DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2831 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.1 | (3) |
Buena | 2.4 | (60) |
Regular | 20.1 | (500) |
Mala | 42.5 | (1057) |
Muy mala | 34.3 | (853) |
N.S. | 0.5 | (13) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 21.1 | (525) |
Igual | 41.2 | (1025) |
Peor | 29.2 | (725) |
N.S. | 8.2 | (204) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.2 | (4) |
Buena | 4.8 | (119) |
Regular | 28.3 | (703) |
Mala | 35.4 | (881) |
Muy mala | 26.1 | (649) |
N.S. | 3.9 | (98) |
N.C. | 1.3 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 4 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 11.0 | (274) |
Igual | 54.0 | (1342) |
Peor | 21.2 | (527) |
N.S. | 12.3 | (306) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 5 |
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
el tercero? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 82.8 | (2061) |
Las drogas | 0.8 | (19) |
La inseguridad ciudadana | 9.2 | (228) |
El terrorismo, ETA | 11.1 | (277) |
Las infraestructuras | 0.8 | (21) |
La sanidad | 4.1 | (103) |
La vivienda | 7.9 | (197) |
Los problemas de índole económica | 45.3 | (1126) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 3.1 | (76) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (10) |
La corrupción y el fraude | 3.2 | (79) |
Las pensiones | 2.7 | (67) |
La clase política, los partidos políticos | 15.8 | (393) |
Las guerras en general | 0.1 | (3) |
La Administración de Justicia | 1.7 | (43) |
Los problemas de índole social | 2.9 | (73) |
El racismo | 0.4 | (9) |
La inmigración | 13.5 | (336) |
La violencia contra la mujer | 1.8 | (46) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.6 | (40) |
La crisis de valores | 2.0 | (51) |
La educación | 4.8 | (120) |
Los problemas medioambientales | 0.9 | (22) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 5.8 | (144) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (4) |
Los nacionalismos | 0.4 | (10) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (10) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.0 | (1) |
El Estatuto de Cataluña | 0.3 | (7) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 3.7 | (93) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 1.0 | (25) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2488) |
PREGUNTA 5a |
Principal problema que existe actualmente en España. |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 62.8 | (1561) |
Las drogas | 0.2 | (4) |
La inseguridad ciudadana | 0.6 | (15) |
El terrorismo, ETA | 0.8 | (21) |
Las infraestructuras | 0.2 | (4) |
La sanidad | 0.1 | (2) |
La vivienda | 0.6 | (15) |
Los problemas de índole económica | 19.1 | (474) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0.5 | (12) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.2 | (5) |
La corrupción y el fraude | 0.6 | (16) |
Las pensiones | 0.4 | (10) |
La clase política, los partidos políticos | 4.7 | (118) |
Las guerras en general | 0.0 | (1) |
La Administración de Justicia | 0.1 | (3) |
Los problemas de índole social | 0.4 | (9) |
El racismo | 0.1 | (2) |
La inmigración | 2.1 | (51) |
La violencia contra la mujer | 0.1 | (2) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.2 | (4) |
La crisis de valores | 0.6 | (15) |
La educación | 0.5 | (12) |
Los problemas medioambientales | 0.1 | (2) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 3.1 | (77) |
Los nacionalismos | 0.1 | (2) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.0 | (1) |
Otras respuestas | 0.6 | (14) |
N.S. | 1.0 | (25) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 6 |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? |
(MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 42.2 | (1049) |
Las drogas | 0.3 | (8) |
La inseguridad ciudadana | 5.3 | (132) |
El terrorismo, ETA | 1.5 | (37) |
Las infraestructuras | 1.2 | (30) |
La sanidad | 5.3 | (132) |
La vivienda | 7.6 | (188) |
Los problemas de índole económica | 38.6 | (961) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4.8 | (119) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.6 | (16) |
La corrupción y el fraude | 1.2 | (31) |
Las pensiones | 7.6 | (190) |
La clase política, los partidos políticos | 5.5 | (137) |
Las guerras en general | 0.0 | (1) |
La Administración de Justicia | 0.9 | (23) |
Los problemas de índole social | 2.9 | (73) |
El racismo | 0.2 | (6) |
La inmigración | 4.6 | (114) |
La violencia contra la mujer | 0.4 | (10) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.3 | (32) |
La crisis de valores | 1.6 | (41) |
La educación | 5.5 | (136) |
Los problemas medioambientales | 0.6 | (15) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.4 | (36) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.6 | (14) |
Los nacionalismos | 0.1 | (2) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.5 | (12) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 2.7 | (68) |
El Estatuto de Cataluña | 0.1 | (3) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 2.5 | (62) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 8.8 | (220) |
N.C. | 9.9 | (246) |
TOTAL | 100.0 | (2488) |
PREGUNTA 6a |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 33.5 | (834) |
Las drogas | 0.2 | (4) |
La inseguridad ciudadana | 2.0 | (49) |
El terrorismo, ETA | 0.6 | (15) |
Las infraestructuras | 0.4 | (10) |
La sanidad | 1.8 | (45) |
La vivienda | 2.4 | (60) |
Los problemas de índole económica | 22.6 | (561) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.1 | (52) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.2 | (6) |
La corrupción y el fraude | 0.5 | (13) |
Las pensiones | 4.8 | (119) |
La clase política, los partidos políticos | 1.6 | (41) |
Las guerras en general | 0.0 | (1) |
La Administración de Justicia | 0.1 | (3) |
Los problemas de índole social | 1.0 | (25) |
El racismo | 0.1 | (2) |
La inmigración | 1.0 | (25) |
La violencia contra la mujer | 0.1 | (2) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.2 | (5) |
La crisis de valores | 0.8 | (19) |
La educación | 1.6 | (41) |
Los problemas medioambientales | 0.1 | (3) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.8 | (19) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (4) |
Los nacionalismos | 0.1 | (2) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (4) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 1.4 | (36) |
Otras respuestas | 0.8 | (21) |
N.S. | 8.8 | (220) |
N.C. | 9.9 | (246) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 7 |
A continuación le voy a mencionar algunos movimientos u organizaciones sociales, y quisiera que me |
dijera qué grado de simpatía tiene hacia cada uno de ellos. Utilice, por favor, esta escala de 0 a |
10, sabiendo que el 0 significa 'ninguna simpatía' y el 10 'mucha simpatía'. |
Ninguna simpatía (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Mucha simpatía (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ecologistas | 5.9 | 5.5 | 35.8 | 28.7 | 17.1 | 6.3 | 0.6 | (2487) |
De protección de los animales | 3.0 | 3.5 | 30.4 | 31.0 | 27.7 | 3.9 | 0.5 | (2487) |
Partidos políticos | 32.7 | 23.0 | 34.1 | 5.0 | 0.9 | 3.3 | 1.0 | (2487) |
Pacifistas | 9.2 | 7.8 | 37.5 | 22.2 | 13.3 | 9.1 | 0.9 | (2487) |
Feministas | 12.3 | 11.0 | 40.0 | 18.2 | 9.0 | 8.5 | 1.1 | (2487) |
Pro derechos humanos | 2.2 | 1.8 | 23.2 | 33.7 | 33.0 | 5.3 | 0.8 | (2487) |
Sindicatos | 21.4 | 14.2 | 38.9 | 12.8 | 5.2 | 6.7 | 0.8 | (2487) |
Organizaciones de gays y lesbianas | 18.6 | 9.9 | 35.6 | 16.4 | 8.9 | 8.6 | 1.9 | (2487) |
Grupos antiglobalización | 12.9 | 9.9 | 32.2 | 12.1 | 4.9 | 26.1 | 1.8 | (2487) |
Movimiento okupa | 43.0 | 14.9 | 20.5 | 6.0 | 2.6 | 11.7 | 1.4 | (2487) |
Organizaciones religiosas | 24.7 | 13.7 | 36.6 | 13.2 | 6.2 | 4.3 | 1.3 | (2487) |
Asociaciones de apoyo a inmigrantes | 11.7 | 8.5 | 42.4 | 20.6 | 8.8 | 6.6 | 1.4 | (2487) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Ecologistas | 6.28 | 2.55 | (2315) |
De protección de los animales | 7.03 | 2.36 | (2376) |
Partidos políticos | 2.87 | 2.38 | (2380) |
Pacifistas | 5.67 | 2.74 | (2238) |
Feministas | 5.06 | 2.76 | (2249) |
Pro derechos humanos | 7.48 | 2.16 | (2334) |
Sindicatos | 4.11 | 2.81 | (2301) |
Organizaciones de gays y lesbianas | 4.68 | 3.01 | (2224) |
Grupos antiglobalización | 4.57 | 2.77 | (1793) |
Movimiento okupa | 2.45 | 2.75 | (2162) |
Organizaciones religiosas | 4.04 | 2.93 | (2347) |
Asociaciones de apoyo a inmigrantes | 5.23 | 2.69 | (2287) |
PREGUNTA 8 |
Vamos a hablar ahora de la situación de las mujeres en España en general. ¿Cómo calificaría Ud. |
las desigualdades que actualmente existen entre hombres y mujeres en nuestro país: muy grandes, |
bastante grandes, pequeñas o casi inexistentes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy grandes | 10.8 | (269) |
Bastante grandes | 43.0 | (1070) |
Pequeñas | 35.9 | (893) |
Casi inexistentes | 7.2 | (179) |
No existen desigualdades | 0.6 | (16) |
N.S. | 1.5 | (37) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 9 |
Y en comparación con la situación de hace, por ejemplo, diez años, ¿cree Ud. que las desigualdades |
entre hombres y mujeres son hoy mayores, iguales o menores? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mayores | 4.5 | (112) |
Iguales | 14.3 | (355) |
Menores | 78.5 | (1953) |
N.S. | 2.2 | (54) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 10 |
¿Y está Ud. muy a favor, bastante, poco o nada a favor de la plena igualdad entre hombres y |
mujeres? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy a favor | 64.3 | (1598) |
Bastante a favor | 30.6 | (762) |
Poco a favor | 2.9 | (73) |
Nada a favor | 0.4 | (10) |
N.S. | 0.6 | (16) |
N.C. | 1.1 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 11 |
¿Y cree Ud. que actualmente la situación de las mujeres en España es mejor, igual o peor que la de |
los hombres, en los siguientes aspectos? |
Mejor | Igual | Peor | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Los salarios | 1.2 | 17.7 | 76.6 | 4.2 | 0.3 | (2487) |
Las perspectivas de promoción profesional | 4.3 | 30.2 | 60.2 | 4.8 | 0.5 | (2487) |
Las oportunidades para encontrar un empleo | 8.4 | 34.6 | 53.6 | 3.1 | 0.3 | (2487) |
La estabilidad en el puesto de trabajo | 3.5 | 37.8 | 53.6 | 4.3 | 0.9 | (2487) |
El acceso a la educación | 5.9 | 83.8 | 8.5 | 1.3 | 0.6 | (2487) |
El acceso a puestos de responsabilidad en las empresas | 2.9 | 25.7 | 65.7 | 5.1 | 0.7 | (2487) |
Las posibilidades de compaginar la vida laboral y familiar | 6.0 | 17.2 | 73.5 | 2.6 | 0.8 | (2487) |
El acceso a puestos de responsabilidad en la vida política | 3.8 | 42.5 | 45.4 | 7.0 | 1.2 | (2487) |
PREGUNTA 12 |
Quisiera que me dijera si está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con cada una |
de las siguientes medidas. |
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | Estoy en contra de cualquier medida a favor de la igualdad | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contratar mujeres en profesiones en las que hay pocas | 30.6 | 48.1 | 8.1 | 5.8 | 0.5 | 5.3 | 1.5 | (2487) |
Garantizar por ley un número equilibrado de hombres y de mujeres en las listas electorales de los partidos | 24.6 | 39.1 | 11.7 | 14.1 | 2.0 | 7.4 | 1.0 | (2487) |
La existencia de un permiso de paternidad remunerado para el padre por el nacimiento de un/a hijo/a | 46.0 | 42.7 | 4.6 | 2.7 | 0.7 | 2.7 | 0.7 | (2487) |
Sancionar a las empresas que pagan menos a mujeres que a hombres por realizar el mismo trabajo | 62.6 | 29.3 | 3.0 | 3.0 | 0.3 | 1.2 | 0.6 | (2487) |
Flexibilizar los horarios de trabajo de hombres y mujeres con cargas familiares, para facilitar la conciliación de la vida personal y laboral | 59.1 | 36.0 | 2.1 | 0.9 | 0.2 | 1.1 | 0.6 | (2487) |
Garantizar por ley la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los altos cargos públicos | 28.4 | 37.2 | 12.7 | 12.8 | 1.9 | 6.2 | 0.8 | (2487) |
En las mismas condiciones de formación y experiencia, contratar a una mujer y no a un hombre | 10.9 | 17.6 | 21.5 | 36.7 | 5.7 | 5.5 | 2.1 | (2487) |
Facilitar la concesión de créditos a mujeres empresarias y emprendedoras | 44.7 | 42.9 | 6.2 | 2.7 | 0.6 | 2.0 | 1.0 | (2487) |
Promover por ley la presencia de mujeres en los puestos de dirección de empresas | 26.2 | 36.5 | 13.5 | 14.3 | 2.0 | 6.4 | 1.1 | (2487) |
PREGUNTA 13 |
PROCEDE DE P12. SÓLO A LOS QUE EN P12 CONTESTAN QUE ESTÁN DE ACUERDO CON ALGUNA DE LAS MEDIDAS (1 |
ó 2 en P12). De la medidas mencionadas, que aparecen en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. que debería |
ser prioritaria? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | |
---|---|---|
Contratar mujeres en profesiones en las que hay pocas | 9.7 | 6.1 |
Garantizar por ley un número equilibrado de hombres y mujeres en las listas electorales de los partidos políticos | 3.9 | 2.8 |
Establecer un permiso de paternidad remunerado para el padre por el nacimiento de un/a hijo/a | 12.3 | 12.7 |
Sancionar a las empresas que pagan menos a mujeres que a hombres por realizar el mismo trabajo | 37.6 | 21.2 |
Flexibilizar los horarios de trabajo de hombres y mujeres con cargas familiares, para facilitar la conciliación de la vida personal y laboral | 22.9 | 27.1 |
Garantizar por ley la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los altos cargos públicos | 1.8 | 3.5 |
En las mismas condiciones de formación y experiencia, contratar a una mujer y no a un hombre | 0.5 | 2.6 |
Facilitar la concesión de créditos a mujeres empresarias y emprendedoras | 4.0 | 10.7 |
Promover por ley la presencia de mujeres en los altos puestos de dirección de empresas | 1.2 | 2.7 |
Ninguna debe ser prioritaria | 0.9 | 0.5 |
N.S. | 3.7 | 7.6 |
N.C. | 1.4 | 2.6 |
(N) | (2463) | (2463) |
PREGUNTA 14 |
Le voy a leer una serie de frases y quisiera que me dijera si está Ud. más bien de acuerdo o más |
bien en desacuerdo con cada una de ellas. |
En las mismas condiciones, la mayoría de las empresas prefieren hombres para cubrir puestos de responsabilidad | Las mujeres tienen que esforzarse más que los hombres para demostrar que pueden desempeñar un mismo puesto de trabajo | |
---|---|---|
Más bien de acuerdo | 75.2 | 75.1 |
Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 6.5 | 6.7 |
Más bien en desacuerdo | 13.0 | 14.5 |
N.S. | 4.8 | 3.2 |
N.C. | 0.4 | 0.5 |
(N) | (2487) | (2487) |
PREGUNTA 15 |
Ahora me gustaría conocer su opinión personal sobre las siguientes frases, y quisiera que me |
dijera si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas. |
Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Compaginar la vida familiar y laboral es un tema privado de organización doméstica entre hombres y mujeres y de poco sirve que intervengan las instituciones | 40.4 | 10.9 | 42.3 | 5.8 | 0.6 | (2487) |
La ley debe asegurar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres | 92.0 | 3.9 | 2.1 | 1.6 | 0.4 | (2487) |
Cuando los puestos de trabajo escasean, los hombres tienen más derecho que las mujeres a un puesto de trabajo | 20.1 | 11.3 | 64.7 | 3.6 | 0.4 | (2487) |
La igualdad de las mujeres en el mundo laboral depende más de ellas que de cualquier ley | 39.8 | 15.4 | 37.1 | 6.9 | 0.8 | (2487) |
PREGUNTA 16 |
En su opinión, ¿cuál cree Ud. que es la principal razón por la que las mujeres ocupan menos |
puestos de responsabilidad que los hombres? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | |
---|---|---|
Su falta de interés | 0.7 | 0.8 |
Están menos dispuestas que los hombres a luchar por tener una carrera profesional | 3.9 | 3.5 |
Disponen de menos tiempo debido a las cargas familiares | 39.1 | 19.4 |
El entorno laboral está dominado por hombres que no confían suficientemente en las mujeres | 29.6 | 24.8 |
No siempre tienen la preparación suficiente para ocupar estos puestos de responsabilidad | 2.0 | 4.0 |
Se sigue dudando de su capacidad para desempeñar estos puestos, aunque tengan la formación necesaria | 18.3 | 29.4 |
Otras razones | 1.5 | 3.5 |
N.S. | 4.1 | 9.8 |
N.C. | 0.8 | 4.7 |
(N) | (2487) | (2487) |
PREGUNTA 17 |
La Ley de igualdad aprobada en 2007 habla de incluir un número equilibrado de mujeres y de hombres |
en las listas y en los cargos de los partidos políticos. Voy a leerle algunas cosas que se dicen |
sobre este tema y me gustaría que me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo |
con cada una de ellas. |
Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aunque medidas como esa no acaban con la discriminación de las mujeres, pueden contribuir a disminuirla | 69.9 | 8.6 | 11.7 | 8.5 | 1.2 | (2487) |
La discriminación de las mujeres sólo puede resolverse con medidas de este tipo | 35.9 | 15.5 | 34.3 | 13.7 | 0.7 | (2487) |
Fijar una cuota para las mujeres en los cargos de responsabilidad política es, en el fondo, discriminar a los hombres | 30.7 | 14.4 | 43.3 | 10.3 | 1.3 | (2487) |
Si no hay mujeres en las órganos de dirección es porque no están preparadas | 6.2 | 7.4 | 79.6 | 5.9 | 1.0 | (2487) |
Establecer cuotas por ley, perjudica más que beneficia | 29.2 | 16.4 | 31.8 | 21.3 | 1.4 | (2487) |
A la larga se conseguirá la igualdad, sin necesidad de leyes de este tipo | 40.1 | 14.0 | 27.7 | 16.9 | 1.2 | (2487) |
PREGUNTA 18 |
¿Diría que, en general, las empresas y centros de trabajo en España dan muchas facilidades, |
bastantes, pocas o ninguna facilidad a sus trabajadores para compaginar su vida laboral y |
familiar...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muchas facilidades | 0.3 | (8) |
Bastantes | 8.4 | (209) |
Pocas | 64.6 | (1607) |
Ninguna | 19.3 | (480) |
N.S. | 6.8 | (170) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 19 |
¿Con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
La conciliación de la vida laboral y familiar es un tema que deben resolver los trabajadores con sus empresas, y de poco sirve que intervengan los poderes públicos | 17.2 | (429) |
Los gobiernos deben adoptar medidas para que las empresas faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar | 69.8 | (1735) |
Ambas | 9.7 | (240) |
N.S. | 2.8 | (69) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 20 |
En una familia el trabajo dentro y fuera del hogar puede organizarse de diferentes formas. De las |
tres posibilidades que le voy a leer a continuación, ¿podría decirme cuál se acerca más a su forma |
ideal de familia? |
% | (N) | |
---|---|---|
Una familia en la que los dos miembros de la pareja tienen un trabajo remunerado con parecida dedicación y ambos se reparten las tareas del hogar y el cuidado de los/as hijos/as, si los hay | 71.9 | (1788) |
Una familia en la que uno de los miembros de la pareja tiene trabajo remunerado con menor dedicación y se ocupa de la mayor parte de las tareas del hogar y del cuidado de los/as hijos/as, si los hay | 14.6 | (363) |
Una familia en la que sólo un miembro de la pareja tiene un trabajo remunerado y el otro se encarga del cuidado del hogar y de los/as hijos/as, si los hay | 10.6 | (263) |
Ninguno de estos tipos de familia | 1.1 | (28) |
N.S. | 1.2 | (31) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 21 |
Y en caso de que uno de los dos miembros de la pareja tenga que trabajar menos de forma |
remunerada, para ocuparse de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos, ¿quién cree que |
debería ser, el hombre o la mujer? |
% | (N) | |
---|---|---|
El hombre | 2.7 | (67) |
La mujer | 36.1 | (899) |
Cualquiera de ellos, dependiendo de otros factores (quien gane menos, quien tenga un trabajo más precario) | 57.1 | (1419) |
N.S. | 3.0 | (74) |
N.C. | 1.1 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 22 |
En su opinión, ¿qué partido de los actuales defiende mejor la igualdad entre mujeres y hombres? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 21.6 | (538) |
PP | 7.4 | (183) |
IU (ICV en Cataluña) | 4.0 | (100) |
CiU | 0.4 | (9) |
PNV | 0.2 | (5) |
UPyD | 0.5 | (12) |
ERC | 0.2 | (4) |
BNG | 0.2 | (4) |
CC | 0.0 | (1) |
NaBai | 0.1 | (2) |
Otros partidos | 0.1 | (3) |
Todos | 0.9 | (22) |
Ninguno | 35.8 | (891) |
N.S. | 26.5 | (659) |
N.C. | 2.2 | (54) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 23 |
¿Cuántas personas viven en su hogar, incluido Ud. y el servicio doméstico, si duerme en casa? |
% | (N) | |
---|---|---|
1 persona | 8.9 | (221) |
2 personas | 29.3 | (728) |
3 personas | 26.2 | (652) |
De 4 a 5 personas | 32.4 | (805) |
De 6 a 7 personas | 2.5 | (62) |
8 y más personas | 0.3 | (8) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 24 |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS EN EL HOGAR (Todos excepto 1 en P23). La persona o |
personas que conviven con Ud. habitualmente son... (ENTREVISTADOR/A: RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR |
TODAS LAS QUE MENCIONE EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Mi cónyuge | 66.4 | (1504) |
Mi pareja (no casado/a) | 7.7 | (175) |
Mi padre | 15.0 | (340) |
Mi madre | 18.4 | (416) |
Mi/s hijo/a/s | 50.7 | (1148) |
Mi/s hermano/a/s | 12.1 | (275) |
Otras personas con parentesco (suegros, abuelos, nietos, cuñados, sobrinos, etc.) | 7.3 | (166) |
Otras personas no emparentadas | 2.0 | (46) |
No_contesta | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2266) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P23 Y P24. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN EL HOGAR HABITUALMENTE CON HIJOS/AS (Todos |
excepto 1 en P23 y 'Hijos' en P24). ¿Cuántos de los hijos/as que viven con Ud. habitualmente son |
menores de 13 años? |
% | (N) | |
---|---|---|
Ninguno | 40.9 | (470) |
Un hijo/a | 31.8 | (365) |
Dos hijos/as | 17.6 | (202) |
Tres hijos/as | 1.9 | (22) |
Cuatro hijos/as | 0.5 | (6) |
Cinco y más hijos/as | 0.2 | (2) |
N.C. | 7.1 | (81) |
TOTAL | 100.0 | (1148) |
PREGUNTA 24b |
PROCEDE DE P23 Y P24. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O VIVEN EN PAREJA (Todos excepto 1 en P23 y |
'Cónyuge' o 'Pareja' en P24). ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra su cónyuge o |
pareja actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 54.0 | (905) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16.8 | (281) |
Pensionista (no ha trabajado) | 1.8 | (30) |
Parado y ha trabajado antes | 11.0 | (184) |
Parado y busca su primer empleo | 0.2 | (4) |
Estudiante | 0.6 | (10) |
Trabajo doméstico no remunerado | 13.6 | (228) |
Otra situación | 0.2 | (3) |
N.C. | 1.9 | (32) |
TOTAL | 100.0 | (1677) |
PREGUNTA 25 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 6.1 | (152) |
(3-4) | 25.7 | (638) |
(5-6) | 31.6 | (787) |
(7-8) | 10.0 | (249) |
Derecha (9-10) | 2.1 | (51) |
N.S. | 12.1 | (301) |
N.C. | 12.4 | (309) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 26 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 9 de marzo...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 76.7 | (1907) |
No tenía edad para votar | 2.3 | (56) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.6 | (15) |
No fue a votar porque no pudo | 2.8 | (69) |
Prefirió no votar | 15.4 | (382) |
No recuerda | 0.8 | (21) |
N.C. | 1.5 | (37) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
P26). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 39.3 | (750) |
PP | 26.8 | (511) |
IU (ICV en Cataluña) | 4.1 | (79) |
CiU | 1.8 | (35) |
PNV | 1.5 | (28) |
UPyD | 1.7 | (32) |
ERC | 1.1 | (21) |
BNG | 0.5 | (10) |
CC | 0.5 | (10) |
NaBai | 0.2 | (4) |
Otros partidos | 1.9 | (37) |
En blanco | 3.1 | (60) |
No recuerda | 2.1 | (40) |
N.C. | 15.2 | (290) |
TOTAL | 100.0 | (1907) |
PREGUNTA 26aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 30.2 | (750) |
PP | 20.5 | (511) |
IU (ICV en Cataluña) | 3.2 | (79) |
CiU | 1.4 | (35) |
Otros | 5.7 | (142) |
No tenía edad para votar | 2.3 | (56) |
En blanco | 2.4 | (60) |
No votó | 18.7 | (466) |
No recuerda | 2.5 | (61) |
N.C. | 13.1 | (327) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 28 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 10.0 | (248) |
De 25 a 34 años | 19.7 | (490) |
De 35 a 44 años | 20.5 | (509) |
De 45 a 54 años | 16.7 | (416) |
De 55 a 64 años | 12.8 | (319) |
65 y más años | 20.2 | (503) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 29 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 1.1 | (27) |
No, pero sabe leer y escribir | 4.6 | (114) |
Sí, ha ido a la escuela | 94.3 | (2345) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P29). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 2.3 | (55) |
Educación primaria | 22.8 | (534) |
ESO o Bachiller elemental | 24.5 | (575) |
FP de grado medio | 6.9 | (161) |
Bachillerato LOGSE | 13.6 | (320) |
FP de grado superior | 10.0 | (235) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.9 | (44) |
Diplomado | 6.9 | (161) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.0 | (23) |
Licenciatura | 8.8 | (206) |
Estudios Postgrado o especialización | 1.2 | (27) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2345) |
PREGUNTA 29aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 7.9 | (196) |
Primaria | 44.6 | (1109) |
Secundaria | 12.9 | (320) |
F.P. | 15.9 | (396) |
Medios universitarios | 8.2 | (205) |
Superiores | 10.3 | (256) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 30 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 75.0 | (1866) |
Creyente de otra religión | 1.6 | (40) |
No creyente | 13.6 | (337) |
Ateo/a | 7.7 | (191) |
N.C. | 2.1 | (53) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P30). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 58.6 | (1117) |
Varias veces al año | 14.0 | (266) |
Alguna vez al mes | 9.4 | (179) |
Casi todos los domingos y festivos | 15.1 | (287) |
Varias veces a la semana | 1.8 | (35) |
N.C. | 1.2 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (1906) |
PREGUNTA 31 |
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.0 | (25) |
Buena | 27.8 | (692) |
Regular | 49.1 | (1221) |
Mala | 15.9 | (395) |
Muy mala | 5.6 | (139) |
N.S. | 0.1 | (3) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 32 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 44.3 | (1102) |
Otra persona | 45.2 | (1124) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 10.1 | (251) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES LA PERSONA ENTREVISTADA NO ES LA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR |
(2 ó 3 en P32). ¿Y esa persona es...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Su cónyuge o pareja | 65.4 | (899) |
Su padre | 19.1 | (263) |
Su madre | 4.9 | (67) |
Su hijo | 2.0 | (28) |
Su hija | 0.9 | (13) |
Otro familiar | 2.7 | (37) |
Otra persona | 1.0 | (14) |
N.C. | 3.9 | (54) |
TOTAL | 100.0 | (1375) |
PREGUNTA 33 |
¿Quién se encarga principalmente en su hogar de realizar las tareas domésticas más importantes |
tales como hacer la compra, hacer la colada, limpiar la casa, cocinar, etc.? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 40.3 | (1003) |
Otra persona | 31.0 | (770) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 25.3 | (630) |
Otras personas casi a apartes iguales | 2.9 | (72) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 33a |
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES LA PERSONA ENTREVISTADA DECLARA QUE NO REALIZAN LAS TAREAS |
DOMÉSTICAS DEL HOGAR PRINCIPALMENTE (2, 3 ó 4 en P33). ¿Y esa/s persona/s es/son? (MÁXIMO DOS |
RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Su cónyuge o pareja | 64.3 | (947) |
Su padre | 3.3 | (48) |
Su madre | 22.8 | (336) |
Su hijo | 1.4 | (21) |
Su hija | 3.5 | (52) |
Otro familiar | 5.3 | (78) |
Una persona contratada | 6.5 | (95) |
Otra/s persona/s | 2.7 | (40) |
N.S. | 2.6 | (39) |
N.C. | 1.7 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (1472) |
PREGUNTA 34 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 42.6 | (1060) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.9 | (470) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.1 | (76) |
Parado y ha trabajado antes | 19.3 | (481) |
Parado y busca su primer empleo | 0.8 | (19) |
Estudiante | 4.6 | (115) |
Trabajo doméstico no remunerado | 10.2 | (253) |
Otra situación | 0.4 | (10) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 35 |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P34). ¿Podría decirme cuál es su jornada habitual |
de trabajo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Jornada partida (mañana y tarde) | 42.1 | (446) |
Jornada continua (fijo mañana) | 28.4 | (301) |
Jornada continua (fijo tarde) | 5.8 | (61) |
Jornada continua (fijo noche) | 1.9 | (20) |
Horario en turnos rotativos mañana/tarde | 7.9 | (84) |
Horario en turnos rotativos mañana/tarde/noche | 5.5 | (58) |
Horario en turnos rotativos de otro tipo | 2.1 | (22) |
Otro | 6.3 | (67) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 36 |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P34). Ese horario ¿es:? |
% | (N) | |
---|---|---|
Rígido (horario fijo de entrada y salida del trabajo) | 61.6 | (653) |
Flexible (con posibilidad de adaptar o elegir las horas) | 37.5 | (397) |
N.C. | 0.9 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 37 |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P34). ¿Y está Ud. satisfecho/a con este tipo de |
horario o le gustaría cambiarlo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí, estoy satisfecho/a | 74.8 | (793) |
No, me gustaría cambiarlo | 24.3 | (258) |
N.S. | 0.6 | (6) |
N.C. | 0.3 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 38 |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P34). ¿Con qué frecuencia suele prolongar, |
habitualmente, su jornada laboral, trabajando más tiempo del que le corresponde según su horario |
normal de trabajo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Siempre, todos o casi todos los días | 20.2 | (214) |
Al menos una vez a la semana | 18.8 | (199) |
Alguna vez al mes | 16.8 | (178) |
Con menos frecuencia | 16.6 | (176) |
Nunca | 26.4 | (280) |
N.S. | 0.2 | (2) |
N.C. | 1.0 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 39 |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P34). En su centro de trabajo, ¿diría que se dan |
muchas facilidades, bastantes, pocas o ninguna facilidad, para compaginar su vida laboral y |
familiar? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muchas facilidades | 14.8 | (157) |
Bastantes | 38.7 | (410) |
Pocas | 27.9 | (296) |
Ninguna | 12.2 | (129) |
N.S. | 3.0 | (32) |
N.C. | 3.4 | (36) |
TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 40 |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P34). ¿Su contrato de trabajo es a tiempo completo |
o a tiempo parcial? |
% | (N) | |
---|---|---|
A tiempo completo | 72.2 | (765) |
A tiempo parcial | 12.7 | (135) |
No_procede (es autónomo o empresario) | 13.2 | (140) |
N.C. | 1.9 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P34 Y P40. SÓLO A QUIENES TRABAJAN A TIEMPO COMPLETO (1 en P34 y 1 en P40). ¿Y si le |
ofrecieran un empleo acorde con su cualificación, a tiempo parcial y con la consiguiente reducción |
proporcional del salario...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo aceptaría | 12.9 | (99) |
No lo aceptaría | 66.9 | (512) |
Dependería de otras condiciones y circunstancias | 15.8 | (121) |
N.S. | 2.7 | (21) |
N.C. | 1.6 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (765) |
PREGUNTA 40b |
PROCEDE DE P34 Y P40. SÓLO A QUIENES TRABAJAN A TIEMPO PARCIAL (1 en P34 y 2 en P40). ¿Y si |
ofrecieran un empleo a tiempo completo...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo aceptaría | 59.3 | (80) |
No lo aceptaría | 26.7 | (36) |
Dependería de otras condiciones y circunstancias | 11.1 | (15) |
N.S. | 3.0 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (135) |
PREGUNTA 41 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 41 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) obtiene/nía |
mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.4 | (185) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 12.1 | (301) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 13.4 | (334) |
Empleados de tipo administrativo | 3.7 | (93) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 14.7 | (365) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 6.4 | (160) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 18.9 | (470) |
Operadores de maquinaria y montadores | 10.1 | (250) |
Trabajadores no cualificados | 11.9 | (297) |
Fuerzas Armadas | 0.6 | (15) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 42 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 42 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). ¿Ud. (o la |
persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 57.9 | (1440) |
Asalariado eventual o interino | 22.8 | (566) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.5 | (112) |
Profesional o trabajador autónomo | 13.1 | (327) |
Ayuda familiar | 0.5 | (12) |
Miembro de una cooperativa | 0.2 | (4) |
Otra situación | 0.3 | (8) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 42a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 42a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). PROCEDE DE P42. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P42). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al |
hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una |
organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 15.0 | (301) |
Empresa pública | 4.6 | (93) |
Empresa privada | 77.6 | (1556) |
Organización sin fines de lucro | 0.6 | (13) |
Servicio doméstico | 1.6 | (32) |
N.C. | 0.5 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2006) |
PREGUNTA 43 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos |
al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 7.0 | (175) |
Pesca, acuicultura | 0.6 | (14) |
Extracción de productos energéticos | 0.2 | (5) |
Extracción de otros minerales | 0.4 | (10) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.5 | (88) |
Industria textil de la confección | 2.8 | (69) |
Industria del cuero y del calzado | 0.4 | (11) |
Industria de la madera y el corcho | 0.3 | (7) |
Industria del papel | 1.2 | (30) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.0 | (1) |
Industria química | 0.8 | (21) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.3 | (7) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.0 | (25) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.2 | (79) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.8 | (21) |
Industria de materia y equipo electrónico | 0.6 | (15) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.3 | (33) |
Fabricación de muebles | 1.5 | (37) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.1 | (28) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.1 | (300) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.1 | (302) |
Hostelería | 6.6 | (165) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 5.7 | (143) |
Intermediación financiera | 2.7 | (67) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 8.3 | (207) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 6.9 | (172) |
Educación | 5.2 | (129) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.3 | (131) |
Actividades de saneamiento público | 0.6 | (14) |
Actividades asociativas diversas | 0.4 | (11) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.6 | (41) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.1 | (28) |
Hogares que emplean personal doméstico | 2.4 | (60) |
N.C. | 1.6 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 44 |
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con |
posterioridad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Desde que nació | 97.0 | (2412) |
La ha adquirido con posterioridad | 2.6 | (64) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 44a |
PROCEDE DE P44. SÓLO A LOS QUE ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU |
NACIMIENTO (2 en P44). ¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo habla más o menos bien | 3.1 | (2) |
Lo habla con fluidez | 10.9 | (7) |
Lo habla como si fuera nativo | 18.8 | (12) |
Es su idioma materno | 62.5 | (40) |
N.C. | 4.7 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (64) |
PREGUNTA 46 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 4.1 | (101) |
Técnicos y cuadros medios | 9.2 | (229) |
Pequeños empresarios | 4.4 | (109) |
Agricultores | 0.5 | (13) |
Empleados de oficinas y servicios | 7.7 | (191) |
Obreros cualificados | 6.8 | (170) |
Obreros no cualificados | 8.8 | (219) |
Jubilados y pensionistas | 22.0 | (546) |
Parados | 20.1 | (500) |
Estudiantes | 4.6 | (115) |
Trabajo doméstico no remunerado | 10.2 | (253) |
No clasificables | 1.6 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |