DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2938 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
¿Podrías decirme cuál es, a tu juicio, el principal problema que tienen los jóvenes actualmente en
España? ¿Y el segundo?

  Primer problema Segundo problema
Paro 64.5 7.6
Drogas 3.3 4.7
Inseguridad ciudadana 0.4 0.6
Alcohol, botellón 2.0 2.2
Infraestructuras (tráfico, transporte) . 0.2
Violencia, peleas, bandas 0.1 0.3
Vivienda, carestía, dificultad de acceso 1.5 8.8
Problemas económicos, crisis económica 6.7 9.5
Salarios bajos 0.1 1.1
Calidad del empleo, precariedad 1.5 1.4
Dificultad para emanciparse, falta de ayudas 0.7 3.9
Incertidumbre ante el futuro 1.0 1.6
Falta de oferta cultural, falta de espacios de ocio 0.4 0.8
El Gobierno, el Presidente 0.3 0.8
La clase política, la corrupción política 0.6 1.1
Falta de interés por el trabajo y el estudio 2.9 2.3
Dificultad para encontrar trabajo acorde a sus estudios 0.8 0.7
Problemas sociales 0.1 0.5
Racismo . 0.1
Inmigración 0.1 0.5
Terrorismo . 0.1
Violencia contra la mujer 0.1 0.3
Falta de educación cívica 0.3 0.1
Falta de valores ético morales 0.5 0.8
Sistema educativo, planes de estudio 5.1 8.7
Excesiva libertad, permisividad 0.5 0.4
La sociedad les juzga severamente, no les comprende 0.3 0.3
Relaciones con los padres, falta de comunicación 0.3 0.3
Malas compañías, malas influencias 0.1 0.1
Inmadurez, infantilismo 0.1 0.3
Problemas personales y afectivos . 0.2
Reforma laboral 0.1 0.2
La política de recortes 0.1 0.2
Otros 0.5 1.1
Ninguno 0.1 .
N.S. 4.1 .
N.C. 0.5 38.1
(N) (1437) (1437)



 
 
PREGUNTA 2
¿Y cuál es el problema que a ti, personalmente, te afecta más? ¿Y el segundo?

  Primer problema Segundo problema
Paro 42.0 5.0
Drogas 0.4 0.2
Inseguridad ciudadana 0.5 0.2
Alcohol, botellón 0.3 0.8
Infraestructuras (tráfico, transporte) 0.6 0.1
Vivienda, carestía, dificultad de acceso 3.4 6.0
Problemas económicos, crisis económica 10.6 8.6
Salarios bajos 1.0 0.7
Calidad del empleo, precariedad 2.9 1.9
Dificultad para emanciparse, falta de ayudas 2.1 2.4
Incertidumbre ante el futuro 1.9 1.3
Falta de oferta cultural, falta de espacios de ocio 0.5 0.5
El Gobierno, el Presidente 0.3 0.4
La clase política, la corrupción política 0.5 0.7
Falta de interés por el trabajo y el estudio 0.8 0.3
Dificultad para encontrar trabajo acorde a sus estudios 1.0 0.3
Problemas sociales 0.1 0.6
Racismo 0.3 0.1
Inmigración 0.2 0.5
Terrorismo . 0.1
Violencia contra la mujer . 0.1
Falta de educación cívica 0.1 .
Falta de valores ético morales 0.1 0.1
Sistema educativo, planes de estudio 8.1 3.1
Medio ambiente . 0.1
Excesiva libertad, permisividad 0.1 0.1
La sociedad les juzga severamente, no les comprende 0.1 0.2
Relaciones con los padres, falta de comunicación 0.4 0.1
Malas compañías, malas influencias 0.1 0.1
Inmadurez, infantilismo 0.1 0.1
Problemas personales y afectivos 1.0 0.4
Reforma laboral 0.1 0.4
La política de recortes 0.2 0.3
Otros 1.0 1.0
Ninguno 7.8 .
N.S. 9.5 .
N.C. 1.9 63.3
(N) (1437) (1437)



 
 
PREGUNTA 3
Refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificarías: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.2 (3)
Buena 1.4 (20)
Regular 15.3 (220)
Mala 43.1 (620)
Muy mala 39.3 (565)
N.S. 0.4 (6)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 4
Y, ¿crees que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 2.9 (42)
Igual 35.2 (506)
Peor 59.4 (854)
N.S. 2.4 (35)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 5
Y, ¿crees que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 16.7 (240)
Igual 36.4 (523)
Peor 38.6 (554)
N.S. 8.3 (119)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 6
Pensando en el futuro, dime de la serie de medidas que voy a mostrarte, ¿cuál consideras más
importante para asegurar el desarrollo económico de nuestro país? ¿Y en segundo lugar?

  Primer lugar Segundo lugar
Invertir en solidaridad y luchar contra la exclusión social 4.2 4.7
Invertir en educación, formación e investigación 27.6 17.4
Apoyar a las empresas y a los/as emprendedores/as 18.2 18.9
Invertir en energías renovables y promover el ahorro energético 4.5 7.6
Promover el empleo entre los/as jóvenes 38.0 29.1
Promover el desarrollo de las tecnologías de la comunicación (Internet y otros) 1.5 4.9
Asegurar los sistemas de protección social y de pensiones y un mejor acceso al sistema sanitario 4.2 12.0
Invertir en infraestructuras (carreteras, autopistas, ferrocarril, etc.) 0.8 2.0
N.S. 1.0 3.0
N.C. 0.1 0.5
(N) (1437) (1437)



 
 
PREGUNTA 7
Voy a leerte una serie de causas para explicar el problema del paro, en España, y me gustaría que
me dijeras de cada una de ellas, si crees que es muy importante, bastante importante, poco o nada
importante.

  Muy importante Bastante importante Poco importante Nada importante N.S. N.C. . (N)
La situación económica internacional 35.7 48.3 11.1 1.7 3.1 . (1437)
La situación económica de España 60.2 36.2 1.8 0.6 1.1 0.1 (1437)
El sistema financiero 47.3 41.1 4.9 0.6 5.8 0.3 (1437)
El modelo productivo español centrado en la construcción 46.4 36.8 9.7 1.2 5.8 0.1 (1437)
La política del Gobierno 49.0 39.4 6.4 1.4 3.5 0.3 (1437)
La mala gestión de los/as empresarios/as 31.8 43.6 16.9 2.7 5.0 . (1437)
La escasa preparación y formación de las y los trabajadores 17.6 33.5 33.5 11.3 3.9 0.1 (1437)



 
 
PREGUNTA 8
Te voy a ir leyendo una serie de cuestiones, ¿me podrías decir qué grado de importancia tiene cada
una de ellas en tu vida, en una escala de 0 a 10, en la que el 0 sería muy poco importante y el 10
muy importante?

  Muy poco importante (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy importante (9-10) N.S. N.C. . (N)
Tener éxito en el trabajo 0.5 0.3 7.4 34.4 56.9 0.5 . (1437)
Tener unas buenas relaciones familiares 0.3 0.1 3.3 21.6 74.6 0.1 . (1437)
Tener muchos/as amigos/as 0.9 2.0 20.4 36.0 40.6 0.1 . (1437)
Vivir sin pensar en el qué dirán 6.1 4.6 21.7 26.7 39.5 1.2 0.3 (1437)
Interesarse por temas políticos 17.5 12.2 38.3 22.3 8.6 1.0 . (1437)
Preocuparse por cuestiones religiosas o espirituales 36.1 19.1 31.2 7.6 4.9 0.9 0.1 (1437)
Tener una buena formación 0.2 0.1 7.6 25.0 67.0 0.1 . (1437)
Tener una vida sexual satisfactoria 1.9 1.5 11.8 34.2 48.8 1.0 0.8 (1437)
Ganar dinero 0.6 0.3 9.2 34.3 55.5 0.1 0.1 (1437)
Respetar la autoridad 2.4 1.9 20.1 33.8 40.2 1.2 0.5 (1437)



  Media Desviación típica (N)
Tener éxito en el trabajo 8.62 1.54 (1430)
Tener unas buenas relaciones familiares 9.13 1.29 (1436)
Tener muchos/as amigos/as 7.83 2.00 (1436)
Vivir sin pensar en el qué dirán 7.26 2.79 (1416)
Interesarse por temas políticos 4.83 2.87 (1423)
Preocuparse por cuestiones religiosas o espirituales 3.19 2.87 (1423)
Tener una buena formación 8.84 1.47 (1436)
Tener una vida sexual satisfactoria 8.16 2.04 (1411)
Ganar dinero 8.53 1.61 (1434)
Respetar la autoridad 7.71 2.23 (1413)



 
 
PREGUNTA 9
Y, a la hora de valorar un trabajo/empleo, ¿cuál de los siguientes aspectos es para ti, el más
importante?

  % (N)
Que sea seguro, estable 58.2 (837)
Que proporcione ingresos altos 9.6 (138)
Que tenga prestigio social 1.2 (17)
Que proporcione mando y poder 0.8 (12)
Que la tarea sea interesante 7.8 (112)
Que tenga buenas oportunidades de promoción 5.4 (77)
Que se ajuste a la formación recibida 6.1 (88)
Que tenga autonomía y posibilidad de desarrollar tus propias ideas 10.4 (149)
N.S. 0.2 (3)
N.C. 0.3 (4)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 10
Por favor, de los factores que voy a mostrarte, ¿podrías decirme cuál consideras más importante
para determinar los ingresos de una persona que trabaja? ¿Y en segundo lugar?

  Primer lugar Segundo lugar
Los talentos naturales para ese trabajo (ej. creatividad, inteligencia, fuerza física) 10.8 6.2
Los años de formación 12.8 9.2
La formación especializada para ese trabajo 22.7 15.3
Las condiciones del trabajo (peligro, ruido, suciedad, estrés, etc.) 10.4 11.5
La experiencia en el trabajo 11.2 12.2
La antigüedad y lealtad a la empresa o a sus clientes 2.9 4.2
El esfuerzo personal 16.7 17.3
Las responsabilidades asumidas en un trabajo 7.0 12.4
Los riesgos personales asumidos en el trabajo (ej. inversiones de dinero propio) 1.7 3.5
La contribución al bienestar de todos 0.8 2.3
El prestigio del trabajo en la sociedad 0.4 0.8
Lo que se paga por ese trabajo normalmente, en el mercado de trabajo 1.4 1.9
Ser hombre o mujer 0.1 0.7
La nacionalidad 0.2 0.3
N.S. 0.8 1.9
N.C. . 0.3
(N) (1437) (1437)



 
 
PREGUNTA 11
Y dime ahora el factor que, a tu juicio, debería tener menos importancia.

  % (N)
Los talentos naturales para ese trabajo (ej. creatividad, inteligencia, fuerza física) 1.5 (21)
Los años de formación 1.5 (22)
La formación especializada para ese trabajo 1.3 (18)
Las condiciones del trabajo (peligro, ruido, suciedad, estrés, etc.) 1.3 (18)
La experiencia en el trabajo 2.4 (35)
La antigüedad y lealtad a la empresa o a sus clientes 1.5 (21)
El esfuerzo personal 1.3 (19)
Las responsabilidades asumidas en un trabajo 2.5 (36)
Los riesgos personales asumidos en el trabajo (ej. inversiones de dinero propio) 1.8 (26)
La contribución al bienestar de todos 1.3 (19)
El prestigio del trabajo en la sociedad 4.1 (59)
Lo que se paga por ese trabajo normalmente, en el mercado de trabajo 1.6 (23)
Ser hombre o mujer 55.8 (802)
La nacionalidad 13.3 (191)
N.S. 2.7 (39)
N.C. 6.1 (88)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 12
¿Aproximadamente, cuántas personas en tu círculo de amistades son de tu misma clase social, nivel
educativo, región o país de origen, sexo, ideología y creencias religiosas: más de la mitad, la
mitad o menos de la mitad?

  Más de la mitad La mitad Menos de la mitad N.S. N.C. . (N)
Clase social 75.3 17.7 5.4 1.4 0.1 (1437)
Nivel educativo 59.6 26.2 12.4 1.5 0.3 (1437)
Región/país de origen 74.9 12.2 10.7 1.7 0.5 (1437)
Ideología política 36.8 29.6 13.8 18.8 1.0 (1437)
Creencias religiosas (o ausencia de creencias) 50.2 20.5 15.7 12.8 0.7 (1437)



 
 
PREGUNTA 13
Independientemente de cuál sea tu situación actual, si pudieses elegir entre los siguientes tipos
de empleo, ¿cuál preferirías...?

  % (N)
Un empleo por cuenta ajena (empleado/a, asalariado/a) 49.9 (717)
Trabajar por cuenta propia (autoempleo, autónomo/a, empresario/a) 46.3 (665)
Ninguno de esos dos/ni uno ni otro 0.8 (12)
N.S. 2.9 (42)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 13a
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN UN EMPLEO POR CUENTA AJENA (1 en P13). ¿Por qué
preferiría tener un empleo por cuenta ajena (empleado/a, asalariado/a)? (MULTIRRESPUESTA. MÁXIMO
TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Para tener un sueldo regular, fijo (frente a un ingreso irregular/variable) 67.5 (484)
Para tener una estabilidad en el empleo 48.5 (348)
Para tener un horario fijo de trabajo 24.0 (172)
Para tener protección mediante seguridad social, otros seguros 21.9 (157)
Porque no tienes una idea de negocio 11.2 (80)
Porque no tienes financiación para trabajar por tu cuenta 14.6 (105)
Porque no tienes conocimientos necesarios para trabajar por tu cuenta 8.6 (62)
Porque un negocio propio exige mucha dedicación 15.8 (113)
Porque para montar un negocio hay que hacer muchos trámites administrativos, mucho papeleo 3.1 (22)
Porque si pusieras un negocio y fracasara, tendrías muchos problemas (económico, legales) 17.3 (124)
Otras razones 0.8 (6)
N.S. 0.0 (0)
N.C. 0.3 (2)
TOTAL 100.0 (717)



 
 
PREGUNTA 13b
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN UN TRABAJO POR CUENTA PROPIA (2 en P13). ¿Por qué
preferiría trabajar por cuenta propia (autoempleo, autónomo/a, empresario/a)? (MULTIRRESPUESTA.
MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Para tener independencia personal/autorrealización/tareas interesantes 52.0 (346)
Para poner en marcha, realizar una oportunidad empresarial 25.6 (170)
Para mejorar las perspectivas de ingresos 23.0 (153)
Por la libertad para elegir el lugar y el tiempo de trabajo 29.5 (196)
Por la falta de unas oportunidades atractivas de empleo 15.0 (100)
Porque algún/os miembro/s de tu familia/amistades trabaja/n por cuenta propia 6.2 (41)
Porque la situación económica es favorable 7.2 (48)
Para evitar incertidumbres relativas al empleo 6.5 (43)
Para hacer una contribución social 2.9 (19)
Para no tener jefes 23.6 (157)
Para trabajar en lo que quieres 33.5 (223)
Para impulsar la economía del país 5.0 (33)
Por la ilusión de hacer algo propio 22.3 (148)
Otra razón 0.8 (5)
N.S. 0.0 (0)
N.C. 0.2 (1)
TOTAL 100.0 (665)



 
 
PREGUNTA 14
Si hablamos de crear una empresa o un negocio propio, ¿cuál de las siguientes frases, describe
mejor tu situación?

  % (N)
Nunca has pensado en poner un negocio 59.9 (861)
Estás pensando en poner un negocio, pero no has dado todavía ningún paso 29.4 (423)
Estás haciendo gestiones para poner un negocio propio 2.4 (35)
Empezaste a hacer gestiones para montar un negocio, pero lo has dejado 2.0 (29)
Tienes un negocio propio desde hace más de tres años 1.3 (18)
Tienes un negocio propio, que has montando un negocio los últimos tres años y todavía está activo 2.2 (31)
Tuviste un negocio propio, pero fracasó 0.9 (13)
Tuviste un negocio propio, pero lo cerraste, vendiste o traspasaste 1.0 (14)
N.S. 0.7 (10)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 14a
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO O TIENEN O HAN INICIADO LA PUESTA EN MARCHA DE UNA
EMPRESA O NEGOCIO PROPIO (3, 4, 5, 6, 7, u 8 en P14). Dime, por favor, si en tu caso concreto,
para montar/crear tu nuevo negocio, o adquirirlo, crees que fue muy importante, bastante, poco o
nada importante...

  Muy importante Bastante importante Poco importante Nada importante N.S. N.C. . (N)
La insatisfacción con tu situación (laboral) anterior 24.3 32.9 22.1 19.3 0.7 0.7 (140)
Tenías/tienes una idea clara de negocio 44.3 41.4 9.3 2.9 . 2.1 (140)
Tenías/tienes contactos con el/la socio/a apropiado/a 27.1 39.3 13.6 17.9 . 2.1 (140)
Recibiste los medios financieros necesarios 17.9 35.7 19.3 25.0 0.7 1.4 (140)
Tenías/tienes un modelo a seguir 25.0 45.0 15.7 12.9 0.7 0.7 (140)
Era/es un negocio familiar 18.6 19.3 17.9 41.4 0.7 2.1 (140)
Tu negocio trata/ba de cubrir una necesidad social o ecológica 12.1 24.3 26.4 32.1 2.9 2.1 (140)



 
 
PREGUNTA 14b
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO O TIENEN O HAN INICIADO LA PUESTA EN MARCHA DE UNA
EMPRESA O NEGOCIO PROPIO (3, 4, 5, 6, 7, u 8 en P14). ¿Y piensas/pensaste crear tu propio negocio
porque surgió la oportunidad o por necesidad?

  % (N)
Porque surgió la oportunidad 45.0 (63)
Por necesidad 30.0 (42)
Por ambas razones 22.1 (31)
N.S. 0.7 (1)
N.C. 2.1 (3)
TOTAL 100.0 (140)



 
 
PREGUNTA 15
Independientemente de cuál sea tu situación actual, si actualmente tuvieses los medios para
crear/montar tu propio negocio, incluyendo suficiente financiación, ¿empezarías uno nuevo, o
adquirirías uno ya existente?

  % (N)
Empezaría uno nuevo 57.5 (826)
Adquiriría uno ya existente 25.2 (362)
Ninguno de estos, no interesado/a 9.3 (134)
N.S. 7.4 (106)
N.C. 0.6 (9)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 15a
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES NO ESTÁN INTERESADOS/AS EN CREAR UN NEGOCIO PROPIO (3 en P15).
¿Por qué no emprenderías un negocio? (MULTIRRESPUESTA. MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Por no tener una idea/oportunidad de negocio 35.8 (48)
Por no tener los conocimientos necesarios para trabajar por cuenta propia 20.9 (28)
Porque para emprender un negocio hay que hacer muchos trámites, mucho papeleo 8.2 (11)
Porque el riesgo de quiebra, y las consecuencias legales y sociales son demasiado grandes 44.0 (59)
Porque sería difícil conciliarlo con tu situación familiar o personal 0.7 (1)
Por la situación económica actual no es buena para tener un negocio 57.5 (77)
Otra razón 3.7 (5)
N.S. 1.5 (2)
N.C. 3.7 (5)
TOTAL 100.0 (134)



 
 
PREGUNTA 16
Si tuvieses que empezar un negocio en la actualidad, ¿cuál de los siguientes riesgos es el que
consideraría, en tu caso concreto, más importante? ¿Y en segundo lugar?

  Primer lugar Segundo lugar
La incertidumbre de los ingresos 33.5 22.8
La inseguridad laboral 14.5 16.6
El riesgo de perder tu propiedad 14.5 12.6
La necesidad de dedicarle demasiada energía o tiempo al negocio 3.6 6.5
La posibilidad de sufrir una pérdida personal 5.0 6.5
La posibilidad de quiebra 27.1 28.0
Otro tipo de riesgo 0.3 0.5
N.S. 1.5 4.5
N.C. 0.1 1.9
(N) (1437) (1437)



 
 
PREGUNTA 17
¿Podrías decirme si estás totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en
desacuerdo con las siguientes opiniones?

  Es difícil empezar tu propio negocio debido a la falta de financiación disponible Es difícil empezar tu propio negocio por la cantidad de trámites administrativos y papeleo que hay que hacer Es difícil obtener la información suficiente sobre cómo empezar un negocio Si existe el riesgo de que pueda fracasar un negocio, no se debería intentar montarlo
Muy de acuerdo 55.5 27.1 17.7 19.1
De acuerdo 38.8 42.4 35.1 32.4
En desacuerdo 2.8 17.4 31.2 34.0
Muy en desacuerdo 0.2 3.5 5.8 8.2
N.S. 2.6 9.5 9.9 5.9
N.C. . 0.1 0.3 0.4
(N) (1437) (1437) (1437) (1437)



 
 
PREGUNTA 18
De los siguientes grupos de personas, ¿podrías decirme si tu opinión es positiva o negativa?

  Positiva Ni positiva ni negativa Negativa N.S. N.C. . (N)
Empleados/as públicos 55.8 19.3 22.3 2.0 0.5 (1437)
Directivos/as en grandes compañías de producción 33.3 21.6 40.6 3.8 0.7 (1437)
Directivos/as de bancos y cajas de ahorros 20.9 14.8 61.4 2.1 0.8 (1437)
Personas emprendedoras (trabajan por cuenta propia, tienen negocios propios) 90.2 6.4 2.4 0.7 0.3 (1437)
Políticos/as 6.4 15.8 75.4 1.7 0.7 (1437)
Profesionales liberales (arquitectos/as, abogados/as, artistas, etc.) 75.4 18.9 4.7 0.8 0.3 (1437)



 
 
PREGUNTA 19
Imagina que heredas 100.000 euros. ¿Qué crees que harías con ese dinero?

  % (N)
Empezarías un negocio (solo/a o con un/a socio/a) 25.5 (367)
Comprarías una casa (o pagarías tu hipoteca) 31.2 (449)
Ahorrarías el dinero (cuenta de ahorro, acciones, etc.) 26.5 (381)
Lo gastarías en cosas que siempre quiste comprar o hacer (viajes, coche,...) 8.8 (126)
Trabajarías menos 1.4 (20)
Dejarías de trabajar 1.0 (15)
Otra opción 1.9 (28)
N.S. 2.7 (39)
N.C. 0.8 (12)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 20
Si algún/a amigo/a tuyo/a hubiera puesto un negocio recientemente, ¿qué consejo le darías?

  % (N)
Que intentara expandir el negocio rápidamente 12.1 (174)
Que creciera despacio 72.7 (1044)
Ninguno de los anteriores 2.6 (38)
No le daría consejo alguno 6.5 (93)
N.S. 5.6 (80)
N.C. 0.6 (8)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 21
Por favor, dime si estás muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada
una de las siguientes frases sobre la formación escolar que has recibido.

  Te ayuda/ayudó a desarrollar el sentido de la iniciativa/la actitud emprendedora Te ayuda/ayudó a entender mejor el papel de las personas emprendedoras en la sociedad Hace/hizo que te intereses/interesases por crear tu propio negocio Te da/dio los conocimientos para poder dirigir un negocio
Muy de acuerdo 9.8 9.0 6.8 6.5
De acuerdo 36.6 38.6 23.8 23.6
En desacuerdo 37.4 36.4 49.5 47.2
Muy en desacuerdo 13.6 13.2 17.0 19.7
N.S. 2.2 2.6 2.8 2.5
N.C. 0.4 0.1 0.1 0.6
(N) (1437) (1437) (1437) (1437)



 
 
PREGUNTA 22
En el instituto o en la universidad, ¿has participado en algún curso o actividad sobre
emprendimiento o creación de un negocio/empresa?

  % (N)
27.0 (388)
No 72.6 (1043)
N.S. 0.3 (4)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 23
Por favor, dime si estás muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada
una de las siguientes opiniones.

  Las personas emprendedoras crean nuevos productos y servicios que benefician a toda la sociedad Las personas emprendedoras sólo piensan en su propio beneficio Las personas emprendedoras son creadoras de empleo Las personas emprendedoras explotan a otras personas
Muy de acuerdo 24.8 9.9 23.9 5.4
De acuerdo 59.2 36.3 62.1 23.2
En desacuerdo 10.6 39.1 8.6 44.7
Muy en desacuerdo 0.7 6.8 0.6 13.2
N.S. 4.4 7.0 4.2 12.1
N.C. 0.3 0.9 0.6 1.3
(N) (1437) (1437) (1437) (1437)



 
 
PREGUNTA 24
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla te colocarías?

  % (N)
Izquierda (1-2) 9.3 (134)
(3-4) 21.1 (303)
(5-6) 29.4 (423)
(7-8) 9.5 (136)
Derecha (9-10) 1.9 (28)
Ninguna 15.5 (223)
N.S. 8.7 (125)
N.C. 4.5 (65)
TOTAL 100.0 (1437)



Media 4.63
Desviación típica 1.96
(N) (1024)



 
 
PREGUNTA 25
¿Y en qué casilla colocarías a tu padre?

  % (N)
Izquierda (1-2) 8.0 (106)
(3-4) 19.9 (262)
(5-6) 21.9 (289)
(7-8) 15.8 (209)
Derecha (9-10) 4.9 (64)
Ninguna 5.0 (66)
N.S. 20.8 (275)
N.C. 3.6 (48)
TOTAL 100.0 (1319)



Media 5.14
Desviación típica 2.24
(N) (930)



 
 
PREGUNTA 26
¿Y a tu madre?

  % (N)
Izquierda (1-2) 7.7 (108)
(3-4) 20.6 (289)
(5-6) 25.0 (351)
(7-8) 11.9 (167)
Derecha (9-10) 4.0 (56)
Ninguna 6.5 (92)
N.S. 20.3 (285)
N.C. 4.1 (58)
TOTAL 100.0 (1406)



Media 4.95
Desviación típica 2.11
(N) (971)



 
 
PREGUNTA 27
¿Me podrías decir si en las elecciones generales del pasado 20 de noviembre...?

  % (N)
Fuiste a votar y votaste 52.1 (748)
No tenías edad para votar 18.6 (268)
Fuiste a votar pero no pudiste hacerlo 0.5 (7)
No fuiste a votar porque no pudiste 3.1 (44)
No tenías derecho al voto 6.9 (99)
Preferiste no votar 17.7 (255)
No recuerda 0.2 (3)
N.C. 0.9 (13)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 27a
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en
P27). ¿Y podrías decirme a qué partido o coalición votaste?

  % (N)
PP 31.3 (234)
PSOE 23.5 (176)
IU (ICV en Cataluña) 7.5 (56)
UPyD 4.1 (31)
CiU 2.1 (16)
Amaiur 1.1 (8)
PNV 0.9 (7)
ERC 2.1 (16)
BNG 0.8 (6)
CC 0.5 (4)
Compromís-Equo 1.7 (13)
FAC 0.1 (1)
Geroa-Bai 0.4 (3)
Otros partidos 2.8 (21)
En blanco 5.1 (38)
Voto nulo 1.1 (8)
No recuerda 2.9 (22)
N.C. 11.8 (88)
TOTAL 100.0 (748)



 
 
PREGUNTA 27aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.

  % (N)
PP 16.3 (234)
PSOE 12.2 (176)
IU (ICV en Cataluña) 3.9 (56)
UPyD 2.2 (31)
Otros partidos 6.6 (95)
Voto nulo 0.6 (8)
No tenía edad para votar 18.6 (268)
En blanco 2.6 (38)
No votó 28.2 (405)
No recuerda 1.7 (25)
N.C. 7.0 (101)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 28
¿Cuántos años has cumplido en tu último cumpleaños?

  % (N)
De 15 a 19 años 27.6 (397)
De 20 a 24 años 31.8 (457)
De 25 a 29 años 40.6 (583)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 29
¿Y cuántos ha cumplido en su último cumpleaños tu padre?

  % (N)
De 25 a 34 años 0.2 (3)
De 35 a 44 años 11.9 (157)
De 45 a 54 años 47.2 (624)
De 55 a 64 años 31.4 (415)
65 y más años 5.5 (72)
N.S. 3.0 (40)
N.C. 0.8 (10)
TOTAL 100.0 (1321)



Media 52.71
Desviación típica 7.13
(N) (1271)



 
 
PREGUNTA 30
¿Y tu madre?

  % (N)
De 25 a 34 años 1.0 (14)
De 35 a 44 años 19.0 (267)
De 45 a 54 años 51.6 (727)
De 55 a 64 años 23.2 (327)
65 y más años 2.9 (41)
N.S. 1.5 (21)
N.C. 0.8 (11)
TOTAL 100.0 (1408)



Media 50.25
Desviación típica 7.05
(N) (1376)



 
 
PREGUNTA 31
Sexo:

  % (N)
Hombre 51.0 (733)
Mujer 49.0 (704)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 32
¿Cuál es tu estado civil?

  % (N)
Soltero/a 90.9 (1306)
Casado/a 8.4 (120)
Separado/a 0.3 (5)
Divorciado/a 0.3 (5)
Viudo/a 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 33
¿Convives en pareja en la actualidad?

  % (N)
23.9 (344)
No 75.8 (1089)
N.C. 0.3 (4)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 34
¿Dónde vives habitualmente la mayor parte del año?

  % (N)
En el domicilio de la familia de origen (con los padres o con alguno de ellos) 68.4 (983)
En un hogar propio, independiente de la familia de origen 24.0 (345)
Compartiendo vivienda con otras personas (piso compartido, residencia, etc.) 7.5 (108)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 35
A lo largo de tu vida, ¿has cambiado de domicilio y has pasado temporadas en otros lugares
distintos al que resides en la actualidad?

  % (N)
Sí, has cambiado de lugar de residencia (barrio, ciudad, provincia, C. Autónoma, país) en más de una ocasión a lo largo de tu vida 38.5 (553)
Sí, has cambiado de lugar de residencia (barrio, ciudad, provincia, C. Autónoma, país) una vez a lo largo de tu vida 26.7 (383)
No, no has cambiado de lugar de residencia (barrio, ciudad, provincia, C. Autónoma, país) a lo largo de tu vida 34.9 (501)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 36
Hablando de tu situación económica personal, ¿en cuál de estas situaciones te encuentras?

  % (N)
Vives exclusivamente de tus ingresos 22.2 (319)
Vives principalmente de tus ingresos, con la ayuda de otras personas 19.8 (284)
Vives principalmente de los ingresos de otras personas, con algunos ingresos propios 14.8 (212)
Vives exclusivamente de los ingresos de otras personas 43.1 (619)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 37
En cuanto a religión, ¿te consideras...?

  % (N)
Católico/a practicante 9.3 (134)
Católico/a no practicante 45.3 (651)
Creyente de otra religión 6.3 (90)
No creyente 12.4 (178)
Indiferente 10.3 (148)
Ateo/a 10.2 (146)
Agnóstico/a 4.8 (69)
N.C. 1.5 (21)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 38
¿Podrías decirme en qué tipo de colegio cursaste la enseñanza primaria?

  % (N)
Colegio público 76.3 (1097)
Colegio privado no religioso (concertado o no) 8.4 (120)
Colegio privado religioso (concertado o no) 15.1 (217)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 39
¿Qué edad tenías cuando finalizaste/abandonaste tus estudios?

  % (N)
15 y menos años 6.3 (91)
De 16 a 19 años 31.7 (455)
De 20 a 23 años 13.9 (200)
De 24 a 27 años 4.6 (66)
De 28 a 34 años 0.5 (7)
No procede, continúa estudiando 42.5 (611)
N.C. 0.5 (7)
TOTAL 100.0 (1437)



Media 18.59
Desviación típica 3.20
(N) (819)



 
 
PREGUNTA 40
En la actualidad, ¿en cuál de las siguientes situaciones te encuentras?

  % (N)
Sólo estudias 34.9 (502)
Sólo trabajas 27.1 (390)
Trabajas y estudias 10.9 (156)
Estás parado/a, pero has trabajado antes 20.5 (295)
Busca su primer empleo 4.5 (65)
Trabajo doméstico no remunerado 1.6 (23)
Realizas labores de voluntariado social 0.1 (1)
No puedes trabajar (invalidez, incapacidad) 0.1 (2)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 41
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES TRABAJAN, TRABAJAN Y ESTUDIAN O ESTÁN PARADOS/AS PERO HAN TRABAJADO
(2, 3 ó 4 en P40). ¿Y cuál es/era tu actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué
consiste/tía específicamente tu trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas,
EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de seguridad, esteticista, guarda forestal, terapeuta
ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos referimos a tu ocupación principal: aquélla por la que
obtienes/nías mayores ingresos.

  % (N)
Dirección de empresas y administraciones públicas 3.3 (28)
Técnicos/as y profesionales científicos e intelectuales 8.6 (72)
Técnicos/as y profesionales de apoyo 13.0 (109)
Empleados/as de tipo administrativo 3.9 (33)
Trabajadores/as de servicios de restauración y personales 30.6 (257)
Trabajadores/as cualificados/as de agricultura y pesca 2.5 (21)
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de la industria 13.3 (112)
Operadores/as de maquinaria y montadores/as 6.2 (52)
Trabajadores/as no cualificados/as 17.5 (147)
Fuerzas Armadas 0.5 (4)
N.C. 0.7 (6)
TOTAL 100.0 (841)



 
 
PREGUNTA 42
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES TRABAJAN, TRABAJAN Y ESTUDIAN O ESTÁN PARADOS/AS PERO HAN TRABAJADO
(2, 3 ó 4 en P40). ¿Y trabajas (o trabajabas, si está en el paro) como...?

  % (N)
Asalariado/a fijo/a 35.0 (294)
Asalariado/a eventual o interino/a 54.2 (456)
Empresario/a o profesional con asalariados/as 1.2 (10)
Profesional o trabajador/a autónomo/a 7.0 (59)
Ayuda familiar 1.5 (13)
Miembro de una cooperativa 0.1 (1)
Otra situación 0.5 (4)
N.C. 0.5 (4)
TOTAL 100.0 (841)



 
 
PREGUNTA 42a
PROCEDE DE P40 Y P42. SÓLO A QUIENES TRABAJAN, TRABAJAN Y ESTUDIAN O ESTÁN PARADOS/AS PERO HAN
TRABAJADO (2, 3 ó 4 en P40) Y SON O HAN SIDO ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P42). ¿Trabajas/bas en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 5.7 (43)
Empresa pública 2.5 (19)
Empresa privada 87.9 (659)
Organización sin fines de lucro 1.2 (9)
Servicio doméstico 2.3 (17)
Otras respuestas 0.1 (1)
N.C. 0.3 (2)
TOTAL 100.0 (750)



 
 
PREGUNTA 43
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES TRABAJAN, TRABAJAN Y ESTUDIAN O ESTÁN PARADOS/AS PERO HAN TRABAJADO
(2, 3 ó 4 en P40). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde
trabajas/bas? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches,
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 5.1 (43)
Pesca, acuicultura 0.2 (2)
Extracción de productos energéticos 0.1 (1)
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 4.8 (40)
Industria textil de la confección 0.6 (5)
Industria del cuero y del calzado 0.5 (4)
Industria de la madera y el corcho 0.1 (1)
Industria del papel 0.5 (4)
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares 0.2 (2)
Industria química 0.8 (7)
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.1 (1)
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 0.5 (4)
Metalurgia y fabricación de productos metálicos 2.6 (22)
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 0.6 (5)
Industria de materia y equipo electrónico 1.2 (10)
Fabricación de todo tipo de material de transporte 1.4 (12)
Fabricación de muebles 0.8 (7)
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 1.0 (8)
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 8.6 (72)
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 18.9 (159)
Hostelería 13.6 (114)
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 4.0 (34)
Intermediación financiera 1.9 (16)
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 8.6 (72)
Administración pública, defensa, seguridad social 2.1 (18)
Educación 5.5 (46)
Actividades sanitarias y veterinarias 5.1 (43)
Actividades de saneamiento público 0.2 (2)
Actividades asociativas diversas 0.5 (4)
Actividades recreativas, culturales y deportivas 2.4 (20)
Actividades diversas de servicios personales 3.1 (26)
Hogares que emplean personal doméstico 2.7 (23)
N.C. 1.7 (14)
TOTAL 100.0 (841)



 
 
PREGUNTA 44
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que has cursado hasta ahora? Por favor
especifica lo más posible, diciéndome el último curso que hayas completado y el nombre de esos
estudios (por ej. 5º de EGB, 2º de BUP, COU, 4º de Derecho, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Menos de 5 años de escolarización 0.1 (1)
Educación primaria 15.7 (225)
ESO o Bachiller elemental 31.2 (449)
FP de grado medio 10.4 (149)
Bachillerato LOGSE 17.5 (252)
FP de grado superior 8.7 (125)
Arquitecto/a o Ingeniero/a Técnico/a 0.9 (13)
Diplomado/a 6.7 (96)
Arquitecto/a o Ingeniero/a Superior 1.3 (18)
Licenciatura 6.3 (90)
Estudios Postgrado o especialización 0.8 (12)
N.C. 0.5 (7)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 44a
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 0.1 (1)
Primaria 46.9 (674)
Secundaria 17.5 (252)
FP 19.1 (274)
Medios universitarios 7.6 (109)
Superiores 8.4 (120)
N.C. 0.5 (7)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 45
¿Y podrías decirme cuáles son los estudios de más alto nivel que terminó tu padre?

  % (N)
Menos de estudios primarios 6.5 (93)
Primarios 39.2 (563)
Educación secundaria 28.3 (407)
Estudios superiores 18.5 (266)
N.S. 6.5 (94)
N.C. 1.0 (14)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 46
¿Y los que terminó tu madre?

  % (N)
Menos de estudios primarios 7.6 (109)
Primarios 41.7 (599)
Educación secundaria 30.4 (437)
Estudios superiores 15.6 (224)
N.S. 3.9 (56)
N.C. 0.8 (12)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 47
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? (¿o que te aporta más ingresos a ti, en el
caso de vivir solo o fuera de un entorno familiar?).

  % (N)
La persona entrevistada 21.7 (312)
Tu padre 49.4 (710)
Tu madre 15.6 (224)
Tu pareja, cónyuge 9.5 (136)
Otro familiar 2.0 (29)
Otra persona distinta 0.3 (5)
N.S. 1.2 (17)
N.C. 0.3 (4)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 48
PROCEDE DE P47. SÓLO CUANDO ES LA PAREJA, OTRO FAMILIAR U OTRA PERSONA DISTINTA AL ENTREVISTADO/A
LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (4, 5 ó 6 en P47). ¿Cuál es el nivel de estudios
alcanzado por la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
Menos de estudios primarios 4.7 (8)
Primarios 31.2 (53)
Educación secundaria 35.9 (61)
Estudios superiores 21.8 (37)
N.S. 1.8 (3)
N.C. 4.7 (8)
TOTAL 100.0 (170)



 
 
PREGUNTA 49
PROCEDE DE P47. SÓLO CUANDO ES OTRA PERSONA DISTINTA AL ENTREVISTADO/A LA QUE APORTA MÁS INGRESOS
AL HOGAR (2, 3, 4, 5 ó 6 en P47). ¿Y cuál es la situación laboral de esta persona?

  % (N)
Trabaja 80.3 (886)
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) 8.4 (93)
Parado/a y ha trabajado antes 9.1 (101)
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) 1.1 (12)
Parado/a y busca su primer empleo 0.3 (3)
Estudiante 0.1 (1)
Trabajo doméstico no remunerado 0.2 (2)
Otra situación 0.2 (2)
N.C. 0.4 (4)
TOTAL 100.0 (1104)



 
 
PREGUNTA 50
PROCEDE DE P47 Y P49. SÓLO CUANDO ES OTRA PERSONA DISTINTA AL ENTREVISTADO/A LA QUE APORTA MÁS
INGRESOS AL HOGAR (2, 3, 4, 5 ó 6 en P47) Y TRABAJA, ESTÁ JUBILADO/A O ES PARADO/A PERO HA
TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 3 en P49). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir,
¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades
realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de seguridad, esteticista, guarda forestal,
terapeuta ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla
por la que obtiene/nía mayores ingresos

  % (N)
Dirección de empresas y administraciones públicas 8.0 (86)
Técnicos/as y profesionales científicos e intelectuales 10.9 (118)
Técnicos/as y profesionales de apoyo 10.8 (117)
Empleados/as de tipo administrativo 3.3 (36)
Trabajadores/as de servicios de restauración y personales 13.1 (142)
Trabajadores/as cualificados/as de agricultura y pesca 4.9 (53)
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de la industria 20.1 (217)
Operadores/as de maquinaria y montadores/as 13.5 (146)
Trabajadores/as no cualificados/as 12.6 (136)
Fuerzas Armadas 0.7 (8)
N.C. 1.9 (21)
TOTAL 100.0 (1080)



 
 
PREGUNTA 51
PROCEDE DE P47 Y P49. SÓLO CUANDO ES OTRA PERSONA DISTINTA AL ENTREVISTADO/A LA QUE APORTA MÁS
INGRESOS AL HOGAR (2, 3, 4, 5 ó 6 en P47) Y TRABAJA, ESTÁ JUBILADO/A O ES PARADO/A PERO HA
TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 3 en P49). ¿Y trabaja/ba como...?

  % (N)
Asalariado/a fijo/a 60.3 (651)
Asalariado/a eventual o interino/a 18.3 (198)
Empresario/a o profesional con asalariados/as 7.7 (83)
Profesional o trabajador/a autónomo/a 11.9 (129)
Ayuda familiar 0.2 (2)
Miembro de una cooperativa 0.3 (3)
Otra situación 0.1 (1)
N.C. 1.2 (13)
TOTAL 100.0 (1080)



 
 
PREGUNTA 51a
PROCEDE DE P47, P49 Y P51. SÓLO CUANDO ES OTRA PERSONA DISTINTA AL ENTREVISTADO/A LA QUE APORTA
MÁS INGRESOS AL HOGAR (2, 3, 4, 5 ó 6 en P47), TRABAJA, ESTÁ JUBILADO/A O ES PARADO/A PERO HA
TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 3 en P49) Y SON O HAN SIDO ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P51). ¿Trabaja/ba en
la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 16.1 (137)
Empresa pública 3.4 (29)
Empresa privada 76.0 (645)
Organización sin fines de lucro 0.7 (6)
Servicio doméstico 2.9 (25)
N.C. 0.8 (7)
TOTAL 100.0 (849)



 
 
PREGUNTA 52
PROCEDE DE P47 Y P49. SÓLO CUANDO ES OTRA PERSONA DISTINTA AL ENTREVISTADO/A LA QUE APORTA MÁS
INGRESOS AL HOGAR (2, 3, 4, 5 ó 6 en P47) Y TRABAJA, ESTÁ JUBILADO/A O ES PARADO/A PERO HA
TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 3 en P49). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u
organización donde trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de
coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 6.4 (69)
Pesca, acuicultura 0.1 (1)
Extracción de productos energéticos 0.3 (3)
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 3.9 (42)
Industria textil de la confección 0.4 (4)
Industria del cuero y del calzado 0.5 (5)
Industria de la madera y el corcho 0.6 (6)
Industria del papel 0.9 (10)
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares 0.1 (1)
Industria química 0.3 (3)
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.2 (2)
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 0.6 (7)
Metalurgia y fabricación de productos metálicos 3.1 (34)
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 1.1 (12)
Industria de materia y equipo electrónico 1.0 (11)
Fabricación de todo tipo de material de transporte 1.3 (14)
Fabricación de muebles 1.3 (14)
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 0.8 (9)
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 14.8 (160)
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 11.8 (127)
Hostelería 7.4 (80)
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 8.2 (89)
Intermediación financiera 2.6 (28)
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 7.0 (76)
Administración pública, defensa, seguridad social 6.3 (68)
Educación 4.7 (51)
Actividades sanitarias y veterinarias 5.6 (61)
Actividades de saneamiento público 0.6 (7)
Actividades asociativas diversas 0.6 (6)
Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.2 (13)
Actividades diversas de servicios personales 0.6 (6)
Hogares que emplean personal doméstico 2.4 (26)
Organismos extraterritoriales 0.1 (1)
N.C. 3.1 (34)
TOTAL 100.0 (1080)



 
 
PREGUNTA 53
PROCEDE DE P47. SÓLO CUANDO LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR NO ES LA MADRE (1, 2, 4, 5
ó 6 en P47). ¿Podrías decirme cuál es la situación laboral de tu madre?

  % (N)
Tiene un trabajo remunerado 41.1 (490)
Jubilada o pensionista (anteriormente ha trabajado) 3.9 (47)
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) 0.8 (10)
Parada y ha trabajado antes 11.8 (141)
Parada y busca primer empleo 0.8 (9)
Trabajo doméstico no remunerado 36.6 (436)
Otra situación 1.3 (16)
N.S. 0.5 (6)
N.C. 3.1 (37)
TOTAL 100.0 (1192)



 
 
PREGUNTA 54
Con respecto a la nacionalidad, ¿tienes...?

  % (N)
La nacionalidad española 87.1 (1251)
La nacionalidad española y otra 3.3 (47)
Sólo otra nacionalidad 9.5 (136)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 54a
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES TIENEN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA (1 ó 2 en P54). ¿Y tienes la
nacionalidad española desde que naciste o la has adquirido con posterioridad?

  % (N)
Desde que naciste 96.2 (1249)
La has adquirido con posterioridad 3.3 (43)
N.C. 0.5 (6)
TOTAL 100.0 (1298)



 
 
PREGUNTA 54b
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD NO ESPAÑOLA, POSEAN O NO LA ESPAÑOLA (2 ó 3 en
P54). ¿Qué nacionalidad?

  % (N)
Alemana 0.5 (1)
Argentina 2.2 (4)
Boliviana 7.7 (14)
Brasileña 3.8 (7)
Británica 1.6 (3)
Búlgara 1.1 (2)
Chilena 1.6 (3)
China 2.2 (4)
Colombiana 4.4 (8)
Dominicana 1.6 (3)
Ecuatoriana 13.1 (24)
Francesa 2.7 (5)
Maliense 0.5 (1)
Marroquí 7.7 (14)
Mexicana 0.5 (1)
Nicaragüense 0.5 (1)
Pakistaní 1.6 (3)
Paraguaya 2.2 (4)
Peruana 2.2 (4)
Polaca 1.1 (2)
Portuguesa 0.5 (1)
Rumana 21.9 (40)
Rusa 1.6 (3)
Senegalesa 1.1 (2)
Uruguaya 1.1 (2)
Venezolana 2.7 (5)
Cubana 2.2 (4)
Ucraniana 0.5 (1)
Hondureña 2.7 (5)
Holandesa 0.5 (1)
Lituana 0.5 (1)
Canadiense 0.5 (1)
Caboverdiana 0.5 (1)
Marfileña 0.5 (1)
N.C. 3.8 (7)
TOTAL 100.0 (183)



 
 
PREGUNTA 54c
PROCEDE DE P54 Y P54A. SÓLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD NO ESPAÑOLA Y LA ADQUIRIÓ CON
POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (1, 2 ó 3 en P54 y 2 en P54a). ¿Cómo definirías tu manejo del
castellano?

  % (N)
No lo hablas en absoluto 2.2 (4)
Lo hablas un poco 2.2 (4)
Lo hablas más o menos bien 15.1 (27)
Lo hablas con fluidez 16.8 (30)
Lo hablas como si fuera nativo/a 21.2 (38)
Es tu idioma materno 41.3 (74)
N.S. 0.6 (1)
N.C. 0.6 (1)
TOTAL 100.0 (179)



 
 
PREGUNTA 54d
PROCEDE DE P54 Y P54A. SÓLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD NO ESPAÑOLA Y LA ADQUIRIÓ CON
POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (1, 2 ó 3 en P54 y 2 en P54a). Independientemente de lo que haya
contestado esta persona ¿cómo definiría su manejo del castellano?

  % (N)
No lo hablas en absoluto 2.8 (5)
Lo hablas un poco 0.6 (1)
Lo hablas más o menos bien 11.7 (21)
Lo hablas con fluidez 18.4 (33)
Lo hablas como si fuera nativo/a 23.5 (42)
Es tu idioma materno 41.9 (75)
N.C. 1.1 (2)
TOTAL 100.0 (179)



 
 
PREGUNTA 56
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) DEL CABEZA DE FAMILIA.

  % (N)
Directores/as y profesionales 7.7 (110)
Técnicos/as y cuadros medios 13.5 (194)
Pequeños/as empresarios/as 7.4 (106)
Agricultores/as 1.5 (22)
Empleados/as de oficinas y servicios 10.4 (150)
Obreros/as cualificados/as 16.8 (241)
Obreros/as no cualificados/as 18.3 (263)
Jubilados/as y pensionistas 7.3 (105)
Parados/as 10.9 (156)
Estudiantes 0.3 (4)
Trabajo doméstico no remunerado 0.1 (2)
No clasificables 5.8 (84)
TOTAL 100.0 (1437)



 
 
PREGUNTA 57
ESTATUS SOCIOECONÓMICO DEL CABEZA DE FAMILIA.

  % (N)
Clase alta/media-alta 15.0 (216)
Nuevas clases medias 19.4 (279)
Viejas clases medias 14.9 (214)
Obreros/as cualificados/as 31.5 (453)
Obreros/as no cualificados/as 12.8 (184)
No consta 6.3 (91)
TOTAL 100.0 (1437)