2770/0-0 OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL (XXV)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 1
En primer lugar querría preguntarle si tiene...
La nacionalidad española | 98,5 |
La nacionalidad española y otra | 1,5 |
Otra nacionalidad | - |
(N) | (2.459) |
Pregunta 2
Para empezar, me gustaría que me dijera, ¿con qué frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna, habla Ud. con sus compañeros de trabajo, amigos o familiares sobre el funcionamiento de los servicios públicos?
Mucha | 9,3 |
Bastante | 34,9 |
Poca | 42,5 |
Ninguna | 12,9 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 3
¿Cree Ud. que los ciudadanos españoles, a la hora de usar un servicio o recibir una prestación pública, son hoy día más exigentes, igual de exigentes o menos exigentes que hace diez años?
Más exigente | 64,5 |
Igual de exigente | 22,6 |
Menos exigente | 5,4 |
N.S. | 7,2 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 4
¿Y Ud., personalmente, a la hora de utilizar un servicio o recibir una prestación pública, se considera muy exigente, bastante, poco o nada exigente?
Muy exigente | 12,2 |
Bastante exigente | 43,6 |
Poco exigente | 36,4 |
Nada exigente | 6,4 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 5
¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada diría Ud. que cada uno de los siguientes servicios públicos que le voy a mencionar funciona satisfactoriamente?
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
La enseñanza | 3,1 | 36,0 | 39,9 | 7,8 | 12,5 | 0,7 | (2.459) |
La asistencia sanitaria en los hospitales | 5,8 | 43,8 | 37,1 | 9,5 | 3,3 | 0,4 | (2.459) |
La asistencia sanitaria en los ambulatorios | 5,0 | 46,8 | 35,8 | 9,1 | 2,8 | 0,4 | (2.459) |
El servicio de correos | 7,6 | 61,6 | 16,7 | 5,8 | 7,8 | 0,5 | (2.459) |
La gestión de las pensiones | 2,7 | 32,6 | 27,9 | 9,8 | 26,2 | 0,7 | (2.459) |
La Administración de Justicia | 0,6 | 13,3 | 40,4 | 29,2 | 16,1 | 0,4 | (2.459) |
Los servicios sociales | 2,1 | 37,3 | 32,4 | 5,9 | 22,1 | 0,2 | (2.459) |
La gestión de los subsidios de protección por desempleo | 1,4 | 32,7 | 28,1 | 6,9 | 30,5 | 0,4 | (2.459) |
Las oficinas de la Administración Pública en general | 1,1 | 38,1 | 40,1 | 7,0 | 12,8 | 1,0 | (2.459) |
El ferrocarril | 4,5 | 45,8 | 16,4 | 5,1 | 27,4 | 0,8 | (2.459) |
El transporte urbano | 4,5 | 52,7 | 23,8 | 5,3 | 13,2 | 0,4 | (2.459) |
Las obras públicas (carreteras, etc.) | 3,1 | 49,0 | 31,7 | 8,9 | 6,5 | 0,6 | (2.459) |
Pregunta 6
De las siguientes frases que figuran en esta tarjeta que le voy a mostrar, me gustaría que me dijera cuál de ellas refleja mejor su opinión sobre los impuestos.
Los impuestos son un medio para distribuir mejor la riqueza en la sociedad | 11,3 |
Los impuestos son algo que el Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué | 27,0 |
Los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos, hacer carreteras, etc. | 58,1 |
N.S. | 2,8 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 7
En general, teniendo en cuenta los servicios públicos y prestaciones sociales existentes, ¿diría Ud. que, en conjunto, la sociedad se beneficia mucho, bastante, poco o nada de lo que pagamos al Estado en impuestos y cotizaciones?
Mucho | 6,6 |
Bastante | 35,3 |
Poco | 48,2 |
Nada | 5,3 |
N.S. | 3,8 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 8
Y más en concreto, teniendo en cuenta lo que Ud. y su familia reciben del Estado en servicios sanitarios, Seguridad Social, enseñanza, carreteras, etc., ¿diría Ud. que el Estado le da más de lo que Ud. paga en impuestos y cotizaciones, más o menos lo que paga, o menos de lo que paga en impuestos y cotizaciones?
Más de lo que paga | 7,6 |
Más o menos lo que paga | 30,1 |
Menos de lo que paga | 56,5 |
N.S. | 5,5 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 9
Como Ud. sabe, el Estado destina el dinero que los españoles pagamos en impuestos a financiar los servicios públicos y prestaciones de las que venimos hablando. Dígame, por favor, si cree que el Estado dedica demasiados, los justos o muy pocos recursos a cada uno de los servicios que le voy a mencionar.
Demasiados | Los justos | Muy pocos | N.S. | N.C. | (N) | |
Enseñanza | 1,1 | 39,9 | 44,4 | 14,4 | 0,3 | (2.459) |
Obras Públicas | 16,0 | 51,3 | 20,5 | 11,8 | 0,4 | (2.459) |
Protección al desempleo | 4,3 | 40,9 | 33,0 | 21,4 | 0,3 | (2.459) |
Defensa | 33,3 | 33,0 | 13,1 | 20,2 | 0,4 | (2.459) |
Seguridad ciudadana | 5,7 | 40,9 | 43,8 | 9,3 | 0,4 | (2.459) |
Sanidad | 2,5 | 42,9 | 48,7 | 5,8 | 0,2 | (2.459) |
Cultura | 4,5 | 45,1 | 34,9 | 15,2 | 0,3 | (2.459) |
Vivienda | 2,4 | 24,4 | 63,1 | 9,8 | 0,4 | (2.459) |
Justicia | 2,3 | 29,4 | 51,0 | 16,7 | 0,5 | (2.459) |
Seguridad Social/Pensiones | 1,5 | 37,4 | 48,4 | 12,4 | 0,3 | (2.459) |
Transporte y comunicaciones | 5,7 | 59,4 | 20,8 | 13,7 | 0,3 | (2.459) |
Protección del medio ambiente | 3,5 | 37,8 | 42,4 | 16,0 | 0,4 | (2.459) |
Pregunta 10
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las frases siguientes.
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Si queremos tener más y mejores servicios públicos y prestaciones sociales (sanidad, educación, pensiones, etc.), es necesario que aumenten los impuestos | 25,1 | 66,8 | 7,6 | 0,4 | (2.459) |
Es posible reducir los impuestos y mantener los servicios públicos y prestaciones sociales actualmente existentes | 59,1 | 28,2 | 12,2 | 0,5 | (2.459) |
Pregunta 11
Cree que los españoles, a la hora de cumplir con sus deberes y obligaciones como ciudadanos, como por ejemplo pagar impuestos, son:
Muy conscientes y responsables | 9,1 |
Bastante conscientes y responsables | 45,1 |
Poco conscientes y responsables | 32,7 |
Muy poco conscientes y responsables | 6,5 |
N.S. | 5,8 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 12
Y Ud., personalmente, se considera a sí mismo:
Muy consciente y responsable | 30,5 |
Bastante consciente y responsable | 58,3 |
Poco consciente y responsable | 8,3 |
Muy poco consciente y responsable | 0,8 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 13
¿Diría Ud. que lo que los españoles pagamos en impuestos es mucho, regular o poco?
Mucho | 58,5 |
Regular | 33,0 |
Poco | 2,2 |
N.S. | 5,6 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 14
Y en comparación con otros países de Europa, ¿piensa Ud. que en España se pagan más, igual o menos impuestos?
Más | 22,0 |
Igual | 15,9 |
Menos | 18,8 |
No sabe, no puede comparar con otros países | 40,8 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 15
¿Y cree Ud. que, en general, los impuestos se cobran con justicia, esto es, que pagan más los que más tienen, o no lo cree así?
Sí, se cobran con justicia | 15,4 |
No lo cree así | 76,5 |
N.S. | 7,8 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 16
En su opinión, ¿cree Ud. que en España existe mucho fraude fiscal, bastante, poco o muy poco fraude fiscal?
Existe mucho fraude | 33,8 |
Existe bastante fraude | 48,2 |
Existe poco fraude | 7,8 |
Existe muy poco fraude | 0,3 |
N.S. | 9,5 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 17
¿Cree Ud. que actualmente el fraude fiscal es mayor, igual o menor que hace cinco años?
Mayor | 36,2 |
Igual | 33,7 |
Menor | 12,4 |
N.S. | 17,6 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 18
¿Y cree Ud. que, en la actualidad, la Administración hace muchos, bastantes, pocos o muy pocos esfuerzos para luchar contra el fraude fiscal?
Muchos | 7,3 |
Bastantes | 34,6 |
Pocos | 32,7 |
Muy pocos | 9,9 |
N.S. | 15,3 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 19
Y entre la gente que conoce, ¿cuántos cree Ud. que declaran realmente todos sus ingresos al hacer la Declaración de la Renta?
Todos o casi todos | 34,4 |
Bastantes | 31,8 |
Pocos | 16,6 |
Ninguno | 2,2 |
N.S. | 14,5 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 20
En todo caso, ¿piensa Ud. que al hacer la Declaración de la Renta, la gente intenta engañar cada vez más o intenta engañar cada vez menos?
La gente intenta engañar cada vez más | 40,8 |
La gente intenta engañar cada vez menos | 41,7 |
N.S. | 16,5 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.459) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES PIENSAN QUE AL HACER LA DECLARACIÓN DE LA RENTA LA GENTE INTENTA ENGAÑAR CADA VEZ MENOS (2 en P20). (N=1.025) |
Pregunta 21
¿Y diría Ud. que esto sucede principalmente por miedo a una revisión o porque la gente es consciente de que es un deber ciudadano pagar lo que le corresponde?
Por miedo a una revisión | 71,1 |
Porque es un deber ciudadano | 24,1 |
N.S. | 3,4 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (1.025) |
Pregunta 22
Y entre la gente que Ud. conoce que está obligada a declarar el IVA (profesionales, autónomos, comerciantes), ¿cuántos cree Ud. que declaran toda la verdad al hacer la Declaración del IVA?
Todos o casi todos | 17,7 |
Bastantes | 29,1 |
Pocos | 25,7 |
Ninguno | 5,4 |
N.S. | 21,5 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 23
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes frases:
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Si la gente no engaña más a Hacienda es por miedo a una revisión | 82,4 | 11,5 | 5,9 | 0,2 | (2.459) |
Casi todo el mundo engaña algo al pagar sus impuestos, y la Administración ya cuenta con ello | 52,1 | 31,6 | 16,2 | 0,2 | (2.459) |
En realidad no está tan mal ocultar parte de la renta, porque eso no perjudica a nadie | 10,3 | 80,0 | 8,5 | 1,2 | (2.459) |
Engañar a Hacienda es engañar al resto de los ciudadanos | 81,4 | 12,6 | 4,9 | 1,1 | (2.459) |
Pregunta 24
A ninguno nos gusta que suban los impuestos, pero suponiendo que el Estado tuviera que aumentarlos, ¿cuál le disgustaría más que subiera: el Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (el IRPF) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (el IVA)?
El IRPF | 34,5 |
El IVA | 39,2 |
N.S. | 23,8 |
N.C. | 2,4 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 25
¿Ha hecho Ud. la Declaración de la Renta para el ejercicio actual (la correspondiente a los ingresos de 2007)?
Sí | 69,2 |
No | 9,9 |
No tiene obligación de hacerla | 20,7 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.459) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A QUIENES HAN HECHO ESTE AÑO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS INGRESOS DE 2007 (1 en P25). (N=1.701) |
Pregunta 25a
¿Le importaría decirme si le ha salido positiva (a pagar) o negativa (a devolver)?
Positiva | 31,4 |
Negativa | 63,7 |
Ni a pagar ni a devolver | 3,3 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (1.701) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A QUIENES HAN HECHO ESTE AÑO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS INGRESOS DE 2007 (1 en P25). (N=1.701) |
Pregunta 25b
¿Podría decirme si ha marcado la casilla que destina un porcentaje de sus impuestos...?
A la Iglesia Católica | 18,5 |
A fines sociales | 31,1 |
A ambas (Iglesia Católica y fines sociales) | 6,1 |
Sin asignación/No ha marcado ninguna casilla | 31,5 |
N.S. | 11,8 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (1.701) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A QUIENES HAN HECHO ESTE AÑO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS INGRESOS DE 2007 (1 en P25). (N=1.701) |
Pregunta 25c
¿Piensa Ud. que los plazos de devolución al contribuyente han aumentado, han disminuido o siguen igual, en relación al ejercicio anterior?
Han aumentado | 12,2 |
Han disminuido | 35,8 |
Siguen igual | 33,5 |
N.S. | 17,9 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (1.701) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A QUIENES HAN HECHO ESTE AÑO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS INGRESOS DE 2007 (1 en P25). (N=1.701) |
Pregunta 25d
¿Ha cumplimentado Ud. personalmente la declaración o, por el contrario, la ha hecho por Ud. un asesor fiscal o gestor, un amigo o familiar, la propia Hacienda, un sindicato, alguna entidad social, o una entidad bancaria?
Personalmente | 15,6 |
Un asesor o gestor | 34,0 |
Un amigo o familiar | 10,5 |
Hacienda | 29,4 |
Un sindicato | 0,8 |
Una entidad social | 0,1 |
Una entidad bancaria | 9,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (1.701) |
[PROCEDE DE P25 Y P25D.] SÓLO A QUIENES HAN HECHO ESTE AÑO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS INGRESOS DE 2007 PERO NO HA CUMPLIMENTADO PERSONALMENTE LA DECLARACIÓN (1 en P25 y TODOS excepto 1 en P25d). (N=1.436) |
Pregunta 25e
¿Podría decirme la razón principal por lo que ha buscado ayuda para cumplimentar la declaración?
Resulta muy complicado hacerla | 28,6 |
Por falta de tiempo | 7,4 |
Le proporciona mayor confianza | 21,0 |
Conocen mejor las leyes y a la larga resulta más barato | 10,4 |
Por comodidad | 28,3 |
Otras razones | 3,3 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (1.436) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A QUIENES HAN HECHO ESTE AÑO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS INGRESOS DE 2007 (1 en P25). (N=1.701) |
Pregunta 25f
Independientemente de si ha necesitado o no ayuda para cumplimentar su declaración, ¿podría decirme cuál de los siguientes medios ha utilizado para presentarla?
Cajeros automáticos, banca electrónica o banca telefónica | 1,5 |
Bancos, cajas de ahorros o cooperativas de crédito | 51,7 |
Por Internet | 16,2 |
Por medios telefónicos (SMS, 901-, etc.) | 1,7 |
En las oficinas de la Agencia Tributaria | 22,5 |
Otro medio | 1,5 |
N.C. | 5,1 |
(N) | (1.701) |
Pregunta 26
Como Ud. habrá oído, la Agencia Tributaria revisa las declaraciones de renta de algunos ciudadanos, para comprobar si están bien hechas. A Ud., personalmente, ¿le han revisado su declaración de la renta alguna vez durante los últimos cinco años?
Sí | 12,4 |
No | 71,7 |
N.C. | 16,0 |
(N) | (2.459) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A QUIENES NO LES HAN INSPECCIONADO SU DECLARACIÓN DE LA RENTA NINGUNA VEZ EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS (2 en P26). (N=1.762) |
Pregunta 26a
¿Considera Ud. muy probable, bastante probable, poco o nada probable que le hagan una revisión?
Muy probable | 1,1 |
Bastante probable | 10,5 |
Poco probable | 37,7 |
Nada probable | 32,0 |
N.S. | 16,2 |
N.C. | 2,4 |
(N) | (1.762) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A QUIENES LES HAN INSPECCIONADO SU DECLARACIÓN DE LA RENTA EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS (1 en P26). (N=304) |
Pregunta 26b
¿Y, la revisión resultó correcta, a pagar o a devolver?
Correcta | 48,4 |
A pagar | 28,6 |
A devolver | 21,4 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (304) |
Pregunta 27
¿Ha tenido Ud. que ir personalmente, en el último año, a la Agencia Tributaria, ya sea a pedir información, obtener documentación, pagar o presentar algún tipo de documento?
Sí | 21,2 |
No | 77,8 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.459) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES HAN IDO PERSONALMENTE A LAS OFICINAS DE HACIENDA EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P27). (N=522) |
Pregunta 27a
¿Está Ud. muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho del trato recibido en la Agencia Tributaria?
Muy satisfecho | 21,6 |
Satisfecho | 59,6 |
Regular | 9,2 |
Insatisfecho | 6,3 |
Muy insatisfecho | 3,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (522) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES HAN IDO PERSONALMENTE A LAS OFICINAS DE HACIENDA EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P27). (N=522) |
Pregunta 27b
¿Y cree Ud. que la Agencia Tributaria presta actualmente un servicio de información y de atención al contribuyente: bueno, regular o malo?
Bueno | 66,3 |
Regular | 25,1 |
Malo | 8,0 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (522) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES HAN IDO PERSONALMENTE A LAS OFICINAS DE HACIENDA EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P27). (N=522) |
Pregunta 27c
¿Y cree Ud. que el trato al contribuyente ha mejorado, sigue igual o ha empeorado respecto del de hace cinco años?
Ha mejorado | 50,2 |
Sigue igual | 36,0 |
Ha empeorado | 4,8 |
N.S. | 8,8 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (522) |
Pregunta 28
Y, en su opinión, ¿quién administra mejor el dinero que se recauda por impuestos, el Gobierno central, el Gobierno autonómico o el del Ayuntamiento?
El Gobierno central | 23,5 |
El Gobierno autonómico | 24,8 |
Ayuntamiento | 10,7 |
Ninguno | 15,7 |
N.S. | 24,2 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 29
Con relación a la administración del dinero recaudado por impuestos, ¿cree Ud. que el Estado debería gastar menos para que las Autonomías pudieran gastar más?
Sí | 53,6 |
No | 20,5 |
N.S. | 24,8 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 30
Y, a su juicio, ¿preferiría que parte del dinero gastado por las Autonomías fuese gastado por los Ayuntamientos?
Sí | 57,3 |
No | 20,0 |
N.S. | 21,9 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 31
Y, ¿cree Ud. que el Gobierno central debería tener algún tipo de actuación para evitar que las Autonomías se endeuden excesivamente?
Sí | 80,2 |
No | 7,1 |
N.S. | 12,2 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 32
¿Y con los Ayuntamientos?
Sí | 80,6 |
No | 7,0 |
N.S. | 11,8 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 33
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
Izquierda (1-2) | 7,0 |
(3-4) | 27,6 |
(5-6) | 30,3 |
(7-8) | 9,9 |
Derecha (9-10) | 1,8 |
N.S. | 12,0 |
N.C. | 11,5 |
(N) | (2.459) |
Media | 4,67 |
Desviación típica | 1,80 |
(N) | (1.880) |
Pregunta 34
¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 9 de marzo...?
Fue a votar y votó | 81,9 |
No tenía edad para votar | 0,8 |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,3 |
No fue a votar porque no pudo | 3,7 |
Prefirió no votar | 10,6 |
No recuerda | 0,3 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (2.459) |
[PROCEDE DE P34.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en P34). (N=2.014) |
Pregunta 34a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó?
PSOE | 41,1 |
PP | 23,8 |
IU (ICV en Cataluña) | 5,0 |
CiU | 1,6 |
UPyD | 0,7 |
PNV | 1,5 |
ERC | 1,4 |
BNG | 0,9 |
CC | 0,4 |
Na-Bai | 0,2 |
Otros partidos | 2,2 |
En blanco | 2,7 |
No recuerda | 1,2 |
N.C. | 17,1 |
(N) | (2.014) |
Pregunta 34aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE 2008.
PSOE | 33,7 |
PP | 19,5 |
IU (ICV en Cataluña) | 4,1 |
CiU | 1,3 |
ERC | 1,2 |
PNV | 1,2 |
Otros partidos | 3,7 |
En blanco | 2,2 |
No tenía edad para votar | 0,8 |
No votó | 14,5 |
No recuerda | 1,3 |
N.C. | 16,6 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 35
Sexo:
Hombre | 49,0 |
Mujer | 51,0 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 36
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 9,7 |
De 25 a 34 años | 21,3 |
De 35 a 44 años | 19,6 |
De 45 a 54 años | 16,4 |
De 55 a 64 años | 12,8 |
65 y más años | 20,1 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 37
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Ud. viviendo...?
Con su mujer/marido (solos) | 20,1 |
Con su mujer/marido con hijo/a/s | 34,9 |
Con su pareja solos | 5,2 |
Con su pareja con hijo/a/s | 2,8 |
Con sus padres (padre y/o madre) con o sin hermanos, con o sin otros ascendientes/parientes | 17,9 |
Solo/a | 10,2 |
Solo/a con su/s hijo/a/s | 4,5 |
Otra situación | 3,5 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 38
¿Cuál es su estado civil?
Casado/a | 56,9 |
Soltero/a | 30,6 |
Viudo/a | 7,5 |
Separado/a | 2,6 |
Divorciado/a | 2,4 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 39
¿Tiene Ud. hijos?
Sí | 66,5 |
No | 33,3 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.459) |
[PROCEDE DE P39.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS (1 en P39). (N=1.635) |
Pregunta 39a
¿De qué edades? (MULTIRRESPUESTA).
Menores de 6 años | 20,6 |
De 6 a 14 años | 23,3 |
De 15 a 23 años | 23,2 |
De 24 años o más | 54,3 |
No contesta | 0,3 |
(N) | (1.635) |
Pregunta 40
La vivienda que Ud. ocupa actualmente, ¿es propia o alquilada?
Propia, totalmente pagada | 50,3 |
Propia, parcialmente pagada | 31,1 |
Alquilada | 11,2 |
Otra modalidad | 5,7 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 1,3 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 41
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto | 1,7 |
No, pero sabe leer y escribir | 4,6 |
Sí, ha ido a la escuela | 93,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.459) |
[PROCEDE DE P41.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41). (N=2.300) |
Pregunta 41a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
Menos de 5 años de escolarización | 3,3 |
Educación primaria | 21,7 |
ESO o Bachiller elemental | 24,5 |
FP de grado medio | 7,4 |
Bachillerato LOGSE | 13,3 |
FP de grado superior | 9,1 |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1,8 |
Diplomado | 7,8 |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 1,2 |
Licenciatura | 8,7 |
Estudios de Postgrado o especialización | 0,7 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.300) |
Pregunta 41aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 9,4 |
Primaria | 43,2 |
Secundaria | 12,4 |
FP | 15,5 |
Medios universitarios | 8,9 |
Superiores | 9,9 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 42
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo?
Católico | 75,2 |
Creyente de otra religión | 2,0 |
No creyente | 14,3 |
Ateo | 6,4 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (2.459) |
[PROCEDE DE P42.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P42). (N=1.898) |
Pregunta 42a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
Casi nunca | 59,1 |
Varias veces al año | 15,1 |
Alguna vez al mes | 9,0 |
Casi todos los domingos y festivos | 14,3 |
Varias veces a la semana | 2,3 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (1.898) |
Pregunta 43
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
El entrevistado | 46,7 |
Otra persona | 44,1 |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8,7 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 44
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente ?
Trabaja | 51,3 |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17,8 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4,1 |
Parado y ha trabajado antes | 9,4 |
Parado y busca su primer empleo | 0,4 |
Estudiante | 4,1 |
Trabajo doméstico no remunerado | 12,4 |
Otra situación | 0,6 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 45
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
Dirección de empresas y administraciones públicas | 6,4 |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 11,8 |
Técnicos y profesionales de apoyo | 12,4 |
Empleados de tipo administrativo | 4,1 |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 12,3 |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 7,3 |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 19,8 |
Operadores de maquinaria y montadores | 12,9 |
Trabajadores no cualificados | 11,3 |
Fuerzas Armadas | 0,7 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 46
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado fijo | 59,2 |
Asalariado eventual o interino | 22,7 |
Empresario o profesional con asalariados | 3,9 |
Profesional o trabajador autónomo | 12,4 |
Ayuda familiar | 0,4 |
Miembro de una cooperativa | 0,3 |
Otra situación | 0,4 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.459) |
[PROCEDE DE P46.] SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 o 2 en P46). (N=2.014) |
Pregunta 46a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 14,1 |
Empresa pública | 4,2 |
Empresa privada | 79,1 |
Organización sin fines de lucro | 0,4 |
Servicio doméstico | 1,6 |
Otras respuestas | 0,1 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.014) |
Pregunta 47
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
Agricultura | 8,1 |
Industria | 21,5 |
Construcción | 12,6 |
Servicios de distribución | 19,8 |
Servicios a la producción | 9,7 |
Servicios de consumo | 10,6 |
Servicios sociales | 9,9 |
Otros servicios | 6,4 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 47a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
Directores/as y profesionales | 3,8 |
Técnicos/as y cuadros medios | 11,4 |
Pequeños/as empresarios/as | 3,3 |
Agricultores/as | 1,2 |
Empleados/as de oficinas y servicios | 8,6 |
Obreros/as cualificados/as | 11,6 |
Obreros/as no cualificados/as | 10,2 |
Jubilados/as y pensionistas | 21,9 |
Parados/as | 9,7 |
Estudiantes | 4,1 |
Trabajo doméstico no remunerado | 12,4 |
No clasificables | 1,8 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 47b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
Clase alta/media-alta | 17,1 |
Nuevas clases medias | 20,5 |
Viejas clases medias | 16,5 |
Obreros/as cualificados/as | 32,9 |
Obreros/as no cualificados/as | 11,5 |
No consta | 1,4 |
(N) | (2.459) |