DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2290 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas que le voy a leer es la que considera |
Ud. de mayor interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Defensa | 1.3 | (29) |
Educación | 22.8 | (515) |
Sanidad | 34.1 | (769) |
Vivienda | 9.9 | (224) |
Pensiones | 13.1 | (295) |
Transportes | 0.3 | (6) |
Seguridad ciudadana | 13.7 | (308) |
N.S. | 4.1 | (93) |
N.C. | 0.7 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2258) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 19.9 | (450) |
El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 43.2 | (975) |
El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 28.5 | (645) |
Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 6.8 | (154) |
N.S. | 1.4 | (31) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 3 |
Por favor, ¿podría decirme si es Ud. titular/beneficiario de alguna/s de las modalidades de seguro |
sanitario (público o privado) que aparecen en esta tarjeta? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Seguridad Social | 95.4 | (2157) |
Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a la Seguridad Social | 2.4 | (54) |
Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a un seguro privado | 2.5 | (57) |
Seguro médico privado concertado individualmente (SANITAS, ASISA, ESFERA MÉDICA, Colegios Profesionales, etc.) | 6.9 | (155) |
Seguro médico privado concertado a través de la empresa (SANITAS, ASISA, etc.) | 2.9 | (65) |
No tengo seguro médico, utilizo beneficencia | 0.0 | (0) |
No tengo seguro médico, utilizo siempre médicos privados | 0.1 | (2) |
Tengo iguala con un médico o grupo de médicos | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 4 |
PROCEDE DE P3. SÓLO A LOS QUE SON TITULAR O BENEFICIARIO DE ALGÚN SEGURO MÉDICO (1, 2, 3, 4 ó 5 en |
P3). ¿Podría decirme para cada seguro que posee, ya sea público o privado, si tiene tarjeta |
sanitaria individual o la tradicional cartilla familiar? |
Públicos (Seguridad Social, Mutualidades acogidas a Seguridad Social) | Privados (incluye mutualidades acogidas a seguros privados) | |
---|---|---|
Tarjeta | 40.4 | 45.9 |
Cartilla | 30.7 | 10.9 |
Ambas | 28.3 | 6.0 |
N.S. | 0.4 | 8.9 |
N.C. | 0.2 | 28.3 |
(N) | (2197) | (449) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P3. SÓLO A LOS TITULARES Y/O BENEFICIARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL O DE MUTUALIDADES |
ACOGIDAS A LA SEGURIDAD SOCIAL (1 ó 2 en P3). Si en estos momentos tuviera que utilizar los |
servicios sanitarios públicos, ¿tendría la posibilidad de acudir a más de un médico de medicina |
general por estar incluido en más de una cartilla o tarjeta de la Seguridad Social? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 16.1 | (350) |
No | 77.4 | (1682) |
N.S. | 6.1 | (132) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2175) |
PREGUNTA 5 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tienen o tuvieran que utilizar un servicio sanitario, ¿a qué |
tipo de centros acuden o acudirían normalmente, públicos, privados, o ambos, cuando se trata |
de...? |
Públicos | Privados | Ambos | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 87.4 | 7.5 | 4.9 | 0.2 | (2260) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 74.6 | 15.1 | 9.6 | 0.7 | (2248) |
Ingreso en hospital | 87.3 | 8.7 | 2.8 | 1.1 | (2242) |
Urgencias | 89.8 | 6.4 | 2.7 | 1.1 | (2236) |
PREGUNTA 5a |
PROCEDE DE P5. SÓLO A LOS QUE ACUDEN O ACUDIRÍAN A CENTROS PÚBLICOS, O PÚBLICOS Y PRIVADOS, CUANDO |
SE TRATA DE ATENCIÓN PRIMARIA (MEDICINA GENERAL Y PEDIATRÍA) (1 ó 3 en P5 "Atención Primaria"). |
¿Conoce Ud. el nombre del médico de medicina general que le atiende habitualmente cuando acude a |
centros de atención primaria públicos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 81.9 | (1666) |
No | 17.3 | (351) |
N.C. | 0.9 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2035) |
PREGUNTA 6 |
ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios públicos (todos "1" en P5) hacer P6. Si utiliza unos u |
otros indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P6. PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE |
UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo 2" en P5). Refiriéndonos ahora a la |
última vez que tuvo que utilizar la sanidad pública, ¿podría decirme a qué tipo de servicio |
acudió? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Atención primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 68.7 | (1479) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, excluir dentistas) | 18.1 | (389) |
Ingreso en hospital | 3.1 | (66) |
Urgencias | 7.6 | (163) |
N.C. | 2.5 | (53) |
TOTAL | 100.0 | (2152) |
PREGUNTA 6a |
ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios privados (todos "2" en P5) hacer P6a. Si utiliza unos u |
otros indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P6a. PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS |
QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo 1" en P5). Y refiriéndonos a la |
última vez que tuvo que utilizar un servicio privado, ¿a qué tipo de servicio acudió? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Atención primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 17.3 | (99) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, excluir dentistas) | 68.2 | (391) |
Ingreso en hospital | 3.3 | (19) |
Urgencias | 3.2 | (18) |
N.C. | 8.0 | (45) |
TOTAL | 100.0 | (574) |
PREGUNTA 7 |
ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios públicos (todos "1" en P5) hacer P7. Si utiliza unos u |
otros indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P7. PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE |
UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo 2" en P5). ¿Cuánto tiempo hace desde |
la última vez que utilizó un servicio sanitario público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 66.1 | (1423) |
De 6 meses a 1 año | 13.6 | (293) |
De 1 a 2 años | 7.2 | (154) |
De 2 a 3 años | 3.6 | (78) |
Más de 3 años | 5.1 | (109) |
No recuerda | 3.7 | (80) |
N.C. | 0.6 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2152) |
PREGUNTA 7a |
ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios privados (todos "2" en P5) hacer P7a. Si utiliza unos u |
otros indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P7a. PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS |
QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo 1" en P5). ¿Cuánto tiempo hace |
desde la última vez que utilizó un servicio privado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 46.5 | (266) |
De 6 meses a 1 año | 17.6 | (100) |
De 1 a 2 años | 10.5 | (59) |
De 2 a 3 años | 5.3 | (30) |
Más de 3 años | 11.8 | (67) |
No recuerda | 5.2 | (29) |
N.C. | 3.1 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (572) |
PREGUNTA 8 |
ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios públicos (todos "1" en P5) hacer P8. Si utiliza unos u |
otros indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P8. PROCEDE DE P8. A TODOS MENOS A LOS QUE |
UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo 2" en P5). De los siguientes |
argumentos que le voy a leer, ¿cuál o cuáles reflejan mejor el motivo por el que Ud. utilizó la |
última vez un servicio sanitario público? (DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Porque confío en la calidad que me ofrecen | 42.1 | (910) |
Porque tienen mejores aparatos y equipamiento | 21.4 | (461) |
Por la facilidad para acceder a los servicios | 19.8 | (427) |
Porque los profesionales son mejores | 4.7 | (101) |
Porque me ofrecen mayor comodidad | 19.7 | (426) |
Porque mi seguro sanitario no me lo cubre | 15.8 | (340) |
Porque es lo que tengo. Es lo más barato | 3.1 | (67) |
No_contesta | 9.7 | (208) |
TOTAL | 100.0 | (2162) |
PREGUNTA 8a |
ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios privados (todos "2" en P5) hacer P8a. Si utiliza unos u |
otros indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P8a. PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS |
QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo 1" en P5). ¿Y cuál fue el motivo |
por el que Ud. utilizó la última vez un servicio sanitario privado? (DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Porque confío en la calidad que me ofrecen | 37.8 | (239) |
Porque tienen mejores aparatos y equipamiento | 8.7 | (54) |
Por la facilidad para acceder a los servicios | 25.3 | (160) |
Porque los profesionales son mejores | 12.5 | (79) |
Porque me ofrecen mayor comodidad | 21.8 | (137) |
Porque mi seguro sanitario no me lo cubre | 6.8 | (42) |
Porque es lo que tengo. Es lo más barato | 0.0 | (0) |
No_contesta | 15.8 | (99) |
TOTAL | 100.0 | (632) |
PREGUNTA 9 |
ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios públicos (todos "1" en P5) hacer P9. Si utiliza unos u |
otros indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P9. PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE |
UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo 2" en P5). ¿Cuál era la especialidad |
por la que acudió la última vez, en los últimos doce meses, a una consulta de un especialista de |
la sanidad pública? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Medicina general | 4.4 | (92) |
Pediatría | 0.9 | (18) |
Alergología | 0.3 | (6) |
Cirugía general y digestiva | 1.3 | (27) |
Cirugía cardiovascular | 0.2 | (4) |
Cirugía vascular | 0.2 | (4) |
Aparato digestivo | 2.5 | (53) |
Dermatología | 1.8 | (38) |
Endocrinología y nutrición | 1.1 | (22) |
Geriatría | 0.0 | (0) |
Ginecología-obstetricia | 6.4 | (135) |
Medicina interna | 0.7 | (14) |
Nefrología | 0.6 | (13) |
Cardiología | 3.5 | (73) |
Neumología | 0.9 | (18) |
Psiquiatría | 0.4 | (7) |
Neurología | 1.4 | (28) |
Neurocirugía | 0.2 | (3) |
Oftalmología | 4.1 | (87) |
Otorrinolaringología | 3.2 | (67) |
Oncología | 0.2 | (4) |
Rehabilitación | 0.2 | (3) |
Reumatología | 0.8 | (15) |
Traumatología | 7.8 | (164) |
Urología | 2.0 | (42) |
Otras especialidades | 1.9 | (40) |
No ha acudido en los últimos doce meses | 49.1 | (1033) |
No recuerda | 3.5 | (73) |
N.C. | 0.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2107) |
PREGUNTA 9a |
ENTREVISTADOR: Si utiliza sólo servicios privados (todos "2" en P5) hacer P9a. Si utiliza unos u |
otros indistintamente (1, 2, 3 combinados en P5) hacer P9a. PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS |
QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo 1" en P5) ¿Y cuál era la |
especialidad por la que acudió en los últimos doce meses a una consulta de un especialista |
privado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Medicina general | 1.2 | (6) |
Pediatría | 1.9 | (10) |
Alergología | 0.6 | (3) |
Cirugía general y digestiva | 1.7 | (9) |
Cirugía cardiovascular | 0.0 | (0) |
Aparato digestivo | 3.5 | (19) |
Dermatología | 5.7 | (32) |
Endocrinología y nutrición | 0.7 | (3) |
Ginecología-obstetricia | 11.7 | (65) |
Medicina interna | 0.4 | (2) |
Nefrología | 0.2 | (1) |
Cardiología | 1.2 | (6) |
Neumología | 1.3 | (7) |
Psiquiatría | 0.9 | (4) |
Neurología | 0.9 | (4) |
Oftalmología | 5.7 | (32) |
Otorrinolaringología | 5.2 | (29) |
Rehabilitación | 0.2 | (1) |
Reumatología | 0.7 | (4) |
Traumatología | 11.2 | (63) |
Urología | 3.5 | (19) |
Otras especialidades | 4.3 | (24) |
No ha acudido en los últimos doce meses | 33.1 | (186) |
No recuerda | 2.4 | (13) |
N.C. | 1.9 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (563) |
PREGUNTA 10 |
ENTREVISTADOR: La P10 se hace A TODOS los entrevistados, si no utilizan la Sanidad Pública se |
trata de insistir "por lo que haya oído" o "la imagen que tenga". Por su experiencia personal o |
por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes aspectos de la asistencia |
sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las consultas de medicina general y |
pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 7, en la que el 1 significa que lo valora |
"totalmente insatisfactorio" y el 7 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
Totalmente insatisfactorio | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Totalmente satisfactorio | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La cercanía de los centros | 3.6 | 2.6 | 5.4 | 9.4 | 18.0 | 22.2 | 36.1 | 2.3 | 0.3 | (2259) |
La facilidad para conseguir cita | 5.5 | 4.3 | 7.3 | 11.9 | 19.1 | 23.0 | 24.4 | 4.1 | 0.3 | (2259) |
El horario de atención | 2.5 | 3.7 | 6.3 | 10.8 | 22.6 | 26.3 | 23.1 | 4.4 | 0.3 | (2258) |
El trato recibido del personal sanitario | 1.9 | 1.6 | 4.6 | 10.5 | 22.5 | 26.6 | 28.0 | 4.0 | 0.3 | (2259) |
La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 3.6 | 2.4 | 3.9 | 7.8 | 15.6 | 18.3 | 18.1 | 29.8 | 0.5 | (2258) |
El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 3.4 | 4.9 | 8.4 | 13.3 | 20.6 | 22.4 | 22.1 | 4.5 | 0.3 | (2261) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.0 | 2.8 | 6.2 | 11.8 | 19.3 | 24.3 | 23.3 | 7.8 | 0.4 | (2260) |
La confianza y seguridad que transmite el médico | 2.8 | 1.8 | 5.3 | 10.4 | 20.6 | 26.7 | 27.3 | 4.7 | 0.3 | (2261) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 7.1 | 7.4 | 12.7 | 19.3 | 21.2 | 15.5 | 12.0 | 4.5 | 0.3 | (2259) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.2 | 3.4 | 7.2 | 13.2 | 24.2 | 22.1 | 17.2 | 9.1 | 0.3 | (2259) |
La información recibida sobre su problema de salud | 2.2 | 3.6 | 6.0 | 12.1 | 25.0 | 24.9 | 21.3 | 4.7 | 0.3 | (2259) |
Los trámites para acceder al especialista | 7.4 | 7.9 | 10.7 | 14.2 | 18.0 | 18.9 | 13.9 | 8.7 | 0.3 | (2259) |
La calidad de la atención en general | 1.3 | 2.0 | 5.0 | 13.4 | 26.4 | 29.0 | 19.0 | 3.5 | 0.3 | (2258) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La cercanía de los centros | 5.53 | 1.61 | (2199) |
La facilidad para conseguir cita | 5.11 | 1.74 | (2158) |
El horario de atención | 5.29 | 1.52 | (2152) |
El trato recibido del personal sanitario | 5.53 | 1.39 | (2162) |
La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 5.25 | 1.65 | (1574) |
El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.08 | 1.64 | (2150) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.24 | 1.61 | (2074) |
La confianza y seguridad que transmite el médico | 5.46 | 1.48 | (2146) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.42 | 1.72 | (2150) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 5.06 | 1.54 | (2046) |
La información recibida sobre su problema de salud | 5.25 | 1.48 | (2146) |
Los trámites para acceder al especialista | 4.54 | 1.82 | (2055) |
La calidad de la atención en general | 5.33 | 1.32 | (2171) |
PREGUNTA 11 |
ENTREVISTADOR: La P11 se hace A TODOS los entrevistados, si no utilizan la Sanidad Pública se |
trata de insistir "por lo que haya oído" o "la imagen que tenga". A continuación, y con |
independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la sanidad pública, |
quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia especializada. Utilice de |
nuevo una escala de 1 a 7 en la que el 1 significa que lo valora "totalmente insatisfactorio" y el |
7 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
Totalmente insatisfactorio | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Totalmente satisfactorio | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La facilidad para conseguir cita | 12.0 | 11.7 | 14.4 | 15.5 | 13.8 | 12.3 | 9.3 | 10.4 | 0.5 | (2257) |
El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 4.0 | 6.9 | 11.2 | 16.1 | 20.8 | 17.3 | 11.7 | 11.4 | 0.6 | (2259) |
El número de especialidades a las que se tiene acceso | 1.6 | 1.9 | 5.6 | 10.8 | 16.5 | 23.2 | 23.9 | 15.8 | 0.6 | (2260) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 6.5 | 8.4 | 14.6 | 18.3 | 20.0 | 13.0 | 7.0 | 11.6 | 0.6 | (2260) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.5 | 5.7 | 8.7 | 13.8 | 19.7 | 20.5 | 12.8 | 13.5 | 0.7 | (2257) |
La confianza y seguridad que le transmite el médico | 4.1 | 4.5 | 6.9 | 11.9 | 21.3 | 23.6 | 16.3 | 10.7 | 0.6 | (2256) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 1.5 | 1.6 | 5.3 | 8.5 | 19.0 | 29.7 | 21.0 | 12.8 | 0.6 | (2259) |
El trato recibido del personal sanitario | 1.6 | 2.6 | 5.2 | 11.8 | 23.9 | 27.9 | 15.8 | 10.5 | 0.6 | (2259) |
La información recibida sobre su problema de salud | 2.9 | 3.4 | 7.3 | 11.5 | 22.1 | 25.1 | 15.6 | 11.4 | 0.7 | (2259) |
La calidad de la atención en general | 1.6 | 2.9 | 6.8 | 14.1 | 24.4 | 26.1 | 14.1 | 9.4 | 0.5 | (2256) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La facilidad para conseguir cita | 3.91 | 1.88 | (2011) |
El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 4.61 | 1.64 | (1988) |
El número de especialidades a las que se tiene acceso | 5.44 | 1.46 | (1889) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.18 | 1.65 | (1984) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.76 | 1.67 | (1936) |
La confianza y seguridad que le transmite el médico | 5.01 | 1.63 | (1999) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 5.48 | 1.37 | (1956) |
El trato recibido del personal sanitario | 5.26 | 1.37 | (2008) |
La información recibida sobre su problema de salud | 5.09 | 1.53 | (1985) |
La calidad de la atención en general | 5.13 | 1.39 | (2031) |
PREGUNTA 12 |
ENTREVISTADOR: La P12 se hace A TODOS los entrevistados, si no utilizan la Sanidad Pública se |
trata de insistir "por lo que haya oído" o "la imagen que tenga". Por último, en cuanto a la |
asistencia que se presta en los hospitales públicos, los haya utilizado o no, quisiera que |
valorase los siguientes aspectos utilizando la misma escala de las preguntas anteriores. |
Totalmente insatisfactorio | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Totalmente satisfactorio | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El número de personas que comparten habitación | 10.8 | 10.5 | 14.3 | 16.9 | 16.9 | 14.8 | 8.3 | 6.4 | 1.0 | (2259) |
Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 4.5 | 5.5 | 9.9 | 15.7 | 20.6 | 20.8 | 13.3 | 8.8 | 0.8 | (2259) |
Los trámites administrativos para el ingreso | 6.6 | 6.5 | 12.8 | 14.0 | 19.2 | 14.6 | 10.1 | 15.3 | 0.9 | (2257) |
Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 23.7 | 15.2 | 15.0 | 11.5 | 9.4 | 6.4 | 5.2 | 12.8 | 0.7 | (2256) |
Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.5 | 2.5 | 6.4 | 11.5 | 22.6 | 29.5 | 17.3 | 7.8 | 0.8 | (2261) |
Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.7 | 1.9 | 5.8 | 11.7 | 23.5 | 28.7 | 18.3 | 7.7 | 0.8 | (2260) |
El trato recibido del personal no sanitario | 1.4 | 2.2 | 6.9 | 11.7 | 22.2 | 28.2 | 15.8 | 10.9 | 0.8 | (2261) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.8 | 1.0 | 2.7 | 7.8 | 17.0 | 31.9 | 29.6 | 8.4 | 0.8 | (2258) |
La información recibida sobre la evolución del problema de salud por parte del personal de los hospitales | 2.1 | 2.1 | 6.7 | 12.2 | 24.7 | 25.3 | 16.0 | 10.1 | 0.9 | (2259) |
La calidad del servicio hospitalario en general | 1.1 | 2.0 | 4.6 | 13.8 | 27.9 | 27.4 | 15.2 | 7.0 | 0.8 | (2255) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El número de personas que comparten habitación | 4.04 | 1.81 | (2091) |
Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 4.75 | 1.65 | (2042) |
Los trámites administrativos para el ingreso | 4.40 | 1.74 | (1890) |
Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 3.09 | 1.86 | (1949) |
Los cuidados y atención por parte del personal médico | 5.29 | 1.38 | (2064) |
Los cuidados y atención del personal de enfermería | 5.32 | 1.37 | (2068) |
El trato recibido del personal no sanitario | 5.25 | 1.37 | (1995) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 5.79 | 1.21 | (2050) |
La información recibida sobre la evolución del problema de salud por parte del personal de los hospitales | 5.19 | 1.41 | (2010) |
La calidad del servicio hospitalario en general | 5.26 | 1.28 | (2078) |
PREGUNTA 13 |
¿Ud. o algún miembro de su hogar han estado ingresados en un hospital público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 76.1 | (1718) |
No | 23.9 | (540) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (2258) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A LOS QUE, BIEN ELLOS O ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR, HAN ESTADO INGRESADOS EN |
UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P13). ¿Les asignaron durante su estancia un médico responsable de su |
enfermedad al que acudir para cualquier cosa relacionada con su problema de salud? (SI HUBIERA |
VARIOS INGRESOS REFERIRSE AL ÚLTIMO). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 78.1 | (1333) |
No | 19.4 | (330) |
N.C. | 2.5 | (42) |
TOTAL | 100.0 | (1707) |
PREGUNTA 13b |
PROCEDE DE P13. SÓLO A LOS QUE, BIEN ELLOS O ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR, HAN ESTADO INGRESADOS EN |
UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P13). ¿Cuánto tiempo hace que se produjo ese ingreso en un hospital |
público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 20.1 | (344) |
De 6 meses a 1 año | 13.7 | (234) |
De 1 a 3 años | 26.6 | (456) |
De 3 a 5 años | 12.5 | (214) |
Más de 5 años | 23.8 | (407) |
No recuerda | 3.0 | (51) |
N.C. | 0.3 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1713) |
PREGUNTA 14 |
Le voy a leer a continuación diferentes tipos de información que facilitan los servicios |
sanitarios públicos, ¿podría valorar cada uno de ellos utilizando la misma escala de 1 a 7? |
La información que dan las distintas instituciones sanitarias sobre los servicios que prestan | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | |
---|---|---|---|---|---|
Totalmente insatisfactorio | 8.9 | 16.5 | 15.8 | 7.0 | 9.5 |
2 | 8.6 | 12.6 | 12.8 | 7.5 | 8.8 |
3 | 14.7 | 14.3 | 13.7 | 13.6 | 12.0 |
4 | 17.5 | 15.1 | 14.4 | 18.4 | 16.7 |
5 | 19.2 | 12.1 | 11.8 | 19.6 | 18.6 |
6 | 8.0 | 5.7 | 5.7 | 12.4 | 10.5 |
Totalmente satisfactorio | 5.8 | 4.0 | 4.0 | 5.8 | 6.4 |
N.S. | 16.6 | 18.9 | 20.8 | 15.0 | 16.6 |
N.C. | 0.7 | 0.7 | 1.0 | 0.8 | 0.8 |
(N) | (2260) | (2260) | (2259) | (2261) | (2261) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La información que dan las distintas instituciones sanitarias sobre los servicios que prestan | 3.93 | 1.68 | (1869) |
La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 3.33 | 1.76 | (1816) |
La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 3.34 | 1.77 | (1766) |
La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 4.14 | 1.64 | (1902) |
La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.00 | 1.74 | (1867) |
PREGUNTA 15 |
Cambiando de tema, ¿ha presentado alguna vez una reclamación por haber tenido un problema o no |
quedar satisfecho con algún servicio sanitario? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 8.5 | (191) |
No | 91.4 | (2067) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Cuántas veces? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 1 a 3 veces | 93.3 | (166) |
De 4 a 6 veces | 4.5 | (8) |
De 10 a 12 veces | 0.7 | (1) |
N.S., No recuerda | 1.0 | (1) |
N.C. | 0.4 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (178) |
PREGUNTA 15b |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). Refiriéndonos a la última reclamación |
que Ud. haya presentado, ¿podría recordar de qué tipo de centro se trataba? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Un centro de atención primaria (medicina general y pediatría) | 29.3 | (53) |
Un centro de asistencia especializada | 26.4 | (48) |
Un hospital | 37.3 | (68) |
Una urgencia | 6.3 | (11) |
N.C. | 0.7 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (182) |
PREGUNTA 15c |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Qué procedimiento utilizó para su |
reclamación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Hablar con el responsable | 42.7 | (78) |
Reclamar ante el servicio de atención al usuario | 53.0 | (96) |
Reclamar en una asociación | 1.9 | (3) |
Denunciarlo en los medios de comunicación | 0.7 | (1) |
Denunciarlo en los juzgados | 0.6 | (1) |
N.C. | 1.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (182) |
PREGUNTA 15d |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Cuál fue el motivo para reclamar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Demoras asistenciales | 32.6 | (59) |
Tratamiento equivocado | 15.7 | (28) |
Extravío de documentación clínica | 4.1 | (7) |
Disconformidad con actuación asistencial | 19.5 | (35) |
Trámites de procedimiento administrativo | 4.3 | (7) |
Normas y horarios de las visitas | 1.7 | (3) |
Mala información | 2.5 | (4) |
Mal trato del personal | 9.5 | (17) |
Exceso de enfermos por habitación | 0.7 | (1) |
Infraestructura del centro (limpieza, señalización, equipamiento, etc.) | 1.9 | (3) |
Otros motivos | 6.4 | (11) |
No recuerda | 0.7 | (1) |
N.C. | 0.4 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (181) |
PREGUNTA 15e |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Cómo se resolvió su reclamación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Satisfactoriamente | 44.7 | (78) |
Insatisfactoriamente | 33.4 | (58) |
Todavía no se ha resuelto | 21.4 | (37) |
N.C. | 0.6 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (176) |
PREGUNTA 15f |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES NUNCA HAN PRESENTADO UNA RECLAMACIÓN (2 en P15). ¿Cuál es el |
motivo por el que Ud. nunca ha presentado una reclamación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nunca ha tenido motivo | 80.4 | (1659) |
No sirve para nada | 13.2 | (272) |
No sabe dónde reclamar | 2.8 | (57) |
Otra | 3.5 | (72) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2064) |
PREGUNTA 16 |
A continuación me gustaría hacerle una serie de preguntas relativas a problemas de salud. En |
primer lugar, de las siguientes enfermedades, ¿cuál le produce mayor temor, personalmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El cáncer | 49.1 | (1109) |
Los accidentes de tráfico | 14.5 | (328) |
El infarto | 6.7 | (150) |
El SIDA | 23.5 | (530) |
N.S. | 4.9 | (110) |
N.C. | 1.3 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2257) |
PREGUNTA 17 |
Centrándonos en el SIDA, ¿considera Ud. que, en su caso, infectarse por el virus del SIDA es muy |
difícil, es difícil, es fácil o es muy fácil? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Es muy difícil | 36.4 | (820) |
Es difícil | 40.9 | (922) |
Es fácil | 12.8 | (287) |
Es muy fácil | 2.4 | (54) |
N.S. | 7.4 | (166) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 18 |
¿Cómo cree Ud. que se transmite el virus del SIDA de una persona infectada a una sana? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
A través de un beso | 9.9 | 76.8 | 13.0 | 0.3 | (2257) |
Por la sangre | 94.1 | 0.6 | 5.0 | 0.3 | (2259) |
Por compartir jeringuillas y agujas usadas | 94.4 | 0.7 | 4.7 | 0.3 | (2260) |
Por compartir objetos personales (cepillos de dientes o cuchillas de afeitar) | 77.9 | 12.1 | 9.6 | 0.4 | (2260) |
Por la saliva | 26.8 | 53.4 | 19.5 | 0.4 | (2259) |
Por relaciones sexuales | 92.8 | 1.2 | 5.6 | 0.4 | (2259) |
De la madre infectada a su hijo | 85.6 | 3.3 | 10.7 | 0.4 | (2255) |
Otras vías de transmisión | 1.0 | . | . | 99.0 | (2261) |
PREGUNTA 19 |
De la siguiente lista de personas que le voy a leer, me gustaría que me dijera si, en su opinión, |
tienen mucha, bastante, poca o ninguna probabilidad de infectarse de SIDA. |
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Los homosexuales | 49.5 | 36.9 | 4.8 | 0.8 | 7.1 | 0.9 | (2259) |
Los drogadictos que se inyectan | 68.6 | 26.3 | 1.0 | 0.2 | 3.7 | 0.2 | (2259) |
Los hijos nacidos de madre portadora | 49.2 | 37.1 | 4.3 | 0.6 | 8.6 | 0.3 | (2257) |
Las prostitutas y chaperos | 59.3 | 32.6 | 2.2 | 0.2 | 5.3 | 0.3 | (2254) |
El personal sanitario que cuida a los enfermos de SIDA | 8.4 | 26.0 | 47.4 | 10.1 | 7.8 | 0.3 | (2257) |
Las personas que conviven con enfermos de SIDA | 4.3 | 19.0 | 49.7 | 18.1 | 8.6 | 0.4 | (2255) |
Los niños que van a la escuela donde hay algún niño seropositivo | 2.9 | 12.8 | 44.9 | 29.9 | 9.3 | 0.2 | (2257) |
Los trabajadores que tienen algún compañero de trabajo portador | 2.2 | 9.2 | 46.9 | 33.1 | 8.2 | 0.4 | (2259) |
Ud. mismo | 1.3 | 3.8 | 42.6 | 45.7 | 6.4 | 0.2 | (2256) |
Cualquier persona | 2.5 | 8.7 | 46.2 | 22.0 | 19.2 | 1.4 | (2253) |
PREGUNTA 20 |
¿Cree Ud. que los científicos conocen en estos momentos todas las vías por las que se puede |
contagiar el SIDA? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 48.7 | (1100) |
No | 32.5 | (735) |
N.S. | 18.6 | (420) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 21 |
De las siguientes precauciones para evitar el contagio del SIDA, ¿podría decirme en qué medida |
cada una de ellas le parece eficaz, poco eficaz o nada eficaz? |
Eficaz | Poco eficaz | Nada eficaz | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Informarse sobre las formas en las que se transmite la enfermedad | 93.9 | 2.0 | 0.1 | 3.9 | 0.1 | (2261) |
No tener relaciones sexuales con desconocidos | 82.0 | 8.3 | 3.0 | 6.4 | 0.3 | (2261) |
No consumir drogas intravenosas (pincharse, inyectarse) | 92.4 | 2.2 | 1.2 | 4.1 | 0.2 | (2261) |
Desinfectar los objetos cortantes que pueden haber estado en contacto con sangre | 90.8 | 2.7 | 1.2 | 5.2 | 0.1 | (2261) |
No usar agujas o jeringuillas que ya hayan sido usadas por otras personas | 94.1 | 1.1 | 0.5 | 4.2 | 0.1 | (2257) |
No donar sangre | 18.3 | 22.2 | 46.6 | 12.1 | 0.7 | (2256) |
Vacunarse | 29.0 | 15.9 | 36.3 | 18.0 | 0.8 | (2247) |
Utilizar preservativos | 90.3 | 2.2 | 0.9 | 6.2 | 0.3 | (2256) |
No compartir objetos personales como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes | 85.8 | 5.3 | 2.2 | 6.5 | 0.3 | (2260) |
Reducir el número de parejas sexuales | 58.3 | 17.2 | 12.1 | 11.5 | 0.9 | (2261) |
No relacionarse con enfermos de SIDA | 31.1 | 27.0 | 32.1 | 9.0 | 0.8 | (2261) |
No someterse a transfusiones de sangre | 31.3 | 26.6 | 28.7 | 12.3 | 1.1 | (2258) |
PREGUNTA 22 |
De las siguientes situaciones que le voy a leer, ¿podría decirme si, en su caso concreto...? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Conviviría con un enfermo de SIDA | 66.9 | 17.4 | 15.1 | 0.6 | (2260) |
Le aceptaría como amigo | 82.0 | 8.8 | 8.7 | 0.5 | (2261) |
Trabajaría con él | 82.6 | 8.0 | 8.9 | 0.5 | (2260) |
Le aceptaría como vecino de su casa | 87.7 | 5.7 | 6.3 | 0.4 | (2258) |
Aceptaría que su hijo fuese a clase con él | 73.7 | 12.3 | 13.4 | 0.7 | (2261) |
PREGUNTA 23 |
¿Qué medidas, de las siguientes, cree Ud. que deberían tomar las autoridades en relación con el |
SIDA? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Facilitar una mayor y mejor información sobre el tema | 95.3 | 1.5 | 3.0 | 0.2 | (2258) |
Apoyar más la investigación médica | 95.9 | 0.7 | 3.3 | 0.2 | (2258) |
Impedir la entrada en el país de personas afectadas por el SIDA | 27.6 | 59.7 | 12.3 | 0.4 | (2261) |
Fomentar el uso del preservativo como medida de prevención | 92.5 | 1.6 | 5.7 | 0.2 | (2261) |
Aislar a los enfermos de SIDA | 17.8 | 72.8 | 8.8 | 0.7 | (2259) |
Dar educación sexual en las escuelas | 91.2 | 2.4 | 6.1 | 0.3 | (2252) |
Otras medidas | 1.6 | . | . | 98.4 | (2261) |
PREGUNTA 24 |
Con respecto a las personas infectadas por el virus del SIDA, ¿considera Ud. que...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Son fáciles de reconocer por su aspecto físico | 18.1 | (409) |
Pueden presentar un aspecto normal | 66.0 | (1491) |
N.S. | 15.0 | (339) |
N.C. | 0.9 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 25 |
¿Cómo cree Ud. que ha afectado la epidemia del SIDA en la conducta sexual de los españoles? |
(MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Se usa más el preservativo | 69.3 | (1567) |
Se acude menos a la prostitución | 15.1 | (341) |
Se tienen relaciones sexuales con menos personas | 16.1 | (364) |
Se observa más el aspecto de las personas antes de tener relaciones sexuales | 13.3 | (301) |
No ha afectado nada | 7.2 | (161) |
N.S. | 14.8 | (333) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 26 |
De las siguientes medidas, ¿cuál adoptaría Ud. para protegerse del SIDA? |
% | . (N) | |
---|---|---|
No tener relaciones sexuales | 3.4 | (75) |
Tener relaciones sexuales sólo en el matrimonio o pareja, con fidelidad mutua | 51.0 | (1146) |
Tener relaciones sexuales con personas a las que se conoce bien | 7.5 | (169) |
Reducir el número de personas con las que tenga relaciones sexuales | 1.4 | (31) |
Tener todas las relaciones sexuales que quiera usando siempre preservativos | 24.8 | (557) |
N.S. | 9.9 | (223) |
N.C. | 2.0 | (45) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |
PREGUNTA 27 |
A continuación, le voy a hacer una serie de preguntas en relación a enfermedades específicamente |
referidas a la mujer. Quisiera que me dijera, de la siguiente lista, ¿cuáles son los tres |
problemas que, desde su punto de vista, afectan más a la mujer hoy en día? (MÁXIMO TRES |
RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
La infertilidad | 6.6 | (149) |
El alzheimer | 10.4 | (234) |
El cáncer de mama | 72.3 | (1633) |
Los problemas relacionados con la menopausia (osteoporosis) | 25.4 | (573) |
El consumo de tabaco y/o alcohol | 17.9 | (405) |
La bulimia y anorexia nerviosa | 25.5 | (577) |
Las agresiones y malos tratos | 42.5 | (961) |
La depresión | 33.4 | (755) |
Otros problemas de salud | 0.6 | (13) |
N.S. | 7.1 | (161) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 28 |
De estos mismos problemas, ¿cuáles considera Ud. que tienen una repercusión social mayor para la |
mujer (en su vida familiar, laboral, etc.)? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
La infertilidad | 6.6 | (149) |
El alzheimer | 16.2 | (365) |
El cáncer de mama | 36.1 | (815) |
Los problemas relacionados con la menopausia (osteoporosis) | 11.1 | (251) |
El consumo de tabaco y/o alcohol | 16.3 | (368) |
La bulimia y anorexia nerviosa | 20.2 | (457) |
Las agresiones y malos tratos | 46.7 | (1056) |
La depresión | 37.7 | (852) |
Otros problemas de salud | 0.4 | (9) |
N.S. | 12.3 | (277) |
N.C. | 1.1 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 29 |
Uno de los efectos más importantes de la menopausia (final del período fértil de la mujer), es la |
osteoporosis o descalcificación de la masa ósea. ¿Ha oído Ud. hablar de las siguientes |
alternativas, que le voy a leer, para su prevención? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Hacer ejercicio | 60.8 | 21.3 | 17.7 | 0.2 | (2255) |
Consumir calcio | 71.6 | 11.9 | 16.2 | 0.3 | (2260) |
Evitar adelgazamientos excesivos | 47.3 | 30.7 | 21.7 | 0.3 | (2261) |
No fumar | 54.4 | 25.1 | 20.3 | 0.2 | (2257) |
Utilizar una terapia hormonal sustitutiva | 42.0 | 33.2 | 24.5 | 0.3 | (2259) |
Prevenir las caídas | 56.0 | 24.7 | 19.0 | 0.3 | (2261) |
PREGUNTA 30 |
La bulimia y la anorexia nerviosa son alteraciones de los hábitos alimentarios que se dan, sobre |
todo, en mujeres jóvenes. ¿Cuáles cree Ud. que son las principales causas que producen estos |
trastornos? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Obsesión por el peso | 61.7 | (1394) |
Culto al aspecto físico | 52.5 | (1186) |
Desequilibrios psíquicos (problemas afectivos) | 24.1 | (544) |
Problemas sociales (fracaso escolar, problemas familiares) | 11.0 | (248) |
No necesitan causas especiales, simplemente son enfermedades que se manifiestan en cualquier momento | 1.9 | (42) |
N.S. | 9.6 | (216) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 31 |
¿Cree Ud. que la población, en general, está muy informada, bastante, poco o nada informada sobre |
los problemas relacionados con la bulimia y la anorexia nerviosa? ¿Y la gente joven en particular? |
¿Y los médicos y profesionales sanitarios? |
Población en general | Gente joven | Profesionales sanitarios | |
---|---|---|---|
Muy informada | 2.4 | 3.3 | 30.6 |
Bastante informada | 18.7 | 23.5 | 43.1 |
Poco informada | 54.3 | 43.1 | 10.0 |
Nada informada | 12.7 | 18.3 | 1.6 |
N.S. | 11.6 | 11.4 | 14.4 |
N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.3 |
(N) | (2259) | (2261) | (2259) |
PREGUNTA 32 |
Últimamente se oyen con mucha frecuencia noticias sobre agresiones y malos tratos a mujeres. ¿Cree |
Ud. que esto se debe a que en los últimos tiempos ha aumentado la violencia contra la mujer o a |
que se publican y salen a la luz más casos, producto de una mayor conciencia del problema? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ha aumentado la violencia contra la mujer | 22.1 | (497) |
Salen a la luz más casos | 73.6 | (1657) |
N.S. | 4.0 | (90) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 33 |
¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada cree Ud. que influyen cada una de las siguientes |
causas en las agresiones que sufren algunas mujeres? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
El abuso del alcohol | 57.0 | 35.3 | 3.0 | 1.0 | 3.4 | 0.3 | (2261) |
El consumo de drogas | 56.4 | 34.8 | 3.6 | 1.1 | 3.8 | 0.3 | (2261) |
La pobreza | 29.5 | 40.6 | 19.5 | 5.6 | 4.6 | 0.3 | (2254) |
La intolerancia de algunos hombres a admitir la igualdad de la mujer | 32.1 | 43.9 | 13.9 | 3.3 | 6.3 | 0.4 | (2261) |
La violencia en películas y series emitidas en televisión | 19.6 | 33.9 | 30.1 | 10.0 | 6.1 | 0.3 | (2261) |
El exceso de machismo en anuncios y carteles publicitarios | 17.9 | 31.2 | 29.5 | 12.4 | 8.7 | 0.3 | (2261) |
PREGUNTA 34 |
¿Qué medidas, de las siguientes, cree Ud. que deberían tomarse para reducir este problema? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Promover el respeto e igualdad de la mujer | 91.7 | 2.0 | 5.7 | 0.6 | (2257) |
Endurecer la legislación sobre el consumo de alcohol | 67.0 | 22.9 | 9.5 | 0.5 | (2257) |
Prohibir la publicidad del alcohol en los medios de comunicación | 55.1 | 33.1 | 11.4 | 0.4 | (2257) |
Controlar la publicidad que indirectamente incite a este tipo de problemas | 71.9 | 15.7 | 11.8 | 0.5 | (2257) |
PREGUNTA 35 |
En su opinión, ¿la violencia y malos tratos que sufren algunas mujeres es principalmente...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Un problema de salud pública | 6.2 | (138) |
Un problema social | 51.7 | (1166) |
Un problema judicial | 16.2 | (366) |
Los tres | 15.2 | (344) |
N.S. | 10.1 | (228) |
N.C. | 0.6 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2258) |
PREGUNTA 36 |
¿Y cuál cree Ud. que es la principal consecuencia que sufren las mujeres maltratadas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Físicas (golpes, contusiones) | 19.5 | (439) |
Psíquicas (ansiedad, angustia) | 39.3 | (888) |
Sociales (familiares, laborales) | 5.8 | (130) |
Las tres | 28.8 | (649) |
N.S. | 6.3 | (141) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2258) |
PREGUNTA 37 |
¿Cree Ud. que las mujeres, en general, tienen suficiente información sobre la forma de actuar y |
ejercer sus derechos con respecto a este tipo de agresiones? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 23.8 | (538) |
No | 65.5 | (1479) |
N.S. | 10.3 | (232) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2257) |
PREGUNTA 38 |
Centrándonos en los Servicios Sanitarios. ¿Qué tipo de prestación cree Ud. que deberían recibir |
las mujeres maltratadas que acuden a los Servicios Sanitarios? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sólo atención médica | 0.9 | (21) |
Asistencia sanitaria integral (atención médica y psicológica) | 13.8 | (311) |
Asistencia sanitaria integral y ayuda sobre cómo comenzar una demanda, información sobre casas de acogida, etc. | 15.6 | (351) |
Todo lo anterior y un informe médico que sirva como prueba judicial ante una posible demanda | 64.4 | (1454) |
N.S. | 5.0 | (112) |
N.C. | 0.3 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 46 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 5.6 | (126) |
(3-4) | 23.9 | (536) |
(5-6) | 29.4 | (661) |
(7-8) | 9.9 | (222) |
Derecha (9-10) | 2.3 | (52) |
N.S. | 14.8 | (332) |
N.C. | 14.1 | (316) |
TOTAL | 100.0 | (2248) |
PREGUNTA 48 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 14.7 | (333) |
De 25 a 34 años | 20.9 | (471) |
De 35 a 44 años | 17.3 | (390) |
De 45 a 54 años | 14.4 | (325) |
De 55 a 64 años | 13.5 | (306) |
65 y más años | 19.2 | (433) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 49 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Soltero/a | 29.7 | (672) |
Casado/a | 59.9 | (1353) |
Separado/a | 1.3 | (28) |
Divorciado/a | 0.9 | (20) |
Viudo/a | 8.1 | (182) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 50 |
¿Cuál es su nivel de estudios? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ningún estudio | 14.4 | (325) |
Estudios terminados a los 14-15 años o menos | 42.7 | (964) |
Estudios terminados a los 16-19 años | 21.5 | (485) |
Estudios posteriores sin ser universitarios | 10.1 | (227) |
Estudios universitarios | 11.1 | (250) |
N.C. | 0.3 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2258) |
PREGUNTA 51 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 41.5 | (938) |
Jubilado o pensionista (anteriormente trabajando) | 16.9 | (381) |
Pensionista (anteriormente sus labores) | 4.0 | (90) |
Parado y ha trabajado antes | 7.5 | (169) |
Parado y busca su primer empleo | 1.4 | (31) |
Estudiante | 8.5 | (192) |
Sus labores | 19.7 | (444) |
Otra situación | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (2260) |
PREGUNTA 51a |
PROCEDE DE P51. SÓLO A QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO (1, 2 ó 4 en P51). ¿Cuál es o era su |
última ocupación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Agricultor (pequeña explotación) | 5.8 | (85) |
Agricultor (gran explotación) | 0.2 | (2) |
Autónomo o empresario con cinco empleados o menos | 11.8 | (175) |
Empresario con seis empleados o más | 0.9 | (12) |
Profesionales | 13.5 | (200) |
Responsable de cinco subordinados o menos | 2.1 | (30) |
Responsable de seis subordinados o más | 1.7 | (25) |
Mandos intermedios | 2.4 | (35) |
Otros empleados con trabajo de oficina | 8.4 | (125) |
Empleados trabajo fuera de oficina, obreros cualificados | 31.2 | (463) |
Trabajadores manuales no cualificados | 21.2 | (314) |
N.C. | 0.9 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (1484) |
PREGUNTA 51aa |
PROCEDE DE P51. SÓLO A QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO (1, 2 ó 4 en P51). Codificación Tarjeta |
Status Social. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nivel I | 3.2 | (46) |
Nivel II | 8.7 | (126) |
Nivel III | 29.0 | (421) |
Nivel IV | 40.7 | (591) |
Nivel V | 18.5 | (269) |
TOTAL | 100.0 | (1455) |
PREGUNTA 52 |
¿Cuántas personas viven en su hogar (incluido el entrevistado y el servicio doméstico fijo)? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 1 a 3 personas | 52.5 | (1186) |
De 4 a 7 personas | 46.3 | (1045) |
8 y más personas | 0.7 | (15) |
16 | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.5 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2259) |
PREGUNTA 53 |
¿Es Ud. la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 46.9 | (1059) |
No | 52.8 | (1191) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 54 |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (2 en P53). |
¿Cuál es el nivel de estudios del cabeza de familia? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ningún estudio | 15.9 | (189) |
Estudios terminados a los 14-15 años o menos | 52.1 | (619) |
Estudios terminados a los 16-19 años | 15.1 | (179) |
Estudios posteriores sin ser universitarios | 4.8 | (57) |
Estudios universitarios | 9.9 | (117) |
N.C. | 2.2 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (1189) |
PREGUNTA 55 |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (2 en P53). ¿En |
cuál de las siguientes situaciones se encuentra actualmente el cabeza de familia? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 70.5 | (838) |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 25.2 | (299) |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 1.2 | (14) |
Parado y ha trabajado antes | 2.3 | (27) |
Parado y busca su primer empleo | 0.1 | (1) |
Sus labores | 0.2 | (1) |
Otra situación | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.5 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (1189) |
PREGUNTA 55a |
PROCEDE DE P53 Y P55. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (2 en P53) |
Y SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA TRABAJA O HA TRABAJADO (1,2 ó 4 en P55). ¿Cuál es o era la |
ocupación del cabeza de familia? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Agricultor (pequeña explotación) | 5.8 | (68) |
Agricultor (gran explotación) | 0.1 | (1) |
Autónomo o empresario con cinco empleados o menos | 12.4 | (144) |
Empresario con seis empleados o más | 2.1 | (24) |
Profesionales | 12.0 | (139) |
Responsable de cinco subordinados o menos | 2.2 | (26) |
Responsable de seis subordinados o más | 2.9 | (34) |
Mandos intermedios | 2.4 | (27) |
Otros empleados con trabajo de oficina | 7.5 | (87) |
Empleados trabajo fuera de oficina, obreros cualificados | 34.4 | (400) |
Trabajadores manuales no cualificados | 17.3 | (201) |
N.C. | 0.8 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1164) |
PREGUNTA 55aa |
Codificación Tarjeta Status Social. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nivel I | 3.2 | (36) |
Nivel II | 8.5 | (97) |
Nivel III | 22.4 | (255) |
Nivel IV | 47.5 | (541) |
Nivel V | 18.4 | (209) |
TOTAL | 100.0 | (1141) |
PREGUNTA 56 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Hasta 60.000 pts./mes | 5.2 | (117) |
De 60.001 a 100.000 pts./mes | 18.4 | (415) |
De 100.001 a 150.000 pts./mes | 22.5 | (507) |
De 150.001 a 200.000 pts./mes | 14.3 | (322) |
De 200.001 a 300.000 pts./mes | 10.0 | (224) |
Más de 300.000 pts./mes | 6.0 | (135) |
N.C. | 23.6 | (532) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |