DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2644 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
Muy buena | 0.5 | (12) |
Buena | 22.8 | (567) |
Regular | 48.7 | (1212) |
Mala | 19.4 | (484) |
Muy mala | 6.4 | (159) |
N.S. | 2.0 | (50) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
Mejor | 9.5 | (237) |
Igual | 47.4 | (1180) |
Peor | 30.8 | (768) |
N.S. | 12.0 | (298) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 3 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
Muy buena | 1.2 | (30) |
Buena | 16.5 | (410) |
Regular | 42.4 | (1057) |
Mala | 21.8 | (542) |
Muy mala | 9.8 | (243) |
N.S. | 6.9 | (171) |
N.C. | 1.5 | (37) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 4 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
Mejor | 12.2 | (305) |
Igual | 50.3 | (1253) |
Peor | 21.0 | (523) |
N.S. | 14.8 | (369) |
N.C. | 1.6 | (40) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 5 |
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
el tercero? |
. % | . (N) | |
El paro | 46.1 | (1148) |
Las drogas | 5.4 | (135) |
La inseguridad ciudadana | 26.3 | (655) |
El terrorismo, ETA | 18.5 | (461) |
Las infraestructuras | 1.0 | (24) |
La sanidad | 4.1 | (102) |
La vivienda | 25.9 | (645) |
Los problemas de índole económica | 17.2 | (429) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 7.2 | (180) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (11) |
La corrupción y el fraude | 1.6 | (41) |
Las pensiones | 3.5 | (87) |
La clase política, los partidos políticos | 8.2 | (205) |
Las guerras en general | 0.4 | (10) |
La Administración de Justicia | 1.0 | (26) |
Los problemas de índole social | 3.7 | (92) |
El racismo | 0.3 | (8) |
La inmigración | 43.6 | (1086) |
La violencia contra la mujer | 1.8 | (45) |
Los problemas relacionados con la juventud | 2.1 | (52) |
La crisis de valores | 1.6 | (39) |
La educación | 3.2 | (80) |
Los problemas medioambientales | 1.3 | (32) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 2.1 | (52) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.4 | (10) |
Los nacionalismos | 1.4 | (35) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (9) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.2 | (6) |
La Reforma de los Estatutos de autonomía | 1.4 | (34) |
Otras respuestas | 4.3 | (108) |
Ninguno | 0.2 | (5) |
N.S. | 4.9 | (122) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 6 |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? |
. % | . (N) | |
El paro | 22.2 | (552) |
Las drogas | 1.8 | (45) |
La inseguridad ciudadana | 18.4 | (459) |
El terrorismo, ETA | 4.3 | (108) |
Las infraestructuras | 1.4 | (34) |
La sanidad | 4.7 | (116) |
La vivienda | 21.4 | (532) |
Los problemas de índole económica | 22.1 | (550) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 8.5 | (211) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.7 | (17) |
La corrupción y el fraude | 0.4 | (11) |
Las pensiones | 6.6 | (164) |
La clase política, los partidos políticos | 2.4 | (61) |
Las guerras en general | 0.1 | (3) |
La Administración de Justicia | 0.8 | (21) |
Los problemas de índole social | 2.5 | (63) |
El racismo | 0.1 | (3) |
La inmigración | 14.9 | (370) |
La violencia contra la mujer | 0.5 | (13) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.5 | (38) |
La crisis de valores | 1.3 | (32) |
La educación | 3.9 | (97) |
Los problemas medioambientales | 1.4 | (36) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.6 | (16) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (6) |
Los nacionalismos | 0.7 | (18) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (6) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 4.8 | (119) |
La Reforma de los Estatutos de autonomía | 0.6 | (14) |
Otras respuestas | 3.3 | (81) |
Ninguno | 5.7 | (142) |
N.S. | 12.2 | (305) |
N.C. | 3.9 | (98) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 7 |
Más concretamente, de los temas que figuran en esta tarjeta, ¿cuáles son los dos que Ud. considera |
que habría que hacer mayores esfuerzos para resolver? |
Primer tema | Segundo tema | ||
Las desigualdades sociales | 14.1 | 9.4 | |
La situación económica | 13.7 | 11.3 | |
El acceso a la vivienda | 20.1 | 19.4 | |
La seguridad ciudadana | 13.5 | 14.9 | |
El terrorismo | 12.1 | 9.8 | |
La inmigración | 12.9 | 18.6 | |
El paro | 12.2 | 14.1 | |
N.S. | 1.2 | 2.0 | |
N.C. | 0.2 | 0.6 | |
(N) | (2490) | (2490) |
PREGUNTA 8 |
¿Con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo? |
% | (N) | |
El Estado debe ser el responsable del bienestar de todos | 65.9 | (1641) |
El Estado debe ser el responsable de los más desfavorecidos | 21.0 | (522) |
Los ciudadanos deben ser responsables de su bienestar | 9.7 | (241) |
N.S. | 2.2 | (55) |
N.C. | 1.2 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 9 |
Le voy a leer a continuación una serie de grupos y me gustaría que me dijera, para cada uno de |
ellos, si cree que en la actualidad reciben mucha, bastante, poca o ninguna protección por parte |
del Estado. |
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
Personas mayores que viven solas | 0.7 | 12.4 | 63.1 | 17.9 | 5.7 | 0.2 | (2490) |
Pensionistas | 1.2 | 21.8 | 61.3 | 10.1 | 5.0 | 0.5 | (2490) |
Parados | 1.7 | 20.9 | 55.3 | 12.8 | 8.6 | 0.7 | (2490) |
Jóvenes | 0.9 | 12.6 | 58.3 | 21.4 | 6.3 | 0.6 | (2490) |
Mujeres trabajadoras | 1.3 | 18.8 | 55.1 | 15.9 | 8.1 | 0.7 | (2490) |
Clases medias | 2.2 | 28.9 | 44.3 | 10.6 | 13.0 | 1.1 | (2490) |
Inmigrantes | 12.6 | 31.0 | 33.5 | 12.9 | 8.6 | 1.4 | (2490) |
PREGUNTA 10 |
¿Y cuál de ellos, en su opinión, debería estar mejor protegido por el Estado, en primer lugar? ¿Y |
en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | ||
Personas mayores que viven solas | 58.4 | 15.0 | |
Pensionistas | 9.6 | 25.3 | |
Parados | 9.6 | 16.6 | |
Jóvenes | 11.5 | 19.3 | |
Mujeres trabajadoras | 4.7 | 10.5 | |
Clases medias | 1.8 | 3.4 | |
Inmigrantes | 2.3 | 5.3 | |
N.S. | 1.9 | 3.7 | |
N.C. | 0.2 | 0.9 | |
(N) | (2490) | (2490) |
PREGUNTA 11 |
Recientemente el Gobierno ha aprobado la presentación al Parlamento de la llamada Ley de |
dependencia. ¿Ha oído Ud. hablar de esta iniciativa gubernamental? |
% | (N) | |
Sí | 35.0 | (871) |
No | 64.8 | (1613) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA LEY DE DEPENDENCIA (1 en P11). Y por lo que |
Ud. sabe o ha oído de esta nueva Ley, le parece muy, bastante, poco o nada positiva. |
% | (N) | |
Muy positiva | 31.8 | (277) |
Bastante positiva | 45.0 | (392) |
Poco positiva | 9.3 | (81) |
Nada positiva | 3.4 | (30) |
N.S. | 9.4 | (82) |
N.C. | 1.0 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (871) |
PREGUNTA 12 |
En su opinión, garantizar a los ciudadanos con discapacidad o en situación de dependencia, su |
capacidad para llevar una vida autónoma, es... |
% | (N) | |
Un derecho que el Estado debe hacer posible | 61.2 | (1525) |
Una obligación familiar que el Estado debe ayudar a cumplir | 34.6 | (862) |
Un problema que deben resolver las familias | 1.5 | (38) |
N.S. | 2.4 | (59) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 13 |
Respecto a los gastos que ocasiona el cuidado de una persona discapacitada o en situación de |
dependencia, existen diferentes opiniones. ¿Con cuál de las siguientes opiniones estaría Ud. más |
de acuerdo? |
% | (N) | |
La Administración debe asumir esos gastos al igual que ocurre con los gastos sanitarios | 47.9 | (1193) |
Los afectados deben asumir los gastos que genere su cuidado | 3.9 | (98) |
La Administración sólo debería ayudar económicamente a los afectados que no tengan ingresos suficientes | 44.6 | (1111) |
N.S. | 3.2 | (79) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 14 |
Pensando en cómo financiar los servicios que la Administración pueda ofrecer a las personas |
discapacitadas o en situación de dependencia, ¿qué cree Ud. que es más justo...? |
% | (N) | |
Que todos contribuyamos a ellos, financiándolos exclusivamente con nuestros impuestos | 38.1 | (949) |
Que los afectados paguen una parte de los servicios, en función de los recursos económicos y el resto se financie con nuestros impuestos | 56.7 | (1412) |
N.S. | 4.4 | (109) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 15 |
En la actualidad, muchas personas con discapacidad o en situación de dependencia están al cuidado |
de algún miembro de su familia. ¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo en que |
esta labor sea reconocida como un empleo con derecho a retribución y Seguridad Social, como |
cualquier otro trabajador? |
% | (N) | |
Muy de acuerdo | 47.5 | (1182) |
Bastante de acuerdo | 40.3 | (1003) |
Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 5.3 | (132) |
Poco de acuerdo | 3.1 | (76) |
Nada de acuerdo | 1.5 | (38) |
N.S. | 2.2 | (55) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 16 |
En relación a este mismo tema, ¿con cuál de estas dos opiniones está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
Cuando sea posible, es mejor que una persona en situación de dependencia o discapacidad, esté al cuidado de un familiar | 48.4 | (1205) |
Es preferible que una persona discapacitada o en situación de dependencia, esté al cuidado de un profesional | 41.4 | (1030) |
N.S. | 8.2 | (203) |
N.C. | 2.1 | (52) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 17 |
En una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'totalmente insuficiente' y el 10 'totalmente |
suficiente', ¿dónde situaría Ud. la atención y las ayudas, que las diferentes administraciones, |
prestan a las personas discapacitadas o en situación de dependencia en la actualidad? |
% | (N) | |
Totalmente insuficiente (0-1) | 11.1 | (276) |
(2-3) | 35.9 | (893) |
(4-6) | 37.1 | (925) |
(7-8) | 3.4 | (85) |
Totalmente suficiente (9-10) | 0.1 | (2) |
N.S. | 11.5 | (287) |
N.C. | 0.9 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
Media | 3.43 |
Desviación típica | 1.75 |
(N) | (2181) |
PREGUNTA 18 |
De entre las diferentes medidas que las administraciones han puesto en marcha para la atención a |
estas personas, ¿cuáles son las dos que, en su opinión, se deberían de potenciar más? |
. % | . (N) | |
Servicios de atención domiciliaria | 44.9 | (1118) |
Centros de día | 21.3 | (530) |
Tele asistencia y ayudas técnicas | 6.1 | (152) |
Residencias u otro tipo de alojamientos permanentes | 29.9 | (746) |
Apoyo económico de la Administración, en forma de salario, a los familiares cuidadores | 37.3 | (929) |
Estancias temporales de los afectados en residencias para descanso de sus familias | 12.2 | (303) |
Deducciones fiscales | 5.4 | (134) |
Derecho a reducción de la jornada laboral para los trabajadores que tengan familiares a su cuidado | 19.7 | (491) |
Formación y orientación para los cuidadores | 6.6 | (164) |
Otras | 0.4 | (10) |
N.S. | 4.8 | (119) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 19 |
En general, los centros y servicios de atención a las personas dependientes, ¿cree Ud. que |
deberían de depender de...? |
% | (N) | |
Los ayuntamientos | 25.9 | (646) |
Las comunidades autónomas | 25.5 | (636) |
La Administración central | 32.7 | (814) |
N.S. | 14.3 | (357) |
N.C. | 1.5 | (37) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 20 |
¿Existe en su domicilio alguna persona que, por discapacidad, enfermedad crónica o por ser una |
persona mayor, necesita ayuda para realizar actividades de la vida cotidiana? |
% | (N) | |
Sí | 15.3 | (381) |
No | 84.6 | (2106) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 20a |
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES TIENEN EN SU HOGAR UN DISCAPACITADO O DEPENDIENTE (1 en P20). |
¿Quién ayuda principalmente a esta persona a realizar las actividades para las que tiene |
dificultad? |
% | (N) | |
Un familiar | 81.9 | (312) |
Amistades o vecinos | 1.3 | (5) |
Una persona remunerada | 5.2 | (20) |
Ayuda a domicilio | 2.4 | (9) |
Voluntariado | 0.3 | (1) |
Cualquier combinación de las respuestas anteriores | 1.8 | (7) |
No recibe ayuda | 6.3 | (24) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (381) |
PREGUNTA 20b |
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES TIENEN EN SU HOGAR UN DISCAPACITADO O DEPENDIENTE (1 en P20). ¿Y |
en la actualidad esta persona recibe algún tipo de ayuda del Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma o |
la Administración Central? |
Ayuntamiento | Comunidad autónoma | Administración central | ||
Sí | 5.2 | 10.0 | 8.9 | |
No | 91.3 | 85.3 | 86.9 | |
N.S. | 2.1 | 2.9 | 2.6 | |
N.C. | 1.3 | 1.8 | 1.6 | |
(N) | (381) | (381) | (381) |
PREGUNTA 21 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
% | (N) | |
Izquierda (1-2) | 7.5 | (186) |
(3-4) | 26.6 | (663) |
(5-6) | 30.6 | (763) |
(7-8) | 8.2 | (205) |
Derecha (9-10) | 1.7 | (43) |
N.S. | 12.8 | (319) |
N.C. | 12.5 | (311) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
Media | 4.60 |
Desviación típica | 1.78 |
(N) | (1860) |
PREGUNTA 22 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
% | (N) | |
PSOE | 32.0 | (797) |
PP | 18.0 | (449) |
IU | 3.4 | (84) |
CiU | 1.9 | (48) |
ERC | 1.8 | (44) |
PNV | 1.0 | (25) |
BNG | 0.4 | (11) |
CC | 0.4 | (11) |
EA | 0.1 | (3) |
CHA | 0.2 | (4) |
Na-Bai | 0.0 | (1) |
Otros partidos | 1.5 | (37) |
No tenía edad para votar | 2.1 | (52) |
En blanco | 2.1 | (53) |
No votó | 18.6 | (462) |
No recuerda | 3.6 | (90) |
N.C. | 12.8 | (319) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 23 |
Sexo: |
% | (N) | |
Hombre | 48.8 | (1214) |
Mujer | 51.2 | (1276) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 24 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
De 18 a 24 años | 11.5 | (286) |
De 25 a 34 años | 21.3 | (531) |
De 35 a 44 años | 19.2 | (478) |
De 45 a 54 años | 14.8 | (368) |
De 55 a 64 años | 12.4 | (309) |
65 y más años | 20.7 | (516) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 25 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | (N) | |
No, es analfabeto | 1.5 | (38) |
No, pero sabe leer y escribir | 5.2 | (130) |
Sí, ha ido a la escuela | 93.3 | (2322) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P25). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
Menos de 5 años escolarización | 3.3 | (77) |
Educación primaria | 24.2 | (562) |
ESO o Bachiller elemental | 25.2 | (586) |
FP grado medio | 5.7 | (132) |
Bachillerato LOGSE | 12.9 | (300) |
FP grado superior | 10.0 | (232) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.3 | (31) |
Diplomado | 7.7 | (179) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.9 | (22) |
Licenciatura | 7.9 | (183) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.6 | (14) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2322) |
PREGUNTA 25aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
Sin estudios | 9.8 | (245) |
Primaria | 46.1 | (1148) |
Secundaria | 12.0 | (300) |
F.P. | 14.6 | (364) |
Medios universitarios | 8.4 | (210) |
Superiores | 8.8 | (219) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 26 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
% | (N) | |
Católico | 77.3 | (1925) |
Creyente de otra religión | 1.9 | (48) |
No creyente | 12.9 | (321) |
Ateo | 6.1 | (151) |
N.C. | 1.8 | (45) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P26). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
% | (N) | |
Casi nunca | 52.5 | (1036) |
Varias veces al año | 17.9 | (353) |
Alguna vez al mes | 11.5 | (226) |
Casi todos los domingos y festivos | 15.1 | (297) |
Varias veces a la semana | 1.9 | (37) |
N.C. | 1.2 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (1973) |
PREGUNTA 27 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
El entrevistado | 45.2 | (1126) |
Otra persona | 45.5 | (1132) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.9 | (221) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 28 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
Trabaja | 49.7 | (1237) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.6 | (462) |
Pensionista (no ha trabajado) | 5.1 | (128) |
Parado y ha trabajado antes | 8.8 | (218) |
Parado y busca su primer empleo | 0.5 | (12) |
Estudiante | 4.6 | (115) |
Trabajo doméstico no remunerado | 12.1 | (302) |
Otra situación | 0.6 | (14) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 29 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 29 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P28) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P28) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P28). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
Profesionales, técnicos y similares | 12.8 | (319) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 3.2 | (80) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8.2 | (203) |
Cuadros medios | 1.1 | (27) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 2.1 | (52) |
Personal administrativo y similar | 9.8 | (244) |
Comerciantes, vendedores y similares | 7.8 | (194) |
Personal de los servicios | 12.6 | (314) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 30.6 | (763) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.9 | (197) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (16) |
Sin información suficiente | 1.4 | (36) |
N.C. | 1.8 | (45) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 30 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 30 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P28) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P28) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P28). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
Asalariado fijo | 56.0 | (1394) |
Asalariado eventual o interino | 23.6 | (588) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.5 | (113) |
Profesional o trabajador autónomo | 14.4 | (358) |
Ayuda familiar | 0.4 | (9) |
Miembro de una cooperativa | 0.2 | (4) |
Otra situación | 0.2 | (4) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 30a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 30a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P28) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P28) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P28). PROCEDE DE P30. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P30). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
Administración Pública | 13.7 | (271) |
Empresa pública | 5.4 | (108) |
Empresa privada | 78.2 | (1550) |
Organización sin fines de lucro | 0.6 | (12) |
Servicio doméstico | 1.7 | (33) |
Otras respuestas | 0.1 | (2) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (1982) |
PREGUNTA 31 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 31 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P28) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P28) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P28). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.4 | (209) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 0.1 | (2) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.5 | (37) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.9 | (96) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.5 | (137) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.8 | (45) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 2.8 | (70) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 2.5 | (63) |
Otras industrias manufactureras | 3.8 | (94) |
Construcción | 11.2 | (278) |
Comercio al por mayor y por menor | 12.0 | (298) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5.2 | (130) |
Reparaciones | 2.0 | (50) |
Transporte y comunicaciones | 7.2 | (179) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.4 | (60) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 4.1 | (102) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.3 | (156) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.7 | (142) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.9 | (247) |
Servicios recreativos y culturales | 1.9 | (48) |
N.C. | 1.9 | (47) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 33 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. |
% | (N) | |
Directores y profesionales | 3.6 | (89) |
Técnicos y cuadros medios | 8.9 | (221) |
Pequeños empresarios | 4.9 | (123) |
Agricultores | 1.2 | (29) |
Empleados de oficinas y servicios | 9.3 | (231) |
Obreros cualificados | 10.2 | (254) |
Obreros no cualificados | 10.0 | (250) |
Jubilados y pensionistas | 23.7 | (590) |
Parados | 9.2 | (230) |
Estudiantes | 4.6 | (115) |
Sus labores | 12.1 | (302) |
No clasificables | 2.2 | (56) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 34 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO. |
% | (N) | |
Clase alta/media-alta | 16.4 | (392) |
Nuevas clases medias | 20.5 | (490) |
Viejas clases medias | 13.8 | (330) |
Obreros cualificados | 32.8 | (784) |
Obreros no cualificados | 16.6 | (397) |
TOTAL | 100.0 | (2393) |