2405/0-0 BARÓMETRO DE DICIEMBRE 2000: EXPECTATIVAS 2001

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTA:

A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS) .

Paro59,9
Droga, alcoholismo15,2
Delincuencia, inseguridad ciudadana9,4
Terrorismo, ETA77,0
Escasez y/​o mal funcionamiento de los servicios públicos1,2
Sanidad3,2
Vivienda2,9
Problemas económicos11,7
Precariedad en el empleo2,3
Problemas de la agricultura0,7
Subida de los carburantes1,1
Las pensiones2,9
Problemas políticos4,8
Problemas derivados de las autonomías0,7
La actuación judicial0,9
Problemas sociales5,8
Racismo1,1
Inmigración9,9
Violencia contra la mujer2,3
Problemas de la juventud1,5
Déficit de valores sociales2,7
Sistema educativo3,3
Contaminación, medio ambiente2,0
La salud0,6
El futuro de los hijos0,2
'Vacas locas'1,4
Otras respuestas4,9
Ninguno0,1
N.S.4,4
N.C.0,4
(N)(2.488)

Pregunta 2
¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS) .

Paro31,9
Droga, alcoholismo4,8
Delincuencia, inseguridad ciudadana7,9
Terrorismo, ETA25,9
Escasez y/​o mal funcionamiento de los servicios públicos1,9
Sanidad4,3
Vivienda4,2
Problemas económicos15,7
Precariedad en el empleo2,1
Problemas de la agricultura0,7
Subida de los carburantes2,0
Las pensiones5,8
Problemas políticos1,8
Problemas derivados de las autonomías0,4
La actuación judicial0,6
Problemas sociales3,1
Racismo0,5
Inmigración3,4
Violencia contra la mujer0,9
Problemas de la juventud1,3
Déficit de valores sociales2,0
Sistema educativo4,5
Contaminación, medio ambiente1,9
La salud3,2
El futuro de los hijos0,4
'Vacas locas'0,8
Otras respuestas4,8
Ninguno6,2
N.S.12,0
N.C.2,8
(N)(2.487)

Pregunta 3
¿Podría Ud. decirme, a continuación, cómo le han ido las cosas personalmente durante el año 2000: muy bien, bien, mal o muy mal?

Muy bien6,9
Bien56,4
Ni bien ni mal (NO LEER)25,1
Mal9,2
Muy mal2,2
N.C.0,3
(N)(2.488)

Pregunta 4
¿Y cree Ud. que en el 2001 las cosas le irán mejor o peor que en el 2000?

Mejor45,6
Ni mejor ni peor (NO LEER)32,9
Peor6,4
N.S.15,0
N.C.0,1
(N)(2.488)

Pregunta 5
En la actualidad, ¿se siente Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, bastante insatisfecho o muy insatisfecho con la vida que lleva?

Muy satisfecho10,5
Bastante satisfecho68,2
Ni satisfecho ni insatisfecho (NO LEER)11,1
Bastante insatisfecho8,4
Muy insatisfecho1,2
N.C.0,6
(N)(2.486)

Pregunta 6
Hablando de una serie de aspectos de su vida, me gustaría que me dijera, ¿cuáles de los siguientes le producen a Ud. mayor satisfacción en estos momentos? (SEÑALAR MÁXIMO DOS) .

El trabajo que realiza22,4
Los ingresos de su hogar6,0
El tiempo libre de que dispone28,8
Su vivienda21,6
Su salud o forma física42,2
Su forma o estilo de vida28,7
Su salario2,1
Su nivel educativo/​formación10,7
N.S.3,5
N.C.1,9
(N)(2.485)

Pregunta 7
¿Y cree que en el 2001 las cosas le irán mejor, igual o peor que en el 2000, con respecto a...?

 El trabajo que realizaLos ingresos de su hogarEl tiempo libre del que disponeSu viviendaSu salud o forma físicaSu forma o estilo de vidaSu salarioSu nivel educativo/​formación
Mejor14,726,616,416,021,118,115,320,6
Igual24,760,772,479,161,476,623,974,7
Peor2,46,97,92,08,82,02,81,0
N.P.55,7-----55,7-
N.S.1,84,82,82,18,02,51,82,0
N.C.0,81,10,50,80,60,80,41,7
(N)(2.488)(2.488)(2.488)(2.488)(2.488)(2.488)(2.488)(2.488)

Pregunta 8
A continuación voy a citarle una lista de temas que preocupan hoy a la gente. ¿Cree Ud. que cada uno de estos problemas, durante el año 2001, mejorará o empeorará?

 El paroLa inseguridad ciudadanaEl terrorismoLas drogasEl medio ambienteLa asistencia sanitariaLa vivienda
Mejorará36,323,820,618,325,744,429,8
Seguirá igual24,530,024,730,724,835,736,3
Empeorará27,937,645,543,141,612,925,6
N.S.11,08,38,87,57,56,68,0
N.C.0,30,40,40,40,40,30,4
(N)(2.488)(2.488)(2.485)(2.487)(2.482)(2.484)(2.484)

Pregunta 9
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena1,8
Buena27,9
Regular43,5
Mala15,1
Muy mala4,1
N.S.6,8
N.C.0,8
(N)(2.487)

Pregunta 10
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año , la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?

Mejor15,2
Igual59,2
Peor11,3
N.S.13,6
N.C.0,7
(N)(2.486)

Pregunta 11
Y en su opinión, ¿diría Ud. que, actualmente, la sociedad española es muy, bastante, poco o nada...?

 DemocráticaDesarrollada económicamenteConservadoraToleranteReligiosaConflictivaRacista
Muy8,14,18,57,03,85,38,4
Bastante56,855,750,544,428,837,041,0
Poco23,629,726,236,852,843,037,4
Nada2,21,91,62,98,05,95,4
N.S.8,88,012,88,56,18,47,5
N.C.0,50,60,40,40,40,30,3
(N)(2.486)(2.482)(2.484)(2.484)(2.485)(2.481)(2.484)

Pregunta 12
¿Y cree Ud. que dentro de 5 años la sociedad española será más, igual o menos...?

 DemocráticaDesarrollada económicamenteConservadoraToleranteReligiosaConflictivaRacista
Más32,343,512,026,54,614,620,0
Igual47,036,655,548,242,951,442,3
Menos4,13,815,810,838,817,923,0
N.S.16,015,616,314,213,515,714,3
N.C.0,60,50,50,30,30,50,4
(N)(2.487)(2.485)(2.485)(2.483)(2.482)(2.481)(2.482)

Pregunta 13
¿Diría Ud. que, en la actualidad, los españoles son muy, bastante, poco o nada tolerantes en relación a...?

 Las relaciones sexuales antes del matrimonioEl consumo de drogas (ilegales)El abortoLa homosexualidadLas costumbres de los extranjeros o de otros grupos étnicos
Muy tolerantes21,66,96,77,86,8
Bastante tolerantes54,529,436,437,936,1
Poco tolerantes15,338,437,834,538,5
Nada tolerantes2,917,811,512,910,1
N.S.5,16,56,86,37,8
N.C.0,51,00,80,50,8
(N)(2.486)(2.484)(2.484)(2.487)(2.484)

Pregunta 14
¿Y cree Ud. que dentro de 5 años en España habrá aumentado o habrá disminuido...?

 El consumo de alcoholEl consumo de drogas ilegalesLa lectura de libros y prensaEl tiempo dedicado al ocioEl número de inmigrantes extranjerosEl número de paradosLas parejas que conviven sin casarseEl número de hijos por familiaLa violencia doméstica (los malos tratos a las mujeres y a los niños)
Habrá aumentado61,858,438,754,385,545,582,114,329,4
Ni aumentado ni disminuido (NO LEER)16,216,321,220,94,819,68,522,525,2
Habrá disminuido12,514,327,714,03,223,02,253,632,2
N.S.9,210,711,910,26,111,46,69,113,0
N.C.0,30,30,50,60,40,50,50,40,4
(N)(2.488)(2.485)(2.486)(2.485)(2.484)(2.485)(2.484)(2.486)(2.485)

Pregunta 15
¿Cuáles cree Ud. que deberían ser los principales objetivos de la sociedad española en los próximos años? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS ).

La lucha contra el terrorismo83,0
La lucha contra la delincuencia18,2
La lucha contra el paro44,7
La lucha contra la subida de los precios10,3
La protección del medio ambiente y la naturaleza12,3
La lucha contra las desigualdades sociales14,3
Mejorar la competitividad de la economía3,2
Otros objetivos2,0
N.S.1,1
N.C.0,4
(N)(2.485)

Pregunta 16
Refiriéndonos ahora a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena2,1
Buena37,5
Regular47,9
Mala9,5
Muy mala1,3
N.S.1,4
N.C.0,2
(N)(2.487)

Pregunta 17
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?

Mejor21,4
Igual58,1
Peor10,7
N.S.9,5
N.C.0,4
(N)(2.487)

Pregunta 18
Pasando a hablar de su situación personal. Me gustaría que me dijera si,en la actualidad, se encuentra Ud. muy satisfecho, bastante, poco o nada satisfecho con su actual nivel de vida.

Muy satisfecho7,5
Bastante satisfecho70,9
Poco satisfecho18,4
Nada satisfecho2,3
N.C.1,0
(N)(2.484)

Pregunta 19
Y respecto a sus expectativas para el futuro, ¿cree Ud. que su nivel de vida mejorará o empeorará durante el año próximo?

Mejorará43,0
Seguirá igual43,1
Empeorará6,0
N.S.7,7
N.C.0,3
(N)(2.487)

Pregunta 20
¿Y diría Ud. que su situación económica personal es mejor, igual o peor que hace un año ?

Mejor23,0
Igual63,4
Peor11,9
N.S.1,2
N.C.0,5
(N)(2.488)

Pregunta 21
¿Y cómo cree Ud. que será su situación económica personal dentro de un año : mejor, igual o peor que ahora?

Mejor31,0
Igual54,6
Peor6,4
N.S.7,4
N.C.0,5
(N)(2.485)

Pregunta 22
Durante el año 2000, en su casa, ¿se ha ahorrado mucho dinero, bastante, poco o nada?

Mucho1,3
Bastante12,5
Poco47,1
Nada35,7
N.S.2,5
N.C.0,9
(N)(2.488)

Pregunta 23
En todo caso, ¿cree Ud. que en el 2001 ahorrará más dinero, el mismo o menos que en el 2000?

Ahorrará más17,1
Ahorrará lo mismo51,7
Ahorrará menos18,5
N.S.11,7
N.C.0,9
(N)(2.488)

Pregunta 24
Como Ud. sabe, a partir del 2002 la Unión Europea pondrá en circulación el euro, para sustituir a las monedas nacionales de los países miembros, ¿hasta qué punto cree Ud. que le preocupa a la gente acostumbrarse a utilizar el euro con la misma facilidad con que hoy utiliza la peseta?

Le preocupa mucho15,6
Le preocupa bastante41,3
Le preocupa algo27,2
No le preocupa nada10,9
N.S.4,7
N.C.0,2
(N)(2.488)

Pregunta 25
¿Y a Ud. personalmente?

Le preocupa mucho13,1
Le preocupa bastante24,3
Le preocupa algo25,7
No le preocupa nada36,4
N.S.-
N.C.0,4
(N)(2.487)

Pregunta 26
Pensando en el siglo XXI, ¿podría Ud. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes frases?

 En el siglo XXI el paro será un problema tan importante o más que hoyEn el siglo XXI habrá más pobres y personas marginadasEn el siglo XXI habrá alimentos suficientes para todosEn el siglo XXI las mujeres tendrán la misma presencia que los hombres en todos los ámbitos de la sociedadEn el siglo XXI las nuevas tecnologías reducirán el paro
Más bien de acuerdo72,363,340,859,725,9
Más bien en desacuerdo16,021,640,529,653,5
N.S.11,314,618,110,420,1
N.C.0,30,50,60,40,4
(N)(2.487)(2.486)(2.486)(2.485)(2.484)

Pregunta 27
Hablando ahora de una serie de problemas mundiales, ¿cree Ud. que dentro de 10 años habrá aumentado o disminuido...?

 El hambre en los países del Tercer MundoLa probabilidad de conflictos armados en distintas zonas del planetaEl crecimiento demográfico de los países del Tercer MundoLa contaminación del medio ambiente en la mayoría de los países
Habrá aumentado51,845,253,765,8
Ni aumentado ni disminuido (NO LEER)12,816,812,49,2
Habrá disminuido21,920,615,913,4
N.S.13,117,117,711,2
N.C.0,40,30,30,4
(N)(2.486)(2.487)(2.486)(2.484)

Pregunta 28
¿En cuál o cuáles de estos campos le gustaría a Ud. que hubiera más avances científicos y tecnológicos en los próximos años? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS) .

Ordenadores, informática, robótica19,7
Ingeniería genética15,1
Exploración del espacio8,6
Biotecnología10,7
Energías no contaminantes (energía solar, eólica, etc.)61,3
Telecomunicaciones16,4
Fecundación in vitro5,6
Energía nuclear1,3
Transplantes de órganos64,7
Otras respuestas3,2
En ninguno0,7
N.S.10,1
N.C.1,0
(N)(2.488)

Pregunta 29
Y, por el contrario, ¿en cuál o cuáles de estos campos piensa Ud. que habría que limitar el desarrollo científico y tecnológico en los próximos años? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

Ordenadores, informática, robótica10,1
Ingeniería genética26,2
Exploración del espacio22,3
Biotecnología6,6
Energías no contaminantes (energía solar, eólica, etc.)1,4
Telecomunicaciones2,8
Fecundación in vitro11,0
Energía nuclear53,9
Transplantes de órganos1,5
Otras respuestas1,5
En ninguno8,2
N.S.17,3
N.C.1,6
(N)(2.486)

Pregunta 30
¿Cómo valoraría Ud. la herencia que van a recibir los jóvenes del siglo XXI, en los siguientes aspectos: más bien positiva o más bien negativa?

 El empleoLa libertadLa solidaridadEl medio ambienteLa igualdadLa calidad de vidaLa protección socialEl poder adquisitivoLas condiciones de trabajoLos derechos humanos
Más bien negativa52,215,321,256,426,419,924,330,937,020,6
Más bien positiva35,375,067,034,162,268,858,752,350,465,4
N.S.11,68,810,98,810,610,416,115,811,513,0
N.C.0,90,90,90,60,80,90,81,01,01,0
(N)(2.487)(2.485)(2.485)(2.487)(2.485)(2.483)(2.480)(2.480)(2.481)(2.480)

Pregunta 31
Pensando ahora en términos más generales, ¿cree Ud. que dentro de 10 años...?

 Se habrá conseguido curar el cáncerSe habrá descubierto la vacuna contra el SIDASe habrá reducido la jornada laboralSe podrá elegir el sexo de los hijosEl consumo de tabaco será minoritario.
57,166,354,648,836,5
No29,319,328,633,049,3
N.S.13,013,915,917,113,5
N.C.0,60,50,91,10,7
(N)(2.485)(2.484)(2.476)(2.480)(2.481)

Pregunta 32
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?

1 Izquierda2,4
22,6
312,6
411,6
519,2
611,3
76,2
84,5
90,9
10 Derecha1,1
N.S.13,3
N.C.14,3
(N)(2.487)
Media4,89
Desviación típica1,83
(N)(1.799)

Pregunta 33
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000?

PP27,0
PSOE21,7
IU4,5
CiU2,3
PNV1,1
BNG0,7
CC0,3
PA0,3
ERC0,7
IC-V0,2
EA0,1
CHA0,2
Otros partidos1,3
No tenía edad para votar1,4
En blanco1,8
No votó19,7
No recuerda3,3
N.C.13,4
(N)(2.488)


[PROCEDE DE P33.]
SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P33.
(TODOS EXCEPTO 95,96,97,98 y 99 en P33).
(N=1.501)

Pregunta 34
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales?

Era la primera vez que le votaba13,9
Ya le había votado alguna vez31,1
Suele votar siempre por él54,2
N.C.0,7
(N)(1.484)


[PROCEDE DE P34.]
SÓLO A QUIENES ERA LA PRIMERA VEZ QUE VOTABAN POR ESE PARTIDO.
(1 en P34).
(N=207)

Pregunta 34a
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

PP3,0
PSOE41,5
IU5,0
CiU2,5
PNV-
BNG-
CC1,0
PA-
ERC-
IC-V-
EA-
CHA-
Otros partidos2,5
Era la primera vez que podía votar24,5
En unas elecciones había votado a un partido y en otras a otro4,5
No suele votar o suele votar en blanco13,0
N.C.2,5
(N)(200)

Pregunta 35
Sexo:

Hombre48,2
Mujer51,8
(N)(2.488)

Pregunta 36
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años13,0
De 25 a 34 años20,5
De 35 a 44 años18,2
De 45 a 54 años15,1
De 55 a 64 años12,4
65 y más años20,7
(N)(2.488)

Pregunta 37
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo?

Católico83,1
Creyente de otra religión2,2
No creyente9,0
Ateo4,1
N.C.1,6
(N)(2.488)


[PROCEDE DE P37.]
SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN.
(1 ó 2 en P37) .
(N=2.122)

Pregunta 37a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?

Casi nunca42,9
Varias veces al año17,9
Alguna vez al mes13,4
Casi todos los domingos y festivos20,7
Varias veces a la semana3,9
N.C.1,1
(N)(2.122)

Pregunta 38
¿Cuál es su estado civil?

Casado/​a60,5
Soltero/​a28,1
Viudo/​a8,1
Separado/​a2,1
Divorciado/​a0,8
N.C.0,3
(N)(2.488)

Pregunta 39
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Ud. viviendo...?

Con su marido/​mujer (solos, con o sin hijos, con o sin otros parientes)59,8
Con su pareja (solos, con o sin hijos, con o sin otros parientes)3,2
Solo/​a con sus hijos4,9
Solo/​a7,5
Otra situación (con padres, amigos, otros parientes)24,0
N.C.0,5
(N)(2.488)

Pregunta 40
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

No, es analfabeto2,7
No, pero sabe leer y escribir6,3
Sí, ha ido a la escuela91,0
N.C.0,0
(N)(2.488)


[PROCEDE DE P40.]
SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA.
(3 en P40).
(N=2.264)

Pregunta 40a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor,especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

Estudios primarios sin finalizar5,7
Estudios primarios26,2
EGB o equivalente23,8
Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profesional equivalente5,6
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes14,0
Formación Profesional 2 y equivalentes7,1
Arquitecto e Ingeniero Técnico1,7
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes6,0
Estudios superiores de 2 ó 3 años0,4
Arquitecto e Ingeniero Superior0,9
Licenciado7,4
Doctorado0,4
Estudios de postgrado o especialización0,1
Otros estudios no reglados0,5
N.C.0,0
(N)(2.264)

Pregunta 40aa
ESTUDIOS.

Sin estudios14,2
Primaria23,9
Secundaria34,4
F.P.11,5
Medios universitarios7,4
Superiores8,1
Otros no reglados0,5
N.C.0,1
(N)(2.488)

Pregunta 41
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

El entrevistado43,7
Otra persona49,3
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales6,6
N.C.0,3
(N)(2.488)

Pregunta 42
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

Trabaja44,3
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado)17,7
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.)4,3
Parado y ha trabajado antes7,7
Parado y busca su primer empleo1,1
Estudiante6,9
Sus labores18,0
Otra situación0,1
N.C.-
(N)(2.488)


[PROCEDE DE P42.]
SÓLO A QUIENES TRABAJAN.
(1 en P42)
(N=1.102)

Pregunta 42a
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual?

Muy probable3,4
Bastante probable7,6
Poco probable31,9
Nada probable50,1
N.S.4,5
N.C.2,5
(N)(1.102)


[PROCEDE DE P42.]
SÓLO A LOS PARADOS.
(4 ó 5 en P42).
(N=218)

Pregunta 42b
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?

Muy probable14,7
Bastante probable46,8
Poco probable17,0
Nada probable11,9
N.S.6,0
N.C.3,7
(N)(218)

Pregunta 43
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

Profesionales, técnicos y similares12,0
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada2,3
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura11,0
Cuadros medios2,1
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales1,5
Personal administrativo y similar9,5
Comerciantes, vendedores y similares5,6
Personal de los servicios11,8
Trabajadores cualificados y semicualificados32,8
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas9,1
Profesionales de las Fuerzas Armadas0,3
Sin información suficiente1,4
N.C.0,7
(N)(2.473)

Pregunta 44
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo)54,2
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino)22,9
Empresario o profesional con asalariados5,7
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados)15,6
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar)0,4
Miembro de una cooperativa0,1
Otra situación0,2
N.C.0,9
(N)(2.488)


[PROCEDE DE P44.]
SÓLO A LOS ASALARIADOS.
(1 ó 2 en P44).
(N=1.918)

Pregunta 44a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

Administración Pública15,4
Empresa pública4,7
Empresa privada75,4
Organización sin fines de lucro0,5
Servicio doméstico2,4
Otros0,1
N.C.1,5
(N)(1.918)

Pregunta 45
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?

Agricultura12,6
Industria23,2
Construcción9,6
Servicios52,8
N.C.1,8
(N)(2.488)

Pregunta 45a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.

Directores/​as y profesionales2,8
Técnicos/​as y cuadros medios7,6
Pequeños/​as empresarios/​as4,5
Agricultores/​as1,7
Empleados/​as de oficinas y servicios7,2
Obreros/​as cualificados/​as9,0
Obreros/​as no cualificados/​as9,8
Jubilados/​as y pensionistas22,0
Parados/​as8,8
Estudiantes6,9
Trabajo doméstico no remunerado18,0
No clasificables1,8
(N)(2.488)

Pregunta 45aa
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

Clase alta/​media-alta16,0
Nuevas clases medias16,1
Viejas clases medias16,7
Obreros cualificados32,4
Obreros no cualificados15,0
No consta3,9
(N)(2.488)

Pregunta 46
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar?

Menos o igual a 50.000 pts.1,7
De 50.001 a 100.000 pts.13,5
De 100.001 a 150.000 pts.18,6
De 150.001 a 200.000 pts.14,9
De 200.001 a 300.000 pts.12,1
De 300.001 a 400.000 pts.4,5
De 400.001 a 500.000 pts.2,6
De 500.001 a 750.000 pts1,8
De 750.001 a 1 millón de pts.0,5
Más de 1 millón de pts.0,2
N.C.29,5
(N)(2.488)