |
Puede tener dificultades en su relación de pareja | 66.6 | 24.1 | 8.8 | 0.5 | (2250) |
PREGUNTA 23 |
A continuación le voy a mostrar una tarjeta en la que aparecen una serie de medidas que las |
Administraciones Públicas podrían tomar para ayudar a aquellas personas que tienen a su cargo a |
ancianos/as o enfermos crónicos de su familia. Indique, por orden de importancia, las tres que a |
Ud. le parezcan más necesarias. |
En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | |
---|---|---|---|
Apoyo económico del Estado, en forma de 'salario mensual' | 48.2 | 10.7 | 7.7 |
Reducción de la jornada laboral por parte de las empresas | 5.3 | 9.4 | 5.1 |
Deducciones fiscales | 3.2 | 8.4 | 5.4 |
Fomentar la atención temporal con personas voluntarios | 5.8 | 10.9 | 8.3 |
Orientación y formación para poder afrontar mejor la situación de cuidador/a | 5.9 | 10.2 | 10.5 |
Servicio de ayuda a domicilio | 19.5 | 24.6 | 20.1 |
Estancias temporales de las personas mayores o enfermo crónico en Residencias asistidas | 3.5 | 10.0 | 12.7 |
Asistencia de la persona mayor a Centros de estancia diurna | 2.2 | 6.4 | 16.8 |
Otras medidas | 0.3 | 0.3 | 0.6 |
N.S. | 5.8 | 8.0 | 11.0 |
N.C. | 0.2 | 1.2 | 1.8 |
(N) | (2248) | (2242) | (2243) |
PREGUNTA 24 |
Existen asociaciones locales de ayuda mutua, formadas por personas que cuidan de algún familiar |
anciano o enfermo crónico y que, por tanto, tienen problemas similares. ¿En qué medida: mucho, |
bastante, poco o nada, estaría Ud. interesado/a en formar parte de alguna de estas asociaciones? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mucho | 3.0 | (66) |
Bastante | 22.6 | (507) |
Poco | 32.2 | (723) |
Nada | 28.0 | (628) |
Ya forma parte de una de ellas | 0.4 | (9) |
N.S. | 12.6 | (283) |
N.C. | 1.3 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2247) |
PREGUNTA 25 |
En su opinión, ¿cree Ud. que es necesario una formación o preparación especial para cuidar de una |
persona mayor o que cualquier persona puede hacerlo suficientemente bien si se lo propone? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Hace falta preparación especial | 67.6 | (1516) |
Cualquiera puede hacerlo bien | 26.5 | (594) |
N.S. | 5.7 | (127) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2244) |
PREGUNTA 26 |
¿En su opinión, el Estado debería hacerse cargo de esas tareas de ayuda que realizan las familias |
o los voluntarios? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 79.8 | (1793) |
No | 9.4 | (212) |
N.S. | 9.9 | (222) |
N.C. | 0.8 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2247) |
PREGUNTA 27 |
De entre sus conocidos, amigos o parientes, ¿diría Ud. que tiene muchos, bastantes, pocos o |
ninguno que estén prestando actualmente algún tipo de ayuda (económica, cuidado personal, etc.) a |
alguna persona mayor? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muchos | 2.2 | (50) |
Bastantes | 20.5 | (461) |
Pocos | 32.8 | (737) |
Ninguno | 38.9 | (875) |
N.S., No recuerda | 5.2 | (117) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2250) |
PREGUNTA 28 |
En algunos países, a las personas próximas a jubilarse se les imparten cursillos de preparación |
para la jubilación, ¿cree Ud. que en España esto sería muy necesario, necesario, indiferente, |
innecesario o muy innecesario? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy necesario | 14.7 | (330) |
Necesario | 49.5 | (1113) |
Indiferente | 12.8 | (288) |
Innecesario | 9.6 | (215) |
Muy innecesario | 1.8 | (41) |
N.S. | 11.3 | (254) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2248) |
PREGUNTA 29 |
Si Ud. tuviera que vivir en una residencia sociosanitaria pública por tener algún tipo de |
incapacidad, ¿cuál de las siguientes situaciones le parecería más justa? |
% | . (N) | |
---|---|---|
No contribuir económicamente con ninguna cantidad | 11.3 | (254) |
Contribuir con un porcentaje de su pensión | 31.0 | (696) |
Contribuir con una cantidad fija al mes | 6.4 | (144) |
Contribuir en función de sus posibilidades económicas y del servicio que recibe | 46.3 | (1039) |
Otra respuesta | 0.6 | (12) |
N.S. | 4.2 | (94) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2247) |
PREGUNTA 30 |
Ahora quisiera hacerle unas preguntas respecto al consumo de bebidas alcohólicas, es decir |
cualquier tipo de bebida que contenga alcohol, independientemente de su graduación. ¿Ha bebido Ud. |
durante las dos últimas semanas alguna bebida alcohólica? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 49.0 | (1098) |
No | 50.8 | (1139) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2242) |
PREGUNTA 31 |
Con independencia de que haya tomado o no alcohol en las dos últimas semanas, quisiera que me |
dijera, para cada una de las siguientes bebidas si, ¿suele consumirlas sólo en días festivos, |
(considerando día festivo el viernes por la tarde), sólo en días laborables, en ambos |
indistintamente, o en ninguno? |
Sólo días festivos | Sólo días laborables | Ambos indistintamente | Ninguno | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Vino | 13.3 | 3.1 | 24.9 | 58.0 | 0.6 | (2235) |
Cerveza con alcohol | 16.0 | 2.0 | 20.3 | 61.1 | 0.6 | (2235) |
Aperitivos, vermouth | 10.6 | 0.4 | 2.7 | 85.6 | 0.8 | (2221) |
Sidra | 8.9 | 0.2 | 1.8 | 88.4 | 0.7 | (2224) |
Brandy, licores, combinados | 16.1 | 0.4 | 4.6 | 78.2 | 0.8 | (2228) |
Whisky | 12.5 | 0.1 | 3.6 | 82.9 | 0.9 | (2225) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES NO CONTESTAN A TODO "NINGUNO" EN P31. Normalmente, ¿cuando toma |
bebidas alcohólicas lo hace Ud. ...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Solo | 3.1 | (42) |
En compañía de amigos, familiares o conocidos | 87.3 | (1171) |
Unas veces solo y otras acompañado | 9.2 | (123) |
N.C. | 0.4 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (1342) |
PREGUNTA 31b |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES NO CONTESTAN A TODO "NINGUNO" EN P31. ¿En cuál de los siguientes |
lugares consume bebidas alcohólicas principalmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En su casa | 38.6 | (518) |
En casa de amigos | 6.1 | (81) |
En bares, pubs y cafeterías | 47.6 | (638) |
En discotecas | 2.8 | (37) |
En restaurantes | 4.4 | (58) |
En el trabajo | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.5 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (1342) |
PREGUNTA 32 |
Si Ud. o algún familiar o amigo tuviera problemas relacionados con el consumo de alcohol, ¿dónde |
acudiría? |
% | . (N) | |
---|---|---|
A un hospital | 16.3 | (365) |
A un consultorio o Centro de Salud | 17.1 | (385) |
A una comunidad terapeútica o una granja rural | 12.9 | (290) |
A un centro urbano especializado | 33.3 | (748) |
A un servicio social municipal | 4.7 | (106) |
A otro lugar | 2.9 | (64) |
N.S. | 12.6 | (283) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |
PREGUNTA 33 |
¿Piensa Ud. que en nuestro país existen en la actualidad suficientes centros y servicios para |
atender a las personas que tienen problemas con el alcohol? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 21.2 | (475) |
No | 38.0 | (852) |
N.S. | 40.7 | (912) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2244) |
PREGUNTA 34 |
¿Cree Ud. que los ciudadanos tienen suficiente información sobre los riesgos sanitarios asociados |
al consumo de alcohol? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 41.7 | (928) |
No | 46.2 | (1028) |
N.S. | 11.8 | (262) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2224) |
PREGUNTA 35 |
¿Cuál es el grado de relación: mucha, bastante, poca o ninguna, que en su opinión tiene el consumo |
de alcohol con cada una de las posibles consecuencias que le voy a leer? |
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cáncer | 15.6 | 32.1 | 18.3 | 13.3 | 20.5 | 0.2 | (2249) |
Diabetes | 11.7 | 27.9 | 17.2 | 11.8 | 31.1 | 0.3 | (2248) |
Cirrosis hepática | 60.6 | 26.2 | 1.4 | 0.6 | 11.1 | 0.2 | (2250) |
Hepatitis | 30.4 | 31.3 | 9.8 | 6.7 | 21.5 | 0.3 | (2247) |
Problemas de estómago | 36.1 | 46.8 | 5.8 | 1.4 | 9.7 | 0.2 | (2249) |
Problemas de corazón | 23.3 | 40.9 | 13.8 | 5.5 | 16.3 | 0.2 | (2249) |
Bronquitis | 9.5 | 19.8 | 21.9 | 25.0 | 23.6 | 0.2 | (2241) |
Pérdida de esperanza de vida | 28.1 | 48.4 | 8.2 | 2.0 | 12.9 | 0.4 | (2246) |
Problemas de marginación social | 45.8 | 38.0 | 5.8 | 0.6 | 9.5 | 0.3 | (2248) |
Disminución del rendimiento físico y/o psíquico | 42.3 | 45.6 | 3.6 | 0.4 | 7.8 | 0.3 | (2247) |
Accidentes laborales | 45.5 | 41.4 | 5.5 | 0.3 | 6.9 | 0.3 | (2248) |
Accidentes de tráfico | 62.0 | 32.6 | 0.7 | 0.2 | 4.3 | 0.3 | (2247) |
Malos tratos en el hogar | 56.7 | 34.5 | 2.1 | 0.3 | 6.2 | 0.3 | (2249) |
PREGUNTA 36 |
¿En relación con el consumo de bebidas alcohólicas, Ud.,personalmente, sería partidario de...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Adoptar medidas para limitar el consumo incluso entre los adultos | 41.7 | (937) |
Permitir su consumo como hasta ahora, es decir, prohibir la venta a menores de 18 años | 49.8 | (1119) |
Otra respuesta | 2.8 | (62) |
N.S. | 5.4 | (122) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2248) |
PREGUNTA 37 |
Para cada una de las siguientes cosas, quisiera que me dijera en qué medida las considera Ud. |
justificables. Utilice esta escala en la que el 1 significa que "nunca es justificable" y el 10 |
que "siempre es justificable". |
Nunca es justificable (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Siempre es justificable (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No informar de los desperfectos que se hayan podido provocar accidentalmente a un coche aparcado | 80.7 | 7.6 | 3.7 | 1.2 | 1.1 | 5.2 | 0.6 | (2248) |
Emborracharse a propósito | 71.0 | 10.2 | 8.7 | 3.0 | 1.7 | 4.8 | 0.6 | (2250) |
Tomar drogas blandas (marihuana o hachís) | 77.1 | 7.4 | 6.5 | 2.7 | 1.7 | 4.1 | 0.6 | (2248) |
Mentir en su propio interés personal | 60.1 | 15.6 | 13.5 | 2.4 | 1.2 | 6.4 | 0.9 | (2248) |
Hacer ruido las noches de los fines de semana impidiendo el descanso de los vecinos | 76.0 | 11.2 | 6.8 | 1.1 | 0.9 | 3.4 | 0.5 | (2249) |
Oponerse violentamente a los agentes de la policía | 80.6 | 8.6 | 4.4 | 1.1 | 0.8 | 3.9 | 0.6 | (2246) |
Comprar algo que se sabía que era robado | 82.6 | 7.7 | 4.0 | 0.7 | 0.9 | 3.6 | 0.5 | (2249) |
Conducir bajo la influencia del alcohol | 91.1 | 3.2 | 1.5 | 0.2 | 0.8 | 2.7 | 0.5 | (2248) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
No informar de los desperfectos que se hayan podido provocar accidentalmente a un coche aparcado | 1.63 | 1.51 | (2119) |
Emborracharse a propósito | 2.09 | 1.97 | (2128) |
Tomar drogas blandas (marihuana o hachís) | 1.86 | 1.87 | (2143) |
Mentir en su propio interés personal | 2.38 | 1.95 | (2084) |
Hacer ruido las noches de los fines de semana impidiendo el descanso de los vecinos | 1.83 | 1.59 | (2160) |
Oponerse violentamente a los agentes de la policía | 1.62 | 1.44 | (2144) |
Comprar algo que se sabía que era robado | 1.56 | 1.40 | (2156) |
Conducir bajo la influencia del alcohol | 1.29 | 1.08 | (2175) |
PREGUNTA 38 |
En la actualidad muchos adolescentes padecen problemas relacionados con el alcohol. ¿Cree Ud. que |
en España los jóvenes comienzan demasiado pronto a consumir bebidas alcohólicas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 92.6 | (2082) |
No | 3.5 | (78) |
N.S. | 3.7 | (83) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |
PREGUNTA 39 |
¿Y piensa Ud. que habría que exigir el cumplimiento de las vigentes medidas legales para que los |
adolescentes no tengan acceso a las bebidas alcohólicas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 91.6 | (2060) |
No | 4.6 | (104) |
N.S. | 3.4 | (75) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2248) |
PREGUNTA 40 |
¿Estaría Ud. a favor o en contra de que a partir de cierta hora no se pudiera servir bebidas |
alcohólicas en bares, pubs, discotecas, etc.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
A favor | 64.3 | (1446) |
En contra | 26.1 | (587) |
N.S. | 8.8 | (197) |
N.C. | 0.8 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |
PREGUNTA 41 |
¿Y cree Ud. que si se adoptara esta medida disminuirían mucho, bastante, poco o nada los problemas |
que pueden producirse como consecuencia de la apertura nocturna de bares, pubs y discotecas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mucho | 20.6 | (463) |
Bastante | 37.2 | (837) |
Poco | 18.9 | (425) |
Nada | 13.5 | (302) |
N.S. | 9.5 | (213) |
N.C. | 0.3 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2248) |
PREGUNTA 42 |
Le voy a leer unas frases relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas, ¿podría decirme si |
está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con cada una de ellas? |
Beber es un derecho individual que tiene la gente, las ventajas o perjuicios son personales | Las bebidas alcohólicas son un producto de consumo como otro cualquiera y como tal deben tratarse | Los accidentes por consumo de alcohol representan la primera causa de mortalidad e incapacidad entre los jóvenes | Los efectos del consumo de alcohol no son tan graves como últimamente se dice | |
---|---|---|---|---|
Muy | 16.5 | 9.1 | 48.5 | 5.0 |
Bastante | 40.9 | 32.2 | 38.6 | 14.2 |
Poco | 23.4 | 30.7 | 5.0 | 30.6 |
Nada | 11.0 | 18.4 | 1.2 | 41.2 |
N.S. | 6.9 | 8.6 | 6.1 | 8.2 |
N.C. | 1.2 | 1.0 | 0.5 | 0.9 |
(N) | (2251) | (2251) | (2251) | (2250) |
PREGUNTA 43 |
A continuación le voy a leer una serie de medidas que las autoridades sanitarias podrían tomar |
para la reducción del consumo de alcohol. Dígame si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en |
desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas. |
Muy | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Hacer campañas continuas para informar a la población de los riesgos asociados al alcohol | 45.3 | 46.7 | 3.7 | 0.4 | 3.4 | 0.5 | (2251) |
Reforzar la educación para la salud en los planes y programas escolares | 56.9 | 38.2 | 1.5 | 0.1 | 3.0 | 0.3 | (2244) |
Prohibir y exigir la normativa sobre la venta a los menores de 18 años | 54.7 | 36.7 | 3.8 | 1.1 | 3.3 | 0.4 | (2251) |
Favorecer el incremento de los precios de venta al público | 19.8 | 30.3 | 22.9 | 19.4 | 7.2 | 0.4 | (2241) |
Reducir los horarios de los lugares donde se sirven bebidas alcohólicas | 28.4 | 34.9 | 17.1 | 12.5 | 6.7 | 0.4 | (2251) |
Prohibir la venta de bebidas alcohólicas en gasolineras y estaciones de servicio de las carreteras | 38.4 | 37.3 | 10.3 | 6.2 | 7.4 | 0.4 | (2247) |
PREGUNTA 44 |
Vamos a hablar ahora de la publicidad. ¿Diría Ud. que la publicidad influye mucho, bastante, poco |
o nada a la hora de consumir bebidas alcohólicas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mucho | 30.0 | (674) |
Bastante | 43.7 | (984) |
Poco | 16.5 | (371) |
Nada | 7.0 | (157) |
N.C. | 2.8 | (62) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |
PREGUNTA 45 |
Y, con respecto a la publicidad existente sobre el alcohol, dígame su grado de acuerdo con que las |
autoridades sanitarias llevasen a cabo cada una de las siguientes medidas. Para ello utilice una |
escala del 0 al 10, en la que el 0 significa que está Ud. totalmente en desacuerdo y el 10 que |
está totalmente de acuerdo. |
Totalmente en desacuerdo (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Totalmente de acuerdo (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Prohibir completamente la publicidad del alcohol en los medios de comunicación (prensa, radio, TV) | 8.4 | 7.9 | 24.0 | 15.1 | 35.1 | 8.8 | 0.7 | (2251) |
Prohibir la publicidad del alcohol en carteles y vallas publicitarias en las calles | 8.1 | 8.2 | 24.8 | 16.0 | 33.3 | 8.9 | 0.7 | (2251) |
Prohibir a las marcas de alcohol aparecer como patrocinadores de acontecimientos deportivos, musicales, etc. | 9.4 | 7.0 | 24.4 | 13.3 | 34.9 | 10.2 | 0.8 | (2249) |
Limitar la publicidad del alcohol exclusivamente a los puntos de venta | 7.4 | 7.0 | 23.2 | 16.8 | 35.1 | 9.7 | 0.9 | (2250) |
Prohibir la publicidad de bebidas alcohólicas en las gasolineras y estaciones de servicio de las carreteras | 6.8 | 6.1 | 20.1 | 15.8 | 41.6 | 8.7 | 0.8 | (2249) |
Obligar a las marcas de bebidas alcohólicas a especificar en el etiquetado sobre el riesgo que el consumo de bebidas alcohólicas supone para la salud | 4.1 | 3.2 | 13.8 | 15.9 | 54.0 | 8.2 | 0.8 | (2250) |
Prohibir la publicidad indirecta (series en televisión, vaqueros, gafas, etc.) | 8.7 | 6.5 | 23.5 | 15.4 | 33.4 | 11.6 | 0.9 | (2247) |
Promover actuaciones de control sobre la publicidad del alcohol | 5.8 | 4.1 | 20.4 | 18.1 | 40.4 | 10.1 | 1.1 | (2247) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Prohibir completamente la publicidad del alcohol en los medios de comunicación (prensa, radio, TV) | 6.71 | 3.19 | (2037) |
Prohibir la publicidad del alcohol en carteles y vallas publicitarias en las calles | 6.62 | 3.16 | (2035) |
Prohibir a las marcas de alcohol aparecer como patrocinadores de acontecimientos deportivos, musicales, etc. | 6.63 | 3.25 | (2001) |
Limitar la publicidad del alcohol exclusivamente a los puntos de venta | 6.85 | 3.10 | (2013) |
Prohibir la publicidad de bebidas alcohólicas en las gasolineras y estaciones de servicio de las carreteras | 7.19 | 3.09 | (2034) |
Obligar a las marcas de bebidas alcohólicas a especificar en el etiquetado sobre el riesgo que el consumo de bebidas alcohólicas supone para la salud | 8.08 | 2.67 | (2048) |
Prohibir la publicidad indirecta (series en televisión, vaqueros, gafas, etc.) | 6.72 | 3.18 | (1966) |
Promover actuaciones de control sobre la publicidad del alcohol | 7.35 | 2.91 | (1996) |
PREGUNTA 46 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 5.9 | (131) |
(3-4) | 23.8 | (532) |
(5-6) | 31.3 | (699) |
(7-8) | 9.0 | (200) |
Derecha (9-10) | 1.4 | (32) |
N.S. | 13.6 | (304) |
N.C. | 14.9 | (333) |
TOTAL | 100.0 | (2232) |
PREGUNTA 48 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 14.9 | (335) |
De 25 a 34 años | 20.3 | (457) |
De 35 a 44 años | 17.3 | (388) |
De 45 a 54 años | 14.2 | (320) |
De 55 a 64 años | 13.6 | (306) |
65 y más años | 19.7 | (444) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 49 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Soltero/a | 27.4 | (615) |
Casado/a | 61.9 | (1391) |
Separado/a | 2.1 | (46) |
Divorciado/a | 0.8 | (18) |
Viudo/a | 7.7 | (172) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2248) |
PREGUNTA 50 |
¿Cuál es su nivel de estudios? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ningún estudio | 14.7 | (331) |
Estudios terminados a los 14-15 años o menos | 45.1 | (1013) |
Estudios terminados a los 16-19 años | 20.3 | (457) |
Estudios posteriores sin ser universitarios | 8.3 | (187) |
Estudios universitarios | 11.4 | (256) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2248) |
PREGUNTA 51 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 39.1 | (879) |
Jubilado o pensionista (anteriormente trabajando) | 17.6 | (396) |
Pensionista (anteriormente sus labores) | 4.7 | (105) |
Parado y ha trabajado antes | 9.1 | (204) |
Parado y busca su primer empleo | 1.8 | (39) |
Estudiante | 7.0 | (156) |
Sus labores | 20.2 | (453) |
Otra situación | 0.5 | (11) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2250) |
PREGUNTA 51a |
PROCEDE DE P51. SÓLO A QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO (1, 2 ó 4 en P51). ¿Cuál es o era su |
última ocupación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Agricultor (pequeña explotación) | 5.0 | (73) |
Agricultor (gran explotación) | 0.1 | (1) |
Autónomo o empresario con cinco empleados o menos | 11.3 | (166) |
Empresario con seis empleados o más | 0.8 | (11) |
Profesionales | 9.4 | (138) |
Responsable de cinco subordinados o menos | 1.2 | (17) |
Responsable de seis subordinados o más | 1.7 | (25) |
Mandos intermedios | 3.4 | (49) |
Otros empleados con trabajo de oficina | 7.9 | (115) |
Empleados trabajo fuera de oficina, obreros cualificados | 36.4 | (534) |
Trabajadores manuales no cualificados | 21.9 | (321) |
N.C. | 0.9 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (1469) |
PREGUNTA 51aa |
PROCEDE DE P51. SÓLO A QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO (1, 2 ó 4 en P51). Codificación Tarjeta |
Status Social. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nivel I | 2.4 | (33) |
Nivel II | 9.5 | (134) |
Nivel III | 23.0 | (327) |
Nivel IV | 48.6 | (691) |
Nivel V | 16.4 | (233) |
TOTAL | 100.0 | (1421) |
PREGUNTA 52 |
¿Cuántas personas viven en su hogar (incluido el entrevistado y el servicio doméstico fijo)? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 1 a 3 personas | 52.8 | (1186) |
De 4 a 7 personas | 45.6 | (1025) |
8 y más personas | 1.2 | (26) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2247) |
PREGUNTA 53 |
¿Es Ud. la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 45.6 | (1027) |
No | 54.1 | (1218) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 54 |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (2 en P53). |
¿Cuál es el nivel de estudios del cabeza de familia? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ningún estudio | 14.4 | (175) |
Estudios terminados a los 14-15 años o menos | 50.4 | (611) |
Estudios terminados a los 16-19 años | 17.1 | (207) |
Estudios posteriores sin ser universitarios | 5.9 | (71) |
Estudios universitarios | 10.9 | (131) |
N.C. | 1.2 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (1212) |
PREGUNTA 55 |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (2 en P53). ¿En |
cuál de las siguientes situaciones se encuentra actualmente el cabeza de familia? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 69.2 | (837) |
Jubilado o pensionista (anteriormente trabajando) | 25.4 | (306) |
Pensionista (anteriormente sus labores) | 1.2 | (14) |
Parado y ha trabajado antes | 3.8 | (45) |
Estudiante | 0.1 | (0) |
Sus labores | 0.2 | (2) |
Otra situación | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1210) |
PREGUNTA 55a |
PROCEDE DE P53 Y P55. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR Y SÓLO A |
QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA TRABAJA O HA TRABAJADO (2 en P53 y 1, 2 ó 4 en P55). ¿Cuál es o era |
la ocupación del cabeza de familia? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Agricultor (pequeña explotación) | 5.6 | (66) |
Agricultor (gran explotación) | 0.3 | (3) |
Autónomo o empresario con cinco empleados o menos | 12.9 | (153) |
Empresario con seis empleados o más | 1.2 | (14) |
Profesionales | 8.2 | (96) |
Responsable de cinco subordinados o menos | 2.4 | (28) |
Responsable de seis subordinados o más | 3.0 | (35) |
Mandos intermedios | 2.9 | (34) |
Otros empleados con trabajo de oficina | 6.9 | (82) |
Empleados trabajo fuera de oficina, obreros cualificados | 38.2 | (453) |
Trabajadores manuales no cualificados | 17.8 | (210) |
N.C. | 0.6 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (1185) |
PREGUNTA 55aa |
PROCEDE DE P53 Y P55. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR Y SÓLO A |
QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA TRABAJA O HA TRABAJADO (2 en P53 y 1, 2 ó 4 en P55). Codificación |
Tarjeta Status Social. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nivel I | 3.5 | (40) |
Nivel II | 9.6 | (112) |
Nivel III | 21.6 | (253) |
Nivel IV | 46.9 | (550) |
Nivel V | 18.4 | (215) |
TOTAL | 100.0 | (1171) |
PREGUNTA 56 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Hasta 60.000 pts./mes | 6.0 | (133) |
De 60.001 a 100.000 pts./mes | 19.1 | (426) |
De 100.001 a 150.000 pts./mes | 22.0 | (491) |
De 150.001 a 200.000 pts./mes | 12.6 | (282) |
De 200.001 a 300.000 pts./mes | 8.2 | (183) |
Más de 300.000 pts./mes | 5.5 | (122) |
N.C. | 26.7 | (598) |
TOTAL | 100.0 | (2238) |