DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2742 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.6 | (16) |
Buena | 20.5 | (505) |
Regular | 46.1 | (1136) |
Mala | 21.9 | (538) |
Muy mala | 9.7 | (238) |
N.S. | 1.0 | (24) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 10.7 | (263) |
Igual | 42.6 | (1049) |
Peor | 32.4 | (798) |
N.S. | 13.9 | (343) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.0 | (24) |
Buena | 16.0 | (394) |
Regular | 41.1 | (1012) |
Mala | 24.5 | (603) |
Muy mala | 9.8 | (241) |
N.S. | 6.1 | (150) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 4 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 13.5 | (332) |
Igual | 47.2 | (1162) |
Peor | 15.8 | (388) |
N.S. | 21.8 | (537) |
N.C. | 1.7 | (43) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 5 |
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 40.0 | (984) |
Las drogas | 4.1 | (102) |
La inseguridad ciudadana | 14.5 | (356) |
El terrorismo, ETA | 29.1 | (716) |
Las infraestructuras | 2.0 | (50) |
La sanidad | 3.7 | (91) |
La vivienda | 32.8 | (807) |
Los problemas de índole económica | 29.4 | (724) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 12.2 | (301) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.3 | (8) |
La corrupción y el fraude | 0.5 | (13) |
Las pensiones | 3.5 | (85) |
La clase política, los partidos políticos | 10.3 | (254) |
Las guerras en general | 0.1 | (3) |
La Administración de Justicia | 1.5 | (37) |
Los problemas de índole social | 3.8 | (93) |
El racismo | 0.7 | (18) |
La inmigración | 28.6 | (705) |
La violencia contra la mujer | 5.4 | (132) |
Los problemas relacionados con la juventud | 2.3 | (56) |
La crisis de valores | 2.0 | (50) |
La educación | 5.0 | (124) |
Los problemas medioambientales | 3.7 | (92) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.6 | (40) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.3 | (8) |
Los nacionalismos | 1.0 | (25) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.5 | (13) |
El terrorismo internacional | 0.1 | (2) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.2 | (6) |
El Estatuto de Cataluña | 0.4 | (11) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 3.1 | (76) |
Ninguno | 0.1 | (3) |
N.S. | 4.0 | (99) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2463) |
PREGUNTA 5a |
Principal problema que existe actualmente en España. |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 18.6 | (457) |
Las drogas | 1.3 | (31) |
La inseguridad ciudadana | 4.0 | (98) |
El terrorismo, ETA | 11.8 | (290) |
Las infraestructuras | 0.2 | (6) |
La sanidad | 0.9 | (23) |
La vivienda | 13.5 | (333) |
Los problemas de índole económica | 12.8 | (314) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 3.8 | (94) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.2 | (4) |
La corrupción y el fraude | 0.2 | (4) |
Las pensiones | 1.4 | (34) |
La clase política, los partidos políticos | 5.0 | (123) |
Las guerras en general | 0.0 | (1) |
La Administración de Justicia | 0.5 | (12) |
Los problemas de índole social | 1.3 | (33) |
El racismo | 0.2 | (5) |
La inmigración | 11.6 | (286) |
La violencia contra la mujer | 1.6 | (40) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.0 | (24) |
La crisis de valores | 0.8 | (20) |
La educación | 1.0 | (25) |
Los problemas medioambientales | 1.1 | (26) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.1 | (27) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (5) |
Los nacionalismos | 0.4 | (9) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (1) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.0 | (1) |
El Estatuto de Cataluña | 0.2 | (5) |
Otras respuestas | 0.8 | (20) |
Ninguno | 0.1 | (3) |
N.S. | 4.0 | (99) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 6 |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 18.8 | (464) |
Las drogas | 1.0 | (24) |
La inseguridad ciudadana | 10.7 | (264) |
El terrorismo, ETA | 5.6 | (137) |
Las infraestructuras | 2.1 | (52) |
La sanidad | 4.8 | (119) |
La vivienda | 22.7 | (559) |
Los problemas de índole económica | 30.3 | (746) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 12.8 | (315) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.5 | (12) |
La corrupción y el fraude | 0.1 | (2) |
Las pensiones | 7.7 | (189) |
La clase política, los partidos políticos | 3.3 | (81) |
Las guerras en general | 0.0 | (1) |
La Administración de Justicia | 0.8 | (19) |
Los problemas de índole social | 3.1 | (77) |
El racismo | 0.3 | (7) |
La inmigración | 9.3 | (230) |
La violencia contra la mujer | 1.5 | (36) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.8 | (44) |
La crisis de valores | 1.9 | (47) |
La educación | 5.5 | (135) |
Los problemas medioambientales | 2.5 | (61) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.7 | (17) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.6 | (14) |
Los nacionalismos | 0.4 | (9) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.6 | (16) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 2.9 | (71) |
El Estatuto de Cataluña | 0.0 | (1) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 3.0 | (73) |
Ninguno | 6.5 | (161) |
N.S. | 9.7 | (238) |
N.C. | 2.8 | (69) |
TOTAL | 100.0 | (2463) |
PREGUNTA 6a |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 11.3 | (279) |
Las drogas | 0.2 | (5) |
La inseguridad ciudadana | 3.9 | (96) |
El terrorismo, ETA | 1.9 | (46) |
Las infraestructuras | 1.1 | (26) |
La sanidad | 2.0 | (49) |
La vivienda | 13.4 | (330) |
Los problemas de índole económica | 18.0 | (443) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 6.4 | (158) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.3 | (7) |
La corrupción y el fraude | 0.0 | (1) |
Las pensiones | 5.6 | (137) |
La clase política, los partidos políticos | 1.5 | (38) |
Las guerras en general | 0.0 | (1) |
La Administración de Justicia | 0.3 | (7) |
Los problemas de índole social | 1.4 | (34) |
El racismo | 0.1 | (2) |
La inmigración | 3.7 | (91) |
La violencia contra la mujer | 0.5 | (13) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.0 | (24) |
La crisis de valores | 0.9 | (21) |
La educación | 2.5 | (61) |
Los problemas medioambientales | 0.9 | (21) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.4 | (10) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (5) |
Los nacionalismos | 0.0 | (1) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (10) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 1.8 | (45) |
El Estatuto de Cataluña | 0.0 | (1) |
Otras respuestas | 1.3 | (32) |
Ninguno | 6.5 | (161) |
N.S. | 9.7 | (238) |
N.C. | 2.8 | (69) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 7 |
En general, ¿con qué interés sigue Ud. las noticias relacionadas con los problemas del medio |
ambiente: con mucho interés, bastante, poco o ningún interés? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho interés | 23.1 | (568) |
Bastante interés | 52.1 | (1282) |
Poco interés | 20.9 | (515) |
Ningún interés | 3.7 | (92) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 8 |
¿Durante 2007 ha visto, oído o leído en algún medio de comunicación o libro, algo sobre el futuro |
de la energía o la utilización de energía solar, eólica u otras alternativas? (MULTIRRESPUESTA. |
SEÑALAR TODAS LAS QUE CONTESTE EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Sí, en radio o TV | 87.9 | (2166) |
Sí, en prensa | 45.1 | (1110) |
Sí, en Internet | 15.8 | (389) |
Sí, en algún libro | 8.4 | (208) |
En otro medio | 11.2 | (275) |
No, en ningún medio | 7.4 | (183) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2463) |
PREGUNTA 9 |
Vamos a hablar ahora del consumo que Ud. realiza. ¿Podría decirme si Ud. (o su familia en su caso, |
en su hogar actual), habitualmente, algunas veces o nunca...? |
Habitualmente | Algunas veces | Nunca | No_procede o no es posible en su localidad | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Utiliza bombillas de bajo consumo | 42.1 | 28.4 | 26.5 | 1.5 | 1.4 | 0.1 | (2462) |
Separa las basuras | 57.8 | 21.5 | 18.0 | 2.4 | 0.2 | 0.1 | (2462) |
Utiliza agua fría en vez de agua caliente para lavar, fregar o ducharse | 18.2 | 46.5 | 33.1 | 1.4 | 0.3 | 0.6 | (2462) |
Recicla el papel usado | 48.3 | 19.2 | 27.6 | 4.1 | 0.2 | 0.5 | (2462) |
Si puede, utiliza escaleras en lugar de ascensor | 30.7 | 25.3 | 28.8 | 14.2 | 0.4 | 0.6 | (2462) |
Apaga electrodomésticos cuando no se usan, utilizando el interruptor | 64.1 | 19.9 | 14.9 | 0.4 | 0.3 | 0.2 | (2462) |
Compra electrodomésticos de bajo consumo | 36.6 | 24.9 | 29.6 | 2.7 | 5.5 | 0.8 | (2462) |
Llena la lavadora con un programa corto, en frío | 51.2 | 24.8 | 13.4 | 1.6 | 8.5 | 0.5 | (2462) |
Utiliza los puntos limpios | 46.0 | 20.4 | 20.3 | 6.7 | 5.2 | 1.4 | (2462) |
Va a pie o en bicicleta para desplazarse en su localidad | 50.3 | 24.5 | 22.4 | 2.3 | 0.1 | 0.4 | (2462) |
Utiliza el transporte público para desplazarse en su localidad | 26.4 | 22.6 | 32.6 | 17.7 | 0.2 | 0.4 | (2462) |
PREGUNTA 10 |
¿Dispone Ud. de panel para obtener energía solar en su vivienda o edificio? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 1.4 | (34) |
No | 97.8 | (2408) |
N.S. | 0.8 | (19) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES NO TIENEN PANEL PARA OBTENER ENERGÍA SOLAR EN SU VIVIENDA O |
EDIFICIO (2 en P10). Suponga que tiene la posibilidad de instalar un panel solar para obtener |
energía. Por lo que sabe o ha oído, ¿cree Ud. que...? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Se puede obtener agua caliente | 80.0 | 2.5 | 15.7 | 1.7 | (2408) |
Se calentaría el agua en cantidades suficientes | 60.0 | 7.4 | 30.6 | 2.0 | (2408) |
La instalación sería muy costosa | 54.1 | 11.8 | 32.0 | 2.0 | (2408) |
A largo plazo, la instalación sería rentable | 63.7 | 4.8 | 29.4 | 2.2 | (2408) |
PREGUNTA 11 |
A continuación me gustaría que me dijera si, en su opinión, la escasez de energía puede ser uno de |
los problemas más importantes que tendrán que afrontar en el futuro los países occidentales. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 79.4 | (1955) |
No | 10.1 | (248) |
N.S. | 10.1 | (249) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 12 |
Por lo que Ud. sabe, ¿cuál de las siguientes actividades emplea más energía en primer lugar? ¿Y en |
segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
La industria | 63.6 | 15.9 |
La agricultura | 1.3 | 1.9 |
El transporte por carretera | 8.4 | 20.6 |
El transporte aéreo | 3.7 | 11.0 |
Los servicios (oficinas, comercios, hospitales, alumbrado) | 10.0 | 22.0 |
La actividad doméstica en los hogares (aire acondicionado, calefacción, agua caliente, cocina, electrodomésticos, luz,...) | 5.6 | 17.0 |
N.S. | 7.4 | 11.1 |
N.C. | 0.2 | 0.6 |
(N) | (2462) | (2462) |
PREGUNTA 13 |
¿Y cuál de estas mismas actividades debería, según Ud., adoptar medidas de ahorro de energía en |
primer lugar? ¿Y en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
La industria | 55.8 | 16.0 |
La agricultura | 1.1 | 1.9 |
El transporte por carretera | 9.6 | 18.8 |
El transporte aéreo | 2.6 | 7.7 |
Los servicios (oficinas, comercios, hospitales, alumbrado) | 9.0 | 20.1 |
La actividad doméstica en los hogares (aire acondicionado, calefacción, agua caliente, cocina, electrodomésticos, luz,...) | 11.1 | 18.9 |
N.S. | 10.2 | 14.5 |
N.C. | 0.6 | 1.9 |
(N) | (2462) | (2462) |
PREGUNTA 14 |
Y, ¿de dónde cree Ud. que procede la mayor parte de la energía que se consume en España, de otros |
países o de nuestro propio país? |
% | (N) | |
---|---|---|
De otros países | 45.2 | (1112) |
De nuestro propio país | 34.0 | (838) |
N.S. | 20.4 | (502) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 15 |
¿Cree Ud. que en los próximos diez años, en nuestro país, se podrán cubrir sin dificultad las |
necesidades de energía, o por el contrario, cree que tendremos dificultades para ello? |
% | (N) | |
---|---|---|
Se podrán cubrir sin dificultad | 27.7 | (682) |
Tendremos dificultades | 49.0 | (1206) |
Está en duda | 8.0 | (196) |
N.S. | 15.1 | (371) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS TENDREMOS DIFICULTADES PARA |
CUBRIR LAS NECESIDADES DE ENERGÍA EN ESPAÑA (2 en P15). ¿Por qué motivo cree que tendremos |
dificultades? |
% | (N) | |
---|---|---|
Porque contaminamos. Destruimos el planeta | 1.9 | (23) |
Por el cambio climático | 1.4 | (17) |
Se van a acabar los recursos naturales. No hay suficientes recursos | 20.5 | (247) |
Se gasta en exceso. Se derrocha | 24.6 | (297) |
España no está capacitada para valerse por sí misma. Es dependiente | 10.6 | (128) |
Falta de educación ciudadana | 2.8 | (34) |
Por los conflictos bélicos en los países productores | 0.9 | (11) |
Cada vez hay más demanda | 5.8 | (70) |
La población aumenta. Hay superpoblación | 3.6 | (43) |
Falta de desarrollo de energías alternativas. Excesiva dependencia del petróleo | 13.1 | (158) |
Por no usar energía nuclear | 1.4 | (17) |
Otras respuestas | 2.6 | (31) |
N.S. | 7.4 | (89) |
N.C. | 3.4 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (1206) |
PREGUNTA 16 |
De las ocho fuentes de energía utilizadas en nuestro país en mayor o menor medida, que figuran en |
esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. que se debería utilizar menos en primer lugar? ¿Y en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
Carbón | 17.5 | 17.7 |
Nuclear | 40.3 | 21.8 |
Petróleo | 26.7 | 38.8 |
Hidráulica (fuerza del agua) | 0.2 | 1.1 |
Biomasa (restos agrícolas y forestales) | 0.1 | 1.0 |
Gas | 3.3 | 8.4 |
Solar | 0.3 | 0.5 |
Eólica (fuerza del viento) | 0.3 | 0.7 |
Ninguna | 1.2 | 0.8 |
N.S. | 10.0 | 8.1 |
N.C. | 0.2 | 1.0 |
(N) | (2462) | (2183) |
PREGUNTA 16aa |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN PRIMER LUGAR QUE EL CARBÓN COMO FUENTE DE ENERGÍA DEBERÍA |
SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en primer lugar). ¿Por qué motivo cree Ud. que se debería |
utilizar menos el carbón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 1.6 | (7) |
Afea el paisaje | 6.0 | (26) |
No es segura | 2.6 | (11) |
Es cara | 5.6 | (24) |
Contamina aire o agua | 80.3 | (346) |
Es escasa | 7.4 | (32) |
Produce residuos | 17.9 | (77) |
Dependemos de otros países | 1.4 | (6) |
Otro motivo | 3.7 | (16) |
N.S. | 1.2 | (5) |
N.C. | 0.9 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (431) |
PREGUNTA 16ab |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN PRIMER LUGAR QUE LA ENERGÍA NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA |
DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en primer lugar). ¿Por qué motivo cree Ud. que se |
debería utilizar menos la energía nuclear? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.6 | (6) |
Afea el paisaje | 2.0 | (20) |
No es segura | 56.7 | (562) |
Es cara | 4.8 | (48) |
Contamina aire o agua | 40.8 | (404) |
Es escasa | 1.3 | (13) |
Produce residuos | 33.7 | (334) |
Dependemos de otros países | 1.0 | (10) |
Otro motivo | 2.3 | (23) |
N.S. | 0.6 | (6) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (991) |
PREGUNTA 16ac |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN PRIMER LUGAR QUE EL PETRÓLEO COMO FUENTE DE ENERGÍA |
DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en primer lugar). ¿Por qué motivo cree Ud. que se |
debería utilizar menos el petróleo? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.3 | (2) |
Afea el paisaje | 1.7 | (11) |
No es segura | 2.9 | (19) |
Es cara | 28.2 | (185) |
Contamina aire o agua | 62.4 | (410) |
Es escasa | 16.4 | (108) |
Produce residuos | 13.7 | (90) |
Dependemos de otros países | 20.9 | (137) |
Otro motivo | 2.1 | (14) |
N.S. | 0.9 | (6) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (657) |
PREGUNTA 16ad |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN PRIMER LUGAR QUE LA ENERGÍA HIDRÁULICA COMO FUENTE DE |
ENERGÍA DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en primer lugar). ¿Por qué motivo cree |
Ud. que se debería utilizar menos la energía hidráulica? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.0 | (0) |
Afea el paisaje | 0.0 | (0) |
No es segura | 0.0 | (0) |
Es cara | 40.0 | (2) |
Contamina aire o agua | 20.0 | (1) |
Es escasa | 60.0 | (3) |
Produce residuos | 0.0 | (0) |
Dependemos de otros países | 20.0 | (1) |
Otro motivo | 0.0 | (0) |
N.S. | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (5) |
PREGUNTA 16ae |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN PRIMER LUGAR QUE LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA DEBERÍA |
SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en primer lugar). ¿Por qué motivo cree Ud. que se debería |
utilizar menos la biomasa? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.0 | (0) |
Afea el paisaje | 0.0 | (0) |
No es segura | 0.0 | (0) |
Es cara | 66.7 | (2) |
Contamina aire o agua | 33.3 | (1) |
Es escasa | 33.3 | (1) |
Produce residuos | 0.0 | (0) |
Dependemos de otros países | 0.0 | (0) |
Otro motivo | 33.3 | (1) |
N.S. | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (3) |
PREGUNTA 16af |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN PRIMER LUGAR QUE EL GAS COMO FUENTE DE ENERGÍA DEBERÍA SER |
UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en primer lugar). ¿Por qué motivo cree Ud. que se debería |
utilizar menos el gas? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.0 | (0) |
Afea el paisaje | 1.2 | (1) |
No es segura | 53.1 | (43) |
Es cara | 17.3 | (14) |
Contamina aire o agua | 28.4 | (23) |
Es escasa | 4.9 | (4) |
Produce residuos | 4.9 | (4) |
Dependemos de otros países | 9.9 | (8) |
Otro motivo | 4.9 | (4) |
N.S. | 4.9 | (4) |
N.C. | 2.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (81) |
PREGUNTA 16ag |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN PRIMER LUGAR QUE LA ENERGÍA SOLAR COMO FUENTE DE ENERGÍA |
DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en primer lugar). ¿Por qué motivo cree Ud. que se |
debería utilizar menos la energía solar? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.0 | (0) |
Afea el paisaje | 0.0 | (0) |
No es segura | 0.0 | (0) |
Es cara | 37.5 | (3) |
Contamina aire o agua | 25.0 | (2) |
Es escasa | 37.5 | (3) |
Produce residuos | 0.0 | (0) |
Dependemos de otros países | 0.0 | (0) |
Otro motivo | 12.5 | (1) |
N.S. | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (8) |
PREGUNTA 16ah |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN PRIMER LUGAR QUE LA ENERGÍA EÓLICA COMO FUENTE DE ENERGÍA |
DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en primer lugar). ¿Por qué motivo cree Ud. que se |
debería utilizar menos la energía eólica? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.0 | (0) |
Afea el paisaje | 0.0 | (0) |
No es segura | 14.3 | (1) |
Es cara | 14.3 | (1) |
Contamina aire o agua | 0.0 | (0) |
Es escasa | 57.1 | (4) |
Produce residuos | 14.3 | (1) |
Dependemos de otros países | 0.0 | (0) |
Otro motivo | 0.0 | (0) |
N.S. | 0.0 | (0) |
N.C. | 14.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (7) |
PREGUNTA 16ba |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN SEGUNDO LUGAR QUE EL CARBÓN COMO FUENTE DE ENERGÍA DEBERÍA |
SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en segundo lugar). ¿Y por qué motivo cree Ud. que se |
debería utilizar menos el carbón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.8 | (3) |
Afea el paisaje | 2.6 | (10) |
No es segura | 31.5 | (122) |
Es cara | 15.0 | (58) |
Contamina aire o agua | 50.6 | (196) |
Es escasa | 8.8 | (34) |
Produce residuos | 24.8 | (96) |
Dependemos de otros países | 10.9 | (42) |
Otro motivo | 2.6 | (10) |
N.S. | 0.3 | (1) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (387) |
PREGUNTA 16bb |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN SEGUNDO LUGAR QUE LA ENERGÍA NUCLEAR COMO FUENTE DE |
ENERGÍA DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en segundo lugar). ¿Y por qué motivo cree |
Ud. que se debería utilizar menos la energía nuclear? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 1.1 | (5) |
Afea el paisaje | 4.0 | (19) |
No es segura | 7.6 | (36) |
Es cara | 21.7 | (103) |
Contamina aire o agua | 63.6 | (302) |
Es escasa | 13.7 | (65) |
Produce residuos | 13.9 | (66) |
Dependemos de otros países | 13.3 | (63) |
Otro motivo | 2.7 | (13) |
N.S. | 1.3 | (6) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (475) |
PREGUNTA 16bc |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN SEGUNDO LUGAR QUE EL PETRÓLEO COMO FUENTE DE ENERGÍA |
DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en segundo lugar). ¿Y por qué motivo cree Ud. que |
se debería utilizar menos el petróleo? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.5 | (4) |
Afea el paisaje | 1.8 | (15) |
No es segura | 39.9 | (338) |
Es cara | 5.7 | (48) |
Contamina aire o agua | 55.8 | (473) |
Es escasa | 3.3 | (28) |
Produce residuos | 30.5 | (258) |
Dependemos de otros países | 1.8 | (15) |
Otro motivo | 2.6 | (22) |
N.S. | 0.4 | (3) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (847) |
PREGUNTA 16bd |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN SEGUNDO LUGAR QUE LA ENERGÍA HIDRÁULICA COMO FUENTE DE |
ENERGÍA DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en segundo lugar). ¿Y por qué motivo cree |
Ud. que se debería utilizar menos la energía hidráulica? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.0 | (0) |
Afea el paisaje | 12.0 | (3) |
No es segura | 24.0 | (6) |
Es cara | 16.0 | (4) |
Contamina aire o agua | 36.0 | (9) |
Es escasa | 20.0 | (5) |
Produce residuos | 16.0 | (4) |
Dependemos de otros países | 4.0 | (1) |
Otro motivo | 8.0 | (2) |
N.S. | 0.0 | (0) |
N.C. | 4.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (25) |
PREGUNTA 16be |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN SEGUNDO LUGAR QUE LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA |
DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en segundo lugar). ¿Y por qué motivo cree Ud. que |
se debería utilizar menos la biomasa? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 4.5 | (1) |
Afea el paisaje | 0.0 | (0) |
No es segura | 31.8 | (7) |
Es cara | 0.0 | (0) |
Contamina aire o agua | 63.6 | (14) |
Es escasa | 0.0 | (0) |
Produce residuos | 13.6 | (3) |
Dependemos de otros países | 4.5 | (1) |
Otro motivo | 4.5 | (1) |
N.S. | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (22) |
PREGUNTA 16bf |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN SEGUNDO LUGAR QUE EL GAS COMO FUENTE DE ENERGÍA DEBERÍA |
SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en segundo lugar). ¿Y por qué motivo cree Ud. que se |
debería utilizar menos el gas? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.0 | (0) |
Afea el paisaje | 2.7 | (5) |
No es segura | 24.5 | (45) |
Es cara | 21.2 | (39) |
Contamina aire o agua | 56.0 | (103) |
Es escasa | 8.7 | (16) |
Produce residuos | 19.6 | (36) |
Dependemos de otros países | 13.6 | (25) |
Otro motivo | 2.7 | (5) |
N.S. | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (184) |
PREGUNTA 16bg |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN SEGUNDO LUGAR QUE LA ENERGÍA SOLAR COMO FUENTE DE ENERGÍA |
DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en segundo lugar). ¿Y por qué motivo cree Ud. que |
se debería utilizar menos la energía solar? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.0 | (0) |
Afea el paisaje | 25.0 | (3) |
No es segura | 16.7 | (2) |
Es cara | 8.3 | (1) |
Contamina aire o agua | 33.3 | (4) |
Es escasa | 8.3 | (1) |
Produce residuos | 0.0 | (0) |
Dependemos de otros países | 0.0 | (0) |
Otro motivo | 0.0 | (0) |
N.S. | 8.3 | (1) |
N.C. | 8.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (12) |
PREGUNTA 16bh |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN EN SEGUNDO LUGAR QUE LA ENERGÍA EÓLICA COMO FUENTE DE ENERGÍA |
DEBERÍA SER UTILIZADA EN MENOR MEDIDA (1 en P16 en segundo lugar). ¿Y por qué motivo cree Ud. que |
se debería utilizar menos la energía eólica? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Produce ruido | 0.0 | (0) |
Afea el paisaje | 0.0 | (0) |
No es segura | 6.7 | (1) |
Es cara | 33.3 | (5) |
Contamina aire o agua | 33.3 | (5) |
Es escasa | 26.7 | (4) |
Produce residuos | 13.3 | (2) |
Dependemos de otros países | 0.0 | (0) |
Otro motivo | 6.7 | (1) |
N.S. | 6.7 | (1) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (15) |
PREGUNTA 17 |
A continuación me gustaría que me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
estas frases en relación con la energía. |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
La energía que proporciona el petróleo, el carbón y el gas, podrá ser sustituida a largo plazo | 73.6 | 10.0 | 16.2 | 0.2 | (2462) |
Las energías alternativas (solar, eólica, biomasa) son eficaces y baratas | 59.1 | 19.7 | 20.7 | 0.5 | (2462) |
Las energías alternativas (solar, eólica, biomasa) no pueden suministrar toda la energía que se necesita en un país | 45.1 | 27.2 | 27.1 | 0.6 | (2462) |
PREGUNTA 18 |
En relación a España, me gustaría que me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en |
desacuerdo con cada una de la siguientes frases? |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
El consumo de electricidad no afecta a la contaminación | 23.1 | 65.8 | 10.9 | 0.3 | (2462) |
Consumir menos electricidad, gas o gasolina reduciría nuestro nivel de vida | 42.6 | 44.4 | 12.6 | 0.4 | (2462) |
Nuestra calidad de vida mejoraría si gastáramos menos electricidad, gas o gasolina | 63.6 | 20.5 | 15.4 | 0.6 | (2462) |
PREGUNTA 19 |
¿Ha oído Ud. hablar del proceso de calentamiento del planeta y del cambio climático? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 95.0 | (2338) |
No | 5.0 | (124) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 20 |
Y, personalmente, ¿estaría Ud. dispuesto a modificar sus hábitos de consumo y/o estilo de vida |
para adaptarse al proceso de cambio climático y de calentamiento global? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí, con toda seguridad | 47.6 | (1173) |
Probablemente sí | 40.0 | (984) |
Probablemente no | 4.9 | (120) |
No, con toda seguridad | 2.7 | (67) |
N.S. | 4.4 | (109) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 21 |
¿Me puede decir si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las |
siguientes frases? |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Lo que yo haga no tiene impacto si el resto de ciudadanos no hacen lo mismo | 51.3 | 45.0 | 3.2 | 0.4 | (2462) |
El medio ambiente no me interesa | 4.8 | 91.9 | 2.6 | 0.7 | (2462) |
Lo que yo haga no tiene impacto si las empresas o industrias contaminantes no hacen más esfuerzos por proteger el medio ambiente | 63.6 | 32.4 | 3.2 | 0.7 | (2462) |
Tengo cosas más importantes en las que pensar que el medio ambiente | 31.0 | 61.3 | 5.4 | 2.2 | (2462) |
No pienso que el medio ambiente esté en peligro | 9.4 | 83.4 | 6.5 | 0.7 | (2462) |
PREGUNTA 22 |
En los últimos tres años, ¿le ha llegado o ha obtenido información por algún medio, sobre la forma |
de reducir el consumo de energía? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 64.2 | (1580) |
No | 35.3 | (870) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 22a |
¿Y podría decirme por qué medio ha recibido esta información? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Televisión | 68.7 | (1086) |
Radio | 19.2 | (303) |
Prensa | 33.9 | (536) |
Internet | 8.9 | (140) |
Folletos publicitarios | 11.2 | (177) |
Cartas | 3.3 | (52) |
Por las propias empresas eléctricas | 10.3 | (163) |
Instituciones públicas: ayuntamientos, ministerios, etc. | 7.8 | (124) |
Contactos personales | 1.5 | (24) |
Charlas. Conferencias | 3.2 | (50) |
Libros | 3.1 | (49) |
Otras respuestas | 2.2 | (35) |
N.S. | 2.2 | (34) |
N.C. | 0.6 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1580) |
PREGUNTA 23 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 6.0 | (147) |
(3-4) | 28.8 | (709) |
(5-6) | 31.2 | (768) |
(7-8) | 9.0 | (221) |
Derecha (9-10) | 1.5 | (36) |
N.S. | 11.3 | (277) |
N.C. | 12.3 | (304) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 24 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 33.1 | (814) |
PP | 19.4 | (478) |
IU (ICV en Cataluña) | 3.9 | (97) |
CiU | 1.6 | (39) |
ERC | 1.3 | (32) |
PNV | 0.9 | (23) |
BNG | 0.3 | (8) |
CC | 0.2 | (4) |
EA | 0.2 | (5) |
CHA | 0.1 | (2) |
Na-Bai | 0.1 | (3) |
Otros partidos | 1.1 | (28) |
No tenía edad para votar | 4.2 | (104) |
En blanco | 2.2 | (54) |
No votó | 15.6 | (385) |
No recuerda | 3.3 | (82) |
N.C. | 12.3 | (304) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 26 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 9.9 | (243) |
De 25 a 34 años | 21.0 | (516) |
De 35 a 44 años | 20.0 | (492) |
De 45 a 54 años | 16.2 | (400) |
De 55 a 64 años | 13.0 | (319) |
65 y más años | 19.9 | (491) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 27 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casado/a | 61.0 | (1503) |
Soltero/a | 27.9 | (686) |
Viudo/a | 6.5 | (159) |
Separado/a | 2.3 | (56) |
Divorciado/a | 2.2 | (53) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 28 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 1.5 | (38) |
No, pero sabe leer y escribir | 3.9 | (97) |
Sí, ha ido a la escuela | 94.4 | (2325) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 28a |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P28). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años escolarización | 3.7 | (86) |
Educación primaria | 22.4 | (521) |
ESO o Bachiller elemental | 25.0 | (581) |
FP grado medio | 7.1 | (164) |
Bachillerato LOGSE | 12.5 | (290) |
FP grado superior | 9.1 | (211) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.6 | (38) |
Diplomado | 7.4 | (171) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.2 | (27) |
Licenciatura | 9.2 | (213) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.8 | (18) |
98 | 0.0 | (1) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2325) |
PREGUNTA 28aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 9.0 | (221) |
Primaria | 44.8 | (1102) |
Secundaria | 11.8 | (290) |
F.P. | 15.2 | (375) |
Medios universitarios | 8.5 | (209) |
Superiores | 10.5 | (258) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 29 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico | 76.6 | (1886) |
Creyente de otra religión | 1.9 | (46) |
No creyente | 14.6 | (359) |
Ateo | 5.4 | (133) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P29). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 55.3 | (1068) |
Varias veces al año | 15.8 | (306) |
Alguna vez al mes | 11.2 | (216) |
Casi todos los domingos y festivos | 15.1 | (292) |
Varias veces a la semana | 1.8 | (34) |
N.C. | 0.8 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (1932) |
PREGUNTA 30 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 45.0 | (1108) |
Otra persona | 45.1 | (1111) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.3 | (230) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 31 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 51.9 | (1277) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 17.5 | (432) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.9 | (95) |
Parado y ha trabajado antes | 9.3 | (230) |
Parado y busca su primer empleo | 0.2 | (6) |
Estudiante | 5.1 | (126) |
Trabajo doméstico no remunerado | 11.5 | (283) |
Otra situación | 0.4 | (11) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 32 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 34 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P31) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P31) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P31). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.5 | (184) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 12.1 | (298) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 11.4 | (280) |
Empleados de tipo administrativo | 3.9 | (95) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 13.5 | (333) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 7.4 | (183) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 18.6 | (457) |
Operadores de maquinaria y montadores | 12.1 | (299) |
Trabajadores no cualificados | 12.2 | (301) |
Fuerzas Armadas | 0.6 | (16) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 33 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 33 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P31) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P31) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P31). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 58.5 | (1440) |
Asalariado eventual o interino | 21.2 | (523) |
Empresario o profesional con asalariados | 5.2 | (129) |
Profesional o trabajador autónomo | 13.5 | (332) |
Ayuda familiar | 0.4 | (9) |
Miembro de una cooperativa | 0.1 | (2) |
Otra situación | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 33a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 33a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P31) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P31) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P31). PROCEDE DE P33. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P33). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 14.9 | (292) |
Empresa pública | 4.3 | (84) |
Empresa privada | 77.8 | (1528) |
Organización sin fines de lucro | 0.9 | (17) |
Servicio doméstico | 1.3 | (26) |
Otras respuestas | 0.4 | (7) |
N.C. | 0.5 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1963) |
PREGUNTA 34 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 34 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P31) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P31) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P31). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 7.6 | (188) |
Pesca, acuicultura | 0.9 | (21) |
Extracción de productos energéticos | 0.7 | (18) |
Extracción de otros minerales | 0.1 | (3) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.2 | (78) |
Industria textil de la confección | 2.3 | (56) |
Industria del cuero y del calzado | 0.6 | (15) |
Industria de la madera y el corcho | 0.7 | (17) |
Industria del papel | 1.3 | (31) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (3) |
Industria química | 1.5 | (38) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.3 | (8) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.3 | (31) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.9 | (96) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.9 | (22) |
Industria de materia y equipo electrónico | 0.9 | (23) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.9 | (47) |
Fabricación de muebles | 1.4 | (34) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.0 | (24) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 11.4 | (281) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.6 | (310) |
Hostelería | 5.4 | (133) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 7.1 | (176) |
Intermediación financiera | 2.1 | (52) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 7.1 | (175) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 6.9 | (169) |
Educación | 5.6 | (139) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.0 | (124) |
Actividades de saneamiento público | 0.2 | (4) |
Actividades asociativas diversas | 0.6 | (16) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.1 | (26) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.0 | (25) |
Hogares que emplean personal doméstico | 1.9 | (48) |
N.C. | 1.3 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |
PREGUNTA 36 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 5.0 | (122) |
Técnicos y cuadros medios | 10.2 | (251) |
Pequeños empresarios | 4.6 | (113) |
Agricultores | 0.9 | (22) |
Empleados de oficinas y servicios | 8.8 | (216) |
Obreros cualificados | 10.5 | (258) |
Obreros no cualificados | 11.0 | (271) |
Jubilados y pensionistas | 21.4 | (527) |
Parados | 9.6 | (236) |
Estudiantes | 5.1 | (126) |
Trabajo doméstico no remunerado | 11.5 | (283) |
No clasificables | 1.5 | (37) |
TOTAL | 100.0 | (2462) |