DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2972 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.0 | (1) |
Buena | 1.2 | (29) |
Regular | 7.2 | (179) |
Mala | 35.6 | (883) |
Muy mala | 55.9 | (1386) |
N.S. | 0.0 | (1) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 4.3 | (106) |
Igual | 21.9 | (544) |
Peor | 72.6 | (1801) |
N.S. | 1.0 | (26) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 3 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 13.3 | (331) |
Igual | 29.0 | (720) |
Peor | 50.0 | (1239) |
N.S. | 7.6 | (189) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 4 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.3 | (7) |
Buena | 2.8 | (70) |
Regular | 17.5 | (435) |
Mala | 34.0 | (844) |
Muy mala | 42.0 | (1042) |
N.S. | 2.9 | (72) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 5 |
¿Y cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 6.0 | (148) |
Igual | 40.5 | (1005) |
Peor | 49.0 | (1216) |
N.S. | 3.8 | (93) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 6 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 10.6 | (262) |
Igual | 40.1 | (994) |
Peor | 39.2 | (971) |
N.S. | 9.5 | (236) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 7 |
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 77.0 | (1910) |
Las drogas | 0.5 | (13) |
La inseguridad ciudadana | 2.8 | (69) |
El terrorismo, ETA | 0.2 | (5) |
Las infraestructuras | 0.2 | (5) |
La sanidad | 12.9 | (320) |
La vivienda | 3.9 | (97) |
Los problemas de índole económica | 39.5 | (979) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 1.8 | (44) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (9) |
La corrupción y el fraude | 17.1 | (425) |
Las pensiones | 2.8 | (69) |
La clase política, los partidos políticos | 29.8 | (739) |
Las guerras en general | 0.0 | (0) |
La Administración de Justicia | 1.7 | (43) |
Los problemas de índole social | 5.0 | (125) |
El racismo | 0.0 | (0) |
La inmigración | 2.6 | (64) |
La violencia contra la mujer | 0.4 | (10) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.1 | (28) |
La crisis de valores | 1.7 | (43) |
La educación | 7.6 | (189) |
Los problemas medioambientales | 0.2 | (4) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 3.3 | (83) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.4 | (10) |
Los nacionalismos | 0.8 | (21) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (0) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.2 | (6) |
Estatutos de autonomía | 0.8 | (20) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
La reforma laboral | 0.2 | (6) |
Los recortes | 6.6 | (164) |
Los Bancos | 7.0 | (174) |
La subida del IVA | 2.1 | (51) |
Los desahucios | 5.7 | (142) |
El fraude fiscal | 1.0 | (24) |
Otras respuestas | 6.1 | (151) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 0.6 | (14) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 7a |
Principal problema que existe actualmente en España. |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 56.8 | (1408) |
Las drogas | 0.0 | (1) |
La inseguridad ciudadana | 0.3 | (7) |
El terrorismo, ETA | 0.0 | (1) |
Las infraestructuras | 0.0 | (1) |
La sanidad | 1.4 | (35) |
La vivienda | 0.2 | (5) |
Los problemas de índole económica | 13.3 | (331) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0.4 | (11) |
La corrupción y el fraude | 6.2 | (153) |
Las pensiones | 0.3 | (8) |
La clase política, los partidos políticos | 11.2 | (277) |
La Administración de Justicia | 0.4 | (10) |
Los problemas de índole social | 0.4 | (11) |
La inmigración | 0.8 | (20) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.2 | (5) |
La crisis de valores | 0.3 | (8) |
La educación | 0.8 | (19) |
Los problemas medioambientales | 0.0 | (1) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.9 | (48) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.1 | (3) |
Los nacionalismos | 0.2 | (5) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.0 | (1) |
Estatutos de autonomía | 0.0 | (1) |
Los recortes | 0.8 | (19) |
Los Bancos | 0.7 | (18) |
La subida del IVA | 0.1 | (2) |
Los desahucios | 0.7 | (17) |
El fraude fiscal | 0.0 | (1) |
Otras respuestas | 1.4 | (34) |
N.S. | 0.6 | (14) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 8 |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? |
(MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 47.1 | (1169) |
Las drogas | 0.1 | (2) |
La inseguridad ciudadana | 1.8 | (44) |
El terrorismo, ETA | 0.0 | (0) |
Las infraestructuras | 0.6 | (14) |
La sanidad | 12.8 | (318) |
La vivienda | 3.8 | (95) |
Los problemas de índole económica | 35.8 | (887) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 5.0 | (125) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.6 | (16) |
La corrupción y el fraude | 4.4 | (110) |
Las pensiones | 7.1 | (177) |
La clase política, los partidos políticos | 10.1 | (250) |
Las guerras en general | 0.0 | (0) |
La Administración de Justicia | 1.1 | (28) |
Los problemas de índole social | 3.7 | (92) |
El racismo | 0.1 | (2) |
La inmigración | 0.9 | (22) |
La violencia contra la mujer | 0.0 | (1) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.9 | (48) |
La crisis de valores | 0.6 | (15) |
La educación | 8.9 | (222) |
Los problemas medioambientales | 0.1 | (2) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.9 | (22) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.3 | (7) |
Los nacionalismos | 0.2 | (4) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (1) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 5.4 | (135) |
Estatutos de autonomía | 0.4 | (9) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
La reforma laboral | 0.4 | (10) |
Los recortes | 8.0 | (199) |
Los Bancos | 3.0 | (75) |
La subida del IVA | 4.0 | (100) |
Los desahucios | 1.0 | (25) |
El fraude fiscal | 0.3 | (7) |
Otras respuestas | 3.3 | (81) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 5.9 | (146) |
N.C. | 5.6 | (138) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 8a |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 38.3 | (951) |
Las drogas | 0.0 | (1) |
La inseguridad ciudadana | 0.3 | (8) |
Las infraestructuras | 0.2 | (4) |
La sanidad | 4.2 | (104) |
La vivienda | 0.8 | (21) |
Los problemas de índole económica | 18.3 | (453) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.3 | (57) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (11) |
La corrupción y el fraude | 1.5 | (37) |
Las pensiones | 4.4 | (108) |
La clase política, los partidos políticos | 4.0 | (100) |
La Administración de Justicia | 0.0 | (1) |
Los problemas de índole social | 0.9 | (22) |
El racismo | 0.0 | (1) |
La inmigración | 0.2 | (4) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.6 | (15) |
La crisis de valores | 0.2 | (6) |
La educación | 2.5 | (63) |
Los problemas medioambientales | 0.1 | (2) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.5 | (12) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.1 | (2) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 2.5 | (63) |
Estatutos de autonomía | 0.2 | (4) |
La reforma laboral | 0.2 | (4) |
Los recortes | 2.9 | (73) |
Los Bancos | 0.7 | (17) |
La subida del IVA | 0.7 | (18) |
Los desahucios | 0.2 | (5) |
Otras respuestas | 1.1 | (28) |
N.S. | 5.9 | (146) |
N.C. | 5.6 | (138) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 9 |
De los siguientes, ¿cuál cree Ud. que debería ser el principal objetivo de la sociedad española en |
los próximos cinco años? ¿Y en segundo lugar? |
Principal | En segundo lugar | |
---|---|---|
Luchar contra el paro | 64.5 | 16.9 |
Luchar contra la corrupción política | 16.5 | 30.2 |
Mejorar la competitividad de la economía | 3.9 | 9.2 |
Luchar contra la delincuencia | 0.8 | 3.2 |
Proteger el medio ambiente y la naturaleza | 0.2 | 1.5 |
Luchar contra las desigualdades sociales | 2.8 | 9.9 |
Luchar contra el fraude fiscal | 2.7 | 7.2 |
Mantener la calidad de los servicios públicos | 7.2 | 18.7 |
Otros objetivos | 0.8 | 1.3 |
N.S. | 0.3 | 1.3 |
N.C. | 0.2 | 0.6 |
(N) | (2480) | (2480) |
PREGUNTA 10 |
Y dentro de 5 años, ¿cree Ud. que en España habrá/n aumentado o habrá/n disminuido...? |
Habrá/n aumentado | Ni aumentado ni disminuido | Habrá/n disminuido | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
El número de parados | 39.8 | 7.0 | 45.3 | 7.8 | 0.0 | (2480) |
La violencia de género | 33.8 | 22.0 | 31.8 | 12.1 | 0.3 | (2480) |
El número de personas sin hogar | 58.5 | 7.8 | 26.9 | 6.7 | 0.1 | (2480) |
El respeto y protección del medio ambiente | 33.9 | 28.9 | 25.4 | 10.9 | 0.9 | (2480) |
La corrupción política | 49.6 | 23.7 | 19.5 | 6.9 | 0.3 | (2480) |
El abandono escolar (el número de menores que no terminan ESO) | 42.0 | 18.3 | 27.1 | 12.5 | 0.1 | (2480) |
Los problemas relacionados con el cuidado de los mayores | 61.0 | 14.8 | 17.8 | 6.1 | 0.2 | (2480) |
Las tensiones nacionalistas | 52.0 | 17.6 | 14.0 | 15.8 | 0.6 | (2480) |
El fraude fiscal | 51.2 | 21.5 | 17.9 | 9.0 | 0.4 | (2480) |
La calidad de la asistencia sanitaria | 19.5 | 13.9 | 60.4 | 6.1 | 0.1 | (2480) |
Las desigualdades sociales (las diferencias entre clases sociales | 66.3 | 15.6 | 13.5 | 4.6 | 0.1 | (2480) |
Las dificultades para tener una vivienda | 64.2 | 13.9 | 16.9 | 4.9 | 0.1 | (2480) |
La solidaridad entre familiares, vecinos o amigos | 55.2 | 24.1 | 14.8 | 5.6 | 0.3 | (2480) |
La competitividad de la economía española | 33.4 | 19.9 | 26.8 | 19.7 | 0.2 | (2480) |
PREGUNTA 11 |
Y en su opinión, ¿diría Ud. que, actualmente, la sociedad española es muy, bastante, poco o |
nada...? |
Muy | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Democrática | 5.0 | 37.1 | 43.0 | 9.7 | 4.9 | 0.3 | (2480) |
Desarrollada económicamente | 1.0 | 23.7 | 60.8 | 10.0 | 4.4 | 0.2 | (2480) |
Tolerante | 6.8 | 42.8 | 40.9 | 6.3 | 2.8 | 0.4 | (2480) |
Religiosa | 4.6 | 27.3 | 54.6 | 10.2 | 3.0 | 0.3 | (2480) |
Conflictiva | 6.5 | 35.0 | 48.8 | 6.7 | 2.9 | 0.2 | (2480) |
Igualitaria | 1.1 | 25.4 | 53.5 | 13.8 | 5.5 | 0.6 | (2480) |
PREGUNTA 12 |
¿Y cree Ud. que dentro de 5 años la sociedad española será más, igual o menos...? |
Más | Igual | Menos | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Democrática | 20.4 | 50.7 | 18.9 | 9.7 | 0.3 | (2480) |
Desarrollada económicamente | 30.0 | 30.8 | 26.5 | 12.5 | 0.2 | (2480) |
Tolerante | 21.2 | 44.2 | 26.3 | 8.0 | 0.2 | (2480) |
Religiosa | 5.1 | 42.9 | 43.4 | 8.4 | 0.2 | (2480) |
Conflictiva | 28.0 | 46.0 | 16.2 | 9.5 | 0.2 | (2480) |
Igualitaria | 13.9 | 42.9 | 32.4 | 10.5 | 0.4 | (2480) |
PREGUNTA 13 |
Y los/as españoles/as, en comparación con hace cinco años, ¿cree Ud. que son (o "están" en su |
caso) ahora más, igual o menos...? |
Más | Igual | Menos | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Respetuosos/as hacia los demás | 17.2 | 38.2 | 42.2 | 2.3 | 0.2 | (2480) |
Exigentes de sus derechos | 58.6 | 24.5 | 14.5 | 2.2 | 0.2 | (2480) |
Conscientes de sus deberes | 29.1 | 43.4 | 24.2 | 2.8 | 0.4 | (2480) |
Trabajadores/as | 31.3 | 50.6 | 15.7 | 1.9 | 0.6 | (2480) |
Respetuosos/as hacia los inmigrantes | 15.1 | 37.5 | 43.8 | 3.0 | 0.6 | (2480) |
Interesados/as por la política | 30.0 | 22.4 | 43.9 | 3.2 | 0.5 | (2480) |
Conscientes de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres | 41.6 | 45.0 | 8.8 | 4.1 | 0.5 | (2480) |
PREGUNTA 14 |
Pasando a hablar de su situación personal, ¿en qué medida se siente Ud. satisfecho/a con su vida |
en general? Para responder utilice una escala de 0 a 10 en la que el 0 significa que está |
"completamente insatisfecho/a" y el 10 que está "completamente satisfecho/a". |
% | (N) | |
---|---|---|
Completamente insatisfecho/a (0-1) | 2.1 | (52) |
(2-3) | 4.4 | (109) |
(4-6) | 37.5 | (929) |
(7-8) | 43.1 | (1070) |
Completamente satisfecho/a (9-10) | 12.3 | (305) |
N.S. | 0.2 | (4) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 15 |
¿Y en qué medida está Ud satisfecho/a con esta serie de aspectos de su vida? Utilice la misma |
escala de 0 a 10 donde el 0 significa que está "completamente insatisfecho/a" y el 10 que está |
"completamente satisfecho/a". |
Completamente insatisfecho/a (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Completamente satisfecho/a (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Su trabajo actual | 2.3 | 4.1 | 25.5 | 42.3 | 25.1 | . | 0.7 | (956) |
Sus relaciones familiares | 0.4 | 0.8 | 9.4 | 34.4 | 54.4 | 0.3 | 0.2 | (2480) |
Sus ingresos (el dinero de que dispone) | 12.5 | 13.1 | 45.7 | 21.8 | 6.3 | 0.5 | 0.2 | (2478) |
El tiempo libre que tiene | 3.3 | 5.4 | 28.4 | 34.1 | 28.2 | 0.3 | 0.3 | (2480) |
Su vivienda (o la casa donde vive) | 1.9 | 2.1 | 20.1 | 40.0 | 35.5 | 0.2 | 0.2 | (2480) |
Su salud | 0.9 | 3.0 | 21.3 | 37.4 | 37.3 | 0.1 | 0.0 | (2480) |
Las relaciones con sus amigos | 0.8 | 0.9 | 14.3 | 41.1 | 42.1 | 0.4 | 0.4 | (2477) |
Sus relaciones sentimentales o de pareja | 5.7 | 1.6 | 12.3 | 26.3 | 48.3 | 2.2 | 3.6 | (2429) |
El respeto con el que le trata la gente | 0.4 | 0.9 | 14.6 | 45.4 | 37.1 | 1.4 | 0.3 | (2480) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Su trabajo actual | 7.12 | 2.17 | (949) |
Sus relaciones familiares | 8.47 | 1.63 | (2468) |
Sus ingresos (el dinero de que dispone) | 4.98 | 2.58 | (2462) |
El tiempo libre que tiene | 6.97 | 2.44 | (2465) |
Su vivienda (o la casa donde vive) | 7.65 | 2.06 | (2472) |
Su salud | 7.67 | 2.02 | (2477) |
Las relaciones con sus amigos | 8.06 | 1.77 | (2458) |
Sus relaciones sentimentales o de pareja | 7.85 | 2.61 | (2288) |
El respeto con el que le trata la gente | 7.97 | 1.65 | (2438) |
PREGUNTA 16 |
¿Cuál de estas cosas le viene a Ud. a la cabeza como la más importante para llegar a tener una |
vida feliz? ¿Y en segundo lugar? ¿Y en tercer lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | |
---|---|---|---|
Llevarse bien con amigos/as, tener buenos amigos/as | 4.8 | 6.0 | 10.0 |
Ser bien considerado/a o valorado/a por los/as demás | 3.2 | 3.4 | 6.5 |
Sentirse útil para los/as demás | 7.5 | 6.7 | 9.2 |
Tener una relación de pareja | 6.7 | 10.5 | 7.9 |
Tener garantizadas las libertades | 5.6 | 7.2 | 6.2 |
Tener buena salud | 49.3 | 20.6 | 10.1 |
Llevarse bien con su familia | 13.0 | 24.0 | 15.8 |
Tener el dinero suficiente para una vida confortable | 6.5 | 15.9 | 22.4 |
Tener hijos/as | 2.3 | 3.8 | 6.2 |
Tener creencias religiosas | 0.5 | 0.5 | 1.1 |
Ninguna | 0.1 | 0.2 | 0.2 |
N.S. | 0.3 | 0.8 | 3.0 |
N.C. | 0.3 | 0.3 | 1.5 |
(N) | (2480) | (2480) | (2480) |
PREGUNTA 17 |
¿Podría Ud. decirme, a continuación, cómo le han ido las cosas personalmente durante el año 2012: |
muy bien, bien, mal o muy mal? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy bien | 3.9 | (96) |
Bien | 42.5 | (1053) |
Ni bien ni mal | 29.4 | (730) |
Mal | 18.9 | (468) |
Muy mal | 5.0 | (123) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 18 |
¿Y cree Ud. que en el 2013 las cosas le irán mejor o peor que en el 2012? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 33.9 | (841) |
Ni mejor ni peor | 34.5 | (856) |
Peor | 20.0 | (496) |
N.S. | 11.3 | (280) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 19 |
Cambiando de tema ¿diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la mayoría de la gente, o |
que nunca se es lo bastante prudente en el trato con los demás? Por favor, sitúese en una escala |
de 0 a 10, en la que el 0 significa 'nunca se es lo bastante prudente' y el 10 que 'se puede |
confiar en la mayoría de la gente'. |
% | (N) | |
---|---|---|
Nunca se es lo bastante prudente (0-1) | 6.4 | (159) |
(2-3) | 18.5 | (459) |
(4-6) | 49.5 | (1228) |
(7-8) | 22.4 | (556) |
Se puede confiar en la mayoría de la gente (9-10) | 2.6 | (64) |
N.S. | 0.4 | (10) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 20 |
Y pensando en lo que sucederá a lo largo del siglo XXI, y en el mundo en general, ¿podría Ud. |
decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes |
frases? |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Habrá más pobres y personas marginadas que en el siglo XX | 79.2 | 14.0 | 6.7 | 0.2 | (2480) |
El tráfico y consumo de drogas seguirá siendo un problema importante | 85.0 | 7.2 | 7.5 | 0.2 | (2480) |
Las mujeres tendrán la misma presencia que los hombres en puestos de responsabilidad | 51.0 | 37.6 | 10.8 | 0.6 | (2480) |
Habrá más conflictos y guerras que en el siglo XX | 48.8 | 33.3 | 17.5 | 0.5 | (2480) |
Las oportunidades de empleo serán mayores gracias a las tecnologías | 31.4 | 52.1 | 16.2 | 0.3 | (2480) |
Se habrá extendido el uso de otras fuentes de energía limpias (por ejemplo, solar, hidrógeno) | 71.8 | 13.7 | 14.2 | 0.3 | (2480) |
El abandono escolar de los niños | 66.2 | 20.0 | 13.5 | 0.3 | (2480) |
PREGUNTA 21 |
Y con cada una de estas frases sobre el futuro, ¿está Ud. más bien de acuerdo, o más bien en |
desacuerdo? |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
El futuro es tan incierto que es mejor vivir al día y pensar en el presente | 58.5 | 32.1 | 6.5 | 2.8 | 0.0 | (2480) |
Hay que sacrificarse en el presente para conseguir vivir mejor en el futuro | 71.3 | 17.9 | 7.3 | 3.1 | 0.2 | (2480) |
En un mundo tan complicado, lo mejor es confiar en lo que digan las autoridades y expertos | 15.1 | 67.2 | 10.8 | 6.5 | 0.4 | (2480) |
Hay que tener confianza en el futuro, al final las cosas saldrán bien | 65.2 | 15.8 | 11.2 | 7.3 | 0.4 | (2480) |
PREGUNTA 22 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en |
España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo. |
% | (N) | |
---|---|---|
Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 24.6 | (611) |
Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 12.3 | (305) |
Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 32.5 | (805) |
Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tenga mayor autonomía que en la actualidad | 11.9 | (296) |
Un Estado en que se reconociese a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 9.4 | (234) |
N.S. | 7.7 | (192) |
N.C. | 1.5 | (37) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 23 |
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
% | (N) | |
---|---|---|
Me siento únicamente español/a | 15.5 | (385) |
Me siento más español/a que CCAA | 6.7 | (166) |
Me siento tan español/a como CCAA | 54.1 | (1342) |
Me siento más CCAA que español/a | 11.9 | (295) |
Me siento únicamente CCAA | 5.6 | (140) |
Ninguna de las anteriores | 5.0 | (125) |
N.S. | 0.6 | (16) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 24 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 6.7 | (166) |
(3-4) | 24.5 | (607) |
(5-6) | 32.9 | (816) |
(7-8) | 11.7 | (291) |
Derecha (9-10) | 2.2 | (54) |
N.S. | 10.7 | (266) |
N.C. | 11.3 | (280) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 25 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 80.5 | (1996) |
No tenía edad para votar | 1.0 | (26) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (7) |
No fue a votar porque no pudo | 2.3 | (58) |
Prefirió no votar | 14.8 | (367) |
No recuerda | 0.3 | (7) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en |
P25). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 31.9 | (636) |
PSOE | 23.0 | (460) |
IU/ICV | 8.1 | (162) |
UPyD | 4.2 | (84) |
CiU | 3.4 | (67) |
Amaiur | 0.9 | (17) |
PNV | 1.1 | (22) |
ERC | 2.0 | (39) |
BNG | 0.5 | (9) |
CC | 0.2 | (3) |
Compromís-Equo | 1.0 | (20) |
FAC | 0.2 | (4) |
Geroa Bai | 0.4 | (7) |
Otros partidos | 2.5 | (50) |
En blanco | 2.8 | (56) |
Voto nulo | 0.5 | (10) |
No recuerda | 2.8 | (55) |
N.C. | 14.8 | (295) |
TOTAL | 100.0 | (1996) |
PREGUNTA 25aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 25.6 | (636) |
PSOE | 18.5 | (460) |
IU | 6.5 | (162) |
UPyD | 3.4 | (84) |
CiU | 2.7 | (67) |
Otros partidos | 6.9 | (171) |
Voto nulo | 0.4 | (10) |
No tenía edad para votar | 1.0 | (26) |
En blanco | 2.3 | (56) |
No votó | 17.4 | (432) |
No recuerda | 2.5 | (62) |
N.C. | 12.7 | (314) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 27 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 8.9 | (220) |
De 25 a 34 años | 18.5 | (459) |
De 35 a 44 años | 21.1 | (523) |
De 45 a 54 años | 17.4 | (431) |
De 55 a 64 años | 13.4 | (332) |
65 y más años | 20.7 | (513) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 28 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto/a | 1.2 | (29) |
No, pero sabe leer y escribir | 3.4 | (84) |
Sí, ha ido a la escuela | 95.4 | (2367) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 28a |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P28). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 2.2 | (53) |
Educación primaria | 19.1 | (453) |
ESO o Bachiller elemental | 26.7 | (632) |
FP de grado medio | 7.5 | (178) |
Bachillerato LOGSE | 13.4 | (317) |
FP de grado superior | 9.9 | (235) |
Arquitecto/a o Ingeniero/a Técnico | 1.2 | (28) |
Diplomado/a | 7.7 | (182) |
Arquitecto/a o Ingeniero/a Superior | 1.1 | (26) |
Licenciatura | 9.5 | (225) |
Estudios Postgrado o especialización | 1.4 | (33) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2367) |
PREGUNTA 28aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 6.7 | (166) |
Primaria | 43.8 | (1085) |
Secundaria | 12.8 | (317) |
F.P. | 16.7 | (413) |
Medios universitarios | 8.5 | (210) |
Superiores | 11.5 | (284) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 29 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 71.0 | (1761) |
Creyente de otra religión | 2.1 | (53) |
No creyente | 16.5 | (410) |
Ateo/a | 8.5 | (210) |
N.C. | 1.9 | (46) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P29). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
comuniones o funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 58.9 | (1068) |
Varias veces al año | 14.9 | (270) |
Alguna vez al mes | 9.5 | (172) |
Casi todos los domingos y festivos | 13.9 | (252) |
Varias veces a la semana | 1.8 | (33) |
N.C. | 1.0 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (1814) |
PREGUNTA 30 |
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.8 | (20) |
Buena | 25.8 | (641) |
Regular | 47.9 | (1187) |
Mala | 18.4 | (456) |
Muy mala | 6.8 | (169) |
N.S. | 0.0 | (1) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 31 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 20.4 | (507) |
Igual | 52.3 | (1296) |
Peor | 19.2 | (476) |
N.S. | 7.5 | (187) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 32 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casado/a | 54.9 | (1362) |
Soltero/a | 31.3 | (777) |
Viudo/a | 7.5 | (185) |
Separado/a | 2.5 | (62) |
Divorciado/a | 3.5 | (87) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 33 |
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir está Ud. viviendo...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Solo/a | 11.6 | (287) |
Solo/a con sus hijos/as | 5.6 | (140) |
Con su cónyuge o pareja con hijos/as | 41.0 | (1016) |
Con su cónyuge o pareja sin hijos/as | 21.9 | (542) |
Con sus padres, con o sin otros parientes | 16.2 | (401) |
Otra situación | 3.5 | (88) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 34 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
La persona entrevistada | 46.2 | (1145) |
Otra persona | 43.9 | (1088) |
La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 9.6 | (239) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 35 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 38.5 | (956) |
Jubilado/a o pensionista (ha trabajado antes) | 19.5 | (483) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.4 | (85) |
Parado/a y ha trabajado antes | 25.4 | (629) |
Parado/a y busca su primer empleo | 0.8 | (19) |
Estudiante | 4.2 | (103) |
Trabajo doméstico no remunerado | 7.9 | (197) |
Otra situación | 0.2 | (5) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 35a |
PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P35). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 5.9 | (56) |
Bastante probable | 16.4 | (157) |
Poco probable | 37.3 | (357) |
Nada probable | 31.0 | (296) |
N.S. | 7.8 | (75) |
N.C. | 1.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (956) |
PREGUNTA 35b |
PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P35). En relación con la convocatoria de huelga |
general del pasado día 14 de noviembre, ¿cuál de las siguientes situaciones se ajusta mejor a su |
caso personal? |
% | (N) | |
---|---|---|
Hizo huelga | 21.4 | (205) |
Quiso hacer huelga, pero no pudo hacerla | 4.9 | (47) |
Intentó ir a trabajar, pero no pudo | 2.5 | (24) |
Fue a trabajar | 57.6 | (551) |
Ese día no fue a trabajar porque estaba de vacaciones, día libre, enfermedad | 11.6 | (111) |
N.C. | 1.9 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (956) |
PREGUNTA 35c |
PROCEDE DE P35 Y P35B. SÓLO A QUIENES TRABAJAN E HICIERON HUELGA O QUISIERON HACERLA PERO NO |
PUDIERON (1 en P35 y 1 ó 2 en P35b). Y, principalmente, ¿por qué razón hizo, o quería hacer, Ud. |
huelga? |
% | (N) | |
---|---|---|
Estaba de acuerdo con la huelga | 16.7 | (42) |
La situación está muy mal. Hay que intentar solucionarlo | 14.7 | (37) |
No estoy de acuerdo con la reforma laboral | 4.0 | (10) |
No estoy de acuerdo con la política de recortes | 22.2 | (56) |
Por solidaridad con los trabajadores, por hacer fuerza | 11.1 | (28) |
Para protestar contra el Gobierno | 13.9 | (35) |
La empresa decidió que hiciésemos huelga | 6.0 | (15) |
Por miedo a los piquetes | 4.0 | (10) |
Otras razones | 2.0 | (5) |
N.S. | 0.8 | (2) |
N.C. | 4.8 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (252) |
PREGUNTA 35d |
PROCEDE DE P35 Y P35B. SÓLO A QUIENES TRABAJAN Y NO HICIERON HUELGA O QUISIERON IR A TRABAJAR PERO |
NO PUDIERON (1 en P35 y 3 ó 4 en P35b). Y, principalmente, ¿por qué razón fue a trabajar o |
intentó ir a trabajar? |
% | (N) | |
---|---|---|
No estaba de acuerdo con la huelga | 15.8 | (91) |
Las huelgas no sirven para nada. Estoy en contra de ellas | 11.3 | (65) |
No puedo, no quiero perder dinero | 22.6 | (130) |
Llega demasiado tarde. La decisión estaba tomada | 0.2 | (1) |
No estoy de acuerdo con los sindicatos | 4.7 | (27) |
No pude dejar de ir a trabajar. Por obligación | 14.4 | (83) |
Soy autónomo | 13.2 | (76) |
Lo decidimos entre todos los trabajadores de la empresa | 1.7 | (10) |
Tenía servicios mínimos | 3.7 | (21) |
Era una huelga contra el Gobierno; una huelga política | 0.3 | (2) |
Por miedo al despido | 4.5 | (26) |
Otras razones | 2.8 | (16) |
N.S. | 0.9 | (5) |
N.C. | 3.8 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (575) |
PREGUNTA 35e |
PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/PARADAS (4 ó 5 en P35). ¿Y cree Ud. que es muy |
probable, bastante, poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 4.5 | (29) |
Bastante probable | 24.8 | (161) |
Poco probable | 43.8 | (284) |
Nada probable | 17.1 | (111) |
N.S. | 5.1 | (33) |
N.C. | 4.8 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (649) |
PREGUNTA 36 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P35). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar |
de clínica, agente de seguridad, esteticista, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista |
de ropa, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que |
aporta más ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 6.8 | (168) |
Técnicos/as y profesionales científicos e intelectuales | 11.5 | (286) |
Técnicos/as y profesionales de apoyo | 13.9 | (345) |
Empleados/as de tipo administrativo | 3.7 | (91) |
Trabajadores/as de servicios de restauración y personales | 15.9 | (395) |
Trabajadores/as cualificados/as de agricultura y pesca | 6.3 | (157) |
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de la industria | 17.1 | (424) |
Operadores/as de maquinaria y montadores | 11.8 | (292) |
Trabajadores/as no cualificados/as | 11.9 | (295) |
Fuerzas Armadas | 0.6 | (15) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 37 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P35). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado/a fijo/a | 55.6 | (1378) |
Asalariado/a eventual o interino/a | 26.0 | (646) |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 4.8 | (118) |
Profesional o trabajador/a autónomo/a | 12.2 | (303) |
Ayuda familiar | 0.3 | (7) |
Miembro de una cooperativa | 0.1 | (2) |
Otra situación | 0.6 | (14) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 37a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 37a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P35). PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P37). ¿Trabaja/ba Ud. (o la |
persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en |
una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 15.2 | (308) |
Empresa pública | 3.3 | (66) |
Empresa privada | 78.4 | (1586) |
Organización sin fines de lucro | 0.6 | (13) |
Servicio doméstico | 1.7 | (35) |
Otras respuestas | 0.1 | (2) |
N.C. | 0.7 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2024) |
PREGUNTA 38 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 38 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P35). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona |
que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, |
alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 7.3 | (180) |
Pesca, acuicultura | 0.2 | (6) |
Extracción de productos energéticos | 0.1 | (3) |
Extracción de otros minerales | 0.4 | (10) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.0 | (74) |
Industria textil de la confección | 2.0 | (50) |
Industria del cuero y del calzado | 0.6 | (15) |
Industria de la madera y el corcho | 0.8 | (19) |
Industria del papel | 0.8 | (21) |
Industria química | 1.5 | (37) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.7 | (18) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.8 | (19) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 2.9 | (73) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.6 | (15) |
Industria de materia y equipo electrónico | 1.1 | (27) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.5 | (37) |
Fabricación de muebles | 1.5 | (36) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.6 | (16) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 10.9 | (271) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.6 | (313) |
Hostelería | 6.5 | (162) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.8 | (169) |
Intermediación financiera | 2.5 | (61) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 9.1 | (226) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 6.2 | (153) |
Educación | 6.1 | (151) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 6.0 | (150) |
Actividades de saneamiento público | 0.2 | (6) |
Actividades asociativas diversas | 0.4 | (9) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.7 | (42) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.7 | (43) |
Hogares que emplean personal doméstico | 1.6 | (39) |
Organismos extraterritoriales | 0.0 | (1) |
N.C. | 1.1 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 39 |
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con |
posterioridad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Desde que nació | 97.0 | (2405) |
La ha adquirido con posterioridad | 2.4 | (59) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 39a |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU |
NACIMIENTO (2 en P39). ¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo habla más o menos bien | 3.4 | (2) |
Lo habla con fluidez | 18.6 | (11) |
Lo habla como si fuera nativo | 11.9 | (7) |
Es su idioma materno | 64.4 | (38) |
N.C. | 1.7 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (59) |
PREGUNTA 41 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores/as y profesionales | 4.4 | (109) |
Técnicos/as y cuadros medios | 9.2 | (227) |
Pequeños/as empresarios/as | 3.2 | (79) |
Agricultores/as | 0.7 | (18) |
Empleados/as de oficinas y servicios | 6.4 | (159) |
Obreros/as cualificados/as | 6.1 | (151) |
Obreros/as no cualificados/as | 7.9 | (197) |
Jubilados/as y pensionistas | 22.9 | (568) |
Parados/as | 26.1 | (648) |
Estudiantes | 4.2 | (103) |
Trabajo doméstico no remunerado | 7.9 | (197) |
No clasificables | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |