DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2410 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación general de Cataluña, ¿cómo la calificaría Ud: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 3.2 | (17) |
Buena | 46.8 | (249) |
Regular | 42.1 | (224) |
Mala | 5.5 | (29) |
Muy mala | 1.1 | (6) |
N.S. | 1.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 2 |
¿Y cree Ud. que la situación general de Cataluña es ahora mucho mejor, mejor, igual, peor o mucho |
peor que hace cuatro años? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho mejor | 0.9 | (5) |
Mejor | 28.4 | (151) |
Igual | 51.7 | (275) |
Peor | 15.0 | (80) |
Mucho peor | 0.6 | (3) |
N.S. | 3.4 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 3 |
En su opinión, ¿cuáles son los tres problemas más importantes que tiene Cataluña? (MÁXIMO TRES |
RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Paro | 33.8 | (180) |
Droga. Alcoholismo | 5.5 | (29) |
Delincuencia. Inseguridad ciudadana | 5.8 | (31) |
Terrorismo | 9.2 | (49) |
Falta de infraestructuras | 8.6 | (46) |
Sanidad | 2.1 | (11) |
Vivienda | 1.3 | (7) |
Sistema educativo | 3.4 | (18) |
Pensiones | 2.8 | (15) |
Problemas económicos | 4.7 | (25) |
Impuestos | 3.9 | (21) |
Precariedad en el empleo | 2.4 | (13) |
Problemas de la agricultura | 0.9 | (5) |
Problemas de la ganadería | 2.6 | (14) |
La actuación judicial | 0.4 | (2) |
Problemas sociales | 4.1 | (22) |
Racismo | 1.3 | (7) |
Inmigración | 42.7 | (227) |
Problemas de la juventud | 1.3 | (7) |
Problemas medioambientales | 1.9 | (10) |
Plan hidrológico | 1.7 | (9) |
Problemas políticos en general | 5.5 | (29) |
El gobierno de CiU | 1.5 | (8) |
El centralismo | 4.3 | (23) |
El catalanismo | 1.1 | (6) |
El españolismo | 3.4 | (18) |
Discriminación lingüística | 1.5 | (8) |
Poco apoyo al catalán | 3.2 | (17) |
Otros problemas | 5.8 | (31) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 14.3 | (76) |
N.C. | 2.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 4 |
Y, en general, ¿qué partido político o coalición cree Ud. que puede resolver mejor los problemas |
de Cataluña? |
% | (N) | |
---|---|---|
CiU | 33.5 | (178) |
PSC | 11.8 | (63) |
PP | 1.9 | (10) |
ERC | 8.5 | (45) |
IC-Verds | 1.5 | (8) |
EUiA | 0.2 | (1) |
Otros | 0.8 | (4) |
Ninguno | 22.6 | (120) |
N.S. | 14.1 | (75) |
N.C | 5.3 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 5 |
Cambiando de tema. Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización |
territorial del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo. |
% | (N) | |
---|---|---|
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 8.8 | (47) |
Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 34.6 | (184) |
Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 28.8 | (153) |
Un Estado en que se reconociese a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes | 23.1 | (123) |
N.S. | 3.8 | (20) |
N.C. | 0.9 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 6 |
¿Y en concreto, pensando en Cataluña, Ud. qué preferiría? |
% | (N) | |
---|---|---|
Que dejara de ser una Comunidad Autónoma y formara parte de un Estado con un único Gobierno central, como antes | 7.1 | (38) |
Que siguiera siendo una Comunidad Autónoma como ahora | 38.2 | (203) |
Que siguiera siendo una Comunidad Autónoma, pero aumentando sus competencias | 27.4 | (146) |
Que pudiera ejercer el derecho de autodeterminación para llegar a ser un Estado independiente | 23.1 | (123) |
N.S. | 3.0 | (16) |
N.C. | 1.1 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 7 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | |
---|---|---|---|---|
Muy de acuerdo | 37.0 | 13.9 | 21.2 | 8.8 |
Más bien de acuerdo | 28.8 | 38.2 | 28.2 | 18.6 |
Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 5.5 | 6.2 | 7.9 | 6.6 |
Más bien en desacuerdo | 11.1 | 24.6 | 21.6 | 27.6 |
Muy en desacuerdo | 6.4 | 8.3 | 10.0 | 25.8 |
N.S. | 10.5 | 8.1 | 10.2 | 11.5 |
N.C. | 0.8 | 0.8 | 0.9 | 1.1 |
(N) | (532) | (532) | (532) | (532) |
PREGUNTA 8 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Más bien positivo | 76.9 | (409) |
Más bien negativo | 12.2 | (65) |
Ni positivo ni negativo | 6.4 | (34) |
N.S. | 3.8 | (20) |
N.C. | 0.8 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 9 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy bien | 12.0 | (64) |
Bien | 40.8 | (217) |
Regular | 36.8 | (196) |
Mal | 6.2 | (33) |
Muy mal | 1.9 | (10) |
N.S. | 2.3 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 10 |
Desde su punto de vista, la experiencia de un Gobierno autónomo en Cataluña ¿ha sido muy |
beneficiosa, algo beneficiosa, algo perjudicial o muy perjudicial para el conjunto de la |
Comunidad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy beneficiosa | 42.1 | (224) |
Algo beneficiosa | 39.5 | (210) |
Ni beneficiosa ni perjudicial | 10.2 | (54) |
Algo perjudicial | 3.8 | (20) |
Muy perjudicial | 1.5 | (8) |
N.S. | 3.0 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 11 |
Cambiando de tema, ¿qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a Cataluña? ¿Es una región o |
una nación? |
% | (N) | |
---|---|---|
Una región | 50.6 | (269) |
Una nación | 42.1 | (224) |
Ninguno de los dos. Utiliza otro término | 5.5 | (29) |
N.C. | 1.9 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A LOS QUE PREFIEREN EL TÉRMINO NACIÓN PARA REFERIRSE A CATALUÑA (2 en P11). |
En su opinión, ¿qué factor es el principal que hace que Cataluña sea una nación? ¿Y en segundo |
lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
Su lengua | 59.4 | 13.8 |
Sus características étnicas o raciales | . | 1.8 |
Su historia | 18.8 | 40.2 |
Sus características económicas | 1.8 | 5.4 |
Su cultura (sus costumbres y tradiciones) | 14.3 | 30.8 |
La conciencia y la voluntad de la gente | 4.9 | 5.4 |
N.S. | . | 0.9 |
N.C. | 0.9 | 1.8 |
(N) | (224) | (224) |
PREGUNTA 12 |
Y en relación con el sentimiento nacionalista catalán, ¿podría decirme, por favor, dónde se |
colocaría Ud. en una escala de 1 al 10, en la que el 1 significa el 'mínimo nacionalismo' y el 10 |
el 'máximo nacionalismo'? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mínimo nacionalismo (1-2) | 9.4 | (50) |
(3-4) | 10.7 | (57) |
(5-6) | 30.3 | (161) |
(7-8) | 24.1 | (128) |
Máximo nacionalismo (9-10) | 18.4 | (98) |
N.S. | 3.6 | (19) |
N.C. | 3.6 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 13 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
% | (N) | |
---|---|---|
Me siento únicamente español | 11.7 | (62) |
Me siento más español que catalán | 5.6 | (30) |
Me siento tan español como catalán | 25.9 | (138) |
Me siento más catalán que español | 27.4 | (146) |
Me siento únicamente catalán | 27.3 | (145) |
N.S. | 0.9 | (5) |
N.C. | 1.1 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 14 |
¿Qué significa España para Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mi país | 30.3 | (161) |
Una nación de la que me siento miembro | 7.5 | (40) |
El Estado del que soy ciudadano | 20.7 | (110) |
Un Estado formado por varias nacionalidades y regiones | 29.7 | (158) |
Un Estado ajeno, del que mi país no forma parte | 9.8 | (52) |
N.S. | 1.5 | (8) |
N.C. | 0.6 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 15 |
Cambiando de tema. ¿En qué Comunidad Autónoma ha nacido Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Albacete | 0.8 | (4) |
Alicante | 0.4 | (2) |
Almería | 0.4 | (2) |
Ávila | 0.2 | (1) |
Badajoz | 0.8 | (4) |
Baleares | 0.2 | (1) |
Barcelona | 13.2 | (70) |
Cáceres | 0.6 | (3) |
Cádiz | 0.4 | (2) |
Ciudad Real | 0.4 | (2) |
Córdoba | 2.4 | (13) |
Coruña (A) | 0.2 | (1) |
Cuenca | 0.2 | (1) |
Girona | 59.4 | (316) |
Granada | 3.4 | (18) |
Guipúzcoa | 0.2 | (1) |
Huelva | 0.8 | (4) |
Jaén | 2.8 | (15) |
León | 0.8 | (4) |
Lleida | 0.9 | (5) |
Lugo | 0.4 | (2) |
Madrid | 0.8 | (4) |
Málaga | 2.1 | (11) |
Murcia | 0.2 | (1) |
Navarra | 0.2 | (1) |
Ourense | 0.2 | (1) |
Palencia | 0.2 | (1) |
Palmas (Las) | 0.2 | (1) |
Salamanca | 0.2 | (1) |
Santa Cruz de Tenerife | 0.2 | (1) |
Santander | 0.2 | (1) |
Sevilla | 1.5 | (8) |
Tarragona | 0.9 | (5) |
Teruel | 0.2 | (1) |
Valencia | 0.2 | (1) |
Zaragoza | 0.2 | (1) |
Ceuta | 0.2 | (1) |
Melilla | 0.4 | (2) |
Extranjero | 3.2 | (17) |
N.C. | 0.4 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 16 |
¿Y su padre? ¿Y su madre? |
Padre | Madre | |
---|---|---|
Albacete | 0.9 | 0.8 |
Alicante | 0.2 | 0.2 |
Almería | 0.6 | 0.9 |
Ávila | 0.2 | 0.2 |
Badajoz | 1.3 | 2.1 |
Baleares | 0.4 | . |
Barcelona | 8.8 | 7.3 |
Cáceres | 1.3 | 0.9 |
Cádiz | 0.8 | 0.6 |
Castellón de la Plana | 0.4 | . |
Ciudad Real | 0.2 | 0.8 |
Córdoba | 3.0 | 3.6 |
Coruña (A) | 0.4 | 0.4 |
Cuenca | 0.8 | 0.8 |
Girona | 48.3 | 47.9 |
Granada | 5.5 | 5.1 |
Guadalajara | 0.2 | . |
Guipúzcoa | 0.2 | 0.4 |
Huelva | 0.6 | 0.9 |
Huesca | 0.2 | . |
Jaén | 6.0 | 5.5 |
León | 0.9 | 0.8 |
Lleida | 1.3 | 1.3 |
Lugo | 0.6 | 0.6 |
Madrid | 1.3 | 0.6 |
Málaga | 5.3 | 4.3 |
Murcia | 0.2 | 0.4 |
Navarra | 0.2 | 0.4 |
Ourense | 0.2 | 0.4 |
Oviedo | . | 0.2 |
Palencia | 0.4 | 0.4 |
Pontevedra | 0.2 | . |
Salamanca | 0.4 | 0.2 |
Santander | 0.4 | 0.4 |
Sevilla | 1.1 | 2.1 |
Soria | 0.2 | 0.2 |
Tarragona | 1.1 | 1.3 |
Teruel | . | 0.9 |
Toledo | . | 0.4 |
Valencia | 0.8 | 0.8 |
Valladolid | . | 0.2 |
Vizcaya | 0.2 | . |
Zamora | . | 0.2 |
Zaragoza | 0.8 | 1.3 |
Ceuta | 0.2 | . |
Melilla | 0.4 | 0.2 |
Extranjero | 3.2 | 3.8 |
N.C. | 0.8 | 0.8 |
(N) | (532) | (532) |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES NO HAYAN NACIDO EN CATALUÑA. ¿Puede decirme desde qué año, |
aproximadamente, vive Ud. en Cataluña? |
% | (N) | |
---|---|---|
Antes de 1950 | 16.2 | (22) |
Entre 1951 y 1960 | 16.2 | (22) |
Entre 1961 y 1970 | 25.7 | (35) |
Entre 1971 y 1980 | 12.5 | (17) |
Entre 1981 y 1990 | 8.1 | (11) |
Después de 1990 | 14.0 | (19) |
N.C. | 7.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (136) |
PREGUNTA 18 |
¿Podría decirme, por favor, cuál es su lengua materna, es decir, aquella que aprendió de niño en |
su casa? |
% | (N) | |
---|---|---|
Castellano | 33.1 | (176) |
Catalán | 58.3 | (310) |
Gallego | 0.8 | (4) |
Valenciano | 0.4 | (2) |
Lengua extranjera | 2.3 | (12) |
Se hablaban dos lenguas | 4.5 | (24) |
N.C. | 0.8 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES, CUANDO ERAN NIÑOS, EN SU CASA SE HABLABAN DOS LENGUAS (8 en P18). |
¿Cuáles? (RESPUESTA MÚLTIPLE: MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Castellano-Catalán | 75.0 | (18) |
Castellano-Gallego | 0.0 | (0) |
Castellano-Valenciano | 0.0 | (0) |
Castellano-Euskera | 0.0 | (0) |
Castellano-Lengua extranjera | 12.5 | (3) |
Castellano-Se hablaban dos lenguas | 0.0 | (0) |
Castellano-N.C. | 0.0 | (0) |
Catalán-Gallego | 0.0 | (0) |
Catalán-Valenciano | 0.0 | (0) |
Catalán-Euskera | 0.0 | (0) |
Catalán-Lengua extranjera | 8.3 | (2) |
Catalán-Se hablaban dos lenguas | 0.0 | (0) |
Catalán-N.C. | 0.0 | (0) |
Gallego-Valenciano | 0.0 | (0) |
Gallego-Euskera | 0.0 | (0) |
Gallego-Lengua extranjera | 0.0 | (0) |
Gallego-Se hablaban dos lenguas | 0.0 | (0) |
Gallego-N.C. | 0.0 | (0) |
Valenciano-Euskera | 0.0 | (0) |
Valenciano-Lengua extranjera | 0.0 | (0) |
Valenciano-Se hablaban dos lenguas | 0.0 | (0) |
Valenciano-N.C. | 0.0 | (0) |
Euskera-Lengua extranjera | 0.0 | (0) |
Euskera-Se hablaban dos lenguas | 0.0 | (0) |
Euskera-N.C. | 0.0 | (0) |
Lengua extranjera-Se hablaban dos lenguas | 0.0 | (0) |
Lengua extranjera-N.C. | 0.0 | (0) |
Se hablaban dos lenguas-N.C. | 0.0 | (0) |
N. C. | 4.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (24) |
PREGUNTA 19 |
¿Podría decirme cuál es su nivel de conocimiento del catalán? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Lo entiende | 95.5 | 4.1 | 0.4 | (532) |
Lo habla con fluidez | 83.8 | 16.0 | 0.2 | (532) |
Lo lee | 86.8 | 12.4 | 0.8 | (532) |
Lo escribe correctamente | 54.9 | 44.4 | 0.8 | (532) |
PREGUNTA 20 |
¿Podría decirme cuál era la lengua en que se daba la enseñanza en la escuela a la que Ud. iba? |
% | (N) | |
---|---|---|
El castellano/ español | 61.7 | (328) |
El catalán | 16.4 | (87) |
Casi todo en castellano y algo en catalán | 5.1 | (27) |
Casi todo en catalán y algo en castellano | 6.2 | (33) |
La mitad en castellano y la mitad en catalán | 6.6 | (35) |
Otras lenguas | 2.4 | (13) |
N.C. | 1.7 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 21 |
¿Qué idioma utiliza habitualmente en las siguientes situaciones? |
Castellano | Catalán | Los dos | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Cuando habla con los que viven en su casa | 28.4 | 62.8 | 7.5 | 1.3 | (532) |
Cuando se relaciona con sus amigos | 20.9 | 56.0 | 22.7 | 0.4 | (532) |
En las tiendas, al ir de compras | 20.1 | 63.7 | 16.0 | 0.2 | (532) |
Cuando contesta al teléfono | 24.2 | 63.2 | 12.2 | 0.4 | (532) |
Cuando pregunta algo en la calle a un desconocido | 23.3 | 61.7 | 14.5 | 0.6 | (532) |
En el trabajo, en el lugar de estudio | 22.1 | 59.0 | 17.2 | 1.8 | (512) |
Cuando va a una oficina de la Administración Pública | 21.8 | 64.3 | 13.7 | 0.2 | (532) |
PREGUNTA 22 |
Y cuando Ud. lee la prensa, ¿en qué idioma suele leerla más habitualmente? ¿Y cuando ve la |
televisión? ¿Y cuando escucha la radio? |
Lee la prensa | Ve la televisión | Escucha la radio | |
---|---|---|---|
Castellano | 18.0 | 11.3 | 12.4 |
Catalán | 30.5 | 25.8 | 33.8 |
Los dos | 46.2 | 62.2 | 47.6 |
Ninguno. No procede | 5.1 | 0.8 | 5.8 |
N.S. | 0.2 | . | . |
N.C. | . | . | 0.4 |
(N) | (532) | (532) | (532) |
PREGUNTA 23 |
Ahora me gustaría hablar sobre la propuesta del derecho a la autodeterminación formulada algunas |
veces por partidos nacionalistas de Cataluña. ¿Qué sentimiento le produce a Ud., en primer lugar, |
el hecho de que se hable de la posibilidad de autodeterminación para Cataluña? ¿Y en segundo |
lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
Preocupación | 28.6 | 9.4 |
Irritación | 2.4 | 11.1 |
Alegría | 13.2 | 16.9 |
Esperanza | 23.3 | 17.5 |
Tristeza | 1.5 | 5.6 |
Indiferencia | 20.1 | 17.7 |
N.S. | 8.8 | 16.5 |
N.C. | 2.1 | 5.3 |
(N) | (532) | (532) |
PREGUNTA 24 |
¿Y cree Ud. que la mayoría de los ciudadanos de esta comunidad está más bien a favor o más bien en |
contra de esas propuestas de autodeterminación? |
% | (N) | |
---|---|---|
Más bien a favor | 42.1 | (224) |
Más bien en contra | 32.0 | (170) |
N.S. | 21.4 | (114) |
N.C. | 4.5 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 25 |
Personalmente, ¿estaría Ud. a favor o en contra de que Cataluña fuera independiente? |
% | (N) | |
---|---|---|
A favor | 47.0 | (250) |
En contra | 33.3 | (177) |
N.S. | 12.2 | (65) |
N.C. | 7.5 | (40) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 26 |
¿Y cree Ud. que si Cataluña llegara a ser independiente, se viviría mejor, igual o peor que hasta |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 31.4 | (167) |
Igual | 38.2 | (203) |
Peor | 11.3 | (60) |
N.S. | 17.7 | (94) |
N.C. | 1.5 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 27 |
Cambiando de tema, en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación personal de Jordi Pujol como |
President de la Generalitat de Cataluña? |
% | (N) | |
---|---|---|
Aprueba | 59.2 | (315) |
Desaprueba | 26.1 | (139) |
N.S. | 7.5 | (40) |
N.C. | 7.1 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 28 |
¿A Ud. personalmente, el President Jordi Pujol, le inspira mucha confianza, bastante, poca o |
ninguna confianza? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha confianza | 10.3 | (55) |
Bastante confianza | 45.5 | (242) |
Poca confianza | 26.5 | (141) |
Ninguna confianza | 10.3 | (55) |
N.S. | 5.8 | (31) |
N.C. | 1.5 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 29 |
¿Y el líder del PSC, Pasqual Maragall, le inspira mucha confianza, bastante, poca o ninguna |
confianza? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha confianza | 5.8 | (31) |
Bastante confianza | 30.8 | (164) |
Poca confianza | 35.7 | (190) |
Ninguna confianza | 17.1 | (91) |
N.S. | 9.0 | (48) |
N.C. | 1.5 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 30 |
Ahora quisiera que me dijera si la opinión que Ud. tiene actualmente sobre los siguientes partidos |
políticos o coaliciones catalanes ha mejorado o ha empeorado en relación con la que tenía hace un |
año. |
Ha mejorado | Ha empeorado | Ni ha mejorado ni ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
CiU | 12.4 | 31.8 | 29.1 | 18.0 | 8.6 | (532) |
PSC | 19.4 | 23.5 | 27.3 | 20.9 | 9.0 | (532) |
PP | 16.9 | 29.1 | 22.4 | 21.6 | 10.0 | (532) |
ERC | 26.3 | 15.4 | 22.6 | 26.3 | 9.4 | (532) |
IC-Verds | 11.3 | 21.2 | 27.1 | 30.6 | 9.8 | (532) |
EUiA | 4.7 | 22.6 | 25.0 | 37.4 | 10.3 | (532) |
PREGUNTA 31 |
De esos mismos partidos o coaliciones, dígame, por favor, cuál es a su juicio... |
El que mejor defiende los intereses de Cataluña | El que mejor representa las ideas de la gente como Ud. | El que le inspira más confianza | El que está más unido | El que tiene mejores líderes en Cataluña | El más capacitado para gobernar en Cataluña | |
---|---|---|---|---|---|---|
CiU | 37.2 | 29.9 | 32.5 | 23.9 | 37.8 | 37.0 |
PSC | 11.1 | 15.8 | 16.2 | 10.7 | 11.8 | 13.5 |
PP | 2.6 | 2.8 | 3.0 | 6.2 | 3.2 | 2.4 |
ERC | 14.8 | 16.4 | 13.7 | 10.2 | 9.0 | 7.0 |
IC-Verds | 1.9 | 3.0 | 2.8 | 1.9 | 0.9 | 0.6 |
EUiA | 0.2 | 0.2 | 0.4 | 0.2 | 0.2 | 0.4 |
Ninguno | 14.7 | 17.1 | 17.7 | 17.9 | 14.1 | 13.9 |
N.S. | 13.3 | 13.0 | 11.3 | 25.8 | 19.7 | 21.2 |
N.C. | 4.1 | 1.9 | 2.4 | 3.4 | 3.2 | 3.9 |
(N) | (532) | (532) | (532) | (532) | (532) | (532) |
PREGUNTA 32 |
Voy a leerle a continuación una serie de líderes políticos de Cataluña. Le agradecería me indicara |
con respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. |
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora 'muy mal' y el 10 que lo valora |
'muy bien'. |
Muy mal (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Muy bien (9-10) | No conoce | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Josep Lluis Carod-Rovira | 5.3 | 3.2 | 25.9 | 13.9 | 4.1 | 25.8 | 11.8 | 10.0 | (532) |
Josep Antoni Durán i Lleida | 4.7 | 6.8 | 33.3 | 17.5 | 3.4 | 12.2 | 13.2 | 9.0 | (532) |
Alberto Fernández Díaz | 17.7 | 14.7 | 15.0 | 4.5 | 0.4 | 26.5 | 12.6 | 8.6 | (532) |
Pasqual Maragall | 7.5 | 9.4 | 30.3 | 20.7 | 8.6 | 1.1 | 13.9 | 8.5 | (532) |
Artur Mas | 5.1 | 7.9 | 29.3 | 11.1 | 2.1 | 22.7 | 13.0 | 8.8 | (532) |
Josep Piqué | 16.2 | 13.7 | 24.6 | 4.9 | 1.9 | 15.8 | 14.1 | 8.8 | (532) |
Jordi Pujol | 5.8 | 3.4 | 27.1 | 24.8 | 16.4 | 0.6 | 13.2 | 8.8 | (532) |
Joan Saura | 4.5 | 5.5 | 17.3 | 5.8 | 0.2 | 43.2 | 14.7 | 8.8 | (532) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Josep Lluis Carod-Rovira | 5.50 | 2.44 | (279) |
Josep Antoni Durán i Lleida | 5.31 | 2.28 | (349) |
Alberto Fernández Díaz | 2.86 | 2.41 | (278) |
Pasqual Maragall | 5.38 | 2.65 | (407) |
Artur Mas | 4.91 | 2.23 | (295) |
Josep Piqué | 3.44 | 2.56 | (326) |
Jordi Pujol | 6.30 | 2.60 | (412) |
Joan Saura | 4.40 | 2.27 | (177) |
PREGUNTA 33 |
¿Y quién preferiría que fuera el President después de las próximas elecciones al Parlamento |
Catalán? |
% | (N) | |
---|---|---|
Jordi Pujol | 26.9 | (143) |
Pasqual Maragall | 22.4 | (119) |
Artur Mas | 6.4 | (34) |
Josep Antoni Durán i Lleida | 7.0 | (37) |
Josep Lluis Carod-Rovira | 6.2 | (33) |
Alberto Fernández Díaz | 0.9 | (5) |
Joan Saura | 0.6 | (3) |
Otros candidatos | 0.4 | (2) |
Ninguno | 14.5 | (77) |
N.S. | 8.1 | (43) |
N.C. | 6.8 | (36) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 34 |
¿Cree Ud. que Jordi Pujol se volverá a presentar a las elecciones para President de la Generalitat |
o no volverá a presentarse? |
% | (N) | |
---|---|---|
Se volverá a presentar | 32.0 | (170) |
No volverá a presentarse | 52.6 | (280) |
N.S. | 14.8 | (79) |
N.C. | 0.6 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 35 |
¿Y en el caso de que, como ha anunciado, Jordi Pujol no se presentase a las próximas elecciones, |
quién preferiría Ud. que fuera el candidato de CiU a la Presidencia de la Generalitat, Artur Mas o |
Josep Antoni Durán i Lleida? |
% | (N) | |
---|---|---|
Artur Mas | 21.2 | (113) |
Josep Antoni Durán i Lleida | 30.1 | (160) |
Otro | 1.1 | (6) |
N.S. | 36.8 | (196) |
N.C. | 10.7 | (57) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 36 |
¿Recuerda Ud. a qué partido votó en las últimas elecciones autonómicas de 1999? |
% | (N) | |
---|---|---|
CiU | 34.2 | (182) |
PSC | 16.4 | (87) |
PP | 3.2 | (17) |
ERC | 11.7 | (62) |
IC-Verds | 2.8 | (15) |
EUiA | 0.2 | (1) |
No tenía edad para votar | 1.1 | (6) |
En blanco | 1.1 | (6) |
No votó | 19.7 | (105) |
No recuerda | 5.1 | (27) |
N.C. | 4.5 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 37 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones al Parlamento Catalán, ¿a qué partido o coalición |
votaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
CiU | 30.5 | (162) |
PSC | 17.7 | (94) |
PP | 3.8 | (20) |
ERC | 14.1 | (75) |
IC-Verds | 2.1 | (11) |
EUiA | 0.2 | (1) |
Otros partidos | 0.2 | (1) |
En blanco | 2.4 | (13) |
No votaría | 14.1 | (75) |
No sabe todavía | 11.3 | (60) |
N.C. | 3.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 37a |
PROCEDE DE P37. SÓLO A LOS QUE VOTARÍAN EN BLANCO, NO VOTARÍAN, NO SABEN O N.C. EN P37. En todo |
caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a |
sus propias ideas? |
% | (N) | |
---|---|---|
CiU | 10.7 | (18) |
PSC | 2.4 | (4) |
PP | 0.6 | (1) |
ERC | 2.4 | (4) |
IC-Verds | 3.0 | (5) |
Ninguno | 51.2 | (86) |
N.S. | 9.5 | (16) |
N.C. | 20.2 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (168) |
PREGUNTA 37aa |
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES AUTONÓMICAS DE CATALUÑA). |
% | (N) | |
---|---|---|
CiU | 33.5 | (178) |
PSC | 18.2 | (97) |
PP | 3.9 | (21) |
ERC | 14.7 | (78) |
IC-Verds | 3.0 | (16) |
EUiA | 0.2 | (1) |
Otros partidos | 0.2 | (1) |
En blanco | 2.4 | (13) |
Ninguno | 15.0 | (80) |
N.S. | 3.0 | (16) |
N.C. | 5.8 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 37b |
PROCEDE DE P37 O P37A. SÓLO A QUIENES VOTAN O SIENTEN SIMPATÍA HACIA CiU (1 en P37 o 1 en P37a). |
Y en el caso de que CiU se dividiera y Convergència Democrática de Catalunya (CDC) y Unió |
Democrática de Catalunya (UDC) se presentaran por separado a las próximas elecciones, ¿a quién |
votaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
A CDC | 52.8 | (95) |
A UDC | 13.9 | (25) |
A ninguno | 6.7 | (12) |
N.S. | 20.6 | (37) |
N.C. | 6.1 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (180) |
PREGUNTA 38 |
¿Y, personalmente, qué partido preferiría que ganase las próximas elecciones al Parlamento |
Catalán? |
% | (N) | |
---|---|---|
CiU | 34.7 | (182) |
PSC | 20.4 | (107) |
PP | 3.6 | (19) |
ERC | 14.9 | (78) |
IC-Verds | 3.1 | (16) |
EUiA | 0.2 | (1) |
Otros partidos | 1.3 | (7) |
N.S. | 16.0 | (84) |
N.C. | 5.7 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (524) |
PREGUNTA 39 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 9.0 | (48) |
(3-4) | 20.5 | (109) |
(5-6) | 30.5 | (162) |
(7-8) | 13.5 | (72) |
Derecha (9-10) | 3.2 | (17) |
N.S. | 7.0 | (37) |
N.C. | 16.4 | (87) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 41 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 12.2 | (65) |
De 25 a 34 años | 20.9 | (111) |
De 35 a 44 años | 17.3 | (92) |
De 45 a 54 años | 16.4 | (87) |
De 55 a 64 años | 12.8 | (68) |
65 y más años | 20.5 | (109) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 42 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 2.4 | (13) |
No, pero sabe leer y escribir | 5.8 | (31) |
Sí, ha ido a la escuela | 91.5 | (487) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 42a |
PROCEDE DE P42. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P42). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Estudios primarios sin finalizar | 3.7 | (18) |
Estudios primarios | 32.4 | (158) |
EGB o equivalente | 19.9 | (97) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 10.9 | (53) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.7 | (62) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.0 | (29) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.6 | (8) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.4 | (31) |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.4 | (2) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (3) |
Licenciado | 4.3 | (21) |
Doctorado | 0.2 | (1) |
Otros estudios no reglados | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.6 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 42aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 11.7 | (62) |
Primaria | 29.7 | (158) |
Secundaria | 29.9 | (159) |
F.P. | 15.4 | (82) |
Medios universitarios | 7.7 | (41) |
Superiores | 4.7 | (25) |
Otros no reglados | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.8 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 43 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 46.2 | (246) |
Otra persona | 39.3 | (209) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 12.4 | (66) |
N.C. | 2.1 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 44 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 61.7 | (328) |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 23.1 | (123) |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 1.9 | (10) |
Parado y ha trabajado antes | 3.9 | (21) |
Parado y busca su primer empleo | 0.2 | (1) |
Estudiante | 4.1 | (22) |
Sus labores | 4.9 | (26) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 45 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P44). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P44). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P44). ¿Y cuál es/era su |
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Profesionales, técnicos y similares | 10.8 | (57) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.7 | (9) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.1 | (48) |
Cuadros medios | 0.4 | (2) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 2.3 | (12) |
Personal administrativo y similar | 10.6 | (56) |
Comerciantes, vendedores y similares | 8.1 | (43) |
Personal de los servicios | 12.5 | (66) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.9 | (179) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 6.6 | (35) |
Sin información suficiente | 2.5 | (13) |
N.C. | 1.5 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (528) |
PREGUNTA 46 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P44). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P44). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P44). ¿Ud. (o el cabeza |
de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 61.7 | (328) |
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 12.4 | (66) |
Empresario o profesional con asalariados | 7.3 | (39) |
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 16.0 | (85) |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.8 | (4) |
N.C. | 1.9 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 46a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 46a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P44). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P44). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P44). PROCEDE DE P46. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P46). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 11.9 | (47) |
Empresa pública | 2.8 | (11) |
Empresa privada | 79.9 | (315) |
Organización sin fines de lucro | 1.0 | (4) |
Servicio doméstico | 2.8 | (11) |
N.C. | 1.5 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (394) |
PREGUNTA 47 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 47 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P44). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P44). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P44). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero,etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 6.4 | (34) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 2.1 | (11) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 1.5 | (8) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.5 | (29) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 0.4 | (2) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 4.1 | (22) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 5.3 | (28) |
Otras industrias manufactureras | 6.4 | (34) |
Construcción | 10.9 | (58) |
Comercio al por mayor y por menor | 14.5 | (77) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 7.7 | (41) |
Reparaciones | 1.9 | (10) |
Transporte y comunicaciones | 4.9 | (26) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 1.7 | (9) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.3 | (12) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 4.9 | (26) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 6.2 | (33) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.8 | (52) |
Servicios recreativos y culturales | 1.5 | (8) |
N.C. | 2.3 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 49 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 5.6 | (30) |
Técnicos y cuadros medios | 7.5 | (40) |
Pequeños empresarios | 7.7 | (41) |
Agricultores | 0.4 | (2) |
Empleados de oficinas y servicios | 13.3 | (71) |
Obreros cualificados | 12.8 | (68) |
Obreros no cualificados | 9.8 | (52) |
Jubilados y pensionistas | 25.0 | (133) |
Parados | 4.1 | (22) |
Estudiantes | 4.1 | (22) |
Trabajo doméstico no remunerado | 4.9 | (26) |
No clasificables | 4.7 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 50 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO. |
% | (N) | |
---|---|---|
Clase alta/media-alta | 13.3 | (67) |
Nuevas clases medias | 19.2 | (97) |
Viejas clases medias | 19.8 | (100) |
Obreros cualificados | 34.1 | (172) |
Obreros no cualificados | 13.7 | (69) |
TOTAL | 100.0 | (505) |
Dado que los datos de
los indicadores “intención de voto” e “intención de voto
+ simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni
proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos
resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados
de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de
opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación
a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar a
estimaciones diferentes.
Estimación CIS Distribución porcentual del voto válido, y distribución de escaños |
||||
|
Cataluña |
Girona |
||
% |
Escañ. |
% |
Escañ. |
|
CiU |
34,6 |
51 |
43,2 |
8 |
PSC |
37,7 |
52 |
26,2 |
5 |
PP |
10,3 |
13 |
6,4 |
1 |
ERC |
10,8 |
16 |
16,7 |
3 |
IC-Verds |
3,9 |
3 |
2,7 |
0 |
EUiA |
1,1 |
0 |
0,7 |
0 |
OTROS
Y BLANCOS |
1,6 |
0 |
4,0 |
0 |
Total |
100 |
135 |
100 |
17 |