DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2916 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas que le voy a leer es la que considera |
Ud. de mayor interés para los ciudadanos y las ciudadanas? |
% | (N) | |
---|---|---|
Defensa | 0.7 | (18) |
Educación | 24.1 | (623) |
Sanidad | 36.9 | (956) |
Vivienda | 11.7 | (301) |
Pensiones | 11.1 | (286) |
Transportes | 0.7 | (17) |
Seguridad ciudadana | 3.7 | (96) |
Servicios sociales | 5.9 | (154) |
N.S. | 4.1 | (105) |
N.C. | 1.1 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
% | (N) | |
---|---|---|
En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 24.1 | (624) |
El Sistema Sanitario funciona bien, pero necesita cambios | 49.6 | (1284) |
El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales | 20.8 | (539) |
El sistema Sanitario está tan mal que necesitamos rehacerlo | 4.6 | (119) |
N.S. | 0.7 | (18) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 3 |
¿Está Ud. satisfecho/a o insatisfecho/a con el modo en que el sistema sanitario público funciona |
en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. muy |
insatisfecho/a y el 10 que está muy satisfecho/a. |
% | (N) | |
---|---|---|
Insatisfecho/a (1-2) | 3.9 | (102) |
(3-4) | 7.6 | (197) |
(5-6) | 31.0 | (803) |
(7-8) | 41.2 | (1066) |
Satisfecho/a (9-10) | 15.9 | (412) |
N.S. | 0.2 | (5) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 4 |
En conjunto, ¿cree Ud. que el uso que hacen los ciudadanos de los servicios y prestaciones |
sanitarias públicas es en general...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Adecuado | 21.4 | (553) |
Con cierta frecuencia se utilizan innecesariamente | 39.7 | (1027) |
Existe mucho abuso | 31.2 | (808) |
Insuficiente, deberían utilizarse más | 2.3 | (59) |
N.S. | 4.4 | (113) |
N.C. | 1.0 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 5 |
Le voy a leer una serie de medidas para controlar el gasto sanitario. Dígame, en qué grado cree |
que cada una de ellas sería eficaz. Sitúese en esta escala de 1 a 10, donde el 1 significa |
'totalmente ineficaz' y el 10 'totalmente eficaz'. |
Proporcionar a cada paciente las dosis justas de medicamentos para cada tratamiento | Promover campañas informativas para que se utilicen los servicios sanitarios cuando realmente se necesiten | Que los centros de salud dispongan de más medios para que los/as médicos/as de familia puedan resolver más problemas | |
---|---|---|---|
Totalmente ineficaz (1-2) | 2.0 | 4.4 | 2.4 |
(3-4) | 2.1 | 3.0 | 1.4 |
(5-6) | 10.7 | 15.7 | 9.6 |
(7-8) | 25.9 | 27.7 | 22.5 |
Totalmente eficaz (9-10) | 54.6 | 43.3 | 58.7 |
N.S. | 4.6 | 5.3 | 5.0 |
N.C. | 0.2 | 0.5 | 0.4 |
(N) | (2589) | (2589) | (2589) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Proporcionar a cada paciente las dosis justas de medicamentos para cada tratamiento | 8.42 | 2.01 | (2466) |
Promover campañas informativas para que se utilicen los servicios sanitarios cuando realmente se necesiten | 7.83 | 2.37 | (2438) |
Que los centros de salud dispongan de más medios para que los/as médicos/as de familia puedan resolver más problemas | 8.53 | 2.01 | (2450) |
PREGUNTA 6 |
Y, ¿en qué grado estaría de acuerdo con la aplicación de esta misma medida? Utilice una escala de |
1 a 10, donde el 1 significa que está 'totalmente en desacuerdo' y el 10 'totalmente de acuerdo'. |
Proporcionar a cada paciente las dosis justas de medicamentos para cada tratamiento | Promover campañas informativas para que se utilicen los servicios sanitarios cuando realmente se necesiten | Que los centros de salud dispongan de más medios para que los/as médicos/as de familia puedan resolver más problemas | |
---|---|---|---|
Totalmente en desacuerdo (1-2) | 2.3 | 4.7 | 2.6 |
(3-4) | 1.7 | 2.1 | 0.8 |
(5-6) | 7.6 | 11.0 | 8.5 |
(7-8) | 18.0 | 20.4 | 17.7 |
Totalmente de acuerdo (9-10) | 66.1 | 56.7 | 65.8 |
N.S. | 4.1 | 4.3 | 4.1 |
N.C. | 0.2 | 0.7 | 0.5 |
(N) | (2589) | (2589) | (2589) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Proporcionar a cada paciente las dosis justas de medicamentos para cada tratamiento | 8.78 | 1.98 | (2477) |
Promover campañas informativas para que se utilicen los servicios sanitarios cuando realmente se necesiten | 8.30 | 2.38 | (2459) |
Que los centros de salud dispongan de más medios para que los/as médicos/as de familia puedan resolver más problemas | 8.76 | 1.99 | (2470) |
PREGUNTA 7 |
Respecto a la nueva Ley del tabaco que entró en vigor el pasado 2 de enero, ¿en qué grado está Ud. |
de acuerdo con las siguientes frases? Sitúese en esta escala de 1 a 10, donde el 1 significa que |
está 'totalmente en desacuerdo' y el 10 'totalmente de acuerdo'. |
La nueva Ley del tabaco ha sido una medida acertada | Es necesario adecuar la Ley en beneficio de los fumadores | |
---|---|---|
Totalmente en desacuerdo (1-2) | 10.4 | 35.4 |
(3-4) | 5.2 | 8.7 |
(5-6) | 12.3 | 21.7 |
(7-8) | 18.7 | 15.3 |
Totalmente de acuerdo (9-10) | 50.1 | 10.6 |
N.S. | 3.1 | 7.4 |
N.C. | 0.2 | 0.9 |
(N) | (2589) | (2589) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La nueva Ley del tabaco ha sido una medida acertada | 7.59 | 2.98 | (2504) |
Es necesario adecuar la Ley en beneficio de los fumadores | 4.43 | 3.09 | (2374) |
PREGUNTA 8 |
Y las siguientes medidas establecidas en esta Ley, ¿en qué grado piensa Ud. que se están |
cumpliendo? Sitúese en una escala de 1 a 10, donde el 1 significa que 'no se está cumpliendo en |
absoluto' y el 10 que 'se está cumpliendo totalmente'. |
La prohibición de fumar en bares y restaurantes | La prohibición de fumar en los alrededores de hospitales y colegios | |
---|---|---|
No_se está cumpliendo en absoluto (1-2) | 2.0 | 17.2 |
(3-4) | 3.6 | 12.7 |
(5-6) | 10.4 | 20.6 |
(7-8) | 23.3 | 16.1 |
Se está cumpliendo (9-10) | 54.4 | 17.0 |
N.S. | 6.1 | 16.2 |
N.C. | 0.1 | 0.2 |
(N) | (2589) | (2589) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La prohibición de fumar en bares y restaurantes | 8.30 | 2.07 | (2428) |
La prohibición de fumar en los alrededores de hospitales y colegios | 5.55 | 2.98 | (2166) |
PREGUNTA 9 |
Y, concretamente ¿la prohibición de fumar en bares y restaurantes ha supuesto que Ud. acuda más |
que antes, igual que antes, menos que antes, o que haya dejado de ir? |
% | (N) | |
---|---|---|
Más que antes | 6.8 | (175) |
Igual que antes | 67.4 | (1745) |
Menos que antes | 13.8 | (356) |
Ha dejado de ir | 0.5 | (13) |
No va nunca a bares y restaurantes | 11.2 | (289) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 10 |
En la actualidad, ¿fuma Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 32.1 | (831) |
No | 67.8 | (1756) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES FUMAN ACTUALMENTE (1 en P10). ¿Y las medidas de la nueva Ley del |
tabaco han influido en que..? |
% | (N) | |
---|---|---|
Ud. fume menos que antes | 24.7 | (205) |
Ud. fume más que antes | 6.0 | (50) |
No ha influido en mi consumo de tabaco | 68.7 | (571) |
N.C. | 0.5 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (831) |
PREGUNTA 11 |
Le voy a leer una serie de motivos por los que la gente puede elegir un servicio sanitario público |
o uno privado. En su caso particular, y siempre en el caso de que Ud. pudiese elegir, ¿elegiría un |
servicio sanitario público o uno privado teniendo en cuenta...? |
Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
La tecnología y los medios de que dispone | 68.9 | 22.6 | 7.7 | 0.8 | (2589) |
La capacitación de los médicos y las médicas | 63.8 | 18.7 | 16.7 | 0.8 | (2589) |
La capacitación de los enfermeros y las enfermeras | 63.3 | 17.8 | 17.8 | 1.2 | (2589) |
La rapidez con que le atienden | 35.8 | 58.3 | 4.9 | 0.9 | (2589) |
La información que recibe sobre su problema de salud | 51.6 | 31.4 | 15.5 | 1.5 | (2589) |
El trato personal que Ud. recibe | 47.7 | 38.3 | 12.9 | 1.1 | (2589) |
El confort de las instalaciones | 42.4 | 48.9 | 7.6 | 1.0 | (2589) |
PREGUNTA 12 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y Ud. pudiera |
elegir, ¿acudiría a un centro público o privado, cuando se tratara de...? |
Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Atención Primaria (consultas de médicos/as de cabecera (o de familia) y pediatría) | 65.9 | 28.3 | 5.4 | 0.4 | (2589) |
Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 52.2 | 39.2 | 8.2 | 0.4 | (2589) |
Ingreso en hospital | 61.4 | 30.8 | 7.3 | 0.4 | (2589) |
Urgencias | 62.9 | 29.5 | 7.1 | 0.5 | (2589) |
PREGUNTA 13 |
¿Tiene Ud. tarjeta sanitaria de su Comunidad Autónoma? (No nos referimos a Cartilla de la |
Seguridad Social). |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 96.0 | (2485) |
No | 3.7 | (94) |
N.S. | 0.3 | (6) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 13a |
¿Ha utilizado la persona entrevistada esta tarjeta? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 64.3 | (1665) |
No | 15.3 | (395) |
N.C. | 20.4 | (529) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 13aa |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES NO TIENEN TARJETA SANITARIA DE ESA COMUNIDAD (2 en P13). ¿Y de |
otra Comunidad Autónoma? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 20.9 | (19) |
No | 75.4 | (71) |
N.C. | 3.7 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (94) |
PREGUNTA 13ba |
PROCEDE DE P13 Y P13A. SÓLO A QUIENES NO TIENEN TARJETA SANITARIA DE ESA COMUNIDAD Y LA TIENEN DE |
OTRA COMUNIDAD (2 en P13 y 1 en P13a). ¿De cuál? |
% | (N) | |
---|---|---|
Andalucía | 11.4 | (2) |
Aragón | 1.8 | (0) |
Asturias (Principado de) | 3.4 | (0) |
Baleares (Islas) | 10.1 | (1) |
Canarias | 0.2 | (0) |
Cantabria | 8.3 | (1) |
Castilla-La Mancha | 15.8 | (3) |
Cataluña | 8.3 | (1) |
Galicia | 0.2 | (0) |
Madrid (Comunidad de) | 18.0 | (3) |
Navarra (Comunidad Foral de) | 6.8 | (1) |
País Vasco | 5.7 | (1) |
N.C. | 10.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (19) |
PREGUNTA 14 |
¿Sabe Ud. si en esta Comunidad Autónoma existe el 'sistema de receta electrónica'? Es decir, el |
sistema que permite que en la farmacia se pueda acceder por ordenador a los medicamentos recetados |
por su médico/a. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí, existe y ya la ha usado | 28.1 | (728) |
Sí, existe pero a Ud. no le han hecho recetas por esa vía | 24.4 | (631) |
No existe | 7.0 | (182) |
No sé si existe | 40.1 | (1038) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES CONOCEN Y HAN USADO EL SISTEMA DE RECETA ELECTRÓNICA (1 en P14). Y |
sobre el 'sistema de receta electrónica', ¿cuál de las siguientes opiniones se acerca más a la |
suya? |
% | (N) | |
---|---|---|
Evita visitas al médico/a sólo para que le expidan recetas | 83.5 | (608) |
Es más complicado que las recetas en papel | 6.1 | (44) |
No le han explicado cómo funciona | 1.2 | (8) |
N.S. | 3.8 | (27) |
N.C. | 5.5 | (39) |
TOTAL | 100.0 | (728) |
PREGUNTA 15 |
¿En los últimos doce meses, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado |
acudir a un centro sanitario público |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 7.3 | (189) |
No | 92.6 | (2397) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
DE RESIDENCIA (1 en P15). ¿Qué servicios necesitó? (RESPUESTA MÚLTIPLE). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Una consulta con un médico o una médica de atención primaria | 44.4 | (84) |
Una consulta con un especialista | 12.9 | (24) |
Atención en un servicio de urgencias | 44.0 | (83) |
Una estancia hospitalaria de más de un día | 2.6 | (4) |
Otros | 2.9 | (5) |
No_contesta | 0.9 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (189) |
PREGUNTA 16 |
Por su propia experiencia o por la idea que Ud. tenga, me gustaría que valorase los siguientes |
servicios sanitarios públicos. Para contestar, utilice por favor una escala de 1 a 10, en la que |
el 1 significa que le parece 'totalmente insatisfactorio' y el 10 'totalmente satisfactorio'. |
Atención primaria (consulta de médico/a de cabecera (o de familia) y pediatría) en centros de salud | Atención especializada (consultas de especialistas en centros públicos) | Urgencias en hospitales públicos | Ingreso y asistencia en hospitales públicos | |
---|---|---|---|---|
Totalmente insatisfactorio (1-2) | 1.9 | 2.7 | 7.2 | 3.0 |
(3-4) | 4.6 | 5.5 | 11.4 | 5.3 |
(5-6) | 22.4 | 28.7 | 31.2 | 24.2 |
(7-8) | 44.7 | 37.8 | 28.6 | 37.2 |
Totalmente satisfactorio (9-10) | 24.1 | 18.4 | 14.9 | 19.5 |
N.S. | 2.1 | 6.5 | 6.2 | 10.5 |
N.C. | 0.3 | 0.4 | 0.5 | 0.4 |
(N) | (2589) | (2589) | (2589) | (2589) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Atención primaria (consulta de médico/a de cabecera (o de familia) y pediatría) en centros de salud | 7.33 | 1.89 | (2526) |
Atención especializada (consultas de especialistas en centros públicos) | 6.91 | 1.97 | (2411) |
Urgencias en hospitales públicos | 6.23 | 2.32 | (2417) |
Ingreso y asistencia en hospitales públicos | 6.99 | 2.05 | (2308) |
PREGUNTA 17 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico o una médica de |
cabecera (o de familia) para una verdadera consulta, es decir, no para pedir una cita, hacerse una |
radiografía, un análisis u otra prueba, ni para acompañar a otra persona? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 71.9 | (1860) |
No | 27.8 | (720) |
No recuerda | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE CABECERA (1 en |
P17). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico o a |
una médica de cabecera (o de familia) de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado o una |
privada? |
Público | Privado | |
---|---|---|
Ninguna | 4.6 | 88.9 |
De 1 a 2 veces | 48.9 | 5.9 |
De 3 a 4 veces | 23.8 | 2.2 |
5 veces y más | 21.2 | 2.3 |
No recuerda | 1.5 | 0.3 |
N.C. | 0.1 | 0.4 |
(N) | (1860) | (1860) |
PREGUNTA 17a1 |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE CABECERA |
DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P17 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P17a). En la última ocasión que tuvo que ir al centro de salud a una consulta con su médico de |
cabecera, ¿se desplazó hasta allí...? |
% | (N) | |
---|---|---|
A pie | 72.4 | (1263) |
En transporte público | 4.3 | (75) |
En vehículo particular | 22.8 | (397) |
Otro | 0.4 | (6) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (1746) |
PREGUNTA 17a2 |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE CABECERA |
DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P17 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P17a). Más o menos, ¿me podría decir la distancia que hay desde su domicilio hasta su centro de |
salud? |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 500 metros | 52.4 | (915) |
De 501 a 1 Kms. | 21.7 | (378) |
De 1001 a 5 Kms. | 14.1 | (246) |
De 5001 a 10 Kms. | 2.1 | (36) |
Más de 10 Kms. | 2.2 | (39) |
N.S. | 5.2 | (90) |
N.C. | 2.2 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (1746) |
PREGUNTA 17b |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE CABECERA |
DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P17 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P17a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del médico o de la médica de |
cabecera (o de familia) de la sanidad pública ha sido... |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 22.7 | (396) |
Buena | 64.3 | (1123) |
Regular | 10.7 | (187) |
Mala | 1.5 | (26) |
Muy mala | 0.6 | (10) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1746) |
PREGUNTA 17c |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE CABECERA |
DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P17 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P17a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho mejor | 4.1 | (70) |
Mejor | 18.9 | (330) |
Más o menos igual | 69.4 | (1212) |
Peor | 6.7 | (116) |
Mucho peor | 0.8 | (13) |
N.S. | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.1 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (1746) |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE CABECERA |
DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P17 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P17a). Cuando pide cita con el médico o la médica de su centro de salud para ir en el mismo día, |
se la dan... |
% | (N) | |
---|---|---|
Siempre | 11.9 | (208) |
Casi siempre | 27.6 | (481) |
Casi nunca | 37.2 | (648) |
Nunca | 21.5 | (375) |
No_procede, no hay un sistema de citas | 1.3 | (22) |
N.C. | 0.5 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1746) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P17, P17A Y P18. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE |
CABECERA DE LA SANIDAD PÚBLICA Y CASI NUNCA O NUNCA LES SUELE COINCIDIR LA CITA EN EL CENTRO DE |
SALUD CON EL DÍA QUE LA SOLICITAN (1 en P17, Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en |
Público de P17a y 3 ó 4 en P18). La última vez que pidió cita, ¿con cuántos días se la dieron? |
% | (N) | |
---|---|---|
1 día | 20.0 | (204) |
2 días | 29.4 | (301) |
3 días | 16.3 | (166) |
4 días | 7.8 | (79) |
Entre 5 y 10 días | 20.9 | (214) |
11 y más días | 4.3 | (43) |
No recuerda | 0.6 | (5) |
N.C. | 0.8 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (1024) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE CABECERA |
DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P17 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P17a). ¿Recuerda si eligió Ud. (o alguien de su familia por Ud.) el médico o la médica de |
cabecera (o de familia) o si se lo asignaron en el centro de salud? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo eligió Ud. (o alguien de su familia por Ud.) | 20.7 | (360) |
Se lo asignaron en el centro de salud | 77.7 | (1356) |
No recuerda | 1.1 | (19) |
N.S. | 0.4 | (7) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1746) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE CABECERA |
DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P17 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P17a). ¿Me podría decir si su médico/a de cabecera (o de familia) consulta su historia |
clínica...? |
% | (N) | |
---|---|---|
En el ordenador | 89.1 | (1555) |
En papel | 1.6 | (28) |
En papel y en el ordenador | 4.1 | (72) |
No suele consultarla | 1.4 | (24) |
No lo sé | 3.2 | (56) |
N.C. | 0.5 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1746) |
PREGUNTA 21 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de médico/a/s de cabecera (o de familia) y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 |
a 10, en la que el 1 significa que lo valora como 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo |
valora como 'totalmente satisfactorio'. |
Totalmente insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Totalmente satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La cercanía de los centros de salud | 1.3 | 3.6 | 12.9 | 34.8 | 46.4 | 0.9 | 0.1 | (2589) |
El horario de atención de la consulta | 1.8 | 4.7 | 18.6 | 41.2 | 30.4 | 2.9 | 0.5 | (2589) |
El trato recibido del personal sanitario | 1.1 | 2.6 | 18.0 | 42.0 | 33.6 | 2.5 | 0.1 | (2589) |
La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 2.3 | 2.4 | 10.4 | 20.1 | 16.7 | 48.0 | 0.1 | (2589) |
El tiempo dedicado por el médico o la médica a cada enfermo o enferma | 3.4 | 7.7 | 26.2 | 35.1 | 24.1 | 3.4 | 0.0 | (2589) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario o usuaria | 1.8 | 4.0 | 18.2 | 41.2 | 29.1 | 5.5 | 0.1 | (2589) |
La facilidad para conseguir cita | 4.6 | 7.0 | 21.3 | 36.4 | 27.3 | 2.9 | 0.5 | (2589) |
La confianza y seguridad que transmite el médico o la médica | 1.9 | 2.9 | 16.4 | 38.9 | 36.9 | 2.9 | 0.1 | (2589) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 7.8 | 13.3 | 35.7 | 29.3 | 10.6 | 3.2 | 0.2 | (2589) |
Cuando lo necesita, el médico o la médica de cabecera le envía a un o una especialista | 2.5 | 5.1 | 19.4 | 35.3 | 29.6 | 7.9 | 0.2 | (2589) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 2.3 | 6.6 | 25.7 | 37.5 | 19.5 | 8.2 | 0.2 | (2589) |
La información recibida sobre su problema de salud | 1.8 | 3.2 | 19.3 | 42.1 | 30.5 | 3.2 | 0.1 | (2589) |
Los consejos del médico o de la médica sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.5 | 3.3 | 19.5 | 36.8 | 30.0 | 6.6 | 0.2 | (2589) |
El tiempo que tarda el médico o la médica en verle desde que pide la cita | 5.4 | 10.1 | 28.4 | 33.8 | 18.2 | 3.5 | 0.6 | (2589) |
El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 10.6 | 16.3 | 30.7 | 24.0 | 10.0 | 7.7 | 0.7 | (2589) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La cercanía de los centros de salud | 8.08 | 1.88 | (2563) |
El horario de atención de la consulta | 7.55 | 1.91 | (2503) |
El trato recibido del personal sanitario | 7.78 | 1.77 | (2522) |
La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 7.38 | 2.19 | (1343) |
El tiempo dedicado por el médico o la médica a cada enfermo o enferma | 7.02 | 2.14 | (2501) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario o usuaria | 7.54 | 1.93 | (2443) |
La facilidad para conseguir cita | 7.13 | 2.23 | (2502) |
La confianza y seguridad que transmite el médico o la médica | 7.80 | 1.91 | (2513) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.97 | 2.19 | (2502) |
Cuando lo necesita, el médico o la médica de cabecera le envía a un o una especialista | 7.41 | 2.08 | (2380) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.98 | 1.98 | (2374) |
La información recibida sobre su problema de salud | 7.59 | 1.88 | (2505) |
Los consejos del médico o de la médica sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.45 | 2.12 | (2412) |
El tiempo que tarda el médico o la médica en verle desde que pide la cita | 6.58 | 2.23 | (2484) |
El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 5.66 | 2.38 | (2371) |
PREGUNTA 22 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha tenido Ud. que acudir a un centro sanitario público o privado |
por alguna urgencia, exceptuando las ocasiones en las que ha podido acompañar a otra persona? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 30.2 | (782) |
No | 69.7 | (1805) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 22a |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P22). En los últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió Ud. a un centro público |
para una urgencia? ¿Y cuántas a uno privado? |
Público | Privado | |
---|---|---|
Ninguna | 6.0 | 87.9 |
De 1 a 2 veces | 76.2 | 8.3 |
De 3 a 4 veces | 12.0 | 1.2 |
5 veces y más | 3.8 | 0.4 |
No recuerda | 1.6 | 0.3 |
N.C. | 0.4 | 2.0 |
(N) | (782) | (782) |
PREGUNTA 22b |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P22). La última vez que tuvo Ud. alguna urgencia, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sólo un servicio de urgencias de atención primaria (no hospitalaria) público | 43.0 | (336) |
Sólo un servicio de urgencias de un hospital público | 43.7 | (341) |
Un servicio de urgencias de atención primaria (no hospitalaria) y un hospital, ambos públicos | 6.3 | (49) |
Un servicio de urgencias de atención primaria (no hospitalaria) privado y un hospital público | 1.5 | (11) |
Otra respuesta | 4.8 | (37) |
No recuerda | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (782) |
PREGUNTA 22c |
PROCEDE DE P22 Y P22B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O AL SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y A UN HOSPITAL, AMBOS |
PÚBLICOS O A UN SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y A UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en |
P22 y 2, 3 ó 4 en P22b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del hospital esta última vez, |
fue porque... |
% | (N) | |
---|---|---|
Decidió Ud. ir directamente | 79.3 | (319) |
Le mandó su médico o médica de cabecera | 14.1 | (56) |
Le mandaron desde el servicio de urgencias de atención primaria | 5.5 | (22) |
Le mandó un médico o una médica privado o privada | 0.3 | (1) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (402) |
PREGUNTA 22d |
PROCEDE DE P22, P22B Y P22C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO O AL SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y A UN HOSPITAL, |
AMBOS PÚBLICOS O A UN SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y A UN HOSPITAL PÚBLICO |
CUANDO EL ENTREVISTADO/A LO DECIDIÓ DIRECTAMENTE (1 en P22, 2, 3 ó 4 en P22b y 1 en P22c). ¿Y |
cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de urgencias de un |
hospital? |
% | (N) | |
---|---|---|
Porque no coincidía con el horario del médico o médica de cabecera (o de familia) | 40.1 | (128) |
Porque el centro donde pasa consulta mi médico o médica de cabecera (o de familia) y/o pediatra no tiene urgencias | 7.9 | (25) |
Porque no conozco los servicios de urgencias de atención primaria | 2.1 | (6) |
Porque en urgencias del hospital tienen más medios y resuelven mejor el problema | 37.1 | (118) |
Porque me habían dado cita muy tarde para ir a la consulta del especialista por el problema de salud que tenía | 2.5 | (8) |
Porque estaba fuera de mi residencia habitual | 2.1 | (6) |
Otra respuesta | 4.4 | (14) |
N.C. | 3.7 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (319) |
PREGUNTA 22e |
PROCEDE DE P22 Y P22B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O AL SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y A UN HOSPITAL, AMBOS |
PÚBLICOS O A UN SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y A UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en |
P22 y 2, 3 ó 4 en P22b). En esta última vez, ¿le ingresaron a Ud. en el hospital? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 21.1 | (85) |
No | 75.7 | (305) |
N.C. | 3.1 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (402) |
PREGUNTA 22f |
PROCEDE DE P22 Y P22B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P22 y 1, 2, 3 ó 4 en P22b). En |
relación con la atención sanitaria que recibió Ud. en la última urgencia, ¿cree Ud. que le |
atendieron con mucha rapidez, bastante, poca o ninguna rapidez? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha rapidez | 20.8 | (153) |
Bastante rapidez | 50.0 | (369) |
Poca rapidez | 19.9 | (147) |
Ninguna rapidez | 8.2 | (60) |
De forma diferente | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.8 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (739) |
PREGUNTA 22g |
PROCEDE DE P22 Y P22B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P22 y 1, 2, 3 ó 4 en P22b). Y, |
¿cree Ud. que le atendieron muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy bien | 24.4 | (180) |
Bien | 58.8 | (434) |
Regular | 12.0 | (88) |
Mal | 2.7 | (20) |
Muy mal | 1.2 | (8) |
N.C. | 0.8 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (739) |
PREGUNTA 23 |
En los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico o una médica especialista, |
que no sea la del odontólogo o dentista? Nos referimos a una verdadera consulta, es decir, no para |
pedir una cita, hacerse una radiografía, un análisis u otra prueba, ni para acompañar a otra |
persona. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 45.9 | (1189) |
No | 53.6 | (1387) |
No recuerda | 0.2 | (5) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 23a |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (1 en P23). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces |
acudió a un médico o una médica especialista en la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno o a una |
privado o privada? |
Público | Privado | |
---|---|---|
Ninguna | 16.3 | 76.0 |
De 1 a 2 veces | 57.7 | 14.7 |
De 3 a 4 veces | 18.3 | 5.2 |
5 veces y más | 6.8 | 3.2 |
No recuerda | 0.9 | 0.2 |
N.C. | 0.1 | 0.7 |
(N) | (1189) | (1189) |
PREGUNTA 23a1 |
PROCEDE DE P23 Y P23A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P23 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en |
Público de P23a). En la última ocasión que tuvo consulta con un especialista, ¿se desplazó hasta |
allí...? |
% | (N) | |
---|---|---|
A pie | 23.3 | (229) |
En transporte público | 26.7 | (262) |
En vehículo particular | 48.9 | (481) |
Otro | 0.4 | (3) |
No recuerda | 0.1 | (0) |
N.C. | 0.7 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (984) |
PREGUNTA 23a2 |
PROCEDE DE P23 Y P23A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P23 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en |
Público de P23a). Más o menos, ¿me podría decir la distancia que hay desde su domicilio hasta la |
consulta de su médico especialista? |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 500 metros | 11.9 | (117) |
De 501 a 1 Kms. | 9.1 | (89) |
De 1001 a 5 Kms. | 27.8 | (273) |
De 5001 a 10 Kms. | 8.7 | (85) |
Más de 10 Kms. | 29.8 | (293) |
N.S. | 8.6 | (84) |
N.C. | 4.0 | (39) |
TOTAL | 100.0 | (984) |
PREGUNTA 23b |
PROCEDE DE P23 Y P23A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P23 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en |
Público de P23a). Y la última vez que su médico o médica de cabecera (de familia) le remitió al |
especialista, ¿cuánto tiempo pasó desde el día que Ud. pidió la cita al especialista hasta que |
éste/a le atendió? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 1 día a 15 días | 15.2 | (149) |
De 16 días a 30 días | 3.0 | (29) |
De 31 días a 60 días | 17.6 | (172) |
De 61 días a 90 días | 14.7 | (144) |
De 91 días a 120 días | 15.0 | (147) |
Más de 120 días | 23.1 | (227) |
Le dan cita de una consulta para la siguiente | 3.6 | (35) |
No recuerda | 6.5 | (64) |
N.C. | 1.4 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (984) |
PREGUNTA 23c |
PROCEDE DE P23 Y P23A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P23 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en |
Público de P23a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del o la especialista |
de la sanidad pública ha sido... |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 21.3 | (209) |
Buena | 64.0 | (630) |
Regular | 10.5 | (103) |
Mala | 3.2 | (31) |
Muy mala | 0.8 | (7) |
Depende, en unas consultas mejor, en otras peor | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (984) |
PREGUNTA 23d |
PROCEDE DE P23 Y P23A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P23 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en |
Público de P23a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho mejor | 4.0 | (39) |
Mejor | 23.8 | (234) |
Más o menos igual | 62.1 | (611) |
Peor | 7.1 | (69) |
Mucho peor | 1.9 | (19) |
Depende, en unas consultas mejor, en otras peor | 0.5 | (4) |
N.C. | 0.6 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (984) |
PREGUNTA 23e |
PROCEDE DE P23 Y P23A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P23 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en |
Público de P23a). ¿Cuál era la especialidad del último médico o médica especialista que consultó? |
% | (N) | |
---|---|---|
Cirugía general y de digestivo | 1.9 | (19) |
Ginecología | 14.2 | (139) |
Oftalmología | 8.8 | (86) |
Otorrinolaringología | 5.7 | (55) |
Traumatología | 18.9 | (185) |
Urología | 4.8 | (47) |
Neurología | 3.5 | (34) |
Aparato digestivo | 6.3 | (62) |
Aparato circulatorio | 7.8 | (76) |
Enfermedades de la piel | 5.8 | (56) |
Aparato respiratorio | 2.0 | (19) |
Oncología | 1.8 | (17) |
Psiquiatría | 1.8 | (17) |
Rehabilitación | 0.0 | (0) |
Endocrinología | 3.1 | (30) |
Obstetricia | 0.4 | (4) |
Otras especialidades | 9.5 | (93) |
No recuerda | 1.0 | (10) |
N.C. | 2.6 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (984) |
PREGUNTA 23f |
PROCEDE DE P23 Y P23A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO/A DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P23 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en |
Público de P23a). Cuando un problema de salud suyo ha requerido la visita al médico o a la médica |
de cabecera y una consulta al o la especialista. ¿Cree que la coordinación entre ellos ha sido la |
correcta? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 58.1 | (572) |
No | 18.5 | (181) |
N.S. | 17.0 | (167) |
N.C. | 6.4 | (62) |
TOTAL | 100.0 | (984) |
PREGUNTA 24 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa que lo valora como |
'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente satisfactorio'. |
Totalmente insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Totalmente satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El tiempo dedicado por el médico o la médica a cada usuario o usuaria | 3.9 | 8.2 | 27.7 | 32.8 | 15.7 | 11.6 | 0.1 | (2589) |
El número de especialidades a las que se tiene acceso | 1.0 | 3.2 | 15.4 | 34.2 | 26.5 | 19.4 | 0.4 | (2589) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 7.0 | 14.7 | 34.3 | 25.8 | 7.1 | 10.9 | 0.3 | (2589) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario o usuaria | 3.2 | 6.6 | 25.1 | 32.7 | 17.7 | 14.5 | 0.2 | (2589) |
La confianza y seguridad que le transmite el médico o la médica | 2.7 | 4.1 | 22.1 | 36.1 | 25.4 | 9.5 | 0.2 | (2589) |
La facilidad para conseguir cita | 11.5 | 15.2 | 27.1 | 23.2 | 12.3 | 10.1 | 0.6 | (2589) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 1.2 | 2.8 | 16.6 | 40.7 | 25.8 | 12.7 | 0.3 | (2589) |
El trato recibido del personal sanitario | 1.5 | 3.0 | 21.6 | 39.0 | 24.3 | 10.4 | 0.2 | (2589) |
La información recibida sobre su problema de salud | 1.6 | 4.0 | 21.1 | 38.9 | 23.5 | 10.9 | 0.0 | (2589) |
Los consejos del médico o de la médica sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.7 | 4.2 | 21.4 | 32.5 | 22.7 | 15.2 | 0.3 | (2589) |
El tiempo que tarda el médico o la médica en verle desde que pide cita | 16.8 | 19.1 | 29.5 | 18.7 | 6.1 | 9.4 | 0.4 | (2589) |
El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 13.4 | 20.9 | 29.3 | 18.6 | 6.0 | 11.6 | 0.3 | (2589) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El tiempo dedicado por el médico o la médica a cada usuario o usuaria | 6.66 | 2.11 | (2286) |
El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.64 | 1.82 | (2078) |
El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.76 | 2.12 | (2302) |
El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario o usuaria | 6.86 | 2.09 | (2208) |
La confianza y seguridad que le transmite el médico o la médica | 7.28 | 2.00 | (2338) |
La facilidad para conseguir cita | 5.74 | 2.51 | (2314) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.57 | 1.77 | (2255) |
El trato recibido del personal sanitario | 7.41 | 1.84 | (2315) |
La información recibida sobre su problema de salud | 7.36 | 1.88 | (2307) |
Los consejos del médico o de la médica sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.15 | 2.17 | (2188) |
El tiempo que tarda el médico o la médica en verle desde que pide cita | 5.00 | 2.41 | (2335) |
El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 5.11 | 2.35 | (2282) |
PREGUNTA 25 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 9.9 | (256) |
No | 90.0 | (2330) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
P25). ¿Y puede recordar cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en un hospital público? Y, |
¿cuántas veces en uno privado? |
Público | Privado | |
---|---|---|
Ninguna | 12.2 | 84.8 |
De 1 a 2 veces | 85.2 | 12.4 |
De 3 a 4 veces | 1.5 | 1.5 |
5 y más veces | 0.8 | . |
No recuerda | 0.3 | . |
N.C. | . | 1.3 |
(N) | (256) | (256) |
PREGUNTA 25a1 |
PROCEDE DE P25 Y P25A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P25 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P25a). Y en su último ingreso en el hospital, ¿se desplazó hasta allí...? |
% | (N) | |
---|---|---|
A pie | 5.6 | (12) |
En transporte público | 13.5 | (30) |
En vehículo particular | 66.6 | (149) |
Otro | 1.0 | (2) |
No recuerda | 1.0 | (2) |
N.C. | 12.3 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (224) |
PREGUNTA 25a2 |
PROCEDE DE P25 Y P25A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P25 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P25a). Más o menos, ¿me podría decir la distancia que hay desde su domicilio hasta su hospital? |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 500 metros | 3.2 | (7) |
De 501 a 1 Kms. | 5.4 | (12) |
De 1001 a 5 Kms. | 28.4 | (63) |
De 5001 a 10 Kms. | 8.9 | (19) |
Más de 10 Kms. | 36.1 | (81) |
N.S. | 11.3 | (25) |
N.C. | 6.7 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (224) |
PREGUNTA 25b |
PROCEDE DE P25 Y P25A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P25 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P25a). El último ingreso en el hospital fue para... |
% | (N) | |
---|---|---|
Una operación | 49.8 | (111) |
Una prueba especial para saber lo que tenía | 10.8 | (24) |
Un tratamiento que sólo le podían hacer estando ingresado/a | 16.4 | (36) |
Un parto/cesárea | 19.7 | (44) |
Otras razones | 2.2 | (4) |
N.C. | 1.0 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (224) |
PREGUNTA 25c |
PROCEDE DE P25, P25A Y P25B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P25, Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' |
o 'N.C.' en Público de P25a y 1 en P25b). Cuando le informaron de que Ud. debía ser operado/a, |
¿le dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarle/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 75.5 | (84) |
No | 24.0 | (26) |
N.S. | 0.5 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (111) |
PREGUNTA 25d |
PROCEDE DE P25 Y P25A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P25 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P25a). ¿Le asignaron durante su estancia en el hospital un médico o una médica responsable al que |
acudir para cualquier cosa relacionada con su problema de salud? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 72.0 | (161) |
No | 17.6 | (39) |
No recuerda | 5.7 | (12) |
N.C. | 4.6 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (224) |
PREGUNTA 25e |
PROCEDE DE P25 Y P25A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P25 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P25a). En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido... |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 34.9 | (78) |
Buena | 54.2 | (121) |
Regular | 5.8 | (13) |
Mala | 1.0 | (2) |
Muy mala | 2.1 | (4) |
N.C. | 2.1 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (224) |
PREGUNTA 25f |
PROCEDE DE P25 Y P25A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P25 y Todos excepto 'Ninguna', 'No recuerda' o 'N.C.' en Público de |
P25a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho mejor | 8.2 | (18) |
Mejor | 37.2 | (83) |
Más o menos igual | 46.6 | (104) |
Peor | 4.4 | (9) |
Mucho peor | 1.9 | (4) |
N.C. | 1.7 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (224) |
PREGUNTA 26 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia que se presta en los hospitales públicos, utilizando la misma escala de |
1 a 10, en la que el 1 significa que lo valora 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora |
'totalmente satisfactorio'. |
Totalmente insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Totalmente satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 3.4 | 7.9 | 31.0 | 32.3 | 13.1 | 12.2 | 0.1 | (2589) |
El papeleo para el ingreso | 3.4 | 6.9 | 23.3 | 23.7 | 10.7 | 32.0 | 0.1 | (2589) |
Tiempo que se tarda para un ingreso no urgente | 13.9 | 17.5 | 25.1 | 12.3 | 4.1 | 27.1 | 0.1 | (2589) |
Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.4 | 3.2 | 21.7 | 38.3 | 25.1 | 10.3 | 0.1 | (2589) |
Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.4 | 3.0 | 20.3 | 38.2 | 26.4 | 10.6 | 0.1 | (2589) |
El número de personas que comparten habitación | 9.5 | 12.2 | 31.5 | 25.1 | 12.6 | 9.1 | 0.1 | (2589) |
El trato recibido del personal no sanitario (administrativos y administrativas, celadores y celadoras) | 2.3 | 4.2 | 25.4 | 34.7 | 17.3 | 16.2 | 0.1 | (2589) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.5 | 1.8 | 12.9 | 38.3 | 35.2 | 11.0 | 0.2 | (2589) |
La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 2.0 | 2.8 | 20.6 | 36.1 | 24.5 | 14.0 | 0.0 | (2589) |
Los consejos del médico o de la médica sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 2.9 | 2.6 | 20.7 | 32.1 | 22.7 | 18.8 | 0.3 | (2589) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.56 | 2.02 | (2271) |
El papeleo para el ingreso | 6.49 | 2.12 | (1760) |
Tiempo que se tarda para un ingreso no urgente | 4.82 | 2.30 | (1886) |
Los cuidados y atención por parte del personal médico | 7.41 | 1.84 | (2321) |
Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.48 | 1.85 | (2312) |
El número de personas que comparten habitación | 5.95 | 2.38 | (2351) |
El trato recibido del personal no sanitario (administrativos y administrativas, celadores y celadoras) | 7.01 | 1.94 | (2170) |
El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.98 | 1.63 | (2298) |
La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 7.41 | 1.91 | (2225) |
Los consejos del médico o de la médica sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.29 | 2.05 | (2096) |
PREGUNTA 27 |
Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios sanitarios públicos. |
¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 |
significa que 'no facilita ninguna información' y el 10 que 'facilita mucha información'? |
La información que da las administraciones sanitarias sobre los servicios que prestan | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios o las usuarias | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | |
---|---|---|---|---|---|
No_facilita_ninguna_información (1-2) | 13.3 | 18.3 | 17.0 | 9.0 | 11.7 |
(3-4) | 14.8 | 20.5 | 16.7 | 12.4 | 14.8 |
(5-6) | 32.2 | 27.0 | 28.0 | 33.7 | 29.1 |
(7-8) | 17.8 | 11.6 | 11.4 | 23.1 | 17.6 |
Facilita mucha información (9-10) | 3.7 | 3.0 | 2.8 | 6.1 | 5.2 |
N.S. | 17.7 | 19.2 | 23.5 | 15.2 | 20.8 |
N.C. | 0.5 | 0.3 | 0.6 | 0.5 | 0.8 |
(N) | (2589) | (2589) | (2589) | (2589) | (2589) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La información que da las administraciones sanitarias sobre los servicios que prestan | 5.04 | 2.24 | (2118) |
La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios o las usuarias | 4.42 | 2.30 | (2084) |
La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.53 | 2.27 | (1966) |
La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.61 | 2.21 | (2182) |
La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 5.20 | 2.32 | (2030) |
PREGUNTA 28 |
¿Cree Ud. que esta Comunidad Autónoma está llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 30.1 | (779) |
No | 37.7 | (977) |
N.S. | 31.8 | (824) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 29 |
En general ¿cree Ud. que, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Ha mejorado | 15.0 | (387) |
Ha empeorado | 24.0 | (621) |
Sigue igual | 42.7 | (1106) |
N.S. | 18.0 | (467) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 30 |
En su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todas las personas con |
independencia de que...? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Se resida en una Comunidad Autónoma u otra | 44.0 | 31.2 | 24.7 | 0.2 | (2589) |
Se resida en una zona rural o en una ciudad | 49.5 | 38.5 | 11.7 | 0.3 | (2589) |
Se sea joven o anciano/anciana | 73.3 | 19.6 | 6.9 | 0.2 | (2589) |
Se tenga un nivel social o económico alto o bajo | 72.6 | 19.3 | 7.6 | 0.5 | (2589) |
Se sea varón o mujer | 88.0 | 6.8 | 4.7 | 0.5 | (2589) |
Se sea español/española o extranjero/extranjera | 67.8 | 18.8 | 13.0 | 0.4 | (2589) |
Se resida legalmente o no | 59.2 | 17.7 | 22.5 | 0.6 | (2589) |
PREGUNTA 31 |
Cambiando de tema, ¿está Ud. de acuerdo con que en España se apruebe una ley que regule el derecho |
de las personas a tener una muerte digna? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 78.0 | (2021) |
No | 9.7 | (250) |
N.S. | 10.7 | (276) |
N.C. | 1.6 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 32 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
empeorado o sigue igual respecto a los últimos cinco años? |
Atención primaria | Las consultas de atención especializada | Atención hospitalaria | |
---|---|---|---|
Ha mejorado | 36.5 | 31.8 | 34.0 |
Ha empeorado | 14.1 | 14.3 | 12.9 |
Sigue igual | 43.4 | 43.2 | 41.8 |
N.S. | 5.9 | 10.4 | 11.1 |
N.C. | 0.2 | 0.3 | 0.2 |
(N) | (2589) | (2589) | (2589) |
PREGUNTA 33 |
Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
recibe en esta Comunidad Autónoma son... |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejores | 16.5 | (426) |
Iguales | 29.8 | (772) |
Peores | 11.0 | (283) |
N.S. | 41.9 | (1084) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 34 |
¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
el ciudadano recibe un servicio...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 25.7 | (666) |
Igual | 36.3 | (941) |
Peor | 12.1 | (312) |
N.S. | 24.8 | (643) |
N.C. | 1.0 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 35 |
Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
los ciudadanos y a las ciudadanas? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 83.9 | (2172) |
No | 4.3 | (112) |
N.S. | 10.1 | (262) |
N.C. | 1.6 | (42) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 36 |
Actualmente, ¿guarda Ud. en casa envases enteros de medicamentos recetados por su médico/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 22.9 | (593) |
No | 76.9 | (1990) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 36a |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES TIENEN EN SU CASA ENVASES ENTEROS DE MEDICAMENTOS RECETADOS (1 en |
P36). Y, ¿la mayoría de estos envases enteros son...? (RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS |
QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Medicamentos que le recetan por adelantado (para que no le falten) | 50.7 | (300) |
Envases que le han quedado sin usar porque le cambiaron el tratamiento | 33.5 | (198) |
Medicamentos que Ud. decidió no tomarse | 22.7 | (134) |
No_contesta | 7.2 | (42) |
TOTAL | 100.0 | (593) |
PREGUNTA 36b |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES TIENEN EN SU CASA ENVASES ENTEROS DE MEDICAMENTOS RECETADOS (1 en |
P36). ¿Podría calcular, más o menos, cuántos envases son? |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 | 67.6 | (400) |
Entre 5 y 10 | 20.3 | (120) |
Entre 10 y 20 | 5.6 | (33) |
Más de 20 | 1.3 | (7) |
N.S. | 1.2 | (7) |
N.C. | 4.1 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (593) |
PREGUNTA 37 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 5.9 | (153) |
(3-4) | 19.4 | (503) |
(5-6) | 33.5 | (867) |
(7-8) | 11.0 | (286) |
Derecha (9-10) | 2.1 | (54) |
N.S. | 15.8 | (410) |
N.C. | 12.2 | (315) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 38 |
Y ¿cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación? |
% | (N) | |
---|---|---|
Conservador/a | 11.9 | (309) |
Demócrata cristiano/a | 4.9 | (125) |
Liberal | 11.9 | (309) |
Socialdemócrata | 6.1 | (157) |
Socialista | 14.5 | (375) |
Comunista | 1.5 | (38) |
Nacionalista | 4.0 | (103) |
Feminista | 1.3 | (34) |
Ecologista | 4.6 | (119) |
Otra respuesta | 2.6 | (66) |
Apolítico/a | 5.1 | (130) |
N.S. | 19.8 | (513) |
N.C. | 11.8 | (305) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 38a |
¿Y con alguna más? |
% | (N) | |
---|---|---|
Conservador/a | 1.4 | (35) |
Demócrata cristiano/a | 2.6 | (68) |
Liberal | 5.2 | (134) |
Socialdemócrata | 2.7 | (69) |
Socialista | 2.4 | (61) |
Comunista | 0.6 | (16) |
Nacionalista | 2.0 | (51) |
Feminista | 1.6 | (41) |
Ecologista | 4.7 | (122) |
Otra respuesta | 1.3 | (33) |
N.S. | 37.0 | (958) |
N.C. | 38.5 | (996) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 39 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 9 de marzo de 2008...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 71.8 | (1860) |
No tenía edad para votar | 4.7 | (120) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 1.0 | (25) |
No fue a votar porque no pudo | 7.2 | (186) |
Prefirió no votar | 12.4 | (320) |
No recuerda | 1.0 | (27) |
N.C. | 1.9 | (48) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 39a |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
P39). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? Si lo prefiere, puede decirme el número |
que aparece en esta tarjeta al lado del partido al que votó. |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 34.4 | (639) |
PP | 26.4 | (490) |
IU (ICV en Cataluña) | 4.2 | (77) |
CiU | 3.9 | (71) |
PNV | 1.3 | (23) |
UPyD | 1.1 | (19) |
ERC | 1.2 | (21) |
BNG | 0.5 | (9) |
CC | 0.4 | (8) |
Na-Bai | 0.3 | (5) |
Otros partidos | 1.5 | (27) |
En blanco | 3.2 | (58) |
No recuerda | 4.3 | (80) |
N.C. | 17.6 | (326) |
TOTAL | 100.0 | (1860) |
PREGUNTA 39aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 24.7 | (639) |
PP | 18.9 | (490) |
IU (ICV en Cataluña) | 3.0 | (77) |
CiU | 2.8 | (71) |
Otros | 4.4 | (115) |
No tenía edad para votar | 4.7 | (120) |
En blanco | 2.3 | (58) |
No votó | 20.6 | (532) |
No recuerda | 4.2 | (107) |
N.C. | 14.5 | (375) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 41 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 9.7 | (250) |
De 25 a 34 años | 19.6 | (507) |
De 35 a 44 años | 20.4 | (529) |
De 45 a 54 años | 16.9 | (438) |
De 55 a 64 años | 13.1 | (339) |
65 y más años | 20.2 | (523) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 42 |
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido Ud.) y por todos los conceptos, ¿de |
cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido que me indique la |
cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos |
los ingresos de su hogar. Si lo prefiere, puede decirme el número que aparece al lado de la |
cantidad correspondiente. |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos o igual a 300 euros | 1.1 | (27) |
De 301 a 600 euros | 7.4 | (192) |
De 601 a 900 euros | 13.8 | (356) |
De 901 a 1.200 euros | 16.9 | (437) |
De 1.201 a 1.800 euros | 16.2 | (418) |
De 1.801 a 2.400 euros | 9.4 | (244) |
De 2.401 a 3.000 euros | 3.9 | (100) |
De 3.001 a 4.500 euros | 2.9 | (76) |
De 4.501 a 6.000 euros | 1.1 | (27) |
Más de 6.000 euros | 0.2 | (5) |
N.C. | 27.2 | (703) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 43 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto/a | 0.9 | (24) |
No, pero sabe leer y escribir | 4.1 | (106) |
Sí, ha ido a la escuela | 94.9 | (2457) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P43). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 2.6 | (64) |
Educación primaria | 25.1 | (617) |
ESO o Bachiller elemental | 25.4 | (622) |
FP de grado medio | 5.8 | (141) |
Bachillerato LOGSE | 13.7 | (336) |
FP de grado superior | 9.5 | (232) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.0 | (25) |
Diplomado | 7.6 | (185) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.2 | (29) |
Licenciatura | 7.3 | (180) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.7 | (17) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2457) |
PREGUNTA 43aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 7.6 | (195) |
Primaria | 47.9 | (1240) |
Secundaria | 13.0 | (336) |
F.P. | 14.4 | (374) |
Medios universitarios | 8.1 | (210) |
Superiores | 8.8 | (227) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 44 |
¿Cómo describiría Ud. su estado de salud en general: muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy bueno | 16.3 | (422) |
Bueno | 56.8 | (1470) |
Regular | 21.9 | (567) |
Malo | 3.8 | (97) |
Muy malo | 0.7 | (19) |
N.S. | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 45 |
¿Tiene hijos o hijas o nietos o nietas menores de 18 años? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 48.9 | (1266) |
No | 50.9 | (1317) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 45a |
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS O NIETOS/AS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P45). |
¿Algunos de ellos o ellas tienen entre 11 y 18 años? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 47.8 | (604) |
No | 50.9 | (645) |
No recuerda | 0.3 | (4) |
N.C. | 0.9 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (1266) |
PREGUNTA 46 |
¿Tiene Ud. alguna enfermedad o problema de salud crónico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 28.0 | (724) |
No | 70.4 | (1824) |
N.C. | 1.6 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 47 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado/a | 48.3 | (1250) |
Otra persona | 44.0 | (1139) |
El entrevistado/a y otra persona casi a partes iguales | 6.9 | (179) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 48 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 41.0 | (1062) |
Jubilado/a/pensionista (ha trabajado) | 17.6 | (456) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.2 | (109) |
Parado/a y ha trabajado antes | 19.4 | (503) |
Parado/a y busca su primer empleo | 1.1 | (29) |
Estudiante | 5.1 | (131) |
Trabajo doméstico no remunerado | 10.9 | (283) |
Otra situación | 0.5 | (11) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 49 |
ENTREVISTADOR/A: La pregunta 49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de |
seguridad, esteticista, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos |
referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos |
al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 6.6 | (169) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 9.3 | (240) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 12.6 | (325) |
Empleados de tipo administrativo | 3.6 | (92) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 16.3 | (422) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 7.2 | (186) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 17.5 | (453) |
Operadores de maquinaria y montadores | 11.1 | (286) |
Trabajadores no cualificados | 13.8 | (358) |
Fuerzas Armadas | 0.5 | (12) |
N.C. | 1.6 | (42) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 50 |
ENTREVISTADOR/A: La pregunta 50 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Ud. (o la |
persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado/a fijo/a | 54.6 | (1414) |
Asalariado/a eventual o interino/a | 27.2 | (705) |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 4.8 | (125) |
Profesional o trabajador/a autónomo/a | 11.5 | (298) |
Ayuda familiar | 0.2 | (5) |
Miembro de una cooperativa | 0.1 | (2) |
Otra situación | 0.3 | (8) |
N.C. | 1.2 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 50a |
ENTREVISTADOR/A: La pregunta 50a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). PROCEDE DE P50. |
SÓLO A QUIEN ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P50). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más |
ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, |
en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 13.5 | (287) |
Empresa pública | 3.8 | (81) |
Empresa privada | 78.4 | (1662) |
Organización sin fines de lucro | 0.9 | (19) |
Servicio doméstico | 2.7 | (58) |
Otras respuestas | 0.2 | (4) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2119) |
PREGUNTA 51 |
ENTREVISTADOR/A: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos |
al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 8.4 | (216) |
Pesca, acuicultura | 0.4 | (9) |
Extracción de productos energéticos | 0.4 | (9) |
Extracción de otros minerales | 0.2 | (6) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.1 | (79) |
Industria textil de la confección | 1.4 | (36) |
Industria del cuero y del calzado | 0.2 | (5) |
Industria de la madera y el corcho | 0.6 | (16) |
Industria del papel | 1.0 | (25) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.2 | (4) |
Industria química | 0.9 | (23) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.3 | (8) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.9 | (22) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.2 | (82) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.3 | (8) |
Industria de materia y equipo electrónico | 1.2 | (31) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.7 | (44) |
Fabricación de muebles | 1.2 | (31) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.8 | (20) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.6 | (325) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 13.6 | (351) |
Hostelería | 7.6 | (196) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 7.4 | (192) |
Intermediación financiera | 1.5 | (38) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 7.3 | (189) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 5.9 | (151) |
Educación | 4.2 | (109) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.1 | (132) |
Actividades de saneamiento público | 0.3 | (7) |
Actividades asociativas diversas | 0.4 | (10) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.3 | (33) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.1 | (28) |
Hogares que emplean personal doméstico | 2.7 | (69) |
N.C. | 2.7 | (68) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 52 |
Con respecto a la nacionalidad, ¿tiene Ud...? |
% | (N) | |
---|---|---|
La nacionalidad española | 91.2 | (2363) |
La nacionalidad española y otra | 2.0 | (52) |
Sólo otra nacionalidad | 6.7 | (174) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 52a |
PROCEDE DE P52. SÓLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD ESPAÑOLA O DOBLE NACIONALIDAD (1 ó 2 en P52). |
¿Y tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Desde que nació | 97.0 | (2341) |
La ha adquirido con posterioridad | 2.7 | (64) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2415) |
PREGUNTA 52b |
PROCEDE DE P52. SÓLO A QUIENES TIENEN DOBLE NACIONALIDAD O EXTRANJEROS (2 ó 3 en P52). ¿Qué |
nacionalidad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Alemana | 2.2 | (4) |
Argentina | 3.8 | (8) |
Boliviana | 5.2 | (11) |
Brasileña | 2.4 | (5) |
Británica | 1.8 | (3) |
Búlgara | 2.4 | (5) |
Chilena | 2.6 | (5) |
China | 0.7 | (1) |
Colombiana | 12.0 | (27) |
Dominicana | 1.1 | (2) |
Ecuatoriana | 11.6 | (26) |
Francesa | 1.2 | (2) |
Guineana | 0.4 | (0) |
Marroquí | 9.1 | (20) |
Mexicana | 0.2 | (0) |
Nicaragüense | 0.5 | (1) |
Paraguaya | 0.7 | (1) |
Peruana | 2.7 | (6) |
Polaca | 0.5 | (1) |
Portuguesa | 3.5 | (7) |
Rumana | 8.1 | (18) |
Rusa | 0.8 | (1) |
Senegalesa | 1.7 | (3) |
Uruguaya | 0.6 | (1) |
Venezolana | 2.1 | (4) |
Cubana | 3.5 | (8) |
Ucraniana | 0.2 | (0) |
Ghanesa | 0.3 | (0) |
Gambiana | 1.4 | (3) |
Griega | 0.1 | (0) |
Hondureña | 1.4 | (3) |
Holandesa | 0.7 | (1) |
Filipina | 1.5 | (3) |
Moldava | 0.5 | (1) |
Armenia | 0.7 | (1) |
Yugoslava | 0.7 | (1) |
Argelina | 0.5 | (1) |
Danesa | 0.2 | (0) |
Congoleña | 0.4 | (0) |
Salvadoreña | 1.1 | (2) |
Iraní | 0.7 | (1) |
Albanesa | 0.2 | (0) |
N.C. | 7.6 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (226) |
PREGUNTA 52c |
PROCEDE DE P52 Y P52A. SÓLO A LOS QUE TIENEN OTRA NACIONALIDAD O ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD |
ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (3 en P52 ó 2 en P52a). ¿Cómo definiría Ud. su manejo |
del castellano? |
% | (N) | |
---|---|---|
No lo habla en absoluto | 0.7 | (1) |
Lo habla un poco | 3.3 | (7) |
Lo habla más o menos bien | 13.7 | (32) |
Lo habla con fluidez | 20.3 | (48) |
Lo habla como si fuera nativo | 8.3 | (19) |
Es su idioma materno | 49.9 | (119) |
N.C. | 3.8 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (238) |
PREGUNTA 52d |
PROCEDE DE P52 Y P52A. SÓLO A LOS QUE TIENEN OTRA NACIONALIDAD O ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD |
ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (3 en P52 ó 2 en P52a). Independientemente de lo que |
haya contestado esta persona ¿cómo definiría su manejo del castellano? (A RELLENAR POR EL/LA |
ENTREVISTADOR/A). |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo habla un poco | 0.3 | (0) |
Lo habla más o menos bien | 11.0 | (26) |
Lo habla con fluidez | 21.5 | (51) |
Lo habla como si fuera nativo | 13.5 | (32) |
Es su idioma materno | 47.4 | (113) |
N.S. | 0.6 | (1) |
N.C. | 5.8 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (238) |
PREGUNTA 53 |
¿En qué país ha nacido Ud? |
% | (N) | |
---|---|---|
En España | 90.0 | (2329) |
En otro país | 9.6 | (249) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 53a |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO EN ESPAÑA (1 en P53). ¿En qué Comunidad Autónoma? |
% | (N) | |
---|---|---|
Andalucía | 21.2 | (493) |
Aragón | 3.3 | (77) |
Asturias (Principado de) | 2.5 | (57) |
Baleares (Islas) | 1.6 | (37) |
Canarias | 4.3 | (100) |
Cantabria | 1.5 | (35) |
Castilla-La Mancha | 5.7 | (133) |
Castilla y León | 7.4 | (172) |
Cataluña | 11.8 | (275) |
Comunidad Valenciana | 9.3 | (216) |
Extremadura | 4.0 | (92) |
Galicia | 7.5 | (175) |
Madrid (Comunidad de) | 9.2 | (215) |
Murcia (Región de) | 3.4 | (79) |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.3 | (29) |
País Vasco | 4.3 | (99) |
Rioja (La) | 0.9 | (21) |
Ceuta | 0.2 | (4) |
Melilla | 0.2 | (4) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2329) |
PREGUNTA 53b |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (2 en P53). ¿Cuál? |
% | (N) | |
---|---|---|
Alemania | 4.0 | (10) |
Argentina | 4.1 | (10) |
Bolivia | 4.8 | (11) |
Brasil | 2.2 | (5) |
Reino Unido | 0.9 | (2) |
Bulgaria | 1.1 | (2) |
Chile | 3.4 | (8) |
China | 0.7 | (1) |
Colombia | 13.4 | (33) |
República Dominicana | 1.1 | (2) |
Ecuador | 12.6 | (31) |
Francia | 3.5 | (8) |
Guinea | 0.4 | (0) |
Malí | 0.7 | (1) |
Marruecos | 10.5 | (26) |
México | 0.6 | (1) |
Nicaragua | 0.5 | (1) |
Paraguay | 1.3 | (3) |
Perú | 4.3 | (10) |
Polonia | 0.5 | (1) |
Portugal | 2.9 | (7) |
Rumanía | 7.0 | (17) |
Rusia | 1.3 | (3) |
Senegal | 1.6 | (3) |
Uruguay | 1.0 | (2) |
Venezuela | 2.6 | (6) |
Cuba | 3.2 | (8) |
Ucrania | 0.2 | (0) |
Ghana | 0.3 | (0) |
Gambia | 0.6 | (1) |
Grecia | 0.1 | (0) |
Honduras | 1.2 | (3) |
Holanda | 0.7 | (1) |
Filipinas | 1.3 | (3) |
Moldavia | 0.4 | (1) |
Armenia | 0.7 | (1) |
Estados Unidos | 0.1 | (0) |
Yugoslavia | 0.7 | (1) |
Argel | 0.5 | (1) |
Dinamarca | 0.2 | (0) |
República del Congo | 0.4 | (0) |
El Salvador | 1.0 | (2) |
Irán | 0.7 | (1) |
Albania | 0.2 | (0) |
N.C. | 0.6 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (249) |
PREGUNTA 54 |
En los últimos doce meses, ¿ha salido Ud. en algún momento de su Comunidad Autónoma? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 49.2 | (1274) |
No | 45.4 | (1175) |
No recuerda | 1.1 | (28) |
N.C. | 4.3 | (111) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |
PREGUNTA 56 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 3.4 | (87) |
Técnicos y cuadros medios | 8.3 | (214) |
Pequeños empresarios | 3.2 | (81) |
Agricultores | 0.7 | (17) |
Empleados de oficinas y servicios | 7.2 | (187) |
Obreros cualificados | 6.5 | (169) |
Obreros no cualificados | 10.5 | (271) |
Jubilados y pensionistas | 21.9 | (566) |
Parados | 20.6 | (533) |
Estudiantes | 5.1 | (131) |
Trabajo doméstico no remunerado | 10.9 | (283) |
No clasificables | 1.8 | (46) |
TOTAL | 100.0 | (2589) |