3175/0-0 BARÓMETRO DE MAYO 2017
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 0
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud. la nacionalidad...
Española | 96,3 |
Española y otra | 3,7 |
Otra nacionalidad | - |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P0.] SÓLO A QUIENES ADEMÁS DE LA ESPAÑOLA POSEEN OTRA NACIONALIDAD (2 en P0) (N=91) |
Pregunta 0a
¿Cuál?
Francesa | 1,1 |
Italiana | 1,1 |
Alemana | 2,2 |
Rumana | 4,4 |
Suiza | 1,1 |
Lituana | 1,1 |
Rusa | 1,1 |
Marroquí | 4,4 |
Nigeriana | 1,1 |
Cubana | 3,3 |
Guatemalteca | 1,1 |
Hondureña | 1,1 |
Dominicana | 8,8 |
Argentina | 9,9 |
Brasileña | 5,5 |
Colombiana | 11,0 |
Chilena | 1,1 |
Ecuatoriana | 19,8 |
Paraguaya | 1,1 |
Peruana | 7,7 |
Uruguaya | 4,4 |
Venezolana | 7,7 |
(N) | (91) |
Pregunta 1
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,0 |
Buena | 5,4 |
Regular | 35,1 |
Mala | 36,1 |
Muy mala | 22,8 |
N.S. | 0,6 |
N.C. | - |
(N) | (2.479) |
Pregunta 2
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
Mejor | 20,7 |
Igual | 55,5 |
Peor | 21,7 |
N.S. | 2,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 3
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 23,0 |
Igual | 44,3 |
Peor | 18,5 |
N.S. | 13,8 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 4
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,2 |
Buena | 2,3 |
Regular | 21,1 |
Mala | 34,0 |
Muy mala | 38,9 |
N.S. | 2,8 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 5
Y, ¿cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
Mejor | 6,5 |
Igual | 55,0 |
Peor | 33,5 |
N.S. | 4,2 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 6
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 11,7 |
Igual | 47,5 |
Peor | 24,3 |
N.S. | 15,7 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 7
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
El paro | 43,3 | 21,4 | 6,7 | 71,4 |
Las drogas | 0,0 | 0,3 | 0,1 | 0,4 |
La inseguridad ciudadana | 0,3 | 1,3 | 1,0 | 2,7 |
Las infraestructuras | 0,0 | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
La sanidad | 1,0 | 4,2 | 4,4 | 9,6 |
La vivienda | 0,0 | 1,0 | 0,8 | 1,9 |
Los problemas de índole económica | 6,5 | 7,9 | 6,7 | 21,1 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 1,3 | 3,5 | 2,5 | 7,3 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | - | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
La corrupción y el fraude | 26,7 | 20,6 | 7,0 | 54,3 |
Las pensiones | 0,8 | 1,6 | 1,9 | 4,3 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 8,0 | 6,4 | 3,7 | 18,1 |
La Administración de Justicia | 0,3 | 1,2 | 1,1 | 2,6 |
Los problemas de índole social | 1,7 | 3,1 | 4,4 | 9,2 |
El racismo | 0,1 | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
La inmigración | 0,8 | 1,3 | 1,3 | 3,5 |
La violencia contra la mujer | 0,2 | 0,4 | 0,7 | 1,3 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,3 | 1,3 | 0,8 | 2,4 |
La crisis de valores | 0,6 | 1,4 | 0,5 | 2,5 |
La educación | 0,7 | 2,8 | 5,2 | 8,8 |
Los problemas medioambientales | - | 0,0 | 0,2 | 0,2 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 1,4 | 0,9 | 0,6 | 2,8 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,1 | 0,2 | 0,2 | 0,4 |
Los nacionalismos | 0,1 | 0,2 | 0,2 | 0,5 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 | - | 0,0 | 0,1 |
El terrorismo internacional | 0,3 | 0,7 | 0,9 | 1,9 |
Las preocupaciones y situaciones personales | - | 0,1 | - | 0,1 |
Estatutos de autonomía | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
Las negociaciones con ETA | 0,0 | - | - | 0,0 |
Reforma Laboral | - | 0,1 | - | 0,1 |
"Los recortes" | 0,1 | 0,5 | 1,5 | 2,1 |
Los bancos | - | 0,0 | 0,1 | 0,1 |
La subida del IVA | 0,2 | 0,3 | 1,0 | 1,5 |
Los desahucios | 0,1 | 0,2 | 0,1 | 0,4 |
El fraude fiscal | 0,3 | 0,1 | 0,2 | 0,6 |
La Monarquía | 0,0 | - | 0,1 | 0,1 |
La Ley del aborto | - | - | 0,0 | 0,0 |
Subida de tarifas energéticas | - | 0,0 | 0,1 | 0,1 |
Independencia de Cataluña | 0,3 | 0,4 | 0,2 | 0,9 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 0,3 | 0,2 | 0,7 | 1,2 |
Emigración | - | 0,3 | 0,2 | 0,6 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,4 |
Falta de inversión en industrias e I+D | 0,0 | 0,2 | 0,2 | 0,4 |
Otras respuestas | 1,9 | 2,2 | 2,4 | 6,5 |
Ninguno | 0,0 | - | - | 0,0 |
N.S. | 1,5 | - | - | 1,5 |
N.C. | 0,4 | 13,1 | 41,8 | 0,4 |
(N) | (2.479) | (2.479) | (2.479) | (2.479) |
Pregunta 7A
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
El paro | 71,4 |
Las drogas | 0,4 |
La inseguridad ciudadana | 2,7 |
Las infraestructuras | 0,3 |
La sanidad | 9,6 |
La vivienda | 1,9 |
Los problemas de índole económica | 21,1 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 7,3 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,2 |
La corrupción y el fraude | 54,3 |
Las pensiones | 4,3 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 18,1 |
La Administración de Justicia | 2,6 |
Los problemas de índole social | 9,2 |
El racismo | 0,2 |
La inmigración | 3,5 |
La violencia contra la mujer | 1,3 |
Los problemas relacionados con la juventud | 2,4 |
La crisis de valores | 2,5 |
La educación | 8,8 |
Los problemas medioambientales | 0,2 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 2,8 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,4 |
Los nacionalismos | 0,5 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,1 |
El terrorismo internacional | 1,9 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0,1 |
Estatutos de autonomía | 0,2 |
Las negociaciones con ETA | 0,0 |
Reforma Laboral | 0,1 |
"Los recortes" | 2,1 |
Los bancos | 0,1 |
La subida del IVA | 1,5 |
Los desahucios | 0,4 |
El fraude fiscal | 0,6 |
La Monarquía | 0,1 |
La Ley del aborto | 0,0 |
Subida de tarifas energéticas | 0,1 |
Independencia de Cataluña | 0,9 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 1,2 |
Emigración | 0,6 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 0,4 |
Falta de inversión en industrias e I+D | 0,4 |
Otras respuestas | 6,5 |
Ninguno | 0,0 |
N.S. | 1,5 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 8
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
El paro | 28,5 | 6,9 | 2,9 | 38,4 |
Las drogas | 0,1 | 0,1 | 0,0 | 0,2 |
La inseguridad ciudadana | 0,5 | 0,4 | 0,7 | 1,6 |
Las infraestructuras | 0,3 | 0,2 | 0,1 | 0,6 |
La sanidad | 3,1 | 4,3 | 2,5 | 10,0 |
La vivienda | 0,6 | 0,8 | 0,6 | 1,9 |
Los problemas de índole económica | 10,5 | 7,6 | 3,1 | 21,3 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4,9 | 3,9 | 1,0 | 9,8 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,2 | 0,1 | 0,0 | 0,4 |
La corrupción y el fraude | 9,0 | 6,8 | 2,5 | 18,4 |
Las pensiones | 6,1 | 1,8 | 0,6 | 8,4 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 3,3 | 2,0 | 1,6 | 6,9 |
Las guerras en general | 0,0 | 0,0 | - | 0,1 |
La Administración de Justicia | 0,4 | 0,7 | 0,3 | 1,4 |
Los problemas de índole social | 2,2 | 1,9 | 2,1 | 6,1 |
El racismo | 0,0 | 0,1 | - | 0,1 |
La inmigración | 0,4 | 0,5 | 0,5 | 1,4 |
La violencia contra la mujer | 0,1 | 0,2 | 0,1 | 0,4 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,6 | 1,2 | 0,5 | 2,3 |
La crisis de valores | 0,2 | 0,4 | 0,3 | 1,0 |
La educación | 2,7 | 3,3 | 2,3 | 8,3 |
Los problemas medioambientales | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 0,4 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 0,5 | 0,3 | 0,3 | 1,1 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,3 | 0,2 | 0,2 | 0,7 |
Los nacionalismos | 0,0 | 0,1 | 0,0 | 0,2 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,1 |
El terrorismo internacional | 0,1 | 0,2 | 0,1 | 0,4 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 2,0 | 1,3 | 0,7 | 4,0 |
Estatutos de autonomía | 0,0 | - | - | 0,0 |
Reforma Laboral | 0,1 | - | 0,0 | 0,1 |
"Los recortes" | 0,6 | 1,0 | 0,3 | 2,0 |
Los bancos | - | 0,2 | 0,0 | 0,2 |
La subida del IVA | 1,0 | 0,8 | 0,7 | 2,5 |
Los desahucios | 0,1 | 0,0 | 0,0 | 0,2 |
El fraude fiscal | 0,0 | 0,1 | 0,0 | 0,2 |
Las hipotecas | - | - | 0,0 | 0,0 |
Subida de tarifas energéticas | 0,1 | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
Refugiados/as | - | - | 0,0 | 0,0 |
Independencia de Cataluña | 0,3 | 0,2 | 0,1 | 0,6 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
Emigración | 0,2 | 0,2 | 0,1 | 0,5 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 0,6 | 0,3 | 0,2 | 1,1 |
Falta de inversión en industrias e I+D | 0,2 | 0,2 | 0,0 | 0,4 |
Otras respuestas | 1,2 | 1,6 | 1,1 | 3,8 |
Ninguno | 6,4 | - | - | 6,4 |
N.S. | 7,7 | - | - | 7,7 |
N.C. | 4,4 | 49,9 | 73,5 | 4,4 |
(N) | (2.479) | (2.479) | (2.479) | (2.479) |
Pregunta 8A
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
El paro | 38,4 |
Las drogas | 0,2 |
La inseguridad ciudadana | 1,6 |
Las infraestructuras | 0,6 |
La sanidad | 10,0 |
La vivienda | 1,9 |
Los problemas de índole económica | 21,3 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 9,8 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,4 |
La corrupción y el fraude | 18,4 |
Las pensiones | 8,4 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 6,9 |
Las guerras en general | 0,1 |
La Administración de Justicia | 1,4 |
Los problemas de índole social | 6,1 |
El racismo | 0,1 |
La inmigración | 1,4 |
La violencia contra la mujer | 0,4 |
Los problemas relacionados con la juventud | 2,3 |
La crisis de valores | 1,0 |
La educación | 8,3 |
Los problemas medioambientales | 0,4 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 1,1 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,7 |
Los nacionalismos | 0,2 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,1 |
El terrorismo internacional | 0,4 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 4,0 |
Estatutos de autonomía | 0,0 |
Reforma Laboral | 0,1 |
"Los recortes" | 2,0 |
Los bancos | 0,2 |
La subida del IVA | 2,5 |
Los desahucios | 0,2 |
El fraude fiscal | 0,2 |
Las hipotecas | 0,0 |
Subida de tarifas energéticas | 0,2 |
Refugiados/as | 0,0 |
Independencia de Cataluña | 0,6 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 0,3 |
Emigración | 0,5 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 1,1 |
Falta de inversión en industrias e I+D | 0,4 |
Otras respuestas | 3,8 |
Ninguno | 6,4 |
N.S. | 7,7 |
N.C. | 4,4 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 9
¿Qué importancia tiene para Ud. cada uno de estos factores para ser feliz? Utilice una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que no es 'nada importante' y 10 que es 'muy importante'.
0 Nada importante | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy importante | N.S. | N.C. | (N) | |
Tener pareja | 5,2 | 1,1 | 1,4 | 2,3 | 2,7 | 13,9 | 7,4 | 11,6 | 18,2 | 9,1 | 25,9 | 0,6 | 0,5 | (2.479) |
Tener buen carácter, ser optimista | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,1 | 0,3 | 2,3 | 4,4 | 8,6 | 23,0 | 17,9 | 42,0 | 0,7 | 0,4 | (2.479) |
Tener dinero | 0,8 | 0,1 | 0,3 | 0,7 | 1,4 | 11,8 | 13,2 | 19,2 | 23,2 | 9,6 | 18,9 | 0,3 | 0,4 | (2.479) |
Tener trabajo | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,4 | 2,2 | 2,4 | 7,5 | 17,3 | 16,7 | 52,1 | 0,3 | 0,5 | (2.479) |
Tener buenos/as amigos/as | 0,2 | 0,2 | 0,3 | 0,3 | 0,1 | 3,7 | 5,8 | 12,1 | 22,5 | 15,0 | 38,8 | 0,6 | 0,5 | (2.479) |
Hacer cosas por los/as demás, ser útil a la sociedad | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 0,3 | 0,6 | 4,2 | 8,1 | 14,0 | 26,1 | 14,4 | 30,5 | 1,0 | 0,6 | (2.479) |
Tener hijos/as | 3,8 | 0,8 | 1,7 | 2,0 | 2,3 | 11,2 | 7,7 | 9,0 | 14,3 | 11,3 | 34,1 | 1,3 | 0,4 | (2.479) |
Tener ideales y principios morales sólidos | 0,3 | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,9 | 3,0 | 4,3 | 10,7 | 19,8 | 15,7 | 42,5 | 1,7 | 0,6 | (2.479) |
Tener tiempo libre | 0,4 | 0,2 | 0,2 | 0,4 | 0,4 | 5,8 | 6,9 | 14,9 | 24,6 | 13,3 | 30,9 | 0,8 | 1,0 | (2.479) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Tener pareja | 7,11 | 2,74 | (2.451) |
Tener buen carácter, ser optimista | 8,74 | 1,43 | (2.451) |
Tener dinero | 7,47 | 1,87 | (2.461) |
Tener trabajo | 8,98 | 1,42 | (2.459) |
Tener buenos/as amigos/as | 8,52 | 1,60 | (2.453) |
Hacer cosas por los/as demás, ser útil a la sociedad | 8,26 | 1,60 | (2.439) |
Tener hijos/as | 7,55 | 2,67 | (2.437) |
Tener ideales y principios morales sólidos | 8,66 | 1,59 | (2.421) |
Tener tiempo libre | 8,20 | 1,71 | (2.432) |
Pregunta 10
Por término medio, en un día laborable normal, ¿cuánto tiempo emplea aproximadamente en las tareas del hogar? Por tareas del hogar entendemos cosas que se hacen en la casa como: cocinar, fregar los platos, limpiar, ocuparse de la ropa, hacer la compra y el mantenimiento de la casa. No nos referimos al cuidado de los/as niños/as ni a las actividades del tiempo libre.
Menos de 1 hora | 7,4 |
De 1 hora a menos de 2 horas | 20,2 |
De 2 horas a menos de 3 horas | 24,1 |
De 3 horas a menos de 4 horas | 13,2 |
De 4 horas a menos de 5 horas | 10,0 |
De 5 horas a menos de 6 horas | 6,1 |
De 6 horas a menos de 7 horas | 4,0 |
7 horas o más | 7,4 |
N.C. | 7,7 |
(N) | (2.479) |
Media (horas) | 3,02 |
Desviación típica | 2,35 |
(N) | (2.288) |
Pregunta 11
A continuación me gustaría hacerle algunas preguntas sobre la distribución del trabajo doméstico en su hogar, por favor, dígame quién hace las siguientes tareas:
Preparar la comida | Fregar los platos | Hacer la compra | Limpiar la casa | Hacer pequeñas reparaciones de la casa | Pagos y gestiones con los bancos | Organizar actividades sociales conjuntas | |
Siempre Ud. | 37,6 | 34,8 | 31,9 | 30,4 | 29,2 | 34,2 | 15,0 |
Normalmente Ud. | 12,5 | 14,0 | 12,2 | 12,0 | 15,4 | 12,8 | 8,0 |
Ud. y su pareja por igual | 14,0 | 20,5 | 29,3 | 20,0 | 7,0 | 22,8 | 44,9 |
Normalmente su pareja | 10,3 | 8,6 | 6,7 | 10,2 | 11,3 | 8,6 | 4,8 |
Siempre su pareja | 9,1 | 5,9 | 4,2 | 6,3 | 10,2 | 6,8 | 2,0 |
Siempre o normalmente otra persona del hogar | 13,2 | 11,6 | 12,2 | 12,1 | 11,5 | 11,4 | 8,0 |
Siempre o normalmente otra persona que no vive en el hogar | 2,0 | 2,1 | 1,8 | 6,7 | 13,8 | 1,9 | 1,4 |
Otros | 0,4 | 0,8 | 0,8 | 1,0 | 0,3 | 0,5 | 0,9 |
No procede | 0,8 | 1,3 | 0,5 | 0,8 | 0,8 | 0,7 | 13,6 |
N.S. | - | - | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,6 |
N.C. | 0,2 | 0,3 | 0,3 | 0,5 | 0,2 | 0,2 | 0,9 |
(N) | (2.479) | (2.479) | (2.479) | (2.479) | (2.479) | (2.479) | (2.479) |
Pregunta 12
En general, ¿cuál es, en su opinión, el número ideal de hijos/as en una familia?
(NO LEER) Ninguno | 3,3 |
1 hijo/a | 6,4 |
2 hijos/as | 56,2 |
3 hijos/as | 19,5 |
4 hijos/as | 3,5 |
5 hijos/as o más | 1,0 |
(NO LEER) Depende, no hay un nº ideal, etc. | 8,4 |
N.S. | 1,3 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.479) |
Media (hijos/as) | 2,20 |
Desviación típica | 0,86 |
(N) | (2.230) |
Pregunta 13
¿Podría decirme si actualmente tiene Ud. pareja, aunque no conviva con ella?
Sí | 70,9 |
No | 29,0 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE NO TIENEN PAREJA (2 en P13) (N=720) |
Pregunta 13a
Anteriormente a su situación actual, ¿cuántas parejas estables ha tenido Ud. a lo largo de su vida?
Ninguna | 18,6 |
1 pareja | 44,9 |
2 parejas | 21,7 |
3 parejas | 8,2 |
De 4 a 9 parejas | 3,9 |
10 o más parejas | 0,1 |
No recuerda | 1,0 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (720) |
Media (parejas) | 1,37 |
Desviación típica | 1,27 |
(N) | (701) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA (1 en P13) (N=1.758) |
Pregunta 13b
¿Cuánto tiempo lleva de relación con su pareja actual?
Menos de 6 meses | 1,0 |
De 6 meses a 1 año | 2,5 |
Más de 1 año y hasta 3 años | 7,7 |
Más de 3 años y hasta 5 años | 6,7 |
Más de 5 años y hasta 10 años | 10,4 |
Más de 10 años y hasta 20 años | 21,1 |
Más de 20 años y hasta 30 años | 14,1 |
Más de 30 años y hasta 40 años | 13,6 |
Más de 40 años y hasta 50 años | 14,2 |
Más de 50 años y hasta 60 años | 6,5 |
Más de 60 años | 1,4 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (1.758) |
Media (meses) | 292,76 |
Desviación típica | 210,59 |
(N) | (1.743) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA (1 en P13) (N=1.758) |
Pregunta 13c
En una escala de 0 a 10, donde 0 significa que está 'completamente insatisfecho/a' y 10 que está 'completamente satisfecho/a', qué grado de satisfacción tiene Ud. actualmente con su vida en pareja, respecto a los siguientes aspectos.
El tiempo que pasan juntos | La comunicación y el entendimiento mutuo entre Ud. y su pareja | El cariño y afecto que hay entre Ud. y su pareja | |
0 Completamente insatisfecho/a | 0,6 | 0,4 | 0,2 |
1 | 0,3 | 0,1 | 0,1 |
2 | 0,9 | 0,2 | 0,1 |
3 | 1,0 | 0,3 | 0,3 |
4 | 2,3 | 0,8 | 0,4 |
5 | 6,0 | 3,2 | 1,3 |
6 | 8,2 | 5,2 | 2,3 |
7 | 13,4 | 11,4 | 6,7 |
8 | 23,2 | 25,9 | 19,3 |
9 | 11,7 | 16,8 | 18,7 |
10 Completamente satisfecho/a | 31,7 | 35,0 | 49,9 |
N.S. | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
N.C. | 0,6 | 0,5 | 0,7 |
(N) | (1.758) | (1.758) | (1.758) |
Media | 8,01 | 8,46 | 8,99 |
Desviación típica | 1,97 | 1,60 | 1,35 |
(N) | (1.744) | (1.746) | (1.745) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA (1 en P13) (N=1.758) |
Pregunta 13d
Anteriormente a su situación actual, ¿cuántas parejas estables ha tenido Ud. a lo largo de su vida?
Ninguna otra | 54,0 |
1 pareja | 22,0 |
2 parejas | 15,2 |
3 parejas | 5,1 |
4 parejas | 1,6 |
5 o más parejas | 0,6 |
No recuerda | 0,9 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (1.758) |
Media (parejas) | 0,80 |
Desviación típica | 1,17 |
(N) | (1.732) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA (1 en P13) (N=1.758) |
Pregunta 13e
¿Qué tipo de unión tiene con su pareja actual?
Matrimonio (están casados/as) | 70,3 |
Pareja de hecho registrada | 4,3 |
Pareja sin registrar | 25,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (1.758) |
[PROCEDE DE P13 Y P13E.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA Y ESTÁN CASADOS/AS ENTRE SÍ (1 en P13 y 1 en P13e) (N=1.236) |
Pregunta 13f
¿Convivió Ud. con su pareja actual antes de casarse?
Sí, ya vivían juntos/as cuando se casaron | 23,1 |
Sí, pero por temporadas, de forma intermitente, los fines de semana | 1,8 |
No, cada uno/a vivía en su casa | 73,6 |
N.C. | 1,5 |
(N) | (1.236) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA (1 en P13) (N=1.758) |
Pregunta 13g
¿Convive Ud. habitualmente con su pareja actual?
Sí, viven en el mismo hogar | 89,6 |
Sí, pero por temporadas, de forma intermitente, los fines de semana | 1,9 |
No, cada uno/a vive en su casa | 8,5 |
N.C. | - |
(N) | (1.758) |
[PROCEDE DE P13 Y P13G.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA Y CONVIVEN CON ELLA (1 en P13 y 1 o 2 en P13g) (N=1.608) |
Pregunta 13h
En un día laborable normal, ¿cuánto tiempo emplea su pareja aproximadamente en las tareas del hogar? Por tareas del hogar entendemos cosas que se hacen en la casa como: cocinar, fregar los platos, limpiar, ocuparse de la ropa, hacer la compra y el mantenimiento de la casa. No nos referimos al cuidado de los/as niños/as ni a las actividades del tiempo libre.
Menos de 1 hora | 10,8 |
De 1 hora a menos de 2 horas | 22,9 |
De 2 horas a menos de 3 horas | 18,3 |
De 3 horas a menos de 4 horas | 11,1 |
De 4 horas a menos de 5 horas | 9,3 |
De 5 horas a menos de 6 horas | 4,2 |
De 6 horas a menos de 7 horas | 3,4 |
7 horas o más | 5,7 |
N.C. | 14,4 |
(N) | (1.608) |
Media (horas) | 2,70 |
Desviación típica | 2,29 |
(N) | (1.376) |
[PROCEDE DE P13 Y P13G.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA Y CONVIVEN CON ELLA (1 en P13 y 1 o 2 en P13g) (N=1.608) |
Pregunta 13i
Y, ¿cómo es el proceso de toma de decisiones en relación a las siguientes tareas?
El reparto de tareas domésticas | La organización del dinero | La convivencia dentro del hogar | El tiempo dedicado por cada uno/a al cuidado y atención de los/as hijos/as | |
Lo hablan y tiende a prevalecer su opinión | 9,5 | 6,8 | 2,5 | 4,3 |
Lo hablan y tiende a prevalecer la opinión de su pareja | 8,5 | 6,8 | 4,1 | 3,5 |
Lo hablan y coinciden | 52,5 | 73,8 | 82,8 | 47,0 |
No lo hablan, fundamentalmente decide Ud. | 14,9 | 6,2 | 4,4 | 4,4 |
No lo hablan, fundamentalmente decide su pareja | 11,0 | 4,0 | 2,5 | 2,7 |
N.P. | - | - | - | 35,6 |
N.S. | 1,8 | 1,1 | 2,1 | 1,1 |
N.C. | 1,8 | 1,2 | 1,6 | 1,3 |
(N) | (1.608) | (1.608) | (1.608) | (1.608) |
[PROCEDE DE P13 Y P13G.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA Y CONVIVEN CON ELLA (1 en P13 y 1 o 2 en P13g) (N=1.608) |
Pregunta 13j
En una escala de 0 a 10, donde 0 significa que está 'completamente insatisfecho/a' y 10 que está 'completamente satisfecho/a', ¿qué grado de satisfacción tiene Ud. actualmente respecto a...?
El reparto de las tareas domésticas entre Ud. y su pareja | La organización del dinero | La convivencia dentro del hogar | El tiempo dedicado por cada uno/a al cuidado y atención de los/as hijos/as | |
0 Completamente insatisfecho/a | 1,8 | 0,2 | 0,1 | 0,2 |
1 | 0,6 | - | 0,1 | 0,1 |
2 | 2,0 | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
3 | 1,8 | 0,3 | 0,1 | 0,3 |
4 | 2,8 | 0,6 | 0,4 | 0,6 |
5 | 8,3 | 3,5 | 2,3 | 2,9 |
6 | 6,7 | 5,0 | 3,8 | 4,0 |
7 | 10,6 | 10,5 | 9,1 | 6,8 |
8 | 21,9 | 23,3 | 22,8 | 13,2 |
9 | 9,8 | 14,9 | 17,3 | 7,1 |
10 Completamente satisfecho/a | 31,5 | 39,9 | 42,7 | 23,8 |
N.P. | - | - | - | 39,1 |
N.S. | 1,0 | 0,6 | 0,5 | 0,9 |
N.C. | 1,2 | 0,9 | 0,7 | 1,0 |
(N) | (1.608) | (1.608) | (1.608) | (1.608) |
Media | 7,73 | 8,57 | 8,76 | 8,42 |
Desviación típica | 2,36 | 1,58 | 1,43 | 1,75 |
(N) | (1.572) | (1.584) | (1.589) | (949) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA (1 en P13) (N=1.758) |
Pregunta 13k
¿Ha ido su cónyuge o pareja a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto/a | 0,7 |
No, pero sabe leer y escribir | 2,2 |
Sí, ha ido a la escuela | 97,1 |
(N) | (1.758) |
[PROCEDE DE P13 Y P13K.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA Y ÉSTA HA IDO A LA ESCUELA (1 en P13 y 3 en P13k) (N=1.707) |
Pregunta 13l
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que su cónyuge o pareja ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
Menos de 5 años de escolarización | 0,8 |
Educación primaria | 19,3 |
Educación secundaria | 26,0 |
FP de grado medio | 6,6 |
Bachillerato | 12,8 |
FP de grado superior | 9,7 |
Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,4 |
Diplomatura | 6,0 |
Estudios de grado | 1,2 |
Estudios de licenciatura | 11,8 |
Arquitectura o ingeniería superiores | 2,0 |
Máster oficial universitario | 0,5 |
Doctorado | 0,5 |
Títulos propios de posgrado | 0,1 |
Otros | 0,1 |
N.S. | 1,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (1.707) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA (1 en P13) (N=1.758) |
Pregunta 13la
ESTUDIOS DE LA PAREJA.
Sin estudios | 3,7 |
Primaria | 18,7 |
Secundaria 1ª etapa | 25,2 |
Secundaria 2ª etapa | 12,5 |
F.P. | 15,9 |
Superiores | 22,7 |
Otros | 0,1 |
N.S. | 1,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (1.758) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA (1 en P13) (N=1.758) |
Pregunta 13m
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra su cónyuge o pareja actualmente?
Trabaja | 55,5 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 20,9 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 1,1 |
Parado/a y ha trabajado antes | 9,6 |
Parado/a y busca su primer empleo | 0,5 |
Estudiante | 2,4 |
Trabajo doméstico no remunerado | 9,7 |
Otra situación | 0,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (1.758) |
[PROCEDE DE P13 Y P13M.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA Y ÉSTA TRABAJA O TRABAJABA (1 en P13 y 1, 2 o 4 en P13m) (N=1.511) |
Pregunta 13n
¿Y cuál es/era la actual/última ocupación u oficio de su cónyuge o pareja? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
Directores/as y gerentes | 5,8 |
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 14,8 |
Técnicos/as; profesionales de apoyo | 12,7 |
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 3,6 |
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 18,9 |
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,6 |
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria | 14,3 |
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 9,9 |
Ocupaciones elementales | 11,2 |
Ocupaciones militares | 0,3 |
N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente | 2,3 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (1.511) |
[PROCEDE DE P13 Y P13M.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA Y ÉSTA TRABAJA O TRABAJABA (1 en P13 y 1, 2 o 4 en P13m) (N=1.511) |
Pregunta 13o
¿Su cónyuge o pareja trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo) | 60,8 |
Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino) | 21,0 |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 4,9 |
Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 12,0 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,3 |
Miembro de una cooperativa | 0,2 |
Otra situación | 0,2 |
N.S. | 0,3 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (1.511) |
[PROCEDE DE P13, P13M Y P13O.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA Y ÉSTA TRABAJA O TRABAJABA COMO ASALARIADA (1 en P13, 1, 2 o 4 en P13m y 1 o 2 en P13o) (N=1.236) |
Pregunta 13p
¿Trabaja/ba su cónyuge o pareja en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 14,6 |
Empresa pública | 2,5 |
Empresa privada | 79,4 |
Organización sin fines de lucro | 0,6 |
Servicio doméstico | 2,4 |
Otros | 0,2 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (1.236) |
[PROCEDE DE P13 Y P13M.] SÓLO A QUIENES ACTUALMENTE TIENEN PAREJA Y ÉSTA TRABAJA O TRABAJABA (1 en P13 y 1, 2 o 4 en P13m) (N=1.511) |
Pregunta 13q
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde su cónyuge o pareja trabaja/ba?
Agricultura | 7,5 |
Industria | 18,4 |
Construcción | 8,5 |
Servicios | 63,7 |
N.S. | 1,3 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (1.511) |
Pregunta 14
¿Tiene Ud. o ha tenido hijos/as propios/as, ya sea biológicos/as, adoptados/as o acogidos/as?
Sí | 68,0 |
No | 31,8 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES NO HAN TENIDO HIJOS/AS (2 en P14) (N=789) |
Pregunta 14a
¿Le gustaría/le hubiera gustado tener hijos/as?
Sí | 56,8 |
No | 29,9 |
N.S. | 9,1 |
N.C. | 4,2 |
(N) | (789) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO HIJOS/AS (1 en P14) (N=1.685) |
Pregunta 14b
¿Cuántos hijos/as ha tenido Ud.?
1 hijo/a | 24,7 |
2 hijos/as | 46,6 |
3 hijos/as | 18,3 |
4 hijos/as | 6,5 |
5 hijos/as | 2,5 |
6 hijos/as | 0,6 |
7 hijos/as | 0,4 |
8 hijos/as | 0,2 |
Más de 8 hijos/as | 0,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (1.685) |
Media (hijos/as) | 2,21 |
Desviación típica | 1,11 |
(N) | (1.684) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO HIJOS/AS (1 en P14) (N=1.685) |
Pregunta 14c
¿Qué edad tenía Ud. cuando tuvo su primer/a hijo/a?
De 15 a 19 años | 6,1 |
De 20 a 25 años | 34,1 |
De 26 a 30 años | 33,9 |
De 31 a 35 años | 16,4 |
De 36 a 40 años | 6,6 |
De 41 a 45 años | 1,7 |
Más de 45 años | 0,3 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (1.685) |
Media (años) | 27,42 |
Desviación típica | 5,65 |
(N) | (1.667) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO HIJOS/AS (1 en P14) (N=1.685) |
Pregunta 14d
Durante los tres primeros años de vida de su primer/a hijo/a, ¿quién se ocupa/ba fundamentalmente de su cuidado y atención? Nos referimos a la persona o institución que más tiempo le dedica/ba.¿Y le cuida/ba alguna persona más? ¿Y alguna más?
Primer lugar | Segundo lugar | Tercer lugar | |
El padre del/a niño/a | 5,6 | 43,7 | 11,6 |
La madre del/a niño/a | 87,7 | 8,4 | 0,9 |
La abuela del/a niño/a | 4,2 | 23,3 | 21,6 |
El abuelo del/a niño/a | 0,1 | 1,3 | 4,5 |
Otros/as familiares del/a niño/a | 0,1 | 2,2 | 7,4 |
Lo/la cuidaba una persona a la que pagan/ban por ello | 0,8 | 1,5 | 2,5 |
Va/fue a una guardería | 0,9 | 2,2 | 6,2 |
Otra respuesta | 0,5 | 1,1 | 1,3 |
N.S./No recuerda | - | 2,2 | 5,0 |
N.C. | 0,1 | 14,0 | 39,1 |
(N) | (1.685) | (1.685) | (1.685) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO HIJOS/AS (1 en P14) (N=1.685) |
Pregunta 14e
¿Cuál es el principal factor que impulsó su decisión de tener hijos/as? ¿Y algún otro?
Factor principal | Otro factor | |
Objetivo personal (es importante para Ud.) | 50,5 | 9,6 |
Haber alcanzado la estabilidad de pareja | 13,8 | 15,8 |
Fortalecer la relación con su cónyuge o pareja | 5,6 | 12,3 |
Aumentar la familia (darle nietos/as a sus padres) | 6,2 | 9,0 |
No estar solo/a en la vejez | 1,1 | 2,7 |
Contagio social de amigos/as que son padres o madres | 0,5 | 1,1 |
Apoyo de los Gobiernos (recursos para las familias) | - | 0,1 |
Estabilidad económica | 0,9 | 2,5 |
Ninguno, no lo planifiqué | 15,7 | 3,7 |
Otros factores | 3,6 | 3,9 |
No menciona ninguno más | - | 24,6 |
N.S. | 1,4 | 3,3 |
N.C. | 0,6 | 11,5 |
(N) | (1.685) | (1.685) |
Pregunta 15
En términos generales, ¿en qué medida se considera Ud. una persona feliz o infeliz? Por favor, use una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que se considera 'completamente infeliz' y 10 que se considera 'completamente feliz'.
0 Completamente infeliz | 0,6 |
1 | 0,2 |
2 | 0,2 |
3 | 0,8 |
4 | 1,4 |
5 | 5,5 |
6 | 7,9 |
7 | 19,9 |
8 | 28,6 |
9 | 16,8 |
10 Completamente feliz | 17,2 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.479) |
Media | 7,82 |
Desviación típica | 1,69 |
(N) | (2.458) |
Pregunta 16
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo.
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 17,1 |
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 9,9 |
Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad | 37,0 |
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 13,2 |
Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes | 9,4 |
N.S. | 11,2 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 17
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos?
Se siente únicamente español/a | 17,5 |
Se siente más español/a que (gentilicio C. A.) | 6,0 |
Se siente tan español/a como (gentilicio C. A.) | 50,0 |
Se siente más (gentilicio C. A.) que español/a | 13,4 |
Se siente únicamente (gentilicio C. A.) | 6,0 |
(NO LEER) Ninguna de la anteriores | 5,6 |
N.S. | 0,7 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 18
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
1 Izquierda | 5,1 |
2 | 4,8 |
3 | 12,2 |
4 | 13,1 |
5 | 19,8 |
6 | 8,1 |
7 | 6,3 |
8 | 4,3 |
9 | 1,5 |
10 Derecha | 1,0 |
N.S. | 12,4 |
N.C. | 11,5 |
(N) | (2.479) |
Media | 4,63 |
Desviación típica | 1,98 |
(N) | (1.888) |
Pregunta 19
¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 26 de junio de 2016...?
Fue a votar y votó | 79,9 |
No tenía edad para votar | 0,9 |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,2 |
No fue a votar porque no pudo | 2,5 |
Prefirió no votar | 14,5 |
No tenía derecho a voto | 0,2 |
No recuerda | 0,7 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2016 (1 en P19) (N=1.981) |
Pregunta 19aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PP | 22,4 |
PSOE | 20,3 |
Unidos Podemos | 11,7 |
Ciudadanos | 9,9 |
En Comú Podem | 3,0 |
Compromís-Podemos-EUPV | 2,1 |
ERC | 2,8 |
Convergència (CDC) | 1,6 |
En Marea | 1,2 |
EAJ-PNV | 1,0 |
EH Bildu | 0,7 |
CC-PNC | 0,3 |
Otros partidos | 1,6 |
En blanco | 1,7 |
Voto nulo | 0,7 |
No recuerda | 3,6 |
N.C. | 15,7 |
(N) | (1.981) |
Pregunta 19aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.
PP | 17,9 |
PSOE | 16,3 |
Unidos Podemos | 9,3 |
C's | 7,9 |
En Comú Podem | 2,4 |
Compromís-Podemos-EUPV | 1,7 |
ERC | 2,2 |
CDC | 1,3 |
En Marea | 0,9 |
EAJ-PNV | 0,8 |
Otros | 2,0 |
En blanco | 1,4 |
Voto nulo | 0,5 |
No tenía edad | 0,9 |
No votó | 17,3 |
No tenía derecho a voto | 0,2 |
No recuerda | 3,5 |
N.C. | 13,5 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 20
Sexo:
Hombre | 48,4 |
Mujer | 51,6 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 21
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 8,4 |
De 25 a 34 años | 13,6 |
De 35 a 44 años | 19,2 |
De 45 a 54 años | 18,8 |
De 55 a 64 años | 15,4 |
65 y más años | 24,5 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 22
¿Cuántas personas viven en su hogar, incluido Ud. y el servicio doméstico, si duerme en casa?
Vive solo/a | 13,7 |
2 personas | 33,9 |
3 personas | 24,6 |
4 personas | 20,9 |
5 personas | 4,9 |
6 personas | 1,3 |
7 personas | 0,5 |
8 personas | 0,0 |
9 personas | 0,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.479) |
Media (personas) | 2,76 |
Desviación típica | 1,20 |
(N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P22.] SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS/AS (Todos excepto 1 o 'N.C.' en P22) (N=2.137) |
Pregunta 22a
La persona o personas que conviven con Ud. habitualmente son... (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE MENCIONE LA PERSONA ENTREVISTADA).
Su cónyuge | 59,2 |
Su pareja (no casado/a) | 15,0 |
Su padre | 12,8 |
Su madre | 17,6 |
Su/s hijo/a/s | 46,6 |
Su/s hermano/a/s | 9,9 |
Otra/s persona/s con parentesco (suegros/as, abuelos/as, nietos/as, cuñados/as, sobrinos/as, etc.) | 6,0 |
Otra/s persona/s no emparentada/s | 2,0 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.137) |
Pregunta 23
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto/a | 0,9 |
No, pero sabe leer y escribir | 2,3 |
Sí, ha ido a la escuela | 96,8 |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P23.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P23) (N=2.399) |
Pregunta 23a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
Menos de 5 años de escolarización | 1,8 |
Educación primaria | 19,7 |
FP grado inicial | 0,1 |
Educación secundaria | 24,2 |
FP de grado medio | 8,5 |
Bachillerato | 14,9 |
FP de grado superior | 10,1 |
Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,4 |
Diplomatura | 6,0 |
Estudios de grado | 1,5 |
Estudios de licenciatura | 8,7 |
Arquitectura o ingeniería superiores | 1,1 |
Máster oficial universitario | 1,0 |
Doctorado | 0,8 |
Títulos propios de posgrado | 0,2 |
(N) | (2.399) |
Pregunta 23aa
ESTUDIOS DE LA PERSONA ENTREVISTADA.
Sin estudios | 5,0 |
Primaria | 19,1 |
Secundaria 1ª etapa | 23,4 |
Secundaria 2ª etapa | 14,4 |
F.P. | 18,2 |
Superiores | 19,9 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 24
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a?
Católico/a | 69,3 |
Creyente de otra religión | 2,6 |
No creyente | 15,8 |
Ateo/a | 10,2 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P24.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P24) (N=1.783) |
Pregunta 24a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
Casi nunca | 57,8 |
Varias veces al año | 16,0 |
Alguna vez al mes | 9,7 |
Casi todos los domingos y festivos | 13,1 |
Varias veces a la semana | 2,0 |
N.C. | 1,3 |
(N) | (1.783) |
Pregunta 25
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 1,2 |
Buena | 36,3 |
Regular | 47,3 |
Mala | 11,0 |
Muy mala | 3,8 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 26
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 20,5 |
Igual | 63,4 |
Peor | 7,3 |
N.S. | 8,4 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 27
¿Cuál es su estado civil?
Casado/a | 50,5 |
Soltero/a | 32,7 |
Viudo/a | 9,0 |
Separado/a | 2,3 |
Divorciado/a | 5,3 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 28
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
La persona entrevistada | 46,2 |
Otra persona | 41,9 |
(NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 11,6 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P28.] SÓLO A QUIENES LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR NO ES LA PERSONA ENTREVISTADA O ÉSTA LO ES JUNTO CON OTRA (2 o 3 en P28) (N=1.327) |
Pregunta 28a
Y esa persona es...
Su cónyuge/pareja | 65,9 |
Su padre/suegro | 14,8 |
Su madre/suegra | 7,5 |
Su hijo/yerno | 1,2 |
Su hija/nuera | 0,8 |
Otra persona | 2,2 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 7,2 |
(N) | (1.327) |
Pregunta 29
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
Trabaja | 43,6 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 23,5 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 3,4 |
Parado/a y ha trabajado antes | 16,7 |
Parado/a y busca su primer empleo | 0,7 |
Estudiante | 4,0 |
Trabajo doméstico no remunerado | 7,7 |
Otra situación | 0,2 |
N.C. | - |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P29) (N=1.082) |
Pregunta 29a
¿Y trabaja a jornada completa o lo hace a tiempo parcial?
A jornada completa | 80,4 |
A tiempo parcial | 17,6 |
N.C. | 2,0 |
(N) | (1.082) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P29) (N=1.082) |
Pregunta 29b
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?
Muy probable | 2,5 |
Bastante probable | 6,7 |
Poco probable | 36,3 |
Nada probable | 44,1 |
N.S. | 7,6 |
N.C. | 2,9 |
(N) | (1.082) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 o 5 en P29) (N=431) |
Pregunta 29c
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?
Muy probable | 8,1 |
Bastante probable | 31,8 |
Poco probable | 34,3 |
Nada probable | 13,9 |
N.S. | 9,5 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (431) |
[PROCEDE DE P28, P28A Y P29.] SÓLO QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO CONTESTAN SU OCUPACIÓN (1, 2 o 4 en P29), EL RESTO CONTESTAN LA DE LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (P28), EXCEPTO SI ÉSTA ES LA PAREJA DE LA PERSONA ENTREVISTADA (1 en P28a) PORQUE YA HA CONTESTADO EN P13n (N=2.284) |
Pregunta 30
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
Directores/as y gerentes | 3,7 |
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 12,6 |
Técnicos/as; profesionales de apoyo | 12,7 |
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 3,5 |
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 20,9 |
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,3 |
Artesanos/as y trabajadores/as cuali. de ind. manufactureras y construcción, no operadores/as instalaciones y maquinaria | 12,7 |
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 10,9 |
Ocupaciones elementales | 12,6 |
Ocupaciones militares | 0,6 |
Sin ocupación/vive de las rentas | 0,3 |
N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente | 2,1 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (2.284) |
[PROCEDE DE P28, P28A Y P29.] SÓLO QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO CONTESTAN SU SITUACIÓN PROFESIONAL(1, 2 o 4 en P29), EL RESTO CONTESTAN LA DE LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (P28), EXCEPTO SI ÉSTA ES LA PAREJA DE LA PERSONA ENTREVISTADA (1 en P28a) PORQUE YA HA CONTESTADO EN P13o (N=2.284) |
Pregunta 31
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo) | 58,5 |
Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino) | 23,0 |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 3,5 |
Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 12,1 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,2 |
Miembro de una cooperativa | 0,1 |
Otra situación | 0,2 |
N.C. | 2,4 |
(N) | (2.284) |
[PROCEDE DE P28, P28A, P29 Y P31.] SÓLO QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO COMO ASALARIADOS/AS (1 o 2 en P31) CONTESTAN SU TIPO DE EMPRESA (1, 2 o 4 en P29), EL RESTO CONTESTAN EL DE LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (P28), EXCEPTO SI ÉSTA ES LA PAREJA DE LA PERSONA ENTREVISTADA (1 en P28a) PORQUE YA HA CONTESTADO EN P13p (N=1.862) |
Pregunta 31a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 15,9 |
Empresa pública | 4,1 |
Empresa privada | 76,0 |
Organización sin fines de lucro | 0,5 |
Servicio doméstico | 3,1 |
Otros | 0,1 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (1.862) |
[PROCEDE DE P28, P28A Y P29.] SÓLO QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO CONTESTAN SU RAMA DE ACTIVIDAD (1, 2 o 4 en P29), EL RESTO CONTESTAN LA DE LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS AL HOGAR (P28), EXCEPTO SI ÉSTA ES LA PAREJA DE LA PERSONA ENTREVISTADA (1 en P28a) PORQUE YA HA CONTESTADO EN P13q (N=2.284) |
Pregunta 32
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
Agricultura | 7,1 |
Industria | 16,9 |
Construcción | 7,9 |
Servicios | 64,8 |
N.S. | 0,5 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (2.284) |
Pregunta 32a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
Directores/as y profesionales | 4,1 |
Técnicos/as y cuadros medios | 9,8 |
Pequeños/as empresarios/as | 3,8 |
Agricultores/as | 0,7 |
Empleados/as de oficinas y servicios | 4,8 |
Obreros/as cualificados/as | 6,8 |
Obreros/as no cualificados/as | 11,4 |
Jubilados/as y pensionistas | 26,9 |
Parados/as | 17,4 |
Estudiantes | 4,0 |
Trabajo doméstico no remunerado | 7,7 |
No clasificables | 2,6 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 32b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
Clase alta/media-alta | 18,0 |
Nuevas clases medias | 21,1 |
Viejas clases medias | 12,7 |
Obreros/as cualificados/as | 29,5 |
Obreros/as no cualificados/as | 13,8 |
No consta | 4,7 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 33
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su padre? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo?
Directores y gerentes | 4,1 |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 5,4 |
Técnicos; profesionales de apoyo | 7,3 |
Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina | 2,1 |
Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores | 9,6 |
Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 19,0 |
Artesanos y trabajadores cualificados de ind. manufactureras y construcción, no operadores instalaciones y maquinaria | 19,4 |
Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores | 13,4 |
Ocupaciones elementales | 6,0 |
Ocupaciones militares | 0,8 |
Parados | 0,4 |
Inactivos (ni ocupado, ni parado, o trabajo doméstico no remunerado, etc.) | 1,7 |
No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 6,9 |
N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 3,3 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P33.] SÓLO A QUIENES SU PADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P33) (N=2.158) |
Pregunta 33a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su padre cuando Ud. tenía 16 años?
Agricultura | 25,0 |
Industria | 20,9 |
Construcción | 16,1 |
Servicios | 37,3 |
N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,4 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.158) |
Pregunta 34
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su madre? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo?
Directoras y gerentes | 0,7 |
Técnicas y profesionales científicas e intelectuales | 4,0 |
Técnicas; profesionales de apoyo | 2,9 |
Empleadas contables, administrativas y otras empleadas de oficina | 1,0 |
Trabajadoras de los servicios de restauración, personales, protección y vendedoras | 9,6 |
Trabajadoras cualificadas en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 4,8 |
Artesanas y trabajadoras cualificadas de ind. manufactureras y construcción, no operadoras de instalaciones y maquinaria | 2,0 |
Operadoras de instalaciones y maquinaria, y montadoras | 2,0 |
Ocupaciones elementales | 8,8 |
Paradas | 0,8 |
Inactivas (ni ocupada, ni parada, o trabajo doméstico no remunerado, etc.) | 59,9 |
No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 2,1 |
N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 1,0 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P34.] SÓLO A QUIENES SU MADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P34) (N=886) |
Pregunta 34a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su madre cuando Ud. tenía 16 años?
Agricultura | 17,4 |
Industria | 13,5 |
Construcción | 0,6 |
Servicios | 67,7 |
N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,7 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (886) |
Pregunta 35
Actualmente, entre todos/as los/as miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
No tienen ingresos de ningún tipo | 0,5 |
Menos o igual a 300 € | 0,6 |
De 301 a 600 € | 4,4 |
De 601 a 900 € | 10,0 |
De 901 a 1.200 € | 13,9 |
De 1.201 a 1.800 € | 16,3 |
De 1.801 a 2.400 € | 10,1 |
De 2.401 a 3.000 € | 5,8 |
De 3.001 a 4.500 € | 3,7 |
De 4.501 a 6.000 € | 0,8 |
Más de 6.000 € | 0,4 |
N.S. | 8,7 |
N.C. | 24,8 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 36
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
No tiene ingresos de ningún tipo | 18,7 |
Menos o igual a 300 € | 2,3 |
De 301 a 600 € | 10,2 |
De 601 a 900 € | 14,8 |
De 901 a 1.200 € | 13,6 |
De 1.201 a 1.800 € | 11,4 |
De 1.801 a 2.400 € | 4,0 |
De 2.401 a 3.000 € | 1,4 |
De 3.001 a 4.500 € | 0,2 |
De 4.501 a 6.000 € | 0,1 |
Más de 6.000 € | 0,2 |
N.C. | 23,2 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 37
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?
Desde que nació | 96,0 |
La ha adquirido con posterioridad | 3,5 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.479) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (2 en P37) (N=87) |
Pregunta 37a
¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano?
Lo habla un poco | 1,1 |
Lo habla más o menos bien | 4,6 |
Lo habla con fluidez | 12,6 |
Lo habla como si fuera nativo/a | 12,6 |
Es su idioma materno | 66,7 |
N.S. | - |
N.C. | 2,3 |
(N) | (87) |