DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2639 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 13
 
PREGUNTA 1
Para empezar, quisiera preguntarle, cuántas personas, incluida Ud., viven actualmente en este
hogar (incluido el servicio doméstico)?

  . % . (N)
Una 8.6 (70)
Dos 27.4 (223)
Tres 24.7 (201)
Cuatro 24.1 (196)
Cinco 10.2 (83)
6 y más 4.9 (40)
TOTAL 100.0 (813)



Media 3.17
Desviación típica 1.37
(N) (813)



 
 
PREGUNTA 2
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VIVEN ACTUALMENTE EN SU HOGAR CON ALGUIEN. En primer lugar,
quisiera tener alguna información sobre cada una de las personas que componen su hogar. ¿Cuál es
la relación que le une a Ud. con la (segunda, tercera,...) persona que compone el hogar?

  . % . (N)
Mi cónyuge/pareja 63.8 (474)
Mi hijo/a biológico/a 50.2 (373)
Mi hijo/a adoptivo/a 0.7 (5)
El hijo/a de mi cónyuge/pareja 0.9 (7)
Mi hijo/a acogido/a 0.3 (2)
Los padres, padres adoptivos, padrastros 20.1 (149)
Los padres de mi cónyuge/pareja (suegros) 1.6 (12)
Mi hermano/a 13.5 (100)
El hermano/a de mi cónyuge/pareja (cuñado/a) 1.7 (13)
El cónyuge/pareja de mi hermano/a 0.5 (4)
El cónyuge/pareja de mi hijo/a 1.6 (12)
Mi nieto/a 2.4 (18)
Mi abuelo/a 0.5 (4)
Otro pariente 4.6 (34)
No pariente 6.6 (49)
Empleado/a doméstico/a 0.8 (6)
Mi jefe/a (soy empleado/a doméstico/a en el hogar) 0.8 (6)
TOTAL 100.0 (743)



 
 
PREGUNTA 3
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VIVEN ACTUALMENTE EN SU HOGAR CON ALGUIEN. ¿Sexo?

  . % . (N)
Hombre 90.6 (673)
Mujer 59.2 (440)
No_contesta 1.3 (10)
TOTAL 100.0 (743)



 
 
PREGUNTA 4
Estado civil de la entrevistada

  . % . (N)
Soltero/a 34.2 (278)
Casado/a 48.7 (396)
Viudo/a 9.7 (79)
Divorciado/a 4.2 (34)
Separado/a legalmente 3.0 (24)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 4a
¿Cuál es su estado civil?

  . % . (N)
Soltero/a 73.4 (545)
Casado/a 67.7 (503)
Viudo/a 6.5 (48)
Divorciado/a 3.0 (22)
Separado/a legalmente 2.7 (20)
No_contesta 4.8 (36)
TOTAL 100.0 (743)



 
 
PREGUNTA 5
Actividad principal de la entrevistada

  . % . (N)
Trabaja 42.8 (348)
Parado/a 6.3 (51)
Trabajo doméstico no remunerado 24.0 (195)
Estudiante 9.3 (76)
Jubilado/a, pensionista 15.5 (126)
Otra situación 2.0 (16)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 5a
¿Cuál es su actividad principal?

  . % . (N)
Trabaja 77.3 (574)
Parado/a 5.2 (39)
Trabajo doméstico no remunerado 6.5 (48)
Estudiante 44.0 (327)
Jubilado/a, pensionista 23.4 (174)
Otra situación 3.2 (24)
No_contesta 4.0 (30)
TOTAL 100.0 (743)



 
 
PREGUNTA 6
Edad de la entrevistada

  . % . (N)
De 15 a 17 años 3.2 (26)
De 18 a 24 años 11.1 (89)
De 25 a 34 años 22.5 (181)
De 35 a 44 años 17.6 (142)
De 45 a 54 años 14.5 (117)
De 55 a 64 años 11.9 (96)
65 y más años 19.1 (154)
TOTAL 100.0 (805)



Media 44.94
Desviación típica 19.00
(N) (805)



 
 
PREGUNTA 6a
Fecha de nacimiento. (Edad miembros del hogar):

  . % . (N)
De 0 a 8 años 0.8 (6)
De 9 a 17 años 8.5 (62)
De 18 a 24 años 17.9 (130)
De 25 a 34 años 24.5 (178)
De 35 a 44 años 17.2 (125)
De 45 a 54 años 10.1 (73)
De 55 a 64 años 6.7 (49)
65 y más años 14.2 (103)
TOTAL 100.0 (726)



Media 38.36
Desviación típica 19.18
(N) (726)



 
 
PREGUNTA 7
¿Dónde ha nacido Ud.?

  . % . (N)
España 83.6 (680)
Extranjero 15.9 (129)
N.C. 0.5 (4)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 7a
PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO EN ESPAÑA (1 en P7). ¿En qué provincia?

  . % . (N)
Álava 0.1 (1)
Albacete 0.7 (5)
Alicante 0.3 (2)
Ávila 2.1 (14)
Badajoz 2.1 (14)
Barcelona 1.2 (8)
Burgos 1.6 (11)
Cáceres 2.4 (16)
Cádiz 1.2 (8)
Castellón de la Plana 0.1 (1)
Ciudad Real 2.4 (16)
Córdoba 1.2 (8)
Coruña (A) 0.7 (5)
Cuenca 1.6 (11)
Granada 0.6 (4)
Guadalajara 1.8 (12)
Guipúzcoa 0.3 (2)
Huelva 0.1 (1)
Huesca 0.3 (2)
Jaén 1.3 (9)
León 1.5 (10)
Lleida 1.2 (8)
Logroño 0.1 (1)
Lugo 0.6 (4)
Madrid 56.6 (385)
Málaga 0.1 (1)
Murcia 0.3 (2)
Navarra 0.3 (2)
Ourense 0.3 (2)
Oviedo 1.0 (7)
Palencia 0.1 (1)
Palmas (Las) 0.3 (2)
Salamanca 2.6 (18)
Santander 0.3 (2)
Segovia 1.3 (9)
Sevilla 1.3 (9)
Soria 0.3 (2)
Tarragona 0.1 (1)
Toledo 4.0 (27)
Valencia 0.6 (4)
Valladolid 1.5 (10)
Vizcaya 1.0 (7)
Zamora 1.2 (8)
Zaragoza 0.9 (6)
N.C. 0.3 (2)
TOTAL 100.0 (680)



 
 
PREGUNTA 7b
PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (2 en P7). ¿En qué país?

  . % . (N)
Rumanía 14.0 (18)
Argentina 3.1 (4)
Venezuela 0.8 (1)
Brasil 2.3 (3)
Reino Unido 1.6 (2)
Colombia 8.5 (11)
Bulgaria 0.8 (1)
Bolivia 5.4 (7)
Ucrania 1.6 (2)
Rusia 0.8 (1)
Marruecos 4.7 (6)
México 1.6 (2)
Ecuador 19.4 (25)
Francia 3.9 (5)
Uruguay 0.8 (1)
República Dominicana 7.8 (10)
Portugal 0.8 (1)
Perú 6.2 (8)
Chile 0.8 (1)
Holanda 0.8 (1)
Paraguay 2.3 (3)
Guinea Ecuatorial 3.9 (5)
Dinamarca 0.8 (1)
Estados Unidos 0.8 (1)
Polonia 0.8 (1)
Argelia 0.8 (1)
Guatemala 0.8 (1)
República del Congo 0.8 (1)
Islas Bahamas 0.8 (1)
Angola 0.8 (1)
N.C. 2.3 (3)
TOTAL 100.0 (129)



 
 
PREGUNTA 8
¿Cuál es su nacionalidad?

  . % . (N)
Española de nacimiento 80.4 (654)
Española adquirida 3.3 (27)
Extranjera 13.0 (106)
N.C. 3.2 (26)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 8a
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD EXTRANJERA. ¿Cuál?

  . % . (N)
Rumana 16.0 (17)
Argentina 3.8 (4)
Venezolana 0.9 (1)
Brasileña 3.8 (4)
Británica 0.9 (1)
Colombiana 9.4 (10)
Búlgara 0.9 (1)
Boliviana 5.7 (6)
Ucraniana 1.9 (2)
Rusa 0.9 (1)
Marroquí 3.8 (4)
Ecuatoriana 17.0 (18)
Francesa 1.9 (2)
Dominicana 8.5 (9)
Portuguesa 0.9 (1)
Peruana 4.7 (5)
Bosnia 0.9 (1)
Suiza 0.9 (1)
Paraguaya 2.8 (3)
Guinea 0.9 (1)
Danesa 0.9 (1)
Estadounidense 0.9 (1)
Polaca 0.9 (1)
Argelina 0.9 (1)
Bahameña 0.9 (1)
N.C. 8.5 (9)
TOTAL 100.0 (106)



 
 
PREGUNTA 9
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD ESPAÑOLA ADQUIRIDA O EXTRANJERA. ¿En qué año
vino a residir a España por última vez?

  . % . (N)
Antes de 1980 2.3 (3)
1980-1984 1.5 (2)
1985-1989 1.5 (2)
1990-1994 10.5 (14)
1995-1999 17.3 (23)
2000-2004 47.4 (63)
2005-2006 8.3 (11)
N.C. 11.3 (15)
TOTAL 100.0 (133)



 
 
PREGUNTA 10
La vivienda que Ud. ocupa actualmente, ¿es propia o alquilada?

  . % . (N)
Propia, totalmente pagada 48.7 (396)
Propia, parcialmente pagada 25.2 (205)
Alquilada 23.1 (188)
Otra modalidad 1.8 (15)
N.S. 0.5 (4)
N.C. 0.6 (5)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 11
¿Quién es el titular del alquiler (o propietario/a) de esta vivienda?

  . % . (N)
La entrevistada 20.5 (167)
El cónyuge o pareja 14.8 (120)
Ambos cónyuges o miembros de la pareja 34.4 (280)
El padre 5.2 (42)
La madre 3.6 (29)
El padre y la madre 6.2 (50)
Un hijo/a 1.8 (15)
Los padres del cónyuge o pareja 0.7 (6)
Otros parientes 2.0 (16)
Otras personas 3.6 (29)
La entrevistada y excónyuge/pareja 0.2 (2)
La entrevistada y otros familiares 0.2 (2)
Otras respuestas 1.7 (14)
N.S. 1.7 (14)
N.C. 3.3 (27)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 12
¿Quién considera Ud. que es el cabeza de familia/persona principal?

  . % . (N)
Ella misma 23.0 (187)
Su cónyuge/pareja 32.2 (262)
Su padre 8.4 (68)
Su madre 4.9 (40)
Nadie en particular 23.0 (187)
Otras respuestas 6.3 (51)
N.S. 0.2 (2)
N.C. 2.0 (16)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 101
Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre su familia de origen. Incluyéndose Ud., ¿cuántos
hijos ha tenido su madre en total, que hayan nacido vivos?

  . % . (N)
Uno 5.4 (44)
Dos 22.1 (180)
Tres 23.7 (193)
Cuatro 17.3 (141)
Cinco 8.5 (69)
Seis 7.3 (59)
Siete 5.2 (42)
Ocho 3.2 (26)
Nueve 2.1 (17)
Diez y más 4.7 (38)
N.S. 0.2 (2)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (813)



Media 4.11
Desviación típica 2.45
(N) (809)



 
 
PREGUNTA 102
¿Se separaron o divorciaron alguna vez sus padres?

  . % . (N)
10.8 (88)
No 88.7 (721)
N.C. 0.5 (4)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 103
PROCEDE DE P102. SÓLO A QUIENES SUS PADRES SE SEPARARON O DIVORCIARON ALGUNA VEZ. ¿Qué edad tenía
Ud. cuando eso ocurrió?

  . % . (N)
De 0 a 10 años 38.6 (34)
De 11 a 20 años 43.2 (38)
De 21 a 30 años 10.2 (9)
Más de 30 años 2.3 (2)
N.S. 2.3 (2)
N.C. 3.4 (3)
TOTAL 100.0 (88)



Media 12.95
Desviación típica 7.95
(N) (83)



 
 
PREGUNTA 104
¿Ha dejado alguna vez a sus padres (o padres adoptivos) para empezar a vivir por su cuenta?

  . % . (N)
Sí, definitivamente 71.1 (578)
Sí, aunque he vuelto otra vez con ellos 1.6 (13)
No 17.0 (138)
N.C. 10.3 (84)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 105
PROCEDE DE P104. SÓLO A QUIENES DEJARON DEFINITIVAMENTE A SUS PADRES PARA EMPEZAR A VIVIR POR SU
CUENTA. ¿En qué mes y año dejó definitivamente de vivir con sus padres o padres adoptivos para
empezar a vivir por su cuenta?

  . % . (N)
Antes de los 15 años 5.4 (16)
De 15 a 19 años 25.8 (76)
De 20 a 24 años 34.9 (103)
De 25 a 29 años 22.4 (66)
De 30 a 34 años 5.8 (17)
35 y más años 2.0 (6)
N.S. 3.1 (9)
N.C. 0.7 (2)
TOTAL 100.0 (295)



Media 22.32
Desviación típica 6.02
(N) (284)



 
 
PREGUNTA 106
PROCEDE DE P104. SÓLO A QUIENES NO HAN DEJADO DEFINITIVAMENTE A SUS PADRES PARA EMPEZAR A VIVIR
POR SU CUENTA. ¿Significa esto que Ud. todavía está viviendo con alguno de sus padres (biológicos
o adoptivos)?

  . % . (N)
88.7 (134)
No 7.3 (11)
N.C. 4.0 (6)
TOTAL 100.0 (151)



 
 
PREGUNTA 201
En primer lugar, ¿ha estado Ud. casada alguna vez?

  . % . (N)
65.6 (533)
No 34.2 (278)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 202
PROCEDE DE P201. SÓLO A QUIENES HAN ESTADO CASADAS ALGUNA VEZ. ¿Cuántas veces en total ha estado
Ud. casada?

  . % . (N)
Una 93.6 (499)
Dos 2.1 (11)
Tres 0.2 (1)
N.C. 4.1 (22)
TOTAL 100.0 (533)



Media 1.03
Desviación típica 0.17
(N) (511)



 
 
PREGUNTA 203
PROCEDE DE P201. SÓLO A QUIENES HAN ESTADO CASADAS ALGUNA VEZ. (ENTREVISTADORA: No preguntar.
Anotar el estado civil de la entrevistada, según respuesta en P4).

  . % . (N)
Casada 74.3 (396)
Viuda 14.8 (79)
Divorciada 6.4 (34)
Separada legalmente 4.5 (24)
TOTAL 100.0 (533)



 
 
PREGUNTA 204
PROCEDE DE P201 Y P203. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADAS. ¿Me ha dicho Ud. que actualmente vive su
cónyuge en este hogar?

  . % . (N)
94.9 (376)
No 1.0 (4)
N.C. 4.0 (16)
TOTAL 100.0 (396)



 
 
PREGUNTA 205
PROCEDE DE P201, P203 Y P204. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADAS Y NO VIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE.
Y, ¿por qué no?, si me permite la pregunta.

  . % . (N)
Desavenencias matrimoniales 25.0 (1)
Forzados por las circunstancias a vivir separados 75.0 (3)
TOTAL 100.0 (4)



 
 
PREGUNTA 206
¿Ha vivido alguna vez en una misma casa con alguien, con quien ha tenido una relación de pareja,
pero con quien nunca se ha casado?

  . % . (N)
21.6 (175)
No 76.7 (623)
N.C. 1.7 (14)
TOTAL 100.0 (812)



 
 
PREGUNTA 207
PROCEDE DE P206. SÓLO A QUIENES HAN VIVIDO ALGUNA VEZ EN UNA MISMA CASA CON ALGUIEN CON RELACIÓN
DE PAREJA PERO SIN CASARSE. En conjunto, ¿cuántas relaciones de pareja de este tipo ha tenido
Ud., incluyendo las relaciones de pareja con una misma persona, aunque en momentos diferentes?

  . % . (N)
Una 82.9 (145)
Dos 14.9 (26)
Tres y más 0.6 (1)
N.C. 1.7 (3)
TOTAL 100.0 (175)



Media 1.16
Desviación típica 0.39
(N) (172)



 
 
PREGUNTA 208
PROCEDE DE P203 Y P206. SÓLO A QUIENES HAN VIVIDO ALGUNA VEZ EN UNA MISMA CASA CON ALGUIEN CON
RELACIÓN DE PAREJA PERO SIN CASARSE Y NO ESTÁN CASADAS. ¿Actualmente, vive Ud. con alguien en el
mismo hogar, con quien tiene una relación de pareja, pero con quien no se ha casado?

  . % . (N)
58.0 (83)
No 35.7 (51)
N.C. 6.3 (9)
TOTAL 100.0 (143)



 
 
PREGUNTA 209
PROCEDE DE P203 Y P208. SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADAS Y NO CONVIVEN EN PAREJA EN LA ACTUALIDAD.
¿Tiene Ud. actualmente una relación de pareja (que incluya relaciones sexuales) con alguien que
vive en otro hogar?

  . % . (N)
26.3 (88)
No 64.1 (214)
N.C. 9.6 (32)
TOTAL 100.0 (334)



 
 
PREGUNTA 210
(ENTREVISTADORA: Sumar las respuestas de P202 y P207 y anotar el total).

  . % . (N)
Ninguna 22.4 (182)
Una 66.8 (543)
Dos 9.7 (79)
Tres 1.1 (9)
TOTAL 100.0 (813)



Media 0.90
Desviación típica 0.60
(N) (813)



 
 
PREGUNTA 211
Ahora quisiera hacerle algunas preguntas relacionadas con (cada una de) la/s relación/es de pareja
que ha tenido Ud. y con las que haya convivido, empezando por la primera. ¿En qué mes y año empezó
Ud. a vivir con su (primer, segundo,...) cónyuge o pareja en el mismo hogar?

  . % . (N)
Antes de los 18 5.3 (10)
De 18 a 24 años 47.6 (90)
De 25 a 34 años 43.9 (83)
De 35 a 44 años 2.1 (4)
De 45 a 54 años 1.1 (2)
TOTAL 100.0 (189)



Media 24.40
Desviación típica 5.69
(N) (189)



 
 
PREGUNTA 212a
¿Qué edad tenía su pareja cuando empezaron a convivir?

  . % . (N)
De 18 a 24 años 26.7 (163)
De 25 a 34 años 63.4 (387)
De 35 a 44 años 8.2 (50)
De 45 a 54 años 1.1 (7)
De 55 a 64 años 0.5 (3)
TOTAL 100.0 (610)



Media 27.81
Desviación típica 5.48
(N) (610)



 
 
PREGUNTA 212b
Sexo:

  . % . (N)
Hombre 98.6 (622)
Mujer 0.8 (5)
No_contesta 3.8 (24)
TOTAL 100.0 (631)



 
 
PREGUNTA 213
¿Tenía su pareja ya en ese momento algún hijo, incluidos hijos adoptados o acogidos?

  . % . (N)
9.2 (58)
No 92.6 (584)
No_contesta 5.2 (33)
TOTAL 100.0 (631)



 
 
PREGUNTA 214
PROCEDE DE P213. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA PAREJA CON HIJOS EN EL MOMENTO DE EMPEZAR A
CONVIVIR EN EL MISMO HOGAR. ¿Cuántos hijos biológicos tenía su pareja en el momento de empezar a
convivir?

  . % . (N)
Uno 40.4 (23)
Dos 43.9 (25)
Tres 10.5 (6)
Cuatro y más 5.3 (3)
TOTAL 100.0 (57)



Media 1.82
Desviación típica 0.89
(N) (57)



 
 
PREGUNTA 215
PROCEDE DE P213. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA PAREJA CON HIJOS EN EL MOMENTO DE EMPEZAR A
CONVIVIR EN EL MISMO HOGAR. ¿Cuántos hijos aportó su pareja a la convivencia en este hogar
(incluida la convivencia por temporadas, por ejemplo, los casos de custodia compartida)?

  . % . (N)
Ninguno 76.8 (43)
Uno 12.5 (7)
Dos 5.4 (3)
Tres 5.4 (3)
TOTAL 100.0 (56)



Media 0.39
Desviación típica 0.82
(N) (56)



 
 
PREGUNTA 216
PROCEDE DE P4 Y P201. SÓLO A QUIENES ESTÁN O HAN ESTADO CASADAS. ¿Estaba Ud. casada con su
pareja cuando empezaron a convivir? (ENTREVISTADORA: Si la entrevistada dice que se fue a vivir
con su pareja cuando se casó, redondear "1").

  . % . (N)
70.4 (444)
No 34.4 (217)
No_contesta 3.6 (23)
TOTAL 100.0 (631)



 
 
PREGUNTA 217
PROCEDE DE P4, P201 Y P216. SÓLO A QUIENES ESTÁN O HAN ESTADO CASADAS Y NO ESTABAN CASADAS CON SU
PAREJA CUANDO EMPEZARON A CONVIVIR. ¿Cuál era entonces el estado civil de su pareja?

  . % . (N)
Soltero/a 75.4 (175)
Casado/a 1.7 (4)
Viudo/a 0.9 (2)
Divorciado/a 7.3 (17)
Separado/a legalmente 6.9 (16)
No_contesta 12.9 (30)
TOTAL 100.0 (232)



 
 
PREGUNTA 218
PROCEDE DE P4, P201 Y P216. SÓLO A QUIENES ESTÁN O HAN ESTADO CASADAS Y NO ESTABAN CASADAS CON SU
PAREJA CUANDO EMPEZARON A CONVIVIR. ¿Se casaron Uds. posteriormente?

  . % . (N)
36.2 (84)
No 62.1 (144)
No_contesta 13.4 (31)
TOTAL 100.0 (232)



 
 
PREGUNTA 219
PROCEDE DE P4 Y P201. SÓLO A QUIENES ESTÁN O HAN ESTADO CASADAS. ¿En qué mes y año se casaron?

  . % . (N)
Antes de los 18 3.1 (4)
De 18 a 24 años 55.4 (72)
De 25 a 34 años 37.7 (49)
De 35 a 44 años 3.1 (4)
De 45 a 54 años 0.8 (1)
TOTAL 100.0 (130)



Media 24.55
Desviación típica 5.18
(N) (130)



 
 
PREGUNTA 220
PROCEDE DE P4, P201 Y P206. SÓLO A QUIENES ESTÁN O HAN ESTADO CASADAS O HAN TENIDO UNA RELACIÓN DE
PAREJA CON QUIEN HAN CONVIVIDO. En caso de haber cesado la convivencia, ¿en qué mes y año dejó
Ud. de vivir con su pareja/cónyuge en el mismo hogar?

  . % . (N)
De 18 a 24 años 15.4 (8)
De 25 a 34 años 42.3 (22)
De 35 a 44 años 7.7 (4)
De 45 a 54 años 9.6 (5)
De 55 a 64 años 9.6 (5)
65 y más años 15.4 (8)
TOTAL 100.0 (52)



Media 40.60
Desviación típica 19.39
(N) (52)



 
 
PREGUNTA 221
PROCEDE DE P4, P201 Y P206. SÓLO A QUIENES ESTÁN O HAN ESTADO CASADAS O HAN TENIDO UNA RELACIÓN DE
PAREJA CON QUIEN HAN CONVIVIDO. ¿De qué manera acabó, entonces, su relación de pareja?

  . % . (N)
Nos separamos/divorciamos 48.6 (68)
Forzados por las circunstancias 9.3 (13)
Mi pareja falleció 45.7 (64)
No_contesta 0.7 (1)
TOTAL 100.0 (140)



 
 
PREGUNTA 222
¿Vive actualmente con su pareja?

  . % . (N)
72.1 (455)
No 27.9 (176)
TOTAL 100.0 (631)



 
 
PREGUNTA 301
¿Ha sido Ud. alguna vez madre de un/a niño/a que naciera vivo?

  . % . (N)
65.8 (535)
No 33.5 (272)
N.C. 0.7 (6)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 302
PROCEDE DE P301. SÓLO A QUIENES HAN SIDO MADRE ALGUNA VEZ. En total, ¿cuántos hijos nacidos vivos
ha tenido Ud.?

  . % . (N)
Uno 24.3 (130)
Dos 41.5 (222)
Tres 20.2 (108)
Cuatro 9.3 (50)
Cinco 2.6 (14)
Seis 0.6 (3)
Siete 0.9 (5)
Ocho 0.6 (3)
TOTAL 100.0 (535)



Media 2.33
Desviación típica 1.21
(N) (535)



 
 
PREGUNTA 303
¿Ha adoptado Ud. alguna vez a un/a niño/a?

  . % . (N)
0.4 (3)
No 98.0 (797)
N.C. 1.6 (13)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 304
PROCEDE DE P303. SÓLO A QUIENES HAN ADOPTADO ALGUNA VEZ A UN/A NIÑO/A. En total, ¿cuántos niños
ha adoptado Ud.?

  . % . (N)
Uno 66.7 (2)
Dos 33.3 (1)
TOTAL 100.0 (3)



Media 1.33
Desviación típica 0.58
(N) (3)



 
 
PREGUNTA 305
¿Ha tenido Ud. algún hijastro/a conviviendo con Ud. durante algún tiempo (en el mismo hogar)?

  . % . (N)
1.8 (15)
No 96.4 (784)
N.C. 1.7 (14)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 306
PROCEDE DE P305. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGÚN HIJASTRO/A CONVIVIENDO DURANTE ALGÚN TIEMPO. En
total, ¿cuántos hijastros ha tenido Ud. en esta situación?

  . % . (N)
Uno 66.7 (10)
Dos 20.0 (3)
Tres 13.3 (2)
TOTAL 100.0 (15)



 
 
PREGUNTA 307
¿Ha acogido Ud. alguna vez a un/a niño/a para convivir con él/ella algún tiempo (en el mismo
hogar)?

  . % . (N)
1.1 (9)
No 97.5 (793)
N.C. 1.4 (11)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 308
PROCEDE DE P307. SÓLO A QUIENES HAN ACOGIDO ALGUNA VEZ A UN/A NIÑO/A. ¿Cuántos niños acogidos ha
tenido Ud. en total?

  . % . (N)
Uno 75.0 (9)
Dos 16.7 (2)
Seis 8.3 (1)
TOTAL 100.0 (12)



Media 1.58
Desviación típica 1.44
(N) (12)



 
 
PREGUNTA 309
(ENTREVISTADORA: Sumar las respuestas de P302, P304, P306 y P308 y anotar el total).

  . % . (N)
Ninguno 33.3 (270)
Uno 15.9 (129)
Dos 27.3 (222)
Tres 13.4 (109)
Cuatro 6.2 (50)
Cinco 2.2 (18)
Seis 0.5 (4)
Siete 0.9 (7)
Ocho 0.4 (3)
TOTAL 100.0 (812)



Media 1.58
Desviación típica 1.53
(N) (812)



 
 
PREGUNTA 310
Me ha dicho que viven o han vivido con Ud. en algún momento___ hijos/as. ¿Es esto correcto?

  . % . (N)
98.7 (703)
No 1.3 (9)
TOTAL 100.0 (712)



 
 
PREGUNTA 311
PROCEDE DE P309. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO ALGÚN HIJO. ¿En qué mes y año nació su
(primer, segundo,...) hijo?

  . % . (N)
De 0 a 8 años 11.1 (10)
De 9 a 17 años 10.0 (9)
De 18 a 24 años 12.2 (11)
De 25 a 34 años 24.4 (22)
De 35 a 44 años 23.3 (21)
De 45 a 54 años 12.2 (11)
De 55 a 64 años 6.7 (6)
TOTAL 100.0 (90)



Media 30.47
Desviación típica 15.23
(N) (90)



 
 
PREGUNTA 312
¿Es un hombre o una mujer?

  . % . (N)
Hombre 75.9 (412)
Mujer 70.0 (380)
No_contesta 5.0 (27)
TOTAL 100.0 (543)



 
 
PREGUNTA 313
¿Vive todavía ese/a hijo/a con Ud.? (ENTREVISTADORA: Si la entrevistada vive sola, no preguntar y
redondear "2").

  . % . (N)
72.7 (395)
No 47.1 (256)
No_contesta 3.1 (17)
TOTAL 100.0 (543)



 
 
PREGUNTA 314
PROCEDE DE P313. SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN HIJO QUE YA NO CONVIVE EN EL HOGAR. ¿Cuál es la
razón por la que este hijo ya no vive con Ud.?

  . % . (N)
Se fue de casa para vivir por su cuenta 80.9 (207)
El hijo se fue a vivir con su padre 2.3 (6)
Le entrevistada cambió de dirección y el hijo se quedó 5.5 (14)
El hijo fue entregado en adopción 0.4 (1)
Está estudiando fuera 1.2 (3)
Falleció 15.2 (39)
Otra razón 4.7 (12)
No_sabe 0.0 (0)
No_contesta 5.1 (13)
TOTAL 100.0 (256)



 
 
PREGUNTA 315
PROCEDE DE P313. SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN HIJO QUE YA NO CONVIVE EN EL HOGAR. ¿En qué mes y
año sucedió?

  . % . (N)
De 0 a 8 años 5.4 (5)
De 9 a 17 años 8.7 (8)
De 18 a 24 años 39.1 (36)
De 25 a 34 años 40.2 (37)
De 35 a 44 años 3.3 (3)
De 45 a 54 años 1.1 (1)
De 55 a 64 años 1.1 (1)
65 y más años 1.1 (1)
TOTAL 100.0 (92)



Media 24.52
Desviación típica 10.43
(N) (92)



 
 
PREGUNTA 316
PROCEDE DE P301. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS BIOLÓGICOS. Para quedarse embarazada de este hijo,
¿utilizó técnicas de reproducción asistida?

  . % . (N)
1.0 (5)
No 97.9 (511)
No_contesta 3.1 (16)
TOTAL 100.0 (522)



 
 
PREGUNTA 317
PROCEDE DE P301. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS BIOLÓGICOS. Antes de nacer este hijo, ¿tuvo algún
embarazo fallido que acabara en aborto espontáneo, aborto provocado o nacido muerto?

  . % . (N)
No 92.8 (479)
Aborto espontáneo 16.7 (86)
Aborto provocado 2.1 (11)
Nacido muerto 1.4 (7)
No_contesta 0.2 (1)
TOTAL 100.0 (516)



 
 
PREGUNTA 318
PROCEDE DE P301. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS BIOLÓGICOS. ¿Fue el niño prematuro?

  . % . (N)
11.7 (61)
No 92.0 (480)
No_contesta 5.2 (27)
TOTAL 100.0 (522)



 
 
PREGUNTA 319
PROCEDE DE P303. P305 Y P307. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS ADOPTADOS, HIJASTROS O ACOGIDOS. ¿En
qué mes y año vino este hijo a vivir con Ud.?

  . % . (N)
Antes de los 18 50.0 (2)
De 18 a 24 años 25.0 (1)
De 45 a 54 años 25.0 (1)
TOTAL 100.0 (4)



Media 22.75
Desviación típica 22.62
(N) (4)



 
 
PREGUNTA 320
PROCEDE DE P301, P303, P305 Y P307. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS BIOLÓGICOS, ADOPTADOS, HIJASTROS O
ACOGIDOS. ¿Podría decirme si haber tenido hijos le ha supuesto o le supuso algún cambio en su
vida profesional, tales como...?

  No No_procede N.S. N.C. . (N)
Ha reducido su actividad laboral 24.7 44.9 20.9 0.4 9.1 (530)
Ha interrumpido su trabajo durante un año o más 23.4 45.7 21.7 0.4 8.9 (530)
Ha limitado sus oportunidades de promoción 26.8 39.8 22.3 1.7 9.4 (530)
Ha supuesto una discriminación en su trabajo 13.0 54.5 21.9 1.1 9.4 (530)
Ha dejado de trabajar definitivamente 13.4 55.8 21.3 0.4 9.1 (530)



 
 
PREGUNTA 401
PROCEDE DE P301. SÓLO A QUIENES HAN SIDO ALGUNA VEZ MADRES DE UN NIÑO/A QUE NACIERA VIVO. Después
del nacimiento de su último hijo, ¿tuvo Ud. algún embarazo fallido, que acabara en aborto
espontáneo, aborto provocado o nacido muerto?

  Uno Dos Tres Cuatro o más . (N)
No 100.0 . . . (467)
Aborto espontáneo 87.1 9.7 . 3.2 (31)
Aborto provocado 85.7 . 14.3 . (7)
Nacido muerto 100.0 . . . (1)



 
 
PREGUNTA 402
PROCEDE DE P301. SÓLO A QUIENES NUNCA HAN SIDO MADRES DE UN NIÑO/A QUE NACIERA VIVO. En algún
momento de su vida ¿ha utilizado técnicas de Reproducción Asistida para intentar quedarse
embarazada?

  . % . (N)
1.8 (5)
No 88.6 (242)
N.C. 9.5 (26)
TOTAL 100.0 (273)



 
 
PREGUNTA 403
PROCEDE DE P301. SÓLO A QUIENES NUNCA HAN SIDO MADRES DE UN NIÑO/A QUE NACIERA VIVO. ¿Tuvo alguna
vez un embarazo que acabara en aborto espontáneo, aborto provocado o nacido muerto?

  Uno Tres N.C. . (N)
No 100.0 . . (212)
Aborto espontáneo 90.0 10.0 . (10)
Aborto provocado 100.0 . . (11)
Nacido muerto 100.0 . . (1)
Abortos sufridos por la entrevistada que nunca ha sido madre . . 100.0 (3)



 
 
PREGUNTA 404
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS. ¿Está Ud. embarazada en este momento?

  . % . (N)
3.7 (19)
No 91.8 (470)
N.C. 4.5 (23)
TOTAL 100.0 (512)



 
 
PREGUNTA 405
PROCEDE DE P6 Y P404. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS Y ESTÁN EMBARAZADAS EN ESTE MOMENTO.
¿Para qué fecha espera Ud. el nacimiento?

  . % . (N)
Mayo 15.8 (3)
Junio 10.5 (2)
Julio 15.8 (3)
Agosto 15.8 (3)
Septiembre 10.5 (2)
Octubre 15.8 (3)
Diciembre 5.3 (1)
N.C. 10.5 (2)
TOTAL 100.0 (19)



 
 
PREGUNTA 406
PROCEDE DE P6 Y P404. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS Y ESTÁN EMBARAZADAS EN ESTE MOMENTO.
Cuando Ud. se quedó embarazada, ¿deseaba Ud. el embarazo, hubiera preferido esperar hasta más
tarde o no quería quedarse embarazada bajo ningún concepto?

  . % . (N)
Deseaba el embarazo 63.2 (12)
Hubiera preferido esperar hasta más tarde 10.5 (2)
No quería quedarse embarazada bajo ningún concepto 15.8 (3)
N.C. 10.5 (2)
TOTAL 100.0 (19)



 
 
PREGUNTA 501
PROCEDE DE P209, P210, P301 Y P403. SÓLO A QUIENES NO HAN TENIDO NI TIENEN UNA RELACIÓN DE PAREJA
DE CONVIVENCIA, NO HAN TENIDO NINGÚN HIJO NACIDO VIVO Y NO HAN TENIDO NINGÚN EMBARAZO FALLIDO (2
en P209, 0 en P210, 2 en P301 y 1 en P403). Para evitar posteriormente preguntas innecesarias,
¿ha tenido Ud. alguna relación heterosexual completa?

  . % . (N)
78.9 (206)
No 18.0 (47)
N.C. 3.1 (8)
TOTAL 100.0 (261)



 
 
PREGUNTA 502
PROCEDE DE P501. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA RELACIÓN HETEROSEXUAL COMPLETA. ¿Qué edad tenía
Ud. cuando tuvo por primera vez una relación heterosexual completa?

  . % . (N)
Antes de los 15 años 2.1 (16)
De 15 a 19 años 45.3 (347)
De 20 a 24 años 29.8 (228)
De 25 a 29 años 14.0 (107)
De 30 a 34 años 2.7 (21)
35 y más años 0.8 (6)
N.C. 5.4 (41)
TOTAL 100.0 (766)



Media 20.57
Desviación típica 4.54
(N) (725)



 
 
PREGUNTA 503
PROCEDE DE P501. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA RELACIÓN HETEROSEXUAL COMPLETA. En esa primera
relación sexual, ¿tomó Ud o la otra persona cualquier tipo de precaución para evitar quedarse
embarazada?

  . % . (N)
51.3 (393)
No 44.8 (343)
N.C. 3.9 (30)
TOTAL 100.0 (766)



 
 
PREGUNTA 504
PROCEDE DE P501 Y P503 SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA RELACIÓN HETEROSEXUAL COMPLETA Y EN LA
PRIMERA RELACIÓN NO TOMARON NINGÚN TIPO DE PRECAUCIÓN PARA EVITAR QUEDARSE EMBARAZADA. ¿Alguna
vez ha adoptado Ud. y/o la otra persona medidas para evitar quedarse embarazada?

  . % . (N)
53.9 (185)
No 42.9 (147)
N.C. 3.2 (11)
TOTAL 100.0 (343)



 
 
PREGUNTA 505
PROCEDE DE P501, P503 Y P504. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA RELACIÓN HETEROSEXUAL COMPLETA, EN
LA PRIMERA RELACIÓN NO TOMARON NINGÚN TIPO DE PRECAUCIÓN PARA EVITAR QUEDARSE EMBARAZADA PERO
ALGUNA VEZ HAN ADOPTADO MEDIDAS. ¿Qué edad tenía Ud. cuando adoptaron medidas por primera vez
para evitar quedarse embarazada?

  . % . (N)
De 15 a 19 años 14.6 (27)
De 20 a 24 años 31.9 (59)
De 25 a 29 años 25.4 (47)
De 30 a 34 años 13.0 (24)
35 y más años 4.3 (8)
N.S. (No recuerda) 6.5 (12)
N.C. 4.3 (8)
TOTAL 100.0 (185)



Media 24.56
Desviación típica 5.64
(N) (165)



 
 
PREGUNTA 506
PROCEDE DE P501, P503 Y P504. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA RELACIÓN HETEROSEXUAL COMPLETA Y EN
LA PRIMERA, O EN ALGUNA RELACIÓN, TOMARON ALGÚN TIPO DE PRECAUCIÓN PARA EVITAR QUEDARSE
EMBARAZADA. ¿Qué método de protección anticonceptiva, o combinación de métodos, utilizó Ud. y/o
la otra persona en esa ocasión?

  . % . (N)
Esterilización de la entrevistada (ligadura de trompas) 1.0 (6)
Esterilización del hombre (vasectomía) 0.0 (0)
Píldoras, pastillas 22.1 (137)
DIU 2.4 (15)
Inyecciones 1.9 (12)
Preservativo 57.0 (353)
Píldora del día siguiente 0.2 (1)
Diafragma 0.0 (0)
Crema, espumas espermicidas, esponja 0.2 (1)
Abstinencia periódica (OGINO) 2.7 (17)
Retirada (coitus interruptus) 12.1 (75)
Cualquier otro método 0.6 (4)
No_contesta 6.1 (38)
TOTAL 100.0 (619)



 
 
PREGUNTA 507
PROCEDE DE P6, P404 Y P501. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS, HAN TENIDO ALGUNA RELACIÓN
HETEROSEXUAL COMPLETA Y NO ESTÁN EMBARAZADAS. ¿Ha tenido Ud. relaciones sexuales en las últimas
cuatro semanas?

  . % . (N)
74.7 (328)
No 23.0 (101)
N.C. 2.3 (10)
TOTAL 100.0 (439)



 
 
PREGUNTA 508
PROCEDE DE P6, P404, P501 Y P507. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS, HAN TENIDO ALGUNA
RELACIÓN HETEROSEXUAL COMPLETA, NO ESTÁN EMBARAZADAS Y HAN TENIDO RELACIONES SEXUALES EN LAS
ÚLTIMAS CUATRO SEMANAS. ¿Ha utilizado Ud. y/o su pareja algún método anticonceptivo o combinación
de métodos en las últimas cuatro semanas?

  . % . (N)
71.0 (233)
No 20.7 (68)
N.C. 8.2 (27)
TOTAL 100.0 (328)



 
 
PREGUNTA 509
PROCEDE DE P6, P404, P501, P507 Y P508. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS, HAN TENIDO ALGUNA
RELACIÓN HETEROSEXUAL COMPLETA, NO ESTÁN EMBARAZADAS, HAN TENIDO RELACIONES SEXUALES EN LAS
ÚLTIMAS CUATRO SEMANAS Y UTILIZARON ALGÚN MÉTODO ANTICONCEPTIVO. ¿Qué método de protección
anticonceptiva, o combinación de métodos, ha utilizado Ud. o su pareja en las últimas cuatro
semanas?

  . % . (N)
Esterilización de la entrevistada (ligadura de trompas) 4.7 (11)
Esterilización del hombre (vasectomía) 8.2 (19)
Píldoras, pastillas 26.6 (62)
DIU 6.9 (16)
Inyecciones 0.0 (0)
Preservativo 51.1 (119)
Píldora del día siguiente 0.0 (0)
Diafragma 0.0 (0)
Crema, espumas espermicidas, esponja 0.0 (0)
Abstinencia periódica (OGINO) 1.3 (3)
Retirada (coitus interruptus) 2.1 (5)
Cualquier otro método 1.7 (4)
No_contesta 0.9 (2)
TOTAL 100.0 (233)



 
 
PREGUNTA 601
PROCEDE DE P6, P301 Y P404. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS, NO HAN TENIDO NINGÚN HIJO QUE
NACIERA VIVO Y NO ESTÁN ACTUALMENTE EMBARAZADAS. ¿Le gustaría a Ud. tener hijos algún día
(biológicos, adoptados y/o acogidos)?

  . % . (N)
78.3 (170)
No 13.8 (30)
N.S. 6.9 (15)
N.C. 0.9 (2)
TOTAL 100.0 (217)



 
 
PREGUNTA 602
PROCEDE DE P6, P301, P404 Y P601. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS, NO HAN TENIDO NINGÚN
HIJO QUE NACIERA VIVO, NO ESTÁN ACTUALMENTE EMBARAZADAS Y LES GUSTARÍA TENER HIJOS ALGÚN DÍA.
¿Cuántos hijos biológicos le gustaría tener en total?

  . % . (N)
Uno 9.4 (16)
Dos 51.8 (88)
Tres 20.0 (34)
Cuatro 2.4 (4)
Cinco 1.8 (3)
Uno o dos 0.6 (1)
Dos o tres 7.6 (13)
Tres o cuatro 1.2 (2)
Cuatro o cinco 0.6 (1)
No los puedo tener 0.6 (1)
N.S. 3.5 (6)
N.C. 0.6 (1)
TOTAL 100.0 (170)



 
 
PREGUNTA 603
PROCEDE DE P6, P301, P404 Y P601. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS, NO HAN TENIDO NINGÚN
HIJO QUE NACIERA VIVO, NO ESTÁN ACTUALMENTE EMBARAZADAS Y LES GUSTARÍA TENER HIJOS ALGÚN DÍA. ¿A
qué edad, como máximo, le gustaría tener su primer hijo biológico?

  . % . (N)
De 18 a 24 años 5.3 (9)
De 25 a 34 años 64.7 (110)
De 35 a 44 años 22.4 (38)
N.S. No recuerda 4.7 (8)
N.C. 2.9 (5)
TOTAL 100.0 (170)



Media 30.78
Desviación típica 4.43
(N) (157)



 
 
PREGUNTA 604
PROCEDE DE P6, P309 Y P404. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS, TIENEN HIJOS Y NO ESTÁN
ACTUALMENTE EMBARAZADAS. ¿Le gustaría a Ud. tener otro hijo algún día?

  . % . (N)
35.5 (87)
No 45.7 (112)
N.S. 3.3 (8)
N.C. 15.5 (38)
TOTAL 100.0 (245)



 
 
PREGUNTA 605
PROCEDE DE P6, P309, P404 Y P604. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS, TIENEN HIJOS, NO ESTÁN
ACTUALMENTE EMBARAZADAS Y LES GUSTARÍA TENER OTRO HIJO ALGÚN DÍA. ¿Y cuántos hijos biológicos más
quiere tener?

  . % . (N)
Ninguno 4.6 (4)
Uno 65.5 (57)
Dos 16.1 (14)
Tres 2.3 (2)
Cuatro 1.1 (1)
Uno o dos 2.3 (2)
Dos o tres 1.1 (1)
De dos a cinco 1.1 (1)
No los puedo tener 5.7 (5)
TOTAL 100.0 (87)



 
 
PREGUNTA 606
PROCEDE DE P6 Y P404. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS Y ESTÁN ACTUALMENTE EMBARAZADAS.
Además del hijo que está esperando ahora, ¿querrá Ud. tener otro hijo algún día?

  . % . (N)
52.6 (10)
No 26.3 (5)
N.C. 21.1 (4)
TOTAL 100.0 (19)



 
 
PREGUNTA 607
PROCEDE DE P6, P404 Y P606. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS, ESTÁN ACTUALMENTE EMBARAZADAS
Y QUERRÍAN TENER OTRO HIJO ALGÚN DÍA. ¿Y cuántos hijos biológicos más quiere tener?

  . % . (N)
Uno 60.0 (6)
Dos 10.0 (1)
Tres 10.0 (1)
Uno o dos 10.0 (1)
N.S. 10.0 (1)
TOTAL 100.0 (10)



 
 
PREGUNTA 608
PROCEDE DE P6, P601, P604 Y P606. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS Y NO QUIEREN O NO SABEN
SI QUIEREN TENER UN/OTRO HIJO. De las posibles razones que figuran en esta tarjeta para no querer
un/otro hijo. ¿Podría decirme, por favor, cuál es la más importante para Ud.? ¿Y en segundo
lugar?

  En primer lugar En segundo lugar
Los hijos son caros, especialmente cuando crecen 7.6 3.5
Los hijos hacen más difícil que la mujer tenga un trabajo 5.3 7.1
Los embarazos, nacimientos y cuidado de los hijos, son duros para la mujer 1.8 4.7
Quita tiempo para hacer otras cosas importantes en la vida 2.9 5.9
Criar a los hijos entraña muchas preocupaciones y problemas 10.0 6.5
Mi casa no es adecuada para una familia más grande 1.2 0.6
Incertidumbre personal 7.6 3.5
Falta de confianza en el futuro 4.7 5.9
Tengo los que quiero 31.2 14.1
La edad 11.2 10.6
Motivos de salud 4.7 2.9
N.S. 1.8 4.1
N.C. 10.0 30.6
(N) (170) (170)



 
 
PREGUNTA 609
PROCEDE DE P6, P601, P604 Y P606. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS Y QUIEREN TENER UN/OTRO
HIJO. De las posibles razones que figuran en esta tarjeta para querer tener un/otro hijo. ¿Podría
decirme, por favor, cuál es la más importante para Ud.? ¿Y en segundo lugar?

  En primer lugar En segundo lugar
Los hijos hacen menos probable que uno esté solo se su vejez 4.9 4.5
Los hijos acentúan el sentido de la responsabilidad y ayudan a la persona a desarrollarse 13.9 12.0
Es buena cosa ver crecer y desarrollarse a los hijos 16.5 23.6
Produce satisfacción ver a la familia seguir adelante 8.6 20.2
Tener hijos produce un sentimiento especialmente gratificante 41.6 17.2
Tener hijos fortalece la relación con el cónyuge/pareja 4.5 6.0
N.S. 1.1 2.2
N.C. 9.0 14.2
(N) (267) (267)



 
 
PREGUNTA 610
PROCEDE DE P6, P601, P604 Y P606. SÓLO A QUIENES TIENEN MENOS DE 50 AÑOS Y QUIEREN TENER UN/OTRO
HIJO. ¿A qué edad, como máximo, le gustaría tener a su último hijo?

  . % . (N)
De 25 a 34 años 20.6 (55)
De 35 a 44 años 54.3 (145)
De 45 a 54 años 2.6 (7)
N.S. 11.2 (30)
N.C. 11.2 (30)
TOTAL 100.0 (267)



Media 36.01
Desviación típica 4.36
(N) (207)



 
 
PREGUNTA 611
¿Cuál es el número ideal de hijos para Ud., personalmente?

  . % . (N)
Ninguno 2.7 (22)
Uno 4.1 (33)
Dos 43.8 (356)
Tres 26.1 (212)
Cuatro 6.6 (54)
Cinco 2.0 (16)
Seis 0.9 (7)
Siete 0.1 (1)
Ocho y más 0.2 (2)
Uno o dos 0.6 (5)
Dos o tres 4.6 (37)
De dos a cuatro 0.1 (1)
Tres o cuatro 1.7 (14)
De tres a cinco 0.1 (1)
Cuatro o cinco 0.2 (2)
De seis a ocho 0.1 (1)
N.S. 3.4 (28)
N.C. 2.6 (21)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 612
¿Me podría decir si está muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con cada una de las
siguientes frases?

  El matrimonio es una institución anticuada Si una mujer quiere tener un hijo por su cuenta y no quiere tener una relación estable, debería poder hacerlo Sería bueno que en el futuro se diera más importancia a la vida familiar
Muy de acuerdo 11.4 59.2 61.4
Bastante de acuerdo 15.0 15.7 25.3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 8.5 5.5 6.4
Poco de acuerdo 15.5 5.2 3.0
Nada de acuerdo 47.2 11.6 1.6
N.S. 1.6 1.7 0.6
N.C. 0.7 1.1 1.7
(N) (813) (813) (813)



 
 
PREGUNTA 613
¿Cuál de las siguientes frases describe mejor su punto de vista sobre las responsabilidades de los
padres y de las madres hacia los hijos?

  . % . (N)
Es un deber de los padres hacer todo lo que puedan por sus hijos 85.7 (697)
Los padres tienen su propia vida y no debería pedírseles que sacrificaran su propio bienestar por los hijos 4.3 (35)
Ninguna de las dos 7.4 (60)
N.S. 0.5 (4)
N.C. 2.1 (17)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 614
En su opinión...

  No N.S. N.C. . (N)
El matrimonio es un obstáculo para la vida profesional de la mujer 18.7 77.1 3.1 1.1 (813)
El matrimonio es un obstáculo para la vida profesional del hombre 1.7 95.4 1.8 1.0 (813)
El hecho de tener hijos es un obstáculo para la vida profesional de la mujer 64.6 32.3 2.1 1.0 (813)
El hecho de tener hijos es un obstáculo para la vida profesional del hombre 6.9 90.2 1.6 1.4 (813)



 
 
PREGUNTA 615
Hay muchas formas de repartirse las tareas y responsabilidades familiares. Voy a darle algunos
ejemplos. Si el dinero no fuera un problema, ¿cuál de estas opciones elegiría para Ud.?

  . % . (N)
Una familia en la que los dos miembros de la pareja tienen un trabajo con parecida dedicación y en la que se reparten por igual el cuidado de los hijos y de la casa 69.9 (568)
Una familia en la que la mujer tiene un trabajo con algo menos de dedicación que el del hombre y se ocupa algo más que éste de cuidar de la casa y de los hijos 13.8 (112)
Una familia en la que el hombre tiene un trabajo con algo menos de dedicación que la mujer y se ocupa algo más que ésta de cuidar de la casa y de los hijos 0.5 (4)
Una familia en la que sólo el hombre tiene trabajo y en la que la mujer se dedica a cuidar de la casa y de los hijos 11.6 (94)
Una familia en la que sólo la mujer tiene trabajo y en la que el hombre se dedica a cuidar de la casa y de los hijos 0.2 (2)
Ninguno de los casos anteriores 1.2 (10)
N.S. 1.5 (12)
N.C. 1.4 (11)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 616
¿Cree Ud. que vive actualmente en una familia como la que anteriormente ha señalado que elegiría
(o, si no tiene pareja, que vivirá en el futuro)?

  . % . (N)
33.2 (270)
Más bien sí 13.9 (113)
Más bien no 9.6 (78)
No 35.8 (291)
No se lo ha planteado 2.0 (16)
N.S. 2.1 (17)
N.C. 3.4 (28)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 617
Si Ud. ganase un premio a la lotería o tuviera bastante dinero para llevar una vida confortable
sin trabajar, ¿trabajaría o no trabajaría?

  . % . (N)
Preferiría trabajar 46.1 (375)
No trabajaría 47.4 (385)
N.C. 6.5 (53)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 618
¿Quién es la persona que aporta mayores ingresos al hogar?

  . % . (N)
Ud. misma 22.1 (180)
Su cónyuge o pareja 46.5 (378)
Los dos aportamos de una forma similar 8.7 (71)
Otra persona 20.5 (167)
N.C. 2.1 (17)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 701
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  . % . (N)
No ha ido a la escuela 2.1 (17)
No ha ido a la escuela, pero sabe leer y escribir 3.3 (27)
Sí, ha ido a la escuela 42.9 (349)
Continúa estudiando 10.6 (86)
Lo ha interrumpido temporalmente 0.4 (3)
Ha finalizado los estudios 37.1 (302)
N.C. 3.6 (29)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 702
PROCEDE DE P701. SÓLO A QUIENES HAN IDO O ESTÁN EN LA ESCUELA. ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  . % . (N)
Menos de 5 años de escolarización 4.1 (30)
Educación primaria de LOGSE 16.4 (121)
ESO o Bachiller elemental 21.5 (159)
Formación Profesional de grado medio 5.4 (40)
Bachillerato LOGSE 16.6 (123)
Formación Profesional de grado superior 7.4 (55)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 0.4 (3)
Diplomado 10.8 (80)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.9 (7)
Licenciado 14.7 (109)
Estudios de Postgrado o especialización 0.7 (5)
N.C. 1.1 (8)
TOTAL 100.0 (740)



 
 
PREGUNTA 703
PROCEDE DE P701. SÓLO A QUIENES HAN FINALIZADO LOS ESTUDIOS. ¿A qué edad dejó de estudiar?

  . % . (N)
Antes de los 15 años 17.9 (54)
De 15 a 18 años 29.5 (89)
De 19 a 22 años 19.9 (60)
De 23 a 26 años 22.5 (68)
De 27 a 30 años 1.7 (5)
Más de 30 años 3.3 (10)
N.C. 5.3 (16)
TOTAL 100.0 (302)



Media 19.76
Desviación típica 5.52
(N) (286)



 
 
PREGUNTA 704
PROCEDE DE P309 Y P701. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA Y HAN TENIDO HIJOS. ¿Ha interrumpido
sus estudios durante dos o más años académicos por maternidad, adopción o acogimiento?

  . % . (N)
4.7 (22)
No 73.2 (345)
N.C. 22.1 (104)
TOTAL 100.0 (471)



 
 
PREGUNTA 705
Ahora me gustaría que hablásemos sobre su trayectoria ocupacional. Me interesa saber los periodos
de tres meses o más de duración de empleo remunerado, trabajo por cuenta propia, trabajo no
remunerado en un negocio familiar o en una cooperativa de productores, etc. ¿Ha trabajado Ud.
alguna vez un mínimo de tres meses, aunque no le pagaran por ello?

  . % . (N)
84.6 (688)
No 13.9 (113)
N.C. 1.5 (12)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 705a
PROCEDE DE P705. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES. ¿Cuántos
trabajos de tres meses o más de duración ha tenido?

  . % . (N)
Uno 23.5 (162)
Dos 23.4 (161)
Tres 21.2 (146)
Cuatro 12.1 (83)
Más de cuatro 11.6 (80)
N.C. 8.1 (56)
TOTAL 100.0 (688)



Media 2.82
Desviación típica 1.86
(N) (632)



 
 
PREGUNTA 706
PROCEDE DE P705. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES. ¿En qué mes y
año empezó Ud. este empleo?

  . % . (N)
Antes de los 15 años 8.5 (34)
De 15 a 17 años 17.3 (69)
De 18 a 20 años 27.8 (111)
De 21 a 23 años 18.5 (74)
De 24 a 26 años 13.3 (53)
De 27 a 29 años 5.0 (20)
De 30 y más años 9.5 (38)
TOTAL 100.0 (399)



Media 21.46
Desviación típica 6.61
(N) (399)



 
 
PREGUNTA 707
PROCEDE DE P705. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES. ¿En qué
situación se encontraba Ud. antes de este trabajo?

  . % . (N)
Trabajaba 53.0 (335)
Parada 35.3 (223)
Trabajo doméstico no remunerado 23.3 (147)
Estudiante 61.4 (388)
Otra situación 5.5 (35)
No_contesta 3.5 (22)
TOTAL 100.0 (632)



 
 
PREGUNTA 708
PROCEDE DE P705. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES. ¿Qué tipo de
trabajo hacía/hace exactamente en este empleo?

  . % . (N)
Dirección de la Administración Pública y de empresas de 10 ó más asalariados 0.0 (0)
Gerencia de empresas con menos de 10 asalariados 2.2 (14)
Gerencia de empresas sin asalariado 3.5 (22)
Profesiones asociadas a titulación de segundo y tercer ciclo universitario y afines 10.0 (63)
Profesiones asociadas a una titulación de primer ciclo universitario y afines 8.5 (54)
Técnicos y profesionales de apoyo 9.8 (62)
Empleados de tipo administrativo 28.3 (179)
Trabajadores de servicios de restauración y personales 24.2 (153)
Trabajadores de servicios de protección y seguridad 0.9 (6)
Dependientes de comercio y asimilados 20.7 (131)
Trabajadores cualificados en agricultura y pesca, ganadería, piscícolas 0.6 (4)
Trabajadores cualificados de construcción, excepto operadores de maquinaria 0.2 (1)
Trabajadores cualificados de industria extractiva, metalurgia, construcción de maquinaria y asimilados 1.1 (7)
Trabajadores cualificados de industria de artes gráficas, textil y confección, elaboración de alimentos, ebanistas, artesanos 12.0 (76)
Operadores de instalaciones industriales, de maquinaria fija; montadores y ensambladores 3.0 (19)
Conductores y operadores de maquinaria móvil 0.3 (2)
Trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes) 31.5 (199)
Peones de agricultura, pesca, construcción, industrias manufactureras y transportes 8.4 (53)
Fuerzas Armadas 0.2 (1)
No_contesta 4.3 (27)
TOTAL 100.0 (632)



 
 
PREGUNTA 709
PROCEDE DE P705. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES. ¿Cuál era/es su
situación de empleo en este trabajo?

  . % . (N)
Asalariada fija (a sueldo, comisión, jornal, etc.) 67.4 (426)
Asalariada eventual o interina (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) 45.6 (288)
Empresaria o profesional con asalariados 2.5 (16)
Profesional o trabajadora autónoma (sin asalariados) 8.1 (51)
Ayuda familiar 7.6 (48)
Miembro de una cooperativa 0.0 (0)
Otra situación 14.2 (90)
No_contesta 2.4 (15)
TOTAL 100.0 (632)



 
 
PREGUNTA 709a
PROCEDE DE P705 Y P709. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES Y COMO
ASALARIADA. ¿Trabajaba/trabaja en la Administración Pública, en una empresa pública, en una
empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  . % . (N)
Administración Pública 14.1 (80)
Empresa pública 8.4 (48)
Empresa privada 80.5 (458)
Organización sin fines de lucro 0.5 (3)
Servicio doméstico 21.8 (124)
Otros 1.6 (9)
No_contesta 1.1 (6)
TOTAL 100.0 (569)



 
 
PREGUNTA 710
PROCEDE DE P705. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES. ¿Cuántas horas
a la semana trabaja/trabajaba en este empleo por término medio?

  . % . (N)
Menos de 10 horas 4.3 (27)
De 10 a 24 horas 19.1 (121)
De 25 a 34 horas 23.9 (151)
De 35 a 44 horas 66.0 (417)
45 horas o más 37.0 (234)
Irregular 5.2 (33)
No_contesta 4.3 (27)
TOTAL 100.0 (632)



 
 
PREGUNTA 711
PROCEDE DE P705. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES. ¿Es/era un
trabajo remunerado?

  . % . (N)
97.5 (616)
No 6.3 (40)
No_contesta 3.5 (22)
TOTAL 100.0 (632)



 
 
PREGUNTA 712
PROCEDE DE P705. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES. ¿Tiene Ud.
todavía ese mismo trabajo?

  . % . (N)
48.3 (305)
No 90.2 (570)
No_contesta 3.2 (20)
TOTAL 100.0 (632)



 
 
PREGUNTA 713
PROCEDE DE P705 Y P712. SÓLO A QUIENES HAN TRABAJADO ALGUNA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES Y YA NO
TIENEN ESE TRABAJO. ¿En qué mes y año dejó Ud. este trabajo?

  . % . (N)
Antes de los 15 años 1.0 (3)
De 15 a 17 años 6.9 (21)
De 18 a 20 años 19.3 (59)
De 21 a 23 años 24.9 (76)
De 24 a 26 años 12.5 (38)
De 27 a 29 años 12.8 (39)
De 30 y más años 22.6 (69)
TOTAL 100.0 (305)



Media 26.93
Desviación típica 10.89
(N) (305)



 
 
PREGUNTA 801
PROCEDE DE P204 Y P208. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA. Ya hemos
comentado su propio deseo de tener, o no, un/otro hijo, y ahora queremos la opinión de su
cónyuge/pareja sobre el tema. ¿Podría indicarme cuántos hijos desea o hubiera deseado su
cónyuge/pareja?

  . % . (N)
Ninguno 6.5 (30)
Uno 8.5 (39)
Dos 41.2 (189)
Tres 18.1 (83)
Cuatro 5.0 (23)
Cinco 2.0 (9)
Seis 0.7 (3)
Siete 0.4 (2)
Ocho y más 0.2 (1)
Uno o dos 0.4 (2)
Dos o tres 2.2 (10)
Tres o cuatro 0.7 (3)
Cuatro o cinco 1.3 (6)
Cinco o seis 0.2 (1)
N.S. 9.2 (42)
N.C. 3.5 (16)
TOTAL 100.0 (459)



 
 
PREGUNTA 802
PROCEDE DE P204 Y P208. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA. ¿De qué
religión se considera su cónyuge/pareja?

  . % . (N)
Católico practicante 26.1 (120)
Católico no practicante 50.8 (233)
Protestante 1.3 (6)
Cristiano ortodoxo 1.3 (6)
Musulmán 1.1 (5)
Otra religión 2.4 (11)
Ninguna 15.9 (73)
N.S. 0.4 (2)
N.C. 0.7 (3)
TOTAL 100.0 (459)



 
 
PREGUNTA 803
PROCEDE DE P204 Y P208. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA. ¿Ha ido su
cónyuge/pareja a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  . % . (N)
No, es analfabeto 1.3 (6)
No, pero sabe leer y escribir 3.3 (15)
Sí, ha ido a la escuela 91.1 (418)
N.C. 4.4 (20)
TOTAL 100.0 (459)



 
 
PREGUNTA 803a
PROCEDE DE P204, P208 Y P803. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA Y ÉSTA
HA IDO A LA ESCUELA. ¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que ha cursado su
cónyuge/pareja (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más
posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el
nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de
Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1,
etc.).

  . % . (N)
Menos de 5 años de escolarización 3.1 (13)
Educación primaria de LOGSE 14.6 (61)
ESO o Bachiller elemental 24.2 (101)
Formación Profesional de grado medio 4.8 (20)
Bachillerato LOGSE 18.4 (77)
Formación Profesional de grado superior 7.2 (30)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 2.9 (12)
Diplomado 5.5 (23)
Arquitecto e Ingeniero Superior 4.1 (17)
Licenciado 13.4 (56)
Estudios de Postgrado o especialización 1.0 (4)
N.C. 1.0 (4)
TOTAL 100.0 (418)



 
 
PREGUNTA 804
PROCEDE DE P204 Y P208. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA. ¿En cuál de
las siguientes situaciones se encuentra su cónyuge o pareja?

  . % . (N)
Trabaja 74.5 (342)
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) 19.6 (90)
Parado y ha trabajado antes 3.3 (15)
Parado y busca su primer empleo 0.2 (1)
Pensionista (antes no ha trabajado, sus labores, etc.) 1.3 (6)
Trabajo doméstico no remunerado 0.2 (1)
Otra situación 0.4 (2)
N.C. 0.4 (2)
TOTAL 100.0 (459)



 
 
PREGUNTA 805
PROCEDE DE P204, P208 Y P804. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA Y ÉSTA
TRABAJA O ANTERIORMENTE HA TRABAJADO. ENTREVISTADOR: La pregunta 805 referirla: - al trabajo
actual (si 1 en P804) - al último trabajo (si 2 ó 3 en P804) ¿Qué tipo de trabajo hace/hacía
exactamente su cónyuge/pareja en este empleo?

  . % . (N)
Dirección de la Administración Pública y de empresas de 10 ó más asalariados 1.8 (8)
Gerencia de empresas con menos de 10 asalariados 5.4 (24)
Gerencia de empresas sin asalariado 3.8 (17)
Profesiones asociadas a titulación de segundo y tercer ciclo universitario y afines 10.5 (47)
Profesiones asociadas a una titulación de primer ciclo universitario y afines 4.9 (22)
Técnicos y profesionales de apoyo 5.1 (23)
Empleados de tipo administrativo 8.3 (37)
Trabajadores de servicios de restauración y personales 4.0 (18)
Trabajadores de servicios de protección y seguridad 3.6 (16)
Dependientes de comercio y asimilados 4.7 (21)
Trabajadores cualificados en agricultura y pesca, ganadería, piscícolas 0.2 (1)
Trabajadores cualificados de construcción, excepto operadores de maquinaria 16.1 (72)
Trabajadores cualificados de industria extractiva, metalurgia, construcción de maquinaria y asimilados 8.1 (36)
Trabajadores cualificados de industria de artes gráficas, textil y confección, elaboración de alimentos, ebanistas, artesanos 2.5 (11)
Operadores de instalaciones industriales, de maquinaria fija; montadores y ensambladores 2.2 (10)
Conductores y operadores de maquinaria móvil 7.4 (33)
Trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes) 4.5 (20)
Peones de agricultura, pesca, construcción, industrias manufactureras y transportes 2.2 (10)
Fuerzas Armadas 0.2 (1)
N.C. 4.5 (20)
TOTAL 100.0 (447)



 
 
PREGUNTA 806
PROCEDE DE P204, P208 Y P804. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA Y ÉSTA
TRABAJA O ANTERIORMENTE HA TRABAJADO. ENTREVISTADOR: La pregunta 806 referirla: - al trabajo
actual (si 1 en P804) - al último trabajo (si 2 ó 3 en P804) ¿Cuál es/era la situación de empleo
de su cónyuge/pareja?

  . % . (N)
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc.) 71.1 (318)
Asalariado eventual o interina (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) 9.6 (43)
Empresario o profesional con asalariados 6.0 (27)
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) 10.1 (45)
Otra situación 0.2 (1)
N.C. 2.9 (13)
TOTAL 100.0 (447)



 
 
PREGUNTA 806a
PROCEDE DE P204, P208, P804 y P806. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA Y
ÉSTA TRABAJA O ANTERIORMENTE HA TRABAJADO COMO ASALARIADO. ENTREVISTADOR: La pregunta 806a
referirla: - al trabajo actual (si 1 en P804) - al último trabajo (si 2 ó 3 en P804) ¿Trabaja/ba
en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  . % . (N)
Administración Pública 14.1 (51)
Empresa pública 5.3 (19)
Empresa privada 78.4 (283)
Organización sin fines de lucro 0.3 (1)
Otros 0.8 (3)
N.C. 1.1 (4)
TOTAL 100.0 (361)



 
 
PREGUNTA 807
PROCEDE DE P204, P208 Y P804. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA Y ÉSTA
TRABAJA O ANTERIORMENTE HA TRABAJADO. ENTREVISTADOR: La pregunta 807 referirla: - al trabajo
actual (si 1 en P804) - al último trabajo (si 2 ó 3 en P804) ¿Cuántas horas a la semana
trabaja/ba su cónyuge/pareja en este empleo, por término medio?

  . % . (N)
Menos de 10 horas 0.2 (1)
De 10 a 24 horas 2.0 (9)
De 25 a 34 horas 2.2 (10)
De 35 a 44 horas 49.4 (221)
45 horas o más 40.5 (181)
Irregular 2.5 (11)
N.C. 3.1 (14)
TOTAL 100.0 (447)



 
 
PREGUNTA 808
PROCEDE DE P204, P208 Y P804. SÓLO A QUIENES CONVIVEN ACTUALMENTE CON SU CÓNYUGE O PAREJA Y ÉSTA
TRABAJA O ANTERIORMENTE HA TRABAJADO. ENTREVISTADOR: La pregunta 808 referirla: - al trabajo
actual (si 1 en P804) - al último trabajo (si 2 ó 3 en P804) ¿Es/era un trabajo remunerado?

  . % . (N)
96.4 (431)
No 0.7 (3)
N.C. 2.9 (13)
TOTAL 100.0 (447)



 
 
PREGUNTA 809
Y, por último, ¿de qué religión se considera Ud.?

  . % . (N)
Católica practicante 33.8 (275)
Católica no practicante 43.3 (352)
Protestante 1.0 (8)
Cristiana ortodoxo 2.3 (19)
Musulmana 1.0 (8)
Otra religión 2.1 (17)
Ninguna 15.1 (123)
N.C. 1.4 (11)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 810
En esta tarjeta hay cuatro objetivos nacionales diferentes. ¿Cuál de ellos cree Ud. que este país
debería esforzarse más por conseguir en primer lugar, en los próximos diez años?

  . % . (N)
Mantener el orden de la nación 32.6 (265)
Aumentar la participación de la gente en las decisiones importantes del Gobierno 27.6 (224)
Luchar contra la inflación 10.9 (89)
Proteger la libertad de expresión 18.7 (152)
N.S. 4.8 (39)
N.C. 5.4 (44)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 810a
¿Y en segundo lugar?

  . % . (N)
Mantener el orden de la nación 11.3 (92)
Aumentar la participación de la gente en las decisiones importantes del Gobierno 22.3 (181)
Luchar contra la inflación 20.4 (166)
Proteger la libertad de expresión 28.5 (232)
N.S. 8.6 (70)
N.C. 8.9 (72)
TOTAL 100.0 (813)



 
 
PREGUNTA 811
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  . % . (N)
Izquierda (1-2) 10.1 (82)
(3-4) 21.8 (177)
(5-6) 25.7 (209)
(7-8) 10.2 (83)
Derecha (9-10) 2.2 (18)
N.S. 5.8 (47)
N.C. 24.2 (197)
TOTAL 100.0 (813)



Media 4.66
Desviación típica 2.06
(N) (569)