DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2635 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.1 | (26) |
Buena | 23.7 | (586) |
Regular | 48.7 | (1203) |
Mala | 18.5 | (458) |
Muy mala | 6.0 | (148) |
N.S. | 2.0 | (50) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 11.8 | (291) |
Igual | 46.7 | (1154) |
Peor | 31.1 | (770) |
N.S. | 10.4 | (257) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 3 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.9 | (23) |
Buena | 14.8 | (365) |
Regular | 41.9 | (1036) |
Mala | 25.0 | (617) |
Muy mala | 9.5 | (236) |
N.S. | 6.8 | (168) |
N.C. | 1.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 4 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 12.2 | (301) |
Igual | 47.8 | (1181) |
Peor | 23.9 | (591) |
N.S. | 15.2 | (375) |
N.C. | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 5 |
¿Cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en España? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 49.0 | (1211) |
Las drogas | 6.6 | (162) |
La inseguridad ciudadana | 19.1 | (471) |
El terrorismo, ETA | 35.0 | (865) |
Las infraestructuras | 0.8 | (20) |
La sanidad | 4.0 | (100) |
La vivienda | 17.7 | (437) |
Los problemas de índole económica | 15.0 | (371) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 7.3 | (181) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.5 | (13) |
La corrupción y el fraude | 0.4 | (9) |
Las pensiones | 2.6 | (64) |
La clase política, los partidos políticos | 10.2 | (253) |
Las guerras en general | 0.3 | (8) |
La Administración de Justicia | 1.9 | (46) |
Los problemas de índole social | 3.7 | (91) |
El racismo | 0.9 | (23) |
La inmigración | 26.7 | (660) |
La violencia contra la mujer | 3.7 | (92) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.7 | (42) |
La crisis de valores | 1.9 | (48) |
La educación | 4.1 | (102) |
Los problemas medioambientales | 3.0 | (75) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 3.8 | (94) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.4 | (9) |
Los nacionalismos | 2.3 | (56) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (5) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.3 | (8) |
El Estatuto de Cataluña | 2.2 | (55) |
Otras respuestas | 4.8 | (119) |
Ninguno | 0.1 | (3) |
N.S. | 5.3 | (130) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 6 |
¿Piensa Ud. que el progreso científico y tecnológico aporta más bien ventajas o más bien |
inconvenientes para...? |
Más bien ventajas | Más bien inconvenientes | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
La calidad de vida de la sociedad | 79.0 | 11.2 | 8.7 | 1.1 | (2472) |
La conservación del medio ambiente y la naturaleza | 42.8 | 45.7 | 10.2 | 1.2 | (2472) |
El desarrollo económico | 73.9 | 12.8 | 11.5 | 1.8 | (2472) |
La seguridad y protección de la vida humana | 62.9 | 23.9 | 11.5 | 1.7 | (2472) |
PREGUNTA 7 |
En general, ¿cree Ud. que en los próximos veinte años el desarrollo de la ciencia y la tecnología |
traerá consigo muchos riesgos, bastantes, pocos o ningún riesgo para nuestro mundo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muchos riesgos | 11.4 | (283) |
Bastante riesgos | 39.3 | (971) |
Pocos riesgos | 32.4 | (800) |
Ningún riesgo | 4.5 | (111) |
N.S. | 11.7 | (288) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 8 |
Comparando ahora los riesgos con los beneficios del desarrollo científico y tecnológico, ¿cree Ud. |
que en los próximos veinte años...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Los beneficios superarán los riesgos | 53.0 | (1311) |
Los riesgos superarán los beneficios | 29.6 | (732) |
N.S. | 16.3 | (403) |
N.C. | 1.1 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 9 |
Hablando en términos generales, ¿diría Ud. que se puede confiar en la gente o que todas las |
precauciones son pocas a la hora de tratar con gente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Casi siempre se puede confiar en la gente | 6.2 | (154) |
Normalmente se puede confiar en la gente | 36.2 | (894) |
Normalmente, todas las precauciones son pocas | 38.9 | (961) |
Casi siempre, todas las precauciones son pocas | 17.1 | (423) |
N.S. | 0.6 | (15) |
N.C. | 1.0 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 10 |
¿Y está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con las siguientes frases? |
El futuro es tan incierto que es mejor vivir al día | En un mundo tan complicado, lo mejor es confiar en lo que digan las autoridades y expertos | |
---|---|---|
Muy de acuerdo | 17.4 | 4.0 |
Bastante de acuerdo | 40.2 | 27.7 |
Poco de acuerdo | 28.5 | 36.8 |
Nada de acuerdo | 9.5 | 23.5 |
N.S. | 3.9 | 7.0 |
N.C. | 0.4 | 1.1 |
(N) | (2472) | (2472) |
PREGUNTA 11 |
En concreto, a Ud. le parece un problema inmediato, un problema de cara al futuro o no le parece |
un problema... |
Un problema inmediato | Un problema de cara al futuro | No le parece un problema | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
El posible calentamiento de la superficie del globo | 50.3 | 39.1 | 2.8 | 7.4 | 0.4 | (2472) |
La escasez de agua | 77.4 | 19.1 | 1.9 | 1.4 | 0.2 | (2472) |
La erosión de los suelos y la desertificación | 56.2 | 33.8 | 2.4 | 7.0 | 0.6 | (2472) |
La pérdida de tierras de cultivo | 63.9 | 28.6 | 3.0 | 4.1 | 0.4 | (2472) |
La ocupación de espacios naturales por urbanizaciones | 70.9 | 20.9 | 3.4 | 4.2 | 0.7 | (2472) |
Los incendios forestales | 86.2 | 11.3 | 0.8 | 1.3 | 0.4 | (2472) |
PREGUNTA 12 |
¿Podría decirme si Ud., habitualmente, algunas veces o nunca...? |
Deja de utilizar su vehículo por razones medioambientales | Pone en práctica medidas domésticas para economizar agua | Participa en acciones a favor del medio ambiente (limpieza de playas, parques, plantar árboles) | Informa y/o denuncia algún delito contra el medio ambiente | |
---|---|---|---|---|
Habitualmente | 6.7 | 48.9 | 5.7 | 3.4 |
Algunas veces | 16.4 | 33.6 | 16.9 | 14.6 |
Nunca | 43.2 | 17.0 | 76.5 | 80.3 |
No tiene coche | 33.1 | . | . | . |
N.S. | 0.1 | 0.1 | 0.3 | 0.7 |
N.C. | 0.5 | 0.4 | 0.5 | 1.0 |
(N) | (2472) | (2472) | (2472) | (2472) |
PREGUNTA 13 |
¿Cuáles cree Ud. que serían las medidas más efectivas para afrontar la sequía en España? (MÁXIMO |
TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ahorro del agua | 36.0 | (890) |
Campañas de concienciación | 10.0 | (246) |
Restringir el consumo | 6.3 | (156) |
Penalizar el consumo excesivo | 2.2 | (54) |
Control de regadíos | 5.9 | (146) |
Promover una política efectiva del agua | 4.3 | (107) |
Construcción de pantanos | 11.5 | (285) |
Hacer trasvases | 11.4 | (283) |
Construir plantas desalinizadoras | 5.3 | (131) |
Abrir pozos | 1.8 | (44) |
Evitar pérdidas | 4.3 | (106) |
Reforestación | 4.2 | (104) |
Eliminar campos de golf | 5.5 | (135) |
Controlar la excesiva urbanización | 1.6 | (39) |
Cuidar el medio ambiente | 5.7 | (142) |
Reciclar el agua | 3.3 | (81) |
Otros | 1.5 | (36) |
N.S. | 22.3 | (551) |
N.C. | 2.3 | (56) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 14 |
¿Está Ud. muy preocupado, bastante, poco o nada preocupado ante la posibilidad de verse afectado |
por una catástrofe de tipo...? |
Natural (terremoto, inundación o incendio) | Tecnológico (vertido industrial o químico o un accidente nuclear) | De violencia (atentado terrorista o conflicto bélico) | |
---|---|---|---|
Muy preocupado | 6.9 | 9.5 | 14.8 |
Bastante preocupado | 23.9 | 28.8 | 34.4 |
Poco preocupado | 37.1 | 35.4 | 30.6 |
Nada preocupado | 31.0 | 24.9 | 19.1 |
N.S. | 0.7 | 1.1 | 0.6 |
N.C. | 0.4 | 0.3 | 0.5 |
(N) | (2472) | (2472) | (2472) |
PREGUNTA 15 |
Concretamente, de las siguientes situaciones de riesgo que figuran en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. |
que es la más fácil que le pueda pasar a lo largo de su vida? (UNA SOLA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 6.5 | (160) |
Maremoto | 0.8 | (20) |
Erupción volcánica | 0.7 | (17) |
Deslizamiento de tierras | 0.6 | (16) |
Inundaciones (no domésticas) | 7.0 | (173) |
Temporal marítimo | 1.8 | (44) |
Vendavales/ huracanes/ tornados | 4.4 | (110) |
Rayos/ temporal eléctrico | 5.5 | (136) |
Incendios forestales | 15.4 | (380) |
Incendios urbanos (no del hogar) | 4.1 | (101) |
Accidente nuclear | 1.9 | (48) |
Accidente industrial/ químico | 4.0 | (99) |
Accidente por transporte de mercancías peligrosas (carretera, ferrocarril o barco) | 5.1 | (126) |
Terrorismo | 15.8 | (391) |
Accidente en una gran concentración de personas (partido de fútbol, conciertos, etc.) | 4.5 | (112) |
Revolución/ bélico/ guerra | 1.9 | (46) |
Otras | 2.1 | (51) |
Ninguna | 10.2 | (251) |
N.S. | 7.4 | (182) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 16 |
En general, ante una situación de desastre como la que hemos venido comentando, ¿cuál cree Ud. que |
sería su primera reacción? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De pánico o miedo irrefrenable, con reacciones que pueden ser peligrosas | 4.7 | (116) |
De pánico o miedo importantes, con reacciones histéricas y descontroladas | 12.7 | (313) |
De miedo o temor más moderadas, con conducta razonable | 33.3 | (822) |
De desconcierto, intranquilidad, cierta sensación de miedo | 22.0 | (544) |
De tranquilidad | 6.9 | (170) |
De indiferencia | 0.5 | (13) |
Reacción intrépida/ valerosa, sin medir el riesgo | 2.9 | (72) |
De parálisis, incapaz de reaccionar | 3.7 | (91) |
N.S. | 12.8 | (317) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 17 |
¿Diría Ud. que su grado de conocimiento acerca de cómo debe comportarse en una situación de |
emergencia es muy alto, alto, bajo, muy bajo o nulo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy alto | 2.1 | (51) |
Alto | 26.4 | (652) |
Bajo | 46.6 | (1151) |
Muy bajo | 14.0 | (346) |
Nulo | 8.1 | (199) |
N.C. | 3.0 | (73) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 18 |
En caso de catástrofe, ¿a quién se dirigiría Ud. para obtener información acerca de lo que ocurre |
y de lo que hay que hacer? (UNA SOLA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Gobierno central/ Ministerios diferentes | 4.5 | (112) |
Gobierno autonómico | 4.1 | (101) |
Ayuntamientos | 18.7 | (463) |
Protección civil | 26.0 | (642) |
Centros de enseñanza y/o de trabajo | 0.3 | (7) |
Guardia Civil | 10.8 | (268) |
Bomberos | 11.0 | (272) |
Cruz Roja | 2.1 | (53) |
Policía Nacional | 5.0 | (123) |
Policía Municipal | 5.4 | (133) |
Policía Autonómica | 1.7 | (41) |
Otras respuestas | 3.8 | (95) |
Ninguno | 0.8 | (21) |
N.S. | 5.3 | (130) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 19 |
¿Y qué organismo o institución cree Ud. que sería más eficaz para dar esa información? (UNA SOLA |
RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Gobierno central/ Ministerios diferentes | 7.5 | (186) |
Gobierno autonómico | 8.3 | (205) |
Ayuntamientos | 15.8 | (390) |
Protección civil | 21.8 | (540) |
Centros de enseñanza y/o de trabajo | 3.3 | (81) |
Guardia Civil | 7.8 | (193) |
Bomberos | 11.9 | (294) |
Cruz Roja | 2.3 | (56) |
Policía Nacional | 3.6 | (90) |
Policía Municipal | 2.8 | (69) |
Policía Autonómica | 1.3 | (32) |
Otras respuestas | 1.8 | (45) |
Ninguno | 1.6 | (40) |
N.S. | 9.7 | (240) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 20 |
¿A través de qué medios cree Ud. que podría mejorarse la formación de los ciudadanos para afrontar |
situaciones de emergencia? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
De la televisión | 60.8 | (1504) |
De la radio | 19.2 | (474) |
De periódicos y revistas | 5.7 | (142) |
De la familia | 3.6 | (89) |
De la escuela | 27.8 | (686) |
De los centros de trabajo | 12.5 | (309) |
De participación en simulacros | 14.9 | (369) |
De asociaciones de vecinos y ciudadanos voluntarios (Cruz Roja, ecologistas, voluntariado social, ONGs, etc.) | 10.4 | (258) |
Otros medios | 1.9 | (46) |
N.S. | 3.3 | (82) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 21 |
A lo largo de su vida, ¿se ha visto Ud. en alguna ocasión afectado por algún tipo de catástrofe, |
bien por sufrir directamente sus consecuencias, o por residir cerca o en la localidad donde se |
ocasionó? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí, personalmente | 14.0 | (347) |
Sí, por cercanía | 8.4 | (207) |
No, nunca | 77.5 | (1916) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 21a |
PROCEDE DE P21. SÓLO A LOS QUE SE HAN VISTO AFECTADOS, DIRECTAMENTE O POR CERCANÍA AL LUGAR, POR |
CATÁSTROFES (1 ó 2 en P21). ¿Cuántas veces en total? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Una vez | 63.0 | (349) |
Más de una vez | 31.4 | (174) |
N.C. | 5.6 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (554) |
PREGUNTA 21b |
PROCEDE DE P21. SÓLO A LOS QUE SE HAN VISTO AFECTADOS, DIRECTAMENTE O POR CERCANÍA AL LUGAR, POR |
CATÁSTROFES (1 ó 2 en P21). ¿Por cuál o cuáles? (Señalar todas por las que se haya visto afectado |
el entrevistado). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 12.5 | (69) |
Maremoto | 0.5 | (3) |
Erupción volcánica | 0.5 | (3) |
Deslizamiento de tierras | 1.8 | (10) |
Inundaciones (no domésticas) | 29.7 | (164) |
Temporal marítimo | 3.4 | (19) |
Vendavales/ huracanes/ tornados | 10.8 | (60) |
Rayos/ temporal eléctrico | 4.2 | (23) |
Incendios forestales | 23.9 | (132) |
Incendios urbanos (no del hogar) | 9.2 | (51) |
Accidente nuclear | 0.0 | (0) |
Accidente industrial/ químico | 1.8 | (10) |
Accidente por transporte de mercancías peligrosas (carretera, ferrocarril o barco) | 3.4 | (19) |
Terrorismo | 13.9 | (77) |
Accidente en una gran concentración de personas (partido de fútbol, conciertos, etc.) | 1.3 | (7) |
Revolución/ bélico/ guerra | 5.4 | (30) |
No contesta | 1.3 | (7) |
Otra | 3.4 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (553) |
PREGUNTA 21c |
PROCEDE DE P21 y P21b. SÓLO A LOS QUE SE HAN VISTO AFECTADOS, DIRECTAMENTE O POR CERCANÍA AL |
LUGAR, POR MÁS DE UNA CATÁSTROFE (1 ó 2 en P21 y menciona más de 1 en P21b). De ellas, ¿cuál fue |
la que más le afectó? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 7.5 | (8) |
Maremoto | 0.9 | (1) |
Inundaciones (no domésticas) | 10.3 | (11) |
Temporal marítimo | 3.7 | (4) |
Vendavales/ huracanes/ tornados | 12.1 | (13) |
Rayos/ temporal eléctrico | 1.9 | (2) |
Incendios forestales | 21.5 | (23) |
Incendios urbanos (no del hogar) | 8.4 | (9) |
Accidente industrial/ químico | 0.9 | (1) |
Accidente por transporte de mercancías peligrosas (carretera, ferrocarril o barco) | 3.7 | (4) |
Terrorismo | 13.1 | (14) |
Accidente en una gran concentración de personas (partido de fútbol, conciertos, etc.) | 0.9 | (1) |
Revolución/ bélico/ guerra | 4.7 | (5) |
96 | 1.9 | (2) |
N.S. | 2.8 | (3) |
N.C. | 5.6 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (107) |
PREGUNTA 21d |
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES SE HAN VISTO AFECTADOS POR UNA CATÁSTROFE (1 ó 2 en P21). |
(ENTREVISTADOR: Si se ha visto afectado por más de un tipo, referir la pregunta a la que más le |
afectó). En general, ante esta situación por la que se vio afectado, ¿cuál fue su reacción? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De pánico o miedo irrefrenable, con reacciones que pueden ser peligrosas | 2.2 | (12) |
De pánico o miedo importantes, con reacciones histéricas y descontroladas | 5.1 | (28) |
De miedo o temor más moderadas, con conducta razonable | 32.5 | (180) |
De desconcierto, intranquilidad, cierta sensación de miedo | 31.2 | (173) |
De tranquilidad | 15.9 | (88) |
De indiferencia | 1.3 | (7) |
Reacción intrépida/ valerosa, sin medir el riesgo | 4.5 | (25) |
De parálisis, incapaz de reaccionar | 1.6 | (9) |
N.S. | 2.7 | (15) |
N.C. | 3.1 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (554) |
PREGUNTA 21e |
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES SE HAN VISTO AFECTADOS POR UNA CATÁSTROFE (1 ó 2 en P21). |
(ENTREVISTADOR: Si se ha visto afectado por más de un tipo, referir la pregunta a la que más le |
afectó). ¿Qué fue lo primero que hizo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Seguir mi vida cotidiana | 15.3 | (85) |
Reunirme con la familia/ estar en casa/ estar pendiente de las noticias en casa/ refugiarme en casa | 25.6 | (142) |
Buscar refugio en algún lugar seguro fuera del hogar | 12.5 | (69) |
Salir a la calle en busca de información | 11.7 | (65) |
Ayudar a familiares, vecinos y/u otra gente afectada | 21.8 | (121) |
Otra situación | 7.9 | (44) |
No recuerda | 1.6 | (9) |
N.C. | 3.4 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (554) |
PREGUNTA 22 |
Cuando sucede alguna catástrofe natural o una situación de emergencia, se organizan campañas de |
ayuda para las zonas afectadas y otro tipo de actividades. ¿En los últimos cinco años, ha |
realizado alguna de las siguientes acciones muchas veces, alguna vez o nunca? |
Muchas veces | Alguna vez | Nunca | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Ha donado alguna cantidad de dinero | 5.4 | 41.5 | 53.0 | 0.1 | (2472) |
Ha donado ropa, alimentos, etc. | 12.9 | 55.1 | 32.0 | 0.1 | (2472) |
Ha participado como voluntario en tareas de ayuda, salvamento, etc. | 2.0 | 10.3 | 87.2 | 0.5 | (2472) |
Ha donado sangre | 5.3 | 19.6 | 74.4 | 0.6 | (2472) |
Ha intervenido en la extinción de un incendio | 1.7 | 12.2 | 85.8 | 0.3 | (2472) |
Ha buscado información sobre prevención o preparación en caso de catástrofe | 2.3 | 12.7 | 84.8 | 0.2 | (2472) |
Ha prestado unos primeros auxilios para ayudar a alguien que estaba inconsciente en la calle | 1.7 | 16.1 | 82.1 | 0.1 | (2472) |
Ha participado en algún simulacro de emergencia | 3.6 | 16.5 | 79.8 | 0.1 | (2472) |
PREGUNTA 23 |
A continuación, imagínese en una situación de catástrofe natural o desastre tecnológico con gran |
parte de la población afectada (terremoto, inundación, huracán, accidente industrial o químico, |
etc.). ¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, confiaría Ud. en los siguientes servicios y |
ayudas para ponerse a salvo? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
En los bomberos | 56.3 | 40.6 | 2.2 | 0.4 | 0.4 | 0.1 | (2472) |
En la policía | 35.5 | 46.5 | 14.3 | 2.7 | 0.8 | 0.2 | (2472) |
En la Guardia Civil | 38.2 | 44.5 | 12.7 | 3.7 | 0.7 | 0.2 | (2472) |
En las Fuerzas Armadas | 34.2 | 44.2 | 13.7 | 5.4 | 2.1 | 0.4 | (2472) |
En los servicios sanitarios | 52.4 | 42.4 | 3.7 | 0.8 | 0.3 | 0.4 | (2472) |
En Protección civil | 46.5 | 44.1 | 5.8 | 1.0 | 2.3 | 0.4 | (2472) |
En la Cruz Roja | 51.1 | 43.6 | 3.8 | 0.7 | 0.6 | 0.2 | (2472) |
En voluntarios | 33.4 | 50.8 | 12.3 | 1.3 | 1.7 | 0.5 | (2472) |
En sus vecinos | 23.1 | 43.8 | 24.2 | 6.1 | 2.5 | 0.4 | (2472) |
En sus familiares directos | 47.5 | 44.4 | 5.7 | 0.9 | 1.1 | 0.4 | (2472) |
En Ud. mismo | 46.5 | 43.4 | 6.7 | 0.9 | 2.2 | 0.4 | (2472) |
PREGUNTA 24 |
Cambiando de tema, ¿en su opinión cuál es el motivo más importante por el que se producen los |
incendios forestales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Motivos económicos, especulación | 30.1 | (743) |
Pirómanos | 23.9 | (592) |
Venganza y riñas personales | 2.7 | (66) |
Descuido de visitantes y excursionistas | 24.4 | (604) |
Situación de abandono y descuido de montes y bosques | 14.4 | (355) |
Otras respuestas | 1.7 | (43) |
N.S. | 2.3 | (56) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 25 |
Le voy a leer una serie de opiniones y me gustaría que Ud. me indicara su grado de acuerdo o de |
desacuerdo con ellas. |
Entre las personas que conozco hay poca cultura sobre cómo cuidar el bosque | Para garantizar el desarrollo económico, aunque nos duela, hay que deteriorar el medio ambiente | |
---|---|---|
Muy de acuerdo | 15.1 | 2.8 |
Bastante de acuerdo | 43.7 | 12.3 |
Poco de acuerdo | 26.8 | 32.7 |
Nada de acuerdo | 8.3 | 43.9 |
N.S. | 5.7 | 7.8 |
N.C. | 0.3 | 0.4 |
(N) | (2472) | (2472) |
PREGUNTA 26 |
Concretamente, desde su punto de vista, ¿quién cree Ud. que debe llevar a cabo la extinción de |
incendios forestales? (UNA SOLA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Es una labor única y exclusivamente de profesionales (bomberos y agentes forestales) | 25.5 | (631) |
Es una labor a compartir entre profesionales y voluntarios | 24.3 | (600) |
Es una labor en la que deben intervenir profesionales, voluntarios y afectados | 47.2 | (1167) |
Otras respuestas | 1.1 | (28) |
N.S. | 1.7 | (41) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 27 |
¿Conoce Ud. o ha oído hablar de las medidas para luchar contra los incendios que aprobó el |
Gobierno este verano? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 48.6 | (1202) |
No, es la primera noticia que tiene | 50.5 | (1248) |
N.C. | 0.9 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 28 |
A continuación voy a leerle algunas de estas medidas. Para cada una de ellas dígame si está muy a |
favor, bastante a favor, poco a favor o nada a favor. |
Muy a favor | Bastante a favor | Ni a favor ni en contra | Poco a favor | Nada a favor | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Prohibición de encender fuego en todo tipo de espacios abiertos | 41.8 | 35.1 | 5.3 | 13.1 | 3.2 | 1.5 | 0.1 | (2472) |
Limitar el tránsito de personas en algunas zonas de montes | 30.5 | 34.7 | 9.1 | 16.3 | 6.0 | 3.2 | 0.2 | (2472) |
Impedir el uso de vehículos de motor en zonas forestales | 34.1 | 38.0 | 8.9 | 12.2 | 2.5 | 4.0 | 0.3 | (2472) |
Crear un centro de coordinación de información nacional | 45.8 | 42.5 | 2.7 | 1.9 | 1.0 | 5.4 | 0.7 | (2472) |
Prohibición de fumar en el monte/ campo | 53.8 | 29.4 | 5.0 | 7.4 | 2.9 | 1.2 | 0.2 | (2472) |
Endurecer las leyes por delitos medioambientales | 64.6 | 29.8 | 1.8 | 1.3 | 0.6 | 1.5 | 0.4 | (2472) |
PREGUNTA 29 |
Cambiando de tema, ¿podría decirme cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le |
afectan más? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 20.8 | (515) |
Las drogas | 2.9 | (71) |
La inseguridad ciudadana | 14.3 | (353) |
El terrorismo, ETA | 5.7 | (141) |
Las infraestructuras | 2.8 | (69) |
La sanidad | 5.0 | (124) |
La vivienda | 13.7 | (338) |
Los problemas de índole económica | 18.7 | (462) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 8.5 | (210) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 1.3 | (33) |
La corrupción y el fraude | 0.3 | (8) |
Las pensiones | 5.2 | (128) |
La clase política, los partidos políticos | 2.4 | (60) |
Las guerras en general | 0.5 | (12) |
La Administración de Justicia | 0.8 | (19) |
Los problemas de índole social | 3.0 | (75) |
El racismo | 0.2 | (5) |
La inmigración | 6.9 | (170) |
La violencia contra la mujer | 1.3 | (32) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.3 | (33) |
La crisis de valores | 2.7 | (67) |
La educación | 5.3 | (132) |
Los problemas medioambientales | 6.1 | (151) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.7 | (17) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 1.2 | (29) |
Los nacionalismos | 0.3 | (8) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.5 | (13) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 9.8 | (243) |
El Estatuto de Cataluña | 0.4 | (10) |
Otras respuestas | 3.2 | (80) |
Ninguno | 7.0 | (173) |
N.S. | 13.3 | (328) |
N.C. | 4.2 | (103) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 30 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 7.0 | (174) |
(3-4) | 26.7 | (661) |
(5-6) | 30.2 | (747) |
(7-8) | 9.1 | (225) |
Derecha (9-10) | 1.5 | (36) |
N.S. | 11.3 | (280) |
N.C. | 14.1 | (349) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 31 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
% | . (N) | |
---|---|---|
PSOE | 32.0 | (791) |
PP | 20.6 | (510) |
IU/ICV | 3.3 | (81) |
CiU | 1.7 | (41) |
ERC | 2.2 | (54) |
PNV | 0.6 | (14) |
BNG | 0.5 | (13) |
CC | 0.5 | (12) |
EA | 0.1 | (3) |
CHA | 0.1 | (2) |
Na-Bai | 0.2 | (5) |
Otros partidos | 0.9 | (23) |
No tenía edad para votar | 2.3 | (57) |
En blanco | 2.5 | (61) |
No votó | 16.5 | (407) |
No recuerda | 3.0 | (74) |
N.C. | 13.1 | (324) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 33 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 11.3 | (280) |
De 25 a 34 años | 21.2 | (525) |
De 35 a 44 años | 19.4 | (479) |
De 45 a 54 años | 15.0 | (370) |
De 55 a 64 años | 12.3 | (304) |
65 y más años | 20.7 | (512) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 34a |
PROCEDE DE P34. SÓLO A LOS QUE TIENEN HIJOS (1 en P34). ¿De qué edades? (MULTIRRESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menores de 6 años | 19.5 | (314) |
De 6 a 14 años | 24.8 | (399) |
De 15 a 23 años | 26.4 | (425) |
De 24 años o más | 53.7 | (863) |
No contesta | 0.4 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (1608) |
PREGUNTA 35 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Analfabeto | 1.8 | (45) |
No, pero sabe leer y escribir | 4.4 | (110) |
Sí, ha ido a la escuela | 93.6 | (2315) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 35a |
PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P35). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años escolarización | 3.7 | (85) |
Educación primaria | 22.7 | (526) |
ESO o Bachiller elemental | 25.1 | (582) |
FP grado medio | 6.1 | (141) |
Bachillerato LOGSE | 13.0 | (300) |
FP grado superior | 10.2 | (235) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.6 | (36) |
Diplomado | 7.2 | (166) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.9 | (21) |
Licenciatura | 8.8 | (204) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.4 | (10) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2315) |
PREGUNTA 35aa |
ESTUDIOS |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 9.7 | (240) |
Primaria | 44.8 | (1108) |
Secundaria | 12.1 | (300) |
F.P. | 15.2 | (376) |
Medios universitarios | 8.2 | (202) |
Superiores | 9.5 | (235) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 36 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Católico | 77.3 | (1911) |
Creyente otra religión | 1.9 | (46) |
No creyente | 12.9 | (320) |
Ateo | 5.8 | (144) |
N.C. | 2.1 | (51) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 36a |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P36). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 46.1 | (902) |
Varias veces al año | 18.1 | (354) |
Alguna vez al mes | 14.6 | (286) |
Casi todos los domingos y festivos | 17.6 | (344) |
Varias veces a la semana | 2.7 | (52) |
N.C. | 1.0 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (1957) |
PREGUNTA 37 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 44.2 | (1092) |
Otra persona | 46.8 | (1156) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.2 | (203) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 38 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 50.6 | (1250) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 17.4 | (430) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.5 | (112) |
Parado y ha trabajado antes | 8.5 | (210) |
Parado y busca su primer empleo | 0.7 | (17) |
Estudiante | 4.3 | (106) |
Trabajo doméstico no remunerado | 13.6 | (337) |
Otra situación | 0.3 | (7) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 39 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 39 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P38). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Profesionales, técnicos y similares | 14.1 | (348) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.3 | (57) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.3 | (230) |
Cuadros medios | 1.6 | (40) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.5 | (38) |
Personal administrativo y similar | 11.9 | (294) |
Comerciantes, vendedores y similares | 7.4 | (184) |
Personal de los servicios | 11.7 | (288) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 31.7 | (784) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 6.1 | (151) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (15) |
Sin información suficiente | 0.9 | (23) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 40 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 40 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P38). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 57.2 | (1415) |
Asalariado eventual o interino | 23.0 | (568) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.4 | (110) |
Profesional o trabajador autónomo | 13.2 | (327) |
Ayuda familiar | 0.4 | (11) |
Miembro de una cooperativa | 0.6 | (15) |
Otra situación | 0.6 | (16) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 40a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 40a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P38). PROCEDE DE P40. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P40). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 15.9 | (315) |
Empresa pública | 3.7 | (73) |
Empresa privada | 77.1 | (1529) |
Organización sin fines de lucro | 0.7 | (14) |
Servicio doméstico | 1.8 | (36) |
Otras respuestas | 0.3 | (6) |
N.C. | 0.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (1983) |
PREGUNTA 41 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 41 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P38). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.9 | (221) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (6) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.3 | (32) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.7 | (67) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 7.4 | (182) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.5 | (38) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 3.0 | (75) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 2.8 | (68) |
Otras industrias manufactureras | 4.0 | (100) |
Construcción | 10.7 | (265) |
Comercio al por mayor y por menor | 11.4 | (281) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5.2 | (129) |
Reparaciones | 1.3 | (32) |
Transporte y comunicaciones | 6.7 | (165) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.2 | (80) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.1 | (77) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 7.5 | (186) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 6.1 | (150) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.7 | (241) |
Servicios recreativos y culturales | 1.3 | (31) |
N.C. | 1.9 | (46) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 43 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA |
% | . (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 3.8 | (95) |
Técnicos y cuadros medios | 9.7 | (240) |
Pequeños empresarios | 4.2 | (103) |
Agricultores | 1.2 | (29) |
Empleados de oficinas y servicios | 10.5 | (259) |
Obreros cualificados | 10.5 | (260) |
Obreros no cualificados | 8.9 | (219) |
Jubilados y pensionistas | 21.9 | (542) |
Parados | 9.2 | (227) |
Estudiantes | 4.3 | (106) |
Trabajo doméstico no remunerado | 13.6 | (337) |
No clasificables | 2.2 | (55) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |