DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2371 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas que le voy a leer es la que considera |
Ud. de mayor interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Defensa | 1.1 | (24) |
Educación | 22.4 | (505) |
Sanidad | 31.7 | (713) |
Vivienda | 13.2 | (297) |
Pensiones | 16.7 | (376) |
Transportes | 0.6 | (13) |
Seguridad ciudadana | 11.0 | (248) |
N.S. | 2.8 | (62) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 21.9 | (493) |
El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 44.3 | (999) |
El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 26.0 | (587) |
Nuestro Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 6.6 | (147) |
N.S. | 0.8 | (18) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 3 |
Por favor, ¿podría decirme si es Ud. titular/beneficiario de alguna/s de las modalidades de seguro |
sanitario (público o privado) que aparecen en esta tarjeta? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Seguridad Social | 94.7 | (2136) |
Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a la Seguridad Social | 2.5 | (56) |
Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a un seguro privado | 2.7 | (61) |
Seguro médico privado concertado individualmente (SANITAS, ASISA, ESFERA MÉDICA, Colegios Profesionales, etc.) | 7.2 | (162) |
Seguro médico privado concertado a través de la empresa (SANITAS, ASISA, etc.) | 2.1 | (47) |
No tengo seguro médico, utilizo beneficencia | 0.1 | (2) |
No tengo seguro médico, utilizo siempre médicos privados | 0.1 | (2) |
Tengo iguala con un médico o grupo de médicos | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 4 |
PROCEDE DE P3. SÓLO A LOS QUE SON TITULAR O BENEFICIARIO DE ALGÚN SEGURO MÉDICO (1, 2, 3, 4 ó 5 en |
P3). ¿Podría decirme para cada seguro que posee, ya sea público o privado, si tiene tarjeta |
sanitaria individual o la tradicional cartilla familiar? |
Públicos (Seguridad Social, Mutualidades acogidas a Seguridad Social) | Privados (incluye mutualidades acogidas a seguros privados) | |
---|---|---|
Tarjeta | 45.0 | 66.2 |
Cartilla | 23.2 | 14.6 |
Ambas | 31.2 | 9.4 |
N.S. | 0.1 | 2.8 |
N.C. | 0.4 | 7.0 |
(N) | (2178) | (268) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P3. SÓLO A LOS TITULARES Y/O BENEFICIARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL O DE MUTUALIDADES |
ACOGIDAS A LA SEGURIDAD SOCIAL (1 ó 2 en P3). Si en estos momentos tuviera que utilizar los |
servicios sanitarios públicos, ¿tendría la posibilidad de acudir a más de un médico de medicina |
general por estar incluido en más de una cartilla o tarjeta de la Seguridad Social? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 15.1 | (325) |
No | 75.0 | (1618) |
N.S. | 9.3 | (199) |
N.C. | 0.7 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2159) |
PREGUNTA 5 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tienen o tuvieran que utilizar un servicio sanitario, ¿a qué |
tipo de centros acuden o acudirían normalmente, públicos, privados, o ambos, cuando se trata |
de...? |
Públicos | Privados | Ambos | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 86.4 | 7.4 | 6.1 | 0.1 | (2254) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 74.7 | 15.0 | 9.3 | 0.9 | (2250) |
Ingreso en hospital | 86.4 | 9.1 | 3.3 | 1.2 | (2247) |
Urgencias | 88.5 | 6.8 | 3.3 | 1.4 | (2245) |
PREGUNTA 5a |
PROCEDE DE P5. SÓLO A LOS QUE ACUDEN O ACUDIRÍAN A CENTROS PÚBLICOS, O PÚBLICOS Y PRIVADOS, CUANDO |
SE TRATA DE ATENCIÓN PRIMARIA (MEDICINA GENERAL Y PEDIATRÍA) (1 ó 3 en P5 "Atención Primaria"). |
¿Conoce Ud. el nombre del médico de medicina general que le atiende habitualmente cuando acude a |
centros de atención primaria públicos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 79.9 | (1628) |
No | 18.0 | (367) |
N.C. | 2.1 | (42) |
TOTAL | 100.0 | (2038) |
PREGUNTA 6 |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo |
2" en P5). Refiriéndonos ahora a la última vez que tuvo que utilizar la sanidad pública, ¿podría |
decirme a qué tipo de servicio acudió? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Atención primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 70.0 | (1500) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, excluir dentistas) | 18.0 | (385) |
Ingreso en hospital | 3.2 | (68) |
Urgencias | 7.9 | (169) |
N.C. | 0.9 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2142) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo |
1" en P5). Y refiriéndonos a la última vez que tuvo que utilizar un servicio privado, ¿a qué tipo |
de servicio acudió? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Atención primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 18.4 | (105) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, excluir dentistas) | 69.6 | (399) |
Ingreso en hospital | 2.2 | (12) |
Urgencias | 3.9 | (22) |
N.C. | 5.9 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (573) |
PREGUNTA 7 |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo |
2" en P5). ¿Cuánto tiempo hace desde la última vez que utilizó un servicio sanitario público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 66.9 | (1433) |
De 6 meses a 1 año | 15.3 | (328) |
De 1 a 2 años | 7.7 | (164) |
De 2 a 3 años | 3.7 | (78) |
Más de 3 años | 4.1 | (86) |
No recuerda | 2.2 | (47) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2144) |
PREGUNTA 7a |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo |
1" en P5). ¿Cuánto tiempo hace desde la última vez que utilizó un servicio privado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 45.1 | (261) |
De 6 meses a 1 año | 21.1 | (122) |
De 1 a 2 años | 12.0 | (69) |
De 2 a 3 años | 4.6 | (26) |
Más de 3 años | 7.3 | (42) |
No recuerda | 6.0 | (34) |
N.C. | 3.9 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (578) |
PREGUNTA 8 |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo |
2" en P5). De los siguientes argumentos que le voy a leer, ¿cuál o cuáles reflejan mejor el |
motivo por el que Ud. utilizó la última vez un servicio sanitario público? (DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Porque confío en la calidad que me ofrecen | 43.3 | (932) |
Porque tienen mejores aparatos y equipamiento | 20.2 | (436) |
Por la facilidad para acceder a los servicios | 26.4 | (568) |
Porque los profesionales son mejores | 7.9 | (170) |
Porque me ofrecen mayor comodidad | 20.5 | (441) |
Porque mi seguro sanitario no me lo cubre | 13.4 | (289) |
Porque es lo que tengo | 2.9 | (62) |
No_contesta | 9.1 | (196) |
TOTAL | 100.0 | (2155) |
PREGUNTA 8a |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo |
1" en P5). ¿Y cuál fue el motivo por el que Ud. utilizó la última vez un servicio sanitario |
privado? (DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Porque confío en la calidad que me ofrecen | 39.6 | (244) |
Porque tienen mejores aparatos y equipamiento | 9.5 | (59) |
Por la facilidad para acceder a los servicios | 28.4 | (175) |
Porque los profesionales son mejores | 17.2 | (106) |
Porque me ofrecen mayor comodidad | 22.5 | (139) |
Porque mi seguro sanitario no me lo cubre | 5.8 | (35) |
Porque es lo que tengo | 0.0 | (0) |
No_contesta | 13.4 | (82) |
TOTAL | 100.0 | (618) |
PREGUNTA 9 |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PRIVADOS (TODOS EXCEPTO "todo |
2" en P5) ¿Cuál era la especialidad por la que acudió la última vez, en los últimos doce meses, a |
una consulta de un especialista de la sanidad pública? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Medicina general | 1.5 | (30) |
Pediatría | 0.6 | (13) |
Alergología | 0.5 | (10) |
Cirugía general y digestiva | 1.3 | (26) |
Cirugía cardiovascular | 0.2 | (4) |
Cirugía vascular | 0.1 | (1) |
Aparato digestivo | 1.6 | (33) |
Dermatología | 1.4 | (29) |
Endocrinología y nutrición | 1.6 | (34) |
Ginecología-obstetricia | 6.0 | (127) |
Internista | 0.7 | (14) |
Nefrología | 0.2 | (3) |
Cardiología | 3.3 | (69) |
Neumología | 0.7 | (15) |
Psiquiatría | 0.9 | (18) |
Neurología | 1.7 | (36) |
Neurocirugía | 0.3 | (6) |
Oftalmología | 5.1 | (108) |
Otorrinolaringología | 2.6 | (56) |
Oncología | 0.4 | (7) |
Rehabilitación | 0.1 | (1) |
Reumatología | 0.8 | (16) |
Traumatología | 8.6 | (181) |
Urología | 1.9 | (39) |
Otras especialidades | 2.3 | (49) |
No ha acudido en los últimos doce meses | 52.3 | (1109) |
No recuerda | 2.1 | (45) |
N.C. | 1.3 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2119) |
PREGUNTA 9a |
PROCEDE DE P5. A TODOS MENOS A LOS QUE UTILIZAN ÚNICAMENTE SERVICIOS PÚBLICOS (TODOS EXCEPTO "todo |
1" en P5) ¿Y cuál era la especialidad por la que acudió en los últimos doce meses a una consulta |
de un especialista privado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Medicina general | 1.1 | (6) |
Pediatría | 1.2 | (6) |
Alergología | 0.7 | (3) |
Cirugía general y digestiva | 0.4 | (2) |
Aparato digestivo | 1.8 | (9) |
Dermatología | 3.1 | (17) |
Endocrinología y nutrición | 1.9 | (10) |
Ginecología-obstetricia | 13.0 | (70) |
Internista | 1.2 | (6) |
Cardiología | 4.2 | (23) |
Neumología | 0.2 | (0) |
Psiquiatría | 0.9 | (4) |
Neurología | 1.3 | (6) |
Neurocirugía | 0.6 | (3) |
Oftalmología | 8.5 | (46) |
Otorrinolaringología | 3.2 | (17) |
Rehabilitación | 0.4 | (1) |
Reumatología | 0.6 | (3) |
Traumatología | 10.0 | (54) |
Urología | 1.2 | (6) |
Otras especialidades | 5.9 | (32) |
No ha acudido en los últimos doce meses | 32.3 | (176) |
No recuerda | 2.7 | (14) |
N.C. | 3.5 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (546) |
PREGUNTA 10 |
ENTREVISTADOR: La P10 se hace A TODOS los entrevistados, si no utilizan la Sanidad Pública se |
trata de insistir "por lo que haya oído" o "la imagen que tenga". Por su experiencia personal o |
por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes aspectos de la asistencia |
sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las consultas de medicina general y |
pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 7, en la que el 1 significa que lo valora |
"totalmente insatisfactorio" y el 7 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
Totalmente insatisfactorio | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Totalmente satisfactorio | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La cercanía de los centros | 3.2 | 2.5 | 5.4 | 7.2 | 15.9 | 25.2 | 38.0 | 2.2 | 0.3 | (2254) |
La facilidad para conseguir cita | 4.6 | 5.5 | 8.0 | 11.1 | 18.3 | 23.3 | 24.2 | 4.8 | 0.2 | (2249) |
El horario de atención | 2.6 | 4.0 | 6.5 | 9.5 | 22.1 | 26.1 | 24.7 | 4.4 | 0.2 | (2251) |
El trato recibido del personal sanitario | 1.5 | 1.7 | 4.9 | 9.8 | 19.0 | 28.7 | 30.8 | 3.4 | 0.2 | (2254) |
La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 3.8 | 1.7 | 4.0 | 7.7 | 12.5 | 19.3 | 18.4 | 32.0 | 0.5 | (2252) |
El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.1 | 5.2 | 8.1 | 12.8 | 18.6 | 22.9 | 22.9 | 4.2 | 0.3 | (2254) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.1 | 4.2 | 5.2 | 11.4 | 18.7 | 23.9 | 24.8 | 7.4 | 0.3 | (2253) |
La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.3 | 2.5 | 4.9 | 10.1 | 19.2 | 26.1 | 29.7 | 3.9 | 0.3 | (2254) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 8.6 | 8.1 | 14.1 | 18.1 | 21.0 | 16.2 | 9.4 | 3.9 | 0.5 | (2254) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.7 | 5.2 | 7.4 | 11.4 | 20.8 | 24.0 | 18.1 | 9.0 | 0.4 | (2253) |
La información recibida sobre su problema de salud | 2.8 | 3.6 | 6.1 | 10.9 | 23.2 | 26.0 | 22.7 | 4.4 | 0.2 | (2254) |
Los trámites para acceder al especialista | 8.4 | 8.7 | 10.6 | 14.2 | 18.7 | 17.7 | 13.2 | 8.1 | 0.4 | (2253) |
La calidad de la atención en general | 1.6 | 2.7 | 5.6 | 12.5 | 25.8 | 29.6 | 18.8 | 3.1 | 0.3 | (2254) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La cercanía de los centros | 5.65 | 1.57 | (2196) |
La facilidad para conseguir cita | 5.10 | 1.74 | (2135) |
El horario de atención | 5.32 | 1.54 | (2146) |
El trato recibido del personal sanitario | 5.62 | 1.38 | (2174) |
La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 5.29 | 1.67 | (1518) |
El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.04 | 1.73 | (2153) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.25 | 1.66 | (2079) |
La confianza y seguridad que transmite el médico | 5.47 | 1.55 | (2160) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.27 | 1.73 | (2154) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 5.04 | 1.64 | (2040) |
La información recibida sobre su problema de salud | 5.27 | 1.53 | (2150) |
Los trámites para acceder al especialista | 4.44 | 1.84 | (2062) |
La calidad de la atención en general | 5.30 | 1.37 | (2178) |
PREGUNTA 11 |
ENTREVISTADOR: La P11 se hace A TODOS los entrevistados, si no utilizan la Sanidad Pública se |
trata de insistir "por lo que haya oído" o "la imagen que tenga". A continuación, y con |
independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la sanidad pública, |
quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia especializada. Utilice de |
nuevo una escala de 1 a 7 en la que el 1 significa que lo valora "totalmente insatisfactorio" y el |
7 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
Totalmente insatisfactorio | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Totalmente satisfactorio | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La facilidad para conseguir cita | 13.1 | 13.8 | 14.5 | 14.7 | 13.8 | 12.0 | 8.3 | 9.3 | 0.5 | (2252) |
El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.8 | 6.3 | 11.3 | 16.1 | 18.9 | 19.2 | 11.1 | 10.6 | 0.7 | (2254) |
El número de especialidades a las que se tiene acceso | 1.6 | 2.3 | 5.4 | 9.4 | 18.6 | 23.6 | 21.3 | 17.1 | 0.7 | (2253) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 9.2 | 9.0 | 13.3 | 19.2 | 19.1 | 12.8 | 5.9 | 10.8 | 0.7 | (2254) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.4 | 5.7 | 7.4 | 12.8 | 19.9 | 20.8 | 12.6 | 14.6 | 0.8 | (2253) |
La confianza y seguridad que le transmite el médico | 3.4 | 3.5 | 7.1 | 11.6 | 22.0 | 24.0 | 17.4 | 10.3 | 0.7 | (2254) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 1.6 | 2.0 | 3.5 | 8.5 | 18.0 | 30.0 | 22.8 | 13.1 | 0.5 | (2254) |
El trato recibido del personal sanitario | 2.2 | 2.1 | 5.3 | 10.2 | 23.3 | 27.1 | 19.0 | 10.3 | 0.5 | (2254) |
La información recibida sobre su problema de salud | 3.0 | 3.1 | 5.7 | 11.7 | 22.9 | 26.9 | 15.6 | 10.4 | 0.6 | (2253) |
La calidad de la atención en general | 2.0 | 2.8 | 5.8 | 13.9 | 24.9 | 28.1 | 13.5 | 8.6 | 0.5 | (2245) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La facilidad para conseguir cita | 3.79 | 1.88 | (2030) |
El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 4.55 | 1.70 | (2000) |
El número de especialidades a las que se tiene acceso | 5.40 | 1.45 | (1852) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.04 | 1.70 | (1995) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.76 | 1.71 | (1906) |
La confianza y seguridad que le transmite el médico | 5.10 | 1.57 | (2005) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 5.55 | 1.36 | (1947) |
El trato recibido del personal sanitario | 5.32 | 1.42 | (2012) |
La información recibida sobre su problema de salud | 5.15 | 1.49 | (2005) |
La calidad de la atención en general | 5.14 | 1.39 | (2041) |
PREGUNTA 12 |
ENTREVISTADOR: La P12 se hace A TODOS los entrevistados, si no utilizan la Sanidad Pública se |
trata de insistir "por lo que haya oído" o "la imagen que tenga". Por último, en cuanto a la |
asistencia que se presta en los hospitales públicos, los haya utilizado o no, quisiera que |
valorase los siguientes aspectos utilizando la misma escala de las preguntas anteriores. |
Totalmente insatisfactorio | Totalmente satisfactorio | N.S. | N.C. | . (N) | ||
---|---|---|---|---|---|---|
El número de personas que comparten habitación | 12.0 | 72.0 | 8.6 | 7.0 | 0.5 | (2252) |
Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 4.3 | 71.3 | 14.3 | 9.5 | 0.6 | (2253) |
Los trámites administrativos para el ingreso | 5.3 | 68.2 | 8.9 | 17.0 | 0.7 | (2251) |
Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 24.3 | 56.6 | 4.4 | 14.0 | 0.7 | (2249) |
Los cuidados y atención por parte del personal médico | 2.3 | 70.5 | 18.4 | 8.2 | 0.6 | (2252) |
Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.6 | 69.0 | 20.7 | 8.0 | 0.6 | (2254) |
El trato recibido del personal no sanitario | 2.4 | 67.8 | 17.4 | 11.5 | 0.9 | (2251) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 1.2 | 55.1 | 32.4 | 10.6 | 0.6 | (2253) |
La información recibida sobre la evolución del problema de salud por parte del personal de los hospitales | 3.1 | 68.2 | 17.2 | 10.9 | 0.6 | (2253) |
La calidad del servicio hospitalario en general | 1.7 | 76.1 | 14.5 | 6.8 | 0.9 | (2244) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El número de personas que comparten habitación | 4.05 | 1.84 | (2085) |
Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 4.84 | 1.66 | (2026) |
Los trámites administrativos para el ingreso | 4.50 | 1.71 | (1852) |
Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 3.03 | 1.85 | (1919) |
Los cuidados y atención por parte del personal médico | 5.28 | 1.43 | (2053) |
Los cuidados y atención del personal de enfermería | 5.40 | 1.36 | (2059) |
El trato recibido del personal no sanitario | 5.28 | 1.42 | (1972) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 5.90 | 1.19 | (2000) |
La información recibida sobre la evolución del problema de salud por parte del personal de los hospitales | 5.22 | 1.49 | (1995) |
La calidad del servicio hospitalario en general | 5.29 | 1.29 | (2071) |
PREGUNTA 13 |
¿Ud. o algún miembro de su hogar han estado ingresados en un hospital público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 77.9 | (1753) |
No | 21.9 | (493) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A LOS QUE, BIEN ELLOS O ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR, HAN ESTADO INGRESADOS EN |
UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P13). ¿Les asignaron durante su estancia un médico responsable de su |
enfermedad al que acudir para cualquier cosa relacionada con su problema de salud? (SI HUBIERA |
VARIOS INGRESOS REFERIRSE AL ÚLTIMO). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 76.3 | (1325) |
No | 18.8 | (327) |
N.C. | 4.9 | (85) |
TOTAL | 100.0 | (1738) |
PREGUNTA 13b |
PROCEDE DE P13. SÓLO A LOS QUE, BIEN ELLOS O ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR, HAN ESTADO INGRESADOS EN |
UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P13). ¿Cuánto tiempo hace que se produjo ese ingreso en un hospital |
público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 17.6 | (306) |
De 6 meses a 1 año | 17.0 | (296) |
De 1 a 3 años | 28.0 | (488) |
De 3 a 5 años | 12.1 | (210) |
Más de 5 años | 22.6 | (393) |
No recuerda | 2.2 | (37) |
N.C. | 0.6 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (1744) |
PREGUNTA 14 |
Le voy a leer a continuación diferentes tipos de información que facilitan los servicios |
sanitarios públicos, ¿podría valorar cada uno de ellos utilizando la misma escala de 1 a 7? |
La información que dan las distintas instituciones sanitarias sobre los servicios que prestan | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | |
---|---|---|---|---|---|
Totalmente insatisfactorio | 10.5 | 18.6 | 17.1 | 9.0 | 10.1 |
2 | 10.9 | 13.0 | 12.5 | 7.0 | 8.7 |
3 | 12.3 | 13.5 | 14.2 | 12.6 | 11.4 |
4 | 16.0 | 12.9 | 12.3 | 17.3 | 15.7 |
5 | 16.6 | 11.4 | 10.7 | 19.9 | 18.1 |
6 | 10.0 | 7.0 | 5.9 | 12.9 | 12.9 |
Totalmente satisfactorio | 4.2 | 3.2 | 2.8 | 6.0 | 5.2 |
N.S. | 19.1 | 19.9 | 24.0 | 15.0 | 17.5 |
N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.5 | 0.4 | 0.5 |
(N) | (2254) | (2253) | (2253) | (2254) | (2254) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La información que dan las distintas instituciones sanitarias sobre los servicios que prestan | 3.80 | 1.73 | (1817) |
La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 3.25 | 1.79 | (1795) |
La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 3.21 | 1.75 | (1700) |
La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 4.12 | 1.70 | (1909) |
La información sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.00 | 1.76 | (1847) |
PREGUNTA 15 |
Cambiando de tema, ¿ha presentado alguna vez una reclamación por haber tenido un problema o no |
quedar satisfecho con algún servicio sanitario? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 8.6 | (194) |
No | 91.4 | (2060) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Cuántas veces? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 1 a 3 veces | 96.4 | (184) |
De 4 a 6 veces | 2.1 | (4) |
De 10 a 12 veces | 0.6 | (1) |
+ 13 veces | 0.3 | (0) |
N.S., No recuerda | 0.6 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (191) |
PREGUNTA 15b |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). Refiriéndonos a la última reclamación |
que Ud. haya presentado, ¿podría recordar de qué tipo de centro se trataba? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Un centro de atención primaria (medicina general y pediatría) | 24.5 | (46) |
Un centro de asistencia especializada | 25.9 | (49) |
Un hospital | 49.2 | (94) |
N.C. | 0.4 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (191) |
PREGUNTA 15c |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Qué procedimiento utilizó para su |
reclamación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Hablar con el responsable | 29.7 | (56) |
Reclamar ante el servicio de atención al usuario | 63.9 | (122) |
Denunciarlo en los juzgados | 4.4 | (8) |
No recuerda | 1.2 | (2) |
N.C. | 0.7 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (191) |
PREGUNTA 15d |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Cuál fue el motivo para reclamar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Demoras asistenciales | 31.0 | (59) |
Tratamiento equivocado | 15.7 | (29) |
Extravío de documentación clínica | 7.4 | (14) |
Disconformidad con actuación asistencial | 11.8 | (22) |
Que hubiera enfermos en los pasillos | 0.5 | (1) |
Trámites de procedimiento administrativo | 2.6 | (4) |
Normas y horarios de las visitas | 0.9 | (1) |
Mala información | 3.2 | (6) |
Mal trato del personal | 11.0 | (20) |
Exceso de enfermos por habitación | 0.7 | (1) |
Infraestructura del centro (limpieza, señalización, equipamiento, etc.) | 2.0 | (3) |
Hostelería (comidas, cafetería) | 1.4 | (2) |
Otros motivos | 10.7 | (20) |
No recuerda | 0.7 | (1) |
N.C. | 0.3 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (191) |
PREGUNTA 15e |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P15). ¿Cómo se resolvió su reclamación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Satisfactoriamente | 41.5 | (79) |
Insatisfactoriamente | 33.2 | (63) |
Todavía no se ha resuelto | 21.2 | (40) |
N.C. | 4.1 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (191) |
PREGUNTA 15f |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES NUNCA HAN PRESENTADO UNA RECLAMACIÓN (2 en P15). ¿Cuál es el |
motivo por el que Ud. nunca ha presentado una reclamación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nunca ha tenido motivo | 76.2 | (1564) |
No sirve para nada | 16.8 | (345) |
No sabe dónde reclamar | 3.6 | (73) |
Otros motivos | 2.3 | (47) |
N.C. | 1.0 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2052) |
PREGUNTA 16 |
Cambiando de tema. Cuando Ud. acude al médico y éste le manda alguna medicina, ¿qué es lo que Ud. |
suele hacer? (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Las compra y las toma tal y como se lo ha dicho el médico | 74.3 | (1674) |
Las compra y las toma hasta que se encuentra mejor | 22.0 | (495) |
Las compra, pero no suele tomarlas | 1.1 | (25) |
Algunas veces las compra, aunque no las toma | 0.3 | (5) |
La mayor parte de las veces no llega a comprarlas | 1.8 | (39) |
N.C. | 0.6 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 17 |
Dada la importancia que representa el gasto en medicamentos en el presupuesto de la Sanidad |
Pública, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha elaborado una serie de medidas dirigidas a |
racionalizar ese gasto. A continuación le voy a leer algunas de esas medidas y quisiera que me |
dijera si ha oído o no hablar de cada una de ellas. |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Favorecer el uso de medicamentos genéricos | 44.0 | 54.8 | 1.3 | (2254) |
Establecer un precio de referencia para algunos medicamentos | 36.4 | 62.4 | 1.3 | (2252) |
Revisar el contenido de los envases con objeto de adaptar el número de píldoras, cápsulas, etc. a las dosis y tomas necesarias | 36.0 | 62.7 | 1.3 | (2253) |
Excluir determinados medicamentos de la prestación farmacéutica de la Seguridad Social (medicamentos para síntomas leves, antiguos) | 64.1 | 34.8 | 1.1 | (2253) |
Reducir el precio de las medicinas | 48.1 | 50.9 | 1.1 | (2253) |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LAS DIFERENTES MEDIDAS ELABORADAS PARA |
RACIONALIZAR EL GASTO EN MEDICAMENTOS (algún "1" en P17). ¿A través de qué medio, principalmente, |
ha tenido Ud. noticia de esa/as medidas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Por los medios de comunicación (prensa, radio, televisión) | 86.4 | (1465) |
En el Centro de Salud | 2.9 | (49) |
A través de un médico que le trata | 1.6 | (26) |
Se lo comentaron en la farmacia | 1.8 | (31) |
Por comentarios de amigos y conocidos | 5.7 | (96) |
Otra respuesta | 0.9 | (15) |
N.C. | 0.7 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (1696) |
PREGUNTA 19 |
Vamos a hablar ahora de los medicamentos genéricos. (ENTREVISTADOR: MOSTRAR AL ENTREVISTADO LA |
TARJETA DONDE SE DEFINEN ESTOS MEDICAMENTOS PARA QUE LA LEA, SI ES NECESARIO CON AYUDA DEL |
ENTREVISTADOR, DETENIDAMENTE). A Ud., personalmente, esta medida del Ministerio de Sanidad y |
Consumo de que se puedan comercializar los medicamentos de marca en medicamentos genéricos, ¿le |
parece muy eficaz, bastante eficaz, poco o nada eficaz a la hora de racionalizar el gasto en |
medicamentos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy eficaz | 14.2 | (319) |
Bastante eficaz | 53.3 | (1201) |
Poco eficaz | 10.7 | (242) |
Nada eficaz | 2.5 | (56) |
N.S. | 18.9 | (426) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 20 |
¿Podría decirme si en la actualidad en el mercado español existen muchos, bastantes, pocos, muy |
pocos o ningún medicamento genérico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muchos | 3.1 | (70) |
Bastantes | 16.6 | (374) |
Pocos | 15.2 | (342) |
Muy pocos | 4.0 | (89) |
Ninguno | 1.6 | (37) |
N.S. | 59.1 | (1333) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 21 |
Suponiendo que Ud. vaya a la farmacia a comprar un medicamento concreto, ¿cree Ud. que el |
farmacéutico le debe de informar de la existencia de otro medicamento genérico que cumple las |
mismas características que el que va a comprar, pero de precio más reducido? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 81.8 | (1843) |
No | 11.5 | (258) |
N.S. | 6.6 | (147) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 22 |
Y suponiendo que tras una visita al médico, éste le recetara a Ud. un medicamento genérico, |
explicándole que se trata del mismo medicamento en cuanto a su eficacia, forma de administración y |
composición, en lugar de uno de marca que Ud. ya conoce, ¿cuál sería su reacción? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Aceptaría de buen grado el genérico | 84.0 | (1894) |
Trataría de conseguir que me recetara el de marca | 11.0 | (247) |
N.S. | 4.8 | (107) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 22a |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES ACEPTARÍAN DE BUEN GRADO QUE EL MÉDICO LES RECETARA UN MEDICAMENTO |
GENÉRICO (1 en P22). ¿Por qué aceptaría el genérico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Porque se lo recetó el médico, en el cual confía | 61.1 | (1154) |
Porque siendo igual de eficaz es más barato | 36.5 | (689) |
Otras respuestas | 1.5 | (29) |
N.S. | 0.3 | (5) |
N.C. | 0.6 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (1889) |
PREGUNTA 22b |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES TRATARÍAN DE QUE EL MÉDICO LES RECETARA UN MEDICAMENTO DE MARCA EN |
LUGAR DE UNO GENÉRICO (2 en P22). ¿Por qué trataría de conseguir el de marca? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Porque lo ha tomado en otras ocasiones y le ha ido bien | 66.0 | (162) |
Porque no confía en los medicamentos más baratos | 24.8 | (61) |
Otras respuestas | 6.6 | (16) |
N.S. | 2.2 | (5) |
N.C. | 0.4 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (246) |
PREGUNTA 23 |
¿Ha tomado o comprado Ud. en alguna ocasión un medicamento genérico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 16.5 | (371) |
No | 52.9 | (1191) |
N.S. | 30.5 | (687) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 23a |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES HAN TOMADO O COMPRADO UN MEDICAMENTO GENÉRICO (1 en P23). ¿Quién |
le informó de que ese/os medicamento/s era/n genérico/s? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El médico que se lo recetó | 52.7 | (195) |
En la farmacia | 30.5 | (112) |
Le hablaron de él | 12.0 | (44) |
No recuerda | 4.0 | (14) |
N.C. | 0.9 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (370) |
PREGUNTA 23b |
PROCEDE DE P23A. SÓLO A QUIENES FUERON INFORMADOS DE QUE ESOS MEDICAMENTOS ERAN GENÉRICOS POR EL |
MÉDICO QUE SE LOS RECETÓ (1 en P23a). Cuando el médico le recetó ese medicamento, ¿le explicó que |
se trataba de un medicamento con la misma eficacia y equivalente al de marca, pero de menor |
precio? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 74.3 | (144) |
No | 21.3 | (41) |
No recuerda | 4.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (194) |
PREGUNTA 23c |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES HAN TOMADO O COMPRADO UN MEDICAMENTO GENÉRICO (1 en P23). Y cuando |
ha ido a la farmacia con una receta de un medicamento genérico, ¿ha tenido algún problema en su |
obtención? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 5.0 | (17) |
No | 86.2 | (309) |
No recuerda | 5.9 | (21) |
N.C. | 2.9 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (359) |
PREGUNTA 24 |
A continuación le voy a leer una lista de medicamentos y quisiera que me dijera si sabe si son o |
no genéricos. |
Sí, es genérico | No es genérico | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Amoxicilina | 15.2 | 4.9 | 78.8 | 1.1 | (2251) |
Captopril | 3.0 | 5.4 | 90.4 | 1.1 | (2247) |
Ciprofloxacino | 3.2 | 4.2 | 91.5 | 1.1 | (2244) |
*Paracetamol | 20.3 | 5.3 | 73.2 | 1.2 | (2250) |
Diclofenaco | 4.9 | 4.5 | 89.4 | 1.2 | (2243) |
*Ácido acetilsalicílico | 21.6 | 5.6 | 71.4 | 1.3 | (2251) |
*Insulina | 13.0 | 7.7 | 77.9 | 1.4 | (2250) |
Nifedipino | 2.2 | 4.3 | 92.2 | 1.3 | (2248) |
Ranitidina | 3.9 | 4.3 | 90.4 | 1.3 | (2249) |
Floxetina | 3.4 | 4.1 | 91.2 | 1.3 | (2246) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES CONOCEN UNO O MÁS DE UNO DE LOS GENÉRICOS DE LA P24. |
(ENTREVISTADOR: hacer LA P24A A LOS QUE HAYAN CONTESTADO QUE CONOCEN UNO O MÁS DE UNO DE LOS |
GENÉRICOS. ATENCIÓN: LOS MEDICAMENTOS QUE LLEVAN UN ASTERISCO, AUNQUE NOMINADOS SIN NOMBRE |
COMERCIAL, NO SON GENÉRICOS). ¿Y cómo se enteró Ud. de que ese, o esos medicamentos que conoce, |
era/n genérico/s? (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Se lo explicó el médico | 10.9 | (42) |
En el Centro de Salud | 4.3 | (16) |
Se lo dijeron en la farmacia | 6.5 | (25) |
Lo leyó en el prospecto | 15.0 | (58) |
Lo ha oído comentar | 24.4 | (95) |
Conocía el medicamento | 22.7 | (88) |
Lo leyó en la prensa | 7.3 | (28) |
No recuerda | 6.7 | (26) |
N.C. | 2.2 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 25 |
Con objeto de racionalizar el gasto público en medicamentos, derivando parte del presupuesto a |
otras áreas como atención primaria, hospitales, etc., el Gobierno ha aprobado un Real Decreto |
sobre "los precios de referencia". ¿Tiene Ud. conocimiento de este tema o es esta la primera |
noticia que tiene al respecto? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Tiene conocimiento del tema | 25.9 | (583) |
Es la primera noticia que tiene | 73.7 | (1659) |
N.C. | 0.4 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 26 |
(ENTREVISTADOR: EN CUALQUIER CASO, ESTÉ O NO ENTERADO, MOSTRAR LA TARJETA CON LA EXPLICACIÓN DE |
ESTE DECRETO, PARA QUE EL ENTREVISTADO O EL MISMO ENTREVISTADOR LA LEA DETENIDAMENTE Y SEGUIR |
PREGUNTANDO LA P26). ¿Qué opinión le merece esta medida de establecer precios de referencia para |
algunos medicamentos, tal como está implantado en otros países europeos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy bien | 12.0 | (271) |
Bien | 60.0 | (1351) |
Regular | 11.3 | (254) |
Mal | 3.3 | (73) |
Muy mal | 1.1 | (24) |
N.S. | 11.8 | (266) |
N.C. | 0.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2253) |
PREGUNTA 27 |
¿Y cree Ud. que con este proyecto se conseguirá reducir mucho, bastante, poco o nada el gasto |
público en medicamentos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mucho | 6.5 | (146) |
Bastante | 43.5 | (980) |
Poco | 20.8 | (468) |
Nada | 4.5 | (101) |
N.S. | 24.4 | (549) |
N.C. | 0.4 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 28 |
Con la existencia de los medicamentos genéricos y precios de referencia, la labor de los |
farmacéuticos, como profesionales capacitados para informar sobre estos productos, pasará a tener |
mayor relevancia en el sentido de que podrán sustituir medicamentos previamente recetados por un |
médico por otro medicamento igual. ¿A Ud., personalmente, esto le parece muy bien, bien, regular, |
mal, muy mal? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy bien | 10.7 | (240) |
Bien | 55.9 | (1260) |
Regular | 15.9 | (358) |
Mal | 8.7 | (195) |
Muy mal | 1.6 | (36) |
N.S. | 6.8 | (153) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 29 |
Si a Ud. le recetase el médico una medicina más cara que la que paga la Seguridad Social como |
precio de referencia, ¿qué cree que haría Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Aceptaría que el farmacéutico lo sustituyera por la de precio de referencia que paga la Seguridad Social | 50.2 | (1131) |
Pagaría la diferencia | 16.9 | (380) |
Volvería a mi médico para que me recetase otra dentro del precio de referencia con la que no tuviera que pagar más | 24.3 | (546) |
N.S. | 8.2 | (184) |
N.C. | 0.5 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 30 |
En las últimas semanas ha entrado en vigor un Decreto por el que se reduce el precio de las |
medicinas en un 6%. ¿Ha oído Ud. hablar de ello? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 30.4 | (685) |
No | 69.3 | (1560) |
N.C. | 0.3 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 31 |
En todo caso, si ha comprado Ud. durante los últimos quince días algún medicamento, ¿ha notado |
alguna reducción en su precio? |
% | . (N) | |
---|---|---|
No ha comprado ningún medicamento | 55.7 | (1255) |
Sí, ha comprado y ha notado reducción en el precio | 5.7 | (127) |
Sí, ha comprado pero no ha notado ninguna reducción | 18.3 | (413) |
No sabe, no se ha dado cuenta | 20.0 | (450) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2253) |
PREGUNTA 32 |
Refiriéndonos a todo el conjunto de medidas de las que venimos hablando, ¿qué objetivos cree Ud. |
que persigue la Administración Sanitaria con esas medidas? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Reducir el déficit público | 30.1 | (679) |
Rebajar el gasto de los ciudadanos en medicinas | 25.6 | (578) |
Contener el gasto sanitario | 33.3 | (751) |
Reducir los beneficios de los laboratorios | 6.0 | (136) |
Ahorrar en medicamentos para gastarlo en otras actividades sanitarias | 23.1 | (521) |
N.S. | 17.7 | (398) |
N.C. | 1.1 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 32a |
¿Y cuáles cree Ud. que realmente se van a conseguir? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Reducir el déficit público | 16.3 | (368) |
Rebajar el gasto de los ciudadanos en medicinas | 18.0 | (404) |
Contener el gasto sanitario | 22.2 | (501) |
Reducir los beneficios de los laboratorios | 6.9 | (155) |
Ahorrar en medicamentos para gastarlo en otras actividades sanitarias | 16.2 | (364) |
No_sabe | 36.9 | (832) |
No_contesta | 3.7 | (83) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 33 |
En conjunto, ¿cómo considera Ud. que son estas medidas, suficientes o insuficientes? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Suficientes | 27.5 | (619) |
Insuficientes | 40.1 | (903) |
N.S. | 31.9 | (718) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 33a |
¿Y, positivas o negativas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Positivas | 72.0 | (1621) |
Negativas | 7.7 | (173) |
N.S. | 19.5 | (439) |
N.C. | 0.7 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2251) |
PREGUNTA 34 |
¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Controlar el gasto público en medicamentos es únicamente labor de las autoridades sanitarias | 20.0 | (448) |
Si queremos que en un futuro los medicamentos sigan siendo subvencionados, todos debemos colaborar para conseguir reducir el gasto público en medicamentos | 74.4 | (1668) |
N.S. | 4.9 | (109) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2241) |
PREGUNTA 35 |
¿En quién cree Ud. que debería recaer, principalmente, la responsabilidad y control del gasto |
público en medicamentos? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
En el Gobierno | 51.3 | (1156) |
En los médicos | 22.9 | (515) |
En los farmacéuticos | 3.6 | (80) |
En los laboratorios | 10.2 | (229) |
En los ciudadanos | 19.3 | (435) |
En todos en general | 22.1 | (498) |
N.S. | 2.8 | (62) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 36 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 5.5 | (123) |
(3-4) | 21.4 | (477) |
(5-6) | 31.9 | (710) |
(7-8) | 7.2 | (160) |
Derecha (9-10) | 2.3 | (52) |
N.S. | 15.5 | (346) |
N.C. | 16.1 | (360) |
TOTAL | 100.0 | (2231) |
PREGUNTA 38 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 14.9 | (336) |
De 25 a 34 años | 20.2 | (455) |
De 35 a 44 años | 17.4 | (392) |
De 45 a 54 años | 14.5 | (326) |
De 55 a 64 años | 13.5 | (304) |
65 y más años | 19.4 | (437) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 39 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Soltero/a | 29.1 | (655) |
Casado/a | 60.6 | (1366) |
Separado/a | 1.4 | (31) |
Divorciado/a | 1.2 | (27) |
Viudo/a | 7.6 | (170) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 40 |
¿Cuál es su nivel de estudios? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ningún estudio | 14.5 | (327) |
Estudios terminados a los 14-15 años o menos | 42.4 | (955) |
Estudios terminados a los 16-19 años | 20.7 | (467) |
Estudios posteriores sin ser universitarios | 8.8 | (198) |
Estudios universitarios | 13.5 | (303) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 41 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 41.0 | (925) |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.8 | (401) |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.8 | (107) |
Parado y ha trabajado antes | 8.2 | (184) |
Parado y busca su primer empleo | 1.3 | (29) |
Estudiante | 7.5 | (167) |
Sus labores | 18.5 | (417) |
Otra situación | 0.7 | (16) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2254) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 4 en P41). ¿Cuál es o era |
su última ocupación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Agricultor (pequeña explotación) | 5.2 | (78) |
Agricultor (gran explotación) | 0.0 | (0) |
Autónomo o empresario con cinco empleados o menos | 8.6 | (128) |
Empresario con seis empleados o más | 1.2 | (18) |
Profesionales | 9.3 | (139) |
Responsable de cinco subordinados o menos | 2.3 | (34) |
Responsable de seis subordinados o más | 2.6 | (38) |
Mandos intermedios | 3.1 | (47) |
Otros empleados con trabajo de oficina | 9.5 | (142) |
Empleados trabajo fuera de oficina, obreros cualificados | 30.1 | (452) |
Trabajadores manuales no cualificados | 27.2 | (410) |
N.C. | 0.9 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (1505) |
PREGUNTA 41b |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 4 en P41). Nivel |
socioeconómico del entrevistado: Codificación Tarjeta Status Social |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nivel I | 3.9 | (58) |
Nivel II | 9.2 | (136) |
Nivel III | 25.4 | (376) |
Nivel IV | 41.9 | (621) |
Nivel V | 19.5 | (289) |
TOTAL | 100.0 | (1482) |
PREGUNTA 42 |
¿Cuántas personas viven en su hogar (incluido el entrevistado y el servicio doméstico fijo)? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 1 a 3 personas | 53.4 | (1199) |
De 4 a 7 personas | 45.1 | (1014) |
8 y más personas | 1.1 | (25) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2247) |
PREGUNTA 43 |
¿Es Ud. la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 46.1 | (1037) |
No | 53.6 | (1206) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 44 |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (2 en P43). |
¿Cuál es el nivel de estudios del cabeza de familia? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ningún estudio | 15.8 | (190) |
Estudios terminados a los 14-15 años o menos | 46.5 | (560) |
Estudios terminados a los 16-19 años | 16.5 | (199) |
Estudios posteriores sin ser universitarios | 6.9 | (83) |
Estudios universitarios | 12.4 | (149) |
N.C. | 1.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (1206) |
PREGUNTA 45 |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (2 en P43). ¿En |
cuál de las siguientes situaciones se encuentra actualmente el cabeza de familia? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 70.5 | (847) |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 23.7 | (285) |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 1.6 | (19) |
Parado y ha trabajado antes | 3.7 | (43) |
Parado y busca su primer empleo | 0.1 | (1) |
Otra situación | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.4 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1202) |
PREGUNTA 45a |
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA TRABAJA O HA TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 4 en |
P45). ¿Cuál es o era la ocupación del cabeza de familia? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Agricultor (pequeña explotación) | 5.5 | (64) |
Agricultor (gran explotación) | 0.0 | (0) |
Autónomo o empresario con cinco empleados o menos | 10.7 | (125) |
Empresario con seis empleados o más | 2.5 | (28) |
Profesionales | 10.4 | (122) |
Responsable de cinco subordinados o menos | 2.2 | (25) |
Responsable de seis subordinados o más | 4.0 | (46) |
Mandos intermedios | 2.5 | (29) |
Otros empleados con trabajo de oficina | 8.2 | (96) |
Empleados trabajo fuera de oficina, obreros cualificados | 33.4 | (390) |
Trabajadores manuales no cualificados | 19.8 | (232) |
N.C. | 0.8 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1170) |
PREGUNTA 45b |
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA TRABAJA O HA TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 4 en |
P45). Nivel socioeconómico del cabeza de familia: Codificación Tarjeta Status Social |
% | . (N) | |
---|---|---|
Nivel I | 3.9 | (45) |
Nivel II | 11.0 | (126) |
Nivel III | 23.9 | (273) |
Nivel IV | 41.3 | (473) |
Nivel V | 19.9 | (228) |
TOTAL | 100.0 | (1147) |
PREGUNTA 46 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Hasta 60.000 pts./mes | 4.8 | (108) |
De 60.001 a 100.000 pts./mes | 15.4 | (346) |
De 100.001 a 150.000 pts./mes | 18.9 | (425) |
De 150.001 a 200.000 pts./mes | 16.4 | (367) |
De 200.001 a 300.000 pts./mes | 12.5 | (281) |
Más de 300.000 pts./mes | 7.1 | (159) |
N.C. | 24.9 | (559) |
TOTAL | 100.0 | (2249) |