DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2888 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.1 | (3) |
Buena | 2.2 | (54) |
Regular | 19.0 | (471) |
Mala | 43.3 | (1074) |
Muy mala | 35.0 | (868) |
N.S. | 0.4 | (10) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 16.7 | (414) |
Igual | 45.8 | (1136) |
Peor | 29.5 | (732) |
N.S. | 7.9 | (196) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.2 | (4) |
Buena | 2.8 | (69) |
Regular | 25.5 | (634) |
Mala | 38.8 | (964) |
Muy mala | 28.0 | (695) |
N.S. | 3.7 | (92) |
N.C. | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 4 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 12.0 | (298) |
Igual | 52.7 | (1308) |
Peor | 20.8 | (517) |
N.S. | 13.3 | (329) |
N.C. | 1.2 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 5 |
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 84.1 | (2087) |
Las drogas | 0.9 | (22) |
La inseguridad ciudadana | 7.9 | (197) |
El terrorismo, ETA | 9.1 | (226) |
Las infraestructuras | 0.4 | (10) |
La sanidad | 4.1 | (103) |
La vivienda | 4.0 | (99) |
Los problemas de índole económica | 46.5 | (1155) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.3 | (57) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (9) |
La corrupción y el fraude | 5.0 | (123) |
Las pensiones | 2.7 | (66) |
La clase política, los partidos políticos | 22.1 | (548) |
Las guerras en general | 0.1 | (3) |
La Administración de Justicia | 1.7 | (43) |
Los problemas de índole social | 3.7 | (93) |
El racismo | 0.1 | (3) |
La inmigración | 11.1 | (276) |
La violencia contra la mujer | 1.3 | (32) |
Los problemas relacionados con la juventud | 2.0 | (49) |
La crisis de valores | 1.7 | (41) |
La educación | 5.6 | (139) |
Los problemas medioambientales | 0.4 | (10) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 5.4 | (134) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.4 | (10) |
Los nacionalismos | 0.3 | (8) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (3) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.1 | (3) |
El Estatuto de Cataluña | 0.1 | (3) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 3.3 | (81) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 1.3 | (33) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 5a |
Principal problema que existe actualmente en España. |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 66.0 | (1638) |
Las drogas | 0.0 | (1) |
La inseguridad ciudadana | 0.3 | (8) |
El terrorismo, ETA | 0.4 | (11) |
La sanidad | 0.2 | (5) |
La vivienda | 0.2 | (4) |
Los problemas de índole económica | 16.1 | (400) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0.4 | (9) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.2 | (5) |
La corrupción y el fraude | 0.8 | (20) |
Las pensiones | 0.3 | (8) |
La clase política, los partidos políticos | 6.2 | (154) |
La Administración de Justicia | 0.2 | (5) |
Los problemas de índole social | 0.4 | (9) |
El racismo | 0.0 | (1) |
La inmigración | 2.4 | (60) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.4 | (10) |
La crisis de valores | 0.3 | (8) |
La educación | 0.5 | (12) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 2.2 | (55) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.0 | (1) |
Los nacionalismos | 0.0 | (1) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (1) |
Otras respuestas | 0.6 | (15) |
N.S. | 1.3 | (33) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 6 |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? |
(MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 45.5 | (1129) |
Las drogas | 0.2 | (5) |
La inseguridad ciudadana | 5.2 | (129) |
El terrorismo, ETA | 1.7 | (43) |
Las infraestructuras | 0.7 | (17) |
La sanidad | 4.9 | (121) |
La vivienda | 4.3 | (107) |
Los problemas de índole económica | 39.3 | (976) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4.6 | (115) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (11) |
La corrupción y el fraude | 1.6 | (39) |
Las pensiones | 5.9 | (146) |
La clase política, los partidos políticos | 6.7 | (167) |
Las guerras en general | 0.0 | (0) |
La Administración de Justicia | 0.8 | (21) |
Los problemas de índole social | 3.0 | (74) |
El racismo | 0.1 | (2) |
La inmigración | 3.2 | (79) |
La violencia contra la mujer | 0.2 | (4) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.8 | (45) |
La crisis de valores | 1.0 | (24) |
La educación | 4.6 | (114) |
Los problemas medioambientales | 0.6 | (14) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.7 | (42) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.8 | (21) |
Los nacionalismos | 0.1 | (3) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (6) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 3.7 | (91) |
El Estatuto de Cataluña | 0.0 | (1) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 1.8 | (44) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 7.0 | (174) |
N.C. | 9.5 | (237) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 6a |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 36.5 | (905) |
Las drogas | 0.0 | (1) |
La inseguridad ciudadana | 1.5 | (38) |
El terrorismo, ETA | 0.3 | (8) |
Las infraestructuras | 0.4 | (10) |
La sanidad | 1.6 | (40) |
La vivienda | 1.5 | (38) |
Los problemas de índole económica | 22.7 | (563) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.3 | (56) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (9) |
La corrupción y el fraude | 0.6 | (15) |
Las pensiones | 3.9 | (98) |
La clase política, los partidos políticos | 3.1 | (77) |
La Administración de Justicia | 0.2 | (6) |
Los problemas de índole social | 1.0 | (25) |
El racismo | 0.0 | (1) |
La inmigración | 0.7 | (17) |
La violencia contra la mujer | 0.0 | (1) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.8 | (19) |
La crisis de valores | 0.6 | (14) |
La educación | 1.7 | (41) |
Los problemas medioambientales | 0.1 | (3) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.8 | (21) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (5) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 1.9 | (47) |
Otras respuestas | 0.5 | (12) |
N.S. | 7.0 | (174) |
N.C. | 9.5 | (237) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 7 |
En el mundo de hoy estamos expuestos a múltiples riesgos. De los que a continuación voy a |
mostrarle, dígame si Ud. considera muy, bastante, poco o nada probable que le ocurran. |
Muy probable | Bastante probable | Poco probable | Nada probable | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Que Ud. o un familiar directo sean víctimas de un robo o atraco | 11.4 | 41.4 | 38.7 | 5.6 | 2.7 | 0.2 | (2482) |
Que Ud. o un familiar directo se queden en el paro | 37.1 | 41.5 | 16.6 | 3.4 | 1.1 | 0.3 | (2482) |
Que Ud. o un familiar directo caigan en las drogas | 1.7 | 13.2 | 45.7 | 33.9 | 4.9 | 0.6 | (2482) |
Que Ud. o un familiar directo sean víctimas de un atentado terrorista | 1.5 | 11.0 | 49.0 | 33.7 | 4.6 | 0.3 | (2482) |
Que se quede sin el dinero necesario para atender sus necesidades básicas y las de su familia | 10.2 | 36.9 | 40.1 | 9.2 | 3.1 | 0.5 | (2482) |
Que pierda sus bienes o sus ahorros | 7.8 | 33.1 | 44.1 | 11.4 | 2.9 | 0.6 | (2482) |
Que sea víctima de una catástrofe natural (terremoto, inundación, etc.) | 1.3 | 15.2 | 51.2 | 23.6 | 8.3 | 0.4 | (2482) |
Que sea víctima de un accidente de una central nuclear | 1.0 | 9.4 | 46.5 | 38.3 | 4.4 | 0.4 | (2482) |
Que resulte intoxicado/a por comer alimentos contaminados | 5.0 | 32.1 | 44.9 | 11.8 | 5.7 | 0.5 | (2482) |
PREGUNTA 8 |
De lo anterior, ¿qué es lo que le da más miedo que le pueda ocurrir? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Que Ud. o un familiar directo sean víctimas de un robo o atraco | 15.5 | (384) |
Que Ud. o un familiar directo se queden en paro | 32.2 | (798) |
Que Ud. o un familiar directo caigan en las drogas | 16.0 | (397) |
Que Ud. o un familiar directo sean víctimas de un atentado terrorista | 12.7 | (314) |
Que se quede sin el dinero necesario para atender sus necesidades básicas y las de su familia | 35.5 | (882) |
Que pierda sus bienes o sus ahorros | 11.8 | (292) |
Que sea víctima de una catástrofe natural (terremoto, inundación, etc.) | 10.2 | (253) |
Que sea víctima de un accidente de una central nuclear | 7.2 | (179) |
Que resulte intoxicado/a por comer alimentos contaminados | 4.2 | (105) |
Ninguna | 3.1 | (78) |
N.C. | 1.5 | (36) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 9 |
Si entendemos por sensación de seguridad ver el presente y el futuro sin preocupaciones y sin |
miedos, ¿podría decirme si, al compararse con el resto de las personas, Ud. se considera una |
persona muy segura, bastante segura, poco segura o muy insegura? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy segura | 8.0 | (198) |
Bastante segura | 53.9 | (1338) |
Poco segura | 30.8 | (765) |
Muy insegura | 4.4 | (108) |
N.S. | 1.9 | (47) |
N.C. | 1.0 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 10 |
En su opinión y en relación a hace cinco años, ¿el mundo de hoy es...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Más seguro que antes | 11.9 | (295) |
Igual de seguro que antes | 18.5 | (458) |
Menos seguro que antes | 66.6 | (1652) |
N.S. | 3.0 | (74) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 11 |
¿Y la sociedad española en general es...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Más segura que antes | 12.5 | (311) |
Igual de segura que antes | 17.9 | (445) |
Menos segura que antes | 66.2 | (1643) |
N.S. | 2.9 | (72) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 12 |
¿Y su barrio (o pueblo, para localidades de menos de 10.000 habitantes) es...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Más seguro que antes | 16.3 | (405) |
Igual de seguro que antes | 40.7 | (1010) |
Menos seguro que antes | 39.4 | (979) |
N.S. | 3.0 | (75) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 13 |
Dígame ahora su grado de confianza: mucha, bastante, poca o ninguna en las siguientes |
instituciones encargadas de garantizar la seguridad. |
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Guardia Civil | 23.6 | 47.8 | 19.7 | 6.6 | 1.9 | 0.5 | (2482) |
Policía Nacional | 21.4 | 49.8 | 20.3 | 5.8 | 2.3 | 0.4 | (2482) |
Policía Local (municipal) | 14.8 | 45.2 | 26.7 | 9.8 | 1.7 | 1.7 | (2482) |
Policía Autonómica (sólo Cataluña, País Vasco, Navarra) | 13.6 | 48.7 | 28.5 | 7.5 | 1.6 | . | (557) |
Tribunales de justicia | 5.7 | 27.3 | 42.3 | 19.6 | 4.5 | 0.6 | (2482) |
Fuerzas Armadas | 17.5 | 49.8 | 18.6 | 7.7 | 5.6 | 0.8 | (2482) |
PREGUNTA 14 |
Refiriéndonos ahora en concreto a su barrio, ¿hasta qué punto cree Ud. que es probable: muy, |
bastante, poco o nada probable que en el barrio en el que Ud. vive pueda ser víctima de cada uno |
de los siguientes delitos? |
Muy probable | Bastante probable | Poco probable | Nada probable | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Atraco (robo con violencia o amenaza) | 6.4 | 29.6 | 54.6 | 8.2 | 1.2 | 0.0 | (2482) |
Robo de bolso, cartera | 6.5 | 33.3 | 49.5 | 9.6 | 1.0 | 0.2 | (2482) |
Tirón | 6.3 | 30.4 | 50.2 | 11.2 | 1.6 | 0.3 | (2482) |
Robo en vivienda o local | 6.8 | 37.3 | 47.9 | 6.0 | 1.7 | 0.3 | (2482) |
Sustracción de objetos en vehículo (bolso...) | 7.3 | 37.2 | 42.6 | 9.8 | 2.2 | 0.9 | (2482) |
Robo de vehículo | 5.4 | 28.0 | 51.0 | 12.3 | 2.3 | 0.9 | (2482) |
Estafa o timo | 3.4 | 21.7 | 55.4 | 15.2 | 3.5 | 0.7 | (2482) |
Amenazas, intimidaciones | 2.3 | 14.4 | 60.5 | 19.5 | 2.7 | 0.5 | (2482) |
Agresión personal (no sexual) | 1.9 | 12.8 | 60.6 | 21.8 | 2.7 | 0.2 | (2482) |
Agresión sexual | 0.7 | 6.6 | 58.2 | 30.7 | 3.2 | 0.6 | (2482) |
Actos de gamberrismo o vandalismo | 10.6 | 36.0 | 42.2 | 9.8 | 1.1 | 0.3 | (2482) |
Abusos o coacciones por parte de agentes de la autoridad | 1.4 | 8.5 | 52.6 | 33.4 | 3.8 | 0.3 | (2482) |
PREGUNTA 15 |
Algunas personas consideran que lo más importante es que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan |
el máximo de libertad, aunque eso pueda implicar perder algo de seguridad. Otras personas, en |
cambio, creen que lo más importante es conseguir el máximo de seguridad, aunque eso pueda implicar |
perder algo de libertad. ¿Con cuál de ellas está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Tener el máximo de libertad aunque eso puede implicar perder algo de seguridad | 28.3 | (702) |
Tener el máximo de seguridad aunque eso puede implicar perder algo de libertad | 63.5 | (1576) |
N.S. | 6.1 | (152) |
N.C. | 2.1 | (52) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 16 |
Cada vez se utilizan más cámaras de seguridad o 'videovigilancia' en distintos lugares, ¿podría |
decirme si, en general, está Ud. a favor o en contra de su utilización? |
% | (N) | |
---|---|---|
A favor | 68.3 | (1695) |
Ni a favor ni en contra, depende de la situación | 16.1 | (399) |
En contra | 13.7 | (339) |
N.S. | 1.8 | (44) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 17 |
¿Podría decirme si le parece muy bien, bien, mal o muy mal que se pongan cámaras de seguridad |
en...? |
Muy bien | Bien | Ni bien ni mal | Mal | Muy mal | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bancos | 46.3 | 48.0 | 2.7 | 2.1 | 0.5 | 0.4 | 0.0 | (2482) |
Comercios | 38.4 | 52.1 | 3.9 | 4.4 | 0.6 | 0.5 | 0.2 | (2482) |
Comunidades de vecinos o urbanizaciones | 25.1 | 41.3 | 10.4 | 17.1 | 3.5 | 2.2 | 0.4 | (2482) |
Lugares de trabajo | 19.7 | 35.9 | 11.5 | 23.7 | 6.4 | 2.3 | 0.6 | (2482) |
Guarderías y colegios | 31.7 | 49.7 | 5.9 | 8.8 | 2.3 | 1.5 | 0.2 | (2482) |
Transporte público | 27.3 | 51.9 | 6.5 | 11.2 | 2.0 | 1.1 | 0.1 | (2482) |
Calles (vía pública) | 23.2 | 39.6 | 10.0 | 19.7 | 5.6 | 1.5 | 0.4 | (2482) |
Hospitales | 28.7 | 51.7 | 6.0 | 9.7 | 2.0 | 1.6 | 0.3 | (2482) |
Bares y restaurantes | 18.8 | 35.0 | 10.2 | 26.7 | 6.6 | 2.3 | 0.3 | (2482) |
Lugares de ocio | 19.8 | 37.1 | 10.3 | 23.0 | 6.8 | 2.7 | 0.3 | (2482) |
Espectáculos deportivos (estadios de fútbol...) | 28.2 | 47.8 | 7.3 | 10.5 | 3.3 | 2.4 | 0.5 | (2482) |
PREGUNTA 18 |
Hablando en general, ¿diría Ud. que se puede confiar en la mayoría de la gente, o que nunca se es |
lo bastante prudente en el trato con los demás? Por favor, sitúese en una escala de 1 a 5, en la |
que el 1 significa 'nunca se es lo bastante prudente' y el 5 que 'se puede confiar en la mayoría |
de la gente'. |
% | (N) | |
---|---|---|
Nunca se es lo bastante prudente(1) | 13.5 | (334) |
(2) | 23.3 | (578) |
(3) | 35.6 | (884) |
(4) | 21.2 | (525) |
Se puede confiar en la mayoría de la gente(5) | 5.4 | (133) |
N.S. | 0.4 | (11) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 19 |
En su opinión, ¿cuál es el motivo o la causa más importante por la que se producen las grandes |
catástrofes, como terremotos, grandes inundaciones, grandes accidentes industriales, etc.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Debido al azar | 21.4 | (532) |
Debido a la voluntad divina o al destino | 8.4 | (208) |
Por falta de planificación, de control e inspección de las Administraciones públicas | 19.5 | (483) |
Por la superproducción industrial y el desarrollo científico y tecnológico | 18.4 | (457) |
Por la superpoblación mundial y el desarrollo urbano | 10.4 | (257) |
Otras causas | 7.5 | (186) |
Depende | 4.6 | (115) |
N.S. | 8.5 | (211) |
N.C. | 1.3 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 20 |
A continuación, imagínese en una situación de catástrofe o desastre con gran parte de la población |
afectada, ¿hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, confiaría Ud. en la ayuda que le pueda |
dar...? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
La Guardia Civil | 31.0 | 48.8 | 14.6 | 3.0 | 2.1 | 0.4 | (2482) |
Las ONGs | 21.4 | 48.7 | 19.6 | 5.4 | 4.6 | 0.3 | (2482) |
Los bomberos | 48.5 | 45.9 | 4.0 | 0.8 | 0.5 | 0.2 | (2482) |
Protección Civil | 37.0 | 50.7 | 8.6 | 1.4 | 1.9 | 0.4 | (2482) |
La policía | 29.4 | 51.0 | 15.7 | 2.2 | 1.2 | 0.4 | (2482) |
El ejército | 37.1 | 48.5 | 10.2 | 1.8 | 1.9 | 0.5 | (2482) |
Sus familiares | 55.1 | 38.8 | 4.1 | 0.7 | 0.8 | 0.5 | (2482) |
Sus vecinos | 28.0 | 48.0 | 16.9 | 2.9 | 3.6 | 0.6 | (2482) |
Sus amigos/as | 39.4 | 49.5 | 7.9 | 0.8 | 1.7 | 0.6 | (2482) |
PREGUNTA 21 |
En una situación de accidente colectivo o catástrofe, que afecte a muchas personas, ¿cuál cree Ud. |
que sería su reacción? |
% | (N) | |
---|---|---|
Actuar rápidamente afrontando la situación | 55.6 | (1379) |
Esperar que alguien, más experto, diga cómo actuar | 19.3 | (478) |
Esperar a que lleguen los socorros especializados enviados por las autoridades | 14.8 | (367) |
N.S. | 10.0 | (249) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 22 |
Nos gustaría saber su opinión sobre el progreso científico y tecnológico, ¿cree Ud. que aporta más |
bien ventajas o más bien inconvenientes para...? |
Más bien ventajas | Tanto ventajas como inconvenientes | Más bien inconvenientes | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
La calidad de vida de la sociedad | 68.1 | 13.9 | 9.3 | 8.2 | 0.4 | (2482) |
La conservación del medio ambiente y la naturaleza | 34.6 | 16.8 | 40.0 | 8.1 | 0.4 | (2482) |
El desarrollo económico | 65.4 | 14.4 | 10.0 | 9.4 | 0.8 | (2482) |
La seguridad y protección de la vida humana | 51.1 | 20.6 | 17.4 | 10.1 | 0.8 | (2482) |
PREGUNTA 23 |
En general, ¿cree Ud. que en los próximos veinte años el desarrollo de la ciencia y la tecnología |
traerá consigo muchos riesgos, bastantes, pocos o ningún riesgo para nuestro mundo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muchos riesgos | 10.7 | (265) |
Bastantes riesgos | 38.5 | (955) |
Pocos riesgos | 33.2 | (825) |
Ningún riesgo | 3.6 | (89) |
N.S. | 13.7 | (339) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 24 |
Comparando ahora los riesgos con los beneficios del desarrollo científico y tecnológico, ¿cree Ud. |
que en los próximos veinte años...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los beneficios superarán a los riesgos | 50.2 | (1246) |
Los riesgos superarán a los beneficios | 29.5 | (731) |
N.S. | 19.3 | (478) |
N.C. | 1.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 25 |
Para cada uno de los siguientes aspectos, dígame si le causa mucho, bastante, poco o ningún temor. |
Mucho | Bastante | Poco | Ningún | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
La investigación en biotecnología | 3.7 | 16.8 | 32.3 | 28.4 | 17.2 | 1.7 | (2482) |
La construcción de centrales nucleares | 27.3 | 37.2 | 21.1 | 8.8 | 5.1 | 0.5 | (2482) |
La contaminación alimentaria | 26.1 | 45.5 | 18.2 | 5.8 | 3.9 | 0.5 | (2482) |
El calentamiento global | 27.8 | 45.6 | 14.9 | 5.1 | 6.0 | 0.7 | (2482) |
Los alimentos genéticamente modificados | 22.6 | 38.1 | 21.6 | 7.2 | 9.8 | 0.7 | (2482) |
La investigación con embriones humanos | 14.7 | 26.5 | 27.2 | 19.1 | 11.4 | 1.1 | (2482) |
PREGUNTA 26 |
Respecto a la energía nuclear existen muchas opiniones, ¿con cuál de las que le voy a leer a |
continuación está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los riesgos de la energía nuclear, como fuente de energía, superan a los beneficios | 51.9 | (1287) |
Los beneficios de la energía nuclear, como fuente de energía, superan a los riesgos | 31.9 | (791) |
N.S. | 15.1 | (374) |
N.C. | 1.2 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 27 |
Los incidentes nucleares suelen ser un tema de interés para los medios de comunicación y el |
público. En su opinión, comparado con otros riesgos en nuestras vidas, ¿diría Ud. que los riegos |
de la energía nuclear están... |
% | (N) | |
---|---|---|
Fuertemente exagerados | 6.1 | (152) |
Algo exagerados | 24.7 | (612) |
Son percibidos correctamente | 13.7 | (341) |
Algo subestimados | 26.8 | (664) |
Fuertemente subestimados | 13.8 | (342) |
N.S. | 14.2 | (353) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 28 |
En el caso concreto de nuestro país, ¿hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. de |
acuerdo con cada una de las siguientes frases? |
El país podría seguir desarrollándose sin usar energía nuclear | La energía nuclear ayuda al país a ser más independiente energéticamente | Aunque la energía nuclear es una fuente importante de energía, se debería renunciar a su uso por los riesgos que lleva aparejada | Los riesgos que tiene el uso de la energía nuclear son controlables con adecuadas medidas de seguridad | |
---|---|---|---|---|
Mucho | 18.5 | 15.2 | 22.8 | 11.1 |
Bastante | 33.6 | 39.0 | 31.4 | 31.8 |
Poco | 21.9 | 19.3 | 20.7 | 25.7 |
Nada | 8.4 | 9.3 | 9.9 | 15.5 |
N.S. | 17.1 | 16.6 | 14.3 | 15.0 |
N.C. | 0.5 | 0.6 | 0.8 | 0.8 |
(N) | (2482) | (2482) | (2482) | (2482) |
PREGUNTA 29 |
En general y por lo que Ud. conoce, ¿qué valoración le daría a las centrales nucleares en relación |
a su peligrosidad? Utilice una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'nada peligrosas' y el |
10 'extremadamente peligrosas'. |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada peligrosas (0-1) | 1.2 | (31) |
(2-3) | 7.2 | (179) |
(4-6) | 27.1 | (673) |
(7-8) | 30.2 | (750) |
Extremadamente peligrosas (9-10) | 29.5 | (732) |
N.S. | 4.2 | (105) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 30 |
¿Con cuál de las siguientes medidas se muestra Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Construir nuevas centrales nucleares y prologar la vida de las existentes que satisfagan los requerimientos internacionales de seguridad | 6.3 | (157) |
Construir nuevas centrales nucleares y cerrar las que termina el plazo previsto de vida útil | 19.5 | (483) |
No construir más centrales nucleares y prolongar la vida de las las existentes que satisfagan los requerimientos internacionales de seguridad | 16.0 | (398) |
No construir más centrales nucleares e ir cerrando las centrales nucleares según termina el plazo previsto de vida útil | 31.0 | (769) |
Cerrar ahora todas las centrales nucleares | 13.9 | (346) |
N.S. | 12.1 | (301) |
N.C. | 1.1 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 31 |
En general, ¿cuál es su posición con respecto a la energía nuclear? |
% | (N) | |
---|---|---|
Totalmente en contra | 19.6 | (486) |
En contra | 21.4 | (531) |
Algo más en contra que a favor | 18.4 | (457) |
Ni a favor ni en contra | 10.1 | (250) |
Algo más a favor que en contra | 12.2 | (303) |
A favor | 10.8 | (269) |
Totalmente a favor | 2.8 | (70) |
N.S. | 4.3 | (106) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 32 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 7.2 | (178) |
(3-4) | 22.3 | (554) |
(5-6) | 31.8 | (789) |
(7-8) | 12.5 | (311) |
Derecha (9-10) | 3.2 | (80) |
N.S. | 11.2 | (278) |
N.C. | 11.8 | (292) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 33 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 9 de marzo de 2008...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 77.1 | (1914) |
No tenía edad para votar | 3.8 | (95) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.0 | (1) |
No fue a votar porque no pudo | 2.4 | (60) |
Prefirió no votar | 13.6 | (338) |
No recuerda | 1.5 | (36) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 33a |
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
P33). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 35.3 | (676) |
PP | 28.8 | (551) |
IU (ICV en Cataluña) | 4.6 | (88) |
CiU | 2.3 | (44) |
PNV | 1.3 | (24) |
UPyD | 1.1 | (21) |
ERC | 1.1 | (21) |
BNG | 0.5 | (9) |
CC | 0.6 | (11) |
NaBai | 0.4 | (7) |
Otros partidos | 2.2 | (43) |
En blanco | 3.6 | (68) |
No recuerda | 3.8 | (72) |
N.C. | 14.6 | (279) |
TOTAL | 100.0 | (1914) |
PREGUNTA 33aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 27.2 | (676) |
PP | 22.2 | (551) |
IU (ICV en Cataluña) | 3.5 | (88) |
CiU | 1.8 | (44) |
Otros | 5.5 | (136) |
No tenía edad para votar | 3.8 | (95) |
En blanco | 2.7 | (68) |
No votó | 16.1 | (399) |
No recuerda | 4.4 | (108) |
N.C. | 12.8 | (317) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 35 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 9.2 | (229) |
De 25 a 34 años | 19.8 | (491) |
De 35 a 44 años | 20.4 | (507) |
De 45 a 54 años | 17.2 | (426) |
De 55 a 64 años | 13.0 | (323) |
65 y más años | 20.3 | (504) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 36 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 1.7 | (42) |
No, pero sabe leer y escribir | 3.2 | (80) |
Sí, ha ido a la escuela | 95.1 | (2360) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 36a |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P36). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 2.5 | (58) |
Educación primaria | 20.8 | (491) |
ESO o Bachiller elemental | 25.4 | (599) |
FP de grado medio | 6.1 | (144) |
Bachillerato LOGSE | 13.7 | (324) |
FP de grado superior | 11.1 | (263) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.5 | (35) |
Diplomado | 7.0 | (165) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.6 | (38) |
Licenciatura | 8.8 | (207) |
Estudios Postgrado o especialización | 1.4 | (33) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2360) |
PREGUNTA 36aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 7.3 | (180) |
Primaria | 43.9 | (1090) |
Secundaria | 13.1 | (324) |
F.P. | 16.4 | (407) |
Medios universitarios | 8.1 | (200) |
Superiores | 11.2 | (278) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 37 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 72.1 | (1790) |
Creyente de otra religión | 2.4 | (60) |
No creyente | 15.6 | (387) |
Ateo/a | 8.3 | (205) |
N.C. | 1.6 | (40) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 37a |
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P37). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
comuniones o funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 56.2 | (1040) |
Varias veces al año | 16.8 | (310) |
Alguna vez al mes | 9.9 | (183) |
Casi todos los domingos y festivos | 13.9 | (257) |
Varias veces a la semana | 1.9 | (36) |
N.C. | 1.3 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (1850) |
PREGUNTA 38 |
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.6 | (16) |
Buena | 28.6 | (711) |
Regular | 49.2 | (1222) |
Mala | 15.8 | (391) |
Muy mala | 5.2 | (130) |
N.S. | 0.1 | (3) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 39 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 19.3 | (478) |
Igual | 57.8 | (1434) |
Peor | 13.7 | (341) |
N.S. | 8.8 | (219) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 40 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casado/a | 55.8 | (1384) |
Soltero/a | 31.1 | (773) |
Viudo/a | 7.1 | (176) |
Separado/a | 2.3 | (56) |
Divorciado/a | 3.4 | (85) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 41 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 47.4 | (1177) |
Otra persona | 42.0 | (1043) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.6 | (238) |
N.C. | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 42 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 41.5 | (1031) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.8 | (467) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.8 | (94) |
Parado y ha trabajado antes | 21.0 | (522) |
Parado y busca su primer empleo | 0.7 | (17) |
Estudiante | 4.1 | (103) |
Trabajo doméstico no remunerado | 9.6 | (238) |
Otra situación | 0.3 | (7) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 42a |
PROCEDE DE P42. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P42). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 5.3 | (55) |
Bastante probable | 13.0 | (134) |
Poco probable | 41.9 | (432) |
Nada probable | 33.9 | (349) |
N.S. | 5.1 | (53) |
N.C. | 0.8 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (1031) |
PREGUNTA 42b |
PROCEDE DE P42. SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 ó 5 en P42). ¿Y cree Ud. que es muy probable, |
bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 6.7 | (36) |
Bastante probable | 28.4 | (153) |
Poco probable | 43.8 | (236) |
Nada probable | 14.5 | (78) |
N.S. | 5.2 | (28) |
N.C. | 1.5 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (539) |
PREGUNTA 43 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de |
seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos referimos a su |
ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) |
obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.5 | (187) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 12.4 | (307) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 12.2 | (303) |
Empleados de tipo administrativo | 3.9 | (98) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 15.4 | (382) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 6.7 | (166) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 17.2 | (428) |
Operadores de maquinaria y montadores | 10.1 | (250) |
Trabajadores no cualificados | 13.3 | (331) |
Fuerzas Armadas | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 44 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42). ¿Ud. (o la |
persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 56.0 | (1389) |
Asalariado eventual o interino | 24.7 | (614) |
Empresario o profesional con asalariados | 6.3 | (157) |
Profesional o trabajador autónomo | 11.9 | (296) |
Ayuda familiar | 0.2 | (4) |
Miembro de una cooperativa | 0.1 | (3) |
Otra situación | 0.3 | (8) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 44a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42). PROCEDE DE P44. |
SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P44). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más |
ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, |
en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 14.9 | (298) |
Empresa pública | 3.2 | (65) |
Empresa privada | 78.6 | (1574) |
Organización sin fines de lucro | 0.7 | (14) |
Servicio doméstico | 1.6 | (32) |
Otras respuestas | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.5 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2003) |
PREGUNTA 45 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos |
al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 7.8 | (194) |
Pesca, acuicultura | 0.3 | (7) |
Extracción de productos energéticos | 0.3 | (7) |
Extracción de otros minerales | 0.0 | (1) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.1 | (76) |
Industria textil de la confección | 1.7 | (42) |
Industria del cuero y del calzado | 0.3 | (7) |
Industria de la madera y el corcho | 0.7 | (18) |
Industria del papel | 1.2 | (30) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (2) |
Industria química | 1.1 | (27) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.1 | (3) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.2 | (29) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.0 | (74) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.8 | (20) |
Industria de materia y equipo electrónico | 0.6 | (14) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.7 | (43) |
Fabricación de muebles | 1.3 | (33) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.0 | (25) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.5 | (311) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.8 | (318) |
Hostelería | 7.3 | (182) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 5.9 | (147) |
Intermediación financiera | 2.1 | (52) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 10.2 | (252) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 6.3 | (157) |
Educación | 6.0 | (150) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 4.6 | (113) |
Actividades de saneamiento público | 0.3 | (8) |
Actividades asociativas diversas | 0.3 | (7) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.3 | (33) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.0 | (25) |
Hogares que emplean personal doméstico | 1.7 | (41) |
N.C. | 1.4 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 46 |
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con |
posterioridad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Desde que nació | 97.5 | (2419) |
La ha adquirido con posterioridad | 2.4 | (59) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 46a |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES TIENEN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y LA ADQUIRIÓ CON POSTERIORIDAD A |
SU NACIMIENTO (2 en P46). ¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo habla más o menos bien | 6.8 | (4) |
Lo habla con fluidez | 11.9 | (7) |
Lo habla como si fuera nativo | 10.2 | (6) |
Es su idioma materno | 67.8 | (40) |
N.C. | 3.4 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (59) |
PREGUNTA 48 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 4.9 | (121) |
Técnicos y cuadro medios | 9.3 | (232) |
Pequeños empresarios | 3.2 | (79) |
Agricultores | 1.0 | (26) |
Empleados de oficinas y servicios | 6.8 | (170) |
Obreros cualificados | 5.8 | (144) |
Obreros no cualificados | 9.6 | (238) |
Jubilados y pensionistas | 22.6 | (561) |
Parados | 21.7 | (539) |
Estudiantes | 4.1 | (103) |
Trabajo doméstico no remunerado | 9.6 | (238) |
No clasificables | 1.2 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |