DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2760 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 |
PREGUNTA 1 |
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud... |
% | (N) | |
---|---|---|
La nacionalidad española | 97.7 | (667) |
La nacionalidad española y otra | 2.3 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 2 |
¿Podría decirme si Ud. se interesa mucho, bastante, poco o nada por la política en general? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 6.7 | (46) |
Bastante | 26.9 | (184) |
Poco | 37.5 | (256) |
Nada | 28.3 | (193) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 3 |
¿Recuerda cuánto solía hablarse de política en su casa cuando era niño o adolescente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 4.2 | (29) |
Bastante | 19.9 | (136) |
Poco | 38.9 | (266) |
Nada | 35.4 | (242) |
No lo recuerda | 1.2 | (8) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 4 |
Hablando de los medios de comunicación, prensa, radio y televisión, ¿con qué frecuencia...? |
Lee las secciones políticas del periódico | Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión | Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión | Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad | |
---|---|---|---|---|
Todos los días | 22.0 | 77.9 | 11.3 | 6.6 |
3-4 días por semana | 10.4 | 11.6 | 6.4 | 3.1 |
1-2 días por semana | 19.2 | 5.4 | 20.5 | 4.5 |
Con menor frecuencia | 17.6 | 2.2 | 25.6 | 8.9 |
Nunca | 30.5 | 2.5 | 35.4 | 75.4 |
N.S. | 0.1 | . | 0.3 | 1.2 |
N.C. | 0.3 | 0.4 | 0.4 | 0.3 |
(N) | (683) | (683) | (683) | (683) |
PREGUNTA 5 |
A lo largo de los últimos 100 años de la Historia de España ha habido muchos acontecimientos |
importantes. ¿Podría mencionar el que a Ud., personalmente, le parece que ha sido más |
significativo? ¿Y el segundo más significativo? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Acontecimientos anteriores a la II República | 0.3 | (2) |
Proclamación de la II República | 3.5 | (24) |
Instituciones de autogobierno | 1.0 | (7) |
El Golpe de Estado de 1936 y la Guerra Civil | 24.9 | (170) |
La posguerra | 1.6 | (11) |
El franquismo, la dictadura | 10.5 | (72) |
El asesinato de Carrero Blanco | 0.3 | (2) |
La muerte de Franco | 15.7 | (107) |
La restauración de la monarquía | 1.5 | (10) |
La transición a la democracia | 18.6 | (127) |
La represión de los vascos y catalanes | 0.0 | (0) |
La promulgación de la Constitución | 2.0 | (14) |
La democracia actual y sus logros | 22.1 | (151) |
El Estado de las Autonomías | 4.4 | (30) |
El intento de golpe de estado del 23F | 12.7 | (87) |
La entrada de España en la CEE | 1.6 | (11) |
El nacimiento y auge del terrorismo de ETA | 2.5 | (17) |
El asesinato de Miguel Ángel Blanco | 0.1 | (1) |
El atentado del 11M | 6.7 | (46) |
Los diferentes resultados electorales | 2.5 | (17) |
La guerra de Irak | 1.8 | (12) |
Los derechos de la mujer | 1.5 | (10) |
Las cuestiones económicas | 1.5 | (10) |
Acontecimientos literarios y culturales | 2.0 | (14) |
Acontecimientos científicos, médicos y tecnológicos | 0.7 | (5) |
Acontecimientos medioambientales | 0.9 | (6) |
Otros acontecimientos | 4.4 | (30) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 12.3 | (84) |
N.C. | 1.6 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 6 |
¿Cuál de los siguientes acontecimientos considera Ud. que ha sido más importante para España? ¿Y |
en segundo lugar? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
La Segunda República | 8.1 | 6.0 |
La Guerra Civil | 18.3 | 15.8 |
El franquismo | 13.8 | 12.6 |
La transición a la democracia | 37.3 | 25.8 |
La democracia actual | 19.6 | 30.9 |
N.S. | 1.9 | 5.0 |
N.C. | 1.0 | 4.0 |
(N) | (683) | (683) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES NOMBRAN ALGÚN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO IMPORTANTE PARA ESPAÑA EN |
PRIMER LUGAR (1, 2, 3, 4 ó 5 en P6). ¿Y por qué le parece (repetirle sólo la 1ª opción) tan |
importante? |
% | (N) | |
---|---|---|
La II República supuso un gran cambio político y social | 5.9 | (39) |
La II República terminó con la Monarquía | 0.8 | (5) |
La Guerra Civil fue una guerra entre hermanos | 1.2 | (8) |
La Guerra dividió España en dos | 3.3 | (22) |
La Guerra asoló el país | 11.6 | (77) |
El franquismo ha marcado la historia de España | 6.2 | (41) |
Durante el franquismo había más tranquilidad | 2.6 | (17) |
El franquismo fue una época larga y terrible | 3.3 | (22) |
La Dictadura fue muy represiva | 0.9 | (6) |
La Transición puso fin a la dictadura | 21.1 | (140) |
La Transición se hizo en paz y consenso | 3.2 | (21) |
La Transición trajo derechos, libertades y Constitución | 8.0 | (53) |
La democracia es la consolidación del Estado de derecho | 9.7 | (64) |
La democracia es la mejor forma de gobierno | 10.4 | (69) |
Es el sistema que conocemos | 3.2 | (21) |
Otras respuestas | 1.5 | (10) |
N.S. | 3.2 | (21) |
N.C. | 4.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (663) |
PREGUNTA 7 |
¿Qué sentimiento le provoca a Ud. pensar en la Guerra Civil en primer lugar? ¿Y en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
Tristeza | 48.6 | 15.8 |
Incomodidad | 2.3 | 5.1 |
Patriotismo | 1.6 | 1.0 |
Rabia | 22.8 | 23.4 |
Indiferencia | 5.4 | 1.2 |
Orgullo | 0.4 | 1.0 |
Miedo | 4.2 | 13.9 |
Nostalgia | 0.9 | 3.1 |
Incomprensión | 9.1 | 19.0 |
Otro sentimiento | 2.5 | 3.5 |
N.S. | 1.2 | 10.1 |
N.C. | 0.9 | 2.8 |
(N) | (683) | (683) |
PREGUNTA 8 |
¿Y qué sentimiento le provoca en primer lugar pensar en el franquismo? ¿Y en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
Tristeza | 12.7 | 10.5 |
Incomodidad | 8.5 | 10.1 |
Patriotismo | 1.5 | 1.9 |
Rabia | 33.1 | 15.1 |
Indiferencia | 9.7 | 4.5 |
Orgullo | 1.0 | 1.6 |
Miedo | 9.8 | 12.6 |
Nostalgia | 2.8 | 3.5 |
Incomprensión | 8.5 | 18.3 |
Otro sentimiento | 7.6 | 3.5 |
N.S. | 2.8 | 12.9 |
N.C. | 2.0 | 5.4 |
(N) | (683) | (683) |
PREGUNTA 9 |
Por lo que Ud. sabe o puede recordar, ¿con cuál de los dos bandos de la Guerra Civil simpatizaba |
más su familia, ¿con los nacionales o con los republicanos? |
% | (N) | |
---|---|---|
Con los nacionales | 15.2 | (104) |
Con los republicanos | 40.4 | (276) |
Unos con los nacionales y otros con los republicanos | 12.3 | (84) |
Con ninguno de los dos | 11.0 | (75) |
N.S. | 19.6 | (134) |
N.C. | 1.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 10 |
¿En qué provincia vivió la mayor parte de su familia paterna durante la Guerra Civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Albacete | 1.3 | (9) |
Alicante | 1.2 | (8) |
Almería | 3.1 | (21) |
Ávila | 0.3 | (2) |
Badajoz | 1.9 | (13) |
Baleares | 0.9 | (6) |
Barcelona | 29.4 | (201) |
Burgos | 0.3 | (2) |
Cáceres | 1.5 | (10) |
Cádiz | 1.3 | (9) |
Castellón de la Plana | 0.4 | (3) |
Ciudad Real | 1.6 | (11) |
Córdoba | 4.4 | (30) |
Coruña (A) | 0.7 | (5) |
Cuenca | 0.1 | (1) |
Girona | 5.4 | (37) |
Granada | 4.7 | (32) |
Guadalajara | 0.3 | (2) |
Huelva | 1.3 | (9) |
Huesca | 1.3 | (9) |
Jaén | 4.7 | (32) |
León | 0.9 | (6) |
Lleida | 5.0 | (34) |
Logroño | 0.1 | (1) |
Lugo | 1.0 | (7) |
Madrid | 0.6 | (4) |
Málaga | 1.8 | (12) |
Murcia | 2.6 | (18) |
Navarra | 0.4 | (3) |
Ourense | 0.9 | (6) |
Oviedo | 0.4 | (3) |
Palencia | 0.4 | (3) |
Pontevedra | 0.3 | (2) |
Salamanca | 0.6 | (4) |
Santa Cruz de Tenerife | 0.1 | (1) |
Santander | 0.1 | (1) |
Sevilla | 4.0 | (27) |
Soria | 0.3 | (2) |
Tarragona | 4.8 | (33) |
Teruel | 0.6 | (4) |
Toledo | 0.1 | (1) |
Valencia | 0.6 | (4) |
Valladolid | 0.4 | (3) |
Vizcaya | 0.3 | (2) |
Zamora | 0.3 | (2) |
Zaragoza | 1.3 | (9) |
Ceuta | 0.1 | (1) |
En distintas provincias | 1.6 | (11) |
En el extranjero | 3.4 | (23) |
N.S. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 10a |
¿Y la mayor parte de su familia materna? |
% | (N) | |
---|---|---|
Álava | 0.3 | (2) |
Albacete | 1.5 | (10) |
Alicante | 1.3 | (9) |
Almería | 2.2 | (15) |
Ávila | 0.4 | (3) |
Badajoz | 2.0 | (14) |
Baleares | 0.7 | (5) |
Barcelona | 28.1 | (192) |
Burgos | 0.4 | (3) |
Cáceres | 1.5 | (10) |
Cádiz | 1.3 | (9) |
Castellón de la Plana | 0.1 | (1) |
Ciudad Real | 0.9 | (6) |
Córdoba | 4.4 | (30) |
Coruña (A) | 1.2 | (8) |
Cuenca | 0.9 | (6) |
Girona | 5.4 | (37) |
Granada | 4.7 | (32) |
Guadalajara | 0.1 | (1) |
Guipúzcoa | 0.1 | (1) |
Huelva | 1.2 | (8) |
Huesca | 1.5 | (10) |
Jaén | 5.1 | (35) |
León | 0.9 | (6) |
Lleida | 5.7 | (39) |
Logroño | 0.4 | (3) |
Lugo | 1.3 | (9) |
Madrid | 0.4 | (3) |
Málaga | 2.0 | (14) |
Murcia | 2.3 | (16) |
Navarra | 0.3 | (2) |
Ourense | 0.7 | (5) |
Oviedo | 0.3 | (2) |
Palencia | 0.3 | (2) |
Palmas (Las) | 0.1 | (1) |
Pontevedra | 0.4 | (3) |
Salamanca | 1.3 | (9) |
Santander | 0.3 | (2) |
Segovia | 0.1 | (1) |
Sevilla | 3.7 | (25) |
Soria | 0.1 | (1) |
Tarragona | 5.0 | (34) |
Teruel | 0.3 | (2) |
Toledo | 0.3 | (2) |
Valencia | 0.9 | (6) |
Valladolid | 0.4 | (3) |
Vizcaya | 0.3 | (2) |
Zamora | 0.3 | (2) |
Zaragoza | 1.0 | (7) |
Ceuta | 0.1 | (1) |
Melilla | 0.1 | (1) |
En distintas provincias | 1.2 | (8) |
En el extranjero | 3.1 | (21) |
N.S. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 11 |
¿Y de qué tamaño era la población en la que vivió la mayor parte de su familia paterna durante la |
Guerra Civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Un pueblo | 64.1 | (438) |
Una ciudad pequeña | 8.3 | (57) |
Una ciudad mediana | 6.3 | (43) |
Una gran ciudad | 19.5 | (133) |
Municipios de tamaño diferente | 0.9 | (6) |
N.S. | 0.6 | (4) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 11a |
¿Y la mayor parte de su familia materna? |
% | (N) | |
---|---|---|
Un pueblo | 63.8 | (436) |
Una ciudad pequeña | 9.8 | (67) |
Una ciudad mediana | 7.5 | (51) |
Una gran ciudad | 17.0 | (116) |
Municipios de tamaño diferente | 1.0 | (7) |
N.S. | 0.7 | (5) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 12 |
Y, cuando era niño o adolescente, ¿cuánto diría Ud. que se hablaba en su familia de la Guerra |
Civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 6.6 | (45) |
Bastante | 21.4 | (146) |
Poco | 40.3 | (275) |
Nada | 29.3 | (200) |
No recuerda | 2.2 | (15) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 12a |
¿Y del régimen franquista o de la época de Franco? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 7.9 | (54) |
Bastante | 25.8 | (176) |
Poco | 38.2 | (261) |
Nada | 25.9 | (177) |
No recuerda | 1.6 | (11) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 13 |
PROCEDE DE P54. SÓLO A LOS MAYORES DE 65 AÑOS (66 y más en P54). Como consecuencia de la Guerra |
Civil Ud.: |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Fue condenado a muerte | 1.5 | (2) |
Tuvo que salir de España | 0.8 | (1) |
Ingresó en prisión | 0.0 | (0) |
Tuvo que esconderse | 0.8 | (1) |
Le echaron de su trabajo | 0.0 | (0) |
Ninguna consecuencia | 90.0 | (117) |
No_contesta | 6.9 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (130) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P54. SÓLO A LOS MAYORES DE 65 AÑOS (66 y más en P54). ¿Qué bando fue el responsable? |
% | (N) | |
---|---|---|
El bando nacional | 25.0 | (1) |
El bando republicano | 50.0 | (2) |
N.C. | 25.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (4) |
PREGUNTA 14 |
¿Sabe si como consecuencia de la Guerra Civil algún miembro de su familia o persona cercana...? |
Persona número 1 | Persona número 2 | Persona número 3 | |
---|---|---|---|
Falleció en combate | 13.0 | 10.9 | 4.9 |
Murió en un bombardeo | 1.9 | 8.7 | 3.7 |
Fue asesinado | 9.5 | 9.8 | 17.3 |
Fue condenado a muerte | 1.5 | 0.5 | 1.2 |
Desapareció | 4.5 | 5.5 | 3.7 |
Ingresó en prisión | 13.2 | 12.0 | 7.4 |
Tuvo que salir de España | 6.3 | 18.6 | 23.5 |
Tuvo que esconderse | 5.6 | 16.4 | 13.6 |
Le echaron de su trabajo | 0.3 | 1.6 | 2.5 |
Otra situación | 7.2 | 15.8 | 21.0 |
Ninguna | 31.9 | . | . |
N.S. | 4.0 | . | 1.2 |
N.C. | 1.2 | . | . |
(N) | (683) | (183) | (81) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN FAMILIAR AL QUE LE SUCEDIÓ ALGO COMO CONSECUENCIA DE |
LA GUERRA CIVIL (1 a 10 en P14). ¿Qué bando fue el responsable? |
Persona número 1 | Persona número 2 | Persona número 3 | |
---|---|---|---|
El bando nacional | 60.7 | 65.6 | 72.5 |
El bando republicano | 18.6 | 20.2 | 18.8 |
N.S. | 20.0 | 14.2 | 8.8 |
N.C. | 0.7 | . | . |
(N) | (430) | (183) | (80) |
PREGUNTA 15 |
¿Qué bando cree Ud. que provocó más muertes durante la Guerra Civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
El nacional | 35.9 | (245) |
El republicano | 6.1 | (42) |
Los dos por igual | 29.0 | (198) |
N.S. | 28.4 | (194) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 16 |
Por favor, dígame si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes |
afirmaciones. |
Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
El recuerdo de la Guerra Civil continúa muy vivo en la memoria de los españoles | 62.4 | 10.4 | 24.3 | 2.8 | 0.1 | (683) |
La Segunda República fue la primera experiencia democrática española | 51.2 | 4.5 | 15.1 | 29.0 | 0.1 | (683) |
Ya se han olvidado las divisiones y rencores que en el pasado creó la Guerra Civil | 29.0 | 8.9 | 58.0 | 4.0 | 0.1 | (683) |
La Segunda República fue la responsable de la Guerra Civil | 18.4 | 7.2 | 40.3 | 33.8 | 0.3 | (683) |
El recuerdo del franquismo continúa muy vivo en la memoria de los españoles | 70.0 | 11.3 | 17.1 | 1.5 | 0.1 | (683) |
En España, todavía hay miedo a hablar del pasado | 35.9 | 7.8 | 55.1 | 1.0 | 0.3 | (683) |
PREGUNTA 17 |
¿Quién cree Ud. que fue el principal responsable de que estallara la Guerra Civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Las izquierdas | 6.0 | (41) |
Las derechas | 36.5 | (249) |
Tanto las derechas como las izquierdas | 35.0 | (239) |
N.S. | 21.7 | (148) |
N.C. | 0.9 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 18 |
¿Qué cree Ud. que debería hacerse con los restos de las víctimas de la Guerra Civil que aún están |
enterrados en fosas comunes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Deberían identificarse y ser trasladados a un cementerio | 50.2 | (343) |
Deberían identificarse pero no trasladarse, sólo poner una placa en el lugar donde se encuentran | 18.9 | (129) |
No se debería hacer nada, mejor dejar las cosas como están | 26.9 | (184) |
N.S. | 2.8 | (19) |
N.C. | 1.2 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE DEBERÍAN IDENTIFICARSE Y TRASLADARSE A UN CEMENTERIO LAS |
VÍCTIMAS QUE CONTINÚAN EN FOSAS COMUNES (1 en P18). ¿Y quién cree Ud. que debería encargarse de |
esa tarea? |
% | (N) | |
---|---|---|
El Estado debería ser encargado de recuperar e identificar todos los restos | 86.3 | (296) |
El estado debería limitarse a conceder ayudas económicas a las familias y a las asociaciones de víctimas, para esta tarea | 12.0 | (41) |
El Estado no debería financiar estas tareas | 0.6 | (2) |
N.S. | 0.9 | (3) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (343) |
PREGUNTA 19 |
¿Me puede decir si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las |
siguientes frases? |
Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Durante el franquismo, las víctimas de la Guerra Civil tuvieron un reconocimiento diferente según el bando al que pertenecieron | 83.9 | 1.2 | 3.2 | 11.3 | 0.4 | (683) |
Hoy en día, cualquier acción de reconocimiento a las víctimas de la Guerra Civil, debe incluirlas a todas | 85.7 | 2.5 | 6.1 | 4.8 | 0.9 | (683) |
Las víctimas de la dictadura no han obtenido el reconocimiento que merecen | 70.6 | 5.9 | 9.7 | 13.5 | 0.4 | (683) |
Quienes murieron en manifestaciones y huelgas durante la transición, también deberían ser reconocidos | 79.8 | 6.1 | 7.0 | 6.4 | 0.6 | (683) |
Es mejor olvidarse del pasado porque, si se remueve, podría volver a repetirse la Guerra Civil | 33.7 | 6.1 | 56.5 | 3.1 | 0.6 | (683) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P54. SÓLO A LOS MAYORES DE 45 AÑOS (46 y más en P54). ¿Podría decirme si como |
consecuencia de sus ideas políticas durante el franquismo Ud. fue...? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Detenido | 3.0 | 95.1 | 0.3 | 1.5 | (328) |
Encarcelado | 0.6 | 97.6 | 0.3 | 1.5 | (328) |
Expulsado del trabajo | 1.8 | 96.3 | 0.3 | 1.5 | (328) |
Multado | 1.5 | 96.6 | 0.3 | 1.5 | (328) |
Obligado a salir de España | 0.3 | 97.6 | 0.3 | 1.8 | (328) |
PREGUNTA 20a |
¿Y algún miembro de su familia o persona cercana? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Detenido | 12.7 | 78.5 | 2.9 | 5.9 | (683) |
Encarcelado | 11.1 | 80.1 | 3.1 | 5.7 | (683) |
Expulsado del trabajo | 2.5 | 88.1 | 3.7 | 5.7 | (683) |
Multado | 3.8 | 84.6 | 5.7 | 5.9 | (683) |
Obligado a salir de España | 5.1 | 86.1 | 3.1 | 5.7 | (683) |
Ejecutado | 1.8 | 88.1 | 3.2 | 6.9 | (683) |
PREGUNTA 21 |
Por favor, dígame si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes |
afirmaciones. |
Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Uno de los logros del franquismo fue el mantenimiento de la unidad de España | 33.4 | 6.9 | 50.4 | 8.9 | 0.4 | (683) |
Durante el franquismo se violaron derechos humanos básicos | 91.5 | 2.2 | 1.8 | 4.1 | 0.4 | (683) |
Durante el franquismo había más orden y paz que ahora | 34.3 | 10.2 | 49.9 | 5.0 | 0.6 | (683) |
Mientras vivía Francisco Franco, la gente no expresaba su opinión por miedo a lo que pudiera pasar | 95.2 | 1.0 | 2.5 | 1.0 | 0.3 | (683) |
El franquismo contribuyó a la modernización económica de España | 28.1 | 9.4 | 52.0 | 10.0 | 0.6 | (683) |
El franquismo tuvo cosas buenas y cosas malas | 56.2 | 6.7 | 32.2 | 4.1 | 0.7 | (683) |
PREGUNTA 22 |
¿Cuál cree Ud. que es la razón principal por la que los responsables de haber violado derechos |
humanos bajo el franquismo no han sido juzgados en España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Bajo el franquismo no se violaron derechos humanos | 2.0 | (14) |
Había pasado mucho tiempo y esos delitos ya habían prescrito | 12.2 | (83) |
Los políticos de la transición española, tomaron la decisión de no hacerlo | 42.8 | (292) |
Estos juicios podrían provocar un nuevo conflicto entre los españoles | 24.9 | (170) |
Ninguna de las anteriores | 2.6 | (18) |
N.S. | 14.3 | (98) |
N.C. | 1.2 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 23 |
¿Sabía Ud. que el año pasado el Parlamento español aprobó una ley de reconocimiento y reparación |
de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, más conocida como 'Ley de la Memoria |
Histórica'? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 73.1 | (499) |
No, es la primera noticia que tiene | 26.9 | (184) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 23a |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES CONOCEN LA LEY DE LA MEMORÍA HISTÓRICA (1 en P23). ¿Y, en términos |
generales, qué le parece a Ud. esta Ley? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy bien | 11.6 | (58) |
Bien | 47.3 | (236) |
Regular | 17.2 | (86) |
Mal | 7.0 | (35) |
Muy mal | 2.4 | (12) |
No la conozco bien | 12.6 | (63) |
N.S. | 1.8 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 23b |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES CONOCEN LA LEY DE LA MEMORÍA HISTÓRICA (1 en P23). ¿A quién cree |
Ud. que va dirigida esta Ley? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sólo a los republicanos (las víctimas del bando nacional en la Guerra Civil) | 14.4 | (72) |
Sólo a los nacionales (las víctimas del bando republicano en la Guerra Civil) | 2.0 | (10) |
Tanto a los nacionales como a los republicanos | 21.0 | (105) |
Sólo a las víctimas del franquismo | 7.6 | (38) |
Tanto a las víctimas de la Guerra Civil como a las del franquismo | 35.3 | (176) |
A ninguna de las dos | 1.0 | (5) |
N.S. | 18.2 | (91) |
N.C. | 0.4 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 23c |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES CONOCEN LA LEY DE LA MEMORÍA HISTÓRICA (1 en P23). ¿Cuál de las |
siguientes frases refleja mejor su opinión sobre esta Ley? |
% | (N) | |
---|---|---|
Es una medida necesaria, pues la democracia tenía una deuda pendiente con las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo | 44.7 | (223) |
No es una medida necesaria, pues las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo ya habían sido compensadas antes | 2.4 | (12) |
Es una medida que se queda corta, pues no hace verdadera justicia a las víctimas de la Guerra Civil ni a las del franquismo | 22.0 | (110) |
No es una medida oportuna, pues resucita rencores del pasado | 18.4 | (92) |
Ninguna de las anteriores | 1.8 | (9) |
N.S. | 9.8 | (49) |
N.C. | 0.8 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 24 |
En su opinión, ¿debería crearse una Comisión de Investigación, independiente del Gobierno, para |
esclarecer las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar durante la Guerra Civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 46.6 | (318) |
No | 43.5 | (297) |
N.S. | 9.4 | (64) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 24a |
¿Y para investigar las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar durante el franquismo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 47.9 | (327) |
No | 41.7 | (285) |
N.S. | 9.7 | (66) |
N.C. | 0.7 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 25 |
¿Me puede decir si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las |
siguientes frases? |
Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
La democracia debería anular los juicios políticos que tuvieron lugar bajo el franquismo | 64.9 | 4.8 | 16.8 | 12.7 | 0.7 | (683) |
Las autoridades que violaron derechos humanos bajo el franquismo, deberían ser llevadas a juicio | 65.9 | 5.7 | 21.4 | 6.1 | 0.9 | (683) |
Los símbolos que suponen la exaltación de la Guerra Civil, deben ser retirados de lugares públicos | 70.9 | 7.8 | 17.7 | 3.1 | 0.6 | (683) |
Debería haber algún monumento dedicado a todas las víctimas de la Guerra Civil | 78.2 | 7.5 | 12.7 | 1.5 | 0.1 | (683) |
Los símbolos que rinden homenaje a Franco y al franquismo, deben ser retirados de los lugares públicos | 72.5 | 6.6 | 18.6 | 1.9 | 0.4 | (683) |
Debería haber algún monumento dedicado a todas las víctimas del franquismo | 68.4 | 8.1 | 21.8 | 1.3 | 0.4 | (683) |
PREGUNTA 26 |
Cuando fue al colegio o al instituto, ¿cuánta atención diría Ud. que dedicaban los profesores a la |
Guerra Civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha | 3.7 | (25) |
Bastante | 17.6 | (120) |
Poca | 44.5 | (304) |
Ninguna | 28.4 | (194) |
No_procede (no fue al colegio o instituto) | 3.7 | (25) |
N.S. | 1.9 | (13) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 26a |
¿Y al régimen franquista o a la época de Franco? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha | 6.7 | (46) |
Bastante | 21.1 | (144) |
Poca | 42.8 | (292) |
Ninguna | 23.9 | (163) |
No_procede (no fue al colegio o instituto) | 4.0 | (27) |
N.S. | 1.3 | (9) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 27 |
¿En qué medida ha llegado a temer algo parecido a una nueva guerra civil a lo largo de estos |
treinta años de democracia: mucho, bastante, poco o nada? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 2.2 | (15) |
Bastante | 18.4 | (126) |
Poco | 28.6 | (195) |
Nada | 50.1 | (342) |
N.S. | 0.7 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 27a |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES HAN TEMIDO MUCHO O BASTANTE QUE UNA GUERRA CIVIL DURANTE EL PERIODO |
DEMOCRÁTICO (1 ó 2 en P27). ¿Y cuándo tuvo esa sensación? |
% | (N) | |
---|---|---|
La muerte de franco, la transición | 0.7 | (1) |
Durante el intento de Golpe del 23F | 58.9 | (83) |
Cuando ha habido atentados terroristas | 2.8 | (4) |
En los últimos tiempos, ahora, con la crispación y el desorden | 21.3 | (30) |
El 11M | 5.7 | (8) |
Respuestas que hacen referencia a la situación mundial | 5.0 | (7) |
0tras respuestas | 2.8 | (4) |
N.S. | 2.1 | (3) |
N.C. | 0.7 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (141) |
PREGUNTA 28 |
¿En cuál de los dos bandos que participaron en la Guerra Civil se encuentran mejor reflejadas sus |
ideas políticas actuales: en el de los nacionales, en el de los republicanos, en ninguno de los |
dos o en los dos? |
% | (N) | |
---|---|---|
En el de los nacionales | 6.6 | (45) |
En el de los republicanos | 43.5 | (297) |
En ninguno de los dos | 39.7 | (271) |
En los dos | 3.2 | (22) |
N.S. | 4.7 | (32) |
N.C. | 2.3 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 29 |
¿Cree Ud. que la forma en que se llevó a cabo la transición a la democracia constituye un motivo |
de orgullo para los españoles? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 63.4 | (433) |
No | 26.6 | (182) |
N.S. | 0.9 | (6) |
N.C. | 9.1 | (62) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN ORGULLOSOS DEL PROCESO DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA |
(1 en P29). ¿Y por qué? |
% | (N) | |
---|---|---|
Se hizo de una forma civilizada, en paz y sin violencia | 36.3 | (157) |
El consenso fue general | 16.6 | (72) |
Fue un paso importante el acabar con la dictadura | 28.9 | (125) |
La actuación de Suárez fue decisiva | 1.4 | (6) |
La actuación del Rey fue decisiva | 0.5 | (2) |
Fue modélica y un ejemplo para otros países | 3.7 | (16) |
Marcó el final de la Guerra Civil | 2.3 | (10) |
Otras respuestas | 0.9 | (4) |
N.S. | 4.8 | (21) |
N.C. | 4.6 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (433) |
PREGUNTA 30 |
¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
La democracia siempre es preferible a cualquier otra forma de gobierno | 81.4 | (556) |
En algunas circunstancias, un régimen autoritario puede ser preferible a uno democrático | 6.1 | (42) |
A las gentes como yo, lo mismo nos da un régimen que otro | 10.1 | (69) |
N.S. | 0.4 | (3) |
N.C. | 1.9 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 31 |
¿Cuál considera Ud. que tendría que ser la principal prioridad de todo gobierno? ¿Y en segundo |
lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
Mantener el orden y la paz | 36.7 | 18.2 |
Combatir la desigualdad | 12.3 | 18.7 |
Reducir el desempleo | 6.0 | 12.6 |
Proteger los derechos y libertades de los ciudadanos | 34.1 | 27.7 |
Garantizar la prosperidad económica | 9.4 | 20.2 |
Otras | 0.7 | 0.7 |
N.S. | 0.1 | 1.2 |
N.C. | 0.6 | 0.7 |
(N) | (683) | (683) |
PREGUNTA 32 |
La gente tiene opiniones muy distintas sobre los partidos políticos. ¿Me puede decir si está Ud. |
más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las opiniones que le voy a leer? |
Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Los partidos políticos sólo sirven para dividir a la gente | 52.6 | 8.1 | 37.0 | 2.3 | . | (683) |
Los partidos son necesarios para defender los intereses de los distintos grupos y clases sociales | 71.7 | 11.6 | 13.3 | 3.4 | . | (683) |
Los partidos se critican mucho entre sí, pero, en realidad todos son iguales | 65.2 | 10.0 | 23.7 | 1.2 | . | (683) |
Gracias a los partidos, la gente puede participar en la vida política | 67.8 | 8.9 | 19.6 | 3.5 | 0.1 | (683) |
Sin partidos no puede haber democracia | 71.4 | 6.0 | 15.2 | 7.2 | 0.1 | (683) |
Los partidos no sirven para nada | 25.6 | 16.0 | 56.7 | 1.8 | . | (683) |
PREGUNTA 33 |
A continuación, le voy a leer una lista de afirmaciones sobre distintas cuestiones. Por favor, |
para cada una de ellas, dígame en qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo. |
Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Es mejor no meterse en política | 51.1 | 11.1 | 36.5 | 1.0 | 0.3 | (683) |
Para que la democracia funcione mejor, hay que participar en la política | 62.4 | 12.4 | 21.5 | 3.4 | 0.3 | (683) |
La política sólo genera conflictos y divisiones | 46.9 | 10.7 | 40.4 | 1.6 | 0.4 | (683) |
Es muy importante estar informado de la vida política | 71.9 | 14.2 | 11.7 | 2.2 | . | (683) |
PREGUNTA 34 |
¿Podría decirme si en el último año, hace más de un año o nunca, ha realizado alguna de las |
siguientes acciones? |
En el último año | Hace más de un año | Nunca | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Escribir a los medios de comunicación para denunciar un problema | 4.7 | 7.5 | 87.7 | . | 0.1 | (683) |
Contactar con cargos públicos o con representantes políticos | 12.4 | 11.3 | 76.1 | 0.1 | . | (683) |
Participar en alguna huelga | 4.2 | 34.4 | 61.3 | . | . | (683) |
Asistir a alguna manifestación, sentadas, etc. | 8.2 | 35.3 | 56.4 | . | 0.1 | (683) |
Firma alguna petición o manifiesto | 16.3 | 29.7 | 53.1 | 0.6 | 0.3 | (683) |
PREGUNTA 35 |
¿Me podría decir quién es el Presidente del Congreso de los Diputados? |
% | (N) | |
---|---|---|
Correcto (José Bono) | 46.9 | (320) |
Incorrecto | 11.3 | (77) |
N.S. | 40.8 | (279) |
N.C. | 1.0 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 36 |
¿Sabe Ud. en qué año se aprobó la Constitución Española? |
% | (N) | |
---|---|---|
Correcto (1978) | 36.9 | (252) |
Incorrecto | 23.3 | (159) |
N.S. | 39.7 | (271) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 37 |
¿Me podría decir si el PSOE gobernaba con mayoría absoluta en la pasada legislatura (2004-2008)? |
% | (N) | |
---|---|---|
Correcto (No) | 71.2 | (486) |
Incorrecto | 14.2 | (97) |
N.S. | 13.8 | (94) |
N.C. | 0.9 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 38 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 9 de marzo...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 79.9 | (546) |
No tenía edad para votar | 0.7 | (5) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.1 | (1) |
No fue a votar porque no pudo | 3.8 | (26) |
Prefirió no votar | 14.5 | (99) |
No recuerda | 0.3 | (2) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
P38). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 41.9 | (229) |
PP | 9.0 | (49) |
IU (ICV en Cataluña) | 5.7 | (31) |
CiU | 11.9 | (65) |
UPyD | 0.5 | (3) |
ERC | 7.3 | (40) |
NaBai | 0.2 | (1) |
Otros partidos | 2.4 | (13) |
En blanco | 3.3 | (18) |
No recuerda | 1.1 | (6) |
N.C. | 16.7 | (91) |
TOTAL | 100.0 | (546) |
PREGUNTA 38aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 33.5 | (229) |
PP | 7.2 | (49) |
IU (ICV en Cataluña) | 4.5 | (31) |
CiU | 9.5 | (65) |
Otros | 8.3 | (57) |
No tenía edad para votar | 0.7 | (5) |
En blanco | 2.6 | (18) |
No votó | 18.4 | (126) |
No recuerda | 1.2 | (8) |
N.C. | 13.9 | (95) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 39 |
¿A qué partido político o coalición no votaría nunca? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 3.1 | (21) |
PP (UPN en Navarra) | 51.7 | (353) |
IU (ICV en Cataluña) | 2.9 | (20) |
CiU | 1.0 | (7) |
ERC | 7.9 | (54) |
PNV | 0.4 | (3) |
CHA | 0.3 | (2) |
NaBai | 0.1 | (1) |
UM | 0.6 | (4) |
CiutadansPC | 0.1 | (1) |
PCTV/EHAK | 0.3 | (2) |
Otros | 0.1 | (1) |
A los que justifiquen la violencia | 0.3 | (2) |
A los independentistas | 0.1 | (1) |
A los nacionalistas | 0.1 | (1) |
A las izquierdas | 0.9 | (6) |
A las derechas | 2.9 | (20) |
A los extremistas en general | 0.3 | (2) |
A los extremistas de derecha | 1.2 | (8) |
A los extremistas de izquierda | 0.3 | (2) |
Ninguno | 2.0 | (14) |
No recuerda | 12.6 | (86) |
N.C. | 10.5 | (72) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 40 |
¿Me podría decir si en las últimas elecciones autonómicas...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 76.9 | (525) |
No tenía edad para votar | 1.8 | (12) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.1 | (1) |
No fue a votar porque no pudo | 4.5 | (31) |
Prefirió no votar | 14.5 | (99) |
No recuerda | 0.9 | (6) |
N.C. | 1.3 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P40. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS (1 en P40). |
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 32.0 | (168) |
PP (UPN en Navarra) | 4.8 | (25) |
IU (ICV en Cataluña) | 7.0 | (37) |
CiU | 18.3 | (96) |
ERC | 13.0 | (68) |
BNG | 0.2 | (1) |
PSMEN | 0.2 | (1) |
CiutadansPC | 1.0 | (5) |
Otros | 1.7 | (9) |
En blanco | 2.7 | (14) |
No recuerda | 3.4 | (18) |
N.C. | 15.8 | (83) |
TOTAL | 100.0 | (525) |
PREGUNTA 41 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 13.2 | (90) |
(3-4) | 38.2 | (261) |
(5-6) | 29.0 | (198) |
(7-8) | 5.0 | (34) |
Derecha (9-10) | 1.6 | (11) |
N.S. | 3.8 | (26) |
N.C. | 9.2 | (63) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 42 |
¿Y en qué casilla colocaría Ud. a su cónyuge o pareja actual? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 10.1 | (69) |
(3-4) | 23.7 | (162) |
(5-6) | 21.4 | (146) |
(7-8) | 5.1 | (35) |
Derecha (9-10) | 2.0 | (14) |
N.S. | 5.9 | (40) |
N.C. | 31.8 | (217) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 43 |
¿Y en qué casilla colocaría Ud. a su padre? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 13.2 | (90) |
(3-4) | 24.2 | (165) |
(5-6) | 22.1 | (151) |
(7-8) | 10.8 | (74) |
Derecha (9-10) | 4.7 | (32) |
N.S. | 16.0 | (109) |
N.C. | 9.1 | (62) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 44 |
¿Y en qué casilla colocaría Ud. a su madre? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 11.0 | (75) |
(3-4) | 26.9 | (184) |
(5-6) | 24.9 | (170) |
(7-8) | 8.1 | (55) |
Derecha (9-10) | 3.8 | (26) |
N.S. | 16.3 | (111) |
N.C. | 9.1 | (62) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 45 |
SÓLO EN CATALUÑA Y PAÍS VASCO. En relación con el sentimiento nacionalista, ¿podría decirme, por |
favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa 'mínimo |
nacionalismo vasco/catalán' y el 10 'máximo nacionalismo vasco/catalán'? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mínimo nacionalismo (1-2) | 24.2 | (165) |
(3-4) | 10.2 | (70) |
(5-6) | 25.8 | (176) |
(7-8) | 17.0 | (116) |
Máximo nacionalismo (9-10) | 19.5 | (133) |
N.S. | 1.2 | (8) |
N.C. | 2.2 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 46 |
SÓLO EN CATALUÑA Y PAÍS VASCO. ¿Y dónde colocaría Ud. a su cónyuge o pareja actual? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mínimo nacionalismo (1-2) | 19.6 | (134) |
(3-4) | 10.0 | (68) |
(5-6) | 20.2 | (138) |
(7-8) | 13.3 | (91) |
Máximo nacionalismo (9-10) | 9.5 | (65) |
N.S. | 1.8 | (12) |
N.C. | 25.6 | (175) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 47 |
SÓLO EN CATALUÑA Y PAÍS VASCO. ¿Y dónde colocaría Ud. a su padre? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mínimo nacionalismo (1-2) | 35.1 | (240) |
(3-4) | 8.5 | (58) |
(5-6) | 18.0 | (123) |
(7-8) | 12.0 | (82) |
Máximo nacionalismo (9-10) | 12.4 | (85) |
N.S. | 8.1 | (55) |
N.C. | 5.9 | (40) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 48 |
SÓLO EN CATALUÑA Y PAÍS VASCO. ¿Y dónde colocaría Ud. a su madre? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mínimo nacionalismo (1-2) | 32.4 | (221) |
(3-4) | 9.5 | (65) |
(5-6) | 19.8 | (135) |
(7-8) | 12.7 | (87) |
Máximo nacionalismo (9-10) | 12.2 | (83) |
N.S. | 7.0 | (48) |
N.C. | 6.4 | (44) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 49 |
¿Y hasta qué punto diría Ud. que se siente orgulloso de ser español: muy orgulloso, bastante |
orgulloso, poco o nada orgulloso? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy orgulloso | 31.3 | (214) |
Bastante orgulloso | 33.4 | (228) |
Poco orgulloso | 15.4 | (105) |
Nada orgulloso | 10.2 | (70) |
No me siento español | 5.1 | (35) |
N.S. | 1.3 | (9) |
N.C. | 3.2 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 50 |
¿Y cuál era la ocupación u oficio de su padre cuando Ud. tenía 14 años? Es decir, ¿en qué |
consistía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, |
EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza |
primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que obtenía mayores |
ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.6 | (52) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 4.7 | (32) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 6.1 | (42) |
Empleados de tipo administrativo | 1.8 | (12) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 5.1 | (35) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 17.1 | (117) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 22.5 | (154) |
Operadores de maquinaria y montadores | 19.5 | (133) |
Trabajadores no cualificados | 9.4 | (64) |
Fuerzas Armadas | 0.9 | (6) |
No_procede (no tenía padre a esa edad) | 5.0 | (34) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 51 |
¿En qué provincia pasó Ud. la mayor parte de su infancia y adolescencia? |
% | (N) | |
---|---|---|
Albacete | 1.0 | (7) |
Alicante | 0.3 | (2) |
Almería | 1.0 | (7) |
Ávila | 0.1 | (1) |
Badajoz | 0.9 | (6) |
Baleares | 0.9 | (6) |
Barcelona | 58.9 | (402) |
Burgos | 0.1 | (1) |
Cádiz | 0.1 | (1) |
Castellón de la Plana | 0.1 | (1) |
Ciudad Real | 0.1 | (1) |
Córdoba | 1.6 | (11) |
Coruña (A) | 0.3 | (2) |
Cuenca | 0.3 | (2) |
Girona | 6.4 | (44) |
Granada | 1.2 | (8) |
Huelva | 0.4 | (3) |
Huesca | 0.9 | (6) |
Jaén | 1.2 | (8) |
León | 0.6 | (4) |
Lleida | 5.4 | (37) |
Logroño | 0.1 | (1) |
Lugo | 0.6 | (4) |
Madrid | 0.7 | (5) |
Málaga | 0.9 | (6) |
Murcia | 0.4 | (3) |
Navarra | 0.4 | (3) |
Ourense | 0.6 | (4) |
Palencia | 0.1 | (1) |
Pontevedra | 0.1 | (1) |
Salamanca | 0.3 | (2) |
Santa Cruz de Tenerife | 0.3 | (2) |
Santander | 0.1 | (1) |
Sevilla | 1.0 | (7) |
Tarragona | 7.2 | (49) |
Teruel | 0.1 | (1) |
Toledo | 0.1 | (1) |
Valencia | 0.3 | (2) |
Valladolid | 0.3 | (2) |
Vizcaya | 0.3 | (2) |
Zamora | 0.1 | (1) |
Zaragoza | 0.7 | (5) |
En el extranjero | 2.0 | (14) |
N.C. | 0.9 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 52 |
¿En algún momento durante el desarrollo de esta entrevista se ha sentido incómodo con las |
preguntas que le he hecho? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí, muy incómodo | 0.9 | (6) |
Sí, bastante incómodo | 0.9 | (6) |
Sí, un poco incómodo | 10.1 | (69) |
No, nada incómodo | 87.0 | (594) |
N.C. | 1.2 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 54 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 9.7 | (66) |
De 25 a 34 años | 21.7 | (148) |
De 35 a 44 años | 18.7 | (128) |
De 45 a 54 años | 16.3 | (111) |
De 55 a 64 años | 13.0 | (89) |
65 y más años | 20.6 | (141) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 55 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casado/a | 58.7 | (401) |
Viudo/a | 8.6 | (59) |
Divorciado/a | 1.8 | (12) |
Separado/a | 3.1 | (21) |
Soltero/a | 27.4 | (187) |
N.C. | 0.4 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 55a |
PROCEDE DE P55. A TODOS EXCEPTO A LOS/AS CASADOS/AS (2, 3, 4 ó 5 en P55). ¿Convive Ud. en pareja |
en la actualidad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 27.6 | (77) |
No | 70.6 | (197) |
N.C. | 1.8 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (279) |
PREGUNTA 56 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 0.9 | (6) |
No, pero sabe leer y escribir | 3.1 | (21) |
Sí, ha ido a la escuela | 96.0 | (656) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P56. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P56). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 1.7 | (11) |
Educación primaria | 22.9 | (150) |
ESO o Bachiller elemental | 21.6 | (142) |
FP de grado medio | 9.0 | (59) |
Bachillerato LOGSE | 12.7 | (83) |
FP de grado superior | 12.0 | (79) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.5 | (10) |
Diplomado | 8.2 | (54) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.7 | (11) |
Licenciatura | 7.8 | (51) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.9 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (656) |
PREGUNTA 56aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 5.6 | (38) |
Primaria | 42.8 | (292) |
Secundaria | 12.2 | (83) |
FP | 20.2 | (138) |
Medios universitarios | 9.4 | (64) |
Superiores | 10.0 | (68) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 57 |
En la escala que voy a mostrarle en la que el 0 significa 'mínima importancia' y el 10 'máxima |
importancia', ¿podría decirme qué importancia tiene para Ud. la religión en su vida? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mínima importancia (0-1) | 35.3 | (241) |
(2-3) | 15.1 | (103) |
(4-6) | 26.6 | (182) |
(7-8) | 13.0 | (89) |
Máxima importancia (9-10) | 8.9 | (61) |
N.S. | 0.3 | (2) |
N.C. | 0.7 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 58 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 64.0 | (437) |
Creyente de otra religión | 1.9 | (13) |
No creyente | 20.9 | (143) |
Ateo/a | 10.5 | (72) |
N.C. | 2.6 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 58a |
PROCEDE DE P58. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P58). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 62.2 | (280) |
Varias veces al año | 16.4 | (74) |
Alguna vez al mes | 8.4 | (38) |
Casi todos los domingos y festivos | 9.6 | (43) |
Varias veces a la semana | 2.9 | (13) |
N.C. | 0.4 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (450) |
PREGUNTA 59 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 56.4 | (385) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 21.7 | (148) |
Pensionista (no ha trabajado) | 2.2 | (15) |
Parado y ha trabajado antes | 8.5 | (58) |
Parado y busca su primer empleo | 0.4 | (3) |
Estudiante | 2.6 | (18) |
Trabajo doméstico no remunerado | 8.2 | (56) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 60 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 60 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P59) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P59) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P59). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 8.5 | (58) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 10.8 | (74) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 15.8 | (108) |
Empleados de tipo administrativo | 3.1 | (21) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 12.9 | (88) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 3.8 | (26) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 18.6 | (127) |
Operadores de maquinaria y montadores | 17.1 | (117) |
Trabajadores no cualificados | 8.9 | (61) |
Fuerzas Armadas | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 61 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 61 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P59) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P59) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P59). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 67.9 | (464) |
Asalariado eventual o interino | 12.9 | (88) |
Empresario o profesional con asalariados | 5.4 | (37) |
Profesional o trabajador autónomo | 13.0 | (89) |
Ayuda familiar | 0.6 | (4) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 61a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 61a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P59) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P59) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P59). PROCEDE DE P61. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P61). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 7.6 | (42) |
Empresa pública | 4.5 | (25) |
Empresa privada | 84.4 | (466) |
Organización sin fines de lucro | 0.5 | (3) |
Servicio doméstico | 2.7 | (15) |
Otras respuestas | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (552) |
PREGUNTA 62 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 62 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P59) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P59) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P59). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 3.7 | (25) |
Pesca, acuicultura | 0.1 | (1) |
Extracción de otros minerales | 0.3 | (2) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 4.7 | (32) |
Industria textil de la confección | 4.8 | (33) |
Industria del cuero y del calzado | 0.3 | (2) |
Industria de la madera y el corcho | 1.3 | (9) |
Industria del papel | 2.2 | (15) |
Industria química | 2.2 | (15) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.7 | (5) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.6 | (4) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 5.7 | (39) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 1.3 | (9) |
Industria de materia y equipo electrónico | 1.0 | (7) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.5 | (10) |
Fabricación de muebles | 1.0 | (7) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.3 | (9) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.0 | (82) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 11.4 | (78) |
Hostelería | 5.1 | (35) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 5.9 | (40) |
Intermediación financiera | 2.3 | (16) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 9.7 | (66) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 4.0 | (27) |
Educación | 4.8 | (33) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 4.5 | (31) |
Actividades de saneamiento público | 0.1 | (1) |
Actividades asociativas diversas | 0.6 | (4) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 2.2 | (15) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.0 | (7) |
Hogares que emplean personal doméstico | 2.5 | (17) |
Organismos extraterritoriales | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.9 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (683) |
PREGUNTA 64 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 6.9 | (47) |
Técnicos y cuadros medios | 10.0 | (68) |
Pequeños empresarios | 6.1 | (42) |
Agricultores | 1.0 | (7) |
Empleados de oficinas y servicios | 8.1 | (55) |
Obreros cualificados | 12.9 | (88) |
Obreros no cualificados | 10.0 | (68) |
Jubilados y pensionistas | 23.9 | (163) |
Parados | 8.9 | (61) |
Estudiantes | 2.6 | (18) |
Trabajo doméstico no remunerado | 8.2 | (56) |
No clasificables | 1.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (683) |