DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2665 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme si fuma o ha fumado alguna vez en su vida de forma habitual? |
% | (N) | |
Sí, ahora fuma | 23.7 | (355) |
Ahora no fuma, pero ha fumado antes habitualmente | 24.9 | (374) |
No | 51.4 | (772) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 2 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN O HAN FUMADO ANTES HABITUALMENTE (1 ó 2 en P1). |
Aproximadamente, y por término medio, ¿cuántos cigarrillos fuma, o fumaba, usted al día? |
. % | . (N) | |
Menos de 5 cigarrillos | 12.6 | (92) |
De 5 a 9 cigarrillos | 13.3 | (97) |
De 10 a 14 cigarrillos | 16.6 | (121) |
De 15 a 19 cigarrillos | 9.3 | (68) |
Una cajetilla | 27.7 | (202) |
Una cajetilla y media | 7.4 | (54) |
Dos o más cajetillas | 9.9 | (72) |
Otros (pipas o puros) | 0.1 | (1) |
No fuma | 1.9 | (14) |
No_sabe | 0.8 | (6) |
No_contesta | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (729) |
PREGUNTA 2a |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN O HAN FUMADO ANTES HABITUALMENTE (1 ó 2 en P1). |
Aproximadamente, y por término medio, ¿cuántas pipas o puros fuma, o fumaba, usted al día? |
. % | . (N) | |
Otros | 64.3 | (9) |
No_sabe | 28.6 | (4) |
No_contesta | 7.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (14) |
PREGUNTA 3 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN O HAN FUMADO ANTES HABITUALMENTE (1 ó 2 en P1). ¿A qué edad |
empezó usted a fumar? |
% | (N) | |
15 ó menos años | 33.3 | (243) |
Entre los 16 y 18 años | 39.0 | (284) |
Entre los 19 y 25 años | 21.7 | (158) |
26 y más | 4.1 | (30) |
N.S. | 1.8 | (13) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (729) |
Media | 17.60 |
Desviación típica | 5.84 |
(N) | (715) |
PREGUNTA 4 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN HABITUALMENTE (1 en P1). ¿Le gustaría fumar menos? |
% | (N) | |
Sí | 73.5 | (261) |
No | 23.1 | (82) |
N.S. | 2.5 | (9) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (355) |
PREGUNTA 5 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN HABITUALMENTE (1 en P1). ¿Y le gustaría dejar fumar? |
% | (N) | |
Sí | 66.2 | (235) |
No | 30.1 | (107) |
N.S. | 3.1 | (11) |
N.C. | 0.6 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (355) |
PREGUNTA 6 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN HABITUALMENTE (1 en P1). ¿Ha intentado usted dejar de fumar |
alguna vez? |
% | (N) | |
Sí, más de una vez | 40.0 | (142) |
Sí, una vez | 22.0 | (78) |
No, nunca | 37.7 | (134) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (355) |
PREGUNTA 7 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN HABITUALMENTE (1 en P1). Y en el futuro inmediato, ¿tiene |
usted intención de tratar de dejar de fumar? |
% | (N) | |
Sí | 50.4 | (179) |
No | 45.6 | (162) |
N.S. | 3.7 | (13) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (355) |
PREGUNTA 8 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN HABITUALMENTE (1 en P1). En todo caso, ¿le gusta a usted ser |
fumador/fumadora, o lo lamenta o le da igual? |
% | (N) | |
Le gusta serlo | 22.8 | (81) |
Le da igual | 34.6 | (123) |
Lamenta serlo | 40.6 | (144) |
N.S. | 1.1 | (4) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (355) |
PREGUNTA 9 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES HAN FUMADO ANTES HABITUALMENTE (2 en P1). ¿Le fue fácil o difícil |
dejar de fumar? |
% | (N) | |
Muy fácil | 30.2 | (113) |
Bastante fácil | 38.8 | (145) |
Ni fácil ni difícil | 7.5 | (28) |
Bastante difícil | 11.2 | (42) |
Muy difícil | 12.3 | (46) |
TOTAL | 100.0 | (374) |
PREGUNTA 10 |
Imagine que tuviera un hijo o hija adolescente empezara a fumar, ¿le diría usted...? |
% | (N) | |
Que lo dejara para cuando tuviera más edad o | 8.0 | (120) |
Que tratara de no convertirse nunca en fumador o | 83.1 | (1247) |
No le diría nada | 7.1 | (106) |
N.S. | 1.6 | (24) |
N.C. | 0.3 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 11 |
Cuando usted era niño/niña, ¿su padre fumaba?¿Y su madre? |
Padre | Madre | ||
Sí, habitualmente | 59.4 | 8.7 | |
Sí, alguna vez, ocasionalmente | 7.9 | 2.1 | |
No | 31.0 | 88.9 | |
N.S./No recuerda | 1.5 | 0.3 | |
N.C. | 0.1 | 0.1 | |
(N) | (1501) | (1501) |
PREGUNTA 12 |
En términos generales, ¿le molesta mucho, bastante, poco o nada que las personas que le rodean |
fumen habitualmente? |
% | (N) | |
Le molesta mucho | 25.8 | (388) |
Bastante | 24.0 | (360) |
Poco | 18.5 | (277) |
Nada | 31.2 | (468) |
N.S./N.C. | 0.5 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 13 |
Voy a leerle una serie de frases. Para cada una de ellas dígame si está usted más bien de acuerdo |
o en desacuerdo. |
Acuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
Prefiero salir con gente que no fume | 45.7 | 47.3 | 5.4 | 1.6 | (1501) |
Los efectos perjudiciales del tabaco se exageran | 36.1 | 60.0 | 3.7 | 0.2 | (1501) |
Fumar es perjudicial para la salud y tiene que haber medidas para reducir su consumo | 92.0 | 6.3 | 1.6 | 0.1 | (1501) |
Fumar es un derecho que tiene la gente y no hay por qué limitarlo | 53.6 | 41.5 | 4.2 | 0.7 | (1501) |
PREGUNTA 14 |
Como probablemente sabe, el primero de enero de este año entró en vigor la denominada “ley |
antitabaco” que, entre otras medidas establece que no se puede fumar ni en lugares de trabajo |
cerrados, ni en lugares públicos. Además en bares y restaurantes de más de 100 metros cuadrados |
sólo se puede fumar en la zona de fumadores donde no pueden entrar los menores de edad. Después de |
casi un año de aplicación diría usted que, en general, esta es una ley… |
% | (N) | |
Muy buena | 16.0 | (240) |
Buena | 52.0 | (780) |
Regular | 11.1 | (167) |
Mala | 14.7 | (221) |
Muy mala | 3.9 | (59) |
N.S. | 1.8 | (27) |
N.C. | 0.5 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 15 |
En todo caso, ¿cree usted que desde la entrada en vigor de esta ley las personas que son fumadoras |
fuman igual, menos o más que antes? |
% | (N) | |
Más | 7.4 | (111) |
Igual | 49.7 | (746) |
Menos | 38.3 | (575) |
N.S. | 4.5 | (68) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 16 |
¿Y tiene usted la impresión de que desde que entró en vigor esta ley son muchos, bastantes, pocos |
o casi ninguno los españoles que han dejado de fumar? |
% | (N) | |
Muchos | 6.3 | (95) |
Bastantes | 24.5 | (368) |
Pocos | 47.2 | (708) |
Casi ninguno/ninguno | 13.3 | (199) |
N.S. | 8.6 | (129) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 17 |
Uno de los objetivos de esta ley es que los jóvenes no se inicien en el consumo de tabaco. Después |
de casi un año de vigencia de la ley y por lo que usted pueda saber, ¿hasta qué punto diría usted |
que este objetivo se ha alcanzado? |
% | (N) | |
Se ha alcanzado totalmente | 1.6 | (24) |
Se ha alcanzado bastante | 15.5 | (232) |
Se ha alcanzado poco | 47.0 | (706) |
No se ha alcanzado en absoluto | 27.2 | (409) |
N.S. | 8.5 | (127) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 18 |
Después de casi un año de la entrada en vigor cree usted que esta ley ha logrado mucho, bastante, |
poco o nada…: |
Que se deje de fumar en los centros de trabajo | Que haya menos humo en bares y restaurantes | Que algunos españoles dejen de fumar | Que algunos españoles no empiecen a fumar | ||
Mucho | 33.5 | 15.1 | 6.5 | 5.6 | |
Bastante | 41.0 | 37.5 | 28.3 | 18.7 | |
Poco | 13.3 | 28.0 | 50.0 | 41.1 | |
Nada | 5.3 | 14.1 | 9.7 | 20.8 | |
N.S. | 6.8 | 5.1 | 5.3 | 13.3 | |
N.C. | 0.1 | 0.3 | 0.3 | 0.5 | |
(N) | (1501) | (1501) | (1501) | (1501) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LA LEY HA LOGRADO POCO O NADA DESDE SU ENTRADA EN VIGOR (3 ó 4 |
en P18). ¿Y quien diría usted que es el principal responsable de que la ley se esté cumpliendo |
poco o nada…? |
% | (N) | |
Los propios fumadores | 23.0 | (281) |
Las autoridades | 12.7 | (155) |
La propia ley | 15.1 | (185) |
Los dueños de bares y cafeterías | 11.0 | (135) |
La sociedad en su conjunto | 27.5 | (336) |
Todos | 5.7 | (70) |
Ninguno | 0.7 | (8) |
N.S. | 4.0 | (49) |
N.C. | 0.4 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (1224) |
PREGUNTA 20 |
Por último, ¿diría usted que esta ley contribuye a mejorar la salud de los españoles o que no |
afecta de forma apreciable a la salud de los españoles? |
% | (N) | |
Contribuye a mejorar la salud de los españoles | 80.4 | (1207) |
No afecta de forma apreciable a la salud de los españoles | 16.7 | (250) |
N.S. | 2.6 | (39) |
N.C. | 0.3 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 21 |
Sexo: |
% | (N) | |
Hombre | 46.2 | (694) |
Mujer | 53.8 | (807) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 22 |
Edad: |
% | (N) | |
De 18 a 24 años | 10.7 | (160) |
De 25 a 34 años | 19.7 | (296) |
De 35 a 44 años | 17.3 | (259) |
De 45 a 54 años | 17.1 | (256) |
De 55 a 64 años | 15.3 | (230) |
65 y más años | 20.0 | (300) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 23 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En una |
escala de 1 a 10 en la que el '1' significa extrema izquierda y el '10' extrema derecha, ¿en qué |
punto se situaría Ud.? |
% | (N) | |
Izquierda (1-2) | 6.9 | (104) |
(3-4) | 17.3 | (260) |
(5-6) | 44.3 | (665) |
(7-8) | 7.5 | (113) |
Derecha (9-10) | 2.9 | (44) |
N.S. | 12.0 | (180) |
N.C. | 9.0 | (135) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
Media | 4.83 |
Desviación típica | 1.79 |
(N) | (1186) |
PREGUNTA 24 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
% | (N) | |
PSOE | 25.2 | (378) |
PP | 15.8 | (237) |
IU | 2.3 | (34) |
CiU | 2.1 | (31) |
ERC | 2.1 | (32) |
PNV | 1.1 | (16) |
Otros | 2.1 | (31) |
No tenía edad | 2.0 | (30) |
En blanco | 3.7 | (56) |
No votó | 20.3 | (305) |
No recuerda | 7.4 | (111) |
N.C. | 16.0 | (240) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 25 |
¿Cuál es su nivel de estudios? |
% | (N) | |
Sin estudios | 6.9 | (104) |
Primaria | 25.8 | (387) |
Secundaria | 22.0 | (330) |
F.P. | 17.9 | (269) |
Medios universitarios | 11.5 | (173) |
Superiores | 15.1 | (227) |
Otros estudios no reglados | 0.6 | (9) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 26 |
Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
El entrevistado | 43.1 | (647) |
Otra persona | 44.6 | (670) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 11.8 | (177) |
N.C. | 0.5 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |
PREGUNTA 27 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
Trabaja | 52.0 | (781) |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 19.1 | (286) |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores) | 2.4 | (36) |
Está parado y ha trabajado antes | 6.1 | (91) |
Está parado y busca su primer empleo | 0.5 | (8) |
Estudiante | 6.3 | (95) |
Sus labores | 13.1 | (197) |
Otra situación | 0.2 | (3) |
N.C. | 0.3 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1501) |