DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2610 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 0.8 | (78) |
Buena | 18.9 | (1962) |
Regular | 45.2 | (4685) |
Mala | 20.6 | (2133) |
Muy mala | 7.4 | (770) |
N.S. | 6.4 | (663) |
N.C. | 0.7 | (77) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 2 |
¿Y la situación económica...? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 0.7 | (73) |
Buena | 22.9 | (2370) |
Regular | 46.6 | (4834) |
Mala | 20.5 | (2129) |
Muy mala | 6.7 | (698) |
N.S. | 2.3 | (233) |
N.C. | 0.3 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 3 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de su Comunidad Autónoma, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 1.3 | (138) |
Buena | 24.9 | (2578) |
Regular | 42.3 | (4382) |
Mala | 18.0 | (1869) |
Muy mala | 5.7 | (586) |
N.S. | 7.1 | (739) |
N.C. | 0.7 | (76) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 4 |
¿Y la situación económica...? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 1.6 | (169) |
Buena | 26.2 | (2715) |
Regular | 42.0 | (4351) |
Mala | 20.7 | (2147) |
Muy mala | 6.7 | (698) |
N.S. | 2.5 | (255) |
N.C. | 0.3 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 5 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de su Comunidad Autónoma es ahora mucho mejor, mejor, peor |
o mucho peor que hace dos años? |
. % | . (N) | |
Mucho mejor | 1.0 | (105) |
Mejor | 20.9 | (2166) |
Igual | 46.5 | (4819) |
Peor | 20.8 | (2156) |
Mucho peor | 1.3 | (130) |
N.S. | 8.6 | (893) |
N.C. | 1.0 | (98) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 6 |
¿Y la situación económica...? |
. % | . (N) | |
Mucho mejor | 0.7 | (71) |
Mejor | 19.8 | (2048) |
Igual | 45.9 | (4760) |
Peor | 26.4 | (2738) |
Mucho peor | 1.4 | (144) |
N.S. | 5.1 | (526) |
N.C. | 0.8 | (81) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 7 |
Podría decirme cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
su Comunidad Autónoma? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
El paro | 43.5 | (4514) |
Las drogas | 5.0 | (519) |
La inseguridad ciudadana | 18.3 | (1892) |
El terrorismo, ETA | 4.0 | (419) |
Las infraestructuras | 5.4 | (561) |
La sanidad | 9.1 | (943) |
La vivienda | 19.9 | (2064) |
Los problemas de índole económica | 13.6 | (1415) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 7.3 | (752) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 3.4 | (355) |
La corrupción y el fraude | 0.5 | (55) |
Las pensiones | 3.3 | (342) |
La clase política, los partidos políticos | 3.7 | (380) |
Las guerras en general | 0.0 | (4) |
La Administración de Justicia | 0.6 | (57) |
Los problemas de índole social | 4.6 | (477) |
El racismo | 0.3 | (35) |
La inmigración | 22.7 | (2357) |
La violencia contra la mujer | 1.1 | (109) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.7 | (180) |
La crisis de valores | 1.0 | (105) |
La educación | 6.4 | (664) |
Los problemas medioambientales | 2.1 | (219) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.3 | (139) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.8 | (81) |
Los nacionalismos | 0.7 | (67) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (25) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (3) |
La política del agua. Los trasvases | 0.6 | (58) |
La falta de tejido industrial | 3.1 | (316) |
La despoblación en el medio rural | 1.7 | (173) |
El abandono institucional | 0.9 | (91) |
El clima de violencia y crispación | 0.5 | (47) |
La falta del diálogo político | 0.9 | (90) |
La falta de democracia, la falta de libertad de expresión | 0.1 | (8) |
La falta de autodeterminación | 0.1 | (6) |
La reforma de los Estatutos de Autonomía | 1.7 | (179) |
Los problemas de la lengua | 0.4 | (38) |
La especulación urbanística, la construcción masiva | 0.8 | (79) |
El tráfico | 2.8 | (286) |
La gran cantidad de obras | 3.0 | (307) |
El transporte público | 2.9 | (305) |
La escasez de agua, la sequía | 3.6 | (373) |
El anticatalanismo | 0.6 | (65) |
'Muchos musulmanes | 0.0 | (1) |
La crisis del comercio | 0.0 | (2) |
La escasez de policías, su ineficacia | 0.0 | (1) |
El problema de las fronteras | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 3.5 | (358) |
Ninguno | 0.8 | (78) |
N.S. | 8.2 | (846) |
N.C. | 0.7 | (70) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 8 |
Como Ud. sabe, hay gente que considera que la Constitución debería reformarse en algunos puntos; |
mientras que otros opinan que debe dejarse como está. ¿Ud. personalmente es de los que creen que |
hay que reformarla o de los que creen que hay que dejarla como está? |
. % | . (N) | |
De los que creen que hay que reformarla | 45.0 | (4662) |
De los que creen que hay que dejarla como está | 35.4 | (3676) |
N.S. | 17.6 | (1824) |
N.C. | 2.0 | (208) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 8a |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE SE DEBERÍA REFORMAR LA CONSTITUCIÓN (1 en P8). ¿Y qué |
aspectos concretos de la Constitución cree Ud. que habría que reformar? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS) |
. % | . (N) | |
El sistema autonómico | 5.9 | (273) |
La reforma de los Estatutos de Autonomía | 14.4 | (671) |
El derecho de autodeterminación | 2.3 | (106) |
La monarquía como forma de gobierno | 2.5 | (116) |
La sucesión de la Corona | 14.9 | (695) |
La reforma de la Justicia | 7.7 | (359) |
Mayor garantía de las libertades | 1.2 | (55) |
Garantizar los derechos sociales | 7.4 | (344) |
Garantizar el derecho al trabajo | 0.7 | (31) |
Fomentar la plena igualdad de las mujeres | 4.1 | (189) |
Garantizar el laicismo del Estado | 0.6 | (26) |
Las Instituciones (Congreso, Senado, la ley electoral) | 1.8 | (83) |
Su actualización | 6.9 | (320) |
Su cumplimiento | 0.6 | (28) |
Respuestas referidas a cambios no constitucionales | 6.2 | (286) |
Otras respuestas | 3.4 | (158) |
N.S. | 32.9 | (1533) |
N.C. | 5.5 | (257) |
TOTAL | 100.0 | (4662) |
PREGUNTA 9 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
. % | . (N) | |
Mucho | 27.6 | (2858) |
Bastante | 44.4 | (4599) |
Poco | 17.8 | (1842) |
Nada | 5.8 | (601) |
N.S. | 3.9 | (409) |
N.C. | 0.6 | (60) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 10 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico? |
. % | . (N) | |
Mucho | 27.3 | (2836) |
Bastante | 46.2 | (4791) |
Poco | 16.5 | (1714) |
Nada | 5.3 | (547) |
N.S. | 4.1 | (429) |
N.C. | 0.5 | (52) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. ¿Y las decisiones de su Ayuntamiento? |
. % | . (N) | |
Mucho | 32.1 | (3328) |
Bastante | 42.0 | (4358) |
Poco | 16.7 | (1731) |
Nada | 4.9 | (505) |
N.S. | 3.4 | (350) |
N.C. | 0.9 | (96) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 12 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA RESPUESTA) |
. % | . (N) | |
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 8.7 | (902) |
Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 51.4 | (5325) |
Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 26.3 | (2722) |
Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 6.6 | (686) |
N.S. | 5.9 | (608) |
N.C. | 1.2 | (124) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 13 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
Muy de acuerdo | 11.3 | 9.3 | 10.7 | 4.9 | |
Bastante de acuerdo | 47.8 | 33.1 | 31.7 | 32.6 | |
Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 9.3 | 10.7 | 13.8 | 14.6 | |
Bastante en desacuerdo | 13.3 | 23.9 | 22.3 | 24.8 | |
Muy en desacuerdo | 2.4 | 7.0 | 4.2 | 7.5 | |
N.S. | 15.1 | 14.8 | 16.3 | 14.4 | |
N.C. | 0.8 | 1.0 | 1.0 | 1.1 | |
(N) | (10371) | (10371) | (10371) | (10371) |
PREGUNTA 14 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
. % | . (N) | |
Más bien positivo | 68.3 | (7086) |
Más bien negativo | 15.2 | (1579) |
Ni positivo ni negativo | 8.9 | (926) |
N.S. | 6.9 | (715) |
N.C. | 0.6 | (63) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 15 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
. % | . (N) | |
Muy bien | 3.6 | (370) |
Bien | 46.0 | (4765) |
Regular | 35.3 | (3660) |
Mal | 7.2 | (741) |
Muy mal | 1.3 | (136) |
N.S. | 6.1 | (630) |
N.C. | 0.6 | (66) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 16 |
¿Qué significa España para Vd.? (UNA SOLA RESPUESTA) |
. % | . (N) | |
Mi país | 55.9 | (5796) |
Una nación de la que me siento miembro | 14.0 | (1456) |
El Estado del que soy ciudadano | 14.9 | (1548) |
Un Estado formado por varias nacionalidades y regiones | 11.7 | (1217) |
Un Estado ajeno, del que mi país no forma parte | 1.8 | (182) |
N.S. | 0.9 | (93) |
N.C. | 0.7 | (77) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 17 |
¿Y hasta qué punto diría Ud. que se siente orgulloso de ser español: muy orgulloso, bastante |
orgulloso, poco o nada orgulloso? |
. % | . (N) | |
Muy orgulloso | 49.1 | (5095) |
Bastante orgulloso | 35.5 | (3686) |
Poco orgulloso | 7.8 | (811) |
Nada orgulloso | 4.7 | (483) |
N.S. | 1.2 | (124) |
N.C. | 1.6 | (169) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 18 |
¿Y hasta qué punto diría Ud. que se siente orgulloso de ser de... (gentilicio de su Comunidad |
Autónoma)...: muy orgulloso, bastante orgulloso, poco o nada orgulloso? |
. % | . (N) | |
Muy orgulloso | 54.2 | (5616) |
Bastante orgulloso | 31.1 | (3227) |
Poco orgulloso | 5.3 | (546) |
Nada orgulloso | 3.1 | (321) |
N.S. | 2.0 | (209) |
N.C. | 4.3 | (449) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 19 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. ¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a su Comunidad |
Autónoma? ¿Es una región o una nación? |
. % | . (N) | |
Una región | 77.4 | (8031) |
Una nación | 13.4 | (1391) |
Ninguno de los dos, otro término | 5.5 | (568) |
N.C. | 3.7 | (380) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 20 |
Como Ud. sabrá, algunas comunidades se están planteando la reforma de sus Estatutos de Autonomía. |
En el caso concreto de su Comunidad Autónoma, ¿cree Ud. que es muy necesario, bastante necesario, |
poco necesario o totalmente innecesario plantearse una reforma del Estatuto de Autonomía? |
. % | . (N) | |
Muy necesario | 9.1 | (947) |
Bastante necesario | 25.8 | (2679) |
Poco necesario | 21.9 | (2267) |
Totalmente innecesario | 20.1 | (2087) |
N.S. | 21.8 | (2259) |
N.C. | 1.3 | (129) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 21 |
Y pensando en una posible reforma del Estatuto de Autonomía en su Comunidad Autónoma. ¿Estaría Ud. |
muy a favor, bastante a favor, bastante en contra o muy en contra de que el nuevo Estatuto |
abordara cada uno de los siguientes objetivos? |
Incrementar las competencias del Gobierno autonómico | Lograr que todas las decisiones importantes se tomen en la propia comunidad autónoma | Lograr que la comunidad autónoma pueda intervenir en temas europeos que le afecten | Tener una Agencia tributaria propia | Denominar ación a su comunidad autónoma | ||
Muy a favor | 17.1 | 16.8 | 17.6 | 13.0 | 7.6 | |
Bastante a favor | 38.9 | 38.0 | 40.0 | 24.4 | 8.8 | |
Ni a favor ni en contra | 9.3 | 10.4 | 8.9 | 10.4 | 8.8 | |
Bastante en contra | 12.5 | 15.0 | 12.0 | 19.2 | 24.6 | |
Muy en contra | 3.7 | 3.8 | 4.4 | 9.4 | 33.8 | |
N.S. | 16.9 | 14.5 | 15.8 | 21.8 | 14.1 | |
N.C. | 1.6 | 1.4 | 1.4 | 1.8 | 2.4 | |
(N) | (10371) | (10371) | (10371) | (10371) | (10371) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en cómo hacer esa reforma del Estatuto en su Comunidad Autónoma, ¿cuál de estas |
opciones le parece mejor? |
. % | . (N) | |
Es importante hacerla, aunque algún partido se oponga | 22.1 | (2293) |
Es mejor no hacerla si no logra un apoyo amplísimo en el Parlamento autonómico | 55.6 | (5768) |
N.S. | 19.2 | (1986) |
N.C. | 3.1 | (321) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 23 |
Una vez que el Congreso de los Diputados debatiera ese proyecto de Estatuto, ¿hasta qué punto cree |
Ud. que debería respetar el proyecto original? Imagine que el 0 significa "no alterar en absoluto |
el proyecto enviado por el Parlamento autonómico" y el 10 "que el Congreso introdujera tantos |
cambios como considerara oportuno", ¿dónde se colocaría Ud.? |
. % | . (N) | |
No alterar en absoluto el proyecto enviado por el Parlamento autonómico | 3.9 | (409) |
1 a 3 | 11.5 | (1197) |
4 a 6 | 29.4 | (3050) |
7 a 9 | 18.3 | (1897) |
Que el Congreso introdujera tantos cambios como considerara oportunos | 6.8 | (708) |
N.S. | 25.5 | (2644) |
N.C. | 4.5 | (464) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
Media | 5.50 |
Desviación típica | 2.68 |
(N) | (7262) |
PREGUNTA 24 |
Hablando ahora del Proyecto de Reforma del Estatuto de la Comunidad Valenciana, ¿se considera Ud. |
muy informado, bastante informado, poco o nada informado? |
. % | . (N) | |
Muy informado | 0.9 | (89) |
Bastante informado | 5.5 | (568) |
Poco informado | 28.6 | (2968) |
Nada informado | 63.2 | (6558) |
N.S. | 1.5 | (159) |
N.C. | 0.2 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 25 |
¿Y respecto del Estatuto de Cataluña? |
. % | . (N) | |
Muy informado | 4.8 | (497) |
Bastante informado | 19.4 | (2009) |
Poco informado | 39.1 | (4055) |
Nada informado | 34.7 | (3598) |
N.S. | 1.4 | (140) |
N.C. | 0.7 | (69) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 26 |
Respecto al Proyecto de Reforma del Estatuto de la Comunidad Valenciana, ¿podría Ud. decirme |
si...? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
Ha escuchado noticias en la televisión | 45.7 | 53.3 | 1.1 | (10371) |
Ha escuchado total o parcialmente el debate para admitirlo a trámite en el Congreso | 10.3 | 88.4 | 1.3 | (10371) |
Conoce bien las opiniones de los principales partidos al respecto | 14.7 | 84.0 | 1.4 | (10371) |
Lo ha leído total o parcialmente | 5.8 | 92.9 | 1.3 | (10371) |
PREGUNTA 27 |
¿Y respecto del Estatuto de Cataluña? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
Ha escuchado noticias en la televisión | 83.1 | 15.4 | 1.4 | (10371) |
Ha escuchado total o parcialmente el debate para admitirlo a trámite en el Congreso | 39.3 | 59.0 | 1.8 | (10371) |
Conoce bien las opiniones de los principales partidos al respecto | 40.7 | 57.4 | 1.8 | (10371) |
Lo ha leído total o parcialmente | 15.9 | 82.4 | 1.7 | (10371) |
PREGUNTA 28 |
Ahora me gustaría que valorara una serie de contenidos concretos del nuevo Proyecto de Estatuto de |
la Comunidad Valenciana. Para cada uno de ellos, me gustaría que me dijera en primer lugar si lo |
conoce y, en caso afirmativo, si lo valora positivamente, negativamente o le resulta indiferente. |
Lo valora positivamente | Lo valora negativamente | Le resulta indiferente | No conoce | N.S. | N.C. | . (N) | |
El capítulo de derechos sociales | 5.2 | 1.2 | 1.6 | 89.1 | 2.2 | 0.7 | (10371) |
La denominación como nacionalidad histórica | 8.7 | 9.0 | 5.0 | 73.7 | 2.7 | 0.9 | (10371) |
La ampliación de competencias | 13.2 | 6.4 | 3.3 | 73.6 | 2.6 | 0.8 | (10371) |
La consideración del valenciano como lengua propia | 16.2 | 9.9 | 6.7 | 63.9 | 2.4 | 0.9 | (10371) |
La capacidad del Presidente de la Generalitat de convocar elecciones anticipadas | 10.6 | 6.2 | 5.7 | 73.5 | 3.3 | 0.7 | (10371) |
PREGUNTA 29 |
Ahora me gustaría que valorara una serie de contenidos concretos del nuevo Proyecto de Estatuto |
catalán. Para cada uno de ellos, me gustaría que me dijera en primer lugar si lo conoce y, en caso |
afirmativo, si lo valora positivamente, negativamente o le resulta indiferente. |
Lo valora positivamente | Lo valora negativamente | Le resulta indiferente | No conoce | N.S. | N.C. | . (N) | |
El capítulo de derechos sociales | 11.9 | 4.7 | 2.9 | 76.2 | 3.4 | 0.9 | (10371) |
La denominación como nación | 13.1 | 43.0 | 9.3 | 31.1 | 2.6 | 0.8 | (10371) |
La ampliación de competencias | 26.1 | 20.9 | 5.8 | 42.2 | 3.9 | 1.0 | (10371) |
El derecho y el deber de conocer el catalán | 30.3 | 23.0 | 9.0 | 33.6 | 2.9 | 1.2 | (10371) |
El derecho y el deber de conocer el castellano | 52.7 | 4.1 | 4.5 | 35.0 | 2.7 | 1.0 | (10371) |
La fórmula de financiación | 14.2 | 21.4 | 5.2 | 52.1 | 6.0 | 1.1 | (10371) |
PREGUNTA 30 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de su Comunidad |
Autónoma ha seguido en relación con cada una de ellas. |
Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
La vivienda | 0.9 | 14.6 | 35.3 | 31.7 | 13.1 | 4.3 | 0.2 | (10371) |
La seguridad ciudadana | 0.6 | 22.6 | 40.2 | 25.1 | 8.3 | 2.9 | 0.2 | (10371) |
La educación | 1.1 | 27.9 | 37.5 | 19.8 | 6.3 | 6.8 | 0.6 | (10371) |
El desempleo | 0.5 | 13.1 | 36.4 | 33.1 | 11.4 | 4.8 | 0.6 | (10371) |
Las infraestructuras (carreteras, obras públicas, etc.) | 2.9 | 39.5 | 32.9 | 14.7 | 5.7 | 3.7 | 0.6 | (10371) |
La situación de la agricultura y ganadería | 0.5 | 11.8 | 30.0 | 26.1 | 9.7 | 21.3 | 0.6 | (10371) |
La sanidad | 2.2 | 34.4 | 36.2 | 17.3 | 7.0 | 2.4 | 0.4 | (10371) |
La protección del medio ambiente | 1.2 | 26.9 | 37.5 | 17.6 | 6.8 | 9.6 | 0.4 | (10371) |
La situación de la industria y el comercio | 1.2 | 22.9 | 41.5 | 16.7 | 4.6 | 12.6 | 0.5 | (10371) |
PREGUNTA 31 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de su |
Comunidad Autónoma durante los últimos dos años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 1.7 | (172) |
Buena | 30.8 | (3192) |
Regular | 47.6 | (4937) |
Mala | 11.8 | (1224) |
Muy mala | 3.3 | (344) |
N.S. | 4.2 | (439) |
N.C. | 0.6 | (60) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 32 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de su Comunidad Autónoma |
ha demostrado... |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
Capacidad para defender los intereses de la Comunidad | 51.9 | 33.1 | 13.8 | 1.2 | (10371) |
Honradez | 47.1 | 28.2 | 23.2 | 1.4 | (10371) |
Capacidad de diálogo | 52.0 | 31.6 | 15.2 | 1.2 | (10371) |
Eficacia | 37.4 | 43.9 | 16.5 | 2.2 | (10371) |
Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 40.1 | 43.5 | 15.2 | 1.2 | (10371) |
Conocimiento de los problemas de la Comunidad autónoma | 54.9 | 29.2 | 14.5 | 1.4 | (10371) |
PREGUNTA 33 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno Central | ||
Muy buena | 1.7 | 1.3 | 1.4 | 1.2 | |
Buena | 30.4 | 27.4 | 31.6 | 27.3 | |
Regular | 40.4 | 43.3 | 44.1 | 44.7 | |
Mala | 7.5 | 10.7 | 10.7 | 13.8 | |
Muy mala | 1.1 | 1.7 | 1.3 | 2.9 | |
N.S. | 17.9 | 14.4 | 9.9 | 9.1 | |
N.C. | 1.1 | 1.2 | 1.1 | 1.0 | |
(N) | (10371) | (10371) | (10371) | (10371) |
PREGUNTA 34 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
. % | . (N) | |
Mejor | 18.0 | (1867) |
Igual | 50.6 | (5251) |
Peor | 8.1 | (845) |
N.S. | 22.2 | (2299) |
N.C. | 1.0 | (107) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 35 |
¿Podría decirme el nombre del Presidente de su Comunidad Autónoma? |
. % | . (N) | |
Acierta | 82.8 | (8585) |
No acierta | 8.4 | (874) |
N.S. | 8.4 | (871) |
N.C. | 0.4 | (39) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 36 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación del Presidente del Gobierno de su Comunidad |
Autónoma? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 3.7 | (378) |
Buena | 33.1 | (3430) |
Regular | 38.9 | (4033) |
Mala | 11.4 | (1185) |
Muy mala | 4.5 | (462) |
N.S. | 7.7 | (802) |
N.C. | 0.7 | (77) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 37 |
¿Podría decirme en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, posee el Presidente de su Comunidad |
Autónoma cada una de las siguientes cualidades? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
Eficacia | 5.4 | 36.6 | 34.0 | 8.0 | 14.6 | 1.3 | (10371) |
Prudencia | 8.1 | 41.5 | 24.1 | 9.3 | 15.9 | 1.1 | (10371) |
Simpatía | 8.7 | 39.6 | 25.0 | 10.7 | 14.5 | 1.4 | (10371) |
Experiencia | 13.2 | 46.4 | 19.0 | 5.2 | 15.2 | 1.1 | (10371) |
Honradez | 7.5 | 40.6 | 18.1 | 7.5 | 24.6 | 1.6 | (10371) |
Inteligencia | 11.4 | 45.8 | 16.8 | 5.4 | 19.2 | 1.4 | (10371) |
PREGUNTA 38 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente de su Comunidad Autónoma le inspira mucha confianza, |
bastante confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
. % | . (N) | |
Mucha confianza | 6.0 | (617) |
Bastante confianza | 36.2 | (3752) |
Poca confianza | 32.5 | (3372) |
Ninguna confianza | 16.1 | (1664) |
N.S. | 7.6 | (790) |
N.C. | 1.7 | (172) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 39 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
. % | . (N) | |
Me siento únicamente español | 10.3 | (1063) |
Me siento más español que de la Comunidad autónoma | 10.0 | (1032) |
Me siento tan español como de la Comunidad autónoma | 57.0 | (5913) |
Me siento más de la Comunidad autónoma que español | 13.5 | (1400) |
Me siento únicamente de la Comunidad autónoma | 5.0 | (517) |
N.S. | 1.3 | (136) |
N.C. | 3.0 | (306) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 40 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su |
madre? |
Entrevistado | Padre | Madre | ||
Andalucía | 20.3 | 24.5 | 24.1 | |
Aragón | 3.3 | 3.6 | 3.5 | |
Asturias (Principado de) | 2.7 | 2.6 | 2.5 | |
Baleares (Islas) | 1.6 | 1.3 | 1.4 | |
Canarias | 3.7 | 3.7 | 3.8 | |
Cantabria | 1.6 | 1.6 | 1.8 | |
Castilla - La Mancha | 5.6 | 7.8 | 7.9 | |
Castilla y León | 8.0 | 10.2 | 10.1 | |
Cataluña | 12.1 | 7.0 | 6.9 | |
Comunidad Valenciana | 7.7 | 6.8 | 6.9 | |
Extremadura | 3.9 | 5.4 | 5.6 | |
Galicia | 7.2 | 7.8 | 7.9 | |
Madrid (Comunidad de) | 9.4 | 5.3 | 5.1 | |
Murcia (Región de) | 3.0 | 3.3 | 3.3 | |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.5 | 1.6 | 1.7 | |
País Vasco | 4.5 | 3.2 | 3.2 | |
Rioja (La) | 0.7 | 0.8 | 0.8 | |
Ciudad autónoma de Ceuta | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
Ciudad autónoma de Melilla | 0.2 | 0.2 | 0.3 | |
Extranjero | 2.0 | 1.9 | 1.8 | |
N.C. | 1.0 | 1.2 | 1.2 | |
(N) | (10371) | (10371) | (10371) |
PREGUNTA 41 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
PSOE | 7.5 | 27.4 | 28.2 | 18.7 | 10.4 | 4.1 | 3.8 | (10371) |
PP | 4.2 | 15.5 | 23.8 | 21.6 | 26.8 | 4.1 | 3.9 | (10371) |
IU | 2.2 | 11.1 | 31.2 | 24.5 | 22.0 | 5.0 | 4.1 | (10371) |
PA | 0.6 | 7.5 | 41.6 | 22.4 | 15.9 | 9.0 | 3.0 | (1788) |
CHA | 1.8 | 13.4 | 30.2 | 22.6 | 21.8 | 4.0 | 6.2 | (314) |
PAR | 0.8 | 7.4 | 32.2 | 31.4 | 16.0 | 5.0 | 7.2 | (314) |
PSM-Entesa Nacionalista | 1.8 | 8.9 | 24.8 | 32.6 | 19.2 | 6.7 | 6.0 | (210) |
UM | 1.6 | 11.6 | 27.0 | 31.5 | 16.7 | 5.8 | 5.8 | (210) |
CC | 4.3 | 23.3 | 29.2 | 18.4 | 12.3 | 6.5 | 5.9 | (417) |
FNC | 0.4 | 1.8 | 27.5 | 18.2 | 20.6 | 23.7 | 7.9 | (417) |
PRC | 3.7 | 17.4 | 37.4 | 19.3 | 10.8 | 3.4 | 8.0 | (139) |
UPL | 0.3 | 2.5 | 22.7 | 15.1 | 15.4 | 11.5 | 32.5 | (644) |
CiU | 5.3 | 24.5 | 29.3 | 23.6 | 13.7 | 2.1 | 1.5 | (1630) |
ERC | 9.3 | 17.5 | 24.3 | 24.5 | 20.8 | 2.1 | 1.5 | (1630) |
BNV | 0.7 | 3.6 | 26.4 | 26.6 | 29.0 | 12.3 | 1.5 | (1053) |
UV | 0.4 | 4.9 | 28.7 | 28.1 | 26.2 | 9.6 | 2.0 | (1053) |
BNG | 3.0 | 12.5 | 39.8 | 19.8 | 14.2 | 5.3 | 5.4 | (707) |
Aralar | 1.6 | 12.6 | 22.0 | 19.7 | 20.0 | 6.1 | 18.1 | (691) |
CDN | . | 1.7 | 10.7 | 29.2 | 44.8 | 5.1 | 8.5 | (143) |
PNV | 5.7 | 17.3 | 18.4 | 20.5 | 17.7 | 3.0 | 17.4 | (691) |
EA | 3.2 | 16.9 | 19.7 | 21.9 | 17.2 | 3.2 | 17.8 | (691) |
EHAK | 4.3 | 10.1 | 16.7 | 17.2 | 26.9 | 4.0 | 20.8 | (548) |
PR | 0.7 | 8.1 | 38.0 | 20.7 | 8.3 | 14.0 | 10.2 | (71) |
UDCE | 2.0 | 4.4 | 8.0 | 11.6 | 57.2 | 10.0 | 6.8 | (22) |
PDSC | 0.8 | 2.4 | 7.2 | 10.4 | 62.0 | 10.0 | 7.2 | (22) |
PSPC | 1.6 | 0.8 | 8.4 | 10.4 | 62.4 | 9.2 | 7.2 | (22) |
CpM | 1.6 | 8.6 | 19.8 | 10.7 | 42.2 | 6.4 | 10.7 | (20) |
PREGUNTA 42 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
. % | . (N) | |
Izquierda (1-2) | 7.1 | (740) |
(3-4) | 30.1 | (3119) |
(5-6) | 30.6 | (3178) |
(7-8) | 8.6 | (896) |
Derecha (9-10) | 1.8 | (186) |
N.S. | 12.2 | (1270) |
N.C. | 9.4 | (979) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
Media | 4.59 |
Desviación típica | 1.76 |
(N) | (8121) |
PREGUNTA 43 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
PSOE | 8.5 | 42.2 | 21.6 | 3.5 | 1.0 | 18.2 | 5.0 | (10371) |
PP | 1.5 | 1.6 | 15.6 | 30.2 | 28.6 | 17.6 | 4.9 | (10371) |
IU | 43.5 | 23.5 | 5.2 | 0.6 | 0.4 | 21.3 | 5.5 | (10371) |
PA | 4.7 | 13.4 | 22.4 | 3.6 | 0.2 | 50.9 | 4.9 | (1788) |
CHA | 31.0 | 25.8 | 4.8 | 1.0 | 0.2 | 25.2 | 12.0 | (314) |
PAR | 1.4 | 4.8 | 28.8 | 22.0 | 7.2 | 24.4 | 11.4 | (314) |
PSM-Entesa Nacionalista | 26.6 | 33.7 | 11.4 | 2.0 | . | 20.5 | 5.8 | (210) |
UM | 5.4 | 9.8 | 31.5 | 25.2 | 4.5 | 17.0 | 6.7 | (210) |
CC | 1.6 | 4.9 | 31.0 | 12.3 | 3.6 | 37.4 | 9.3 | (417) |
FNC | 4.0 | 6.1 | 15.4 | 7.5 | 1.8 | 54.5 | 10.7 | (417) |
PRC | 4.8 | 16.7 | 42.0 | 4.6 | 1.4 | 24.1 | 6.4 | (139) |
UPL | 4.4 | 4.6 | 14.9 | 1.6 | 0.7 | 42.2 | 31.5 | (644) |
CiU | 0.4 | 8.6 | 52.9 | 22.3 | 2.7 | 12.4 | 0.7 | (1630) |
ERC | 47.8 | 31.5 | 6.1 | 1.3 | 0.8 | 11.7 | 0.8 | (1630) |
BNV | 11.5 | 11.1 | 10.8 | 4.6 | 3.0 | 54.8 | 4.2 | (1053) |
UV | 1.8 | 3.8 | 13.1 | 16.7 | 14.6 | 45.8 | 4.2 | (1053) |
BNG | 34.3 | 23.8 | 4.5 | 1.0 | 0.5 | 28.1 | 7.9 | (707) |
Aralar | 18.7 | 32.3 | 6.5 | 1.0 | 0.1 | 29.6 | 11.7 | (691) |
CDN | 8.5 | 5.1 | 23.1 | 16.5 | 8.5 | 34.8 | 3.4 | (143) |
PNV | 4.3 | 9.6 | 32.7 | 17.0 | 3.0 | 22.2 | 11.2 | (691) |
EA | 6.9 | 23.4 | 26.5 | 6.6 | 1.5 | 23.8 | 11.3 | (691) |
EHAK | 44.3 | 14.6 | 2.1 | 1.4 | 1.0 | 22.7 | 13.9 | (548) |
PR | 2.1 | 6.4 | 39.0 | 7.8 | 0.7 | 34.4 | 9.5 | (71) |
UDCE | 49.2 | 12.0 | 8.4 | 0.4 | 1.2 | 21.2 | 7.6 | (22) |
PDSC | 46.8 | 13.6 | 7.6 | . | 1.2 | 23.2 | 7.6 | (22) |
PSPC | 49.2 | 14.0 | 7.6 | 2.0 | 0.8 | 18.8 | 7.6 | (22) |
CpM | 39.6 | 8.0 | 17.1 | 0.5 | 2.1 | 18.7 | 13.9 | (20) |
Media | Desviación típica | (N) | |
PSOE | 4.08 | 1.51 | (7956) |
PP | 7.72 | 1.85 | (8030) |
IU | 2.43 | 1.41 | (7592) |
PA | 4.56 | 1.59 | (791) |
CHA | 2.75 | 1.37 | (197) |
PAR | 6.36 | 1.70 | (201) |
PSM-Entesa Nacionalista | 3.09 | 1.52 | (155) |
UM | 5.82 | 2.01 | (161) |
CC | 5.93 | 1.61 | (222) |
FNC | 5.20 | 2.11 | (145) |
PRC | 4.87 | 1.52 | (97) |
UPL | 4.51 | 1.83 | (169) |
CiU | 5.94 | 1.31 | (1418) |
ERC | 2.61 | 1.51 | (1426) |
BNV | 4.38 | 2.46 | (431) |
UV | 6.99 | 2.14 | (526) |
BNG | 2.57 | 1.57 | (452) |
Aralar | 3.06 | 1.37 | (405) |
CDN | 5.86 | 2.52 | (88) |
PNV | 5.58 | 1.85 | (460) |
EA | 4.56 | 1.76 | (449) |
EHAK | 2.28 | 1.62 | (347) |
PR | 5.34 | 1.34 | (40) |
UDCE | 2.19 | 1.82 | (15) |
PDSC | 2.13 | 1.76 | (15) |
PSPC | 2.23 | 1.88 | (16) |
CpM | 2.79 | 2.11 | (13) |
PREGUNTA 44 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
. % | . (N) | |
PSOE | 35.5 | (3683) |
PP | 20.7 | (2143) |
IU/ICV | 3.9 | (399) |
CiU | 1.8 | (186) |
ERC | 1.8 | (184) |
PNV | 1.0 | (105) |
BNG | 0.6 | (59) |
CC | 0.4 | (37) |
EA | 0.2 | (20) |
CHA | 0.1 | (14) |
Na-Bai | 0.1 | (11) |
Otros partidos | 1.1 | (111) |
No tenía edad para votar | 2.6 | (268) |
En blanco | 2.7 | (278) |
No votó | 16.1 | (1668) |
No recuerda | 2.5 | (256) |
N.C. | 9.1 | (942) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 45 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las últimas elecciones autonómicas? |
. % | . (N) | |
PSOE | 30.3 | (3137) |
PP | 19.6 | (2034) |
IU | 3.9 | (403) |
PA | 0.5 | (56) |
CHA | 0.2 | (22) |
PAR | 0.1 | (11) |
PSM-Entesa Nacionalista | 0.1 | (7) |
UM | 0.1 | (6) |
CC | 0.9 | (92) |
FNC | 0.0 | (1) |
PRC | 0.2 | (21) |
UPL | 0.1 | (5) |
CiU | 2.5 | (264) |
ERC | 2.1 | (221) |
BNV | 0.2 | (18) |
UV | 0.1 | (11) |
BNG | 0.9 | (95) |
Aralar | 0.2 | (21) |
CDN | 0.0 | (0) |
Coalición PNV/EA | 1.3 | (136) |
EHAK | 0.4 | (39) |
PR | 0.0 | (3) |
UDCE | 0.0 | (0) |
PDSC | 0.0 | (0) |
PSPC | 0.0 | (0) |
CpM | 0.0 | (0) |
Otros partidos | 0.6 | (65) |
No tenía edad para votar | 3.0 | (308) |
En blanco | 2.3 | (235) |
No votó | 17.3 | (1797) |
No recuerda | 4.0 | (417) |
N.C. | 9.0 | (931) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 46 |
Sexo: |
. % | . (N) | |
Hombre | 48.8 | (5060) |
Mujer | 51.2 | (5310) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 47 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
. % | . (N) | |
De 18 a 24 años | 12.3 | (1272) |
De 25 a 34 años | 20.6 | (2132) |
De 35 a 44 años | 19.1 | (1980) |
De 45 a 54 años | 15.2 | (1572) |
De 55 a 64 años | 12.2 | (1265) |
65 y más años | 20.7 | (2142) |
N.C. | 0.1 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 48 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
. % | . (N) | |
No, es analfabeto | 1.4 | (141) |
No, pero sabe leer y escribir | 4.7 | (491) |
Sí, ha ido a la escuela | 93.9 | (9735) |
N.C. | 0.0 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 48a |
PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P48). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
. % | . (N) | |
Menos de 5 años escolarización | 3.1 | (305) |
Educación primaria | 22.3 | (2171) |
ESO o Bachiller elemental | 25.5 | (2479) |
FP grado medio | 6.9 | (671) |
Bachillerato LOGSE | 14.1 | (1373) |
FP grado superior | 8.9 | (861) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.4 | (132) |
Diplomado | 7.6 | (737) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.9 | (90) |
Licenciatura | 8.4 | (821) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.8 | (73) |
N.C. | 0.2 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (9735) |
PREGUNTA 48aa |
ESTUDIOS |
. % | . (N) | |
Sin estudios | 9.0 | (938) |
Primaria | 44.8 | (4650) |
Secundaria | 13.2 | (1373) |
F.P. | 14.8 | (1533) |
Medios universitarios | 8.4 | (869) |
Superiores | 9.5 | (985) |
N.C. | 0.2 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 49 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
. % | . (N) | |
Católico | 77.7 | (8053) |
Creyente de otra religión | 1.7 | (180) |
No creyente | 12.8 | (1328) |
Ateo | 6.0 | (626) |
N.C. | 1.8 | (183) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P49). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
. % | . (N) | |
Casi nunca | 49.9 | (4108) |
Varias veces al año | 18.8 | (1550) |
Alguna vez al mes | 12.0 | (990) |
Casi todos los domingos y festivos | 15.4 | (1267) |
Varias veces a la semana | 2.4 | (197) |
N.C. | 1.5 | (119) |
TOTAL | 100.0 | (8233) |
PREGUNTA 50 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
. % | . (N) | |
El entrevistado | 45.5 | (4719) |
Otra persona | 45.2 | (4689) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.8 | (914) |
N.C. | 0.5 | (47) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 51 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
. % | . (N) | |
Trabaja | 51.6 | (5354) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.2 | (1884) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.1 | (421) |
Parado y ha trabajado antes | 7.7 | (803) |
Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (60) |
Estudiante | 5.3 | (550) |
Sus labores | 11.9 | (1238) |
Otra situación | 0.4 | (46) |
N.C. | 0.1 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 52 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 52 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P51) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P51) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P51). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
Profesionales, técnicos y similares | 14.3 | (1483) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.5 | (257) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8.1 | (836) |
Cuadros medios | 1.8 | (188) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.4 | (143) |
Personal administrativo y similar | 11.2 | (1166) |
Comerciantes, vendedores y similares | 7.0 | (722) |
Personal de los servicios | 11.8 | (1228) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 32.1 | (3331) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 6.8 | (702) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.5 | (57) |
Sin información suficiente | 1.4 | (145) |
N.C. | 1.1 | (114) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 53 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 53 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P51) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P51) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P51). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
. % | . (N) | |
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc.) | 58.8 | (6099) |
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal) | 22.0 | (2277) |
Empresario o profesional con asalariados | 5.1 | (532) |
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 12.8 | (1331) |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada) | 0.3 | (34) |
Miembro de una cooperativa | 0.2 | (22) |
Otra situación | 0.3 | (27) |
N.C. | 0.4 | (45) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 53a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 53a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P51) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P51) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P51). PROCEDE DE P53. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P53). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
. % | . (N) | |
Administración Pública | 14.8 | (1237) |
Empresa pública | 3.7 | (306) |
Empresa privada | 79.1 | (6625) |
Organización sin fines de lucro | 0.4 | (32) |
Servicio doméstico | 1.6 | (132) |
Otras respuestas | 0.3 | (23) |
N.C. | 0.2 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (8376) |
PREGUNTA 54 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 54 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P51) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P51) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P51). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
. % | . (N) | |
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.5 | (879) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (24) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.4 | (147) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.1 | (323) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.0 | (619) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.0 | (204) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 3.6 | (374) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 2.4 | (244) |
Otras industrias manufactureras | 4.5 | (467) |
Construcción | 11.5 | (1196) |
Comercio al por mayor y por menor | 9.8 | (1019) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5.5 | (574) |
Reparaciones | 2.1 | (217) |
Transporte y comunicaciones | 6.9 | (714) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.3 | (339) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.6 | (372) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.5 | (677) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.9 | (614) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 10.0 | (1034) |
Servicios recreativos y culturales | 1.2 | (129) |
N.C. | 1.9 | (194) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 56 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. |
. % | . (N) | |
Directores y profesionales | 3.9 | (401) |
Técnicos y cuadros medios | 9.5 | (989) |
Pequeños empresarios | 4.0 | (413) |
Agricultores | 0.9 | (88) |
Empleados de oficinas y servicios | 10.9 | (1132) |
Obreros cualificados | 11.0 | (1139) |
Obreros no cualificados | 9.9 | (1031) |
Jubilados y pensionistas | 22.2 | (2306) |
Parados | 8.3 | (863) |
Estudiantes | 5.3 | (550) |
Sus labores | 11.9 | (1238) |
No clasificables | 2.1 | (216) |
TOTAL | 100.0 | (10371) |
PREGUNTA 57 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO. |
. % | . (N) | |
Clase alta/media-alta | 18.2 | (1829) |
Nuevas clases medias | 20.2 | (2023) |
Viejas clases medias | 13.0 | (1306) |
Obreros cualificados | 33.7 | (3382) |
Obreros no cualificados | 14.8 | (1486) |
TOTAL | 100.0 | (10029) |