3032/0-0 OPINIONES Y ACTITUDES SOBRE LA FAMILIA (II)

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años

NOTA:

Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

Pregunta 0
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud...

La nacionalidad española97,6
La nacionalidad española y otra2,3
Sólo otra nacionalidad-
N.C.0,1
(N)(2.464)

Pregunta 1
A lo largo de la vida hay cosas que son muy importantes para una persona, mientras que otras, por el contrario, carecen de importancia. Para cada una de las cuestiones que voy a leerle a continuación, ¿podría decirme si representan para Ud. en su vida algo muy importante, bastante, poco o nada importante?

 Muy importanteBastante importantePoco importanteNada importanteN.S.N.C.(N)
El trabajo68,526,92,41,70,10,4(2.464)
La familia85,413,30,90,20,00,2(2.464)
La política9,026,733,929,30,40,9(2.464)
El dinero29,860,97,51,10,10,5(2.464)
El tiempo libre/ocio38,753,26,70,70,10,6(2.464)
La salud88,411,00,40,0-0,1(2.464)
Los/as amigos/as47,945,16,20,50,00,3(2.464)
El voluntariado21,845,621,26,54,00,9(2.464)
La pareja63,726,56,02,70,60,5(2.464)

Pregunta 2
En relación con cada uno de los siguientes aspectos de su vida personal, me gustaría que me dijese si está Ud. muy satisfecho/a, bastante, poco o nada satisfecho/a.

 Muy satisfecho/aBastante satisfecho/aPoco satisfecho/aNada satisfecho/aN.P.N.C.(N)
El trabajo que realiza15,525,97,32,548,30,5(2.464)
Los ingresos de su hogar5,540,840,79,82,21,0(2.464)
El tiempo libre de que dispone18,650,826,33,7-0,6(2.464)
Su vivienda26,563,18,41,7-0,3(2.464)
Su salud o forma física25,555,117,11,9-0,4(2.464)
Su forma o estilo de vida19,064,413,71,7-1,1(2.464)
Su salario3,824,828,07,335,40,7(2.464)
Su nivel educativo/formación16,952,626,33,3-0,9(2.464)
Su familia55,041,23,10,5-0,2(2.464)
Su pareja45,129,11,81,022,70,4(2.464)

Pregunta 3
En términos generales, ¿en qué medida se considera Ud. una persona feliz o infeliz? Por favor, use una escala de 0 a 10 en la que 0 significa que se considera "completamente infeliz" y 10 que se considera "completamente feliz".

0 Completamente infeliz0,5
10,3
20,6
31,2
41,8
57,6
611,4
723,6
827,6
912,1
10 Completamente feliz12,9
N.S.0,2
N.C.0,2
(N)(2.464)
Media7,45
Desviación típica1,74
(N)(2.453)

Pregunta 4
Para Ud. personalmente, ¿cuál es el papel más importante que cumple la familia?

Criar y educar a los/as niños/as29,3
Proporcionar amor y afecto a todos sus miembros30,3
Cuidar de la salud de sus miembros4,9
Mantener y transmitir los valores culturales y morales13,3
Cuidar de los mayores1,0
Apoyar económicamente a sus miembros2,4
Disfrutar de sus hijos/as y de su pareja14,2
Todos2,2
Otra respuesta0,6
Ninguno0,3
N.S.1,1
N.C.0,3
(N)(2.464)

Pregunta 5
¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con cada una de estas afirmaciones?

 Muy de acuerdoBastante de acuerdo(NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.C.(N)
Cuando una persona no pueda valerse por sí sola, es preferible recurrir a ayudas de los Servicios Sociales, antes que a la familia8,418,412,935,524,00,8(2.464)
Si se necesita pedir dinero prestado, es preferible acudir a un banco, antes que pedirlo a la familia9,318,812,833,224,71,3(2.464)
Las personas mayores deberían gastar sus ahorros en vivir bien, antes que dejarlos en herencia a sus hijos/as36,036,213,210,62,81,2(2.464)
Es mejor que los/as niños/as vayan a una guardería o los cuide una persona en casa, antes que recurrir a los/as abuelos/as u otros familiares18,132,316,821,99,71,3(2.464)
Es preferible el cuidado de los/as niños/as por familiares antes que recurrir a un/a cuidador/a extraño/a o a un centro infantil17,931,318,323,97,11,5(2.464)
Es la familia (hijos/as, hermanos/as, etc.) quien debe hacerse cargo de las necesidades de atención de las personas mayores23,845,320,37,81,80,9(2.464)
Los padres tienen su propia vida y no deben sacrificar su bienestar por el de sus hijos/as10,023,421,931,111,42,2(2.464)

Pregunta 6
Y pensando ahora concretamente en los abuelos y abuelas, ¿qué dos funciones considera Ud. que cumplen en la vida familiar actualmente? (DOS RESPUESTAS). 

Dar consejos20,1
Ayudar económicamente29,9
Ayudar en el trabajo doméstico6,3
Disfrutar de los/as nietos/as40,9
Dar apoyo emocional (cariño)27,8
Cuidar de otros miembros de la familia16,8
Mantener la familia unida35,4
Transmitir la historia familiar7,5
Ninguna en particular0,6
Todas0,6
Otra0,5
N.S.0,8
N.C.0,5
(N)(2.464)

Pregunta 7
Ahora me gustaría saber los efectos de la actual crisis económica en su familia desde que comenzó en 2008. ¿En qué medida ha cambiado su vida familiar en los siguientes aspectos...?

 Ha/han mejoradoHa/han empeoradoPermanece/n igualN.P.N.C.(N)
Su situación económica familiar3,063,033,8-0,2(2.464)
Frecuencia de contacto con su familia9,112,478,2-0,3(2.464)
Conflictos familiares por temas laborales o económicos2,626,669,8-1,0(2.464)
Tiempo de ocio dedicado a la familia12,320,164,42,30,9(2.464)
Sus condiciones laborales3,738,626,730,60,4(2.464)
La ayuda que presta a otros miembros de su familia11,419,567,70,11,3(2.464)
Su participación en las tareas domésticas12,87,578,6-1,1(2.464)
El deseo de tener hijos/as o nietos/as4,216,060,617,81,3(2.464)

Pregunta 8
¿Podría decirme si actualmente tiene Ud. pareja, aunque no conviva con ella?

73,3
No26,6
N.C.0,1
(N)(2.464)


[PROCEDE DE P8.]
SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD
(1 en P8)
(N=1.807)

Pregunta 8a
Su pareja es...

Un hombre48,7
Una mujer48,5
N.C.2,8
(N)(1.807)


[PROCEDE DE P8.]
SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD
(1 en P8)
(N=1.807)

Pregunta 8b
¿Cuál es la situación de convivencia con su pareja actual?

Vive con su pareja, están casados y han convivido antes de casarse19,6
Vive con su pareja, están casados pero no han convivido antes de casarse51,1
Vive con su pareja pero no están casados17,1
No vive con su pareja pero están casados0,2
No vive con su pareja ni están casados11,3
Otra situación de convivencia0,6
N.C.0,1
(N)(1.807)


[PROCEDE DE P8 Y P8B.]
SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD Y NO CONVIVEN CON ELLA
(1 en P8 y 4, 5 ó 6 en P8b)
(N=220)

Pregunta 8c
¿Cuál es la principal razón por la que no convive con su pareja? ¿Y la segunda razón?

 Primera razónSegunda razón
Son demasiado jóvenes para vivir juntos25,93,6
Para mantener su independencia9,18,6
No llevan suficiente tiempo de relación de pareja10,013,6
Por razones económicas (no tener dinero)28,615,9
A causa de la familia (hijos/as, padres)3,21,8
Por motivos de trabajo o estudios10,014,1
Por circunstancias legales0,90,5
Por no poder acceder a una vivienda2,714,5
Otras razones9,510,9
N.S.-5,9
N.C.-10,5
(N)(220)(220)


[PROCEDE DE P8 Y P8B.]
SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD Y CONVIVEN CON ELLA
(1 en P8 y 1, 2 ó 3 en P8b)
(N=1.587)

Pregunta 8d
En relación a las tareas domésticas en su hogar, ¿quién se hace cargo de las siguientes tareas?

 Siempre la mujerHabitualmente la mujerMás o menos por igual o ambos a la vezHabitualmente el hombreSiempre el hombreLo hace una tercera personaN.P.N.S.N.C.(N)
Hacer la colada56,318,319,32,01,72,3-0,10,1(1.587)
Hacer pequeñas reparaciones en casa5,22,012,234,138,67,8--0,1(1.587)
Cuidar a los miembros de la familia que están enfermos22,614,356,11,81,31,00,10,91,8(1.587)
Hacer la compra24,614,250,56,03,80,6--0,1(1.587)
Decidir qué se va a comer al día siguiente43,720,529,43,02,40,9-0,10,2(1.587)
Cocinar49,917,622,34,83,81,4--0,1(1.587)


[PROCEDE DE P8 Y P8B.]
SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD Y CONVIVEN CON ELLA
(1 en P8 y 1, 2 ó 3 en P8b)
(N=1.587)

Pregunta 8e
Y, ¿cómo es el proceso de toma de decisiones en relación a las siguientes tareas?

 Lo hablan y tiende a prevalecer su opiniónLo hablan y tiende a prevalecer la opinión de su parejaLo hablan y coincidenNo lo hablanN.P.N.S.N.C.(N)
Reparto de tareas domésticas12,09,146,331,8-0,40,3(1.587)
Cuidado de los/as hijos/as5,85,546,610,131,30,10,6(1.587)
Organización del dinero9,39,672,17,9-0,40,8(1.587)
Cuidado de sus padres6,03,232,37,550,20,10,8(1.587)
Cuidado de sus suegros2,26,033,37,150,70,10,6(1.587)
Planificación del ocio5,56,277,88,7-0,41,4(1.587)


[PROCEDE DE P8 Y P8B.]
SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD Y CONVIVEN CON ELLA
(1 en P8 y 1, 2 ó 3 en P8b)
(N=1.587)

Pregunta 8f
Ante una situación de crisis de pareja, ¿qué actitud adoptaría?

No haría nada4,7
Aguantaría la situación todo el tiempo posible26,6
Intentaría separarse de común acuerdo17,7
Se divorciaría y pasaría página4,1
Buscaría ayuda profesional para resolver la situación28,6
Hablaría con la pareja1,1
N.S.14,2
N.C.3,0
(N)(1.587)


[PROCEDE DE P8.]
SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD
(1 en P8)
(N=1.807)

Pregunta 8g
A continuación me gustaría que pensara por un momento cómo podría cambiar su vida si rompiera la relación con su pareja en los siguientes tres años, ¿mejoraría o empeoraría en los siguientes aspectos...?

 MejoraríaEmpeoraríaPermanecería igualN.P.N.S.N.C.(N)
La posibilidad de hacer lo que Ud. quiera23,821,640,4-12,81,3(1.807)
Su situación financiera4,153,533,5-7,91,1(1.807)
Lo que la gente piensa sobre Ud.0,818,661,9-16,72,0(1.807)
Su vida sexual2,351,021,7-21,53,5(1.807)
Su grado de satisfacción con la vida3,054,126,1-15,80,9(1.807)
El bienestar de sus hijos/as (si los/as tiene)1,147,525,71,614,110,1(1.807)

Pregunta 9
A continuación vamos a hablar del matrimonio. Quisiera que me dijera si, en su opinión, las razones que le voy a mencionar influyen mucho, bastante, poco o nada para que la gente se case en lugar de vivir juntos.

 MuchoBastantePocoNadaN.S.N.C.(N)
Presiones familiares12,729,731,321,74,30,2(2.464)
Presiones sociales7,823,536,927,14,50,3(2.464)
Ventajas económicas10,134,530,017,57,50,4(2.464)
Ventajas fiscales8,432,328,116,414,30,5(2.464)
Estabilidad de la pareja10,737,327,120,03,91,0(2.464)
Creencias religiosas13,833,426,321,93,70,9(2.464)
Tener hijos/as o pensar tenerlos/las13,846,321,315,13,00,4(2.464)
Comodidad (a la larga se evitan problemas de todo tipo)9,441,525,316,66,80,4(2.464)
Compromiso personal con la pareja15,045,120,815,23,60,3(2.464)

Pregunta 10
Para cada una de las frases que voy a leerle, ¿podría decirme si está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo, con que casarse/contraer matrimonio es...?

 Muy de acuerdoBastante de acuerdo(NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Obligarse a ser fiel a su pareja28,332,76,815,915,01,10,2(2.464)
Hacer más difícil una posible ruptura13,032,88,224,817,73,00,5(2.464)
Una muestra de que se quiere de verdad al otro21,031,68,420,017,21,40,4(2.464)
La mejor forma de establecer el reparto de tareas domésticas4,110,77,528,646,42,30,4(2.464)
El mejor medio para garantizar los derechos de los/as hijos/as23,144,56,711,810,23,30,4(2.464)
Un compromiso legal que expresa un proyecto de vida compartido22,143,59,311,210,72,80,4(2.464)

Pregunta 11
Voy a mostrarle una tarjeta en la que aparecen una serie de cosas, que algunas personas piensan que contribuyen a hacer feliz a un matrimonio o a una pareja, ¿cuál cree Ud. que son las tres más importantes para lograr la felicidad de la pareja? (TRES RESPUESTAS).

Fidelidad62,3
Ingresos adecuados21,7
Ser del mismo nivel social6,2
Compartir las creencias religiosas3,4
Tener una buena vivienda8,1
Compartir posiciones políticas1,4
Entendimiento y tolerancia66,8
Amarse intensamente36,2
Tener una relación sexual satisfactoria22,4
Compartir las tareas domésticas4,7
Tener hijos/as18,6
Tener gustos e intereses comunes30,7
Todas0,0
Otras1,2
N.S.0,7
N.C.1,1
(N)(2.464)

Pregunta 12
A continuación voy a leerle diferentes comportamientos familiares y me gustaría que me dijera su grado de acuerdo o desacuerdo con cada uno.

 Muy de acuerdoBastante de acuerdo(NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Una pareja que vive de manera estable sin estar casada debería tener las mismas ventajas que una pareja casada53,631,53,26,02,82,70,2(2.464)
Para tener hijos/as las parejas deberían estar casadas5,511,46,824,950,11,10,2(2.464)
Las parejas que deciden no convivir en la misma vivienda17,928,112,817,916,26,01,1(2.464)
El matrimonio entre personas del mismo sexo31,232,411,110,012,32,20,7(2.464)
El divorcio es la mejor solución cuando una pareja no es capaz de solucionar sus problemas conyugales38,837,99,07,03,53,20,6(2.464)
Las parejas que deciden no tener hijos/as35,942,09,16,73,32,40,7(2.464)
Las personas homosexuales pueden adoptar o acoger niños/as como cualquier persona heterosexual30,429,19,613,113,63,70,5(2.464)
Un hombre o una mujer solo/a pueden adoptar o acoger niños/as como cualquier pareja32,039,49,99,25,53,50,4(2.464)
Las parejas formadas por personas de distinto origen racial, cultural o nacional45,043,15,33,01,31,90,5(2.464)
Un solo progenitor puede criar igual de bien a un/a hijo/a que una pareja o un matrimonio31,537,49,213,05,52,90,5(2.464)

Pregunta 13
A continuación vamos a hablar sobre los/as hijos/as. ¿Cuál es el número ideal de hijos/as para Ud. personalmente?

Ninguno/a2,5
1 hijo/a7,1
2 hijos/as51,7
3 hijos/as24,7
4 hijos/as5,3
5 hijos/as1,7
Más de 5 hijos/as1,1
N.S.4,6
N.C.1,3
(N)(2.464)
Media2,37
Desviación típica1,11
(N)(2.318)

Pregunta 14
¿Cuáles considera Ud. que son las principales razones por las que la gente tiene pocos/as hijos/as? (RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS QUE MENCIONE LA PERSONA ENTREVISTADA).

Por retrasar demasiado tener el/la primer/a hijo/a26,9
Por no estar casados/as2,8
Por falta de medios económicos89,5
Porque no le gustan los/as niños/as13,6
Para no entorpecer la carrera profesional (el trabajo)38,1
Porque los/as hijos/as son una gran responsabilidad36,6
Porque los/as hijos/as atan mucho29,0
Por no existir suficientes ayudas públicas27,7
Por enfermedad (no poder)13,7
Otras razones5,5
N.S.1,1
N.C.0,3
(N)(2.464)

Pregunta 15
¿Ha oído hablar alguna vez del acogimiento familiar de menores que se encuentran en situación de especial dificultad (como por ejemplo en caso de hospitalización o enfermedad grave de los padres, desavenencias familiares, maltrato, etc.)?

66,6
No33,4
N.C.0,1
(N)(2.464)

Pregunta 16
Cuando un/a niño/a vive una de las situaciones de dificultad mencionadas, ¿qué medida cree Ud. que debería fomentar la Administración mientras se soluciona el problema familiar?

Que permanezca internado/a en un centro6,9
Que permanezca con una familia de acogida69,5
(NO LEER) Depende11,0
Otras medidas4,5
N.S.7,6
N.C.0,4
(N)(2.464)

Pregunta 17
Y tratándose de la adopción, me gustaría que me dijera su grado de acuerdo o desacuerdo con estas dos afirmaciones.

 Muy de acuerdoBastante de acuerdo(NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
Lo importante es que las personas que lo desean puedan adoptar un/a niño/a en cualquier caso30,432,113,114,46,03,70,3(2.464)
Lo importante es dar a los/as niños/as una familia cuando carecen de ella51,538,25,32,10,61,90,3(2.464)

Pregunta 18
Hoy en día se puede recurrir a tratamientos médicos para poder tener hijos/as. Para cada uno de los siguientes casos, ¿está Ud. más bien a favor o más bien en contra de que recurra a alguna de estas técnicas de reproducción asistida...?

 Más bien a favorMás bien en contra(NO LEER) Depende de los casosN.S.N.C.(N)
Una pareja heterosexual que no puede tener hijos/as91,03,13,71,80,3(2.464)
Una pareja homosexual57,428,19,14,70,8(2.464)
Una mujer sola73,011,911,63,10,4(2.464)
Un hombre solo, a través de un vientre de alquiler50,430,512,36,30,6(2.464)
Una mujer de más de 50 años33,142,919,04,70,4(2.464)

Pregunta 19
Aquí tiene una lista de cualidades que se pueden inculcar a los/as niños/as en el hogar, ¿cuáles considera Ud. especialmente importantes, si es que considera alguna? Por favor seleccione un máximo de cinco. (MÁXIMO CINCO RESPUESTAS).

Independencia38,6
Esfuerzo en el trabajo62,1
Sentido de la responsabilidad76,3
Imaginación16,9
Tolerancia y respeto hacia los demás82,5
Sobriedad y espíritu de ahorro12,1
Determinación y perseverancia29,9
Fe religiosa6,7
Generosidad y altruismo39,7
Obediencia28,5
Auto-expresión9,1
Todas0,0
N.C.0,9
(N)(2.464)

Pregunta 20
¿Tiene Ud. hijos?

67,9
No32,0
N.C.0,0
(N)(2.464)


[PROCEDE DE P20.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS
(1 en P20)
(N=1.674)

Pregunta 20a
¿Cuántos hijos/as tiene Ud.?

1 hijo/a23,4
2 hijos/as47,1
3 hijos/as18,0
4 hijos/as6,5
5 hijos/as3,2
Más de 5 hijos/as1,6
N.C.0,1
(N)(1.674)
Media2,26
Desviación típica1,21
(N)(1.673)


[PROCEDE DE P20.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS
(1 en P20)
(N=1.674)

Pregunta 20b
¿Podría decirme cuál era su situación laboral al nacimiento de su primer/a hijo/a?

Trabajo a tiempo completo64,4
Trabajo a tiempo parcial5,6
No tenía trabajo remunerado23,6
Estaba en paro3,9
Otra situación2,4
N.C.0,1
(N)(1.674)


[PROCEDE DE P20 Y P20B.]SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y TENÍAN TRABAJO REMUNERADO EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO DEL/LA PRIMER/A HIJO/A
(1 en P20 y 1 ó 2 en P20b)

Pregunta 20c
¿Utilizó Ud. alguno de los siguientes permisos por el nacimiento de su primer/a hijo/a?

 NoN.C.(N)
Permiso de maternidad (sólo a mujeres)59,040,40,7(451)
Permiso de paternidad (sólo a hombres)23,275,31,5(721)
Reducción de jornada5,391,63,1(1.172)
Excedencia2,794,03,2(1.172)


[PROCEDE DE P20, P20B Y P20C.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y TENÍAN TRABAJO REMUNERADO Y UTILIZARON LA REDUCCIÓN DE JORNADA O LA EXCEDENCIA EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO DEL/LA PRIMER/A HIJO/A
(1 en P20, 1 ó 2 en P20b y 1 en 'Reducción de jornada o Excedencia' en P20c)

Pregunta 20d
¿Durante cuántos meses o años utilizó la reducción de jornada o excedencia tras el nacimiento de su primer hijo/a?

 Hasta 5 mesesDe 6 a 11 mesesDe 1 año a 3 añosDe 4 años a 6 añosMás de 7 añosNo recuerdaN.C.(N)
Reducción de jornada14,59,735,521,012,93,23,2(62)
Excedencia21,915,650,06,23,13,1-(32)


[PROCEDE DE P20 Y P20B.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y TENÍAN TRABAJO REMUNERADO EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO DEL/LA PRIMER/A HIJO/A
(1 en P20 y 1 ó 2 en P20b)
(N=1.172)

Pregunta 20e
¿Podría decirme si haber tenido su primer/a hijo/a le ha supuesto o le supuso algún cambio en su vida profesional, tales como...?

 NoN.P.N.S.N.C.(N)
Ha dejado de estudiar antes de lo deseado2,975,917,9-3,2(1.172)
Su empleo se ha estabilizado10,084,01,60,53,9(1.172)
Ha reducido su actividad laboral (por ejemplo, trabaja a tiempo parcial)8,985,71,8-3,7(1.172)
Ha interrumpido su trabajo durante un año o más6,789,10,7-3,5(1.172)
Ha aceptado un trabajo por debajo de su formación5,889,51,00,33,4(1.172)
Ha limitado sus oportunidades de promoción8,985,81,30,63,4(1.172)
Ha dejado de trabajar definitivamente3,891,80,80,13,5(1.172)


[PROCEDE DE P20.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS
(1 en P20)
(N=1.674)

Pregunta 20f
En general, ¿podría decirme quién o quiénes cuidan o han cuidado de su/s hijo/a/os/as la mayor parte del tiempo durante sus tres primeros años? (RESPUESTA MÚLTIPLE).

Ud. mismo/a54,7
Su pareja o expareja45,7
(NO LEER) Ambos por igual11,0
Una guardería, escuela infantil, o similar10,3
Los/as abuelos/as24,7
Los/as amigos/as0,5
Los/as vecinos/as0,5
Una persona contratada3,3
Otra/s persona/s1,6
N.C.0,5
(N)(1.674)


[PROCEDE DE P20.]SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS
(1 en P20)
(N=1.674)

Pregunta 21
¿Alguno de sus hijos/as vive con Ud., aunque sea sólo días sueltos, fines de semana o por temporadas? 

64,9
No34,9
N.C.0,2
(N)(1.674)


[PROCEDE DE P20 Y P21.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y CONVIVEN CON ELLOS/AS
(1 en P20 y 1 en P21)
(N=1.086)

Pregunta 21a
¿Cuántos/as hijos/as?

1 hijo/a46,8
2 hijos/as42,1
3 hijos/as7,9
Más de 3 hijos/as2,2
N.C.1,0
(N)(1.086)
Media1,66
Desviación típica0,77
(N)(1.075)


[PROCEDE DE P20 Y P21.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y CONVIVEN CON ELLOS/AS
(1 en P20 y 1 en P21)
(N=1.086)

Pregunta 21b
¿Y los/as hijos/as con los/as que vive son...?

De ambos miembros de la pareja87,2
Comunes a la pareja y no comunes1,7
No comunes (son hijos/as del entrevistado/a o de la pareja)4,0
De él/ella y de su expareja0,3
Madre soltera0,2
N.C.6,6
(N)(1.086)


[PROCEDE DE P20 Y P21.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y CONVIVEN CON ELLOS/AS
(1 en P20 y 1 en P21)
(N=1.086)

Pregunta 21c
¿Qué edad tienen los hijos/as que viven con Ud. en su hogar? ¿El primero? ¿El segundo? ¿El tercero?

 Menor o igual a 4 añosDe 5 a 14 añosDe 15 a 24 añosDe 25 a 34 añosDe 35 a 44 añosDe 45 a 54 añosDe 55 a 64 años65 y más añosN.C.(N)
Primer/a hijo/a13,630,829,415,45,22,80,70,12,0(1.086)
Segundo/a hijo/a11,221,814,82,71,20,50,1-47,7(1.086)
Tercer/a hijo/a2,34,92,30,40,30,2--89,7(1.086)


[PROCEDE DE P20, P21 Y P21C.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y CONVIVEN CON LOS/AS QUE TIENEN ENTRE 12 Y 25 AÑOS
(1 en P20, 1 en P21 y De 12 a 25 en P21c)
(N=488)

Pregunta 21d
Voy a leerle una serie de cosas que pueden producir problemas en las familias y quisiera que me dijera si, en su caso particular, resultan un problema grave, un problema leve o no es problema en la relación con sus hijos/as.

 Un problema graveUn problema leveNo es un problemaN.C.(N)
El dinero que les da para sus gastos3,325,668,62,5(488)
Las horas de regreso a casa5,328,763,92,0(488)
Las amistades que tienen3,918,275,82,0(488)
La falta de comunicación con los padres6,123,068,42,5(488)
La diferencia de opinión política0,210,785,93,3(488)
El rendimiento de los/as hijos/as en su trabajo o estudios10,929,157,82,3(488)
Su aspecto físico (pelo, ropa, etc.)1,011,585,52,0(488)
La falta de colaboración en los trabajos de la casa10,944,742,42,0(488)
Las diferencias de opinión en temas religiosos0,27,290,02,7(488)
Los piercings y los tatuajes2,911,983,02,3(488)
El tiempo que dedican a ver televisión, vídeo o utilizar consolas de videojuegos10,238,549,02,3(488)
El tiempo que dedican al ordenador, la tablet o el móvil13,542,242,02,3(488)


[PROCEDE DE P20, P21 Y P21C.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y CONVIVEN CON LOS/AS QUE TIENEN 25 O MENOS AÑOS
(1 en P20, 1 en P21 y De 0 a 25 en P21c)
(N=884)

Pregunta 21e
¿Cuál de las siguientes frases cree que refleja mejor su actitud cuando un/a hijo/a le pide algo con lo que Ud. no está de acuerdo?

"No quiero que a mis hijos/as les falte de nada"8,0
"Pobrecito/a, es pequeño/a todavía. Déjalo/a ya cambiará"2,3
"No sé qué hacer, qué contestar"1,7
"Quiero que mi hijo/a sea feliz"7,1
"Yo quiero ser sobre todo amigo/a de mis hijos/as"3,6
"Me da una pena que crezca"2,0
"No lo haces porque es lo mejor para ti"6,2
No cambio mi criterio y si tiene madurez para ello se lo explico57,7
N.P.1,1
N.S.5,3
N.C.4,9
(N)(884)


[PROCEDE DE P20, P21 Y P21C.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y CONVIVEN CON LOS/AS QUE TIENEN 25 O MENOS AÑOS
(1 en P20, 1 en P21 y De 0 a 25 en P21c)
(N=884)

Pregunta 21f
Cuando un/a hijo/a le desobece o incumple un acuerdo con Ud., ¿cuál suele ser su respuesta?

Le castiga15,8
Le habla para que reflexione69,8
Hace la vista gorda1,8
Le amenaza con contárselo al otro progenitor1,9
No le da importancia2,5
Lo cuenta a terceras personas en presencia de su hijo/a0,1
Todas0,1
Otra0,7
N.P.2,1
N.S.1,7
N.C.3,4
(N)(884)


[PROCEDE DE P20, P21 Y P21C.]
SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS Y CONVIVEN CON LOS/AS QUE TIENEN 25 O MENOS AÑOS
(1 en P20, 1 en P21 y De 0 a 25 en P21c)
(N=884)

Pregunta 21g
Vamos a hablar ahora del tiempo que Ud. comparte con sus hijos/as. ¿Con qué frecuencia suele hacer cada una de las siguientes actividades con sus hijos/as, aunque sea sólo con uno/a solo de ellos/as?

 Todos o casi todos los díasUna o dos veces por semanaDe vez en cuandoCasi nunca o nuncaN.P.N.C.(N)
Comer o cenar juntos85,36,45,30,90,61,5(884)
Ayudarles en sus estudios o tareas escolares43,39,415,723,52,75,3(884)
Ir al cine, al teatro, a algún espectáculo o exposición4,96,649,333,61,74,0(884)
Ver la televisión con ellos/as54,917,319,35,00,82,7(884)
Jugar o hacer deporte con ellos/as32,214,722,127,40,72,9(884)
Compartir algunas tareas domésticas18,017,131,127,81,74,3(884)
Hablar con ellos/as y cambiar impresiones62,816,413,33,31,03,2(884)
Salir a pasear o al parque39,716,121,420,10,32,4(884)

Pregunta 22
Ahora vamos a hablar del papel de los/as hijos/as en caso de conflicto en la pareja. ¿Ha oído hablar alguna vez de la mediación familiar en caso de conflicto familiar o ruptura de la pareja? 

50,9
No49,1
N.C.0,1
(N)(2.464)


[PROCEDE DE P22.]
SÓLO A QUIENES CONOCEN LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN CASO DE CONFLICTO FAMILIAR O RUPTURA DE PAREJA
(1 en P22)
(N=1.253)

Pregunta 22a
¿La conoce de oídas, la conoce por alguien cercano o la ha utilizado alguna vez personalmente?

La conoce de oídas80,3
La conoce por alguien cercano15,6
La ha utilizado alguna vez personalmente3,3
N.C.0,8
(N)(1.253)


[PROCEDE DE P22.]
SÓLO A QUIENES CONOCEN LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN CASO DE CONFLICTO FAMILIAR O RUPTURA DE PAREJA
(1 en P22)
(N=1.253)

Pregunta 22b
Y por lo que Ud. ha oído o conoce, ¿cree que acudir a la mediación familiar es una buena forma de solucionar conflictos familiares o por el contrario no tiene demasiada utilidad?

Es una buena forma65,8
No tiene demasiada utilidad14,1
N.S.16,8
N.C.3,4
(N)(1.253)

Pregunta 23
¿Podría decirme, en caso de ruptura de la pareja, cuál de estas situaciones considera Ud. más beneficiosa para los/as hijos/as?

Que la madre tenga la custodia de los/as hijos/as y con el otro progenitor pasen parte de su tiempo libre17,2
Que el padre tenga la custodia de los/as hijos/as y con el otro progenitor pasen parte de su tiempo libre0,8
Que los dos progenitores compartan la custodia y pasen un tiempo parecido con los/as hijos/as62,0
Que los/as hijos/as vivan en el domicilio familiar y los progenitores hagan estancias alternas en dicho domicilio9,2
N.S.8,7
N.C.2,2
(N)(2.464)

Pregunta 24
Y si los padres no se ponen de acuerdo sobre la custodia de sus hijos/as tras la ruptura, ¿qué cree que es más beneficioso para los/as hijos/as?

Que el/la juez/a resuelva a favor de que los dos progenitores compartan la custodia y pasen un tiempo parecido con los/as hijos/as74,7
Que el/la juez/a otorgue la custodia al padre0,4
Que el/la juez/a otorgue la custodia a la madre10,8
N.S.11,1
N.C.3,0
(N)(2.464)

Pregunta 25
¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con estas frases?

 Muy de acuerdoBastante de acuerdo(NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdoPoco de acuerdoNada de acuerdoN.S.N.C.(N)
El matrimonio es un obstáculo para la vida profesional del hombre0,32,62,421,871,51,20,2(2.464)
El matrimonio es un obstáculo para la vida profesional de la mujer2,812,15,421,156,61,70,2(2.464)
El hecho de tener hijos/as es un obstáculo para la vida profesional del hombre0,65,44,224,863,31,30,4(2.464)
El hecho de tener hijos/as es un obstáculo para la vida profesional de la mujer11,732,38,216,529,41,50,4(2.464)

Pregunta 26
Cambiando de tema, actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Ud. viviendo...?

Con su mujer/marido (solos)19,5
Con su mujer/marido con hijos/as29,3
Con su mujer/marido, con o sin hijos/as y con otros ascendientes/parientes2,7
Con su pareja solos6,8
Con su pareja con hijos/as5,2
Con su pareja, con o sin hijos/as y con otros ascendientes/parientes0,8
Con sus padres (padre y/o madre)7,1
Con sus padres (padre y/o madre) y con hermanos/as7,2
Con sus padres (padre y/o madre) con o sin hermanos/as y con otros ascendientes/parientes1,2
Solo/a11,3
Solo/a con sus hijos/as5,1
Solo/a con sus hijos/as y con sus padres/otros ascendientes/descendientes/parientes0,9
Con otros parientes (hermanos/as, abuelos/as, tíos/as)0,9
Comparto vivienda con una o varias personas1,5
Otra situación0,3
N.C.0,2
(N)(2.464)

Pregunta 27
¿Cuál de las siguientes situaciones se ajusta más a su caso?

Toda su familia vive en la misma localidad que Ud.30,2
La mayor parte de su familia vive en la misma localidad que Ud.30,6
Aproximadamente la mitad de su familia vive en la misma localidad que Ud. y la otra no13,6
La mayor parte de su familia no vive en la misma localidad que Ud.15,4
Toda su familia vive en una localidad distinta a donde Ud. vive9,9
N.C.0,3
(N)(2.464)

Pregunta 28
En los últimos años ha aumentado el uso de las nuevas tecnologías (Internet, teléfono móvil) en la familia. ¿Considera Ud. que su uso aumenta o disminuye...?

 AumentaDisminuye(NO LEER) Permanece igualN.S.N.C.(N)
La comunicación entre padres e hijos/as14,660,317,37,40,4(2.464)
El conflicto familiar37,710,038,812,51,0(2.464)
Las relaciones con los/as abuelos/as9,537,141,510,81,2(2.464)
La protección de la intimidad4,060,921,712,50,9(2.464)
La comunicación en la pareja11,641,335,110,71,4(2.464)
La influencia de los padres sobre la educación de los/as hijos/as7,449,730,311,51,1(2.464)
El hacer cosas juntos7,853,928,48,71,1(2.464)

Pregunta 29
¿Qué medidas considera Ud. que debería impulsar el Gobierno para facilitar la vida familiar? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

Ayudas personales a las personas que no pueden valerse por sí mismas52,5
Ampliar un permiso de paternidad remunerado y exclusivo para el padre por el nacimiento de un/a hijo/a9,9
Flexibilizar la jornada laboral de trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares48,5
Ampliar la oferta de educación infantil para menores de tres años20,4
Ampliar los horarios de los servicios públicos (bancos, Hacienda, Ayuntamiento, registros, etc.)8,8
Otorgar asignaciones a las madres y los padres que no trabajan porque prefieren cuidar de sus hijos/as pequeños/as28,5
Mejorar las prestaciones familiares de la Seguridad Social por hijo/a a cargo33,8
Prolongar la baja por maternidad de las mujeres que trabajan fuera de casa21,0
Facilitar el acceso a mejores viviendas para familias con hijos/as18,9
Mejorar el tratamiento fiscal en el IRPF de familias con hijos/as18,3
Otras medidas3,3
N.C.2,6
(N)(2.464)

Pregunta 30
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?

1 Izquierda3,9
24,9
313,9
411,2
520,3
66,9
74,8
83,7
90,8
10 Derecha0,8
N.S.13,2
N.C.15,5
(N)(2.464)
Media4,52
Desviación típica1,87
(N)(1.757)

Pregunta 31
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...?

Fue a votar y votó73,0
No tenía edad para votar3,3
Fue a votar pero no pudo hacerlo0,4
No fue a votar porque no pudo2,4
Prefirió no votar18,4
No recuerda1,0
N.C.1,4
(N)(2.464)


[PROCEDE DE P31.]SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011(1 en P31)
(N=1.799)

Pregunta 31a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).

PP26,2
PSOE24,8
IU (ICV en Cataluña)8,0
UPyD3,2
CiU2,6
Amaiur1,2
PNV0,9
ERC2,5
BNG0,4
CC-NC0,1
Compromís-Equo0,7
FAC0,2
Geroa Bai0,1
Otros partidos2,8
En blanco2,6
Voto nulo1,1
No recuerda5,4
N.C.17,2
(N)(1.799)

Pregunta 31aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.

PP19,1
PSOE18,1
IU (en Cataluña ICV)5,8
UPyD2,3
CiU1,9
Otros6,5
Voto nulo0,8
No tenía edad3,3
En blanco1,9
No votó21,2
No recuerda5,0
N.C.14,0
(N)(2.464)

Pregunta 32
Sexo:

Hombre49,1
Mujer50,9
(N)(2.464)

Pregunta 33
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

(18-24)8,8
(25-34)16,5
(35-44)20,7
(45-54)18,7
(55-64)14,3
(65 y más)20,9
N.C.0,0
(N)(2.464)

Pregunta 34
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

No, es analfabeto/a1,3
No, pero sabe leer y escribir3,3
Sí, ha ido a la escuela95,4
N.C.0,0
(N)(2.464)


[PROCEDE DE P34.]
SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA
(3 en P34)
(N=2.351)

Pregunta 34a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?

Menos de 5 años de escolarización2,4
Educación primaria18,1
FP grado inicial0,3
Educación secundaria25,0
FP de grado medio7,6
Bachillerato12,8
FP de grado superior10,8
Arquitectura o ingeniería técnicas1,9
Diplomatura7,2
Estudios de grado0,5
Estudios de licenciatura10,0
Arquitectura o ingeniería superiores1,2
Máster oficial universitario1,3
Doctorado0,7
Títulos propios de posgrado0,1
Otros0,1
N.S.-
N.C.-
(N)(2.351)

Pregunta 34aa
ESTUDIOS.

Sin estudios6,9
Primaria17,3
Secundaria 1ª etapa23,9
Secundaria 2ª etapa12,2
F.P.17,9
Superiores21,8
Otros0,1
N.C.0,0
(N)(2.464)

Pregunta 35
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a?

Católico/a72,4
Creyente de otra religión2,6
No creyente14,4
Ateo/a8,0
N.C.2,6
(N)(2.464)


[PROCEDE DE P35.]
SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN
(1 ó 2 en P35)
(N=1.849)

Pregunta 35a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?

Casi nunca60,2
Varias veces al año15,1
Alguna vez al mes7,5
Casi todos los domingos y festivos14,2
Varias veces a la semana2,1
N.C.0,9
(N)(1.849)

Pregunta 36
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena1,5
Buena31,9
Regular47,8
Mala13,4
Muy mala5,2
N.S.0,1
N.C.0,2
(N)(2.464)

Pregunta 37
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que ahora?

Mejor19,1
Igual56,0
Peor11,7
N.S.12,9
N.C.0,3
(N)(2.464)

Pregunta 38
¿Cuál es su estado civil?

Casado/a52,6
Soltero/a32,8
Viudo/a7,0
Separado/a2,8
Divorciado/a4,8
N.C.-
(N)(2.464)

Pregunta 39
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

La persona entrevistada45,9
Otra persona43,5
(NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales10,1
N.C.0,4
(N)(2.464)

Pregunta 40
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

Trabaja43,3
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado)20,2
Pensionista (anteriormente no ha trabajado)3,7
Parado/a y ha trabajado antes18,8
Parado/a y busca su primer empleo0,6
Estudiante5,0
Trabajo doméstico no remunerado8,2
Otra situación0,2
N.C.0,1
(N)(2.464)


[PROCEDE DE P40.]
SÓLO A QUIENES TRABAJAN
(1 en P40)
(N=1.066)

Pregunta 40a
¿Podría decirme si tiene dificultad habitualmente, ocasionalmente o nunca para compaginar su trabajo con…?

 HabitualmenteOcasionalmenteNuncaNo procede, no hace esas tareasN.C.(N)
La realización de tareas domésticas (compra, limpieza, preparación de alimentos)18,028,847,35,00,9(1.066)
El cuidado de los/as hijos/as (acompañamiento a médicos, colegios, etc.)11,417,925,943,71,1(1.066)
El cuidado de personas de su familia que no pueden valerse por sí mismas6,511,620,659,91,3(1.066)
La realización de trámites administrativos y burocráticos (acudir al banco, realizar papeleos con la Administración, Hacienda, Ayuntamiento...)19,437,839,12,70,9(1.066)

Pregunta 41
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?

Directores/as y gerentes4,1
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales14,2
Técnicos/as; profesionales de apoyo13,6
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina3,8
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as20,3
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero5,4
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria15,3
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as9,6
Ocupaciones elementales11,6
Ocupaciones militares0,5
Sin ocupación/vive de las rentas0,2
N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente1,0
N.C.0,5
(N)(2.464)

Pregunta 42
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?

Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo)57,1
Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino)24,3
Empresario/a o profesional con asalariados/as4,1
Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as)13,1
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar)0,2
Miembro de una cooperativa0,2
Otra situación0,3
N.C.0,7
(N)(2.464)


[PROCEDE DE P42.]
SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS
(1 ó 2 en P42)
(N=2.006)

Pregunta 42a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

Administración Pública15,1
Empresa pública2,9
Empresa privada78,2
Organización sin fines de lucro0,4
Servicio doméstico2,1
Otros0,0
N.C.1,2
(N)(2.006)

Pregunta 43
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?

Agricultura7,5
Industria17,2
Construcción10,6
Servicios63,2
N.S.0,5
N.C.1,0
(N)(2.464)

Pregunta 43a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

Directores/as y profesionales4,1
Técnicos/as y cuadros medios11,3
Pequeños/as empresarios/as4,5
Agricultores/as0,6
Empleados/as de oficinas y servicios5,3
Obreros/as cualificados/as5,8
Obreros/as no cualificados/as10,9
Jubilados/as y pensionistas23,9
Parados/as19,4
Estudiantes5,0
Trabajo doméstico no remunerado8,2
No clasificables1,1
(N)(2.464)

Pregunta 43b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

Clase alta/media-alta20,0
Nuevas clases medias21,7
Viejas clases medias13,1
Obreros/as cualificados/as29,4
Obreros/as no cualificados/as13,5
No consta2,2
(N)(2.464)

Pregunta 44
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.

No tienen ingresos de ningún tipo0,4
Menos o igual a 300 €0,3
De 301 a 600 €7,2
De 601 a 900 €11,0
De 901 a 1.200 €13,4
De 1.201 a 1.800 €13,7
De 1.801 a 2.400 €10,6
De 2.401 a 3.000 €5,8
De 3.001 a 4.500 €3,4
De 4.501 a 6.000 €1,1
Más de 6.000 €0,3
N.C.32,7
(N)(2.464)

Pregunta 45
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?

No tiene ingresos de ningún tipo19,8
Menos o igual a 300 €2,6
De 301 a 600 €13,0
De 601 a 900 €12,9
De 901 a 1.200 €12,6
De 1.201 a 1.800 €9,8
De 1.801 a 2.400 €4,2
De 2.401 a 3.000 €1,5
De 3.001 a 4.500 €0,5
De 4.501 a 6.000 €0,2
Más de 6.000 €0,1
N.C.22,6
(N)(2.464)

Pregunta 46
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?

Desde que nació97,1
La ha adquirido con posterioridad2,8
N.C.0,1
(N)(2.464)


[PROCEDE DE P46.]
SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO
(2 en P46)
(N=70)

Pregunta 46a
¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano?

Lo habla un poco4,3
Lo habla más o menos bien7,1
Lo habla con fluidez11,4
Lo habla como si fuera nativo/a18,6
Es su idioma materno55,7
N.S.-
N.C.2,9
(N)(70)