DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2941 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.:
muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.2 (4)
Buena 0.5 (12)
Regular 10.5 (262)
Mala 40.1 (996)
Muy mala 48.0 (1193)
N.S. 0.6 (15)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 2
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 5.0 (124)
Igual 33.0 (819)
Peor 60.4 (1501)
N.S. 1.4 (36)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 3
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 18.7 (464)
Igual 32.6 (811)
Peor 37.1 (922)
N.S. 11.4 (284)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 4
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.4 (10)
Buena 6.6 (163)
Regular 27.7 (688)
Mala 34.3 (851)
Muy mala 26.0 (646)
N.S. 4.5 (113)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 5
¿Y cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 15.8 (392)
Igual 46.9 (1166)
Peor 32.4 (805)
N.S. 4.2 (105)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 6
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 20.2 (502)
Igual 38.5 (957)
Peor 27.4 (681)
N.S. 13.3 (331)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 7
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y
el tercero? (MULTIRRESPUESTA).

  . % . (N)
El paro 81.7 (2029)
Las drogas 0.4 (10)
La inseguridad ciudadana 5.4 (134)
El terrorismo, ETA 1.0 (24)
Las infraestructuras 0.3 (7)
La sanidad 8.6 (213)
La vivienda 5.2 (129)
Los problemas de índole económica 52.7 (1308)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 2.2 (54)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.4 (10)
La corrupción y el fraude 8.7 (216)
Las pensiones 2.2 (54)
La clase política, los partidos políticos 18.1 (450)
Las guerras en general 0.0 (0)
La Administración de Justicia 2.3 (57)
Los problemas de índole social 3.6 (90)
El racismo 0.0 (1)
La inmigración 6.9 (172)
La violencia contra la mujer 0.5 (12)
Los problemas relacionados con la juventud 1.6 (39)
La crisis de valores 1.8 (45)
La educación 7.6 (189)
Los problemas medioambientales 0.4 (10)
El Gobierno, los políticos y los partidos 3.4 (84)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.5 (12)
Los nacionalismos 0.3 (8)
Los problemas relacionados con la mujer 0.0 (1)
El terrorismo internacional 0.0 (0)
Las preocupaciones y situaciones personales 0.2 (6)
Estatutos de autonomía 0.7 (17)
Las negociaciones con ETA 0.0 (0)
La reforma laboral 0.4 (9)
Los recortes 3.2 (80)
Otras respuestas 5.5 (137)
Ninguno 0.0 (0)
No_sabe 0.9 (22)
No_contesta 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 7a
Principal problema que existe actualmente en España.

  % (N)
El paro 62.5 (1552)
Las drogas 0.0 (1)
La inseguridad ciudadana 0.3 (8)
El terrorismo, ETA 0.2 (4)
La sanidad 0.4 (10)
La vivienda 0.3 (8)
Los problemas de índole económica 18.8 (467)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 0.2 (5)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.1 (2)
La corrupción y el fraude 3.0 (75)
Las pensiones 0.3 (7)
La clase política, los partidos políticos 6.2 (154)
La Administración de Justicia 0.1 (2)
Los problemas de índole social 0.4 (11)
La inmigración 1.1 (27)
Los problemas relacionados con la juventud 0.1 (3)
La crisis de valores 0.7 (18)
La educación 0.6 (14)
El Gobierno, los políticos y los partidos 1.3 (33)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.0 (1)
Los nacionalismos 0.0 (1)
Estatutos de autonomía 0.2 (6)
La reforma laboral 0.1 (2)
Los recortes 0.3 (8)
Otras respuestas 1.4 (34)
N.S. 0.9 (22)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 8
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?
(MULTIRRESPUESTA).

  . % . (N)
El paro 46.5 (1154)
Las drogas 0.1 (2)
La inseguridad ciudadana 3.1 (78)
El terrorismo, ETA 0.3 (7)
Las infraestructuras 0.5 (13)
La sanidad 6.7 (166)
La vivienda 5.0 (124)
Los problemas de índole económica 42.2 (1049)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 4.8 (120)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.5 (13)
La corrupción y el fraude 2.0 (50)
Las pensiones 6.0 (148)
La clase política, los partidos políticos 6.5 (161)
Las guerras en general 0.0 (0)
La Administración de Justicia 0.8 (20)
Los problemas de índole social 2.8 (69)
El racismo 0.0 (1)
La inmigración 2.1 (52)
La violencia contra la mujer 0.1 (3)
Los problemas relacionados con la juventud 2.1 (53)
La crisis de valores 1.0 (26)
La educación 6.2 (155)
Los problemas medioambientales 0.3 (8)
El Gobierno, los políticos y los partidos 1.0 (25)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.4 (9)
Los nacionalismos 0.2 (4)
Los problemas relacionados con la mujer 0.1 (3)
El terrorismo internacional 0.0 (0)
Las preocupaciones y situaciones personales 3.9 (97)
Estatutos de autonomía 0.3 (7)
Las negociaciones con ETA 0.0 (0)
La reforma laboral 0.8 (20)
Los recortes 4.0 (99)
Otras respuestas 2.9 (71)
Ninguno 0.0 (0)
No_sabe 5.9 (146)
No_contesta 8.3 (207)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 8a
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más?

  % (N)
El paro 38.4 (954)
Las drogas 0.0 (1)
La inseguridad ciudadana 0.6 (15)
El terrorismo, ETA 0.0 (1)
Las infraestructuras 0.2 (5)
La sanidad 2.0 (50)
La vivienda 1.0 (25)
Los problemas de índole económica 23.0 (571)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 2.3 (57)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.2 (6)
La corrupción y el fraude 0.8 (21)
Las pensiones 3.2 (80)
La clase política, los partidos políticos 2.3 (58)
La Administración de Justicia 0.1 (3)
Los problemas de índole social 0.6 (15)
La inmigración 0.9 (23)
Los problemas relacionados con la juventud 1.0 (26)
La crisis de valores 0.5 (12)
La educación 2.2 (54)
Los problemas medioambientales 0.2 (5)
El Gobierno, los políticos y los partidos 0.3 (8)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.2 (5)
Los nacionalismos 0.1 (2)
Las preocupaciones y situaciones personales 1.7 (41)
Estatutos de autonomía 0.2 (5)
La reforma laboral 0.4 (9)
Los recortes 1.9 (47)
Otras respuestas 1.3 (32)
N.S. 5.9 (146)
N.C. 8.3 (207)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 9
¿Y con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política cuando se reúne con sus...?

  Amigos Familiares Compañeros
A menudo 24.8 24.6 14.7
Algunas veces 28.7 31.3 16.3
Raramente 23.1 22.5 12.2
Nunca 22.8 20.9 14.9
No_procede 0.3 0.3 41.3
N.S. 0.0 0.0 0.2
N.C. 0.2 0.2 0.3
(N) (2484) (2484) (2484)



 
 
PREGUNTA 10
Existen diversas formas de participación en acciones sociales y políticas que la gente puede
llevar a cabo. Por favor, indíqueme para cada una de ellas, si Ud.:

  Ha participado durante los
últimos doce meses
Participó en un pasado lejano Nunca ha participado N.C. . (N)
Firmar una petición, recogida de firmas 22.0 29.4 48.3 0.3 (2484)
Comprar ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medioambiente 22.7 11.0 65.8 0.5 (2484)
Dejar de comprar o boicotear ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medioambiente 19.8 10.2 69.4 0.6 (2484)
Participar en una huelga 18.8 22.2 58.5 0.5 (2484)
Asistir a una manifestación 21.2 28.4 49.9 0.5 (2484)
Asistir a una reunión o mitin político 10.0 17.6 71.9 0.5 (2484)
Contactar o intentar contactar con un político para expresarle sus opiniones 6.3 6.3 87.0 0.3 (2484)
Donar o recaudar fondos para una actividad social o política 13.0 11.7 74.8 0.5 (2484)
Contactar o comparecer ante los medios de comunicación para expresar sus opiniones 2.4 3.8 93.4 0.4 (2484)
Participar en un blog, foro o grupo de discusión política en Internet 6.5 3.3 89.7 0.5 (2484)



 
 
PREGUNTA 11
¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación?

  % (N)
Conservador/a 12.9 (321)
Demócrata cristiano/a 5.3 (132)
Liberal 12.0 (297)
Progresista 8.0 (199)
Socialdemócrata 5.9 (147)
Socialista 14.8 (368)
Comunista 1.8 (44)
Nacionalista 3.4 (84)
Feminista 1.9 (48)
Ecologista 4.8 (120)
Otra respuesta 4.2 (104)
Apolítico/a 5.8 (144)
N.S. 14.0 (347)
N.C. 5.2 (129)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 11a
¿Y con alguna más?

  % (N)
Conservador/a 2.4 (59)
Demócrata cristiano/a 3.1 (78)
Liberal 4.8 (120)
Progresista 5.1 (127)
Socialdemócrata 2.7 (68)
Socialista 3.8 (95)
Comunista 0.9 (23)
Nacionalista 2.0 (50)
Feminista 2.6 (65)
Ecologista 6.9 (172)
Otra respuesta 1.7 (41)
Apolítico/a 0.1 (3)
N.S. 34.6 (860)
N.C. 29.1 (723)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 12
Le agradecería que me indicara si conoce a cada uno de los siguientes líderes políticos y qué
valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que
lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Enrique Álvarez Sostres 1.5 0.9 2.5 0.2 . 84.7 8.5 1.7 (2484)
Iñaki Antigüedad 1.6 1.0 2.0 0.6 0.2 85.3 7.4 1.9 (2484)
Joan Baldoví Roda 1.0 0.5 1.3 0.3 0.0 86.9 7.7 2.1 (2484)
Uxue Barkos 3.2 1.7 5.6 2.0 0.3 76.5 9.1 1.7 (2484)
Alfred Bosch 1.5 1.2 3.1 0.7 0.1 81.2 10.0 2.1 (2484)
Rosa Díez 10.2 8.9 30.2 11.2 2.1 21.3 15.0 1.3 (2484)
Josep A. Durán i Lleida 10.4 10.2 24.4 7.6 1.1 32.4 12.6 1.4 (2484)
Josu Erkoreka 5.2 3.4 7.4 1.3 0.2 71.1 9.5 1.7 (2484)
Francisco Jorquera 1.9 1.2 3.7 0.6 . 82.0 8.7 2.0 (2484)
Cayo Lara 11.8 8.3 23.5 6.6 1.5 34.2 12.9 1.4 (2484)
Ana María Oramas 1.5 1.2 3.3 0.5 0.2 82.1 9.0 2.2 (2484)
Alfredo Pérez Rubalcaba 21.3 12.9 40.2 13.6 4.2 0.8 6.3 0.8 (2484)
Mariano Rajoy 25.4 15.3 35.7 12.7 4.5 0.5 5.2 0.8 (2484)
Carlos Salvador 1.2 0.6 1.4 0.3 0.1 86.2 7.8 2.4 (2484)



  Media Desviación típica (N)
Enrique Álvarez Sostres 3.13 2.27 (127)
Iñaki Antigüedad 3.56 2.75 (135)
Joan Baldoví Roda 3.36 2.65 (80)
Uxue Barkos 3.97 2.68 (316)
Alfred Bosch 3.83 2.46 (165)
Rosa Díez 4.47 2.51 (1550)
Josep A. Durán i Lleida 3.96 2.48 (1331)
Josu Erkoreka 3.32 2.49 (438)
Francisco Jorquera 3.57 2.36 (182)
Cayo Lara 3.95 2.59 (1281)
Ana María Oramas 3.83 2.52 (167)
Alfredo Pérez Rubalcaba 4.11 2.74 (2289)
Mariano Rajoy 3.84 2.85 (2322)
Carlos Salvador 3.21 2.61 (90)



 
 
PREGUNTA 13
En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PP: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.5 (37)
Buena 15.8 (392)
Regular 28.8 (716)
Mala 27.2 (676)
Muy mala 21.1 (524)
N.S. 4.7 (116)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 14
Y, en general, ¿cómo calificaría la actuación política que está teniendo el PSOE en la oposición:
muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.8 (20)
Buena 7.0 (175)
Regular 33.2 (824)
Mala 34.6 (859)
Muy mala 17.8 (442)
N.S. 5.6 (138)
N.C. 1.0 (26)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 15
A continuación voy a leerle la lista de las ministras y ministros que forman el Gobierno. Dígame,
por favor, para cada uno de ellos si lo conoce y cómo lo valoraría en una escala de 0 a 10,
sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Migue Arias Cañete 7.1 9.1 18.2 4.9 1.0 40.9 17.1 1.8 (2484)
Fátima Báñez 7.3 5.0 10.4 2.8 0.6 60.3 11.5 2.1 (2484)
Jorge Fernández Díaz 5.4 4.3 8.8 2.4 0.4 62.9 13.7 2.2 (2484)
Jose Manuel Garcia Margallo 3.3 3.5 7.8 1.9 0.4 66.9 13.9 2.3 (2484)
Luis de Guindos 12.8 9.0 18.4 6.1 1.6 37.8 12.7 1.5 (2484)
Ana Mato 10.2 9.1 18.4 4.5 1.0 41.5 13.4 1.8 (2484)
Cristóbal Montoro 13.4 10.2 18.6 6.8 2.4 34.3 12.7 1.5 (2484)
Pedro Morenés 3.2 2.5 5.8 1.4 0.2 71.6 13.1 2.2 (2484)
Ana Pastor 8.0 8.4 18.6 5.3 1.7 42.0 14.5 1.6 (2484)
Alberto Ruiz Gallardón 16.5 10.4 33.6 13.0 4.3 8.9 12.2 1.2 (2484)
Soraya Sáenz de Santamaría 18.5 11.3 25.3 11.9 6.4 15.4 9.8 1.4 (2484)
Jose Manuel Soria 6.5 4.3 9.5 3.3 1.1 60.6 12.7 1.9 (2484)
José Ignacio Wert 7.2 4.4 7.2 2.3 0.4 64.8 11.4 2.3 (2484)



  Media Desviación típica (N)
Migue Arias Cañete 4.02 2.44 (999)
Fátima Báñez 3.51 2.61 (647)
Jorge Fernández Díaz 3.63 2.52 (527)
Jose Manuel Garcia Margallo 3.96 2.49 (420)
Luis de Guindos 3.71 2.70 (1190)
Ana Mato 3.69 2.51 (1074)
Cristóbal Montoro 3.77 2.75 (1277)
Pedro Morenés 3.74 2.57 (325)
Ana Pastor 4.04 2.56 (1042)
Alberto Ruiz Gallardón 4.31 2.77 (1931)
Soraya Sáenz de Santamaría 4.22 3.04 (1825)
Jose Manuel Soria 3.82 2.79 (616)
José Ignacio Wert 3.19 2.68 (534)



 
 
PREGUNTA 16
El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ¿le inspira, personalmente, mucha confianza, bastante
confianza, poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 5.6 (140)
Bastante confianza 20.6 (511)
Poca confianza 31.7 (787)
Ninguna confianza 39.9 (992)
N.S. 1.4 (36)
N.C 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 17
¿Y el líder del principal partido de la oposición, Alfredo Pérez Rublacaba, le inspira,
personalmente, mucha confianza, bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 2.3 (57)
Bastante confianza 16.1 (401)
Poca confianza 39.8 (988)
Ninguna confianza 39.0 (968)
N.S. 2.2 (54)
N.C 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 18
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Ud.?

  % (N)
PP 24.0 (596)
PSOE 20.8 (517)
IU (ICV en Cataluña) 7.0 (175)
UPyD 2.8 (70)
CiU 1.9 (48)
Amaiur 0.7 (18)
PNV 1.0 (26)
ERC 1.0 (25)
BNG 0.1 (3)
CC 0.2 (4)
Compromís Equo 0.4 (11)
FAC 0.1 (3)
Geroa Bai 0.2 (4)
UPN 0.0 (1)
Otros partidos 2.2 (54)
Voto nulo 0.1 (2)
En blanco 4.5 (111)
No votaría 17.2 (428)
No sabe todavía 12.8 (318)
N.C. 2.8 (70)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 19
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más
cercano a sus propias ideas? Puede decirme el nombre del partido, o, si prefiere, el número con el
que aparece en esta tarjeta.

  % (N)
PP 22.5 (560)
PSOE 22.2 (552)
IU (ICV en Cataluña) 7.9 (197)
UPyD 2.7 (66)
CiU 2.6 (65)
Amaiur 0.8 (19)
PNV 1.1 (27)
ERC 1.5 (37)
BNG 0.1 (2)
CC 0.2 (4)
Compromís Equo 0.7 (17)
FAC 0.2 (4)
Geroa Bai 0.2 (5)
UPN 0.1 (3)
Otros partidos 0.9 (22)
Ninguno 32.0 (796)
N.S. 1.4 (36)
N.C. 2.9 (72)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 19a
PROCEDE DE P18. SOLO A QUIENES, DE CELEBRARSE MAÑANA ELECCIONES, NO VOTARÍAN, NO SABEN TODAVÍA O
NO CONTESTAN (97, 98 ó 99 en P18). En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud.
más simpatía o cuál considera más cercano a sus propias ideas? Puede decirme el nombre del
partido, o, si prefiere, el número con el que aparece en esta tarjeta.

  % (N)
PP 6.3 (51)
PSOE 9.2 (75)
IU (ICV en Cataluña) 3.2 (26)
UPyD 1.3 (11)
CiU 1.7 (14)
PNV 0.2 (2)
ERC 1.0 (8)
Compromís Equo 0.6 (5)
FAC 0.2 (2)
Geroa Bai 0.1 (1)
UPN 0.1 (1)
Otros partidos 0.6 (5)
Ninguno 66.2 (540)
N.S. 3.3 (27)
N.C. 5.9 (48)
TOTAL 100.0 (816)



 
 
PREGUNTA 19aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).

  % (N)
PP 26.0 (647)
PSOE 23.8 (592)
IU (ICV en Cataluña) 8.1 (201)
UPyD 3.3 (81)
CiU 2.5 (62)
Amaiur 0.7 (18)
PNV 1.1 (28)
ERC 1.3 (33)
BNG 0.1 (3)
CC 0.2 (4)
Compromís Equo 0.6 (16)
FAC 0.2 (5)
Geroa Bai 0.2 (5)
UPN 0.1 (2)
Otros partidos 2.4 (59)
Voto nulo 0.1 (2)
En blanco 4.5 (111)
Ninguno 21.7 (540)
N.S. 1.1 (27)
N.C. 1.9 (48)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 20
Cambiando de tema, por lo que Ud. piensa o ha oído respecto del seguimiento de la convocatoria de
huelga general del pasado 29 de marzo, ¿diría Ud. que ha sido más bien un éxito o más bien un
fracaso para los sindicatos?

  % (N)
Más bien un éxito 21.4 (531)
Más bien un fracaso 51.0 (1267)
Ni un éxito ni un fracaso 16.5 (410)
N.S. 10.5 (262)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 21
Personalmente, ¿piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que la huelga del
pasado 29 de marzo sirva para que gobierno, sindicatos y empresarios lleguen a acuerdos?

  % (N)
Muy probable 0.9 (23)
Bastante probable 6.8 (169)
Poco probable 32.2 (800)
Nada probable 50.7 (1259)
N.S. 9.0 (224)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 22
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 8.5 (211)
(3-4) 28.1 (699)
(5-6) 30.9 (767)
(7-8) 10.8 (269)
Derecha (9-10) 2.4 (60)
N.S. 11.2 (278)
N.C. 8.1 (200)
TOTAL 100.0 (2484)



Media 4.68
Desviación típica 1.91
(N) (2006)



 
 
PREGUNTA 23
¿Y utilizando esa misma escala, por favor dígame dónde colocaría Ud.a cada uno de los siguientes
partidos o formaciones políticas?

  PP PSOE IU (ICV en Cataluña) UPyD
Izquierda (1-2) 0.6 9.4 44.6 3.8
(3-4) 0.7 41.1 27.5 12.6
(5-6) 12.6 25.6 4.2 27.3
(7-8) 36.4 4.1 0.7 6.9
Derecha (9-10) 32.4 0.9 0.2 3.5
N.S. 14.9 16.0 19.4 42.6
N.C. 2.5 2.9 3.3 3.3
(N) (2484) (2484) (2484) (2484)



  Media Desviación típica (N)
PP 8.00 1.53 (2053)
PSOE 4.15 1.53 (2014)
IU (ICV en Cataluña) 2.41 1.34 (1921)
UPyD 5.23 1.88 (1344)



 
 
PREGUNTA 24
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...?

  % (N)
Fue a votar y votó 79.6 (1978)
No tenía edad para votar 0.8 (20)
Fue a votar pero no pudo hacerlo 0.2 (5)
No fue a votar porque no pudo 3.0 (74)
Prefirió no votar 15.6 (388)
No recuerda 0.1 (3)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 24a
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en
P24). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó?

  % (N)
PP 33.5 (662)
PSOE 28.8 (570)
IU/ICV 8.4 (167)
UPyD 3.4 (68)
CiU 3.0 (60)
Amaiur 0.9 (18)
PNV 1.6 (31)
ERC 1.0 (20)
BNG 0.5 (9)
CC 0.4 (7)
Compromís Equo 0.7 (13)
FAC 0.3 (5)
Geroa Bai 0.2 (3)
Otros partidos 1.5 (30)
En blanco 4.0 (80)
Voto nulo 1.1 (22)
No recuerda 1.2 (23)
N.C. 9.6 (190)
TOTAL 100.0 (1978)



 
 
PREGUNTA 24aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.

  % (N)
PP 26.7 (662)
PSOE 22.9 (570)
IU (ICV en Cataluña) 6.7 (167)
UPyD 2.7 (68)
CiU 2.4 (60)
Otros partidos 5.5 (136)
Voto nulo 0.9 (22)
No tenía edad para votar 0.8 (20)
En blanco 3.2 (80)
No votó 18.8 (467)
No recuerda 1.0 (26)
N.C. 8.3 (206)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 25
Sexo:

  % (N)
Hombre 49.2 (1221)
Mujer 50.8 (1263)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 26
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 9.1 (227)
De 25 a 34 años 19.8 (491)
De 35 a 44 años 20.3 (505)
De 45 a 54 años 17.1 (426)
De 55 a 64 años 13.3 (330)
65 y más años 20.3 (505)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 27
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  % (N)
No, es analfabeto 1.4 (34)
No, pero sabe leer y escribir 3.5 (86)
Sí, ha ido a la escuela 95.1 (2363)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 27a
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P27). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Menos de 5 años de escolarización 2.1 (50)
Educación primaria 20.2 (477)
ESO o Bachiller elemental 25.7 (607)
FP de grado medio 7.0 (166)
Bachillerato LOGSE 14.3 (338)
FP de grado superior 9.8 (232)
Arquitecto/Ingeniero Técnico 1.4 (34)
Diplomado 7.3 (173)
Arquitecto/Ingeniero Superior 1.5 (36)
Licenciatura 9.4 (221)
Estudios Postgrado o especialización 1.1 (25)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2363)



 
 
PREGUNTA 27aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 6.8 (170)
Primaria 43.6 (1084)
Secundaria 13.6 (338)
F.P. 16.0 (398)
Medios universitarios 8.3 (207)
Superiores 11.4 (282)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 28
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o
ateo/a?

  % (N)
Católico/a 71.4 (1773)
Creyente de otra religión 2.7 (66)
No creyente 14.7 (364)
Ateo/a 9.4 (233)
N.C. 1.9 (48)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 28a
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P28). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos,
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas,
comuniones o funerales?

  % (N)
Casi nunca 58.8 (1082)
Varias veces al año 15.4 (284)
Alguna vez al mes 8.2 (151)
Casi todos los domingos y festivos 13.9 (255)
Varias veces a la semana 2.2 (40)
N.C. 1.5 (27)
TOTAL 100.0 (1839)



 
 
PREGUNTA 29
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.9 (23)
Buena 20.6 (512)
Regular 50.6 (1256)
Mala 19.6 (486)
Muy mala 8.0 (199)
N.S. 0.1 (2)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 30
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 17.9 (445)
Igual 51.1 (1270)
Peor 20.8 (517)
N.S. 9.8 (244)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 31
¿Cuál es su estado civil?

  % (N)
Casado/a 54.3 (1350)
Soltero/a 32.4 (804)
Viudo/a 7.4 (184)
Separado/a 2.5 (62)
Divorciado/a 3.1 (76)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 32
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
El entrevistado 46.3 (1149)
Otra persona 44.3 (1101)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 9.1 (226)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 33
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % (N)
Trabaja 40.7 (1011)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 18.5 (459)
Pensionista (no ha trabajado) 3.2 (79)
Parado y ha trabajado antes 22.4 (556)
Parado y busca su primer empleo 1.2 (31)
Estudiante 4.6 (115)
Trabajo doméstico no remunerado 8.9 (222)
Otra situación 0.4 (9)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 33a
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P33). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?

  % (N)
Muy probable 5.1 (52)
Bastante probable 13.3 (134)
Poco probable 42.1 (426)
Nada probable 32.3 (327)
N.S. 6.2 (63)
N.C. 0.9 (9)
TOTAL 100.0 (1011)



 
 
PREGUNTA 33b
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P33). En relación con la convocatoria de huelga
general del pasado día 29 de marzo, ¿cuál de las siguientes situaciones se ajusta mejor a su caso
personal?

  % (N)
Hizo huelga 23.4 (237)
Quiso hacer huelga, pero no pudo hacerla 4.9 (50)
Intentó ir a trabajar, pero no pudo 2.3 (23)
Fue a trabajar 57.1 (577)
Ese día no fue a trabajar porque estaba de vacaciones, día libre, enfermedad 10.7 (108)
N.C. 1.6 (16)
TOTAL 100.0 (1011)



 
 
PREGUNTA 33c
PROCEDE DE P33 Y P33B. SÓLO A QUIENES TRABAJAN E HICIERON HUELGA O QUISIERON HACERLA PERO NO
PUDIERON (1 en P33 y 1 ó 2 en P33b). Y, principalmente, ¿por qué razón hizo, o quería hacer, Ud.
huelga?

  % (N)
Estaba de acuerdo con la huelga 7.3 (21)
La situación está muy mal. Hay que intentar solucionarlo 8.7 (25)
No estoy de acuerdo con la reforma laboral 32.8 (94)
No estoy de acuerdo con la política de recortes 7.7 (22)
Por solidaridad con los trabajadores, por hacer fuerza 17.4 (50)
Para protestar contra el Gobierno 8.0 (23)
La empresa decidió que hiciésemos huelga 2.8 (8)
Por miedo a los piquetes 4.9 (14)
Otras razones 1.0 (3)
N.S. 1.0 (3)
N.C. 8.4 (24)
TOTAL 100.0 (287)



 
 
PREGUNTA 33d
PROCEDE DE P33 Y P33B. SÓLO A QUIENES TRABAJAN Y NO HICIERON HUELGA O QUISIERON IR A TRABAJAR PERO
NO PUDIERON (1 en P33 y 3 ó 4 en P33b). Y, principalmente, ¿por qué razón fue a trabajar o
intentó ir a trabajar?

  % (N)
No estaba de acuerdo con la huelga 22.0 (132)
Las huelgas no sirven para nada. Estoy en contra de ellas 20.2 (121)
No puedo, no quiero perder dinero 15.2 (91)
Llega demasiado tarde. La decisión estaba tomada 0.5 (3)
No estoy de acuerdo con los sindicatos 4.8 (29)
No pude dejar de ir a trabajar. Por obligación 9.5 (57)
Soy autónomo 10.2 (61)
Lo decidimos entre todos los trabajadores de la empresa 1.3 (8)
Tenía servicios mínimos 2.3 (14)
Era una huelga contra el Gobierno; una huelga política 0.3 (2)
Por miedo al despido 6.5 (39)
Otras razones 3.2 (19)
N.S. 0.5 (3)
N.C. 3.5 (21)
TOTAL 100.0 (600)



 
 
PREGUNTA 33e
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/PARADAS (4 ó 5 en P33). ¿Y cree Ud. que es muy
probable, bastante, poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?

  % (N)
Muy probable 5.6 (33)
Bastante probable 23.7 (139)
Poco probable 42.1 (247)
Nada probable 18.2 (107)
N.S. 6.5 (38)
N.C. 3.9 (23)
TOTAL 100.0 (587)



 
 
PREGUNTA 34
ENTREVISTADOR: La pregunta 34 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P33) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en
P33). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar
de clínica, agente de seguridad, esteticista, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista
de ropa, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que
aporta más ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Dirección de empresas y administraciones públicas 7.6 (190)
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 10.3 (257)
Técnicos y profesionales de apoyo 11.0 (272)
Empleados de tipo administrativo 4.7 (116)
Trabajadores de servicios de restauración y personales 16.5 (409)
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca 6.3 (157)
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria 18.0 (446)
Operadores de maquinaria y montadores 11.5 (286)
Trabajadores no cualificados 12.0 (297)
Fuerzas Armadas 1.4 (34)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 35
ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P33) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en
P33). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo 51.6 (1281)
Asalariado eventual o interino 23.2 (577)
Empresario o profesional con asalariados 9.8 (243)
Profesional o trabajador autónomo 12.2 (302)
Ayuda familiar 1.2 (30)
Miembro de una cooperativa 0.5 (12)
Otra situación 0.9 (22)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 35a
ENTREVISTADOR: La pregunta 35a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P33) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en
P33). PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P35). ¿Trabaja/ba Ud. (o la
persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en
una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 15.4 (287)
Empresa pública 4.2 (78)
Empresa privada 77.4 (1438)
Organización sin fines de lucro 0.4 (7)
Servicio doméstico 2.4 (44)
Otras respuestas 0.1 (1)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1858)



 
 
PREGUNTA 36
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P33) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en
P33). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona
que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos,
alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 8.3 (205)
Pesca, acuicultura 0.4 (10)
Extracción de productos energéticos 0.4 (11)
Extracción de otros minerales 0.1 (3)
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 3.9 (97)
Industria textil de la confección 2.0 (49)
Industria del cuero y del calzado 0.3 (8)
Industria de la madera y el corcho 0.4 (11)
Industria del papel 0.8 (19)
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares 0.2 (4)
Industria química 1.2 (30)
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.3 (7)
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 0.8 (19)
Metalurgia y fabricación de productos metálicos 3.3 (81)
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 0.6 (15)
Industria de materia y equipo electrónico 1.0 (26)
Fabricación de todo tipo de material de transporte 1.7 (41)
Fabricación de muebles 1.3 (33)
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 0.9 (22)
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 11.5 (286)
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 12.2 (303)
Hostelería 6.4 (158)
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 7.2 (178)
Intermediación financiera 2.3 (57)
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 9.2 (228)
Administración pública, defensa, seguridad social 6.2 (154)
Educación 5.5 (136)
Actividades sanitarias y veterinarias 5.3 (132)
Actividades de saneamiento público 0.2 (4)
Actividades asociativas diversas 0.2 (6)
Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.4 (34)
Actividades diversas de servicios personales 1.2 (30)
Hogares que emplean personal doméstico 2.3 (57)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 37
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con
posterioridad?

  % (N)
Desde que nació 96.8 (2404)
La ha adquirido con posterioridad 2.7 (68)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 37a
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU
NACIMIENTO (2 en P37). ¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano?

  % (N)
Lo habla más o menos bien 7.4 (5)
Lo habla con fluidez 14.7 (10)
Lo habla como si fuera nativo 16.2 (11)
Es su idioma materno 58.8 (40)
N.S. 1.5 (1)
N.C. 1.5 (1)
TOTAL 100.0 (68)



 
 
PREGUNTA 39
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores y profesionales 6.0 (148)
Técnicos y cuadros medios 6.9 (171)
Pequeños empresarios 3.2 (80)
Agricultores 1.2 (30)
Empleados de oficinas y servicios 5.8 (143)
Obreros cualificados 5.2 (129)
Obreros no cualificados 7.5 (187)
Jubilados y pensionistas 21.7 (538)
Parados 23.6 (587)
Estudiantes 4.6 (115)
Trabajo doméstico no remunerado 8.9 (222)
No clasificables 5.4 (134)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 40
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/ media-alta 16.5 (409)
Nuevas clases medias 19.2 (478)
Viejas clases medias 16.5 (409)
Obreros cualificados 30.8 (765)
Obreros no cualificados 12.2 (302)
No consta 4.9 (121)
TOTAL 100.0 (2484)






 


Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Procedimiento que conlleva la ponderación de los datos por recuerdo de voto imputado y aplicación de modelos que relacionan la intención de voto con otras variables.   Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.


 

 
 


Barómetro CIS Abril 2012

 

Voto directo en la encuesta

(en %)

Estimación de voto CIS

(en % sobre voto válido)

PP

24,0

40,6

PSOE

20,8

29,6

IU

7,0

8,6

UPyD

2,8

5,1

CiU

1,9

3,8

Amaiur

0,7

1,3

PNV

1,0

1,2

ERC

1,0

1,7

BNG

0,1

0,3

CC

0,2

0,3

Compromís-Equo

0,4

0,8

Foro

0,1

0,4

Geroa-Bai

0,2

0,3

OTROS

2,2

3,8

Votos blancos

4,5

2,3

Voto nulo

0,1

 

 

 

 

Abstención (“No votaría”)

17,2

No sabe

12,8

No contesta

2,8