2992/0-0 PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO POR LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población residente/ambos sexos/15 a 29 años

NOTAS:

Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta 'NO LEER', pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

Pregunta 1
Vamos a hablar de la situación de las mujeres en España en general. ¿Cómo calificaría Ud. las desigualdades que actualmente existen entre hombres y mujeres en nuestro país: muy grandes, bastante grandes, pequeñas o casi inexistentes? 

Muy grandes9,3
Bastante grandes43,7
Pequeñas37,1
Casi inexistentes8,2
N.S.1,5
N.C.0,2
(N)(2.457)

Pregunta 2
Más en concreto, ¿cree Ud. que actualmente la situación de las mujeres en España es mejor, igual o peor que la de los hombres, en los siguientes aspectos? 

 MejorIgualPeorN.S.N.C.(N)
Los salarios2,130,563,14,00,2(2.457)
Las posibilidades de ascenso en el trabajo7,337,651,03,80,3(2.457)
Las oportunidades para encontrar un empleo15,846,734,92,30,4(2.457)
La estabilidad en el puesto de trabajo7,547,940,33,60,8(2.457)
El acceso a la educación7,086,25,50,70,5(2.457)
El acceso a puestos de responsabilidad en las empresas6,637,152,23,50,6(2.457)
Las posibilidades de compaginar la vida laboral y familiar13,422,262,81,40,2(2.457)
El acceso a puestos de responsabilidad política3,944,346,05,40,3(2.457)

Pregunta 3
En su opinión, para tener una vida en pareja satisfactoria, ¿es muy importante, bastante importante, poco o nada importante...? 

 Muy importanteBastante importantePoco importanteNada importanteN.S.N.C.(N)
Quererse76,123,30,20,10,20,1(2.457)
Tener una relación sexual satisfactoria52,741,74,10,31,10,1(2.457)
Ser del mismo nivel social10,029,140,519,01,30,0(2.457)
Tener gustos e intereses comunes20,859,816,32,60,4-(2.457)
Que ambos tengan unos ingresos económicos parecidos6,227,948,616,30,90,1(2.457)
Tener el mismo nivel cultural7,741,438,411,41,10,1(2.457)
Tener la misma ideología7,233,842,914,71,40,0(2.457)
Compartir las tareas domésticas42,249,26,81,40,30,0(2.457)
Respetarse mutuamente79,220,10,20,00,00,3(2.457)
Tener hijos/as16,937,134,09,42,40,1(2.457)
Compartir las mismas creencias religiosas7,622,343,525,21,30,1(2.457)
Tener una vivienda adecuada28,658,310,71,80,50,0(2.457)

Pregunta 4
Independientemente de cuál sea su situación actual, ¿podría decirme cuál de las siguientes formas de vida preferiría Ud.?

Vivir solo/a9,6
Tener una relación de pareja manteniendo domicilios separados4,7
Vivir con su pareja sin proyecto de matrimonio28,6
Vivir con su pareja con proyecto de matrimonio24,4
Vivir casado/a19,0
Con los padres, padre o madre, otros/as ascendientes3,2
Con los hijos e hijas1,9
Compartir su vivienda con un amigo/a, o amigos/as6,1
En una residencia para personas de su edad0,3
En pareja y con hijos/as0,4
Otra0,1
N.S.1,4
N.C.0,1
(N)(2.457)

Pregunta 5
A continuación voy a leerle algunas situaciones y comportamientos que pueden producirse en las relaciones de pareja entre hombres y mujeres. Dígame si los considera algo inevitable, aceptable en algunas circunstancias o totalmente inaceptable.

 Algo inevitableAceptable en algunas circunstanciasTotalmente inaceptableN.S.N.C.(N)
Mantener constantes discusiones9,835,054,50,70,1(2.457)
Insultar o despreciar a la pareja0,73,395,30,40,2(2.457)
Controlar los horarios de la pareja3,023,273,10,40,3(2.457)
Impedir a la pareja que vea a su familia o amistades0,82,995,70,40,2(2.457)
Dar voces a los hijos e hijas3,931,363,90,70,3(2.457)
Amenazar verbalmente0,44,294,90,30,2(2.457)
Empujar y/o golpearle cuando se enfadan0,21,098,10,30,4(2.457)
No permitir que la pareja trabaje o estudie0,82,795,80,30,4(2.457)
Decirle las cosas que puede o no hacer1,112,785,30,50,3(2.457)
Delante de los hijos e hijas decir cosas que no dejen en buen lugar al otro/a1,13,794,10,70,4(2.457)
Obligarle a mantener relaciones sexuales0,41,497,10,70,4(2.457)

Pregunta 6
¿Cree Ud. que los malos tratos hacia cada uno de los siguientes grupos que le voy a leer, están muy extendidos, bastante extendidos, poco o nada extendidos en el entorno familiar en España? 

 Muy extendidosBastante extendidosPoco extendidosNada extendidosN.S.N.C.(N)
Los hombres1,511,663,820,03,10,1(2.457)
Las mujeres33,854,410,10,71,00,0(2.457)
Los/as niños/as11,045,134,74,44,70,0(2.457)
Los/as ancianos/as9,338,937,87,46,70,0(2.457)

Pregunta 7
En tu opinión, la violencia ejercida  por un hombre hacia su mujer o ex-mujer, pareja o ex-pareja, es...  

Algo inevitable que siempre ha existido3,5
Aceptable en algunas circunstancias1,7
Totalmente inaceptable94,0
N.S.0,6
N.C.0,3
(N)(2.457)

Pregunta 8
Cada vez se oyen con más frecuencia noticias sobre agresiones, malos tratos y asesinatos a mujeres por parte de sus parejas. ¿Cree Ud. que esto se debe a que en los últimos tiempos ha aumentado la violencia contra la mujer, o que se publican y salen a la luz más casos? 

Ha aumentado la violencia contra la mujer25,6
Salen a la luz más casos69,0
N.S.4,9
N.C.0,5
(N)(2.457)

Pregunta 9
¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

 Muy de acuerdoBastante de acuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Hay más agresores entre los extranjeros que entre los españoles9,128,730,219,911,90,2(2.457)
Las mujeres que sufren malos tratos los consienten porque son dependientes económicamente11,443,124,714,85,70,2(2.457)
Las víctimas aguantan por los/as hijos/as26,961,57,11,72,60,2(2.457)
Los agresores suelen tener alguna enfermedad mental9,230,634,520,45,20,1(2.457)
Las mujeres que sufren o han sufrido maltrato suelen tener un nivel formativo bajo4,424,440,724,85,60,2(2.457)
Si las mujeres sufren maltrato es porque lo consienten9,227,730,228,93,70,3(2.457)

Pregunta 10
¿Y cree Ud. que las siguientes mujeres son más vulnerables a ser víctimas de violencia de malos tratos por parte de sus parejas y/o  ex-parejas?

 NoN.S.N.C.(N)
Las mujeres mayores de 6540,650,09,40,1(2.457)
Las mujeres que viven en entornos rurales/en municipios pequeños39,550,410,1-(2.457)
Las menores de edad56,037,26,60,2(2.457)
Las mujeres que sufren algún tipo de discapacidad62,130,07,70,2(2.457)
Las mujeres extranjeras51,838,69,50,1(2.457)

Pregunta 11
Y para cada una de las siguientes formas de malos tratos contra las mujeres, ¿podría decirme si Ud. la considera aceptable en algunas circunstancias, inaceptable pero no siempre debe ser castigada por la ley, o inaceptable y siempre debe ser castigada por la ley?

 Aceptable en algunas circunstanciasInaceptable pero no siempre debe ser castigada por la leyInaceptable y siempre debe ser castigada por la leyN.S.N.C.(N)
Malos tratos físicos0,33,595,90,3-(2.457)
Malos tratos verbales1,336,461,21,00,0(2.457)
Forzar las relaciones sexuales0,46,193,10,20,1(2.457)
Amenazas verbales1,128,769,40,9-(2.457)
Restricción de la libertad0,710,987,50,70,2(2.457)

Pregunta 12
Para cada una de las circunstancias siguientes, podría decirme si la considera una causa de la violencia que sufren las mujeres por parte de su pareja o ex-parejas? 

 NoN.S.N.C.(N)
Las creencias y prácticas religiosas39,055,84,80,4(2.457)
El abuso de alcohol92,07,00,90,0(2.457)
El consumo de drogas93,25,90,90,0(2.457)
El paro51,444,63,90,1(2.457)
La violencia de películas, series y programas emitidos en televisión32,364,13,40,2(2.457)
La pobreza46,250,23,10,5(2.457)
Los cambios en las responsabilidades que asumen ahora mujeres y hombres dentro de las relaciones48,146,35,30,4(2.457)
Los problemas psicológicos o mentales84,412,72,50,3(2.457)
El haber sufrido malos tratos físicos o sexuales81,614,14,10,2(2.457)
Un bajo nivel educativo44,552,33,10,2(2.457)
Los conflictos de pareja y los problemas derivados de separaciones y divorcios (obligación de pagar al excónyuge, la custodia de los/as hijos/as,...)79,018,42,40,1(2.457)

Pregunta 13
¿Tiene Ud. conocimiento de que en su entorno más cercano haya o haya habido alguna mujer víctima de malos tratos por parte de su marido/pareja o ex-marido/ex-pareja (su madre, su/s hija/s, su/s hermana/s, su/s amiga/s, su/s vecina/s, su/s compañera/s de trabajo, etc.)? 

28,8
No70,8
N.S.0,4
N.C.-
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P13]SOLO A QUIENES CONOCEN CASOS DE MALTRATO HACIA MUJERES POR PARTE DE SU PAREJA/EXPAREJA EN SU ENTORNO CERCANO (1 en P13).
(N=708)

Pregunta 13a
ENTREVISTADOR: Si ha respondido más de 1 caso referir la pregunta siguiente al más reciente en el tiempo.¿Cuántas? 

148,4
228,5
311,7
44,5
52,0
6 a 103,4
11 a 950,3
96 y más-
N.C.1,1
(N)(708)
Media2,03
Desviación típica1,77
(N)(700)


[PROCEDE DE P13] SOLO A QUIENES CONOCEN CASOS DE MALTRATO HACIA MUJERES POR PARTE DE SU PAREJA/EXPAREJA EN SU ENTORNO CERCANO (1 en P13).
(N=708)

Pregunta 13b
ENTREVISTADOR: Si ha respondido más de 1 caso referir la pregunta siguiente al más reciente en el tiempo.¿De quién se trata? 

Su madre9,6
Su hija-
Su hermana1,6
Otra mujer de su familia14,0
Una amiga35,7
Una vecina19,1
Una compañera de trabajo o de estudios4,9
(Solo mujeres) Ella misma4,5
Su pareja/mujer/novia0,6
Otra mujer5,4
N.C.4,7
(N)(708)


[PROCEDE DE P13] SOLO A QUIENES CONOCEN CASOS DE MALTRATO HACIA MUJERES POR PARTE DE SU PAREJA/EXPAREJA EN SU ENTORNO CERCANO (1 en P13).
(N=708)

Pregunta 13c
ENTREVISTADOR: Si ha respondido más de 1 caso referir la pregunta siguiente al más reciente en el tiempo.¿Sabe Ud. si esta mujer tiene o tenía menos de 18 años?

Sí, tiene/tenía menos de 18 años20,9
No, tiene/tenía 18 años o más76,7
No sabe su edad2,1
N.C.0,3
(N)(708)


[PROCEDE DE P13] SOLO A QUIENES CONOCEN CASOS DE MALTRATO HACIA MUJERES POR PARTE DE SU PAREJA/EXPAREJA EN SU ENTORNO CERCANO (1 en P13).
(N=708)

Pregunta 13d
ENTREVISTADOR: Si ha respondido más de 1 caso referir la pregunta siguiente al más reciente en el tiempo.En este caso concreto, ¿sabe Ud. si había menores en el domicilio?

50,4
No44,4
N.S.4,1
N.C.1,1
(N)(708)


[PROCEDE DE P13 y P13d] SOLO A QUIENES CONOCEN CASOS DE MALTRATO HACIA MUJERES POR PARTE DE SU PAREJA/EXPAREJA EN SU ENTORNO CERCANO Y HAY MENORES EN EL DOMICILIO (1 en P13 y 1 en P13d).
(N=357)

Pregunta 13e
ENTREVISTADOR: Si ha respondido más de 1 caso referir la pregunta siguiente al más reciente en el tiempo.¿Sabe si estos menores sufrían también violencia por parte del maltratador?

31,4
No52,1
N.S.16,0
N.C.0,6
(N)(357)

Pregunta 14
En el caso de presenciar o conocer alguna situación de agresión o malos tratos a una mujer por parte de un hombre, ¿qué cree que haría Ud.?

Nada1,4
Se enfrentaría al agresor22,5
Llamaría a la policía58,2
Llamaría la atención de otras personas que pudieran ayudar13,9
N.S.3,0
N.C.1,0
(N)(2.457)

Pregunta 15
Y, en su opinión, de las siguientes medidas, ¿cuál cree Ud. que es la más efectiva para ayudar a las mujeres que son víctimas de malos tratos por parte de su maridos o parejas o ex-maridos o ex-parejas? 

Ayudas económicas9,8
Facilidades en el trabajo (flexibilidad horaria, ausencias justificadas, etc.)1,5
Apoyo psicológico24,7
Apoyo jurídico9,2
Alojamientos protegidos14,8
Teléfono que conecta directamente a la víctima con centros de atención especializados4,8
Pulsera que controla al maltratador si intenta acercarse a la víctima13,4
Teléfono de información general sobre la violencia de género1,1
Cursos y programas de rehabilitación de maltratadores2,1
Darles una atención personalizada11,2
Apoyarles en la búsqueda de un empleo (por ejemplo, hacer convenios con empresas)2,8
Apoyarles en la búsqueda de una vivienda0,9
N.S.3,1
N.C.0,5
(N)(2.457)

Pregunta 16
¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

 Muy de acuerdoBastante de acuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Si las Administraciones Públicas y los organismos dedicados a la violencia de género aunaran esfuerzos y recursos, éstos serían más eficaces47,437,34,81,18,80,7(2.457)
Las víctimas de malos tratos reciben mejores servicios si éstos están descentralizados17,526,615,58,530,81,1(2.457)
Los servicios públicos deberían coordinarse para atender mejor a las víctimas51,438,82,20,66,60,4(2.457)
Hay suficientes recursos pero falta coordinación entre ellos22,533,312,97,822,51,1(2.457)

Pregunta 17
¿Conoce Ud. o ha oído hablar la Ley Integral contra la Violencia de Género?

54,7
No, es la primera noticia que tiene44,4
N.C.0,9
(N)(2.457)

Pregunta 18
Teniendo en cuenta que esta ley trata de facilitar a las mujeres víctimas de violencia de género su recuperación en todos los sentidos, ¿cree que la ley está siendo muy eficaz, bastante, poco o nada eficaz?

Muy eficaz2,1
Bastante eficaz17,9
Poco eficaz38,6
Nada eficaz7,4
N.S.31,7
N.C.2,2
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P18]SOLO A QUIENES CREEN QUE LA LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ESTÁ SIENDO MUY O BASTANTE EFICAZ (1 ó 2 en P18)
(N=493)

Pregunta 18a
¿Por qué motivo?

Visibiliza el problema de la violencia9,5
Aporta medios y ayudas a las mujeres34,7
Protege a las mujeres13,6
La ley es una garantía, un respaldo13,0
Facilita la denuncia7,5
Informa y sensibiliza a la sociedad en general7,1
Disuade a los maltratadores3,0
Endurece las penas1,4
N.S.7,5
N.C.2,6
(N)(493)


[PROCEDE DE P18]SOLO A QUIENES CREEN QUE LA LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ESTÁ SIENDO POCO O NADA EFICAZ (3 ó 4 en P18)
(N=1.132)

Pregunta 18b
¿Por qué motivo?

Sigue habiendo casos de violencia54,5
Faltan medios y recursos7,4
Porque sigue habiendo pocas denuncias2,1
Dificultades para ponerla en práctica/no se aplica correctamente8,2
Mal funcionamiento de la Justicia2,2
Desconfianza en la Justicia/en la Ley1,9
Es una ley insuficiente, blanda7,1
Incumplimiento de la Ley en general y de las condenas4,7
Uso abusivo de algunas mujeres1,0
Desamparo legal de algunos hombres0,6
Falta educación y sensibilización en igualdad1,0
Otros1,1
N.S.6,4
N.C.1,8
(N)(1.132)

Pregunta 19
¿Está satisfecho/a de que en España exista una normativa específica en materia de violencia de género? 

88,0
No6,2
N.S.5,2
N.C.0,6
(N)(2.457)

Pregunta 20
¿Considera Ud. que las campañas de sensibilización contra la violencia de género ayudan a concienciar a la sociedad en general sobre este problema? 

78,2
No16,0
N.S.5,5
N.C.0,3
(N)(2.457)

Pregunta 21
¿Y cree Ud. que estas campañas de sensibilización ayudan a las mujeres víctimas a tomar conciencia de la situación en la que se encuentran? 

78,0
No13,7
N.S.7,5
N.C.0,8
(N)(2.457)

Pregunta 22
¿Recuerda Ud. alguna campaña de lucha contra la violencia de género? 

47,0
No50,7
N.S.1,9
N.C.0,4
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P22]SOLO A QUIENES RECUERDAN ALGUNA CAMPAÑA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (1 en P22).
(N=1.154)

Pregunta 22a
¿Cuál? (Multirrespuesta: Máximo 3 respuestas)

Hay salida: "Cuando la maltratas a ella, me maltratas a mí"8,0
"No te saltes las señales del maltrato. Elige vivir"1,2
"Saca tarjeta roja al maltratador"4,8
"En la violencia de género, no hay una sola víctima"4,2
"Ya no tengo miedo. Ante el maltrato todos y todas a una"0,2
"Ante el maltratador, tolerancia cero"4,5
"Entre un hombre y una mujer, maltrato cero"1,4
"Teléfono 016, a la primera señal de malos tratos, llama"10,4
"Antes" (campaña de radio)0,1
"Contra los malos tratos gana la ley"0,6
"Di no a la violencia contra las mujeres"0,9
"Recupera tu vida. Habla"3,8
"Contra los malos tratos, no estás sola"1,0
"Si ocultas la verdad, nadie sabrá que necesitas ayuda"4,2
"Denunciemos los malos tratos. Siempre puedes volver a empezar"0,2
"La bella y la bestia"1,2
Mujer tumbada y el hijo al lado en su habitación2,0
"No des una segunda oportunidad"0,2
"La discriminación genera violencia"0,2
Citan un anuncio de un teléfono de ayuda (sin concretar)1,0
Anuncios en TV (sin concretar)25,4
Anuncios en radio (sin concretar)0,9
Anuncios en prensa escrita (sin concretar)0,7
Carteles en la calle, en el metro, etc. (sin concretar)3,7
Otras9,4
No recuerda4,1
N.C.9,5
(N)(1.154)

Pregunta 23
¿Sabría dónde dirigirse Ud. para poner una denuncia en caso de maltrato? 

88,3
No6,5
N.C.5,2
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P23]SOLO A QUIENES CONOCEN DÓNDE ACUDIR PARA DENUNCIAR MALOS TRATOS (1 en P23).
(N=2.170)

Pregunta 23a
Y concretamente, ¿a dónde acudiría Ud.? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

Policía77,6
Guardia Civil24,8
Juzgados8,1
Asociaciones de mujeres2,5
Centros de atención a las mujeres3,4
Teléfono de atención general a las víctimas (016)16,2
Teléfonos autonómicos de atención a las víctimas0,7
Ayuntamiento0,3
1120,6
Otra2,8
N.C.0,4
(N)(2.170)


[PROCEDE DE P23 Y P23A] SOLO A QUIENES SABRÍAN DÓNDE DIRIGIRSE PARA PONER UNA DENUNCIA PERO NO MENCIONAN EL "016" (1 en P23 y DISTINTO DE 6 en P23A).
(N=1.818)

Pregunta 24
¿Conoce algún teléfono de atención a las mujeres víctimas de la violencia de género?

42,1
No54,4
N.C.3,5
(N)(1.818)


[PROCEDE DE P23, P23A Y P24]SOLO A QUIENES SABRÍAN DÓNDE DIRIGIRSE PARA PONER UNA DENUNCIA PERO NO MENCIONAN EL "016" PERO SÍ CONOCEN ALGÚN TELÉFONO DE ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (1 en P23, DISTINTO DE 6 en P23A y 1 en P24).
(N=765)

Pregunta 24a
¿Cuál o cuáles?

01665,0
11217,3
Otro6,0
Mención a teléfonos no válidos2,6
N.C.9,2
(N)(765)


[PROCEDE DE P23 Y P23A] SOLO A QUIENES SABRÍAN DÓNDE DIRIGIRSE PARA PONER UNA DENUNCIA PERO NO MENCIONAN EL "016" (1 en P23 y DISTINTO DE 6 en P23A).
(N=1.818)

Pregunta 24b
¿Recuerda haber visto publicidad del teléfono de atención a las víctimas de la violencia de género 016? 

15,8
No8,1
N.C.76,0
(N)(1.818)

Pregunta 25
¿Cuáles cree Ud. que son las dos razones principales por las que hay mujeres víctimas de violencia de género que no denuncian a su agresor? (Multirrespuesta: Máximo 2 respuestas) 

Porque no consideran la agresión como algo grave7,1
Por miedo80,4
Porque el proceso judicial es muy costoso3,9
Porque consideran que la agresión estaba justificada5,9
Por vergüenza. Ocultar la agresión al entorno más cercano25,1
Por falta de confianza en las autoridades/en la Ley11,6
Porque dependen económicamente de su agresor15,0
Por sus hijos e hijas40,4
Otros motivos0,9
N.S.0,9
N.C.0,3
(N)(2.457)

Pregunta 26
Dígame su grado de acuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones: muy, bastante, poco o nada de acuerdo. 

 Muy de acuerdoBastante de acuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Algunas mujeres interponen denuncias falsas para obtener beneficios económicos y hacer daño a su pareja16,933,025,717,17,10,2(2.457)
El miedo a ser acusada de denuncia falsa, puede provocar que las mujeres sigan soportando malos tratos14,737,924,315,18,00,1(2.457)
Hay mujeres que retiran la denuncia, pero eso no significa que las denuncias sean falsas41,346,45,41,85,00,1(2.457)

Pregunta 27
Y respecto a la custodia de los hijos e hijas menores de edad, indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones: muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo. 

 Muy de acuerdoBastante de acuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Si hay sentencia condenatoria firme, se debería quitar la custodia de los/as menores al maltratador62,924,54,83,34,30,2(2.457)
Que un hombre maltrate a su pareja no tiene por qué implicar que sea un mal padre5,116,827,443,56,90,2(2.457)
Los padres deben tener derecho, por encima de todo a la custodia de sus hijos e hijas3,510,328,449,37,70,8(2.457)
Después de cumplida la sentencia, debería serle devuelta la custodia al padre3,112,828,040,414,01,7(2.457)

Pregunta 28
Puede suceder que al padre maltratador se le conceda la custodia de los hijos e hijas. ¿Cree Ud. que en estos casos el padre suele manipular a sus hijos e hijas para ponerlos en contra de la madre?

77,8
No8,8
N.S.12,9
N.C.0,4
(N)(2.457)

Pregunta 29
Cambiando de tema, ¿se ha visto limitado/a para realizar las actividades que la gente habitualmente hace, debido a un problema de salud o discapacidad? Conteste SÍ solo si esta limitación ha durado o prevé que dure más de 1 año.

Sí, gravemente limitado/a0,4
Sí, limitado/a pero no gravemente3,4
No95,9
N.C.0,3
(N)(2.457)

Pregunta 30
Por motivo de alguna discapacidad, problema de salud o enfermedad, ¿dispone del certificado de discapacidad con grado igual o superior al 33%?

0,7
No98,6
N.C.0,7
(N)(2.457)

Pregunta 31
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?

Izquierda (1-2)6,4
(3-4)22,4
(5-6)26,5
(7-8)6,8
Derecha (9-10)1,3
N.S.21,4
N.C.15,1
(N)(2.457)
Media4,55
Desviación típica1,75
(N)(1.559)

Pregunta 32
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...?

Fue a votar y votó45,1
No tenía edad para votar23,1
Fue a votar pero no pudo hacerlo0,3
No fue a votar porque no pudo2,2
Prefirió no votar17,8
No tenía derecho a voto9,5
No recuerda0,6
N.C.1,4
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P32]SOLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en P32).
(N=1.107)

Pregunta 32a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó?

PP24,7
PSOE24,2
IU (ICV en Cataluña)10,4
UPyD5,0
CiU2,1
Amaiur1,1
PNV0,6
ERC2,0
BNG1,2
CC0,7
Compromís-Equo0,5
FAC0,3
Geroa Bai-
Otros partidos4,5
En blanco6,2
Voto nulo1,7
No recuerda3,5
N.C.11,3
(N)(1.107)

Pregunta 32aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.

PP11,1
PSOE10,9
IU (en Cataluña ICV)4,7
UPyD2,2
CiU0,9
Otros4,9
Voto nulo0,8
No tenía edad23,1
En blanco2,8
No votó20,3
No recuerda2,2
N.C.16,0
(N)(2.457)

Pregunta 33
Sexo: 

Hombre51,1
Mujer48,9
(N)(2.457)

Pregunta 34
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? 

De 15 a 18 años23,1
De 19 a 24 años38,0
De 25 a 29 años38,9
N.C.-
(N)(2.457)

Pregunta 35
En la actualidad, ¿tiene Ud. una pareja estable, es decir, mantiene una relación afectiva y/o sexual (independientemente de si vive con ella o no? 

54,7
No45,2
N.C.0,1
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P35]SOLO A QUIENES TIENEN UNA PAREJA ESTABLE EN LA ACTUALIDAD (1 en P35).
(N=1.345)

Pregunta 36
Su pareja es…

Hombre54,6
Mujer45,4
N.C.0,1
(N)(1.345)

Pregunta 37
¿Tiene Ud. hijos/as? 

11,7
No87,3
N.C.1,0
(N)(2.457)

Pregunta 38
Actualmente, ¿está viviendo….?

Solo/a4,2
Solo/a con su/s hijo/a/s0,7
Con su cónyuge o pareja12,5
Con su cónyuge o pareja con hijos/a/s8,2
Con su padre y/o madre con o sin hermanos o hermanas, con o sin otros ascendientes/parientes68,5
Con cónyuge/pareja e hijos/a/s y otras personas1,3
Otra situación4,6
N.C.0,1
(N)(2.457)

Pregunta 39
¿Cuál es su estado civil? 

Casado/a8,3
Soltero/a90,7
Viudo/a0,1
Separado/a0,6
Divorciado/a0,2
N.C.0,1
(N)(2.457)

Pregunta 40
En su hogar, ¿quién se hace cargo de las siguientes tareas?

 Siempre Ud.Habitualmente Ud.Más o menos por igual, su cónyuge/pareja y Ud.Habitualmente su cónyuge/parejaSiempre su cónyuge/parejaHabitualmente su padreHabitualmente su madreOtra persona con remuneraciónN.C.(N)
Hacer la colada13,97,79,72,32,12,357,01,93,1(2.457)
Hacer pequeñas reparaciones en casa13,39,04,25,65,545,76,66,43,9(2.457)
Cuidar a los miembros de la familia que están enfermos9,25,418,40,90,73,647,91,112,9(2.457)
Hacer la compra11,78,817,31,20,77,745,71,15,9(2.457)
Hacer la limpieza12,38,015,52,01,32,249,64,24,9(2.457)
Preparar las comidas13,26,811,02,81,85,852,71,34,6(2.457)

Pregunta 41
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

No, es analfabeto/a0,0
No, pero sabe leer y escribir0,2
Sí, ha ido a la escuela99,8
N.C.-
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P41]SOLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41).
(N=2.452)

Pregunta 41a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). 

Menos de 5 años de escolarización0,2
Educación primaria11,6
FP grado inicial1,1
Educación secundaria30,2
FP de grado medio10,8
Bachillerato21,6
FP de grado superior8,5
Arquitectura o ingeniería técnicas1,3
Diplomatura5,2
Estudios de grado1,5
Estudios de licenciatura6,0
Arquitectura o ingeniería superiores0,8
Máster oficial universitario0,9
Doctorado0,0
Títulos propios de posgrado0,0
Otros-
N.S.-
N.C.0,2
(N)(2.452)

Pregunta 41aa
ESTUDIOS.

Sin estudios0,4
Primaria11,6
Secundaria 1ª etapa30,2
Secundaria 2ª etapa21,5
F.P.20,4
Superiores15,9
Otros-
N.C.0,2
(N)(2.457)

Pregunta 42
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a? 

Católico/a54,7
Creyente de otra religión8,0
No creyente22,2
Ateo/a13,5
N.C.1,7
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P42]SOLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P42).
(N=1.539)

Pregunta 42a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? 

Casi nunca74,7
Varias veces al año9,7
Alguna vez al mes4,4
Casi todos los domingos y festivos7,0
Varias veces a la semana3,2
N.C.1,0
(N)(1.539)

Pregunta 43
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? 

La persona entrevistada14,3
Otra persona13,1
(NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales7,0
Su madre15,4
Su padre40,7
(NO LEER) Su padre y su madre casi a partes iguales7,8
N.C.1,7
(N)(2.457)

Pregunta 44
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente ?

Trabaja34,2
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado)0,2
Pensionista (anteriormente no ha trabajado)0,1
Parado/a y ha trabajado antes19,7
Parado/a y busca su primer empleo3,9
Estudiante39,8
Trabajo doméstico no remunerado1,8
Otra situación0,2
N.C.0,1
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P44] SOLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P44).
(N=840)

Pregunta 44a
¿Dejaría su trabajo por alguno de los siguientes motivos?

 NoN.S.N.C.(N)
Casarse4,990,72,32,1(840)
Tener hijos/as16,376,15,42,3(840)
Tener que cuidar a una persona dependiente36,544,916,12,5(840)


[PROCEDE DE P44] SOLO A QUIENES REALIZAN TRABAJO DOMÉSTICO O ESTÁN EN 'OTRA SITUACIÓN' (7 u 8 en P44).
(N=50)

Pregunta 44b
Independientemente de su situación actual, ¿ha tenido un trabajo remunerado en algún momento de su vida? 

44,0
No50,0
N.C.6,0
(N)(50)


[PROCEDE DE P44 Y P44b] SOLO A QUIENES REALIZAN TRABAJO DOMÉSTICO O ESTÁN EN 'OTRA SITUACIÓN' Y HAN TENIDO UN TRABAJO REMUNERADO EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA (7 u 8 en P44 Y 1 en P44b).
(N=22)

Pregunta 44c
¿Por qué motivo dejó su empleo?

La despidieron/finalizó el contrato31,8
Se casó-
Por tener hijos e hijas45,5
Por tener que cuidar a personas dependientes-
Tuvo que cambiar de residencia por motivos familiares/personales9,1
Por jubilación-
Por volver a estudiar4,5
Otro9,1
N.C.-
(N)(22)

Pregunta 45a
OCUPACIÓN

Directores/as y gerentes4,2
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales12,7
Técnicos/as; profesionales de apoyo11,5
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina3,7
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as27,8
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero3,7
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria14,1
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as7,7
Ocupaciones elementales11,8
Ocupaciones militares0,8
N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente0,9
N.C.1,1
(N)(2.457)

Pregunta 46
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?

Asalariado/a fijo/a49,7
Asalariado/a eventual o interino/a34,4
Empresario/a o profesional con asalariados/as4,9
Profesional o trabajador/a autónomo/a9,0
Ayuda familiar0,5
Miembro de una cooperativa0,1
Otra situación0,7
N.C.0,8
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P46] SOLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P46).
(N=2.065)

Pregunta 46a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? 

Administración Pública12,6
Empresa pública2,0
Empresa privada81,8
Organización sin fines de lucro0,6
Servicio doméstico2,4
Otras respuestas-
N.C.0,6
(N)(2.065)

Pregunta 47
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). 

Agricultura5,0
Industria14,0
Construcción9,1
Servicios70,1
N.S.0,4
N.C.1,4
(N)(2.457)

Pregunta 48
Con respecto a la nacionalidad, ¿tiene Ud...? 

La nacionalidad española87,4
La nacionalidad española y otra3,5
Solo otra nacionalidad9,1
N.C.0,0
(N)(2.457)


[PROCEDE DE P48] SOLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD ESPAÑOLA O DOBLE NACIONALIDAD (1 ó 2 en P48).
(N=2.232)

Pregunta 48a
¿Y tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?

Desde que nació96,2
La ha adquirido con posterioridad3,4
N.C.0,4
(N)(2.232)


[PROCEDE DE P48 y P48a] SOLO A QUIENES TIENEN DOBLE NACIONALIDAD (2 ó 3 en P48 Y 2 en P48a).
(N=309)

Pregunta 48b
¿Qué nacionalidad? 

Belga0,3
Búlgara1,3
Francesa0,6
Italiana1,6
Polaca1,6
Portuguesa1,0
Británica0,3
Alemana0,3
Rumana17,2
Suiza0,3
Ucraniana0,3
Moldava1,0
Georgiana0,3
Lituana0,3
Armenia0,6
Rusa0,3
Ecuatoguineana0,3
Marroquí12,3
Nigerina0,3
Senegalesa1,0
Canadiense0,3
Mexicana1,0
Cubana1,0
Dominiquesa1,0
Hondureña0,6
Nicaragüense0,6
Dominicana4,2
Argentina3,6
Boliviana4,5
Brasileña2,9
Colombiana8,1
Chilena1,6
Ecuatoriana14,2
Paraguaya1,3
Peruana2,9
Uruguaya1,0
Venezolana2,9
Bangladesí0,3
China1,9
Filipina0,6
India1,0
Pakistaní1,3
Australiana0,3
Apátrida0,6
N.C.0,6
(N)(309)


PROCEDE DE P40.SÓLO A QUIENES SU PADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS(Nombra una ocupación en P40)
(N=2.457)

Pregunta 50
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

Directores/as y profesionales1,8
Técnicos/as y cuadros medios7,2
Pequeños/as empresarios/as2,6
Agricultores/as0,1
Empleados/as de oficinas y servicios6,2
Obreros/as cualificados/as3,7
Obreros/as no cualificados/as11,4
Jubilados/as y pensionistas0,2
Parados/as23,6
Estudiantes39,8
Trabajo doméstico no remunerado1,8
No clasificables1,5
(N)(2.457)


PROCEDE DE P40.SÓLO A QUIENES SU PADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS(Nombra una ocupación en P40)
(N=2.457)

Pregunta 51
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

Clase alta/media-alta16,5
Nuevas clases medias25,1
Viejas clases medias11,0
Obreros/as cualificados/as31,0
Obreros/as no cualificados/as13,6
No consta2,8
(N)(2.457)