DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2799 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme con qué frecuencia sigue Ud. la información política en los |
periódicos? ¿Y en la radio? ¿Y en la televisión? ¿Y en Internet? |
Periódicos | Radio | Televisión | Internet | |
---|---|---|---|---|
Todos o casi todos los días | 26.8 | 32.8 | 70.1 | 12.2 |
3-4 días por semana | 9.7 | 9.4 | 12.0 | 4.4 |
1-2 días por semana | 17.3 | 9.7 | 7.4 | 4.7 |
Con menor frecuencia | 40.7 | 41.9 | 9.4 | 55.8 |
Nunca | 2.9 | 3.5 | 0.5 | 12.1 |
N.S. | 0.9 | 0.7 | 0.1 | 4.1 |
N.C. | 1.8 | 2.0 | 0.3 | 6.6 |
(N) | (3255) | (3255) | (3255) | (3255) |
PREGUNTA 2 |
En ocasiones se discute sobre el papel que debe desempeñar la religión en la política. Pensando en |
la presencia de la religión católica en la política española, si 0 es "un Estado completamente |
laico" (no religioso) y 10 "un Estado completamente confesional" (religioso), ¿en qué posición |
cree Ud. que se sitúa el Estado español? |
% | (N) | |
---|---|---|
Estado laico (no religioso) (0-1) | 7.6 | (248) |
(2-3) | 19.4 | (631) |
(4-6) | 42.7 | (1390) |
(7-8) | 18.7 | (608) |
Estado confesional (religioso) (9-10) | 4.1 | (134) |
N.S. | 6.7 | (218) |
N.C. | 0.7 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 3 |
Y, en esta misma escala, ¿en qué posición cree Ud. que debería situarse el Estado español? |
% | (N) | |
---|---|---|
Estado laico (no religioso) (0-1) | 23.9 | (778) |
(2-3) | 14.1 | (459) |
(4-6) | 30.4 | (988) |
(7-8) | 15.8 | (515) |
Estado confesional (religioso) (9-10) | 6.0 | (195) |
N.S. | 8.2 | (265) |
N.C. | 1.6 | (52) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 4 |
¿Y en que posición de la escala situaría Ud. a las siguientes fuerzas políticas? |
Estado laico (no religioso) (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Estado confesional (religioso) (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 15.5 | 26.9 | 34.4 | 4.8 | 1.1 | 16.2 | 1.1 | (3255) |
PP | 1.9 | 2.5 | 18.6 | 34.8 | 25.1 | 15.9 | 1.1 | (3255) |
IU | 41.1 | 20.1 | 11.3 | 1.3 | 0.4 | 24.3 | 1.5 | (3255) |
UPyD | 5.3 | 7.2 | 20.7 | 5.1 | 1.8 | 57.1 | 2.8 | (3255) |
CiU (Sólo Cataluña) | 2.9 | 6.2 | 46.0 | 23.9 | 5.9 | 14.7 | 0.3 | (528) |
ERC (Sólo Cataluña) | 28.5 | 27.6 | 22.4 | 2.7 | 0.2 | 17.2 | 1.4 | (528) |
PNV (Sólo País Vasco) | 1.1 | 3.1 | 31.3 | 37.3 | 9.1 | 17.3 | 0.6 | (161) |
EA (Sólo País Vasco) | 2.9 | 11.5 | 44.1 | 13.4 | 3.6 | 23.6 | 0.9 | (161) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 18.4 | 32.5 | 20.7 | 0.3 | 0.5 | 27.1 | 0.6 | (161) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 37.3 | 25.3 | 10.3 | 0.5 | 0.4 | 25.3 | 0.9 | (161) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PSOE | 3.45 | 2.10 | (2690) |
PP | 7.33 | 2.12 | (2701) |
IU | 1.73 | 1.92 | (2414) |
UPyD | 4.44 | 2.34 | (1304) |
CiU (Sólo Cataluña) | 5.81 | 1.97 | (448) |
ERC (Sólo Cataluña) | 2.51 | 2.03 | (429) |
PNV (Sólo País Vasco) | 6.64 | 1.82 | (132) |
EA (Sólo País Vasco) | 5.11 | 2.00 | (121) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 2.65 | 1.69 | (116) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 1.85 | 1.69 | (118) |
PREGUNTA 5 |
Un Estado puede organizarse territorialmente de varias maneras. Si en una escala el 0 representa |
¿máximo centralismo¿ y el 10 representa ¿máxima descentralización¿, incluyendo la posibilidad de |
independencia de los territorios que así lo deseen, ¿en qué posición cree Ud. que se encuentra el |
actual Estado de las autonomías español? |
% | (N) | |
---|---|---|
Máximo centralismo (0-1) | 3.2 | (103) |
(2-3) | 11.5 | (373) |
(4-6) | 43.2 | (1407) |
(7-8) | 21.7 | (705) |
Máxima descentralización (9-10) | 5.5 | (178) |
N.S. | 13.9 | (451) |
N.C. | 1.1 | (35) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 6 |
¿Y en qué posición le gustaría a Ud. que estuviera situado? |
% | (N) | |
---|---|---|
Máximo centralismo (0-1) | 8.4 | (273) |
(2-3) | 13.6 | (441) |
(4-6) | 36.4 | (1186) |
(7-8) | 17.0 | (553) |
Máxima descentralización (9-10) | 9.7 | (314) |
N.S. | 13.1 | (426) |
N.C. | 1.8 | (59) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 7 |
Y, en esta misma escala, ¿en qué posición situaría Ud. a...? |
Máximo centralismo (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Máxima descentralización (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 2.6 | 8.3 | 40.3 | 19.0 | 4.9 | 22.9 | 1.9 | (3255) |
PP | 19.6 | 20.2 | 25.8 | 6.3 | 2.2 | 23.7 | 2.2 | (3255) |
IU | 3.8 | 6.6 | 21.1 | 19.2 | 10.7 | 36.3 | 2.3 | (3255) |
UPyD | 5.1 | 6.5 | 19.5 | 4.3 | 1.6 | 59.8 | 3.2 | (3255) |
CiU (Sólo Cataluña) | 1.4 | 4.1 | 26.3 | 35.0 | 19.7 | 12.9 | 0.6 | (528) |
ERC (Sólo Cataluña) | 3.1 | 2.9 | 10.5 | 17.4 | 50.7 | 14.3 | 1.1 | (528) |
PNV (Sólo País Vasco) | 0.6 | 1.9 | 14.2 | 35.7 | 31.3 | 15.7 | 0.6 | (161) |
EA (Sólo País Vasco) | 1.0 | 1.8 | 10.0 | 30.7 | 38.1 | 17.8 | 0.6 | (161) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 1.4 | 2.0 | 3.8 | 18.3 | 55.6 | 18.3 | 0.6 | (161) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 3.1 | 0.5 | 2.0 | 7.0 | 69.2 | 17.3 | 0.9 | (161) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PSOE | 5.57 | 2.04 | (2445) |
PP | 3.38 | 2.47 | (2412) |
IU | 6.05 | 2.54 | (1998) |
UPyD | 4.40 | 2.35 | (1204) |
CiU (Sólo Cataluña) | 6.89 | 2.07 | (457) |
ERC (Sólo Cataluña) | 8.10 | 2.47 | (446) |
PNV (Sólo País Vasco) | 7.79 | 1.83 | (134) |
EA (Sólo País Vasco) | 8.03 | 1.87 | (131) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 8.66 | 1.91 | (130) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 9.11 | 2.05 | (131) |
PREGUNTA 8 |
Y, pensando ahora en la distribución de la riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas |
españolas, ¿diría Ud. que hay mucha desigualdad, bastante desigualdad, bastante igualdad o mucha |
igualdad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha desigualdad | 37.2 | (1209) |
Bastante desigualdad | 46.5 | (1513) |
Ni mucha ni poca | 5.4 | (176) |
Bastante igualdad | 6.5 | (212) |
Mucha igualdad | 0.6 | (19) |
N.S. | 3.7 | (119) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 9 |
El sistema de financiación autonómica produce un reparto de la riqueza desde las comunidades |
autónomas con mayor renta a las Comunidades Autónomas con menor renta. ¿Cree Ud. que debería haber |
mayor reparto de la riqueza entre territorios, mantenerse como está, o reducirse el reparto de la |
riqueza? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mayor reparto de la riqueza | 76.6 | (2493) |
Mantenerse como está | 13.0 | (423) |
Menor reparto de la riqueza | 5.0 | (164) |
N.S. | 4.4 | (144) |
N.C. | 0.9 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 10 |
Imagine que el Gobierno tiene un presupuesto limitado y no puede aumentar los impuestos, ¿qué cree |
que debería ser prioritario para el Gobierno? Por favor, ordene las siguientes políticas sociales |
por orden de importancia según sus preferencias. |
En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | En cuarto lugar | |
---|---|---|---|---|
Mejorar la sanidad para todos | 41.5 | 33.5 | 15.8 | 8.3 |
Aumentar las prestaciones a los desempleados | 22.5 | 23.9 | 27.1 | 23.8 |
Mejorar la educación para todos | 20.3 | 23.7 | 31.7 | 21.7 |
Aumentar las pensiones a los jubilados | 14.2 | 17.1 | 22.7 | 43.5 |
N.S. | 1.0 | 1.3 | 1.7 | 1.6 |
N.C. | 0.5 | 0.5 | 1.0 | 0.9 |
(N) | (3255) | (3255) | (3255) | (3255) |
PREGUNTA 11 |
Las políticas sociales pueden ir destinadas a favorecer sobre todo a los grupos más necesitados |
(ayudas a las familias de escasos recursos, becas para estudiantes con pocos recursos), o a |
beneficiar a toda la sociedad (sanidad para todos, educación básica gratuita). ¿Cuál de estos dos |
tipos de política social cree Ud. que debería ser prioritario en España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Políticas dirigidas a los grupos más desfavorecidos | 41.3 | (1344) |
Políticas que beneficien a todos | 49.7 | (1616) |
Los dos por igual | 6.8 | (221) |
N.S. | 1.3 | (43) |
N.C. | 0.9 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 12 |
Algunas personas piensan que deberían mejorarse los servicios públicos y las prestaciones |
sociales, aunque haya que pagar más impuestos, (en una escala de 0 a 10, estas personas se |
situarían en la posición 0). Otras piensan que es más importante pagar menos impuestos, aunque eso |
signifique reducir los servicios públicos y prestaciones sociales, (estas personas se situarían en |
la posición 10 de la escala). Y hay otras que se sitúan en posiciones intermedias. ¿En qué lugar |
se situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejorar servicios públicos aunque haya que pagar más impuestos (0-1) | 14.5 | (472) |
(2-3) | 21.4 | (698) |
(4-6) | 39.3 | (1280) |
(7-8) | 14.1 | (457) |
Pagar menos impuestos aunque haya que reducir servicios públicos (9-10) | 5.5 | (178) |
N.S. | 4.5 | (145) |
N.C. | 0.7 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 13 |
Y, en esta misma escala, ¿en qué posición situaría Ud. a...? |
Mejorar servicios públicos aunque haya que pagar más impuestos (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Pagar menos impuestos aunque haya que reducir servicios públicos (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 5.7 | 19.4 | 39.3 | 6.9 | 1.2 | 25.6 | 1.8 | (3255) |
PP | 6.3 | 13.0 | 29.4 | 15.8 | 6.6 | 27.3 | 1.6 | (3255) |
IU | 10.1 | 15.6 | 21.4 | 6.8 | 2.4 | 41.2 | 2.6 | (3255) |
UPyD | 2.8 | 5.9 | 19.5 | 3.3 | 0.8 | 64.4 | 3.3 | (3255) |
CiU (Sólo Cataluña) | 4.9 | 15.1 | 46.6 | 9.0 | 1.1 | 22.7 | 0.7 | (528) |
ERC (Sólo Cataluña) | 7.4 | 19.5 | 36.8 | 6.8 | 1.3 | 27.1 | 1.1 | (528) |
PNV (Sólo País Vasco) | 2.1 | 11.8 | 44.4 | 7.1 | 0.6 | 33.2 | 0.8 | (161) |
EA (Sólo País Vasco) | 1.5 | 11.4 | 42.7 | 5.3 | 0.3 | 38.1 | 0.8 | (161) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 2.0 | 15.9 | 29.8 | 7.9 | 0.6 | 43.0 | 0.8 | (161) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 2.8 | 14.2 | 22.1 | 9.6 | 0.8 | 49.6 | 1.0 | (161) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PSOE | 4.22 | 1.95 | (2361) |
PP | 5.14 | 2.53 | (2314) |
IU | 3.97 | 2.43 | (1829) |
UPyD | 4.51 | 2.02 | (1053) |
CiU (Sólo Cataluña) | 4.59 | 1.85 | (404) |
ERC (Sólo Cataluña) | 4.11 | 1.99 | (379) |
PNV (Sólo País Vasco) | 4.69 | 1.61 | (106) |
EA (Sólo País Vasco) | 4.55 | 1.49 | (98) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 4.44 | 1.80 | (90) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 4.52 | 2.08 | (79) |
PREGUNTA 14 |
Hay quienes piensan que la posición económica de las personas depende casi exclusivamente de su |
esfuerzo, educación y valía profesional (en una escala se situarían en el punto 0). Otros piensan |
que lo que realmente importa es el origen familiar, los contactos o simplemente la suerte (éstos |
se situarían en el punto 10). ¿Qué cree Ud. que influye más en la posición económica que alcanzan |
las personas en España? |
% | (N) | |
---|---|---|
La posición económica depende del esfuerzo y de la educación (0-1) | 12.5 | (407) |
(2-3) | 20.9 | (679) |
(4-6) | 29.3 | (953) |
(7-8) | 21.8 | (710) |
La posición económica depende de los contactos y de la suerte (9-10) | 12.8 | (417) |
N.S. | 2.0 | (66) |
N.C. | 0.6 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 15 |
Refiriéndonos ahora a la inmigración, piense en una escala en la que el punto 0 representa la |
"libre entrada de inmigrantes" y el punto 10 la "restricción absoluta a la entrada de |
inmigrantes", ¿en qué posición cree Ud. que se encuentra España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Libre entrada (0-1) | 21.3 | (691) |
(2-3) | 29.3 | (954) |
(4-6) | 32.7 | (1063) |
(7-8) | 10.8 | (352) |
Restricción absoluta (9-10) | 3.3 | (108) |
N.S. | 2.0 | (66) |
N.C. | 0.5 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 16 |
¿Y en qué posición le gustaría a Ud. que estuviera España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Libre entrada (0-1) | 4.1 | (134) |
(2-3) | 6.6 | (214) |
(4-6) | 38.9 | (1267) |
(7-8) | 31.7 | (1033) |
Restricción absoluta (9-10) | 16.2 | (528) |
N.S. | 1.7 | (53) |
N.C. | 0.7 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 17 |
Y, en esta misma escala, ¿en qué posición situaría Ud. a...? |
Libre entrada (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Restricción absoluta (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 17.7 | 26.9 | 33.0 | 6.2 | 1.1 | 13.9 | 1.3 | (3255) |
PP | 4.0 | 5.4 | 23.5 | 30.8 | 19.3 | 15.6 | 1.3 | (3255) |
IU | 18.6 | 21.9 | 20.2 | 2.9 | 0.9 | 33.3 | 2.1 | (3255) |
UPyD | 3.1 | 4.2 | 20.2 | 5.0 | 2.1 | 62.6 | 2.8 | (3255) |
CiU (Sólo Cataluña) | 8.0 | 8.2 | 40.7 | 19.2 | 3.7 | 19.7 | 0.6 | (528) |
ERC (Sólo Cataluña) | 13.3 | 17.5 | 34.5 | 8.0 | 2.9 | 23.3 | 0.6 | (528) |
PNV (Sólo País Vasco) | 1.1 | 7.1 | 48.2 | 14.0 | 1.9 | 27.1 | 0.5 | (161) |
EA (Sólo País Vasco) | 2.3 | 10.4 | 44.5 | 10.5 | 1.3 | 30.6 | 0.5 | (161) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 4.8 | 19.2 | 31.5 | 8.3 | 2.0 | 33.8 | 0.5 | (161) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 6.1 | 19.7 | 25.7 | 7.6 | 4.8 | 35.2 | 0.9 | (161) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PSOE | 3.44 | 2.19 | (2761) |
PP | 6.67 | 2.42 | (2702) |
IU | 2.93 | 2.16 | (2101) |
UPyD | 4.96 | 2.22 | (1123) |
CiU (Sólo Cataluña) | 5.12 | 2.24 | (420) |
ERC (Sólo Cataluña) | 4.05 | 2.35 | (402) |
PNV (Sólo País Vasco) | 5.33 | 1.63 | (116) |
EA (Sólo País Vasco) | 4.88 | 1.74 | (111) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 4.34 | 2.07 | (105) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 4.42 | 2.42 | (103) |
PREGUNTA 18 |
Algunas personas consideran que los poderes públicos deben perseguir la máxima eficacia en la |
lucha contra la delincuencia, incluso si supusiera recortar derechos y libertades individuales |
(éstas se situarían en la posición 0 de la escala). Otras, en cambio, creen que es preciso dar |
prioridad a los derechos y libertades individuales, incluso si eso supusiera una menor eficacia en |
la lucha contra la delincuencia (éstas se situarían en el punto 10). Por último, algunas personas |
se sitúan en posiciones intermedias, ¿en qué posición se situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Eficacia en la lucha contra la delincuencia (0-1) | 16.1 | (523) |
(2-3) | 23.7 | (771) |
(4-6) | 36.7 | (1193) |
(7-8) | 13.2 | (430) |
Respeto a los derechos y libertades (9-10) | 6.0 | (194) |
N.S. | 3.7 | (121) |
N.C. | 0.6 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 19 |
Y, en esta misma escala, ¿en qué posición situaría Ud. a...? |
Eficacia en la lucha contra la delincuencia (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Respeto a los derechos y libertades (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 2.5 | 8.6 | 44.5 | 17.0 | 3.7 | 22.0 | 1.7 | (3255) |
PP | 11.7 | 22.0 | 33.1 | 6.9 | 1.6 | 22.9 | 1.8 | (3255) |
IU | 2.6 | 5.8 | 27.6 | 16.5 | 7.7 | 37.3 | 2.5 | (3255) |
UPyD | 2.8 | 5.5 | 21.3 | 3.3 | 0.7 | 63.0 | 3.3 | (3255) |
CiU (Sólo Cataluña) | 2.3 | 11.5 | 54.5 | 6.3 | 0.9 | 23.2 | 1.2 | (528) |
ERC (Sólo Cataluña) | 2.4 | 6.9 | 45.8 | 13.0 | 3.7 | 27.1 | 1.2 | (528) |
PNV (Sólo País Vasco) | 2.0 | 7.4 | 44.1 | 13.0 | 3.1 | 29.9 | 0.4 | (161) |
EA (Sólo País Vasco) | 0.8 | 3.6 | 38.7 | 18.9 | 3.3 | 34.3 | 0.4 | (161) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 0.4 | 2.6 | 22.4 | 28.3 | 9.0 | 36.7 | 0.5 | (161) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 1.1 | 2.3 | 14.4 | 24.7 | 17.5 | 38.6 | 1.4 | (161) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PSOE | 5.40 | 1.95 | (2483) |
PP | 3.84 | 2.20 | (2450) |
IU | 5.84 | 2.26 | (1959) |
UPyD | 4.56 | 1.95 | (1097) |
CiU (Sólo Cataluña) | 4.74 | 1.54 | (399) |
ERC (Sólo Cataluña) | 5.29 | 1.85 | (378) |
PNV (Sólo País Vasco) | 5.30 | 1.84 | (112) |
EA (Sólo País Vasco) | 5.79 | 1.70 | (105) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 6.68 | 1.81 | (101) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 7.18 | 2.08 | (96) |
PREGUNTA 20 |
Hablando ahora de medioambiente, si en una escala 0 representa que "la protección del medio |
ambiente debe ser la prioridad, incluso si eso supone que la economía crezca menos", y 10 |
representa que "el crecimiento económico debe ser la prioridad, incluso si eso supone una menor |
protección del medioambiente", ¿en qué posición se colocaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
La protección del medioambiente debe ser la prioridad (0-1) | 17.2 | (561) |
(2-3) | 21.9 | (712) |
(4-6) | 39.3 | (1280) |
(7-8) | 11.8 | (384) |
El crecimiento económico debe ser la prioridad (9-10) | 5.5 | (178) |
N.S. | 3.6 | (117) |
N.C. | 0.7 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 21 |
Y, en esta misma escala, ¿en qué posición situaría Ud. a...? |
La protección del medioambiente debe ser la prioridad (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | El crecimiento económico debe ser la prioridad (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 2.9 | 12.2 | 46.2 | 10.9 | 3.1 | 23.2 | 1.5 | (3255) |
PP | 1.7 | 3.7 | 31.4 | 24.7 | 12.3 | 24.6 | 1.5 | (3255) |
IU | 8.7 | 21.5 | 27.3 | 3.4 | 1.0 | 35.8 | 2.2 | (3255) |
UPyD | 1.4 | 4.0 | 21.2 | 5.2 | 1.6 | 63.4 | 3.2 | (3255) |
CiU (Sólo Cataluña) | 0.6 | 5.0 | 44.1 | 22.3 | 9.4 | 18.0 | 0.7 | (528) |
ERC (Sólo Cataluña) | 3.4 | 16.5 | 40.7 | 10.0 | 6.8 | 21.6 | 1.0 | (528) |
PNV (Sólo País Vasco) | 0.4 | 3.9 | 47.6 | 19.4 | 3.3 | 24.7 | 0.8 | (161) |
EA (Sólo País Vasco) | 0.5 | 9.0 | 51.8 | 7.8 | 1.8 | 28.4 | 0.8 | (161) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 3.6 | 28.8 | 32.8 | 3.1 | 0.4 | 30.3 | 0.9 | (161) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 10.4 | 28.1 | 24.7 | 2.9 | 0.6 | 32.1 | 1.3 | (161) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PSOE | 4.96 | 1.93 | (2449) |
PP | 6.46 | 2.10 | (2404) |
IU | 3.64 | 2.01 | (2017) |
UPyD | 5.14 | 1.93 | (1087) |
CiU (Sólo Cataluña) | 6.16 | 1.88 | (429) |
ERC (Sólo Cataluña) | 4.97 | 2.25 | (408) |
PNV (Sólo País Vasco) | 5.85 | 1.56 | (120) |
EA (Sólo País Vasco) | 5.02 | 1.55 | (114) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 3.83 | 1.67 | (110) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 3.35 | 1.92 | (107) |
PREGUNTA 22 |
Como Ud. sabe, en España hay distintos partidos que se presentan a las elecciones. Me gustaría que |
me dijera cuál es la probabilidad de que Ud. vote a cada uno de los partidos que le voy a |
mencionar, utilizando para ello una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que "con seguridad |
no le votaría nunca" y el 10 que "con seguridad le votaría siempre". |
Con seguridad no le votaría nunca (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Con seguridad le votaría siempre (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 25.9 | 9.4 | 27.8 | 15.7 | 12.2 | 5.8 | 3.3 | (3255) |
PP | 37.9 | 9.8 | 22.4 | 10.9 | 9.9 | 5.6 | 3.6 | (3255) |
IU | 43.7 | 13.4 | 21.4 | 6.3 | 2.7 | 8.3 | 4.3 | (3255) |
UPyD | 37.8 | 7.2 | 15.6 | 2.6 | 0.8 | 30.6 | 5.3 | (3255) |
CiU (Sólo Cataluña) | 32.6 | 12.6 | 31.6 | 12.5 | 6.3 | 2.5 | 1.8 | (528) |
ERC (Sólo Cataluña) | 45.0 | 11.6 | 21.7 | 11.9 | 4.4 | 2.8 | 2.5 | (528) |
PNV (Sólo País Vasco) | 28.6 | 8.6 | 25.1 | 12.5 | 9.4 | 5.8 | 10.0 | (161) |
EA (Sólo País Vasco) | 35.2 | 11.8 | 26.6 | 6.8 | 2.0 | 7.6 | 10.0 | (161) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 34.8 | 14.9 | 20.7 | 6.6 | 2.9 | 10.0 | 10.0 | (161) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PSOE | 4.46 | 3.39 | (2960) |
PP | 3.50 | 3.43 | (2957) |
IU | 2.51 | 2.80 | (2846) |
UPyD | 1.99 | 2.54 | (2087) |
CiU (Sólo Cataluña) | 3.67 | 3.11 | (505) |
ERC (Sólo Cataluña) | 2.87 | 3.10 | (500) |
PNV (Sólo País Vasco) | 3.93 | 3.33 | (135) |
EA (Sólo País Vasco) | 2.80 | 2.74 | (132) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 2.74 | 2.79 | (128) |
PREGUNTA 23 |
En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PSOE...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.3 | (41) |
Buena | 15.1 | (492) |
Regular | 43.7 | (1422) |
Mala | 22.2 | (721) |
Muy mala | 15.0 | (488) |
N.S. | 2.0 | (66) |
N.C. | 0.7 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 24 |
Y, en general, ¿cómo calificaría la actuación política que está teniendo el PP en la oposición...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.9 | (28) |
Buena | 10.9 | (354) |
Regular | 34.8 | (1132) |
Mala | 30.7 | (999) |
Muy mala | 18.4 | (597) |
N.S. | 3.5 | (113) |
N.C. | 0.9 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 25 |
¿Podría dar Ud. una nota de 0 a 10, siendo 0 la peor nota y 10 la mejor, a la gestión que viene |
realizando el Gobierno del PSOE en las siguientes áreas? |
Peor nota (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Mejor nota (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Inmigración | 19.1 | 21.7 | 42.0 | 9.0 | 1.5 | 5.7 | 1.0 | (3255) |
Educación | 9.1 | 17.3 | 48.4 | 13.7 | 2.1 | 8.5 | 0.9 | (3255) |
Terrorismo | 9.1 | 11.0 | 41.1 | 23.8 | 8.6 | 5.6 | 0.9 | (3255) |
Política social | 6.1 | 12.1 | 45.5 | 19.2 | 4.4 | 11.7 | 1.0 | (3255) |
Economía | 29.1 | 25.7 | 33.8 | 4.2 | 1.0 | 5.0 | 1.2 | (3255) |
Seguridad ciudadana | 10.5 | 17.2 | 49.8 | 12.3 | 2.0 | 7.1 | 1.0 | (3255) |
Política autonómica | 11.8 | 16.8 | 42.6 | 8.4 | 1.2 | 18.1 | 1.1 | (3255) |
Justicia | 19.7 | 24.6 | 40.1 | 5.1 | 1.4 | 7.9 | 1.2 | (3255) |
Medio ambiente | 6.5 | 14.2 | 52.3 | 11.6 | 1.7 | 12.6 | 1.0 | (3255) |
Política exterior | 10.5 | 13.4 | 40.1 | 14.2 | 3.0 | 17.7 | 1.1 | (3255) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Inmigración | 3.70 | 2.36 | (3036) |
Educación | 4.53 | 2.23 | (2948) |
Terrorismo | 5.32 | 2.55 | (3043) |
Política social | 5.15 | 2.24 | (2842) |
Economía | 2.92 | 2.27 | (3053) |
Seguridad ciudadana | 4.40 | 2.22 | (2989) |
Política autonómica | 4.10 | 2.24 | (2628) |
Justicia | 3.43 | 2.23 | (2958) |
Medio ambiente | 4.67 | 2.00 | (2811) |
Política exterior | 4.62 | 2.40 | (2642) |
PREGUNTA 26 |
¿Cree Ud. que el PP, de haber estado en el Gobierno en los últimos años, lo habría hecho mejor, |
igual o peor en las siguientes áreas? |
Mejor | Igual | Peor | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Inmigración | 28.7 | 30.4 | 29.9 | 10.5 | 0.6 | (3255) |
Educación | 23.7 | 34.9 | 30.1 | 10.6 | 0.6 | (3255) |
Terrorismo | 24.3 | 37.9 | 27.5 | 9.7 | 0.6 | (3255) |
Política social | 16.8 | 33.2 | 37.7 | 11.3 | 0.9 | (3255) |
Economía | 32.4 | 32.2 | 24.6 | 9.9 | 0.8 | (3255) |
Seguridad ciudadana | 24.9 | 40.8 | 23.7 | 9.9 | 0.7 | (3255) |
Política autonómica | 20.0 | 33.1 | 32.9 | 13.1 | 0.9 | (3255) |
Justicia | 21.5 | 41.3 | 25.6 | 10.7 | 0.9 | (3255) |
Medio ambiente | 14.7 | 39.1 | 33.7 | 11.6 | 0.9 | (3255) |
Política exterior | 23.9 | 34.3 | 28.2 | 12.7 | 1.0 | (3255) |
PREGUNTA 27 |
¿Quién cree Ud. que tiene la principal responsabilidad en las siguientes áreas políticas, el |
Gobierno de España o el Gobierno de la Comunidad Autónoma? |
Gobierno de España | Gobierno de la Comunidad Autónoma | Conjuntamente | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Inmigración | 82.0 | 4.2 | 3.4 | 9.7 | 0.6 | (3255) |
Educación | 43.3 | 38.8 | 6.7 | 10.6 | 0.6 | (3255) |
Terrorismo | 85.6 | 1.7 | 3.5 | 8.6 | 0.6 | (3255) |
Política social | 56.1 | 22.2 | 8.6 | 12.1 | 0.9 | (3255) |
Economía | 76.9 | 6.8 | 6.6 | 9.1 | 0.7 | (3255) |
Seguridad ciudadana | 49.7 | 29.3 | 10.4 | 9.8 | 0.7 | (3255) |
Justicia | 73.2 | 10.9 | 5.5 | 9.7 | 0.7 | (3255) |
Medio ambiente | 55.8 | 23.3 | 8.9 | 11.3 | 0.6 | (3255) |
Política exterior | 84.0 | 1.8 | 3.2 | 10.3 | 0.8 | (3255) |
PREGUNTA 28 |
¿Y quién cree Ud. que debería tener la principal responsabilidad en las siguientes áreas |
políticas? |
Gobierno de España | Gobierno de la Comunidad Autónoma | Conjuntamente | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Inmigración | 65.6 | 14.0 | 9.4 | 9.7 | 1.3 | (3255) |
Educación | 43.2 | 35.0 | 11.1 | 9.2 | 1.5 | (3255) |
Terrorismo | 70.2 | 9.7 | 9.9 | 8.8 | 1.4 | (3255) |
Política social | 43.8 | 29.5 | 14.9 | 10.1 | 1.6 | (3255) |
Economía | 58.5 | 17.3 | 13.5 | 9.2 | 1.5 | (3255) |
Seguridad ciudadana | 40.9 | 31.9 | 16.4 | 9.5 | 1.4 | (3255) |
Justicia | 59.1 | 18.6 | 11.9 | 8.9 | 1.5 | (3255) |
Medio ambiente | 41.8 | 30.9 | 16.0 | 10.0 | 1.3 | (3255) |
Política exterior | 72.1 | 8.6 | 8.1 | 9.6 | 1.6 | (3255) |
PREGUNTA 29 |
¿Sabría Ud. decirme el nombre del ministro del Interior? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acierta (Alfredo Pérez Rubalcaba) | 42.2 | (1375) |
No acierta | 15.3 | (496) |
N.S. | 42.0 | (1366) |
N.C. | 0.5 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 30 |
¿Y el del ministro de Industria? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acierta (Miguel Sebastián) | 13.8 | (449) |
No acierta | 22.7 | (739) |
N.S. | 62.9 | (2047) |
N.C. | 0.6 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 31 |
¿Podría Ud. decirme si actualmente el Gobierno gobierna con mayoría absoluta, gobierna en |
coalición con otro partido, o gobierna en minoría con apoyos puntuales de otras fuerzas políticas? |
% | (N) | |
---|---|---|
Gobierna con mayoría absoluta | 19.0 | (617) |
Gobierna en coalición con otro partido | 22.7 | (738) |
Gobierna en minoría con apoyos puntuales de otras fuerzas políticas | 40.6 | (1322) |
N.S. | 17.3 | (561) |
N.C. | 0.5 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 32 |
¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo mejor para el país es que un partido gane las elecciones con mayoría absoluta | 41.8 | (1360) |
Lo mejor para el país es que ningún partido gane las elecciones con mayoría absoluta | 46.8 | (1523) |
N.S. | 10.0 | (325) |
N.C. | 1.4 | (45) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LO MEJOR PARA EL PAÍS ES QUE NINGÚN PARTIDO GANE CON |
MAYORÍA ABSOLUTA (2 en P32). ¿Y cuál de estas dos opciones prefiere Ud. si el partido ganador no |
obtiene mayoría absoluta? |
% | (N) | |
---|---|---|
Que el partido que gane las elecciones gobierne en solitario | 16.3 | (248) |
Que el partido que gane las elecciones gobierne en coalición con otras fuerzas políticas | 77.1 | (1174) |
N.S. | 4.2 | (64) |
N.C. | 2.3 | (35) |
TOTAL | 100.0 | (1523) |
PREGUNTA 33 |
Si mañana hubiera elecciones generales y las ganase el PSOE sin mayoría absoluta, ¿cuál de las |
siguientes fórmulas de Gobierno preferiría Ud.? ¿Y en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
El PSOE gobernando en coalición con IU | 19.9 | 14.4 |
El PSOE gobernando en coalición con UPyD | 4.3 | 9.9 |
El PSOE gobernando en coalición con partidos nacionalistas | 10.5 | 10.8 |
El PSOE gobernando en coalición con el PP | 24.0 | 6.1 |
El PSOE gobernando en solitario | 21.0 | 15.3 |
N.S. | 17.9 | 33.0 |
N.C. | 2.4 | 10.3 |
(N) | (3255) | (3255) |
PREGUNTA 34 |
Y si mañana hubiera elecciones y las ganase el PP sin mayoría absoluta, ¿cuál de las siguientes |
fórmulas de Gobierno preferiría Ud.? ¿Y en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
El PP gobernando en coalición con UPyD | 8.0 | 11.6 |
El PP gobernando en coalición con partidos nacionalistas | 11.4 | 10.4 |
El PP gobernando en coalición con el PSOE | 28.8 | 10.8 |
El PP gobernando en solitario | 25.1 | 14.1 |
N.S. | 23.1 | 41.0 |
N.C. | 3.5 | 12.2 |
(N) | (3255) | (3255) |
PREGUNTA 35 |
A continuación le voy a leer algunas afirmaciones sobre los dos principales partidos españoles. En |
relación al PSOE, me gustaría que me dijera Ud. si está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco |
de acuerdo o nada de acuerdo con cada una de ellas. |
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
El PSOE es un partido con gente suficientemente preparada para gobernar | 8.0 | 45.9 | 25.9 | 10.6 | 8.7 | 0.9 | (3255) |
El PSOE es un partido dividido y con conflictos internos | 4.7 | 23.5 | 37.6 | 16.4 | 16.8 | 0.9 | (3255) |
El PSOE cumple sus promesas electorales | 1.6 | 23.9 | 43.8 | 23.4 | 6.3 | 1.1 | (3255) |
El PSOE se preocupa por los asuntos que más interesan a los españoles | 3.4 | 35.6 | 37.0 | 16.3 | 6.5 | 1.2 | (3255) |
El PSOE está implicado en muchos casos de corrupción | 5.3 | 22.9 | 37.6 | 13.5 | 19.6 | 1.0 | (3255) |
El PSOE está sometido a los grandes grupos económicos | 12.3 | 37.1 | 18.9 | 4.5 | 25.9 | 1.3 | (3255) |
PREGUNTA 36 |
Y en relación al PP, me gustaría que me dijera Ud. si está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, |
poco de acuerdo o nada de acuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones. |
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
El PP es un partido con gente suficientemente preparada para gobernar | 8.6 | 45.4 | 25.5 | 10.3 | 9.2 | 1.0 | (3255) |
El PP es un partido dividido y con conflictos internos | 15.8 | 46.1 | 20.0 | 5.6 | 11.4 | 1.1 | (3255) |
El PP cumple sus promesas electorales | 2.4 | 22.6 | 42.7 | 19.1 | 12.0 | 1.2 | (3255) |
El PP se preocupa por los asuntos que más interesan a los españoles | 3.4 | 30.9 | 38.7 | 17.2 | 8.6 | 1.2 | (3255) |
El PP está implicado en muchos casos de corrupción | 18.6 | 43.6 | 18.5 | 4.6 | 13.5 | 1.1 | (3255) |
El PP está sometido a los grandes grupos económicos | 21.8 | 39.6 | 12.0 | 3.1 | 22.2 | 1.3 | (3255) |
PREGUNTA 37 |
Pensando en la distribución de la riqueza entre los ciudadanos ¿diría Ud. que en España hay mucha |
desigualdad, bastante desigualdad, bastante igualdad o mucha igualdad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha desigualdad | 38.5 | (1251) |
Bastante desigualdad | 50.9 | (1657) |
Ni mucha ni poca | 5.2 | (169) |
Bastante igualdad | 3.8 | (123) |
Mucha igualdad | 0.4 | (13) |
N.S. | 0.9 | (29) |
N.C. | 0.3 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 38 |
¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Es preferible bajar los impuestos, aunque esto signifique gastar menos en prestaciones sociales y servicios públicos | 34.3 | (1116) |
Es preferible gastar más en prestaciones sociales y servicios públicos, aunque es signifique pagar más impuestos | 49.6 | (1615) |
N.S. | 12.0 | (390) |
N.C. | 4.1 | (132) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 39 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en |
España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 12.1 | (394) |
Un Estado en el que las CC.AA. tengan menor autonomía que en la actualidad | 15.3 | (496) |
Un Estado con CC.AA. como en la actualidad | 39.9 | (1300) |
Un Estado en el que las CC.AA. tengan mayor autonomía que en la actualidad | 19.2 | (624) |
Un Estado en el que se reconociese a las CC.AA. la posibilidad de convertirse en estados independientes | 6.7 | (219) |
N.S. | 6.0 | (195) |
N.C. | 0.7 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 40 |
Si mañana alguna Comunidad Autónoma se separara de España, ¿en qué medida le disgustaría a Ud? |
Utilice la siguiente escala, en la que el 0 significa "que no le disgustaría en absoluto" y el 10 |
que "le disgustaría totalmente"? |
% | (N) | |
---|---|---|
No le disgustaría en absoluto (0-1) | 17.1 | (558) |
(2-3) | 7.5 | (245) |
(4-6) | 16.0 | (522) |
(7-8) | 16.4 | (534) |
Le disgustaría totalmente (9-10) | 37.9 | (1233) |
N.S. | 3.7 | (119) |
N.C. | 1.3 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 41 |
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
% | (N) | |
---|---|---|
Me siento únicamente español | 18.8 | (612) |
Me siento más español que de mi CC.AA. | 9.3 | (301) |
Me siento tan español como de mi CC.AA. | 49.1 | (1598) |
Me siento más de mi CC.AA. que español | 13.6 | (442) |
Me siento únicamente de mi CC.AA. | 5.7 | (184) |
N.S. | 1.0 | (32) |
N.C. | 2.6 | (84) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 42 |
¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Conservador/a | 13.5 | (441) |
Demócrata cristiano/a | 7.2 | (235) |
Liberal | 15.1 | (490) |
Sociodemócrata | 9.4 | (307) |
Socialista | 21.0 | (684) |
Comunista | 2.2 | (71) |
Nacionalista | 4.9 | (158) |
Ecologista | 5.7 | (184) |
Feminista | 2.0 | (64) |
Otras respuestas | 3.3 | (106) |
Apolítico | 3.6 | (118) |
No_sabe | 15.0 | (486) |
No_contesta | 4.7 | (152) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 43 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (0-1) | 7.3 | (235) |
(2-3) | 20.7 | (675) |
(4-6) | 45.0 | (1464) |
(7-8) | 9.9 | (322) |
Derecha (9-10) | 2.7 | (87) |
N.S. | 9.2 | (300) |
N.C. | 5.2 | (169) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 44 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a...? |
Izquierda (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 7.6 | 28.1 | 47.0 | 2.5 | 1.4 | 11.6 | 1.9 | (3255) |
PP | 1.0 | 1.0 | 16.8 | 39.7 | 28.2 | 11.3 | 1.9 | (3255) |
IU | 30.8 | 37.9 | 10.7 | 0.5 | 0.3 | 17.5 | 2.3 | (3255) |
UPyD | 2.4 | 5.6 | 29.2 | 5.8 | 3.1 | 51.0 | 3.0 | (3255) |
CiU (Sólo Cataluña) | 0.7 | 4.0 | 52.3 | 24.7 | 4.5 | 12.5 | 1.2 | (528) |
ERC (Sólo Cataluña) | 23.1 | 34.3 | 25.8 | 1.7 | 0.7 | 12.9 | 1.7 | (528) |
PNV (Sólo País Vasco) | 0.5 | 2.6 | 48.2 | 28.1 | 4.4 | 14.0 | 2.1 | (161) |
EA (Sólo País Vasco) | 1.6 | 13.0 | 55.9 | 8.6 | 1.3 | 17.4 | 2.1 | (161) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 13.3 | 48.9 | 16.2 | 0.9 | . | 18.5 | 2.3 | (161) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 47.1 | 28.3 | 5.0 | 0.3 | 0.3 | 15.9 | 3.1 | (161) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PSOE | 3.73 | 1.69 | (2817) |
PP | 7.72 | 1.76 | (2825) |
IU | 2.09 | 1.52 | (2609) |
UPyD | 5.08 | 2.04 | (1500) |
CiU (Sólo Cataluña) | 6.03 | 1.56 | (455) |
ERC (Sólo Cataluña) | 2.79 | 1.84 | (451) |
PNV (Sólo País Vasco) | 6.15 | 1.58 | (135) |
EA (Sólo País Vasco) | 4.69 | 1.57 | (129) |
Aralar (Sólo País Vasco) | 2.62 | 1.33 | (127) |
Izquierda Abertzale (Sólo País Vasco) | 1.48 | 1.34 | (130) |
PREGUNTA 45 |
Algunas personas se consideran simpatizantes de un partido político, a pesar de que no siempre |
voten por él. Otras, en cambio, no manifiestan una simpatía hacia ningún partido en concreto. En |
general, ¿se considera Ud. simpatizante de algún partido? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 46.2 | (1503) |
No | 52.9 | (1722) |
N.C. | 0.9 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 45a |
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO (1 en P45). ¿Podría |
decirme de qué partido se trata? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 46.0 | (692) |
PP | 30.2 | (454) |
IU/ICV | 7.9 | (118) |
CiU | 3.5 | (52) |
PNV | 1.2 | (18) |
UPyD | 1.6 | (23) |
ERC | 2.5 | (37) |
BNG | 0.8 | (11) |
CC | 0.3 | (4) |
EA | 0.2 | (2) |
Aralar | 0.2 | (3) |
UPN | 0.2 | (3) |
Na Bai | 0.3 | (4) |
Otro | 2.7 | (39) |
N.C. | 2.4 | (35) |
TOTAL | 100.0 | (1503) |
PREGUNTA 45b |
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO (1 en P45). En |
general, ¿cómo calificaría la simpatía que profesa hacia ese partido, fuerte, moderada o débil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fuerte | 17.7 | (266) |
Moderada | 60.4 | (908) |
Débil | 14.8 | (222) |
N.S. | 0.8 | (12) |
N.C. | 6.3 | (95) |
TOTAL | 100.0 | (1503) |
PREGUNTA 46 |
¿Podría decirme a qué partido político votó Ud. en las pasadas elecciones generales del 9 de marzo |
de 2008? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 36.3 | (1181) |
PP | 23.7 | (771) |
IU/ICV | 3.4 | (109) |
CiU | 1.9 | (61) |
PNV | 1.1 | (34) |
UPyD | 1.0 | (33) |
ERC | 1.2 | (40) |
BNG | 0.6 | (17) |
CC | 0.2 | (6) |
EA | 0.1 | (2) |
UPN | 0.1 | (3) |
Na Bai | 0.2 | (6) |
Otro | 1.5 | (49) |
No tenía edad para votar | 1.3 | (42) |
En blanco | 2.5 | (81) |
No votó | 16.1 | (525) |
No recuerda | 2.8 | (91) |
N.C. | 6.0 | (195) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 47 |
¿Y recuerda Ud. a quién votó en las elecciones generales de marzo de 2004? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 34.5 | (1121) |
PP | 22.0 | (714) |
IU/ICV | 3.8 | (123) |
CiU | 1.7 | (54) |
PNV | 1.3 | (41) |
UPyD | 1.0 | (31) |
ERC | 0.6 | (17) |
BNG | 0.2 | (6) |
CC | 0.1 | (2) |
EA | 0.0 | (0) |
UPN | 0.1 | (3) |
Na Bai | 0.1 | (3) |
Otro | 0.8 | (27) |
D3M | 0.1 | (2) |
No tenía edad para votar | 5.9 | (191) |
En blanco | 1.8 | (59) |
No votó | 13.1 | (427) |
No recuerda | 7.0 | (227) |
N.C. | 6.0 | (196) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 48 |
¿En qué Comunidad Autónoma ha nacido Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Andalucía | 20.6 | (669) |
Aragón | 3.2 | (103) |
Asturias (Principado de) | 2.7 | (87) |
Baleares (Islas) | 1.4 | (44) |
Canarias | 3.5 | (112) |
Cantabria | 1.4 | (46) |
Castilla-La Mancha | 5.9 | (192) |
Castilla y León | 8.0 | (259) |
Cataluña | 11.6 | (377) |
Comunidad Valenciana | 8.4 | (272) |
Extremadura | 3.9 | (127) |
Galicia | 6.7 | (216) |
Madrid (Comunidad de) | 9.4 | (307) |
Murcia (Región de) | 3.2 | (105) |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.4 | (45) |
País Vasco | 4.4 | (142) |
Rioja (La) | 0.6 | (18) |
Ceuta (Ciudad Autónoma de) | 0.1 | (1) |
Melilla (Ciudad Autónoma de) | 0.2 | (8) |
En el extranjero | 3.2 | (103) |
N.C. | 0.4 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 49 |
¿Y su padre? |
% | (N) | |
---|---|---|
Andalucía | 24.7 | (805) |
Aragón | 3.5 | (113) |
Asturias (Principado de) | 2.8 | (91) |
Baleares (Islas) | 1.2 | (37) |
Canarias | 3.5 | (114) |
Cantabria | 1.1 | (36) |
Castilla-La Mancha | 8.4 | (274) |
Castilla y León | 9.9 | (322) |
Cataluña | 7.6 | (248) |
Comunidad Valenciana | 7.4 | (240) |
Extremadura | 5.3 | (172) |
Galicia | 7.5 | (244) |
Madrid (Comunidad de) | 4.9 | (160) |
Murcia (Región de) | 3.6 | (116) |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.4 | (44) |
País Vasco | 3.3 | (107) |
Rioja (La) | 0.7 | (22) |
Ceuta (Ciudad Autónoma de) | 0.1 | (3) |
Melilla (Ciudad Autónoma de) | 0.1 | (4) |
En el extranjero | 2.1 | (68) |
N.C. | 0.8 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 50 |
¿Y su madre? |
% | (N) | |
---|---|---|
Andalucía | 24.7 | (803) |
Aragón | 3.7 | (120) |
Asturias (Principado de) | 2.9 | (94) |
Baleares (Islas) | 1.1 | (36) |
Canarias | 3.5 | (115) |
Cantabria | 1.3 | (42) |
Castilla-La Mancha | 8.4 | (274) |
Castilla y León | 9.9 | (323) |
Cataluña | 7.4 | (240) |
Comunidad Valenciana | 6.9 | (224) |
Extremadura | 5.3 | (172) |
Galicia | 7.6 | (246) |
Madrid (Comunidad de) | 4.9 | (160) |
Murcia (Región de) | 3.7 | (119) |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.4 | (44) |
País Vasco | 3.3 | (108) |
Rioja (La) | 0.6 | (19) |
Ceuta (Ciudad Autónoma de) | 0.0 | (0) |
Melilla (Ciudad Autónoma de) | 0.2 | (6) |
En el extranjero | 2.4 | (79) |
N.C. | 0.7 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 51 |
SÓLO EN EL PAÍS VASCO. ¿Recuerda a qué partido votó Ud. en las últimas elecciones autonómicas |
celebradas en el País Vasco? |
% | (N) | |
---|---|---|
PNV | 25.7 | (41) |
PSE/EE | 16.4 | (26) |
PP | 4.6 | (7) |
Aralar | 3.8 | (6) |
EA | 1.1 | (1) |
EB/IU | 2.5 | (4) |
UPyD | 0.1 | (0) |
Otro | 0.6 | (1) |
D3M | 2.3 | (3) |
No tenía edad para votar | 0.4 | (0) |
En blanco | 3.3 | (5) |
No votó | 20.4 | (32) |
No recuerda | 1.5 | (2) |
N.C. | 17.3 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (161) |
PREGUNTA 52 |
SÓLO EN CATALUÑA. ¿Recuerda a qué partido votó Ud. en las últimas elecciones autonómicas |
celebradas en Cataluña? |
% | (N) | |
---|---|---|
CiU | 20.2 | (106) |
PSC | 22.9 | (121) |
ERC | 11.1 | (58) |
PP | 5.1 | (26) |
ICV | 4.5 | (24) |
Ciutadans | 0.9 | (4) |
Otro | 0.8 | (4) |
No tenía edad para votar | 2.0 | (10) |
En blanco | 1.0 | (5) |
No votó | 21.1 | (111) |
No recuerda | 4.9 | (25) |
N.C. | 5.5 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (528) |
PREGUNTA 54 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 9.6 | (311) |
De 25 a 34 años | 21.1 | (688) |
De 35 a 44 años | 20.0 | (649) |
De 45 a 54 años | 16.0 | (520) |
De 55 a 64 años | 12.9 | (420) |
65 y más años | 20.4 | (664) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 55 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 1.3 | (41) |
No, pero sabe leer y escribir | 4.4 | (141) |
Sí, ha ido a la escuela | 94.3 | (3070) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 55a |
PROCEDE DE P55. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P55). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 2.9 | (89) |
Educación primaria | 23.4 | (717) |
ESO o Bachiller elemental | 24.9 | (765) |
FP de grado medio | 7.3 | (224) |
Bachillerato LOGSE | 12.9 | (395) |
FP de grado superior | 9.0 | (277) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.5 | (47) |
Diplomado | 7.4 | (228) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.1 | (35) |
Licenciatura | 8.1 | (247) |
Estudios Postgrado o especialización | 1.2 | (37) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (3070) |
PREGUNTA 55aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 8.4 | (272) |
Primaria | 45.6 | (1483) |
Secundaria | 12.1 | (395) |
FP | 15.4 | (501) |
Medios universitarios | 8.5 | (275) |
Superiores | 9.8 | (319) |
N.C. | 0.2 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 56 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 71.7 | (2334) |
Creyente de otra religión | 2.0 | (64) |
No creyente | 16.8 | (545) |
Ateo/a | 7.7 | (249) |
N.C. | 1.9 | (61) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P56. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P56). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
comuniones o funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 53.5 | (1283) |
Varias veces al año | 15.6 | (374) |
Alguna vez al mes | 11.1 | (266) |
Casi todos los domingos y festivos | 16.7 | (401) |
Varias veces a la semana | 2.0 | (48) |
N.C. | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2398) |
PREGUNTA 57 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
La persona entrevistada | 45.3 | (1473) |
Otra persona | 44.6 | (1451) |
La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 9.3 | (304) |
N.C. | 0.8 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 58 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 45.5 | (1482) |
Jubilado/a/pensionista (ha trabajado) | 18.0 | (585) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.2 | (136) |
Parado/a y ha trabajado antes | 15.3 | (497) |
Parado/a y busca su primer empleo | 0.5 | (17) |
Estudiante | 3.9 | (126) |
Trabajo doméstico no remunerado | 11.9 | (388) |
Otra situación | 0.6 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 59 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 59 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P58) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P58) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P58). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar |
de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, |
etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más |
ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 6.2 | (203) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 12.2 | (398) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 12.2 | (397) |
Empleados de tipo administrativo | 4.1 | (131) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 13.7 | (445) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 5.9 | (192) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 19.7 | (639) |
Operadores de maquinaria y montadores | 12.8 | (417) |
Trabajadores no cualificados | 11.1 | (361) |
Fuerzas Armadas | 0.8 | (26) |
N.C. | 1.3 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 60 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 60 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P58) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P58) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P58). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado/a fijo/a | 57.5 | (1871) |
Asalariado/a eventual o interino/a | 24.1 | (784) |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 4.8 | (156) |
Profesional o trabajador/a autónomo/a | 11.9 | (388) |
Ayuda familiar | 0.6 | (19) |
Miembro de una cooperativa | 0.2 | (5) |
Otra situación | 0.1 | (4) |
N.C. | 0.8 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 60a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 60a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P58) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P58) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P58). PROCEDE DE P60. SÓLO A LOS ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P60). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona |
que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una |
empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 16.0 | (424) |
Empresa pública | 4.3 | (114) |
Empresa privada | 77.4 | (2054) |
Organización sin fines de lucro | 0.6 | (16) |
Servicio doméstico | 1.2 | (30) |
Otras respuestas | 0.2 | (5) |
N.C. | 0.3 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2655) |
PREGUNTA 61 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 61 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P58) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P58) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P58). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona |
que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, |
alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 6.1 | (198) |
Pesca, acuicultura | 0.6 | (19) |
Extracción de productos energéticos | 0.6 | (20) |
Extracción de otros minerales | 0.3 | (10) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.5 | (113) |
Industria textil de la confección | 2.2 | (71) |
Industria del cuero y del calzado | 0.5 | (16) |
Industria de la madera y el corcho | 0.3 | (9) |
Industria del papel | 1.2 | (39) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.2 | (5) |
Industria química | 1.1 | (36) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.3 | (8) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.6 | (18) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.9 | (125) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.8 | (25) |
Industria de materia y equipo electrónico | 0.6 | (18) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.3 | (75) |
Fabricación de muebles | 1.8 | (58) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.9 | (30) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.8 | (415) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.3 | (399) |
Hostelería | 5.7 | (187) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.6 | (214) |
Intermediación financiera | 2.4 | (79) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 7.5 | (245) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 7.8 | (254) |
Educación | 5.6 | (181) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 4.8 | (155) |
Actividades de saneamiento público | 0.2 | (5) |
Actividades asociativas diversas | 0.3 | (11) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 2.1 | (68) |
Actividades diversas de servicios personales | 0.9 | (27) |
Hogares que emplean personal doméstico | 1.6 | (50) |
N.C. | 1.6 | (53) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 62 |
PROCEDE DE P48 Y P60. SÓLO A QUIENES TRABAJAN Y LO HACEN POR CUENTA AJENA (1 en P58 y 1 ó 2 en |
P60) Utilizando una escala en la que 0 es "extremadamente fácil" y 10 "extremadamente difícil", |
¿me podría decir el grado de dificultad que cree Ud. que tendría para encontrar un trabajo similar |
o mejor al que tiene en otra empresa? |
% | (N) | |
---|---|---|
Extremadamente fácil (0-1) | 3.8 | (45) |
(2-3) | 9.5 | (114) |
(4-6) | 22.4 | (269) |
(7-8) | 26.8 | (321) |
Extremadamente difícil (9-10) | 29.2 | (351) |
N.S. | 3.2 | (38) |
N.C. | 5.1 | (61) |
TOTAL | 100.0 | (1203) |
PREGUNTA 63 |
PROCEDE DE P48 Y P60. SÓLO A QUIENES TRABAJAN Y LO HACEN POR CUENTA AJENA (1 en P58 y 1 ó 2 en |
P60) Y, ¿hasta qué punto cree Ud. que podría aprovechar su cualificación profesional si tuviera |
que cambiar de trabajo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí, podría aprovecharla completamente | 29.8 | (358) |
Sí, casi en su totalidad | 25.3 | (304) |
Sí, pero sólo en parte | 23.4 | (281) |
No podría aprovecharla de ninguna manera | 9.4 | (112) |
N.S. | 5.5 | (65) |
N.C. | 6.7 | (81) |
TOTAL | 100.0 | (1203) |
PREGUNTA 64 |
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? |
% | (N) | |
---|---|---|
Alta | 0.4 | (11) |
Media-alta | 6.3 | (203) |
Media-media | 56.7 | (1845) |
Media-baja | 28.7 | (933) |
Baja | 6.0 | (196) |
N.S. | 1.4 | (44) |
N.C. | 0.6 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |
PREGUNTA 66 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 4.5 | (146) |
Técnicos y cuadros medios | 9.8 | (320) |
Pequeños empresarios | 3.6 | (117) |
Agricultores | 0.5 | (17) |
Empleados de oficinas y servicios | 7.5 | (244) |
Obreros cualificados | 9.5 | (307) |
Obreros no cualificados | 9.1 | (295) |
Jubilados y pensionistas | 22.2 | (722) |
Parados | 15.8 | (514) |
Estudiantes | 3.9 | (126) |
Trabajo doméstico no remunerado | 11.9 | (388) |
No clasificables | 1.6 | (53) |
TOTAL | 100.0 | (3255) |