DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2297 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
¿En qué provincia ha nacido Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Álava | 1.1 | (5) |
Badajoz | 0.2 | (1) |
Baleares | 0.4 | (2) |
Barcelona | 0.4 | (2) |
Burgos | 0.4 | (2) |
Cáceres | 0.4 | (2) |
Cádiz | 0.2 | (1) |
Castellón de la Plana | 0.2 | (1) |
Ciudad Real | 0.7 | (3) |
Cuenca | 0.2 | (1) |
Granada | 0.2 | (1) |
Guadalajara | 0.4 | (2) |
Guipúzcoa | 4.2 | (19) |
Huesca | 0.9 | (4) |
Jaén | 1.8 | (8) |
Lleida | 0.4 | (2) |
Logroño | 0.9 | (4) |
Lugo | 0.2 | (1) |
Madrid | 0.7 | (3) |
Málaga | 0.2 | (1) |
Navarra | 77.7 | (349) |
Palencia | 0.4 | (2) |
Pontevedra | 0.2 | (1) |
Salamanca | 0.2 | (1) |
Santander | 0.2 | (1) |
Soria | 0.4 | (2) |
Tarragona | 0.2 | (1) |
Vizcaya | 1.1 | (5) |
Zamora | 0.2 | (1) |
Zaragoza | 1.6 | (7) |
Extremadura | 0.2 | (1) |
Aragón | 0.2 | (1) |
Extranjero | 2.7 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 2 |
¿Y su padre? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Álava | 0.9 | (4) |
Albacete | 0.2 | (1) |
Alicante | 0.2 | (1) |
Almería | 0.2 | (1) |
Ávila | 0.4 | (2) |
Badajoz | 0.4 | (2) |
Burgos | 0.9 | (4) |
Cáceres | 0.4 | (2) |
Cádiz | 0.4 | (2) |
Castellón de la Plana | 0.2 | (1) |
Ciudad Real | 0.7 | (3) |
Córdoba | 0.2 | (1) |
Cuenca | 0.2 | (1) |
Granada | 0.7 | (3) |
Guadalajara | 0.4 | (2) |
Guipúzcoa | 2.9 | (13) |
Huesca | 0.7 | (3) |
Jaén | 3.8 | (17) |
Lleida | 0.2 | (1) |
Logroño | 1.8 | (8) |
Lugo | 0.2 | (1) |
Madrid | 0.9 | (4) |
Málaga | 1.1 | (5) |
Navarra | 69.7 | (313) |
Oviedo | 0.2 | (1) |
Palencia | 0.7 | (3) |
Pontevedra | 0.4 | (2) |
Salamanca | 0.4 | (2) |
Santander | 0.4 | (2) |
Segovia | 0.2 | (1) |
Soria | 1.6 | (7) |
Tarragona | 0.4 | (2) |
Teruel | 0.2 | (1) |
Vizcaya | 1.1 | (5) |
Zamora | 0.4 | (2) |
Zaragoza | 2.2 | (10) |
Galicia | 0.2 | (1) |
Extremadura | 0.2 | (1) |
Aragón | 0.4 | (2) |
Extranjero | 2.4 | (11) |
N.S. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 3 |
¿Y su madre? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Álava | 0.7 | (3) |
Albacete | 0.2 | (1) |
Ávila | 0.4 | (2) |
Badajoz | 0.4 | (2) |
Barcelona | 0.2 | (1) |
Burgos | 0.4 | (2) |
Cáceres | 0.4 | (2) |
Cádiz | 0.2 | (1) |
Castellón de la Plana | 0.2 | (1) |
Ciudad Real | 0.7 | (3) |
Córdoba | 0.2 | (1) |
Cuenca | 0.2 | (1) |
Granada | 0.4 | (2) |
Guadalajara | 0.4 | (2) |
Guipúzcoa | 2.7 | (12) |
Huesca | 0.9 | (4) |
Jaén | 3.8 | (17) |
León | 0.2 | (1) |
Lleida | 0.2 | (1) |
Logroño | 2.0 | (9) |
Lugo | 0.2 | (1) |
Madrid | 0.7 | (3) |
Málaga | 0.4 | (2) |
Murcia | 0.2 | (1) |
Navarra | 72.2 | (324) |
Oviedo | 0.2 | (1) |
Palencia | 1.3 | (6) |
Pontevedra | 0.7 | (3) |
Salamanca | 0.2 | (1) |
Santander | 0.2 | (1) |
Soria | 0.7 | (3) |
Tarragona | 0.2 | (1) |
Valladolid | 0.2 | (1) |
Vizcaya | 0.7 | (3) |
Zamora | 0.7 | (3) |
Zaragoza | 2.4 | (11) |
Extremadura | 0.2 | (1) |
Aragón | 0.7 | (3) |
Extranjero | 2.4 | (11) |
N.S. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 4 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES NO HAN NACIDO EN NAVARRA. ¿Puede decirme aproximadamente desde que |
año vive Ud. en Navarra? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Antes de 1971 | 38.4 | (38) |
Entre 1971 y 1980 | 17.2 | (17) |
Entre 1981 y 1990 | 18.2 | (18) |
Entre 1991 y 1998 | 21.2 | (21) |
N.C. | 5.1 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (99) |
PREGUNTA 5 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES NO HAN NACIDO EN NAVARRA. ¿Tuvo Ud. problemas con la lengua cuando |
vino a vivir a Navarra? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 3.0 | (3) |
No | 96.0 | (95) |
N.C. | 1.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (99) |
PREGUNTA 6 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES NO HAN NACIDO EN NAVARRA. Y actualmente, ¿tiene Ud. problemas con |
la lengua? |
% | . (N) | |
---|---|---|
No | 99.0 | (98) |
N.C. | 1.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (99) |
PREGUNTA 7 |
¿Podría decirme cuál es su nivel de conocimiento del castellano? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Lo entiende, lo habla, lo lee y lo escribe | 98.7 | (443) |
Lo entiende y lo habla | 1.1 | (5) |
Sólo lo entiende | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 8 |
¿Y del euskera? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Lo entiende, lo habla, lo lee y lo escribe | 7.1 | (32) |
Lo entiende, lo habla y lo lee | 3.8 | (17) |
Lo entiende y lo habla | 4.7 | (21) |
Sólo lo entiende | 7.1 | (32) |
Ni lo habla ni lo entiende | 77.3 | (347) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 9 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA (1, 2, 3 ó "N.C." en P8). |
Y si alguien le preguntara, ¿diría Ud. que es más bien castellano parlante o más bien |
euskera-parlante? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Más bien castellano-parlante | 36.2 | (25) |
Más bien euskera-parlante | 40.6 | (28) |
Bilingüe | 23.2 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (69) |
PREGUNTA 10 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA (1, 2, 3 ó "N.C." en P8). |
¿Qué lengua se hablaba en su casa cuando era Ud. un/a niño/a? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Euskera | 47.8 | (33) |
Castellano | 43.5 | (30) |
Las dos lenguas | 8.7 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (69) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P8 Y P10. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA Y EN SU CASA, CUANDO |
ERAN NIÑOS/AS, HABLABAN LAS DOS LENGUAS (1, 2, 3 ó "N.C." en P8 y 3 en P10). ¿En qué lengua |
empezó Ud. a hablar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Euskera | 33.3 | (2) |
Castellano | 16.7 | (1) |
Las dos lenguas | 50.0 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (6) |
PREGUNTA 12 |
PROCEDE DE P8 Y P10. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA Y EN SU CASA, CUANDO |
ERAN NIÑOS/AS, HABLABAN EN CASTELLANO U OTRA LENGUA O NO CONTESTAN (1, 2, 3 ó "N.C." en P8 y 2, 4 |
ó "N.C." en P10). ¿A qué edad aproximadamente entró en contacto con el euskera? |
% | . (N) | |
---|---|---|
1 año | 3.3 | (1) |
Entre los 2 y 8 años | 36.7 | (11) |
Entre los 9 y 17 años | 16.7 | (5) |
Entre los 18 y 25 años | 33.3 | (10) |
Entre los 26 y 30 años | 3.3 | (1) |
31 y más años | 6.7 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (30) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P8 Y P10. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA Y EN SU CASA, CUANDO |
ERAN NIÑOS/AS, HABLABAN EN CASTELLANO U OTRA LENGUA O NO CONTESTAN (1, 2, 3 ó "N.C." en P8 y 2, 4 |
ó "N.C." en P10). ¿Dónde aprendió, principalmente, el euskera? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En la familia | 6.7 | (2) |
En el centro de estudios | 33.3 | (10) |
En el trabajo | 3.3 | (1) |
Con los amigos | 6.7 | (2) |
En la calle, en el vecindario | 13.3 | (4) |
Ha seguido cursos especiales | 36.7 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (30) |
PREGUNTA 13 |
PROCEDE DE P8 Y P10. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA Y EN SU CASA, CUANDO |
ERAN NIÑOS/AS, HABLABAN EN EUSKERA U OTRA LENGUA O NO CONTESTAN (1, 2, 3 ó "N.C." en P8 y 1, 4 ó |
"N.C." en P10). ¿A qué edad aproximadamente entró en contacto con el castellano? |
% | . (N) | |
---|---|---|
1 año | 6.3 | (2) |
Entre los 2 y 8 años | 71.9 | (23) |
Entre los 9 y 17 años | 9.4 | (3) |
Entre los 18 y 25 años | 3.1 | (1) |
N.C. | 9.4 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (32) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P8 Y P10. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA Y EN SU CASA, CUANDO |
ERAN NIÑOS/AS, HABLABAN EN EUSKERA U OTRA LENGUA O NO CONTESTAN (1, 2, 3 ó "N.C." en P8 y 1, 4 ó |
"N.C." en P10). ¿Dónde aprendió, principalmente, el castellano? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En la familia | 15.6 | (5) |
En el centro de estudios | 65.6 | (21) |
En la calle, en el vecindario | 15.6 | (5) |
N.C. | 3.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (32) |
PREGUNTA 14 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA (1, 2, 3 ó "N.C." en P8). |
¿Podría decirme cuál era la lengua en que se impartía la enseñanza en la escuela a la que Ud. |
acudió? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Toda en castellano | 73.9 | (51) |
Toda en euskera | 13.0 | (9) |
Casi toda en castellano y algo en euskera | 4.3 | (3) |
Casi toda en euskera y algo en castellano | 2.9 | (2) |
La mitad en castellano y la mitad en euskera | 2.9 | (2) |
No fue a la escuela | 2.9 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (69) |
PREGUNTA 15 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA (1, 2, 3 ó "N.C." en P8). |
¿Qué lengua utiliza Ud. con mayor frecuencia en las siguientes situaciones? |
Castellano | Euskera | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Cuando habla con los que viven en su casa | 52.2 | 47.8 | . | (69) |
En las tiendas al ir de compras | 68.1 | 31.9 | . | (69) |
Cuando contesta al teléfono | 49.3 | 49.3 | 1.4 | (69) |
Cuando escribe una carta a un amigo que conoce el euskera | 53.6 | 42.0 | 4.3 | (69) |
Cuando pregunta algo en la calle a un desconocido | 85.5 | 14.5 | . | (69) |
Cuando pregunta algo a un policía municipal | 87.0 | 10.1 | 2.9 | (69) |
Cuando va al banco | 72.5 | 27.5 | . | (69) |
Cuando toma notas para su propio uso | 73.1 | 23.9 | 3.0 | (67) |
En el trabajo, en el lugar de estudios | 68.1 | 27.5 | 4.3 | (69) |
PREGUNTA 16 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA (1, 2, 3 ó "N.C." en P8). |
¿Qué lengua utiliza Ud. con mayor frecuencia en sus relaciones con sus amigos, el castellano o el |
euskera? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El castellano | 34.8 | (24) |
El euskera | 40.6 | (28) |
Ambas por igual | 24.6 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (69) |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA (1, 2, 3 ó "N.C." en P8). |
¿Y en qué lengua habla (o hablaba) habitualmente con su padre? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En castellano | 43.5 | (30) |
En euskera | 44.9 | (31) |
En una u otra indistintamente | 5.8 | (4) |
N.C. | 5.8 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (69) |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN Y HABLAN EL EUSKERA (1, 2, 3 ó "N.C." en P8). |
¿Y con su madre? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En castellano | 46.4 | (32) |
En euskera | 49.3 | (34) |
En una u otra indistintamente | 2.9 | (2) |
N.C. | 1.4 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (69) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN EL EUSKERA (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P8). Cuando |
Ud. asiste a actos públicos (misas, espectáculos, mítines políticos, etc.), ¿en qué idioma |
prefiere Ud. que se hable? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En euskera | 32.4 | (33) |
En castellano | 40.2 | (41) |
Indiferente | 26.5 | (27) |
N.C. | 1.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (102) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN EL EUSKERA (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P8). ¿En |
qué lengua prefiere Ud. ver la televisión? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En castellano | 36.3 | (37) |
En euskera | 31.4 | (32) |
En ambas por igual | 30.4 | (31) |
N.C. | 2.0 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (102) |
PREGUNTA 21 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN EL EUSKERA (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P8). |
¿Podría decirme cuántas horas emplea Ud. diariamente en ver la televisión, por término medio? |
% | . (N) | |
---|---|---|
1 hora | 28.0 | (28) |
2 horas | 31.0 | (31) |
3 horas | 16.0 | (16) |
5 horas | 3.0 | (3) |
6 horas | 1.0 | (1) |
N.C. | 21.0 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (100) |
PREGUNTA 22 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN EL EUSKERA (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P8). ¿Y |
diría Ud. que, en conjunto, ve la televisión más, igual o menos tiempo en euskera que en |
castellano? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Más en euskera | 28.4 | (29) |
Igual | 25.5 | (26) |
Menos en euskera | 23.5 | (24) |
Sólo ve programas en castellano | 13.7 | (14) |
N.C. | 8.8 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (102) |
PREGUNTA 23 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES, AL MENOS, ENTIENDEN EL EUSKERA (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P8). |
¿Podría decirme si Ud., en sus relaciones personales, prefiere relacionarse con personas que |
hablan euskera o con personas que hablan castellano? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Con personas que hablan euskera | 17.8 | (18) |
Con personas que hablan castellano | 5.9 | (6) |
Me es indiferente la lengua que hablen | 76.2 | (77) |
TOTAL | 100.0 | (101) |
PREGUNTA 24 |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES SABEN LEER EN EUSKERA (1 ó 2 en P8). ¿En qué lengua prefiere Ud. |
leer, en euskera o en castellano? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En euskera | 20.8 | (10) |
En castellano | 58.3 | (28) |
En las dos indistintamente | 20.8 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (48) |
PREGUNTA 25 |
¿Podría decirme cuál es su estado civil? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Casado/a | 57.2 | (257) |
Soltero/a | 33.9 | (152) |
Separado/a | 0.7 | (3) |
Divorciado/a | 0.2 | (1) |
Viudo/a | 8.0 | (36) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS (2, 3, 4 ó 5 en P25). ¿Convive Ud. con una |
pareja? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 4.2 | (8) |
No | 95.8 | (182) |
TOTAL | 100.0 | (190) |
PREGUNTA 25b |
PROCEDE DE P25 Y P25A. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVEN EN PAREJA (1 en P25 ó 1 en P25a). |
¿Podría decirme en qué provincia nació su cónyuge (o pareja)? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Álava | 0.8 | (2) |
Ávila | 0.4 | (1) |
Badajoz | 0.4 | (1) |
Burgos | 1.5 | (4) |
Cáceres | 0.4 | (1) |
Cádiz | 0.4 | (1) |
Castellón de la Plana | 0.4 | (1) |
Ciudad Real | 0.4 | (1) |
Córdoba | 0.8 | (2) |
Granada | 0.4 | (1) |
Guipúzcoa | 3.8 | (10) |
Huesca | 0.4 | (1) |
Jaén | 2.7 | (7) |
León | 0.8 | (2) |
Logroño | 1.1 | (3) |
Madrid | 0.8 | (2) |
Málaga | 0.8 | (2) |
Navarra | 75.0 | (198) |
Oviedo | 0.4 | (1) |
Palencia | 0.4 | (1) |
Pontevedra | 0.4 | (1) |
Soria | 2.3 | (6) |
Teruel | 0.4 | (1) |
Valladolid | 0.4 | (1) |
Vizcaya | 0.8 | (2) |
Zaragoza | 1.1 | (3) |
Cataluña | 0.4 | (1) |
Galicia | 0.4 | (1) |
Extranjero | 2.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (264) |
PREGUNTA 25c |
PROCEDE DE P25, P25A Y P25B. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVEN EN PAREJA Y EL CÓNYUGE O |
PAREJA NO HA NACIDO EN NAVARRA (1 en P25 ó 1 en P25a y "En otro lugar" en P25b). ¿Y desde qué |
año, aproximadamente, lleva su cónyuge o pareja residiendo en Navarra? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Antes de 1971 | 35.9 | (23) |
Entre 1971 y 1980 | 18.8 | (12) |
Entre 1981 y 1990 | 20.3 | (13) |
Entre 1991 y 1998 | 12.5 | (8) |
N.C. | 12.5 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (64) |
PREGUNTA 25d |
PROCEDE DE P8, P25 Y P25A. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVEN EN PAREJA Y HABLAN EUSKERA (1, |
2 ó 3 en P8 y 1 en P25 ó 1 en P25a). ¿En qué lengua habla habitualmente con su cónyuge o pareja, |
en castellano o en euskera? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En castellano | 48.1 | (13) |
En euskera | 40.7 | (11) |
En una u otra lengua indistintamente | 11.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (27) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P26). ¿En qué lengua hablan sus hijos entre sí? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En castellano | 75.7 | (199) |
En euskera | 4.2 | (11) |
En una u otra lengua indistintamente | 3.4 | (9) |
En otra lengua | 0.8 | (2) |
Sólo tiene un hijo, sus hijos son muy pequeños | 15.6 | (41) |
N.C. | 0.4 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (263) |
PREGUNTA 26b |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P26). ¿Asiste alguno de ellos en la actualidad |
a la escuela o algún centro de estudios (Instituto, Colegio, Universidad) o de Formación |
Profesional? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 45.2 | (118) |
No | 54.8 | (143) |
TOTAL | 100.0 | (261) |
PREGUNTA 26c1 |
PROCEDE DE P26 Y P26B. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS Y ALGUNO ASISTE A LA ESCUELA O CENTRO DE |
ESTUDIOS O DE FORMACIÓN PROFESIONAL (1 en P26 y 1 en P26b). ¿Podría decirme qué edad tienen y en |
qué lengua se imparte la enseñanza en la escuela o centro de estudios o de formación profesional |
al que asisten? |
Primer hijo | Segundo hijo | Tercer hijo | |
---|---|---|---|
4 años | 5.5 | 8.3 | 13.3 |
5-8 años | 21.8 | 18.3 | 6.7 |
9-14 años | 26.4 | 23.3 | 46.7 |
15-20 años | 27.3 | 40.0 | 33.3 |
21-25 años | 19.1 | 10.0 | . |
(N) | (110) | (60) | (15) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Primer hijo | 13.74 | 6.33 | (110) |
Segundo hijo | 13.00 | 5.94 | (60) |
Tercer hijo | 12.73 | 4.86 | (15) |
PREGUNTA 26c2 |
PROCEDE DE P26 Y P26B. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS Y ALGUNO ASISTE A LA ESCUELA O CENTRO DE |
ESTUDIOS O DE FORMACIÓN PROFESIONAL (1 en P26 y 1 en P26b). ¿Podría decirme qué edad tienen y en |
qué lengua se imparte la enseñanza en la escuela o centro de estudios o de formación profesional |
al que asisten? |
Primer hijo | Segundo hijo | Tercer hijo | |
---|---|---|---|
Exclusivamente en castellano | 69.8 | 78.1 | 86.7 |
En castellano pero se estudia el euskera | 10.3 | 10.9 | 13.3 |
Exclusivamente en euskera | 14.7 | 9.4 | . |
En euskera pero se estudia el castellano | 3.4 | 1.6 | . |
Algunas asignaturas en castellano y otras en euskera | 0.9 | . | . |
En otra lengua | 0.9 | . | . |
(N) | (116) | (64) | (15) |
PREGUNTA 26d |
PROCEDE DE P8 Y P26. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS Y HABLAN EUSKERA (1, 2 ó 3 en P8 y 1 en P26). ¿Y |
Ud. en qué lengua habla habitualmente con sus hijos, en castellano o en euskera? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En castellano | 38.5 | (10) |
En euskera | 42.3 | (11) |
En una u otra lengua indistintamente | 7.7 | (2) |
N.C. | 11.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (26) |
PREGUNTA 27 |
¿Cree Ud. que en los últimos diez años, la gente que le rodea habla el euskera con más, igual o |
menos frecuencia que antes? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Más | 54.8 | (246) |
Igual | 39.2 | (176) |
Menos | 2.0 | (9) |
N.S. | 4.0 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 28 |
¿Y dentro de 10 años, cree Ud. que la gente hablará el euskera con más, igual o menos frecuencia |
que ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Más | 60.5 | (271) |
Igual | 23.9 | (107) |
Menos | 1.6 | (7) |
N.S. | 14.1 | (63) |
TOTAL | 100.0 | (448) |
PREGUNTA 29 |
Voy a leerle algunas opiniones que se oyen a veces en la calle. Me gustaría que me dijera si está |
Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas. |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
En las escuelas públicas de Navarra la enseñanza debe darse sólo en euskera | 7.8 | 86.2 | 4.9 | 1.1 | (449) |
Para ser funcionario en Navarra debe exigirse el conocimiento del euskera | 44.5 | 45.9 | 8.5 | 1.1 | (449) |
Hoy por hoy en Navarra es más fácil encontrar trabajo para los que saben euskera | 53.7 | 32.3 | 13.8 | 0.2 | (449) |
Toda persona que trabaja en Navarra debería al menos entender euskera, aunque no lo hable | 35.0 | 56.6 | 7.8 | 0.7 | (449) |
Los servicios públicos en Navarra deberían usar tanto el euskera como el castellano | 67.6 | 21.9 | 10.0 | 0.4 | (448) |
PREGUNTA 30 |
Según su opinión, actualmente los que viven en Navarra y no entienden el euskera, ¿encuentran |
muchas dificultades, algunas o ninguna dificultad para desenvolverse normalmente en su vida |
cotidiana? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muchas | 2.0 | (9) |
Algunas | 8.7 | (39) |
Ninguna | 88.2 | (395) |
N.S. | 0.9 | (4) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (448) |
PREGUNTA 31 |
Dígame ahora, si considera Ud. que para que una persona pueda considerarse navarra, debe... |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Vivir y trabajar en Navarra | 23.6 | 72.2 | 4.0 | 0.2 | (449) |
Hablar euskera | 10.7 | 86.4 | 2.9 | . | (449) |
Descender de una familia navarra | 33.0 | 62.8 | 4.0 | 0.2 | (449) |
Haber nacido en Navarra | 59.4 | 38.6 | 1.8 | 0.2 | (448) |
Tener la voluntad de ser navarro | 88.0 | 8.7 | 3.3 | . | (449) |
Tener sentimientos nacionalistas | 12.0 | 73.5 | 12.5 | 2.0 | (449) |
PREGUNTA 32 |
Vamos a centrarnos ahora en la enseñanza obligatoria (hasta los 16 años). Según su opinión, ¿cómo |
cree Ud. que debería ser la enseñanza básica en Navarra? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Toda en castellano | 18.1 | (81) |
La mayor parte en castellano y algo en euskera | 26.4 | (118) |
La mitad en castellano y la mitad en euskera | 35.8 | (160) |
La mayor parte en euskera y algo en castellano | 5.4 | (24) |
Toda en euskera | 2.9 | (13) |
N.S. | 7.6 | (34) |
N.C. | 3.8 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 33 |
Suponiendo que Ud. tuviera que ir a un centro oficial a realizar alguna gestión, ¿en qué idioma |
preferiría que le atendieran: en castellano o en euskera? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En castellano | 87.8 | (394) |
En euskera | 7.3 | (33) |
Le es indiferente | 4.9 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 34 |
¿Y en qué idioma preferiría Ud. que estuvieran los impresos que tuviera Ud. que rellenar: en |
castellano o en euskera? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En castellano | 78.2 | (351) |
En euskera | 5.3 | (24) |
Le es indiferente | 2.2 | (10) |
En los dos idiomas | 13.8 | (62) |
N.C. | 0.4 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 35 |
Me gustaría conocer su opinión en torno a la política que viene desarrollando la Diputación Foral |
para fomentar el euskera. ¿Cree Ud. que la política llevada a cabo es la correcta, piensa que es |
insuficiente el esfuerzo para favorecer el euskera o, por el contrario, cree Ud. que es excesivo |
el apoyo a este idioma? |
% | . (N) | |
---|---|---|
La política llevada a cabo es la correcta | 23.7 | (106) |
Es insuficiente el esfuerzo para favorecer el euskera | 27.2 | (122) |
Es excesivo el apoyo a este idioma | 9.6 | (43) |
N.S. | 37.5 | (168) |
N.C. | 2.0 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (448) |
PREGUNTA 36 |
Cambiando de tema. Me gustaría saber si Ud. considera que, hoy en día, tiene mucha, bastante, poca |
o ninguna importancia conocer idiomas extranjeros. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mucha importancia | 62.4 | (280) |
Bastante importancia | 33.9 | (152) |
Poca importancia | 1.3 | (6) |
Ninguna importancia | 0.2 | (1) |
N.S. | 2.2 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿qué grado de importancia cree Ud. que se le da al estudio de idiomas extranjeros en los |
distintos niveles de la enseñanza en España? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mucha importancia | 18.9 | (85) |
Bastante importancia | 42.5 | (191) |
Poca importancia | 20.7 | (93) |
Ninguna importancia | 0.4 | (2) |
N.S. | 17.4 | (78) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 38 |
Con respecto a los siguientes idiomas, ¿podría decirme sí:? |
Lo entiende, lo habla, lo lee y lo escribe | Lo entiende, lo habla y lo lee | Lo entiende y lo habla | Sólo lo entiende | Ni lo habla ni lo entiende | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Inglés | 10.2 | 3.3 | 6.2 | 10.0 | 70.2 | (449) |
Francés | 4.5 | 3.6 | 8.9 | 10.3 | 72.8 | (448) |
Portugués | 0.4 | . | . | 2.5 | 97.1 | (448) |
Alemán | . | . | 0.7 | 0.7 | 98.7 | (448) |
Italiano | 0.4 | 0.4 | 0.4 | 3.6 | 95.1 | (448) |
PREGUNTA 39 |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a Navarra? ¿Es una región o es una nación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Una región | 73.2 | (328) |
Una nación | 8.3 | (37) |
Ni una cosa ni la otra | 5.6 | (25) |
N.S. | 8.0 | (36) |
N.C. | 4.9 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (448) |
PREGUNTA 40 |
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Me siento únicamente español | 5.3 | (24) |
Me siento más español que navarro | 3.3 | (15) |
Me siento tan español como navarro | 41.2 | (185) |
Me siento más navarro que español | 20.5 | (92) |
Me siento únicamente navarro | 7.3 | (33) |
Me siento tan vasco como navarro | 10.0 | (45) |
Me siento únicamente vasco | 5.3 | (24) |
N.S. | 3.1 | (14) |
N.C. | 3.8 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 41 |
Si estando Ud. en el extranjero le preguntaran de dónde es, ¿qué es lo primero que diría? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Español | 46.5 | (209) |
Catalán | 0.2 | (1) |
Vasco-Euskalherría | 9.8 | (44) |
Navarro | 29.2 | (131) |
De Aragón | 0.2 | (1) |
De Cáceres | 0.9 | (4) |
De Bilbao | 0.2 | (1) |
De La Rioja | 0.2 | (1) |
De Pamplona | 6.5 | (29) |
De Vizcaya | 0.2 | (1) |
Nombra lugar de nacimiento | 1.3 | (6) |
Extranjero | 1.3 | (6) |
Otras respuestas | 0.9 | (4) |
N.S. | 1.1 | (5) |
N.C. | 1.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 42 |
En relación con el sentimiento nacionalista, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en |
una escala de 1 a 10, en la cual el 1 significa el mínimo nacionalismo navarro y el 10 el máximo |
nacionalismo navarro? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mínimo nacionalismo navarro (1-2) | 20.5 | (92) |
(3-4) | 5.6 | (25) |
(5-6) | 21.6 | (97) |
(7-8) | 10.5 | (47) |
Máximo nacionalismo navarro (9-10) | 9.8 | (44) |
N.S. | 12.0 | (54) |
N.C. | 20.0 | (90) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 43 |
¿Qué significa España para Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mi país | 41.4 | (186) |
Un Estado del que soy ciudadano | 20.9 | (94) |
Una nación de la que me siento miembro | 7.6 | (34) |
Algo especial, fruto de la historia, que nos une a quienes vivimos aquí, y que no sabría definir | 2.9 | (13) |
Un Estado formado por varias nacionalidades | 17.8 | (80) |
N.S. | 4.2 | (19) |
N.C. | 5.1 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 44 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 12.0 | (54) |
(3-4) | 19.4 | (87) |
(5-6) | 24.5 | (110) |
(7-8) | 7.3 | (33) |
Derecha (9-10) | 1.1 | (5) |
N.S. | 5.8 | (26) |
N.C. | 29.8 | (134) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 45 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de mayo de 1995? |
% | . (N) | |
---|---|---|
IU | 2.2 | (10) |
PP | 10.7 | (48) |
PSOE | 11.6 | (52) |
EA | 2.0 | (9) |
HB | 3.8 | (17) |
PNV | 0.9 | (4) |
CDN | 0.4 | (2) |
Otros partidos | 0.7 | (3) |
No tenía edad para votar | 3.1 | (14) |
En blanco | 1.6 | (7) |
No votó | 23.4 | (105) |
No recuerda | 8.9 | (40) |
N.C. | 30.7 | (138) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 46 |
¿Y a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996? |
% | . (N) | |
---|---|---|
IU | 3.3 | (15) |
UPN-PP | 11.1 | (50) |
PSOE | 12.0 | (54) |
EA | 1.8 | (8) |
HB | 4.2 | (19) |
PNV | 0.9 | (4) |
CDN | 0.2 | (1) |
No tenía edad para votar | 2.9 | (13) |
En blanco | 1.8 | (8) |
No votó | 22.9 | (103) |
No recuerda | 8.2 | (37) |
N.C. | 30.5 | (137) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 48 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 13.8 | (62) |
De 25 a 34 años | 20.3 | (91) |
De 35 a 44 años | 18.0 | (81) |
De 45 a 54 años | 15.8 | (71) |
De 55 a 64 años | 11.8 | (53) |
65 y más años | 20.3 | (91) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 49 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, indiferente, no |
creyente o ateo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Católico | 80.5 | (360) |
No creyente | 7.4 | (33) |
Ateo | 4.5 | (20) |
Otras respuestas | 6.5 | (29) |
N.C. | 1.1 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE P49. SÓLO A LOS CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P49). ¿Con qué |
frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nunca o casi nunca | 28.1 | (100) |
Varias veces al año | 18.5 | (66) |
Alguna vez al mes | 10.7 | (38) |
Casi todos los domingos y festivos | 39.0 | (139) |
Más de una vez a la semana | 3.7 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (356) |
PREGUNTA 50 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Analfabeto | 1.1 | (5) |
No, pero sabe leer y escribir | 0.9 | (4) |
Sí, ha ido a la escuela | 98.0 | (440) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P50). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
% | . (N) | |
---|---|---|
Estudios primarios sin finalizar | 12.3 | (54) |
Estudios primarios | 27.7 | (122) |
EGB o equivalente | 13.9 | (61) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 10.2 | (45) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.0 | (53) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 5.2 | (23) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.8 | (8) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 7.5 | (33) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.6 | (7) |
Licenciado | 7.0 | (31) |
Doctorado | 0.2 | (1) |
Otros estudios no reglados | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (440) |
PREGUNTA 50aa |
ESTUDIOS. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 14.0 | (63) |
Primaria | 27.2 | (122) |
Secundaria | 25.4 | (114) |
F.P. | 15.1 | (68) |
Medios universitarios | 9.1 | (41) |
Superiores | 8.7 | (39) |
Otros no reglados | 0.4 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 51 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 43.4 | (195) |
Otra persona | 51.4 | (231) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 4.9 | (22) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 52 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 46.3 | (208) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 14.5 | (65) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.6 | (16) |
Parado y ha trabajado antes | 7.1 | (32) |
Parado y busca su primer empleo | 1.1 | (5) |
Estudiante | 7.6 | (34) |
Sus labores | 18.7 | (84) |
Otra situación | 1.1 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 53 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 53 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P52) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P52) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6, 7 u 8 en P52). ¿Y cuál es/era su |
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Profesionales, técnicos y similares | 11.1 | (50) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.7 | (12) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 13.6 | (61) |
Cuadros medios | 2.2 | (10) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.3 | (6) |
Personal administrativo y similar | 8.7 | (39) |
Comerciantes, vendedores y similares | 4.7 | (21) |
Personal de los servicios | 9.8 | (44) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 34.1 | (153) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.5 | (38) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.2 | (1) |
Sin información suficiente | 1.6 | (7) |
N.C. | 1.6 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 54 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 54 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P52) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P52) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6, 7 u 8 en P52). ¿Ud. (o el cabeza |
de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 52.8 | (237) |
Asalariado eventual o interino | 18.9 | (85) |
Empresario o profesional con asalariados | 3.3 | (15) |
Profesional o trabajador autónomo | 20.3 | (91) |
Ayuda familiar | 1.3 | (6) |
Miembro de una cooperativa | 1.1 | (5) |
Otra situación | 1.1 | (5) |
N.C. | 1.1 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 54a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 54a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P52) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P52) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6, 7 u 8 en P52). PROCEDE DE P54. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P54). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 10.9 | (35) |
Empresa pública | 5.3 | (17) |
Empresa privada | 80.7 | (259) |
Servicio doméstico | 2.2 | (7) |
Otras respuestas | 0.9 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (321) |
PREGUNTA 55 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 55 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P52) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P52) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6, 7 u 8 en P52). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: Fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 13.1 | (59) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.1 | (5) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.6 | (16) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 10.2 | (46) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 4.2 | (19) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 7.1 | (32) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 1.8 | (8) |
Otras industrias manufactureras | 4.9 | (22) |
Construcción | 9.1 | (41) |
Comercio al por mayor y por menor | 9.1 | (41) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 3.3 | (15) |
Reparaciones | 1.1 | (5) |
Transporte y comunicaciones | 5.1 | (23) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.4 | (11) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.7 | (12) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 3.8 | (17) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.3 | (24) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.6 | (34) |
Servicios recreativos y culturales | 1.3 | (6) |
N.C. | 2.9 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 56 |
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
están comprendidos los ingresos de su hogar. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos o igual a 50.000 pts. | 2.0 | (9) |
De 50.001 a 100.000 pts. | 10.9 | (49) |
De 100.001 a 150.000 pts. | 12.5 | (56) |
De 150.001 a 200.000 pts. | 13.1 | (59) |
De 200.001 a 300.000 pts. | 13.8 | (62) |
De 300.001 a 400.000 pts. | 4.5 | (20) |
De 400.001 a 500.000 pts. | 1.3 | (6) |
De 500.001 a 750.000 pts. | 0.4 | (2) |
N.C. | 41.4 | (186) |
TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 59 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 2.9 | (13) |
Técnicos y cuadros medios | 8.2 | (37) |
Pequeños empresarios | 4.2 | (19) |
Agricultores | 1.6 | (7) |
Empleados de oficinas y servicios | 6.5 | (29) |
Obreros cualificados | 13.4 | (60) |
Obreros no cualificados | 8.0 | (36) |
Jubilados y pensionistas | 18.0 | (81) |
Parados | 8.2 | (37) |
Estudiantes | 7.6 | (34) |
Trabajo doméstico no remunerado | 18.7 | (84) |
No clasificables | 2.7 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (449) |