DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2953 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, me gustaría que me dijera, ¿con qué frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna,
habla Ud. sobre el funcionamiento de los servicios públicos con alguna persona próxima, familiar,
amigo/a, compañero del trabajo?

  % (N)
Mucha 17.8 (440)
Bastante 37.8 (933)
Poca 34.9 (862)
Nada 8.3 (206)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 2
¿En qué medida: muy, bastante, poco o nada, diría Ud. que cada uno de los siguientes servicios
públicos funciona satisfactoriamente?

  Mucha Bastante Poca Nada N.S. N.C. . (N)
La enseñanza 3.8 32.0 42.0 11.0 10.6 0.6 (2471)
La asistencia sanitaria 6.1 43.2 37.2 11.5 1.5 0.5 (2471)
La gestión de las pensiones 2.1 28.0 37.0 15.9 16.2 0.8 (2471)
La Administración de Justicia 0.8 11.6 41.0 32.9 13.0 0.6 (2471)
La seguridad ciudadana 2.7 42.6 37.9 11.9 4.1 0.8 (2471)
Los servicios sociales 1.8 30.1 39.5 13.6 14.0 0.9 (2471)
El transporte público 4.6 49.2 26.5 8.8 10.2 0.7 (2471)
Las obras públicas (carreteras, etc.) 2.6 40.1 35.7 12.9 8.1 0.6 (2471)
La ayuda a personas dependientes 1.1 19.5 39.0 23.6 16.1 0.7 (2471)



 
 
PREGUNTA 3
Me gustaría que me dijera cuál de las siguientes frases refleja mejor su opinión sobre los
impuestos.

  % (N)
Los impuestos son un medio para distribuir mejor la riqueza en la sociedad 9.3 (230)
Los impuestos son algo que el Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué 38.2 (943)
Los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos 48.1 (1188)
N.S. 3.1 (76)
N.C. 1.4 (34)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 4
En general, teniendo en cuenta los servicios públicos y prestaciones sociales existentes, ¿diría
Ud. que, en conjunto, la sociedad se beneficia mucho, bastante, poco o nada de lo que pagamos al
Estado en impuestos y cotizaciones?

  % (N)
Mucho 4.7 (117)
Bastante 24.6 (607)
Poco 55.6 (1375)
Nada 10.8 (267)
N.S. 3.7 (91)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 5
Y más en concreto, teniendo en cuenta lo que Ud. y su familia reciben del Estado en servicios
sanitarios, Seguridad Social, enseñanza, carreteras, etc., ¿diría Ud. que el Estado le da más de
lo que Ud. paga en impuestos y cotizaciones, más o menos lo que paga, o menos de lo que paga en
impuestos y cotizaciones?

  % (N)
Más de lo que paga 5.6 (139)
Más o menos lo que paga 24.7 (610)
Menos de lo que paga 64.6 (1596)
N.S. 4.7 (116)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 6
Como Ud. sabe, el Estado destina el dinero que en España pagamos en impuestos a financiar los
servicios públicos y prestaciones de las que venimos hablando. Dígame, por favor, si cree que el
Estado dedica demasiados, los justos o muy pocos recursos a cada uno de los servicios que le voy a
mencionar.

  Demasiados Los justos Muy pocos N.S. N.C. . (N)
Enseñanza 1.2 33.1 55.9 9.4 0.4 (2471)
Obras Públicas 21.5 41.4 24.9 11.3 0.9 (2471)
Protección al desempleo 4.1 29.7 56.1 9.1 0.9 (2471)
Defensa 42.6 28.8 11.8 16.4 0.4 (2471)
Seguridad ciudadana 9.2 55.4 25.9 9.0 0.5 (2471)
Sanidad 1.7 34.6 58.5 4.9 0.3 (2471)
Cultura 8.1 34.5 43.5 13.7 0.2 (2471)
Vivienda 4.9 31.5 51.4 11.9 0.3 (2471)
Justicia 7.5 35.9 40.5 15.4 0.6 (2471)
Seguridad Social 1.5 32.6 58.2 7.3 0.4 (2471)
Transporte y comunicaciones 7.4 54.6 23.9 13.6 0.6 (2471)
Protección del medio ambiente 5.3 36.1 40.3 17.6 0.6 (2471)
Cooperación al desarrollo 8.5 31.1 34.6 25.2 0.6 (2471)
Investigación en ciencia y tecnología 4.7 22.4 52.0 20.4 0.6 (2471)
Ayuda a personas dependientes 1.1 23.1 61.6 13.5 0.7 (2471)



 
 
PREGUNTA 7
Algunas personas piensan que deberían mejorarse los servicios públicos y las prestaciones
sociales, aunque haya que pagar más impuestos, (en una escala de 0 a 10 se situarían en el punto
0). Otras piensan que es más importante pagar menos impuestos, aunque eso signifique reducir los
servicios públicos y prestaciones sociales, (se situarían en el punto 10 de la escala). Y hay
otras que se sitúan en posiciones intermedias. ¿En qué lugar se situaría Ud.?

  % (N)
Mejorar servicios públicos y más impuestos (0-1) 8.4 (207)
(2-3) 18.7 (463)
(4-6) 46.4 (1146)
(7-8) 12.5 (310)
Reducir servicios públicos y menos impuestos (9-10) 5.3 (131)
N.S. 5.9 (147)
N.C. 2.7 (67)
TOTAL 100.0 (2471)



Media 4.68
Desviación típica 2.33
(N) (2257)



 
 
PREGUNTA 8
Cree que los/as españoles/as, a la hora de pagar impuestos, son:

  % (N)
Muy conscientes y responsables 9.8 (243)
Bastante conscientes y responsables 36.5 (901)
Poco conscientes y responsables 37.2 (919)
Muy poco conscientes y responsables 10.7 (265)
N.S. 4.9 (122)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 9
Y Ud., personalmente, se considera a sí mismo/a:

  % (N)
Muy consciente y responsable 31.2 (771)
Bastante consciente y responsable 57.3 (1416)
Poco consciente y responsable 8.5 (211)
Muy poco consciente y responsable 1.2 (30)
N.C. 1.7 (43)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 10
¿Diría Ud. que lo que en España pagamos en impuestos es mucho, regular o poco?

  % (N)
Mucho 66.3 (1639)
Regular 27.1 (669)
Poco 2.7 (67)
N.S. 3.2 (80)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 11
Y en comparación con otros países de Europa, ¿piensa Ud. que en España se pagan más, igual o menos
impuestos?

  % (N)
Más 34.3 (848)
Igual 16.7 (413)
Menos 18.4 (454)
No sabe, no puede comparar con otros países 28.2 (696)
N.C. 2.4 (60)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 12
¿Y cree Ud. que, en general, los impuestos se cobran con justicia? Esto es, ¿que pagan más quienes
más tienen, o no lo cree así?

  % (N)
Sí, se cobran con justicia 7.7 (190)
No lo cree así 88.0 (2175)
N.S. 3.8 (95)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 13
En su opinión, ¿cree Ud. que en España existe mucho fraude fiscal, bastante, poco o muy poco
fraude fiscal?

  % (N)
Existe mucho fraude 61.2 (1513)
Existe bastante fraude 31.0 (767)
Existe poco fraude 3.6 (88)
Existe muy poco fraude 0.4 (11)
N.S. 3.6 (88)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 14
¿Cuál de los siguientes efectos cree Ud. que tiene principalmente el fraude fiscal?

  % (N)
En general, no tiene efectos realmente importantes 1.5 (37)
Disminuye los recursos para financiar los servicios públicos y prestaciones sociales 22.4 (554)
Obliga a aumentar la presión fiscal sobre los/as que cumplen y pagan correctamente sus impuestos 24.4 (603)
Desmotiva a los/as que pagan correctamente sus impuestos 15.6 (385)
Crea injusticias, pues unos/as tienen que pagar lo que dejan de pagar otros/as 30.5 (754)
N.S. 4.8 (119)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 15
¿Cree Ud. que, en la actualidad, la Administración hace muchos, bastantes, pocos o muy pocos
esfuerzos para luchar contra el fraude fiscal?

  % (N)
Muchos 2.3 (58)
Bastantes 13.8 (342)
Pocos 44.8 (1107)
Muy pocos 28.5 (703)
N.S. 10.3 (255)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 16
¿Y piensa Ud. que la Administración debería dedicar más, los mismos o menos recursos para combatir
el fraude fiscal?

  % (N)
El Estado debería dedicar más recursos para combatir el fraude fiscal 75.6 (1867)
Los mismos 14.6 (362)
Menos recursos 1.5 (37)
N.S. 7.4 (182)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 17
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada
una de las siguientes frases:

  Más bien de acuerdo Más bien en desacuerdo N.S. N.C. . (N)
Si la gente no engaña más a Hacienda es por miedo a una revisión 72.3 20.2 7.2 0.3 (2471)
Casi todo el mundo engaña algo al pagar sus impuestos y la Administración ya cuenta con ello 43.2 41.5 14.7 0.6 (2471)
En realidad no está tan mal ocultar parte de la renta, porque eso no perjudica a nadie 7.8 86.0 5.4 0.8 (2471)
Engañar a Hacienda es engañar al resto de los/as ciudadanos/as 84.6 11.2 3.6 0.6 (2471)



 
 
PREGUNTA 18
¿Ha hecho Ud. la Declaración de la Renta para el ejercicio actual (la correspondiente a los
ingresos de 2011)?

  % (N)
67.5 (1668)
No 10.8 (266)
No tiene obligación de hacerla 21.0 (519)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 18a
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES HAN HECHO ESTE AÑO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA, CORRESPONDIENTE A
LOS INGRESOS DE 2011 (1 en P18). ¿Le importaría decirme si le ha salido positiva (a pagar) o
negativa (a devolver)?

  % (N)
Positiva 32.6 (543)
Negativa 59.8 (998)
Ni a pagar ni a devolver 5.0 (84)
N.C. 2.6 (43)
TOTAL 100.0 (1668)



 
 
PREGUNTA 18b
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES HAN HECHO ESTE AÑO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA, CORRESPONDIENTE A
LOS INGRESOS DE 2011 (1 en P18). ¿Podría decirme si ha marcado la casilla que destina un
porcentaje de sus impuestos...?

  % (N)
A la Iglesia Católica 19.8 (331)
A fines sociales 32.7 (546)
A ambas (Iglesia Católica y fines sociales) 5.2 (86)
Sin asignación/No ha marcado ninguna casilla 30.7 (512)
N.S. 8.4 (140)
N.C. 3.2 (53)
TOTAL 100.0 (1668)



 
 
PREGUNTA 19
Cuando considera una empresa española, piensa...

  % (N)
En una gran compañía con una marca muy reconocida, con un gran volumen de facturación y de empleados/as 25.0 (617)
En una empresa familiar, con reducido volumen de facturación y pocos/as empleados/as 47.6 (1177)
En ambas 17.9 (442)
En ninguna de ellas 3.1 (76)
N.S. 5.3 (132)
N.C. 1.1 (27)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 20
Por favor, dígame si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada
una de las siguientes afirmaciones respecto a las personas emprendedoras.

  Crean nuevos productos y servicios que benefician a toda la sociedad Son creadoras de empleo Impulsan el crecimiento económico Asumen riesgos importantes Obtienen muchos beneficios
Muy de acuerdo 18.3 20.9 21.0 32.1 4.8
De acuerdo 55.1 59.1 57.7 49.5 16.3
Depende 10.8 10.0 9.0 8.6 30.0
En desacuerdo 8.1 5.7 5.4 4.5 32.2
Muy en desacuerdo 0.6 0.7 0.4 0.4 5.8
N.S. 6.8 3.4 5.9 4.5 10.3
N.C. 0.4 0.2 0.5 0.4 0.6
(N) (2471) (2471) (2471) (2471) (2471)



 
 
PREGUNTA 21
A continuación le voy a mostrar una tarjeta en la que aparecen medidas que podrían tomarse en los
distintos niveles del sistema educativo, para fomentar el espíritu emprendedor y la iniciativa
empresarial. Indique las dos que a Ud. le parece que pueden ser más eficaces.

  . % . (N)
Fomentar la iniciativa personal, el trabajo en equipo, la creatividad, etc. en todos los niveles educativos 39.1 (966)
Impartir en el sistema educativo asignaturas con nociones sobre los/as emprendedores/as y la empresa 28.3 (700)
Establecer encuentros, talleres con empresarios/as, visitas a Escuelas de Negocio, etc. 22.3 (552)
Promover cursos sobre el emprendimiento de forma amplia y práctica, facilitando la posibilidad de montar una empresa 34.7 (857)
Las Universidades junto con otras instituciones podrían promover una oficina de apoyo al/la emprendedor/a donde se le ayudara y apoyara financieramente 29.8 (737)
N.S. 12.1 (300)
N.C. 1.9 (47)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 22
¿En qué medida, mucho, bastante, poco o nada, su formación escolar...?

  Le ayuda/ayudó a desarrollar su iniciativa, su actitud emprendedora Le ayuda/ayudó a entender mejor el papel de las personas emprendedoras en la sociedad Hace/hizo que le interese/interesase crear su propia empresa Le da/dio los conocimientos para poder gestionar una empresa
Mucho 6.1 6.6 4.2 3.6
Bastante 17.0 19.4 11.5 13.4
Poco 25.0 22.2 21.7 20.8
Nada 49.5 49.1 59.9 59.3
N.S. 1.7 1.9 1.8 1.9
N.C. 0.7 0.8 1.0 0.9
(N) (2471) (2471) (2471) (2471)



 
 
PREGUNTA 23
¿Ha participado alguna vez en algún curso o actividad sobre emprendimiento o creación de un
negocio/empresa?

  % (N)
17.6 (436)
No 81.6 (2017)
N.S. 0.6 (14)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 24
En su opinión, la inversión en actividad emprendedora...

  % (N)
Debe ser una inversión exclusivamente pública 10.2 (251)
Debe ser una inversión pública con implicación del sector privado 11.9 (293)
Deben implicarse en la misma medida el sector público y el sector privado 38.4 (950)
Debe ser una inversión privada con implicación del sector público 15.7 (389)
Debe ser una inversión exclusivamente privada 8.4 (207)
N.S. 14.6 (360)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 25
Independientemente de cuál sea su situación actual, si pudiese elegir entre los siguientes tipos
de empleo, ¿cuál preferiría...?

  % (N)
Un empleo por cuenta ajena (empleado/a, asalariado/a) 54.8 (1354)
Trabajar por cuenta propia (autoempleo, autónomo/a, empresario/a) 36.9 (913)
Ninguno de esos dos, ni uno ni otro 3.2 (80)
N.S. 4.3 (107)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 25a
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN UN EMPLEO POR CUENTA AJENA (1 en P25). ¿Por qué
preferiría tener un empleo por cuenta ajena (empleado/a, asalariado/a)? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Para tener un sueldo regular, fijo (frente a un ingreso irregular/variable) 70.2 (951)
Para tener estabilidad en el empleo 42.5 (575)
Para tener un horario fijo de trabajo 24.7 (334)
Para tener la protección de la Seguridad Social u otros seguros 24.1 (326)
Porque no tiene una idea de negocio 10.6 (144)
Porque no tiene financiación para trabajar por su cuenta 14.3 (193)
Porque no tiene habilidades y conocimientos necesarios para trabajar por su cuenta 8.9 (120)
Porque una empresa propia exige mucha dedicación 12.8 (173)
Porque para montar una empresa hay que hacer muchos trámites administrativos, mucho papeleo 4.5 (61)
Porque si montara una empresa y fracasara, tendría muchos problemas (económicos, legales) 12.0 (163)
Porque así se tienen menos preocupaciones, estrés, responsabilidades, etc. 18.8 (254)
Otra razón 1.8 (25)
N.S. 0.4 (5)
N.C. 0.7 (10)
TOTAL 100.0 (1354)



 
 
PREGUNTA 25b
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN UN TRABAJO POR CUENTA PROPIA (2 en P25). ¿Por qué
preferiría trabajar por cuenta propia (autoempleo, autónomo/a, empresario/a)? (MÁXIMO TRES
RESPUESTAS).

  . % . (N)
Para tener independencia personal, autorrealizarse, tareas interesantes 56.2 (513)
Para poner en marcha, realizar una oportunidad empresarial 17.4 (159)
Para mejorar las perspectivas de ingresos 24.9 (227)
Por la libertad de elegir el lugar y el tiempo de trabajo 26.2 (239)
Por la falta de oportunidades atractivas de empleo 14.0 (128)
Porque algún/os miembros de su familia o amistades trabaja/n por cuenta propia 5.0 (46)
Porque la situación económica es favorable 2.4 (22)
Para evitar incertidumbres relativas al empleo 6.7 (61)
Para contribuir a la sociedad 4.4 (40)
Para no tener jefes 28.3 (258)
Para trabajar en lo que a una persona le gusta 26.2 (239)
Para impulsar la economía del país 3.4 (31)
Por la ilusión de hacer algo propio 22.3 (204)
Por encarar nuevos retos 7.6 (69)
Otras razones 1.3 (12)
N.S. 1.1 (10)
N.C. 0.7 (6)
TOTAL 100.0 (913)



 
 
PREGUNTA 26
Si hablamos de crear una empresa o un negocio propio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones
describe mejor su situación?

  % (N)
Nunca ha pensado en poner un negocio 62.0 (1533)
Está pensando en poner un negocio 8.9 (220)
Pensó en poner un negocio o había iniciado las gestiones para su puesta en marcha, pero lo dejó 8.5 (211)
Actualmente está iniciando gestiones para poner un negocio propio 0.5 (13)
Tiene un negocio propio montado en los últimos tres años que está activo 2.3 (58)
Tiene un negocio propio desde hace más de tres años que está activo 6.2 (154)
Tuvo un negocio montado, pero actualmente no está activo porque fracasó 4.5 (111)
Tuvo un negocio, pero actualemnte no está activo porque fue vendido, traspasado 5.2 (129)
N.S. 0.4 (11)
N.C. 1.3 (31)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 26a
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO O TIENEN O HAN INICIADO LA PUESTA EN MARCHA DE UNA
EMPRESA O NEGOCIO PROPIO (3, 4, 5, 6, 7, u 8 en P26). Dígame, por favor, en su caso concreto, si
para montar/crear su negocio o adquirirlo, fue muy importante, bastante, poco o nada importante...

  Muy importante Bastante importante Poco importante Nada importante N.S. N.C. . (N)
La insatisfacción con sus situación (laboral) anterior 14.1 32.1 21.4 31.2 0.6 0.6 (676)
Tenía/tiene una idea/oportunidad clara de negocio 28.4 50.3 12.0 8.7 0.3 0.3 (676)
Tenía/tiene contacto con el/la socio/a apropiado/a 14.3 26.3 19.8 36.8 1.6 1.0 (676)
Recibió los medios financieros necesarios 9.9 26.8 21.0 39.9 0.9 1.5 (676)
Tenía/tiene un modelo a seguir 13.0 44.8 19.4 20.7 0.6 1.5 (676)
Era/es un negocio familiar 15.1 24.0 18.9 40.8 0.1 1.0 (676)
Tenía experiencia empresarial de otro negocio anterior 6.7 21.2 21.0 50.6 . 0.6 (676)
Su negocio trata/ba de cubrir una necesidad social o ecológica no cubierta 5.8 19.5 20.1 50.7 3.0 0.9 (676)
Las ayudas, incentivos y deducciones fiscales 5.6 19.2 22.8 49.7 2.2 0.4 (676)
Aumentar o mantener los ingresos 23.2 51.6 9.0 13.6 1.0 1.5 (676)



 
 
PREGUNTA 26b
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO O TIENEN O HAN INICIADO LA PUESTA EN MARCHA DE UNA
EMPRESA O NEGOCIO PROPIO (3, 4, 5, 6, 7, u 8 en P26). ¿Y piensa/pensó crear su propio negocio
porque surgió la oportunidad o por necesidad?

  % (N)
Porque surgió la oportunidad 42.2 (285)
Por necesidad 34.6 (234)
Por ambas razones 19.5 (132)
N.S. 1.3 (9)
N.C. 2.4 (16)
TOTAL 100.0 (676)



 
 
PREGUNTA 27
Si tuviese que empezar un negocio en la actualidad, ¿cuál de los siguientes riesgos es el que
consideraría, en su caso concreto, más importante? ¿Y en segundo lugar?

  En primer lugar En segundo lugar
La incertidumbre de los ingresos 40.4 19.7
La inseguridad laboral 14.9 20.0
El riesgo de perder su propiedad, según la forma jurídica de la empresa 12.2 13.6
La necesidad de dedicarle demasiada energía y tiempo al negocio 4.0 6.9
La posibilidad de experimentar un fracaso personal 3.9 6.6
La posibilidad de quiebra 17.2 20.4
La mala imagen que conlleva un fracaso empresarial 0.8 0.8
La crisis económica, la situación económica 1.1 0.3
La falta de financiación, la falta de crédito 0.9 0.3
Condiciones personales (edad, salud, etc.) 0.4 0.2
Otros tipos de riesgos 0.4 0.3
Ninguno 0.1 .
N.S. 3.2 7.0
N.C. 0.5 3.8
(N) (2471) (2471)



 
 
PREGUNTA 28
¿Cree Ud. que poner en marcha un negocio en España es fácil o difícil?

  % (N)
Fácil 6.8 (168)
Ni fácil ni difícil 5.0 (123)
Difícil 81.1 (2003)
N.S. 7.0 (172)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 28a
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES CREEN QUE ES DIFÍCIL CREAR UN NEGOCIO PROPIO EN ESPAÑA (3 en P28).
¿Cuál es el principal motivo por el que cree que es difícil? ¿Y el segundo?

  Primer motivo Segundo motivo
Por falta de financiación 63.8 16.2
Porque se exigen muchos trámites administrativos 19.3 32.6
Porque hay normas distintas en cada comunidad autónoma y ayuntamiento 2.3 6.6
Porque hay poca información y asesoramiento sobre cómo emprender un negocio 5.0 17.9
Porque los/as españoles/as son conservadores/as a la hora de asumir riesgos 3.0 8.5
La crisis económica, la situación económica 2.3 1.7
Por los altos impuestos 0.7 0.2
Por la competencia de los inmigrantes 0.5 0.2
Por el bajo consumo, por el poco volumen de negocio 0.6 0.4
Por otros motivos 0.4 0.6
N.S. 1.2 8.8
N.C. 0.5 6.1
(N) (2003) (2003)



 
 
PREGUNTA 29
¿Y cree Ud. que mantener un negocio en España es fácil o difícil?

  % (N)
Fácil 2.1 (53)
Ni fácil ni difícil 5.4 (133)
Difícil 85.1 (2103)
N.S. 7.0 (174)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 29a
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES CREEN QUE ES DIFÍCIL MANTENER UN NEGOCIO PROPIO EN ESPAÑA (3 en
P29). ¿Cuál es el principal motivo por el que cree que es difícil? ¿Y el segundo?

  Primer motivo Segundo motivo
Por falta de financiación 44.4 14.9
Por el problema del cobro de deudas del sector privado 20.2 15.3
Por el problema del cobro de deudas de las Administraciones Públicas 6.3 13.1
Porque se exigen muchos trámites administrativos 6.4 10.5
Por las dificultades de expandirse debido a que hay normas distintas en cada comunidad autónoma y ayuntamiento 1.9 4.2
Porque hay poca información y asesoramiento sobre cómo mantener un negocio 3.8 9.5
Porque no se suele dar una segunda oportunidad a quienes han tenido un fracaso empresarial 2.2 3.6
Porque los/as emprendedores/as tienen mayores desventajas para innovar por los elevados costes de estas actividdes (inversiones en I+D+i) 3.9 6.3
Por la crisis económica, por la situación económica 4.1 2.2
Por los altos impuestos 1.0 0.6
Por la competencia de otros países 0.4 0.4
Por el bajo consumo 1.7 0.8
Por falta de ayudas 0.1 0.0
Por otros motivos 0.4 1.1
N.S. 2.1 11.7
N.C. 0.9 5.7
(N) (2103) (2103)



 
 
PREGUNTA 30
Actualmente el Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas de apoyo a personas emprendedoras
y PYMES. ¿Podría decirme, para cada una de ellas, si la conoce o ha oído hablar de la misma?

  Conoce No conoce N.S. N.C. . (N)
El Plan de Pago a proveedores para que cobran las facturas pendientes con las Administraciones Públicas 43.7 54.8 1.2 0.3 (2471)
Los préstamos ICO para PYMES y emprendedores 45.4 53.2 1.1 0.2 (2471)
El contrato de trabajo de apoyo a los emprendedores para incentivar la contratación 28.9 69.4 1.3 0.4 (2471)
La reducción de trámites de apertura al comercio 30.7 67.9 1.0 0.4 (2471)
La bonificación del 50% en la cotización a la Seguridad Social para familiares de una persona autónoma 18.8 79.5 1.3 0.4 (2471)
Cobrar la prestación por desempleo en un solo pago para jóvenes que inicien una actividad como autónomo/a 43.1 55.5 1.0 0.4 (2471)



 
 
PREGUNTA 30a
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES CONOCEN ALGÚNA DE LAS DIVERSAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA EL APOYO A
EMPRENDEDORES Y PYMES (Algún 1 en P30). ¿Y cree Ud. que cada una de estas medidas será muy,
bastante, poco o nada positiva para apoyar a las personas emprendedoras y PYMES?

  Muy positiva Bastante positiva Poco positiva Nada positiva N.S. N.C. . (N)
El Plan de Pago a proveedores para que cobran las facturas pendientes con las Administraciones Públicas 33.8 43.0 11.9 5.3 4.4 1.7 (1080)
Los préstamos ICO para PYMES y emprendedores 25.9 46.6 11.6 6.5 7.2 2.2 (1123)
El contrato de trabajo de apoyo a los emprendedores para incentivar la contratación 23.8 43.1 15.7 9.8 5.9 1.7 (713)
La reducción de trámites de apertura al comercio 40.1 41.9 8.3 4.7 3.8 1.2 (759)
La bonificación del 50% en la cotización a la Seguridad Social para familiares de una persona autónoma 37.8 41.3 11.0 4.7 3.2 1.9 (465)
Cobrar la prestación por desempleo en un solo pago para jóvenes que inicien una actividad como autónomo/a 38.6 44.7 7.8 3.2 2.9 2.7 (1066)



 
 
PREGUNTA 30b
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES PUESTO EN MARCHA POR EL
GOBIERNO (1 en ítem 1 de la P30). Respecto del Plan de pago a proveedores, ¿está Ud. muy de
acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o muy en desacuerdo con que a medio plazo...?

  Fomentará el consumo Creará empleo Impulsará la creación de empresas, el emprendimiento Evitará el cierre de empresas y negocios
Muy de acuerdo 5.5 5.8 5.5 16.6
Bastante de acuerdo 40.1 35.1 35.1 48.7
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 10.8 14.6 14.1 8.8
Bastante en desacuerdo 23.7 25.5 26.0 13.8
Muy en desacuerdo 8.9 9.4 8.7 4.8
N.S. 10.6 9.2 10.1 6.8
N.C. 0.5 0.5 0.6 0.6
(N) (1080) (1080) (1080) (1080)



 
 
PREGUNTA 30c
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL LA REDUCCIÓN DE TRAMITES DE APERTURA AL COMERCIO PUESTO
EN MARCHA POR EL GOBIERNO (1 en ítem 4 de la P30). Respecto a la reducción de trámites de
apertura al comercio, ¿está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o muy
en desacuerdo con que a medio plazo...?

  Fomentará el consumo Creará empleo Impulsará la creación de empresas, el emprendimiento Evitará el cierre de empresas y negocios
Muy de acuerdo 5.3 6.1 7.4 4.9
Bastante de acuerdo 36.2 47.6 50.5 33.3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12.3 11.3 13.4 10.7
Bastante en desacuerdo 25.6 19.6 14.4 27.0
Muy en desacuerdo 9.2 6.2 6.6 10.9
N.S. 9.1 7.0 5.4 9.7
N.C. 2.4 2.2 2.4 3.4
(N) (759) (759) (759) (759)



 
 
PREGUNTA 31
Algunas personas están totalmente a favor de que se autorice una mayor libertad de apertura de los
comercios en domingos y festivos (estas personas se situarían en el punto 10 de la escala). Otras
personas están totalmente en contra (éstas estarían en el punto 0 de la escala). ¿En qué lugar se
situaría Ud.

  % (N)
Totalmente en contra (0-1) 20.6 (509)
(2-3) 11.3 (278)
(4-6) 25.5 (629)
(7-8) 16.6 (409)
Totalmente a favor (9-10) 21.5 (532)
N.S. 3.8 (95)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2471)



Media 5.21
Desviación típica 3.48
(N) (2357)



 
 
PREGUNTA 32
¿Está Ud. muy a favor, bastante a favor, bastante en contra o muy en contra de que...?

  Muy a favor Bastante a favor Ni a favor ni en contra Bastante en contra Muy en contra N.S. N.C. . (N)
Se favorezca la unidad de mercado para facilitar la actividad de las empresas 25.0 40.4 6.0 2.8 1.6 22.9 1.3 (2471)
Se apruebe una norma específica de apoyo a las personas emprendedoras 27.2 54.0 5.6 1.3 0.5 10.2 1.2 (2471)
Se fomenten nuevas formas de financiación (inversores privados) para poner en marcha proyectos innovadores 25.8 49.3 5.7 2.2 0.5 15.2 1.2 (2471)
Se fomenten formas de financiación mixta (público privada) para nuevos proyectos 24.4 48.2 6.2 2.2 0.7 17.0 1.3 (2471)
Se pongan en marcha ayudas para emprender segundas oportunidades para los que han fallado en su primera experiencia 25.3 47.7 8.3 3.5 1.4 12.5 1.3 (2471)
Se faciliten los trámites de apertura y cierre de empresas y negocios 34.4 45.4 4.9 3.1 0.8 10.0 1.4 (2471)



 
 
PREGUNTA 33
¿Cree Ud. que las mujeres tienen más, las mismas o menos oportunidades que los hombres para crear
una empresa?

  % (N)
Tienen más oportunidades 4.3 (106)
Tienen las mismas oportunidades 59.4 (1469)
Tienen menos oportunidades 30.9 (764)
N.S. 5.1 (127)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 33a
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LAS MUJERES TIENEN MÁS OPORTUNIDADES QUE LOS HOMBRES
PARA CREAR UNA EMPRESA (1 en P33). ¿Cuál es la razón más importante por la que cree que las
mujeres tienen más oportunidades que los hombres para crear una empresa?

  % (N)
Por el hecho de ser mujer 9.4 (10)
Tienen más ayudas y subvenciones 50.9 (54)
Son más capaces, más emprendedoras, más inteligentes 27.4 (29)
Otras razones 1.9 (2)
N.S. 3.8 (4)
N.C. 6.6 (7)
TOTAL 100.0 (106)



 
 
PREGUNTA 33b
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LAS MUJERES TIENEN MENOS OPORTUNIDADES QUE LOS HOMBRES
PARA CREAR UNA EMPRESA (3 en P33). ¿Cuál es la razón más importante por la que cree que las
mujeres tienen menos oportunidades que los hombres para crear una empresa?

  % (N)
Por el machismo existente 25.1 (192)
Por el hecho de ser mujer 11.4 (87)
Por las cargas familiares (hogar, hijos) 14.7 (112)
Por los embarazos 2.1 (16)
Porque se sigue dudando de la capacidad de las mujeres 18.3 (140)
Porque se le pone más trabas, tienen menos ayudas 12.6 (96)
Porque tienen menos capacidad que el hombre para crear una empresa (más débiles, menos iniciativa,...) 3.1 (24)
Otras razones 2.0 (15)
N.S. 7.5 (57)
N.C. 3.3 (25)
TOTAL 100.0 (764)



 
 
PREGUNTA 34
¿Cree Ud. que las mujeres gestionan las empresas, mejor igual o peor que los hombres?

  % (N)
Mejor 29.0 (717)
Igual 63.3 (1563)
Peor 1.4 (35)
N.S. 4.3 (107)
N.C. 2.0 (49)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 35
Hay quienes piensan que la posición económica de las personas depende casi exclusivamente de su
esfuerzo, educación y valía profesional (en una escala de 0 a 10 se situarían en el punto 0).
Otras piensan que lo que realmente importa es el origen familiar, los contactos o simplemente la
suerte (éstas se situarían en el punto 10). ¿Qué cree Ud. que influye más en la posición económica
que alcanzan las personas en España?

  % (N)
La posición económica depende del esfuerzo y de la educación (0-1) 8.3 (206)
(2-3) 15.5 (383)
(4-6) 36.1 (891)
(7-8) 24.7 (610)
La posición económica depende de los contactos y de la suerte (9-10) 12.7 (314)
N.S. 2.1 (51)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2471)



Media 5.48
Desviación típica 2.67
(N) (2404)



 
 
PREGUNTA 36
¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación?

  % (N)
Conservador/a 12.2 (301)
Demócrata cristiano/a 3.6 (90)
Liberal 10.7 (264)
Progresista 8.2 (202)
Socialdemócrata 4.3 (107)
Socialista 13.8 (342)
Comunista 1.8 (45)
Nacionalista 2.9 (71)
Feminista 0.9 (23)
Ecologista 2.8 (68)
Otra respuesta 3.1 (77)
Apolítico/a 8.5 (209)
N.S. 15.5 (382)
N.C. 11.7 (290)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 36a
¿Y con alguna más?

  % (N)
Conservador/a 1.3 (32)
Demócrata cristiano/a 2.1 (51)
Liberal 4.3 (107)
Progresista 5.4 (134)
Socialdemócrata 3.0 (75)
Socialista 3.2 (79)
Comunista 0.9 (22)
Nacionalista 1.6 (40)
Feminista 2.0 (50)
Ecologista 4.2 (105)
Otra respuesta 1.3 (31)
Apolítico/a 0.3 (7)
N.S. 33.0 (816)
N.C. 37.3 (922)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 37
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 7.2 (179)
(3-4) 25.5 (630)
(5-6) 27.6 (681)
(7-8) 9.9 (245)
Derecha (9-10) 2.9 (72)
N.S. 12.4 (306)
N.C. 14.5 (358)
TOTAL 100.0 (2471)



Media 4.75
Desviación típica 1.94
(N) (1807)



 
 
PREGUNTA 38
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...?

  % (N)
Fue a votar y votó 78.2 (1933)
No tenía edad para votar 0.8 (19)
Fue a votar pero no pudo hacerlo 0.4 (9)
No fue a votar porque no pudo 2.3 (58)
Prefirió no votar 16.4 (406)
No recuerda 0.4 (11)
N.C. 1.4 (35)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 38a
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en
P38). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó?

  % (N)
PP 28.7 (554)
PSOE 26.5 (512)
IU/ICV 6.7 (130)
UPyD 4.4 (85)
CiU 2.3 (45)
Amaiur 1.0 (19)
PNV 1.0 (19)
ERC 1.6 (30)
BNG 0.4 (8)
CC 0.5 (10)
Compromís-Equo 1.0 (19)
FAC 0.2 (4)
Geroa Bai 0.3 (6)
Otros partidos 1.7 (33)
En blanco 2.9 (57)
Voto nulo 0.7 (14)
No recuerda 2.2 (42)
N.C. 17.9 (346)
TOTAL 100.0 (1933)



 
 
PREGUNTA 38aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.

  % (N)
PP 22.4 (554)
PSOE 20.7 (512)
IU 5.3 (130)
UPyD 3.4 (85)
CiU 1.8 (45)
Otros partidos 6.0 (148)
Voto nulo 0.6 (14)
No tenía edad para votar 0.8 (19)
En blanco 2.3 (57)
No votó 19.1 (473)
No recuerda 2.1 (53)
N.C. 15.4 (381)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 39
Sexo:

  % (N)
Hombre 49.0 (1211)
Mujer 51.0 (1260)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 40
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 9.0 (222)
De 25 a 34 años 19.2 (474)
De 35 a 44 años 20.6 (510)
De 45 a 54 años 17.4 (429)
De 55 a 64 años 13.7 (338)
65 y más años 20.1 (497)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 41
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Ud. viviendo...?

  % (N)
Con su mujer/marido (solos/as) 19.1 (472)
Con su mujer/marido con hijo/a/s 30.6 (757)
Con su pareja solos/as 7.7 (190)
Con su pareja con hijo/a/s 5.8 (144)
Con sus padres (padre y/o madre) con o sin hermanos, con o sin otros ascendientes/parientes 16.3 (402)
Solo/a 11.6 (286)
Solo/a con su/s hijo/a/s 5.0 (124)
Otra situación 3.1 (76)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 42
¿Cuál es su estado civil?

  % (N)
Casado/a 55.1 (1362)
Soltero/a 31.4 (776)
Viudo/a 6.5 (160)
Separado/a 2.7 (66)
Divorciado/a 3.5 (87)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 43
¿Tiene Ud. hijos o hijas en edad escolar o estudiando?

  % (N)
29.0 (717)
No 70.5 (1743)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 43a
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS (1 en P43). ¿De qué edades?

  Primer/a hijo/a Segundo/a hijo/a Tercer hijo/a Cuarto/a hijo/a
Menores de 6 años 13.1 23.3 28.3 16.7
De 6 a 14 años 46.4 53.4 56.5 33.3
De 15 a 23 años 34.6 22.8 13.0 33.3
De 24 años o más 5.6 0.3 . .
N.C. 0.3 0.3 2.2 16.7
(N) (717) (356) (46) (6)



 
 
PREGUNTA 43b
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS (1 en P43). ¿En qué tipo de centro: público,
concertado o privado?

  Público Concertado Privado N.C. . (N)
Primer/a hijo/a 78.0 16.6 5.3 0.1 (717)
Segundo/a hijo/a 75.0 18.5 5.3 1.1 (356)
Tercer hijo/a 73.9 19.6 4.3 2.2 (46)
Cuarto/a hijo/a 66.7 16.7 . 16.7 (6)



 
 
PREGUNTA 43c
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS (1 en P43). ¿Está estudiando o ha estudiado con
beca?

  No N.C. . (N)
Primer/a hijo/a 15.3 82.7 2.0 (717)
Segundo/a hijo/a 13.2 83.7 3.1 (356)
Tercer hijo/a 13.0 82.6 4.3 (46)
Cuarto/a hijo/a . 83.3 16.7 (6)



 
 
PREGUNTA 44
Habitualmente, ¿qué tipo de servicios sanitarios utiliza Ud.?

  % (N)
Sólo un seguro médico privado/sanidad privada 4.4 (108)
Un seguro médico privado/sanidad privada y la sanidad pública 13.4 (330)
Sólo la sanidad pública 81.7 (2019)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 45
La vivienda que Ud. ocupa actualmente, ¿es propia o alquilada?

  % (N)
Propia, totalmente pagada 47.0 (1160)
Propia, parcialmente pagada 30.4 (751)
Alquilada 14.8 (366)
Otra modalidad 5.5 (136)
N.S. 0.6 (14)
N.C. 1.7 (43)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 46
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  % (N)
No, es analfabeto/A 1.0 (25)
No, pero sabe leer y escribir 3.7 (91)
Sí, ha ido a la escuela 95.3 (2355)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 46a
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P46). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Menos de 5 años de escolarización 1.9 (45)
Educación primaria 20.4 (480)
ESO o Bachiller elemental 25.6 (602)
FP de grado medio 7.0 (164)
Bachillerato LOGSE 12.8 (301)
FP de grado superior 9.4 (221)
Arquitecto/a o Ingeniero/a Técnico/a 1.5 (36)
Diplomado/a 8.4 (198)
Arquitecto/a o Ingeniero/a Superior 1.4 (34)
Licenciatura 10.1 (239)
Estudios Postgrado o especialización 1.0 (23)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2355)



 
 
PREGUNTA 46aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 6.5 (161)
Primaria 43.8 (1082)
Secundaria 12.2 (301)
F.P. 15.6 (385)
Medios universitarios 9.5 (234)
Superiores 12.0 (296)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 46b
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P46). ¿Podría decirme en qué tipo de
colegio cursó la enseñanza primaria?

  % (N)
Colegio público 78.0 (1837)
Colegio concertado 9.9 (233)
Colegio privado 11.1 (262)
N.C. 1.0 (23)
TOTAL 100.0 (2355)



 
 
PREGUNTA 46c
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P46). ¿Ha tenido alguna beca o ayuda
pública para realizar alguna etapa de sus estudios?

  % (N)
17.0 (400)
No 81.0 (1907)
N.C. 2.0 (48)
TOTAL 100.0 (2355)



 
 
PREGUNTA 47
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o
ateo/a?

  % (N)
Católico/a 69.7 (1722)
Creyente de otra religión 1.5 (38)
No creyente 16.2 (401)
Ateo/a 9.6 (237)
N.C. 3.0 (73)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 47a
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P47). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos,
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas,
comuniones o funerales?

  % (N)
Casi nunca 61.3 (1077)
Varias veces al año 15.7 (275)
Alguna vez al mes 7.3 (129)
Casi todos los domingos y festivos 13.3 (233)
Varias veces a la semana 1.3 (23)
N.C. 1.1 (20)
TOTAL 100.0 (1757)



 
 
PREGUNTA 48
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
La persona entrevistada 44.5 (1100)
Otra persona 42.7 (1056)
La persona entrevistada y otra casi a partes iguales 12.2 (301)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 49
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.6 (15)
Buena 22.5 (556)
Regular 50.7 (1252)
Mala 18.8 (465)
Muy mala 6.8 (167)
N.S. 0.1 (3)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 50
En cuanto a los ingresos que percibe, ¿cómo los calificaría Ud.?

  % (N)
Muy altos 0.3 (7)
Altos 0.6 (16)
Medios altos 5.9 (145)
Medios 39.0 (963)
Medios bajos 23.5 (580)
Bajos 17.9 (441)
Muy bajos 9.8 (242)
N.S. 0.7 (18)
N.C. 2.3 (58)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 51
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % (N)
Trabaja 44.2 (1091)
Jubilado/a o pensionista (ha trabajado) 19.6 (485)
Pensionista (no ha trabajado) 3.2 (79)
Parado/a y ha trabajado antes 20.0 (495)
Parado/a y busca su primer empleo 1.1 (28)
Estudiante 4.6 (113)
Trabajo doméstico no remunerado 7.0 (173)
Otra situación 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 52
ENTREVISTADOR: La pregunta 52 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P51) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P51) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P51). ¿Y cuál es/era
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de
seguridad, esteticista, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos
referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos
al hogar) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Dirección de empresas y administraciones públicas 7.4 (184)
Técnicos/as y profesionales científicos e intelectuales 12.5 (308)
Técnicos/as y profesionales de apoyo 13.3 (328)
Empleados/as de tipo administrativo 4.1 (102)
Trabajadores/as de servicios de restauración y personales 15.5 (384)
Trabajadores/as cualificados/as de agricultura y pesca 5.5 (136)
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de la industria 16.0 (396)
Operadores/as de maquinaria y montadores/as 11.9 (293)
Trabajadores/as no cualificados/as 12.5 (310)
Fuerzas Armadas 0.5 (13)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 53
ENTREVISTADOR: La pregunta 53 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P51) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P51) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P51). ¿Ud. (o la
persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado/a fijo/a 55.3 (1366)
Asalariado/a eventual o interino/a 26.1 (645)
Empresario/a o profesional con asalariados/as 5.1 (126)
Profesional o trabajador/a autónomo/a 12.1 (298)
Ayuda familiar 0.2 (5)
Miembro de una cooperativa 0.1 (3)
Otra situación 0.5 (13)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 53a
ENTREVISTADOR: La pregunta 53a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P51) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P51) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P51). PROCEDE DE P53.
SÓLO A LOS ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P53). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos
al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una
organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 15.0 (301)
Empresa pública 4.4 (89)
Empresa privada 76.8 (1546)
Organización sin fines de lucro 0.7 (15)
Servicio doméstico 2.5 (50)
Otras respuestas 0.2 (5)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2013)



 
 
PREGUNTA 54
ENTREVISTADOR: La pregunta 54 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P51) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P51) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P51). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos
al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches,
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 5.9 (147)
Pesca, acuicultura 0.4 (9)
Extracción de productos energéticos 0.4 (10)
Extracción de otros minerales 0.1 (2)
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 2.8 (68)
Industria textil de la confección 2.1 (52)
Industria del cuero y del calzado 0.6 (15)
Industria de la madera y el corcho 0.6 (15)
Industria del papel 1.3 (31)
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares 0.0 (1)
Industria química 0.8 (19)
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.4 (10)
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 1.1 (27)
Metalurgia y fabricación de productos metálicos 3.1 (76)
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 0.8 (19)
Industria de materia y equipo electrónico 0.6 (16)
Fabricación de todo tipo de material de transporte 1.9 (46)
Fabricación de muebles 1.8 (45)
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 0.8 (21)
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 10.7 (265)
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 14.0 (347)
Hostelería 6.6 (164)
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 6.5 (160)
Intermediación financiera 2.3 (57)
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 8.9 (219)
Administración pública, defensa, seguridad social 6.4 (159)
Educación 6.4 (158)
Actividades sanitarias y veterinarias 5.3 (130)
Actividades de saneamiento público 0.2 (5)
Actividades asociativas diversas 0.6 (16)
Actividades recreativas, culturales y deportivas 2.0 (49)
Actividades diversas de servicios personales 1.0 (25)
Hogares que emplean personal doméstico 2.3 (58)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 55
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con
posterioridad?

  % (N)
Desde que nació 97.4 (2407)
La ha adquirido con posterioridad 2.3 (56)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 55a
PROCEDE DE P55. SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU
NACIMIENTO (2 en P55). ¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano?

  % (N)
Lo habla más o menos bien 1.8 (1)
Lo habla con fluidez 14.3 (8)
Lo habla como si fuera nativo 10.7 (6)
Es su idioma materno 73.2 (41)
TOTAL 100.0 (56)



 
 
PREGUNTA 57
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores/as y profesionales 4.8 (118)
Técnicos/as y cuadros medios 10.1 (249)
Pequeños/as empresarios/as 3.7 (92)
Agricultores/as 0.6 (16)
Empleados/as de oficinas y servicios 8.2 (202)
Obreros/as cualificados/as 6.7 (166)
Obreros/as no cualificados/as 9.3 (230)
Jubilados/as y pensionistas 22.8 (564)
Parados/as 21.2 (523)
Estudiantes 4.6 (113)
Trabajo doméstico no remunerado 7.0 (173)
No clasificables 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 58
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/ media-alta 18.6 (460)
Nuevas clases medias 22.0 (543)
Viejas clases medias 15.3 (379)
Obreros/as cualificados/as 29.5 (728)
Obreros/as no cualificados/as 13.2 (327)
No consta 1.4 (34)
TOTAL 100.0 (2471)