DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2923 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.2 | (4) |
Buena | 0.7 | (18) |
Regular | 11.5 | (285) |
Mala | 41.2 | (1022) |
Muy mala | 46.0 | (1142) |
N.S. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 4.7 | (116) |
Igual | 35.0 | (870) |
Peor | 58.6 | (1455) |
N.S. | 1.6 | (39) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 3 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 18.4 | (456) |
Igual | 36.0 | (893) |
Peor | 32.9 | (818) |
N.S. | 12.6 | (313) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 4 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.3 | (7) |
Buena | 4.3 | (106) |
Regular | 27.2 | (676) |
Mala | 39.8 | (987) |
Muy mala | 22.2 | (552) |
N.S. | 5.8 | (145) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 5 |
¿Y cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 7.9 | (196) |
Igual | 56.3 | (1399) |
Peor | 29.6 | (735) |
N.S. | 5.8 | (143) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 6 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 24.6 | (611) |
Igual | 36.2 | (900) |
Peor | 21.8 | (541) |
N.S. | 17.0 | (421) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 7 |
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 82.0 | (2037) |
Las drogas | 0.6 | (15) |
La inseguridad ciudadana | 5.6 | (140) |
El terrorismo, ETA | 2.5 | (63) |
Las infraestructuras | 0.2 | (6) |
La sanidad | 9.3 | (232) |
La vivienda | 5.9 | (147) |
Los problemas de índole económica | 50.4 | (1252) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.5 | (63) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (10) |
La corrupción y el fraude | 6.0 | (149) |
Las pensiones | 2.8 | (69) |
La clase política, los partidos políticos | 19.7 | (488) |
Las guerras en general | 0.1 | (2) |
La Administración de Justicia | 1.5 | (38) |
Los problemas de índole social | 5.2 | (128) |
El racismo | 0.1 | (3) |
La inmigración | 7.5 | (187) |
La violencia contra la mujer | 1.1 | (28) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.7 | (42) |
La crisis de valores | 2.0 | (50) |
La educación | 7.2 | (179) |
Los problemas medioambientales | 0.2 | (5) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 2.3 | (57) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.4 | (11) |
Los nacionalismos | 0.2 | (6) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (1) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.4 | (10) |
El Estatuto de autonomía | 0.3 | (7) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 3.3 | (83) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 1.2 | (29) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 7a |
Principal problema que existe actualmente en España. |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 63.8 | (1583) |
Las drogas | 0.1 | (2) |
La inseguridad ciudadana | 0.4 | (9) |
El terrorismo, ETA | 0.2 | (5) |
La sanidad | 0.4 | (10) |
La vivienda | 0.2 | (6) |
Los problemas de índole económica | 19.0 | (473) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0.3 | (8) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.0 | (1) |
La corrupción y el fraude | 1.9 | (47) |
Las pensiones | 0.3 | (7) |
La clase política, los partidos políticos | 6.4 | (158) |
Las guerras en general | 0.0 | (1) |
La Administración de Justicia | 0.2 | (5) |
Los problemas de índole social | 0.7 | (18) |
El racismo | 0.0 | (1) |
La inmigración | 1.3 | (33) |
La violencia contra la mujer | 0.0 | (1) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.2 | (5) |
La crisis de valores | 0.4 | (10) |
La educación | 0.5 | (12) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.3 | (32) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.0 | (1) |
Los nacionalismos | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.0 | (1) |
Otras respuestas | 0.7 | (18) |
N.S. | 1.2 | (29) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 8 |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? |
(MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 44.5 | (1105) |
Las drogas | 0.3 | (8) |
La inseguridad ciudadana | 3.1 | (77) |
El terrorismo, ETA | 0.3 | (8) |
Las infraestructuras | 0.6 | (14) |
La sanidad | 9.7 | (242) |
La vivienda | 5.6 | (140) |
Los problemas de índole económica | 38.9 | (966) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 5.0 | (125) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.8 | (20) |
La corrupción y el fraude | 1.6 | (39) |
Las pensiones | 7.0 | (174) |
La clase política, los partidos políticos | 5.6 | (139) |
Las guerras en general | 0.0 | (1) |
La Administración de Justicia | 0.7 | (17) |
Los problemas de índole social | 3.4 | (84) |
El racismo | 0.1 | (3) |
La inmigración | 2.3 | (58) |
La violencia contra la mujer | 0.0 | (1) |
Los problemas relacionados con la juventud | 2.3 | (58) |
La crisis de valores | 1.1 | (27) |
La educación | 6.7 | (167) |
Los problemas medioambientales | 0.2 | (5) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.6 | (16) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.5 | (12) |
Los nacionalismos | 0.2 | (4) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (3) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 3.7 | (91) |
El Estatuto de autonomía | 0.2 | (4) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 1.7 | (41) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 7.6 | (188) |
N.C. | 8.5 | (211) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 8a |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 36.0 | (893) |
Las drogas | 0.0 | (1) |
La inseguridad ciudadana | 0.9 | (22) |
El terrorismo, ETA | 0.1 | (2) |
Las infraestructuras | 0.3 | (7) |
La sanidad | 3.5 | (86) |
La vivienda | 1.9 | (48) |
Los problemas de índole económica | 21.6 | (537) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.5 | (62) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (11) |
La corrupción y el fraude | 0.4 | (11) |
Las pensiones | 4.6 | (115) |
La clase política, los partidos políticos | 2.5 | (62) |
La Administración de Justicia | 0.2 | (5) |
Los problemas de índole social | 1.0 | (25) |
El racismo | 0.0 | (1) |
La inmigración | 0.6 | (15) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.7 | (17) |
La crisis de valores | 0.4 | (11) |
La educación | 2.7 | (68) |
Los problemas medioambientales | 0.0 | (1) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.5 | (12) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (4) |
Los nacionalismos | 0.0 | (1) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (3) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 1.6 | (40) |
El Estatuto de autonomía | 0.1 | (3) |
Otras respuestas | 0.8 | (21) |
N.S. | 7.6 | (188) |
N.C. | 8.5 | (211) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 9 |
¿Con qué frecuencia, a menudo, algunas veces, raramente o nunca, diría Ud. que habla o discute de |
economía y de la situación económica de España o internacional cuando se reúne con sus...? |
Amigos/as | Familiares | Compañeros/as de trabajo/estudios | |
---|---|---|---|
A menudo | 37.4 | 37.9 | 25.8 |
Algunas veces | 34.4 | 36.2 | 21.3 |
Raramente | 17.6 | 16.7 | 11.6 |
Nunca | 10.5 | 9.1 | 22.2 |
No_procede | . | . | 10.3 |
N.S. | 0.0 | 0.0 | 2.1 |
N.C. | 0.1 | 0.1 | 6.8 |
(N) | (2483) | (2483) | (2483) |
PREGUNTA 10 |
¿Y con qué frecuencia, todos los días, varias veces por semana, con menor frecuencia, o nunca, lee |
o escucha las informaciones económicas de los periódicos, la radio, la televisión o por Internet? |
Lee las secciones económicas del periódico | Escucha o ve las noticias sobre economía en la radio o la televisión | Escucha o ve otros programas sobre economía en la radio o la televisión | Usa Internet para obtener información acerca de la situación económica | |
---|---|---|---|---|
Todos los días | 16.3 | 54.7 | 15.6 | 11.1 |
Varias veces por semana | 23.2 | 25.9 | 23.1 | 12.6 |
Raramente | 20.9 | 11.2 | 24.2 | 12.5 |
Nunca | 39.4 | 8.0 | 36.9 | 63.1 |
N.S. | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.4 |
N.C. | 0.1 | . | 0.1 | 0.2 |
(N) | (2483) | (2483) | (2483) | (2483) |
PREGUNTA 11 |
¿Cree Ud. que las decisiones del Gobierno tienen mucha, bastante, poca o ninguna influencia en la |
evolución de la economía española? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha | 39.6 | (984) |
Bastante | 34.4 | (853) |
Poco | 16.6 | (413) |
Ninguna | 5.0 | (125) |
N.S. | 4.3 | (106) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 12 |
En su opinión, ¿hasta qué punto cree Ud. que los gobernantes...? |
Pueden prever lo que va a ocurrir en la economía | Pueden limitar la acción de los mercados | Pueden poner en marcha una política económica de acuerdo con sus convicciones políticas | |
---|---|---|---|
Mucho | 20.2 | 16.0 | 21.5 |
Bastante | 41.2 | 37.5 | 40.4 |
Poco | 24.2 | 22.6 | 18.1 |
Nada | 8.6 | 8.2 | 7.1 |
N.S. | 5.8 | 15.2 | 12.2 |
N.C. | 0.1 | 0.4 | 0.6 |
(N) | (2483) | (2483) | (2483) |
PREGUNTA 13 |
En una situación de crisis económica existen diferentes opiniones sobre la forma en que deben |
actuar los gobiernos ¿Con cuál de las dos que voy a leerle a continuación está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Reducir el déficit y la deuda pública, aunque esto pueda generar más desempleo | 23.2 | (575) |
Invertir en obras públicas y servicios sociales, aunque haya que aumentar los impuestos | 52.4 | (1301) |
N.S. | 18.5 | (460) |
N.C. | 5.9 | (147) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 14 |
¿Cree Ud. que la actual crisis económica...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Es más importante en España que en el resto de la Unión europea | 59.4 | (1475) |
Es más o menos igual que en el resto de la Unión europea | 30.9 | (767) |
Es menos importante en España que en el resto de la Unión europea | 3.3 | (83) |
N.S. | 5.3 | (131) |
N.C. | 1.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 15 |
A la hora de explicar las causas de la crisis en nuestro país, se habla de causas internas y de |
causas internacionales ¿cuáles cree Ud que han tenido más importancia en la crisis económica |
actual? |
% | (N) | |
---|---|---|
Causas internas | 33.4 | (830) |
Causas internacionales | 32.7 | (812) |
Las dos por igual | 27.7 | (689) |
Ninguna de las dos | 0.3 | (8) |
N.S. | 5.5 | (137) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 16 |
Ahora le voy a pedir su opinión sobre la responsabilidad de distintas instituciones o |
circunstancias en la situación actual de la economía española. Para responder, utilice esta escala |
de 0 a 10, en la que el 0 significa 'no tiene ninguna responsabilidad' y el 10 que 'tiene mucha |
responsabilidad'. |
No_tiene ninguna responsabilidad (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Tiene mucha responsabilidad (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El Gobierno español | 1.5 | 2.4 | 19.4 | 32.9 | 40.0 | 3.5 | 0.2 | (2483) |
La Unión europea | 1.4 | 2.6 | 23.2 | 35.6 | 28.8 | 8.3 | 0.1 | (2483) |
El Banco de España | 1.9 | 2.1 | 16.6 | 28.0 | 38.0 | 13.3 | 0.2 | (2483) |
La situación económica internacional | 0.8 | 1.4 | 18.4 | 31.3 | 38.6 | 9.1 | 0.4 | (2483) |
Los bancos | 1.2 | 1.2 | 7.4 | 23.4 | 60.8 | 5.8 | 0.3 | (2483) |
El euro | 6.6 | 5.2 | 21.8 | 23.7 | 31.7 | 10.8 | 0.2 | (2483) |
El Banco central europeo | 1.6 | 2.3 | 16.5 | 28.0 | 34.1 | 17.3 | 0.3 | (2483) |
Los gobiernos de las comunidades autónomas | 2.6 | 3.4 | 24.3 | 26.6 | 31.9 | 10.8 | 0.4 | (2483) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El Gobierno español | 7.80 | 2.16 | (2389) |
La Unión europea | 7.41 | 2.10 | (2274) |
El Banco de España | 7.82 | 2.23 | (2149) |
La situación económica internacional | 7.88 | 1.96 | (2245) |
Los bancos | 8.68 | 1.86 | (2333) |
El euro | 6.94 | 2.87 | (2210) |
El Banco central europeo | 7.73 | 2.21 | (2046) |
Los gobiernos de las comunidades autónomas | 7.32 | 2.40 | (2205) |
PREGUNTA 17 |
¿En cuál de las siguientes instituciones confía Ud. más de cara a tomar medidas para solucionar la |
crisis de la economía española? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | |
---|---|---|
El Gobierno español | 37.4 | 11.7 |
La Unión europea | 19.9 | 21.3 |
El Fondo monetario internacional | 7.5 | 10.1 |
El Banco central europeo | 7.1 | 12.6 |
Los gobiernos de las comunidades autónomas | 4.3 | 8.9 |
Otra | 0.9 | 1.3 |
Ninguna | 14.5 | 11.5 |
N.S. | 7.9 | 15.7 |
N.C. | 0.5 | 6.7 |
(N) | (2483) | (2483) |
PREGUNTA 18 |
¿En su opinión la crisis económica...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Ha pasado ya | 0.3 | (8) |
Ha pasado la peor parte, estamos saliendo | 21.9 | (544) |
Empeorará aún más | 70.4 | (1747) |
No ha habido crisis | 0.6 | (16) |
N.S. | 5.7 | (141) |
N.C. | 1.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 19 |
Pensando en el futuro, dígame de la serie de medidas que voy a mostrarle, ¿cuál considera Ud. más |
importantes para asegurar el desarrollo económico de nuestro país? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | |
---|---|---|
Invertir en solidaridad y luchar contra la exclusión social | 3.4 | 2.6 |
Invertir en educación, formación e investigación | 17.9 | 12.3 |
Apoyar a las empresas y a los/as emprendedores/as | 34.4 | 17.6 |
Invertir en energías renovables y promover el ahorro energético | 2.0 | 4.2 |
Promover el empleo entre los/as jóvenes | 26.8 | 30.4 |
Promover el desarrollo de las tecnologías de la comunicación (Internet y otros) | 0.6 | 3.4 |
Asegurar los sistemas de protección social y de pensiones y un mejor acceso al sistema sanitario | 9.0 | 18.0 |
Invertir en infraestructuras (carreteras, autopistas, ferrocarril, etc.) | 1.2 | 3.8 |
N.S. | 4.0 | 6.2 |
N.C. | 0.7 | 1.6 |
(N) | (2483) | (2483) |
PREGUNTA 20 |
Con respecto a su situación económica personal, dígame cuánto le está afectando la crisis |
económica. Utilice una escala de 0 a 10 en la que el 0 significa que 'no le afecta nada' y el 10 |
que 'le afecta mucho'? |
% | (N) | |
---|---|---|
No le afecta nada (0-1) | 5.0 | (125) |
(2-3) | 8.1 | (200) |
(4-6) | 30.2 | (749) |
(7-8) | 30.2 | (749) |
Le afecta mucho (9-10) | 25.9 | (644) |
N.S. | 0.3 | (8) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 21 |
Dígame, por favor, si Ud. o algún miembro de su hogar ha vivido alguna de las siguientes |
situaciones en los últimos dos años. |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Pérdida de empleo | 49.5 | 50.1 | 0.2 | 0.2 | (2483) |
Congelación de salario o pensión | 44.1 | 54.9 | 0.6 | 0.4 | (2483) |
Recortes en el salario | 42.8 | 56.3 | 0.5 | 0.4 | (2483) |
Disminución en la jornada de trabajo (reducción de horas y/o días de trabajo, reducción de horas extraordinarias, etc.) | 19.8 | 77.9 | 0.9 | 1.3 | (2483) |
PREGUNTA 22 |
Quisiera hacerle ahora unas preguntas sobre cómo ha incidido la crisis económica en sus |
costumbres. Con el fin de ahorrar dinero, ¿han cambiado Ud y su familia sus costumbres en...? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Alimentación | 41.2 | 58.5 | 0.1 | 0.2 | (2483) |
Transporte | 43.1 | 55.7 | 0.2 | 0.9 | (2483) |
Prendas de vestir y calzado | 64.2 | 35.3 | 0.2 | 0.4 | (2483) |
Vacaciones | 66.1 | 32.6 | 0.4 | 0.9 | (2483) |
Ocio en general | 69.9 | 29.2 | 0.3 | 0.6 | (2483) |
Han aplazado algún tratamiento médico o dental | 23.9 | 75.6 | 0.1 | 0.4 | (2483) |
Control del gasto en energía o suministros en la vivienda (electricidad, gas, agua, etc.) | 69.8 | 29.8 | 0.1 | 0.3 | (2483) |
PREGUNTA 23 |
A continuación le voy a hacer unas preguntas sobre cómo se siente en la actualidad. ¿Podría |
decirme en qué medida se siente últimamente muy, bastante, poco o nada... |
Muy | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Orgulloso/a de sí mismo/a | 27.8 | 59.6 | 8.3 | 1.1 | 1.8 | 1.3 | (2483) |
Preocupado/a por las cosas que le están sucediendo | 36.7 | 48.1 | 11.4 | 3.1 | 0.2 | 0.5 | (2483) |
Rebosante de energía y vitalidad | 17.1 | 46.2 | 30.6 | 4.2 | 0.7 | 1.2 | (2483) |
Que está solo/a | 2.4 | 7.4 | 24.3 | 64.4 | 0.4 | 1.1 | (2483) |
Que está disfrutando mucho de la vida | 11.0 | 47.8 | 33.9 | 5.2 | 0.8 | 1.2 | (2483) |
Deprimido/a, sin ganas de hacer nada | 2.9 | 12.8 | 30.6 | 52.2 | 0.7 | 0.8 | (2483) |
Estresado/a por la cantidad de cosas que tiene que hacer | 8.9 | 26.5 | 34.7 | 28.4 | 0.5 | 1.0 | (2483) |
Satisfecho/a con la vida que lleva | 15.8 | 56.5 | 21.5 | 4.0 | 1.0 | 1.3 | (2483) |
PREGUNTA 24 |
Ahora me gustaría que me dijera cuáles de los siguientes aspectos de su vida le producen a Ud. |
mayor satisfacción en estos momentos? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El trabajo | 15.2 | (378) |
Su vida familiar | 74.8 | (1858) |
Su situación económica | 2.5 | (63) |
El tiempo libre de que dispone | 11.6 | (288) |
Su vivienda | 7.0 | (174) |
Su salud o forma física | 28.7 | (713) |
Su nivel educativo o de formación | 5.9 | (146) |
Sus relaciones afectivas | 20.7 | (513) |
Ninguno | 1.7 | (42) |
N.S. | 0.5 | (12) |
N.C. | 0.9 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 25 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 8.3 | (207) |
(3-4) | 22.9 | (568) |
(5-6) | 30.3 | (752) |
(7-8) | 12.4 | (308) |
Derecha (9-10) | 4.1 | (103) |
N.S. | 11.7 | (291) |
N.C. | 10.2 | (254) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 26 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 81.4 | (2020) |
No tenía edad para votar | 0.3 | (8) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (7) |
No fue a votar porque no pudo | 3.9 | (98) |
Prefirió no votar | 13.3 | (329) |
No recuerda | 0.0 | (1) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en |
P26). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 34.6 | (698) |
PSOE | 23.1 | (466) |
IU (ICV en Cataluña) | 7.7 | (156) |
UPyD | 3.5 | (70) |
CiU | 3.4 | (68) |
Amaiur | 1.1 | (23) |
PNV | 0.7 | (15) |
ERC | 1.3 | (26) |
BNG | 0.4 | (9) |
CC | 0.3 | (7) |
Compromís-Q | 0.3 | (6) |
FAC | 0.2 | (5) |
GeroaBai | 0.2 | (4) |
Otros partidos | 2.5 | (50) |
En blanco | 3.3 | (67) |
No recuerda | 0.7 | (14) |
N.C. | 16.6 | (336) |
TOTAL | 100.0 | (2020) |
PREGUNTA 26aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 28.1 | (698) |
PSOE | 18.8 | (466) |
IU (ICV en Cataluña) | 6.3 | (156) |
UPyD | 2.8 | (70) |
CiU | 2.7 | (68) |
Otros partidos | 5.8 | (145) |
No tenía edad para votar | 0.3 | (8) |
En blanco | 2.7 | (67) |
No votó | 17.5 | (434) |
No recuerda | 0.6 | (15) |
N.C. | 14.3 | (356) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 27 |
¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que la actual situación de crisis |
económica ha influido en los resultados de las pasadas elecciones generales del 20 de noviembre? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 57.6 | (1429) |
Bastante | 30.5 | (758) |
Poco | 4.6 | (113) |
Nada | 2.7 | (67) |
N.S. | 4.4 | (110) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 28 |
¿Y hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, la crisis económica ha influido en su opción de |
voto el pasado 20 de noviembre? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 16.6 | (411) |
Bastante | 22.6 | (562) |
Poco | 16.1 | (401) |
Nada | 34.2 | (850) |
No_procede | 7.8 | (193) |
N.S. | 1.7 | (41) |
N.C. | 1.0 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 30 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 9.3 | (232) |
De 25 a 34 años | 19.7 | (489) |
De 35 a 44 años | 20.7 | (514) |
De 45 a 54 años | 16.9 | (420) |
De 55 a 64 años | 13.0 | (324) |
65 y más años | 20.3 | (504) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 31 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 0.8 | (21) |
No, pero sabe leer y escribir | 3.4 | (85) |
Sí, ha ido a la escuela | 95.7 | (2376) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P31). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 2.4 | (57) |
Educación primaria | 20.1 | (477) |
ESO o Bachiller elemental | 25.0 | (595) |
FP de grado medio | 7.4 | (175) |
Bachillerato LOGSE | 13.3 | (315) |
FP de grado superior | 10.1 | (240) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.8 | (43) |
Diplomado | 8.7 | (207) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.4 | (33) |
Licenciatura | 8.4 | (200) |
Estudios Postgrado o especialización | 1.2 | (28) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2376) |
PREGUNTA 31aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 6.6 | (163) |
Primaria | 43.2 | (1072) |
Secundaria | 12.7 | (315) |
F.P. | 16.7 | (415) |
Medios universitarios | 10.1 | (250) |
Superiores | 10.5 | (261) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 32 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 73.4 | (1823) |
Creyente de otra religión | 1.9 | (48) |
No creyente | 14.7 | (366) |
Ateo/a | 8.1 | (202) |
N.C. | 1.8 | (44) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P32). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
comuniones o funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 58.2 | (1089) |
Varias veces al año | 17.7 | (331) |
Alguna vez al mes | 7.3 | (137) |
Casi todos los domingos y festivos | 13.6 | (255) |
Varias veces a la semana | 2.1 | (39) |
N.C. | 1.1 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (1871) |
PREGUNTA 33 |
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.9 | (22) |
Buena | 26.5 | (659) |
Regular | 49.9 | (1239) |
Mala | 16.6 | (411) |
Muy mala | 5.8 | (143) |
N.S. | 0.1 | (3) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 34 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 18.4 | (456) |
Igual | 52.8 | (1311) |
Peor | 17.4 | (433) |
N.S. | 10.8 | (268) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 35 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casado/a | 55.9 | (1387) |
Soltero/a | 31.1 | (771) |
Viudo/a | 7.6 | (189) |
Separado/a | 1.9 | (46) |
Divorciado/a | 3.3 | (81) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 36 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 48.5 | (1205) |
Otra persona | 42.7 | (1061) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.3 | (205) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 37 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 43.3 | (1076) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.0 | (447) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.5 | (112) |
Parado y ha trabajado antes | 20.3 | (505) |
Parado y busca su primer empleo | 0.8 | (21) |
Estudiante | 4.5 | (111) |
Trabajo doméstico no remunerado | 7.9 | (196) |
Otra situación | 0.5 | (12) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 37a |
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P37). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 5.5 | (59) |
Bastante probable | 13.8 | (149) |
Poco probable | 40.7 | (438) |
Nada probable | 31.7 | (341) |
N.S. | 7.3 | (79) |
N.C. | 0.9 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (1076) |
PREGUNTA 37b |
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 ó 5 en P37). ¿Y cree Ud. que es muy probable, |
bastante, poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 7.0 | (37) |
Bastante probable | 34.0 | (179) |
Poco probable | 34.4 | (181) |
Nada probable | 15.4 | (81) |
N.S. | 7.2 | (38) |
N.C. | 1.9 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (526) |
PREGUNTA 38 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 38 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P37). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar |
de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, |
etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más |
ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 6.5 | (161) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 11.8 | (292) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 13.4 | (333) |
Empleados de tipo administrativo | 3.9 | (96) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 15.7 | (391) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 6.7 | (167) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 16.2 | (402) |
Operadores de maquinaria y montadores | 11.2 | (279) |
Trabajadores no cualificados | 13.4 | (333) |
Fuerzas Armadas | 0.5 | (13) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 39 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 39 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P37). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 58.1 | (1443) |
Asalariado eventual o interino | 23.7 | (588) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.2 | (105) |
Profesional o trabajador autónomo | 12.6 | (314) |
Ayuda familiar | 0.2 | (5) |
Miembro de una cooperativa | 0.1 | (2) |
Otra situación | 0.5 | (13) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 39a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 39a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P37). PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P39). ¿Trabaja/ba Ud. (o la |
persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en |
una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 16.0 | (325) |
Empresa pública | 2.7 | (55) |
Empresa privada | 78.0 | (1584) |
Organización sin fines de lucro | 0.9 | (19) |
Servicio doméstico | 1.7 | (35) |
Otras respuestas | 0.2 | (4) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2031) |
PREGUNTA 40 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 40 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P37). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona |
que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, |
alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 7.1 | (176) |
Pesca, acuicultura | 0.4 | (11) |
Extracción de productos energéticos | 0.4 | (9) |
Extracción de otros minerales | 0.3 | (8) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.3 | (82) |
Industria textil de la confección | 2.1 | (52) |
Industria del cuero y del calzado | 0.4 | (9) |
Industria de la madera y el corcho | 0.8 | (20) |
Industria del papel | 1.1 | (27) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (3) |
Industria química | 0.9 | (23) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.5 | (13) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.2 | (29) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 2.9 | (72) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.3 | (8) |
Industria de materia y equipo electrónico | 1.0 | (25) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.5 | (37) |
Fabricación de muebles | 2.7 | (67) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.2 | (30) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 9.9 | (247) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.2 | (302) |
Hostelería | 7.0 | (173) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.9 | (171) |
Intermediación financiera | 2.4 | (59) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 7.2 | (178) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 7.2 | (180) |
Educación | 5.3 | (131) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.6 | (138) |
Actividades de saneamiento público | 0.5 | (12) |
Actividades asociativas diversas | 0.5 | (12) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.4 | (35) |
Actividades diversas de servicios personales | 2.2 | (55) |
Hogares que emplean personal doméstico | 1.7 | (42) |
N.C. | 1.9 | (47) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 41 |
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con |
posterioridad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Desde que nació | 97.5 | (2421) |
La ha adquirido con posterioridad | 2.4 | (59) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU |
NACIMIENTO (2 en P41). ¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo habla más o menos bien | 3.4 | (2) |
Lo habla con fluidez | 10.2 | (6) |
Lo habla como si fuera nativo | 15.3 | (9) |
Es su idioma materno | 59.3 | (35) |
N.S. | 1.7 | (1) |
N.C. | 10.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (59) |
PREGUNTA 43 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 4.0 | (99) |
Técnicos y cuadros medios | 10.0 | (249) |
Pequeños empresarios | 3.7 | (93) |
Agricultores | 0.8 | (19) |
Empleados de oficinas y servicios | 7.7 | (191) |
Obreros cualificados | 6.3 | (157) |
Obreros no cualificados | 9.7 | (241) |
Jubilados y pensionistas | 22.5 | (559) |
Parados | 21.2 | (526) |
Estudiantes | 4.5 | (111) |
Trabajo doméstico no remunerado | 7.9 | (196) |
No clasificables | 1.7 | (42) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |