DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2911 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.:
muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.0 (1)
Buena 1.5 (38)
Regular 16.9 (416)
Mala 39.7 (978)
Muy mala 41.3 (1019)
N.S. 0.4 (9)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 2
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 5.0 (123)
Igual 36.0 (888)
Peor 57.1 (1407)
N.S. 1.6 (39)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 3
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 16.8 (413)
Igual 36.5 (899)
Peor 32.9 (812)
N.S. 13.5 (332)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 4
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.2 (4)
Buena 2.6 (63)
Regular 21.6 (532)
Mala 38.7 (955)
Muy mala 31.8 (783)
N.S. 4.4 (109)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 5
¿Y cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 2.0 (50)
Igual 56.8 (1401)
Peor 35.5 (874)
N.S. 5.2 (129)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 6
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 17.9 (441)
Igual 38.9 (960)
Peor 22.3 (549)
N.S. 19.8 (487)
N.C. 1.1 (28)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 7
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y
el tercero? (MULTIRRESPUESTA).

  . % . (N)
El paro 80.3 (1980)
Las drogas 0.8 (20)
La inseguridad ciudadana 7.4 (183)
El terrorismo, ETA 3.7 (90)
Las infraestructuras 0.4 (9)
La sanidad 6.1 (150)
La vivienda 4.9 (121)
Los problemas de índole económica 49.6 (1222)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 2.7 (66)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.2 (6)
La corrupción y el fraude 4.4 (108)
Las pensiones 2.4 (58)
La clase política, los partidos políticos 23.3 (575)
Las guerras en general 0.0 (1)
La Administración de Justicia 1.2 (29)
Los problemas de índole social 3.6 (88)
El racismo 0.1 (2)
La inmigración 11.3 (279)
La violencia contra la mujer 1.0 (24)
Los problemas relacionados con la juventud 2.2 (55)
La crisis de valores 2.3 (56)
La educación 7.1 (176)
Los problemas medioambientales 0.2 (5)
El Gobierno, los políticos y los partidos 3.2 (80)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.6 (16)
Los nacionalismos 0.4 (9)
Los problemas relacionados con la mujer 0.0 (0)
El terrorismo internacional 0.0 (0)
Las preocupaciones y situaciones personales 0.0 (0)
El Estatuto de autonomía 0.4 (9)
Las negociaciones con ETA 0.0 (0)
Otras respuestas 4.9 (120)
Ninguno 0.0 (0)
No_Sabe 1.3 (33)
No_Contesta 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 7a
Principal problema que existe actualmente en España.

  % (N)
El paro 61.8 (1524)
Las drogas 0.2 (4)
La inseguridad ciudadana 0.6 (14)
El terrorismo, ETA 0.2 (5)
Las infraestructuras 0.0 (1)
La sanidad 0.5 (12)
La vivienda 0.4 (11)
Los problemas de índole económica 18.0 (444)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 0.6 (15)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.0 (1)
La corrupción y el fraude 1.7 (42)
Las pensiones 0.3 (8)
La clase política, los partidos políticos 6.8 (168)
La Administración de Justicia 0.2 (4)
Los problemas de índole social 0.2 (6)
El racismo 0.0 (1)
La inmigración 1.5 (36)
Los problemas relacionados con la juventud 0.5 (12)
La crisis de valores 0.6 (14)
La educación 0.4 (9)
El Gobierno, los políticos y los partidos 1.9 (46)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.2 (6)
Los nacionalismos 0.0 (1)
El Estatuto de autonomía 0.1 (3)
Otras respuestas 1.5 (36)
N.S. 1.3 (33)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 8
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?
(MULTIRRESPUESTA).

  . % . (N)
El paro 42.1 (1037)
Las drogas 0.2 (5)
La inseguridad ciudadana 4.9 (121)
El terrorismo, ETA 0.3 (8)
Las infraestructuras 0.5 (13)
La sanidad 4.9 (122)
La vivienda 5.1 (125)
Los problemas de índole económica 38.1 (938)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 4.4 (109)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.7 (18)
La corrupción y el fraude 1.2 (30)
Las pensiones 6.3 (156)
La clase política, los partidos políticos 7.7 (191)
Las guerras en general 0.0 (0)
La Administración de Justicia 0.6 (16)
Los problemas de índole social 3.2 (80)
El racismo 0.0 (0)
La inmigración 3.2 (79)
La violencia contra la mujer 0.2 (4)
Los problemas relacionados con la juventud 2.5 (61)
La crisis de valores 1.3 (32)
La educación 6.2 (153)
Los problemas medioambientales 0.3 (8)
El Gobierno, los políticos y los partidos 1.0 (24)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.4 (11)
Los nacionalismos 0.2 (5)
Los problemas relacionados con la mujer 0.2 (4)
El terrorismo internacional 0.0 (1)
Las preocupaciones y situaciones personales 2.9 (71)
El Estatuto de autonomía 0.2 (5)
Las negociaciones con ETA 0.0 (0)
Otras respuestas 2.6 (63)
Ninguno 0.0 (0)
No_Sabe 8.6 (212)
No_Contesta 9.9 (243)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 8a
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más?

  % (N)
El paro 34.9 (861)
Las drogas 0.0 (1)
La inseguridad ciudadana 1.1 (28)
El terrorismo, ETA 0.2 (4)
Las infraestructuras 0.2 (6)
La sanidad 1.7 (42)
La vivienda 1.7 (42)
Los problemas de índole económica 22.1 (545)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 1.9 (48)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.3 (7)
La corrupción y el fraude 0.6 (16)
Las pensiones 4.6 (113)
La clase política, los partidos políticos 2.9 (71)
La Administración de Justicia 0.2 (5)
Los problemas de índole social 0.8 (20)
La inmigración 0.8 (20)
Los problemas relacionados con la juventud 0.9 (22)
La crisis de valores 0.6 (15)
La educación 2.5 (61)
Los problemas medioambientales 0.1 (3)
El Gobierno, los políticos y los partidos 0.3 (8)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.1 (3)
Los nacionalismos 0.1 (2)
Los problemas relacionados con la mujer 0.1 (2)
Las preocupaciones y situaciones personales 1.6 (39)
El Estatuto de autonomía 0.1 (2)
Otras respuestas 1.0 (24)
N.S. 8.6 (212)
N.C. 9.9 (243)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 9
¿Cuál cree Ud. que debería ser el principal objetivo de la sociedad española en los próximos diez
años? ¿Y en segundo lugar?

  Principal En segundo lugar
La lucha contra el terrorismo 5.8 10.5
La lucha contra la delincuencia 4.6 14.7
La protección del medio ambiente y la naturaleza 2.2 7.1
La lucha contra el paro 71.3 17.2
Controlar más la inmigración 5.0 20.1
La lucha contra las desigualdades sociales 8.0 23.1
Otro objetivo 1.9 2.8
N.S. 0.9 3.1
N.C. 0.2 1.4
(N) (2465) (2465)



 
 
PREGUNTA 10
¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo?

  % (N)
El Estado debe ser el responsable del bienestar de todos/as los/as ciudadanos/as, y tiene la obligación de ayudarles a solucionar sus problemas 67.1 (1655)
El Estado sólo debe ser el responsable del bienestar de los/as ciudadanos/as más desfavorecidos, y tiene la obligación de ayudarles a solucionar sus problemas 21.3 (524)
Los/as ciudadanos/as deben ser los/as responsables de su propio bienestar, y tienen la obligación de valerse por sí mismos/as para resolver sus problemas 7.9 (194)
N.S. 2.7 (67)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 11
De las siguientes acciones en las que puede centrar su actuación el Gobierno, ¿cuál de ellas le
parece que debería ser prioritaria?

  % (N)
Promover el crecimiento económico, independientemente de que algunas personas se beneficien más que otras 16.7 (412)
Garantizar un nivel de vida mínimo para todas las personas 35.0 (862)
Reducir las diferencias de ingresos entre las personas ricas y las personas pobres 15.4 (379)
Tratar de asegurarse de que haya igualdad de oportunidades para salir todas las personas adelante 29.4 (725)
N.S. 2.7 (67)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 12
¿Y con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo?

  % (N)
Es preferible bajar los impuestos, aunque esto signifique gastar menos en prestaciones sociales y servicios públicos 39.5 (973)
Es preferible gastar más en prestaciones sociales y servicios públicos, aunque eso signifique pagar más impuestos 41.3 (1019)
N.S. 13.1 (322)
N.C. 6.1 (151)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 13
Según su opinión, ¿cuál de los siguientes aspectos cree Ud. que es el más importante para lograr
triunfar en la sociedad de hoy?

  % (N)
Venir de una familia con dinero 21.5 (530)
Tener estudios 14.4 (355)
Tener ambición y estar dispuesto/a a todo 13.3 (329)
Ser inteligente 4.7 (116)
Esforzarse mucho y trabajar duro 17.8 (440)
Estar bien relacionado/a 23.9 (589)
N.S. 4.0 (98)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 14
¿Y cuál cree Ud. que debería ser el más importante?

  % (N)
Venir de una familia con dinero 2.7 (67)
Tener estudios 21.3 (525)
Tener ambición y estar dispuesto/a a todo 11.4 (280)
Ser inteligente 7.7 (191)
Esforzarse mucho y trabajar duro 47.7 (1175)
Estar bien relacionado/a 4.2 (103)
N.S. 4.5 (110)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 15
Hay quienes piensan que la posición económica de las personas depende casi exclusivamente de su
esfuerzo, educación y valía profesional (en una escala de 0 a 10 se situarían en el punto 0).
Otros piensan que lo que realmente importa es el origen familiar, los contactos o simplemente la
suerte (se situarían en el punto 10 de la escala). Y hay otras que se sitúan en posiciones
intermedias, ¿qué cree Ud. que influye más en la posición económica que alcanzan las personas en
España?

  % (N)
Esfuerzo, educación y valía profesional (0-1) 7.0 (172)
(2-3) 15.7 (388)
(4-6) 34.2 (844)
(7-8) 28.2 (695)
Origen familiar, contactos, suerte (9-10) 11.6 (285)
N.S. 2.7 (67)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2465)



Media 5.59
Desviación típica 2.56
(N) (2384)



 
 
PREGUNTA 16
¿A cuál de los siguientes aspectos de la igualdad, cree Ud. que debería darse prioridad en nuestra
sociedad?

  % (N)
La igualdad de rentas o recursos económicos 15.7 (388)
La igualdad de oportunidades 45.4 (1120)
La igualdad de acceso a bienes como la educación o la sanidad 21.7 (534)
La igualdad de trato entre sexo, orientación sexual, el color de piel o la nacionalidad 7.9 (195)
La igualdad de acceso a bienes, espacios y empleos de las personas con alguna discapacidad 4.9 (122)
N.S. 3.4 (85)
N.C. 0.9 (21)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 17
¿Cree Ud. que en España las desigualdades de derechos y oportunidades entre los siguientes
colectivos son muy grandes, bastante grandes, pequeñas o casi inexistentes?

  Muy grandes Bastante grandes Pequeñas Casi inexistentes N.S. N.C. . (N)
Entre los hombres y las mujeres 8.3 41.4 39.0 9.5 1.7 0.2 (2465)
Entre las personas adultas y las jóvenes 8.6 44.9 33.9 8.5 3.3 0.7 (2465)
Entre las personas españolas y las inmigrantes 17.6 50.8 22.3 4.5 4.1 0.7 (2465)
Entre las personas nacidas en unas comunidades o en otras 6.8 29.7 36.3 16.8 10.1 0.4 (2465)
Entre las clases altas y las clases medias 26.3 53.1 14.6 2.6 3.2 0.3 (2465)
Entre las clases altas y las clases bajas 15.4 48.9 28.5 3.6 3.2 0.4 (2465)



 
 
PREGUNTA 18
Dígame, ahora, si está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con cada una de las
siguientes frases.

  Muy de acuerdo Bastante de acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo N.S. N.C. . (N)
Uno de los grandes problemas de España es la gran diferencia de ingresos entre quienes ganan mucho y quienes ganan poco 37.9 39.7 14.3 4.6 3.0 0.5 (2465)
Reducir la diferencia entre quienes tienen ingresos altos y bajos, es necesario para la paz social del país 26.1 44.7 16.2 6.0 6.0 1.0 (2465)
La existencia de grandes diferencias en los ingresos de la gente es inevitable 15.1 41.2 25.3 11.9 5.9 0.6 (2465)
Una gran diferencia en los ingresos de la gente es necesaria para la prosperidad del país 3.3 16.2 36.2 33.1 10.4 0.8 (2465)
Una gran diferencia en los ingresos de la gente incentiva a trabajar más duro 4.4 25.2 32.5 26.5 10.2 1.2 (2465)



 
 
PREGUNTA 19
Por favor, dígame cuánto cree Ud. que se gana al mes por término medio (sueldo neto), en cada uno
de los siguientes puestos de trabajo.

  Menos o igual a 300 euros De 301 a 600 euros De 601 a 900 euros De 901 a 1.200 euros De 1.201 a 1.800 euros De 1.801 a 2.400 euros De 2.401 a 3.000 euros De 3.001 a 4.500 euros De 4.501 a 6.000 euros Más de 6.000 euros N.C. . (N)
Trabajador/a cualificado/a de una fábrica 0.0 1.3 13.9 39.0 25.9 4.5 0.7 0.3 0.2 . 14.2 (2465)
Médico/a . 0.1 0.1 0.6 5.9 19.3 24.4 19.9 5.8 3.3 20.6 (2465)
Dependiente/a de unos grandes almacenes 0.0 2.4 35.1 37.7 8.6 0.7 0.2 0.0 0.1 0.0 15.0 (2465)
Presidente/a de una gran empresa nacional 0.0 . 0.1 0.2 0.9 1.7 4.5 8.9 14.2 47.8 21.7 (2465)
Empleado/a de oficina . 0.7 10.0 41.9 27.0 4.7 1.0 0.3 0.2 0.1 14.1 (2465)
Abogado/a . . 0.0 0.7 5.7 13.7 19.7 19.6 8.6 6.7 25.3 (2465)
Propietario/a de un pequeño comercio 0.4 0.8 4.5 14.9 22.7 15.6 8.0 3.4 1.4 1.0 27.3 (2465)
Trabajador/a del campo 1.1 12.7 35.9 22.6 7.3 2.5 0.3 0.1 0.1 0.1 17.2 (2465)
Juez/a del Tribunal Supremo . . 0.1 0.3 0.2 1.6 5.0 15.0 19.9 34.1 23.7 (2465)
Trabajador/a no cualificado de la construcción 0.3 5.5 36.0 33.9 9.5 2.2 0.4 0.0 0.1 0.1 11.9 (2465)
Empleado/a de limpieza de oficinas, hoteles, etc. 1.0 11.9 50.6 21.3 2.7 0.2 0.0 . 0.1 . 12.2 (2465)



 
 
PREGUNTA 20
¿Y cree Ud. que, en cada uno de estos trabajos, debería ganarse más, igual o menos?

  Más Igual Menos N.S. N.C. . (N)
Trabajador/a cualificado/a de una fábrica 53.4 28.0 0.8 14.6 3.2 (2465)
Médico/a 12.4 46.9 18.4 18.1 4.3 (2465)
Dependiente/a de unos grandes almacenes 54.2 27.4 1.1 13.9 3.4 (2465)
Presidente/a de una gran empresa nacional 2.6 21.1 54.4 18.1 3.8 (2465)
Empleado/a de oficina 38.2 41.3 2.8 14.3 3.3 (2465)
Abogado/a 4.2 35.9 33.4 21.3 5.2 (2465)
Propietario/a de un pequeño comercio 36.0 32.7 3.1 23.1 5.1 (2465)
Trabajador/a del campo 72.8 9.8 0.7 13.3 3.4 (2465)
Juez/a del Tribunal Supremo 3.5 22.0 51.4 19.0 4.1 (2465)
Trabajador/a no cualificado de la construcción 60.5 22.8 3.2 10.8 2.7 (2465)
Empleado/a de limpieza de oficinas, hoteles, etc. 68.5 17.4 0.4 10.9 2.8 (2465)



 
 
PREGUNTA 21
De las siguientes afirmaciones sobre la educación, dígame con cuál de siente más próximo/a.

  % (N)
Las escuelas e institutos deberían ofrecer el mismo tipo de educación, de manera que todos los chicos y chicas tuvieran las mismas oportunidades 72.2 (1779)
Las escuelas e institutos tendrían que variar su oferta para que los padres pudieran elegir la educación que prefirieran para los/as hijos/as 20.6 (509)
N.S. 5.2 (129)
N.C. 1.9 (48)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 22
Quisiera que me dijera si está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con
cada una de las siguientes medidas.

  Muy de acuerdo Bastante de acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo N.S. N.C. . (N)
Garantizar por ley un número equilibrado de hombres y de mujeres en las listas electorales de los partidos 18.7 38.9 17.6 14.7 9.0 1.1 (2465)
Sancionar a las empresas que pagan menos a las mujeres que a los hombres por realizar el mismo trabajo 61.5 28.8 4.0 1.9 3.1 0.6 (2465)
Garantizar por ley la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los altos cargos públicos 23.1 35.2 17.5 14.3 9.0 0.9 (2465)
En las mismas condiciones de formación y experiencia, contratar a una mujer y no a un hombre 8.6 17.6 26.9 36.8 9.0 1.2 (2465)
Promover por ley la presencia de mujeres en los puestos de dirección de empresas 17.1 34.2 20.3 18.0 9.5 0.9 (2465)



 
 
PREGUNTA 23
En una familia, el trabajo dentro y fuera del hogar puede organizarse de diferentes formas. De las
tres posibilidades que le voy a leer a continuación, ¿podría decirme cuál se acerca más a su forma
ideal de familia?

  % (N)
Una familia en la que los dos miembros de la pareja tienen un trabajo remunerado con parecida dedicación y ambos se reparten las tareas del hogar y el cuidado de los/as hijos/as, si los hay 68.8 (1695)
Una familia en la que uno de los miembros de la pareja tiene un trabajo remunerado con menor dedicación y se ocupa de la mayor parte de las tareas del hogar y del cuidado de los/as hijos/as, si los hay 15.1 (371)
Una familia en la que sólo un miembro de la pareja tiene un trabajo remunerado y el otro se encarga del cuidado del hogar y de los/as hijos/as, si los hay 11.9 (294)
Ninguno de estos tipos de familia 1.4 (34)
N.S. 2.0 (50)
N.C. 0.9 (21)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 24
Y en caso de que uno de los dos miembros de la pareja tenga que trabajar menos de forma
remunerada, para ocuparse de las tareas del hogar y el cuidado de los/as hijos/as, ¿quién cree
Ud. que debería ser: el hombre o la mujer?

  % (N)
El hombre 2.6 (63)
La mujer 35.1 (865)
Cualquiera de los dos, dependiendo de distintos factores (ingresos de cada uno, tipo de trabajo) 57.5 (1417)
N.S. 3.1 (77)
N.C. 1.7 (43)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 25
¿Y cree Ud. que, actualmente, la situación de las mujeres en España es mejor, igual o peor que la
de los hombres, en los siguientes aspectos?

  Mejor Igual Peor N.S. N.C. . (N)
Los salarios 2.0 22.3 71.6 3.8 0.4 (2465)
Las perspectivas de promoción profesional 4.1 30.7 59.2 5.5 0.5 (2465)
Las oportunidades para encontrar un empleo 7.3 39.8 48.4 3.6 0.9 (2465)
La estabilidad en el puesto de trabajo 3.0 39.9 52.3 4.3 0.6 (2465)
El acceso a la educación 4.4 86.7 6.8 1.6 0.6 (2465)
El acceso a los puestos de responsabilidad en las empresas 2.5 31.9 58.7 6.3 0.6 (2465)
Las posibilidades de compaginar la vida laboral y familiar 6.6 21.7 68.2 2.8 0.7 (2465)
El acceso a puestos de responsabilidad en la vida política 3.0 44.3 44.5 7.4 0.8 (2465)



 
 
PREGUNTA 26
¿Y cree Ud. que, actualmente, la situación de las personas inmigrantes en España es mejor, igual o
peor que la de las personas nacionales, en los siguientes aspectos?

  Mejor Igual Peor N.S. N.C. . (N)
Los salarios 4.6 23.1 64.5 6.7 1.0 (2465)
Las perspectivas de promoción profesional 4.6 21.3 64.1 9.2 0.7 (2465)
Las oportunidades para encontrar un empleo 20.2 26.6 46.5 5.8 0.9 (2465)
La estabilidad en el puesto de trabajo 8.2 33.8 49.1 7.7 1.3 (2465)
El acceso a la educación 17.2 61.8 15.6 4.7 0.6 (2465)
El acceso a la vivienda 20.6 43.2 28.6 6.6 0.9 (2465)
El acceso a la sanidad 22.5 60.6 11.6 4.5 0.7 (2465)



 
 
PREGUNTA 27
¿Cree Ud. que las personas inmigrantes instaladas en España de manera estable y regular deberían
tener el derecho de...?

  No N.S. N.C. . (N)
Obtener la nacionalidad española 69.6 19.4 9.1 1.9 (2465)
Traer a su familia 70.3 17.6 9.6 2.4 (2465)
Cobrar el subsidio si se quedan en paro 85.2 7.8 5.6 1.4 (2465)
Votar en las elecciones municipales 65.3 23.4 9.5 1.9 (2465)
Crear asociaciones para defender sus derechos 68.0 20.4 9.9 1.7 (2465)



 
 
PREGUNTA 28
A menudo, las personas inmigrantes que vienen a España tienen una cultura, una lengua y unas
costumbres distintas a las españolas. Con respecto a esto, dígame, por favor, con cuál de las
siguientes frases está Ud. más de acuerdo.

  % (N)
Aunque aprendan nuestra cultura y costumbres, es bueno que las personas inmigrantes también mantengan su cultura y costumbres 35.3 (870)
Las personas inmigrantes deberían poder mantener sólo aquellos aspectos de su cultura y costumbres que no molesten a la mayoría de los/as españoles/as 47.4 (1168)
Las personas inmigrantes deberían olvidar su cultura y costumbres y adaptarse a las españolas 12.7 (312)
N.S. 3.2 (80)
N.C. 1.4 (35)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 29
Estas cinco figuras representan diferentes tipos de sociedad. Por favor, lea las descripciones,
mire las figuras y piense cuál es la que más se parece a España hoy.

  % (N)
Tipo A (Una pequeña élite en la cima, muy poca gente en el medio y la gran masa de personas en la base) 26.8 (660)
Tipo B (Una sociedad con forma de pirámide, con una pequeña élite en la cima, más gente en el medio y la mayoría en la base) 30.8 (758)
Tipo C (Una pirámide, excepto que sólo muy pocas personas se encuentran en la base) 14.4 (354)
Tipo D (Una sociedad con la mayoría de la gente en el medio) 8.8 (216)
Tipo E (Mucha gente cerca de la cima y sólo unos pocos cerca de la base) 2.7 (66)
N.S. 15.0 (369)
N.C. 1.7 (42)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 30
Y cómo piensa que debería, ser, cómo preferiría Ud. que fuera?

  % (N)
Tipo A (Una pequeña élite en la cima, muy poca gente en el medio y la gran masa de personas en la base) 1.1 (28)
Tipo B (Una sociedad con forma de pirámide, con una pequeña élite en la cima, más gente en el medio y la mayoría en la base) 6.3 (156)
Tipo C (Una pirámide, excepto que sólo muy pocas personas se encuentran en la base) 9.2 (227)
Tipo D (Una sociedad con la mayoría de la gente en el medio) 49.0 (1209)
Tipo E (Mucha gente cerca de la cima y sólo unos pocos cerca de la base) 16.6 (408)
N.S. 15.4 (379)
N.C. 2.4 (58)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 31
Imagínese una escala de 1 a 10 en la que en el "1" se ubican las personas "muy pobres" y en el
"10" se ubican las personas "muy ricas", ¿dónde se colocaría Ud.?

  % (N)
Muy pobres (1-2) 5.9 (145)
(3-4) 36.8 (906)
(5-6) 51.8 (1278)
(7-8) 4.1 (100)
Muy ricas (9-10) 0.0 (1)
N.S. 0.9 (21)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2465)



Media 4.50
Desviación típica 1.26
(N) (2430)



 
 
PREGUNTA 32
¿Y dónde se colocarían sus padres?

  % (N)
Muy pobres (1-2) 13.0 (320)
(3-4) 37.0 (911)
(5-6) 39.3 (968)
(7-8) 7.3 (180)
Muy ricas (9-10) 0.5 (12)
N.S. (Ninguno) 0.6 (14)
N.S. 1.3 (33)
N.C. 1.1 (27)
TOTAL 100.0 (2465)



Media 4.30
Desviación típica 1.59
(N) (2391)



 
 
PREGUNTA 33
¿Y dónde cree Ud. que se encontrarán sus hijos/as o se encontrarían en el caso de que los tuviera?

  % (N)
Muy pobres (1-2) 6.0 (147)
(3-4) 20.0 (492)
(5-6) 42.2 (1041)
(7-8) 13.5 (334)
Muy ricas (9-10) 1.2 (29)
N.S. (Ninguno) 1.3 (31)
N.S. 13.7 (338)
N.C. 2.2 (53)
TOTAL 100.0 (2465)



Media 5.04
Desviación típica 1.65
(N) (2043)



 
 
PREGUNTA 34
En algún momento de su vida, ¿Se ha sentido discriminado/a, no se le ha permitido hacer algo, se
le ha molestado o le han hecho sentirse inferior por alguna de las siguientes causas?

  . % . (N)
Por su sexo 6.7 (166)
Por su etnia o país de origen 2.8 (70)
Por su nivel de estudios o clase social 6.5 (161)
Por su opción u orientación sexual 0.4 (10)
Por padecer alguna discapacidad 1.1 (26)
Por padecer alguna enfermedad crónica 1.0 (24)
Por su aspecto físico 3.9 (97)
Por su edad 6.0 (147)
Por otra causa 4.7 (117)
Ninguna 72.8 (1795)
No_Sabe 0.6 (16)
No_Contesta 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 35
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 6.2 (154)
(3-4) 24.7 (610)
(5-6) 30.7 (756)
(7-8) 11.8 (290)
Derecha (9-10) 3.1 (77)
N.S. 11.3 (279)
N.C. 12.1 (299)
TOTAL 100.0 (2465)



Media 4.91
Desviación típica 1.92
(N) (1887)



 
 
PREGUNTA 36
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 9 de marzo de 2008...?

  % (N)
Fue a votar y votó 76.4 (1884)
No tenía edad para votar 4.2 (104)
Fue a votar pero no pudo hacerlo 0.4 (10)
No fue a votar porque no pudo 2.5 (61)
Prefirió no votar 13.5 (333)
No recuerda 0.9 (23)
N.C. 2.0 (50)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 36a
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en
P36). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó?

  % (N)
PSOE 35.3 (665)
PP 29.7 (560)
IU (ICV en Cataluña) 5.4 (101)
CiU 2.5 (47)
PNV 1.0 (18)
UPyD 1.5 (29)
ERC 1.0 (18)
BNG 0.3 (6)
CC 0.5 (10)
Na-Bai 0.4 (7)
Otros partidos 2.1 (40)
En blanco 2.7 (51)
No recuerda 3.2 (60)
N.C. 14.4 (272)
TOTAL 100.0 (1884)



 
 
PREGUNTA 36aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.

  % (N)
PSOE 27.0 (665)
PP 22.7 (560)
IU (ICV en Cataluña) 4.1 (101)
CiU 1.9 (47)
Otros 5.2 (128)
No tenía edad para votar 4.2 (104)
En blanco 2.1 (51)
No votó 16.4 (404)
No recuerda 3.4 (83)
N.C. 13.1 (322)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 37
Sexo:

  % (N)
Hombre 49.2 (1214)
Mujer 50.8 (1251)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 38
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 9.5 (235)
De 25 a 34 años 19.0 (468)
De 35 a 44 años 20.6 (509)
De 45 a 54 años 17.4 (430)
De 55 a 64 años 13.1 (323)
65 y más años 20.2 (499)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 39
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  % (N)
No, es analfabeto 1.4 (35)
No, pero sabe leer y escribir 4.0 (99)
Sí, ha ido a la escuela 94.5 (2330)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 39a
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P39). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Menos de 5 años de escolarización 2.7 (64)
Educación primaria 21.6 (503)
ESO o Bachiller elemental 25.1 (585)
FP de grado medio 7.1 (165)
Bachillerato LOGSE 12.7 (295)
FP de grado superior 8.0 (186)
Arquitecto/Ingeniero Técnico 1.5 (35)
Diplomado 7.9 (184)
Arquitecto/Ingeniero Superior 1.2 (29)
Licenciatura 10.6 (248)
Estudios Postgrado o especialización 1.3 (31)
N.S. 0.0 (1)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2330)



 
 
PREGUNTA 39aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 8.0 (198)
Primaria 44.1 (1088)
Secundaria 12.0 (295)
F.P. 14.2 (351)
Medios universitarios 8.9 (219)
Superiores 12.5 (308)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 40
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o
ateo/a?

  % (N)
Católico/a 73.3 (1808)
Creyente de otra religión 2.2 (53)
No creyente 14.9 (368)
Ateo/a 7.4 (183)
N.C. 2.2 (53)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 40a
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P40). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos,
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas,
comuniones o funerales?

  % (N)
Casi nunca 57.1 (1062)
Varias veces al año 16.5 (307)
Alguna vez al mes 7.7 (144)
Casi todos los domingos y festivos 15.9 (296)
Varias veces a la semana 1.5 (28)
N.C. 1.3 (24)
TOTAL 100.0 (1861)



 
 
PREGUNTA 41
¿Cuál es su estado civil?

  % (N)
Casado/a 55.4 (1365)
Soltero/a 30.9 (762)
Viudo/a 7.3 (179)
Separado/a 2.9 (71)
Divorciado/a 3.2 (79)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 42
Habitualmente, ¿qué tipo de servicios sanitarios utiliza Ud.?

  % (N)
Sólo un seguro médico privado/sanidad privada 3.7 (92)
Un seguro médico privado/sanidad privada y la sanidad pública 15.0 (369)
Sólo la sanidad pública 81.0 (1997)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 43
¿Tiene Ud. hijos o hijas en edad escolar o estudiando?

  % (N)
29.8 (734)
No 69.9 (1723)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 43a
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS (1 en P43). ¿De qué edades?

  Primer hijo Segundo hijo Tercer hijo Cuarto hijo
Menores de 6 años 18.0 24.3 30.8 54.5
De 6 a 14 años 45.0 53.2 49.2 36.4
De 15 a 23 años 32.8 20.8 16.9 9.1
De 24 años o más 3.5 1.7 3.1 .
N.C. 0.7 . . .
(N) (734) (346) (65) (11)



 
 
PREGUNTA 43b
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS (1 en P43). ¿En qué tipo de centro: público,
concertado o privado?

  Público Concertado Privado N.C. . (N)
Primer hijo 74.7 18.9 6.1 0.3 (734)
Segundo hijo 72.5 22.3 5.2 . (346)
Tercer hijo 64.6 26.2 7.7 1.5 (65)
Cuarto hijo 36.4 45.5 9.1 9.1 (11)



 
 
PREGUNTA 43c
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS (1 en P43). ¿Está estudiando o ha estudiado con
beca?

  No N.C. . (N)
Primer hijo 19.2 79.4 1.4 (734)
Segundo hijo 20.5 78.9 0.6 (346)
Tercer hijo 20.0 80.0 . (65)
Cuarto hijo 9.1 81.8 9.1 (11)



 
 
PREGUNTA 44
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.4 (10)
Buena 26.8 (661)
Regular 48.6 (1198)
Mala 17.2 (425)
Muy mala 6.7 (164)
N.S. 0.1 (3)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 45
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 17.6 (434)
Igual 58.4 (1439)
Peor 14.5 (357)
N.S. 9.1 (225)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 46
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
El entrevistado 48.3 (1191)
Otra persona 42.6 (1051)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 8.6 (212)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 47
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % (N)
Trabaja 44.2 (1090)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 19.0 (469)
Pensionista (no ha trabajado) 3.2 (78)
Parado y ha trabajado antes 19.1 (470)
Parado y busca su primer empleo 0.8 (19)
Estudiante 4.4 (109)
Trabajo doméstico no remunerado 8.8 (218)
Otra situación 0.3 (8)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 47a
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P47). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?

  % (N)
Muy probable 4.1 (45)
Bastante probable 13.2 (144)
Poco probable 42.1 (459)
Nada probable 32.9 (359)
N.S. 6.5 (71)
N.C. 1.1 (12)
TOTAL 100.0 (1090)



 
 
PREGUNTA 47b
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 ó 5 en P47). ¿Y cree Ud. que es muy probable,
bastante, poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?

  % (N)
Muy probable 8.0 (39)
Bastante probable 27.0 (132)
Poco probable 39.1 (191)
Nada probable 15.3 (75)
N.S. 8.0 (39)
N.C. 2.7 (13)
TOTAL 100.0 (489)



 
 
PREGUNTA 48
ENTREVISTADOR: La pregunta 48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P47) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en
P47). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar
de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa,
etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más
ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Dirección de empresas y administraciones públicas 7.8 (192)
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 12.4 (306)
Técnicos y profesionales de apoyo 12.7 (312)
Empleados de tipo administrativo 3.8 (94)
Trabajadores de servicios de restauración y personales 13.8 (339)
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca 6.9 (171)
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria 15.6 (385)
Operadores de maquinaria y montadores 11.4 (280)
Trabajadores no cualificados 13.8 (341)
Fuerzas Armadas 1.0 (25)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 49
ENTREVISTADOR: La pregunta 49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P47) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en
P47). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo 53.7 (1323)
Asalariado eventual o interino 26.6 (655)
Empresario o profesional con asalariados 5.5 (136)
Profesional o trabajador autónomo 13.1 (324)
Ayuda familiar 0.4 (9)
Miembro de una cooperativa 0.1 (2)
Otra situación 0.4 (9)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 49a
ENTREVISTADOR: La pregunta 49a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P47) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en
P47). PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P49). ¿Trabaja/ba Ud. (o la
persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en
una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 14.7 (290)
Empresa pública 4.2 (83)
Empresa privada 76.8 (1519)
Organización sin fines de lucro 1.0 (19)
Servicio doméstico 2.2 (44)
Otras respuestas 0.2 (4)
N.C. 1.0 (19)
TOTAL 100.0 (1978)



 
 
PREGUNTA 50
ENTREVISTADOR: La pregunta 50 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P47) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en
P47). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona
que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos,
alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 8.1 (200)
Pesca, acuicultura 0.5 (12)
Extracción de productos energéticos 0.5 (12)
Extracción de otros minerales 0.1 (3)
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 3.0 (75)
Industria textil de la confección 1.9 (47)
Industria del cuero y del calzado 0.6 (14)
Industria de la madera y el corcho 0.6 (14)
Industria del papel 0.9 (23)
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares 0.1 (2)
Industria química 1.2 (30)
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.8 (19)
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 0.9 (21)
Metalurgia y fabricación de productos metálicos 3.0 (74)
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 0.4 (9)
Industria de materia y equipo electrónico 0.8 (19)
Fabricación de todo tipo de material de transporte 1.3 (31)
Fabricación de muebles 1.6 (40)
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 0.7 (18)
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 11.2 (277)
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 12.7 (314)
Hostelería 5.7 (140)
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 7.1 (175)
Intermediación financiera 2.2 (53)
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 8.3 (205)
Administración pública, defensa, seguridad social 6.7 (166)
Educación 5.4 (133)
Actividades sanitarias y veterinarias 5.9 (146)
Actividades de saneamiento público 0.6 (15)
Actividades asociativas diversas 0.5 (12)
Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.1 (28)
Actividades diversas de servicios personales 1.3 (33)
Hogares que emplean personal doméstico 2.2 (54)
N.C. 2.1 (51)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 51
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los
conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido
que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala
están comprendidos los ingresos de su hogar.

  % (N)
Menos o igual a 300 euros 0.7 (18)
De 301 a 600 euros 7.3 (181)
De 601 a 900 euros 11.4 (281)
De 901 a 1.200 euros 16.0 (394)
De 1.201 a 1.800 euros 18.4 (454)
De 1.801 a 2.400 euros 12.1 (298)
De 2.401 a 3.000 euros 5.6 (137)
De 3.001 a 4.500 euros 3.8 (93)
De 4.501 a 6.000 euros 1.2 (29)
Más de 6.000 euros 0.4 (10)
N.C. 23.1 (570)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 52
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con
posterioridad?

  % (N)
Desde que nació 97.8 (2410)
La ha adquirido con posterioridad 2.0 (50)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 52a
PROCEDE DE P52. SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU
NACIMIENTO (2 en P52). ¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano?

  % (N)
Lo habla más o menos bien 4.0 (2)
Lo habla con fluidez 6.0 (3)
Lo habla como si fuera nativo 12.0 (6)
Es su idioma materno 66.0 (33)
N.C. 12.0 (6)
TOTAL 100.0 (50)



 
 
PREGUNTA 54
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores y profesionales 4.4 (109)
Técnicos y cuadros medios 9.9 (245)
Pequeños empresarios 3.7 (92)
Agricultores 0.9 (23)
Empleados de oficinas y servicios 7.5 (185)
Obreros cualificados 7.3 (180)
Obreros no cualificados 8.9 (219)
Jubilados y pensionistas 22.2 (547)
Parados 19.8 (489)
Estudiantes 4.4 (109)
Trabajo doméstico no remunerado 8.8 (218)
No clasificables 2.0 (49)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 55
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/ media-alta 19.0 (455)
Nuevas clases medias 20.6 (495)
Viejas clases medias 17.3 (415)
Obreros cualificados 28.7 (688)
Obreros no cualificados 14.5 (348)
TOTAL 100.0 (2401)