DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2731 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
PREGUNTA 1 |
Para comenzar, le voy a leer a continuación una serie de grupos y me gustaría que me dijera, para |
cada uno de ellos, si cree que en la actualidad reciben mucha, bastante, poca o ninguna protección |
por parte del Estado. |
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Personas mayores que viven solas | 1.4 | 14.5 | 62.1 | 14.6 | 6.8 | 0.5 | (628) |
Pensionistas | 2.7 | 21.2 | 59.9 | 10.0 | 5.1 | 1.1 | (628) |
Parados | 3.7 | 23.7 | 46.8 | 10.2 | 14.2 | 1.4 | (628) |
Jóvenes | 2.2 | 15.8 | 56.7 | 17.2 | 7.2 | 1.0 | (628) |
Mujeres trabajadoras | 1.9 | 21.5 | 51.9 | 13.7 | 9.7 | 1.3 | (628) |
Clases medias | 2.1 | 27.5 | 45.9 | 11.1 | 12.1 | 1.3 | (628) |
Inmigrantes | 19.4 | 38.5 | 26.4 | 5.6 | 9.4 | 0.6 | (628) |
PREGUNTA 2 |
¿Cree Ud. que es más bien positivo o negativo para la sociedad que esté compuesta por personas de |
origen racial, religión y cultura diferentes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Más bien positivo | 57.6 | (362) |
Más bien negativo | 21.5 | (135) |
Ni una cosa ni la otra | 15.0 | (94) |
N.S. | 4.5 | (28) |
N.C. | 1.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 3 |
Me gustaría que me dijera, de cada 100 personas que viven en España, ¿cuántas cree Ud. que han |
nacido fuera del país? |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 10 personas | 10.2 | (64) |
10-19 | 21.2 | (133) |
20-29 | 16.9 | (106) |
30-39 | 10.2 | (64) |
40-49 | 7.2 | (45) |
50 ó más personas | 9.9 | (62) |
N.S. | 23.1 | (145) |
N.C. | 1.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 4 |
¿Tiene Ud. la impresión de que en España hay grupos o minorías étnicas, religiosas o culturales |
que no se mezclan con el resto de la sociedad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Hay muchos | 19.9 | (125) |
Hay bastantes | 40.8 | (256) |
Hay pocos | 22.9 | (144) |
No hay ninguno | 9.1 | (57) |
N.S. | 6.5 | (41) |
N.C. | 0.8 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES CREEN QUE HAY MUCHOS, BASTANTES O POCOS GRUPOS O MINORÍAS ÉTNICAS, |
RELIGIOSAS O CULTURALES QUE NO SE MEZCLAN CON EL RESTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (1, 2 ó 3 en P4). |
¿En cuáles están pensando? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Marroquíes, magrebíes, argelinos | 13.9 | (73) |
Rumanos | 15.0 | (79) |
Chinos | 12.2 | (64) |
Ecuatorianos | 3.2 | (17) |
Pakistaníes | 1.7 | (9) |
Hindúes | 1.5 | (8) |
Otras nacionalidades sudamericanas | 3.8 | (20) |
Otras nacionalidades | 3.8 | (20) |
Sudamericanos latinos | 7.0 | (37) |
Africanos, subsaharianos | 4.0 | (21) |
Países del Este | 5.0 | (26) |
Árabes | 11.6 | (61) |
Orientales, asiáticos | 2.7 | (14) |
Musulmanes, mahometanos | 18.7 | (98) |
Otra religiones | 5.9 | (31) |
Gitanos | 17.5 | (92) |
Moros | 11.2 | (59) |
Negros | 1.5 | (8) |
Sectas | 1.0 | (5) |
Bandas | 1.0 | (5) |
Radicales (nazis, fundamentalistas) | 1.9 | (10) |
Otras respuestas | 3.0 | (16) |
N.S. | 10.9 | (57) |
N.C. | 3.6 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (525) |
PREGUNTA 4b |
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES CREEN QUE HAY MUCHOS, BASTANTES O POCOS GRUPOS O MINORÍAS ÉTNICAS, |
RELIGIOSAS O CULTURALES QUE NO SE MEZCLAN CON EL RESTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (1, 2 ó 3 en P4). |
En su opinión, ¿cuál es el motivo principal por el que no se mezclan con el resto de la sociedad? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Por su cultura, sus tradiciones y costumbres | 31.6 | (166) |
Por la religión | 24.2 | (127) |
Por el idioma | 7.8 | (41) |
Son endogámicos, forman guetos, quieren mantener su identidad | 10.3 | (54) |
Van a lo suyo, a sus intereses, son individualistas y egoístas | 7.2 | (38) |
No quieren integrarse, se creen superiores, no nos aceptan | 7.8 | (41) |
No respetan nuestras normas, quieren vivir según sus costumbres y leyes | 1.5 | (8) |
Son racistas | 4.2 | (22) |
Creen que les rechazamos. Son desconfiados | 3.4 | (18) |
La sociedad es racista y no les acepta | 1.3 | (7) |
Dan miedo y desconfianza, son delincuentes, fanáticos, etc. | 2.1 | (11) |
Otras respuestas | 5.0 | (26) |
N.S. | 19.4 | (102) |
N.C. | 4.6 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (525) |
PREGUNTA 5 |
Hablando ahora de la inmigración procedente de países menos desarrollados, en su opinión, ¿qué se |
debería hacer respecto a los inmigrantes que vienen aquí a trabajar? |
% | (N) | |
---|---|---|
Permitir la entrada con pocos obstáculos | 7.0 | (44) |
Permitir la entrada sólo a los que tengan un contrato de trabajo | 78.7 | (494) |
Hacer difícil la entrada poniendo muchos obstáculos | 6.5 | (41) |
Prohibir la entrada a todos | 3.3 | (21) |
Otras respuestas | 3.2 | (20) |
N.S. | 1.1 | (7) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 6 |
En relación con los inmigrantes que están ya en España pero no tienen regularizada su situación, |
¿qué cree Ud. que sería mejor? |
% | (N) | |
---|---|---|
Regularizar la situación en todos los casos | 10.4 | (65) |
Regularizar la situación a los que llevan varios años aquí viviendo en España | 22.8 | (143) |
Regularizar la situación sólo a los que tengan trabajo | 47.9 | (301) |
Dejar que sigan como están | 1.9 | (12) |
Intentar devolverlos a su país de origen | 10.4 | (65) |
Depende de cada caso en concreto | 3.7 | (23) |
N.S. | 1.9 | (12) |
N.C. | 1.1 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 7 |
Y en relación con las personas que solicitan asilo político, ¿qué cree Ud. que sería lo más |
adecuado? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acogerlas sin restricciones | 12.7 | (80) |
Acogerlas si se comprueba que están perseguidas | 60.4 | (379) |
No acogerlas | 14.2 | (89) |
N.S. | 10.5 | (66) |
N.C. | 2.2 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 8 |
En su opinión, ¿el número de inmigrantes que hay actualmente en España es excesivo, aceptable, |
bajo o insuficiente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Excesivo | 67.0 | (421) |
Aceptable | 27.5 | (173) |
Insuficiente (se necesitan más) | 2.5 | (16) |
N.S. | 1.6 | (10) |
N.C. | 1.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 9 |
Cuando se habla de inmigrantes que viven en España, ¿en quiénes piensa Ud. de manera más |
inmediata? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Marroquíes, magrebíes, argelinos | 26.3 | (165) |
Rumanos | 25.2 | (158) |
Chinos | 6.4 | (40) |
Ecuatorianos | 10.2 | (64) |
Pakistaníes | 1.1 | (7) |
Argentinos | 0.5 | (3) |
Otras nacionalidades sudamericanas | 3.0 | (19) |
Otras nacionalidades | 5.4 | (34) |
Sudamericanos latinos | 31.1 | (195) |
Africanos, subsaharianos | 16.7 | (105) |
Países del Este | 9.7 | (61) |
Árabes | 9.4 | (59) |
Rusos | 1.4 | (9) |
Musulmanes | 4.8 | (30) |
Peruanos | 2.7 | (17) |
Colombianos | 4.0 | (25) |
Moros | 13.9 | (87) |
Negros | 4.0 | (25) |
Todos | 1.0 | (6) |
Otras respuestas | 2.2 | (14) |
N.S. | 7.3 | (46) |
N.C. | 3.3 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 10 |
Ahora le voy a leer una serie posibles relaciones entre Ud. y personas inmigrantes. Por favor, |
dígame en cada caso, si aceptaría ese tipo de relación, trataría de evitarla o la rechazaría. |
Aceptaría | Trataría de evitarla | Rechazaría | Depende | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Vivir en el mismo barrio en el que viven inmigrantes | 72.6 | 16.1 | 4.8 | 6.1 | 0.5 | . | (628) |
Vivir en el mismo bloque en el que viven inmigrantes | 70.5 | 15.6 | 6.5 | 5.7 | 1.4 | 0.2 | (628) |
Alquilar un piso a inmigrantes | 46.7 | 19.3 | 22.9 | 8.9 | 1.6 | 0.6 | (628) |
Trabajar con inmigrantes | 82.3 | 8.3 | 3.7 | 3.3 | 1.6 | 0.8 | (628) |
Que un inmigrante sea su jefe en el trabajo | 73.6 | 10.4 | 6.7 | 4.9 | 3.7 | 0.8 | (628) |
Que su hijo/a lleve amigos inmigrantes a casa | 75.0 | 10.4 | 4.5 | 5.6 | 3.7 | 1.0 | (628) |
Que su hijo/a se case con una persona inmigrante | 63.4 | 12.4 | 9.4 | 9.1 | 4.6 | 1.1 | (628) |
PREGUNTA 11 |
Pensando ahora en la confianza que le merecen los inmigrantes, ¿hay algún tipo o grupo en |
particular que le inspira más confianza? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 40.0 | (251) |
No | 54.1 | (340) |
N.S. | 4.8 | (30) |
N.C. | 1.1 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES CONFIAN EN ALGÚN GRUPO DE INMIGRANTES (1 en P11). ¿De qué grupo se |
trata? |
% | (N) | |
---|---|---|
Marroquíes, magrebíes, argelinos | 2.8 | (7) |
Rumanos | 8.4 | (21) |
Chinos | 1.2 | (3) |
Ecuatorianos | 6.0 | (15) |
Argentinos | 5.6 | (14) |
Otras nacionalidades sudamericanas | 7.6 | (19) |
Otras nacionalidades | 9.6 | (24) |
Sudamericanos latinos | 31.5 | (79) |
Africanos, subsaharianos | 7.6 | (19) |
Países del Este | 3.2 | (8) |
Árabes | 0.4 | (1) |
Rusos | 0.4 | (1) |
Peruanos | 1.6 | (4) |
Colombianos | 2.0 | (5) |
Negros | 6.4 | (16) |
Todos | 0.4 | (1) |
Otras respuestas | 3.6 | (9) |
N.S. | 1.2 | (3) |
N.C. | 0.8 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (251) |
PREGUNTA 12 |
¿Y hay algún tipo o grupo en particular que no le inspira confianza? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 52.4 | (329) |
No | 42.7 | (268) |
N.S. | 3.3 | (21) |
N.C. | 1.6 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES NO CONFIAN EN ALGÚN GRUPO DE INMIGRANTES (1 en P12). ¿De qué grupo |
se trata? |
% | (N) | |
---|---|---|
Marroquíes, magrebíes, argelinos | 19.5 | (64) |
Rumanos | 21.9 | (72) |
Chinos | 1.2 | (4) |
Ecuatorianos | 1.2 | (4) |
Otras nacionalidades sudamericanas | 0.3 | (1) |
Otras nacionalidades | 1.5 | (5) |
Sudamericanos latinos | 1.5 | (5) |
Africanos, subsaharianos | 1.5 | (5) |
Países del Este | 9.7 | (32) |
Árabes | 9.4 | (31) |
Rusos | 1.2 | (4) |
Musulmanes | 7.9 | (26) |
Peruanos | 0.9 | (3) |
Colombianos | 2.7 | (9) |
Moros | 12.8 | (42) |
Todos | 1.2 | (4) |
Otras respuestas | 3.3 | (11) |
N.S. | 0.3 | (1) |
N.C. | 1.8 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (329) |
PREGUNTA 13 |
En definitiva, pensando ahora en los inmigrantes en general, ¿hasta qué punto le merecen a Ud. |
confianza? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha confianza | 3.2 | (20) |
Bastante confianza | 34.4 | (216) |
Poca confianza | 39.0 | (245) |
Ninguna confianza | 9.6 | (60) |
Depende | 11.5 | (72) |
N.S. | 1.1 | (7) |
N.C. | 1.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 14 |
¿Ha tenido Ud. alguna vez relación o trato con inmigrantes en España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 79.1 | (497) |
No | 20.7 | (130) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA VEZ RELACIÓN O TRATO CON INMIGRANTES (1 en P14). |
¿Y con qué frecuencia se relaciona Ud. con inmigrantes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Todos o casi todos los días | 54.1 | (269) |
Al menos una vez a la semana | 23.7 | (118) |
Al menos una vez al mes | 9.1 | (45) |
Con menos frecuencia | 12.3 | (61) |
N.C. | 0.8 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (497) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO CON ALGUNA FRECUENCIA RELACIÓN O TRATO CON |
INMIGRANTES (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14a). ¿Tiene Ud. amigos inmigrantes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 54.0 | (266) |
No | 46.0 | (227) |
TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 14c |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO CON ALGUNA FRECUENCIA RELACIÓN O TRATO CON |
INMIGRANTES (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14a). ¿Tiene Ud. compañeros de trabajo inmigrantes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 40.6 | (200) |
No | 56.8 | (280) |
N.C. | 2.6 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 14d |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO CON ALGUNA FRECUENCIA RELACIÓN O TRATO CON |
INMIGRANTES (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14a). ¿Tiene Ud. vecinos inmigrantes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 64.9 | (320) |
No | 34.3 | (169) |
N.S. | 0.8 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 14e |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO CON ALGUNA FRECUENCIA RELACIÓN O TRATO CON |
INMIGRANTES (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14a). ¿Tiene Ud. empleados/as inmigrantes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 15.4 | (76) |
No | 83.6 | (412) |
N.C. | 1.0 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 14f |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO CON ALGUNA FRECUENCIA RELACIÓN O TRATO CON |
INMIGRANTES (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14a). ¿Tiene Ud. algún familiar inmigrantes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 18.1 | (89) |
No | 81.7 | (403) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 14g |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO CON ALGUNA FRECUENCIA RELACIÓN O TRATO CON |
INMIGRANTES (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14a). ¿Suele Ud. comprar en comercios regidos por |
inmigrantes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 56.6 | (279) |
No | 43.4 | (214) |
TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 15 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES NO HAN TENIDO ALGUNA VEZ RELACIÓN O TRATO CON INMIGRANTES (2 en |
P14). ¿Cuál es el motivo principal por el que no ha tenido relación o trato con inmigrantes? |
% | (N) | |
---|---|---|
No hay inmigrantes en su pueblo, barrio | 5.4 | (7) |
No se ha dado el caso. No coinciden | 60.0 | (78) |
Se relaciona poco. Sale poco | 10.8 | (14) |
No le interesan. No le gustan. Desconfía de ellos | 9.2 | (12) |
No tienen los mismos gustos y costumbres | 2.3 | (3) |
Prefiere estar con gente de aquí | 4.6 | (6) |
Los inmigrantes no se interesan por conocer gente de aquí | 0.8 | (1) |
Otras respuestas | 4.6 | (6) |
N.C. | 2.3 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (130) |
PREGUNTA 16 |
¿Cree Ud. que los inmigrantes instalados en España de manera estable y regular deberían tener el |
derecho de...? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Traer a su familia | 88.2 | 7.5 | 3.8 | 0.5 | (628) |
Cobrar el subsidio si se quedan parados | 88.9 | 8.1 | 2.5 | 0.5 | (628) |
Votar en las elecciones municipales | 70.4 | 23.2 | 5.4 | 1.0 | (628) |
Obtener la nacionalidad española | 72.8 | 16.9 | 8.6 | 1.8 | (628) |
PREGUNTA 17 |
Pensando ahora en la atención sanitaria, ¿Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo |
con las siguientes opiniones? |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
La presencia de inmigrantes hace que disminuya la calidad de la atención sanitaria | 50.0 | 43.2 | 6.5 | 0.3 | (628) |
Los españoles deberían tener preferencia a la hora de acceder a la atención sanitaria | 41.9 | 53.7 | 3.3 | 1.1 | (628) |
La Administración debe invertir más donde hay muchos inmigrantes, para que no empeore la atención sanitaria | 78.3 | 15.6 | 5.7 | 0.3 | (628) |
PREGUNTA 18 |
Y, en relación con la educación, ¿Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las |
siguientes opiniones? |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
La calidad de la educación empeora en los colegios donde hay muchos hijos de inmigrantes | 51.1 | 33.1 | 15.0 | 0.8 | (628) |
La presencia de hijos de inmigrantes en las escuelas, es enriquecedora para el conjunto de los alumnos | 51.1 | 26.3 | 22.0 | 0.6 | (628) |
La Administración debe invertir más, para que la calidad de la educación no empeore en los colegios donde hay muchos hijos de inmigrantes | 82.3 | 8.8 | 8.1 | 0.8 | (628) |
Los españoles deberían tener preferencia a la hora de elegir el colegio de sus hijos | 57.5 | 33.9 | 8.0 | 0.6 | (628) |
PREGUNTA 19 |
En su opinión, ¿los inmigrantes reciben del Estado...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho más de lo que aportan | 22.3 | (140) |
Más de lo que aportan | 33.3 | (209) |
Tanto como aportan | 17.4 | (109) |
Menos de lo que aportan | 12.3 | (77) |
Mucho menos de lo que aportan | 0.8 | (5) |
N.S. | 12.3 | (77) |
N.C. | 1.8 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 20 |
¿Quién cree Ud. que debería ayudar principalmente a que los inmigrantes se integren en la sociedad |
española? |
% | (N) | |
---|---|---|
El Estado y las Administraciones públicas (gobiernos autonómicos y ayuntamientos) | 57.8 | (363) |
La iniciativa privada mediante la creación de empleo para los inmigrantes | 6.4 | (40) |
Las organizaciones sociales, asociaciones de ayudas a los inmigrantes, la Iglesia (Cáritas...), sindicatos | 8.3 | (52) |
Los propios inmigrantes y sus asociaciones | 15.0 | (94) |
Otras respuestas | 6.1 | (38) |
N.S. | 5.7 | (36) |
N.C. | 0.8 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 21 |
Pensando en la cultura, ¿Ud. cree que los inmigrantes instalados en España contribuyen a |
enriquecer la cultura española mucho, bastante, poco o nada? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 7.8 | (49) |
Bastante | 31.1 | (195) |
Poco | 36.1 | (227) |
Nada | 16.7 | (105) |
N.S. | 7.2 | (45) |
N.C. | 1.1 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 22 |
Siguiendo con la cultura y la religión de los inmigrantes instalados en España, ¿cree Ud. que |
deberían poder...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mantener su cultura o religión sin restricciones | 12.9 | (81) |
Mantener sólo aquellos aspectos de su cultura o religión que no entren en conflicto con la legislación española | 51.8 | (325) |
Mantener sólo los aspectos de su cultura o religión que no molesten al resto de los españoles | 32.2 | (202) |
N.S. | 1.4 | (9) |
N.C. | 1.8 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 23 |
Hablando ahora del trabajo de los inmigrantes, dígame si está Ud. más bien de acuerdo o más bien |
en desacuerdo con las siguientes opiniones. |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Los inmigrantes desempeñan trabajos que los españoles no quieren hacer | 79.5 | 16.7 | 2.9 | 1.0 | (628) |
Los inmigrantes hacen una importante contribución al desarrollo económico de España | 61.9 | 25.3 | 11.3 | 1.4 | (628) |
Al aceptar sueldos más bajos, los inmigrantes hacen que bajen los salarios | 67.4 | 26.8 | 5.7 | 0.2 | (628) |
Los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los españoles | 42.5 | 53.3 | 2.5 | 1.6 | (628) |
PREGUNTA 24 |
En general, y pensando en todos los casos posibles, ¿a Ud. le parece aceptable o inaceptable |
que...? |
Aceptable | Inaceptable | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
A la hora de contratar a una persona, se prefiera contratar a un español antes que a un inmigrante | 57.2 | 32.8 | 7.2 | 2.9 | (628) |
Se excluya a una alumna de un colegio por llevar el velo islámico | 35.8 | 56.2 | 7.2 | 0.8 | (628) |
La gente proteste contra la edificación de una mezquita en su barrio | 42.0 | 44.3 | 12.1 | 1.6 | (628) |
Se expulse del país a los inmigrantes legalmente instalados, que cometan delitos'. | 77.9 | 17.0 | 3.8 | 1.3 | (628) |
PREGUNTA 25 |
De vez en cuando aparecen noticias sobre ataques o agresiones violentas contra inmigrantes en |
España. En su opinión, ¿estas acciones violentas, son un fenómeno extendido o se trata de hechos |
aislados? |
% | (N) | |
---|---|---|
Son un fenómeno extendido | 20.7 | (130) |
Son hechos aislados | 69.6 | (437) |
N.S. | 8.9 | (56) |
N.C. | 0.8 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 26 |
Puede ocurrir que ciertas personas pronuncien en público insultos racistas. ¿Cree Ud. que estas |
personas deberían ser sancionadas por la Justicia...? |
% | (N) | |
---|---|---|
En todos los casos | 51.3 | (322) |
En ningún caso | 19.1 | (120) |
Depende | 21.3 | (134) |
N.S. | 6.8 | (43) |
N.C. | 1.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 27 |
Asimismo, algunas veces aparecen noticias sobre ataques o agresiones violentas llevadas a cabo por |
inmigrantes contra españoles. En su opinión, ¿estas acciones, son un fenómeno extendido o se trata |
de hechos aislados? |
% | (N) | |
---|---|---|
Son un fenómeno extendido | 26.8 | (168) |
Son hechos aislados | 64.5 | (405) |
N.S. | 8.3 | (52) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 28 |
¿Cree Ud. que estos ataques o agresiones violentas justifican reacciones racistas...? |
% | (N) | |
---|---|---|
En todos los casos | 20.2 | (127) |
En ningún caso | 51.8 | (325) |
Depende | 18.8 | (118) |
N.S. | 7.8 | (49) |
N.C. | 1.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 29 |
¿Hasta qué punto cree Ud. necesario que la televisión mencione la nacionalidad de quienes |
infringen la ley? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy necesario | 18.6 | (117) |
Bastante necesario | 29.9 | (188) |
Poco necesario | 24.8 | (156) |
Nada necesario | 18.9 | (119) |
N.S. | 6.7 | (42) |
N.C. | 1.0 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 30 |
Si en España hubiese un partido político que defendiese ideas como que los inmigrantes de otro |
origen racial o religión generan problemas sociales, ¿cree Ud. que tendría mucha, bastante poca o |
ninguna aceptación? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha aceptación | 5.9 | (37) |
Bastante aceptación | 25.5 | (160) |
Poca aceptación | 36.3 | (228) |
Ninguna aceptación | 14.6 | (92) |
N.S. | 15.9 | (100) |
N.C. | 1.8 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 31 |
Cambiando de tema ¿diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la mayoría de la gente, o |
que nunca se es lo bastante prudente en el trato con los demás? Por favor, sitúese en una escala |
de 0 a 10, en la que el 0 significa "nunca se es lo bastante prudente" y el 10 que "se puede |
confiar en la mayoría de la gente". |
% | (N) | |
---|---|---|
Nunca se es lo bastante prudente (0-1) | 8.8 | (55) |
(2-3) | 19.4 | (122) |
(4-6) | 47.8 | (300) |
(7-8) | 20.2 | (127) |
Se puede confiar en la mayoría de la gente (9-10) | 3.5 | (22) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 32 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. ¿Ud. se |
siente más cercano a la extrema izquierda, la izquierda, el centro izquierda, el centro derecha, |
la derecha o la extrema derecha? |
% | (N) | |
---|---|---|
Extrema izquierda | 1.3 | (8) |
Izquierda | 23.4 | (147) |
Centro izquierda | 17.0 | (107) |
Centro derecha | 15.9 | (100) |
Derecha | 9.7 | (61) |
Extrema derecha | 0.8 | (5) |
N.S. | 11.1 | (70) |
N.C. | 20.7 | (130) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 33 |
¿Dónde se ubicaría Ud. dentro de una escala de 0 a 10 en la que 0 significa "extrema izquierda" y |
10 "extrema derecha"? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (0-1) | 2.5 | (16) |
(2-3) | 20.4 | (128) |
(4-6) | 42.0 | (264) |
(7-8) | 10.5 | (66) |
Derecha (9-10) | 1.8 | (11) |
N.S. | 8.4 | (53) |
N.C. | 14.3 | (90) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 34 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 30.7 | (193) |
PP | 21.0 | (132) |
IU (ICV en Cataluña) | 2.9 | (18) |
CiU | 3.3 | (21) |
ERC | 1.8 | (11) |
PNV | 1.0 | (6) |
BNG | 0.5 | (3) |
CC | 0.3 | (2) |
Otros partidos | 1.3 | (8) |
No tenía edad para votar | 2.9 | (18) |
En blanco | 2.5 | (16) |
No votó | 14.8 | (93) |
No recuerda | 4.1 | (26) |
N.C. | 12.9 | (81) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 36 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 7.6 | (48) |
De 25 a 34 años | 19.6 | (123) |
De 35 a 44 años | 19.4 | (122) |
De 45 a 54 años | 17.4 | (109) |
De 55 a 64 años | 14.5 | (91) |
65 y más años | 21.5 | (135) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 37 |
¿Podría decirme cuál es su nacionalidad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Española | 97.9 | (615) |
Alemana | 0.2 | (1) |
Argentina | 0.3 | (2) |
Colombiana | 0.3 | (2) |
Ecuatoriana | 0.2 | (1) |
Peruana | 0.2 | (1) |
Rumana | 0.2 | (1) |
Uruguaya | 0.2 | (1) |
Venezolana | 0.3 | (2) |
Ucraniana | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 38 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casado/a | 62.7 | (394) |
Soltero/a | 24.4 | (153) |
Viudo/a | 8.1 | (51) |
Separado/a | 2.2 | (14) |
Divorciado/a | 1.9 | (12) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 39 |
¿Ha vivido Ud. siempre en esta ciudad o pueblo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 54.5 | (342) |
No | 45.4 | (285) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 39a |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES NO HAN VIVIDO SIEMPRE EN LA MISMA CIUDAD O PUEBLO (2 en P39). |
¿Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo en esta ciudad o pueblo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 1 año | 2.5 | (7) |
De 1 a 10 años | 32.6 | (93) |
De 11 a 20 años | 23.2 | (66) |
Más de 20 años | 40.4 | (115) |
N.S. | 0.7 | (2) |
N.C. | 0.7 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (285) |
PREGUNTA 40 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 0.5 | (3) |
No, pero sabe leer y escribir | 3.3 | (21) |
Sí, ha ido a la escuela | 96.0 | (603) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P40). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años escolarización | 3.6 | (22) |
Educación primaria | 23.2 | (140) |
ESO o Bachiller elemental | 21.2 | (128) |
FP grado medio | 6.6 | (40) |
Bachillerato LOGSE | 11.4 | (69) |
FP grado superior | 7.0 | (42) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 2.0 | (12) |
Diplomado | 9.3 | (56) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.2 | (7) |
Licenciatura | 12.8 | (77) |
Estudios Postgrado o especialización | 1.2 | (7) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (603) |
PREGUNTA 40aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 7.3 | (46) |
Primaria | 42.7 | (268) |
Secundaria | 11.0 | (69) |
F.P. | 13.1 | (82) |
Medios universitarios | 10.8 | (68) |
Superiores | 14.5 | (91) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 41 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico | 76.9 | (483) |
Creyente de otra religión | 1.1 | (7) |
No creyente/Agnóstico | 15.0 | (94) |
Ateo | 5.1 | (32) |
N.C. | 1.9 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P41). ¿Ud. se considera...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy practicante | 6.9 | (34) |
Bastante practicante | 22.7 | (111) |
Poco practicante | 41.8 | (205) |
Nada practicante | 28.2 | (138) |
N.S. | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (490) |
PREGUNTA 42 |
¿Cómo definiría Ud. su situación económica personal? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.3 | (8) |
Buena | 47.1 | (296) |
Ni buena ni mala | 29.3 | (184) |
Mala | 16.4 | (103) |
Muy mala | 3.3 | (21) |
N.S. | 0.8 | (5) |
N.C. | 1.8 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 43 |
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? |
% | (N) | |
---|---|---|
Alta | 0.2 | (1) |
Media alta | 8.1 | (51) |
Media | 61.0 | (383) |
Media baja | 22.8 | (143) |
Baja | 5.4 | (34) |
N.S. | 1.3 | (8) |
N.C. | 1.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 44 |
En los últimos cinco años, ¿se ha encontrado Ud. alguna vez en paro o con la amenaza de paro? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 26.6 | (167) |
No | 71.5 | (449) |
N.C. | 1.9 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 45 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 48.7 | (306) |
Otra persona | 44.4 | (279) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.7 | (42) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 46 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 52.2 | (328) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 19.1 | (120) |
Pensionista (no ha trabajado) | 5.3 | (33) |
Parado y ha trabajado antes | 8.8 | (55) |
Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (4) |
Estudiante | 2.7 | (17) |
Trabajo doméstico no remunerado | 11.3 | (71) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 47 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 47 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P46) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P46) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P46). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 10.2 | (64) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 15.9 | (100) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 10.5 | (66) |
Empleados de tipo administrativo | 3.5 | (22) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 13.1 | (82) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 4.9 | (31) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 16.1 | (101) |
Operadores de maquinaria y montadores | 10.7 | (67) |
Trabajadores no cualificados | 14.2 | (89) |
Fuerzas Armadas | 0.3 | (2) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 48 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P46) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P46) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P46). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 62.3 | (391) |
Asalariado eventual o interino | 17.5 | (110) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.9 | (31) |
Profesional o trabajador autónomo | 14.0 | (88) |
Ayuda familiar | 0.6 | (4) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 48a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 48a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P46) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P46) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P46). PROCEDE DE P48. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P48). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 16.8 | (84) |
Empresa pública | 2.6 | (13) |
Empresa privada | 78.0 | (391) |
Organización sin fines de lucro | 0.8 | (4) |
Servicio doméstico | 1.0 | (5) |
Otras respuestas | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.6 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (501) |
PREGUNTA 49 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P46) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P46) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P46). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 5.1 | (32) |
Extracción de productos energéticos | 0.6 | (4) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.2 | (20) |
Industria textil de la confección | 3.7 | (23) |
Industria de la madera y el corcho | 0.6 | (4) |
Industria del papel | 0.8 | (5) |
Industria química | 1.1 | (7) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.8 | (5) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.5 | (3) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 2.7 | (17) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 1.0 | (6) |
Industria de materia y equipo electrónico | 1.1 | (7) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.4 | (15) |
Fabricación de muebles | 1.3 | (8) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.3 | (2) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 10.7 | (67) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 13.2 | (83) |
Hostelería | 5.7 | (36) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 8.9 | (56) |
Intermediación financiera | 3.0 | (19) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 8.6 | (54) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 6.4 | (40) |
Educación | 8.0 | (50) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.6 | (35) |
Actividades asociativas diversas | 0.3 | (2) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.1 | (7) |
Actividades diversas de servicios personales | 0.5 | (3) |
Hogares que emplean personal doméstico | 0.8 | (5) |
N.C. | 2.1 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 51 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 6.1 | (38) |
Técnicos y cuadros medios | 12.7 | (80) |
Pequeños empresarios | 4.3 | (27) |
Agricultores | 1.0 | (6) |
Empleados de oficinas y servicios | 8.0 | (50) |
Obreros cualificados | 8.9 | (56) |
Obreros no cualificados | 9.6 | (60) |
Jubilados y pensionistas | 24.4 | (153) |
Parados | 9.4 | (59) |
Estudiantes | 2.7 | (17) |
Trabajo doméstico no remunerado | 11.3 | (71) |
No clasificables | 1.8 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (628) |