3195/0-0 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE 2017
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 0
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud. la nacionalidad...
Española | 95,9 |
Española y otra | 4,1 |
Otra nacionalidad | - |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P0.] SÓLO A QUIENES ADEMÁS DE LA ESPAÑOLA POSEEN OTRA NACIONALIDAD (2 en P0) (N=101) |
Pregunta 0a
¿Cuál?
Búlgara | 3,0 |
Francesa | 1,0 |
Británica | 1,0 |
Rumana | 4,0 |
Suiza | 1,0 |
Eslovaca | 1,0 |
Rusa | 1,0 |
Argelina | 1,0 |
Marroquí | 5,9 |
Canadiense | 1,0 |
Estadounidense | 1,0 |
Mexicana | 1,0 |
Cubana | 4,0 |
Guatemalteca | 1,0 |
Hondureña | 1,0 |
Nicaragüense | 1,0 |
Dominicana | 5,0 |
Argentina | 6,9 |
Boliviana | 5,0 |
Brasileña | 5,0 |
Colombiana | 9,9 |
Chilena | 1,0 |
Ecuatoriana | 11,9 |
Paraguaya | 3,0 |
Peruana | 5,9 |
Uruguaya | 1,0 |
Venezolana | 14,9 |
Pakistaní | 1,0 |
Apátrida | 1,0 |
(N) | (101) |
Pregunta 1
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,4 |
Buena | 6,8 |
Regular | 41,5 |
Mala | 35,1 |
Muy mala | 15,8 |
N.S. | 0,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 2
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
Mejor | 22,4 |
Igual | 50,2 |
Peor | 24,9 |
N.S. | 2,1 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 3
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 21,0 |
Igual | 39,3 |
Peor | 22,9 |
N.S. | 16,4 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 4
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,2 |
Buena | 3,1 |
Regular | 18,4 |
Mala | 35,2 |
Muy mala | 40,5 |
N.S. | 2,3 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 5
Y, ¿cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
Mejor | 5,1 |
Igual | 38,8 |
Peor | 52,6 |
N.S. | 3,0 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 6
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 16,1 |
Igual | 34,4 |
Peor | 30,3 |
N.S. | 18,0 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 7
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
El paro | 37,7 | 20,3 | 7,1 | 65,1 |
Las drogas | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
La inseguridad ciudadana | 0,4 | 0,5 | 0,7 | 1,5 |
Las infraestructuras | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
La sanidad | 0,8 | 4,1 | 4,3 | 9,2 |
La vivienda | 0,3 | 0,6 | 0,6 | 1,6 |
Los problemas de índole económica | 7,1 | 10,3 | 6,0 | 23,4 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 1,0 | 2,3 | 2,4 | 5,6 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
La corrupción y el fraude | 13,1 | 11,3 | 7,1 | 31,5 |
Las pensiones | 0,4 | 1,4 | 1,4 | 3,2 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 11,8 | 9,5 | 5,7 | 27,0 |
Las guerras en general | - | 0,0 | - | 0,0 |
La Administración de Justicia | 0,5 | 1,1 | 0,8 | 2,4 |
Los problemas de índole social | 2,1 | 3,2 | 3,4 | 8,7 |
El racismo | - | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
La inmigración | 0,4 | 0,8 | 1,1 | 2,4 |
La violencia contra la mujer | 0,1 | 0,5 | 0,9 | 1,5 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,1 | 0,8 | 0,6 | 1,6 |
La crisis de valores | 0,9 | 0,6 | 1,0 | 2,5 |
La educación | 1,2 | 2,4 | 4,0 | 7,5 |
Los problemas medioambientales | 0,2 | 0,3 | 0,6 | 1,1 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 3,1 | 1,3 | 0,5 | 5,0 |
El funcionamiento de los servicios públicos | - | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
Los nacionalismos | 0,4 | 0,2 | 0,1 | 0,6 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 | 0,0 | 0,2 | 0,3 |
El terrorismo internacional | 0,4 | 1,2 | 1,3 | 2,9 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0,0 | - | 0,1 | 0,1 |
Estatutos de autonomía | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
Reforma Laboral | - | - | 0,0 | 0,0 |
"Los recortes" | 0,0 | 0,6 | 0,8 | 1,5 |
Los bancos | 0,0 | 0,0 | - | 0,1 |
La subida del IVA | 0,2 | 0,4 | 0,2 | 0,8 |
Los desahucios | - | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
El fraude fiscal | 0,2 | 0,2 | - | 0,4 |
Las hipotecas | - | 0,1 | - | 0,1 |
La Monarquía | 0,1 | 0,2 | 0,0 | 0,3 |
La Ley del aborto | - | 0,0 | - | 0,0 |
Subida de tarifas energéticas | 0,0 | - | 0,1 | 0,1 |
Refugiados/as | - | 0,0 | 0,1 | 0,1 |
Independencia de Cataluña | 12,0 | 7,5 | 5,0 | 24,6 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 1,5 | 1,2 | 0,7 | 3,4 |
Emigración | 0,0 | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 0,0 | 0,1 | 0,2 | 0,4 |
Falta de inversión en industrias e I+D | - | 0,2 | 0,2 | 0,3 |
Otras respuestas | 1,4 | 2,0 | 1,8 | 5,2 |
Ninguno | 0,1 | - | - | 0,1 |
N.S. | 1,5 | - | - | 1,5 |
N.C. | 0,4 | 14,0 | 39,8 | 0,4 |
(N) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) |
Pregunta 7a
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
El paro | 65,1 |
Las drogas | 0,2 |
La inseguridad ciudadana | 1,5 |
Las infraestructuras | 0,3 |
La sanidad | 9,2 |
La vivienda | 1,6 |
Los problemas de índole económica | 23,4 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 5,6 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,2 |
La corrupción y el fraude | 31,5 |
Las pensiones | 3,2 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 27,0 |
Las guerras en general | 0,0 |
La Administración de Justicia | 2,4 |
Los problemas de índole social | 8,7 |
El racismo | 0,2 |
La inmigración | 2,4 |
La violencia contra la mujer | 1,5 |
Los problemas relacionados con la juventud | 1,6 |
La crisis de valores | 2,5 |
La educación | 7,5 |
Los problemas medioambientales | 1,1 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 5,0 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,3 |
Los nacionalismos | 0,6 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,3 |
El terrorismo internacional | 2,9 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0,1 |
Estatutos de autonomía | 0,3 |
Reforma Laboral | 0,0 |
"Los recortes" | 1,5 |
Los bancos | 0,1 |
La subida del IVA | 0,8 |
Los desahucios | 0,2 |
El fraude fiscal | 0,4 |
Las hipotecas | 0,1 |
La Monarquía | 0,3 |
La Ley del aborto | 0,0 |
Subida de tarifas energéticas | 0,1 |
Refugiados/as | 0,1 |
Independencia de Cataluña | 24,6 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 3,4 |
Emigración | 0,3 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 0,4 |
Falta de inversión en industrias e I+D | 0,3 |
Otras respuestas | 5,2 |
Ninguno | 0,1 |
N.S. | 1,5 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 8
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
El paro | 27,5 | 7,2 | 2,3 | 37,0 |
Las drogas | - | 0,1 | - | 0,1 |
La inseguridad ciudadana | 0,4 | 0,6 | 0,7 | 1,7 |
Las infraestructuras | 0,2 | 0,2 | 0,2 | 0,7 |
La sanidad | 3,0 | 5,0 | 2,4 | 10,4 |
La vivienda | 0,4 | 0,7 | 0,5 | 1,6 |
Los problemas de índole económica | 11,0 | 8,7 | 3,2 | 22,9 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4,3 | 2,8 | 1,0 | 8,2 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,2 | 0,1 | 0,0 | 0,3 |
La corrupción y el fraude | 4,8 | 4,4 | 2,1 | 11,2 |
Las pensiones | 5,2 | 1,9 | 1,0 | 8,0 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 4,4 | 3,7 | 2,6 | 10,7 |
La Administración de Justicia | 0,5 | 0,5 | 0,4 | 1,4 |
Los problemas de índole social | 2,1 | 2,8 | 1,4 | 6,3 |
El racismo | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,1 |
La inmigración | 0,4 | 0,6 | 0,4 | 1,5 |
La violencia contra la mujer | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,7 | 0,8 | 0,7 | 2,1 |
La crisis de valores | 0,6 | 0,3 | 0,4 | 1,2 |
La educación | 3,1 | 2,1 | 2,2 | 7,4 |
Los problemas medioambientales | 0,2 | 0,3 | 0,4 | 0,9 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 1,1 | 0,4 | 0,4 | 1,8 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 0,4 |
Los nacionalismos | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,1 | 0,2 | 0,2 | 0,4 |
El terrorismo internacional | 0,2 | 0,4 | 0,3 | 0,9 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 2,1 | 1,1 | 0,4 | 3,6 |
Estatutos de autonomía | - | - | 0,0 | 0,0 |
Reforma Laboral | 0,1 | 0,0 | 0,0 | 0,2 |
"Los recortes" | 0,6 | 1,0 | 0,5 | 2,1 |
Los bancos | 0,1 | 0,0 | - | 0,1 |
La subida del IVA | 1,0 | 0,6 | 0,4 | 2,0 |
Los desahucios | - | 0,0 | 0,0 | 0,1 |
El fraude fiscal | 0,1 | - | 0,0 | 0,2 |
Las hipotecas | 0,0 | - | 0,0 | 0,1 |
La Monarquía | - | 0,1 | - | 0,1 |
Subida de tarifas energéticas | 0,0 | 0,2 | 0,1 | 0,3 |
Independencia de Cataluña | 4,2 | 1,7 | 1,1 | 7,0 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 0,6 | 0,4 | 0,3 | 1,4 |
Emigración | - | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 0,4 | 0,4 | 0,3 | 1,2 |
Falta de inversión en industrias e I+D | 0,1 | 0,1 | 0,0 | 0,2 |
Otras respuestas | 2,1 | 1,2 | 0,7 | 4,0 |
Ninguno | 6,0 | - | - | 6,0 |
N.S. | 8,7 | - | - | 8,7 |
N.C. | 3,1 | 48,9 | 72,7 | 3,1 |
(N) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) |
Pregunta 8a
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
El paro | 37,0 |
Las drogas | 0,1 |
La inseguridad ciudadana | 1,7 |
Las infraestructuras | 0,7 |
La sanidad | 10,4 |
La vivienda | 1,6 |
Los problemas de índole económica | 22,9 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 8,2 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,3 |
La corrupción y el fraude | 11,2 |
Las pensiones | 8,0 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 10,7 |
La Administración de Justicia | 1,4 |
Los problemas de índole social | 6,3 |
El racismo | 0,1 |
La inmigración | 1,5 |
La violencia contra la mujer | 0,2 |
Los problemas relacionados con la juventud | 2,1 |
La crisis de valores | 1,2 |
La educación | 7,4 |
Los problemas medioambientales | 0,9 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 1,8 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,4 |
Los nacionalismos | 0,3 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,4 |
El terrorismo internacional | 0,9 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 3,6 |
Estatutos de autonomía | 0,0 |
Reforma Laboral | 0,2 |
"Los recortes" | 2,1 |
Los bancos | 0,1 |
La subida del IVA | 2,0 |
Los desahucios | 0,1 |
El fraude fiscal | 0,2 |
Las hipotecas | 0,1 |
La Monarquía | 0,1 |
Subida de tarifas energéticas | 0,3 |
Independencia de Cataluña | 7,0 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 1,4 |
Emigración | 0,3 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 1,2 |
Falta de inversión en industrias e I+D | 0,2 |
Otras respuestas | 4,0 |
Ninguno | 6,0 |
N.S. | 8,7 |
N.C. | 3,1 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 9
A continuación, me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los periódicos, la radio y la televisión. ¿Con qué frecuencia…?
Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión | Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre la actualidad en la radio o la televisión | Lee periódicos de información general (no deportivos) (en papel o por Internet) | Usa Internet para obtener información de temas sociales o políticos | |
Todos los días | 72,2 | 34,3 | 30,5 | 36,6 |
3-4 días por semana | 11,8 | 17,4 | 9,8 | 9,1 |
1-2 días por semana | 6,6 | 13,4 | 11,3 | 6,8 |
Con menor frecuencia | 5,3 | 13,8 | 12,4 | 8,7 |
Nunca | 4,1 | 20,5 | 35,2 | 37,8 |
N.S. | - | 0,3 | 0,6 | 0,8 |
N.C. | 0,1 | 0,4 | 0,2 | 0,2 |
(N) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) |
Pregunta 10
¿Diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la mayoría de la gente o que nunca se es lo bastante prudente en el trato con los/as demás? Por favor, sitúese en una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'nunca se es lo bastante prudente' y 10 significa que 'se puede confiar en la mayoría de la gente'.
0 Nunca se es lo bastante prudente | 4,9 |
1 | 3,4 |
2 | 7,1 |
3 | 10,5 |
4 | 9,3 |
5 | 23,4 |
6 | 13,8 |
7 | 14,1 |
8 | 9,0 |
9 | 1,9 |
10 Se puede confiar en la mayoría de la gente | 1,0 |
N.S. | 0,6 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.482) |
Media | 4,91 |
Desviación típica | 2,25 |
(N) | (2.444) |
Pregunta 11
Teniendo en cuenta una serie de asociaciones y grupos, dígame si pertenece y participa activamente, si pertenece pero no participa activamente, si ha pertenecido y participado en los últimos doce meses pero en la actualidad no pertenece, si perteneció y participó en un pasado más lejano o si nunca ha pertenecido a...
Un partido político | Un sindicato | Un colegio profesional | Asociación de empresarios/as | Alguna asociación de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | Un club o asociación deportiva | Un grupo cultural o de ocio | Una organización ecologista (Greenpace, etc.) | Una organización pacifista, de derechos humanos, de comercio justo (Intermón, Amnistía Internacional, SOS Racismo, etc.) | Una asociación juvenil o estudiantil | Otro tipo de asociación voluntaria (asociaciones de padres y madres, asociaciones de vecinos pero no comunidades de vecinos, etc.) | |
Pertenece y participa activamente | 2,1 | 2,9 | 2,0 | 0,7 | 9,0 | 8,4 | 8,7 | 1,5 | 2,7 | 1,3 | 7,4 |
Pertenece, pero no participa activamente | 1,1 | 4,8 | 2,3 | 0,6 | 6,0 | 2,9 | 2,6 | 0,7 | 2,4 | 0,6 | 2,3 |
Perteneció y participó en los últimos doce meses, pero en la actualidad no pertenece | 0,6 | 0,9 | 0,5 | 0,3 | 1,7 | 1,8 | 0,9 | 0,4 | 0,4 | 0,8 | 0,9 |
Perteneció y participó en un pasado más lejano | 3,5 | 8,3 | 2,5 | 1,7 | 6,2 | 10,9 | 6,1 | 1,9 | 2,3 | 7,0 | 6,5 |
Nunca ha pertenecido | 92,4 | 83,0 | 92,4 | 96,4 | 76,9 | 75,7 | 81,3 | 95,2 | 92,1 | 89,9 | 82,2 |
N.C. | 0,2 | 0,2 | 0,2 | 0,3 | 0,2 | 0,3 | 0,3 | 0,3 | 0,1 | 0,4 | 0,7 |
(N) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.482) |
[PROCEDE DE P11.] SÓLO A QUIENES PERTENECEN O HAN PERTENECIDO A ALGUNA ASOCIACIÓN (1, 2, 3 o 4 en P11) |
Pregunta 12
¿Cuál es el principal motivo por el que pertenece o perteneció a esas asociaciones o grupos?
Un partido político | Un sindicato | Un colegio profesional | Asociación de empresarios/as | Alguna asociación de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | Un club o asociación deportiva | Un grupo cultural o de ocio | Una organización ecologista (Greenpace, etc.) | Una organización pacifista, de derechos humanos, de comercio justo (Intermón, Amnistía Internacional, SOS Racismo, etc.) | Una asociación juvenil o estudiantil | Otro tipo de asociación voluntaria (asociaciones de padres y madres, asociaciones de vecinos pero no comunidades de vecinos, etc.) | |
Por ocupar el tiempo en una actividad que le gusta | 3,8 | 1,0 | 1,1 | 1,2 | 4,9 | 68,6 | 40,2 | 7,2 | 0,5 | 16,6 | 6,8 |
Por poner en práctica sus ideas, valores, principios | 62,3 | 13,4 | 5,5 | 7,4 | 30,6 | 4,0 | 9,5 | 36,0 | 38,1 | 17,4 | 12,3 |
Porque de forma conjunta se pueden lograr más objetivos que individualmente | 7,7 | 18,7 | 6,0 | 12,3 | 10,6 | 2,0 | 4,2 | 16,2 | 11,3 | 14,1 | 22,4 |
Por defender sus intereses | 3,8 | 45,5 | 19,1 | 23,5 | 0,9 | 1,7 | 2,0 | 0,9 | 1,5 | 10,4 | 13,2 |
Por relacionarse con otras personas | 0,5 | 0,5 | 0,5 | 2,5 | 1,4 | 6,9 | 20,4 | 1,8 | - | 12,4 | 3,1 |
Por tradición familiar | 2,7 | 0,2 | 0,5 | - | 2,8 | 2,9 | 3,3 | 0,9 | 1,5 | 0,8 | 0,9 |
Porque considera que la implicación personal o ciudadana es necesaria | 10,9 | 3,8 | 2,2 | 3,7 | 39,3 | 2,7 | 5,7 | 27,0 | 37,1 | 7,1 | 19,1 |
Por informarse | 0,5 | 3,1 | 3,3 | 3,7 | - | 0,2 | 0,9 | 0,9 | - | 2,5 | 9,0 |
Por amistad | 1,1 | 0,2 | 1,6 | - | 1,4 | 3,5 | 5,9 | - | - | 8,7 | 1,9 |
Por obligación profesional | 1,1 | 7,9 | 54,1 | 34,6 | 0,7 | 1,8 | 0,7 | - | 0,5 | 0,4 | 2,4 |
Otro motivo | - | - | - | - | 0,2 | 1,0 | 0,4 | - | - | 1,2 | 3,1 |
N.C. | 5,5 | 5,7 | 6,0 | 11,1 | 7,2 | 4,7 | 6,8 | 9,0 | 9,3 | 8,3 | 5,9 |
(N) | (183) | (418) | (183) | (81) | (568) | (595) | (455) | (111) | (194) | (241) | (424) |
[PROCEDE DE P11.] SÓLO A QUIENES HAN PERTENECIDO A ALGUNA ASOCIACIÓN (3 o 4 en P11) |
Pregunta 13
¿Cuál es el principal motivo por el que dejó de pertenecer a esas asociaciones o grupos?
Un partido político | Un sindicato | Un colegio profesional | Asociación de empresarios/as | Alguna asociación de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | Un club o asociación deportiva | Un grupo cultural o de ocio | Una organización ecologista (Greenpace, etc.) | Una organización pacifista, de derechos humanos, de comercio justo (Intermón, Amnistía Internacional, SOS Racismo, etc.) | Una asociación juvenil o estudiantil | Otro tipo de asociación voluntaria (asociaciones de padres y madres, asociaciones de vecinos pero no comunidades de vecinos, etc.) | |
Porque la causa o el tema que defendía dejó de ser importante para Ud. | 17,5 | 8,8 | - | 4,2 | 1,0 | 2,5 | 0,6 | 3,5 | - | 3,1 | 8,6 |
Porque surgieron discrepancias con otros miembros de la organización o asociación | 20,4 | 14,0 | - | 2,1 | 6,6 | 1,0 | 3,4 | 5,3 | 10,3 | 1,6 | 4,9 |
Porque no servía para nada | 11,7 | 12,3 | 7,9 | 2,1 | 4,6 | 0,3 | - | 3,5 | 5,9 | 1,6 | 3,2 |
Por falta de tiempo | 8,7 | 6,6 | 5,3 | 4,2 | 29,4 | 36,6 | 39,7 | 28,1 | 29,4 | 19,7 | 17,3 |
Porque se aburría | 2,9 | 0,4 | 2,6 | - | 1,5 | 4,1 | 10,3 | - | 1,5 | 4,1 | 1,1 |
Por circunstancias personales (edad, enfermedad, cambio de residencia) | 21,4 | 23,7 | 30,3 | 27,1 | 35,0 | 42,7 | 31,6 | 29,8 | 30,9 | 48,7 | 35,1 |
Por motivos profesionales (le relevaron de sus funciones...) | 3,9 | 24,6 | 30,3 | 25,0 | 3,6 | 3,5 | 1,7 | 3,5 | 2,9 | 3,1 | 1,6 |
Por extinción de la asociación o grupo (cierre de empresa) | 4,9 | 3,5 | 10,5 | 22,9 | 1,5 | 2,2 | 6,9 | 5,3 | 1,5 | 9,3 | 4,3 |
Otro motivo | - | 1,3 | 2,6 | - | 8,1 | 2,5 | 1,1 | 7,0 | 5,9 | 1,0 | 12,4 |
N.C. | 8,7 | 4,8 | 10,5 | 12,5 | 8,6 | 4,5 | 4,6 | 14,0 | 11,8 | 7,8 | 11,4 |
(N) | (103) | (228) | (76) | (48) | (197) | (314) | (174) | (57) | (68) | (193) | (185) |
[PROCEDE DE P11.] SÓLO A QUIENES NUNCA HAN PERTENECIDO A NINGUNA ASOCIACIÓN (Todo 5 en P11) (N=1.043) |
Pregunta 14
A continuación le voy a leer una serie de razones por las que las personas no pertenecen a ninguna asociación o grupo. Indíqueme qué dos razones se ajustan más a su caso.
1ª razón | 2ª razón | |
No existen organizaciones o asociaciones que le motiven a participar | 18,6 | 9,1 |
Tiene cosas más importantes que hacer | 17,3 | 17,2 |
No quiere complicarse la vida | 17,1 | 14,0 |
Cree que participar en organizaciones o asociaciones no sirve para nada | 4,6 | 5,5 |
Por falta de tiempo | 33,5 | 14,8 |
Por razones económicas | 4,1 | 8,2 |
Otro motivo | 0,3 | 1,2 |
N.C. | 4,6 | 30,0 |
(N) | (1.043) | (1.043) |
Pregunta 15
Respecto a las siguientes formas de participación en tareas de voluntariado que la gente puede llevar a cabo, fuera de su ámbito familiar, por favor, indíqueme para cada una de ellas si Ud….
Ha participado durante los últimos 12 meses | Participó con anterioridad (hace más de un año) | Nunca ha participado | N.C. | (N) | |
Donando sangre | 9,2 | 23,9 | 66,6 | 0,4 | (2.482) |
Entregando ropa o alimentos para personas necesitadas (directamente o a una organización) | 57,7 | 19,2 | 23,0 | 0,1 | (2.482) |
Promoviendo y defendiendo los derechos humanos | 12,1 | 7,1 | 80,4 | 0,4 | (2.482) |
Ayudando a personas sin hogar | 13,0 | 9,9 | 77,0 | 0,1 | (2.482) |
Ayudando a personas con problemas de drogadicción | 5,6 | 5,6 | 88,6 | 0,2 | (2.482) |
Ayudando a inmigrantes | 9,3 | 8,0 | 82,4 | 0,2 | (2.482) |
Ayudando a personas que ejercen la prostitución | 1,2 | 1,6 | 96,9 | 0,2 | (2.482) |
Ayudando a personas con discapacidad física o psíquica | 12,0 | 8,0 | 79,7 | 0,3 | (2.482) |
Ayudando a personas dependientes | 10,5 | 7,1 | 82,1 | 0,4 | (2.482) |
Ayudando a la educación de niños/as, adolescentes o adultos/as | 9,2 | 6,6 | 84,0 | 0,2 | (2.482) |
Cuidando o acompañando a personas enfermas | 10,7 | 9,8 | 79,3 | 0,2 | (2.482) |
Actuando como monitor/a en actividades de deporte, ocio y tiempo libre | 5,1 | 7,3 | 87,3 | 0,2 | (2.482) |
Realizando actividades relacionadas con el medio ambiente | 4,7 | 5,9 | 89,2 | 0,2 | (2.482) |
Realizando actividades de protección de los animales | 6,3 | 4,4 | 88,6 | 0,6 | (2.482) |
Realizando tareas de cooperación al desarrollo en el extranjero | 1,2 | 1,6 | 96,6 | 0,6 | (2.482) |
Realizando tareas de cooperación al desarrollo en España | 2,1 | 2,1 | 95,0 | 0,8 | (2.482) |
Participando en tareas de protección civil | 1,3 | 3,1 | 94,7 | 0,8 | (2.482) |
Participando en tareas de voluntariado de cualquier otra área | 0,8 | 0,6 | 86,7 | 12,0 | (2.482) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES HAN PARTICIPADO EN TAREAS DE VOLUNTARIADO (1 o 2 en P15) (N=2.064) |
Pregunta 16
¿A través de qué tipo de organización ha realizado o realizó el trabajo voluntario? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE MENCIONA LA PERSONA ENTREVISTADA).
ONG, organización sin ánimo de lucro | 40,6 |
Fundación | 8,7 |
Asociación (cultural, deportiva) | 12,6 |
Partido/movimiento político | 2,1 |
Centros educativos (colegio, instituto) | 10,8 |
Centros de salud (hospital) | 16,8 |
Ayuntamiento/centro municipal | 7,8 |
Otras administraciones públicas (CC. AA., Administración central) | 3,2 |
Iglesia, parroquia | 25,9 |
Empresa privada | 3,6 |
Asociaciones educativas de padres y madres (AMPAS) | 4,8 |
Sindicatos | 1,6 |
Otra | 0,6 |
Ninguna | 21,0 |
No recuerda | 0,7 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (2.064) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES HAN PARTICIPADO EN TAREAS DE VOLUNTARIADO (1 o 2 en P15) (N=2.064) |
Pregunta 17
Cuando ha realizado estas actividades, ¿con qué frecuencia: muchas veces, algunas veces, pocas veces o nunca...?
Muchas veces | Algunas veces | Pocas veces | Nunca | (NO LEER) Depende de la actividad | N.S. | N.C. | (N) | |
Ha pensado que no iba a servir para nada | 3,1 | 11,6 | 14,1 | 67,7 | 0,9 | 0,4 | 2,2 | (2.064) |
Ha sentido que la causa o tema que defendía era tan importante que requería su participación | 45,2 | 34,7 | 8,2 | 7,0 | 1,3 | 1,2 | 2,3 | (2.064) |
Se ha sentido molesto/a porque surgieron conflictos con otras personas | 2,1 | 8,5 | 9,1 | 74,8 | 0,5 | 1,1 | 3,9 | (2.064) |
Se ha sentido bien con las otras personas que participaban | 47,8 | 29,0 | 2,7 | 8,3 | 1,7 | 4,8 | 5,7 | (2.064) |
Ha sentido que perdía el tiempo y tenía cosas mejores que hacer | 0,9 | 6,5 | 9,8 | 79,2 | 0,7 | 0,5 | 2,5 | (2.064) |
Ha sentido que empleaba el tiempo para mejorar personalmente | 34,9 | 32,4 | 9,8 | 16,3 | 0,9 | 2,7 | 2,9 | (2.064) |
Ha sentido que en realidad participaba un poco obligado/a | 0,3 | 3,5 | 6,5 | 86,0 | 0,5 | 0,6 | 2,5 | (2.064) |
Ha pensado que participar le hacía sentirse mejor consigo mismo/a | 46,1 | 34,4 | 7,1 | 7,9 | 0,7 | 1,2 | 2,5 | (2.064) |
Pregunta 18
¿Alguna vez ha recibido ayuda o se ha beneficiado del trabajo de voluntarios o voluntarias?
Sí | 8,0 |
No | 91,9 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 19
¿Y alguna persona de su círculo más cercano de familiares o amigos/as?
Sí | 18,8 |
No | 78,6 |
N.S. | 2,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 20
De las siguientes motivaciones que puede tener alguien para hacerse voluntario/a, ¿qué importancia cree Ud. que puede tener cada una de ellas: mucha, bastante, poca o ninguna?
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | (N) | |
Por sentirse útil | 42,9 | 44,1 | 6,6 | 2,1 | 4,1 | 0,2 | (2.482) |
Por aspiración personal de entrar en el mercado de trabajo | 8,1 | 25,5 | 28,0 | 25,9 | 12,2 | 0,3 | (2.482) |
Por realizar un servicio social a la comunidad | 38,0 | 48,2 | 7,3 | 2,5 | 3,8 | 0,3 | (2.482) |
Por relacionarse con gente | 18,1 | 48,5 | 19,6 | 8,1 | 5,2 | 0,4 | (2.482) |
Por creencias religiosas | 16,9 | 38,4 | 19,4 | 18,4 | 6,4 | 0,4 | (2.482) |
Por creencias morales | 29,0 | 47,1 | 9,8 | 7,8 | 6,0 | 0,4 | (2.482) |
Porque da buena imagen | 6,9 | 20,5 | 29,1 | 35,7 | 7,3 | 0,5 | (2.482) |
Por presiones sociales | 1,9 | 9,4 | 27,8 | 52,1 | 8,1 | 0,7 | (2.482) |
Por llenar su tiempo libre | 9,8 | 38,1 | 23,0 | 23,3 | 5,2 | 0,5 | (2.482) |
Porque está de moda | 3,0 | 12,0 | 24,5 | 51,1 | 8,9 | 0,5 | (2.482) |
Pregunta 21
¿Ha usado Internet alguna vez? Nos referimos a acceder a Internet desde cualquier sitio y con cualquier dispositivo (ordenador personal o portátil, tableta, teléfono móvil).
Sí | 76,5 |
No | 23,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P21.] SÓLO A QUIENES HAN USADO INTERNET ALGUNA VEZ (1 en P21) (N=1.899) |
Pregunta 21a
¿Cuándo fue la última vez que usó Internet?
En el último mes | 97,7 |
Hace más de un mes y menos de tres | 1,2 |
Hace más de tres meses y menos de un año | 0,6 |
Hace más de un año | 0,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (1.899) |
[PROCEDE DE P21 Y P21A.] SÓLO A QUIENES HAN USADO INTERNET ALGUNA VEZ HACE MENOS DE TRES MESES (1 en P21 y 1 o 2 en P21a) (N=1.878) |
Pregunta 21b
¿Y con qué frecuencia ha usado Internet en los últimos tres meses?
Diariamente, al menos cinco días por semana | 86,4 |
Todas las semanas, pero no diariamente | 9,6 |
Menos de una vez a la semana | 2,3 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (1.878) |
[PROCEDE DE P21 Y P21A.] SÓLO A QUIENES HAN USADO INTERNET ALGUNA VEZ HACE MENOS DE TRES MESES (1 en P21 y 1 o 2 en P21a) (N=1.878) |
Pregunta 21c
¿Y en los últimos tres meses ha utilizado alguna vez Internet para...?
Sí | No | N.C. | (N) | |
Contactar con algún/a político/a (diputado/a, concejal/a, senador/a) o partido político | 7,5 | 92,4 | 0,1 | (1.878) |
Comunicarse con alguna asociación u organización (cultural, deportiva, profesional, etc.) | 24,4 | 75,4 | 0,2 | (1.878) |
Suscribirse a una lista de distribución socbre temas de actualidad para recibir documentos, peticiones y/o campañas | 14,4 | 85,4 | 0,2 | (1.878) |
Escribir comentarios sobre temas de actualidad, sociales o políticos en algún foro, blog, red social, etc. | 27,2 | 72,7 | 0,2 | (1.878) |
Realizar una donación a alguna asociación u organización | 9,7 | 90,1 | 0,2 | (1.878) |
Firmar una petición o adherirse a un manifiesto o campaña | 29,2 | 70,4 | 0,3 | (1.878) |
[PROCEDE DE P21 Y P21A.] SÓLO A QUIENES HAN USADO INTERNET ALGUNA VEZ HACE MENOS DE TRES MESES (1 en P21 y 1 o 2 en P21a) (N=1.878) |
Pregunta 21d
¿Y en los últimos tres meses ha participado Ud. en…?
Sí | No | N.C. | (N) | |
En redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) | 72,4 | 27,6 | 0,1 | (1.878) |
En chats o sistemas de mensajería instantánea (Messenger, WhatsApp, Line, etc.) | 93,4 | 6,6 | - | (1.878) |
En redes de tipo profesional (creando o manteniendo un perfil de usuario/a o enviando mensajes, etc. a sitios como LinkedIn, Xing, etc.) | 20,3 | 79,4 | 0,3 | (1.878) |
[PROCEDE DE P21, P21A Y P21D.] SÓLO A QUIENES HAN USADO INTERNET ALGUNA VEZ HACE MENOS DE TRES MESES Y HAN PARTICIPADO EN REDES SOCIALES (1 en P21, 1 o 2 en P21a y 1 en 'Redes sociales' de P21d) (N=1.359) |
Pregunta 21e
Y, ¿cómo se identifica en el uso que personalmente hace Ud. de sus redes sociales: como creador/a de contenidos propios (textos, fotos, música, vídeos) o como seguidor/a de contenidos que crean otras personas?
Creador/a de contenidos | 6,0 |
(NO LEER) Ambas cosas | 22,6 |
Seguidor/a de contenidos | 69,4 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (1.359) |
[PROCEDE DE P21, P21A Y P21B.] SÓLO A QUIENES NUNCA HAN USADO INTERNET, O LO HAN HECHO HACE MÁS DE TRES MESES O MENOS DE UNA VEZ A LA SEMANA EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES (2 en P21, o 3 o 4 en P21a, o 3 en P21b) (N=643) |
Pregunta 21f
¿Por qué razones no usa Internet, o no lo usa más a menudo?
No sabe utilizar Internet | 47,1 |
No entiende bien Internet | 11,0 |
No le gusta Internet | 13,4 |
No necesita usar (o usar más a menudo) Internet | 10,1 |
No confía en Internet | 1,7 |
Por falta de tiempo | 1,4 |
No tiene fácil acceso | 2,6 |
Es caro | 1,4 |
N.S. | 0,5 |
N.C. | 10,7 |
(N) | (643) |
Pregunta 22
Ahora, dígame, por favor, en qué medida las siguientes frases describen su forma de ser.
Sí, completamente | Más bien sí | (NO LEER) Ni sí ni no | Más bien no | No, en absoluto | N.S. | N.C. | (N) | |
Tiende a ser reservado/a | 13,1 | 34,6 | 8,9 | 26,5 | 16,5 | 0,3 | 0,1 | (2.482) |
Se deja dominar por el estrés | 5,0 | 20,3 | 9,5 | 40,2 | 24,0 | 0,9 | 0,1 | (2.482) |
Le resulta fácil ponerse en el lugar de los/as demás | 36,6 | 40,6 | 10,0 | 8,9 | 2,2 | 1,5 | 0,2 | (2.482) |
Tiene poco interés por lo artístico | 7,1 | 21,6 | 11,7 | 32,0 | 26,2 | 1,2 | 0,2 | (2.482) |
Es extrovertido/a y sociable | 36,0 | 41,0 | 10,3 | 10,6 | 1,6 | 0,2 | 0,4 | (2.482) |
Tiene tendencia a criticar a los/as demás | 2,6 | 11,9 | 12,2 | 38,5 | 34,3 | 0,2 | 0,3 | (2.482) |
Realiza concienzudamente las cosas que tiene que hacer | 42,5 | 42,5 | 7,9 | 5,4 | 1,3 | 0,2 | 0,2 | (2.482) |
Se pone nervioso/a con facilidad | 12,7 | 25,7 | 12,9 | 32,0 | 16,3 | 0,1 | 0,2 | (2.482) |
Tiene mucha imaginación | 23,2 | 31,7 | 18,0 | 20,4 | 5,4 | 1,2 | 0,1 | (2.482) |
Tiende a ser perezoso/a | 4,4 | 14,3 | 8,7 | 37,1 | 35,1 | 0,1 | 0,3 | (2.482) |
Pregunta 23
En términos generales, ¿en qué medida se considera Ud. una persona feliz o infeliz? Por favor, use una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que se considera 'completamente infeliz' y 10 que se considera 'completamente feliz'.
0 Completamente infeliz | 0,5 |
1 | 0,2 |
2 | 0,6 |
3 | 1,0 |
4 | 1,6 |
5 | 8,8 |
6 | 8,9 |
7 | 22,3 |
8 | 30,0 |
9 | 13,5 |
10 Completamente feliz | 11,6 |
N.S. | 0,4 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.482) |
Media | 7,49 |
Desviación típica | 1,70 |
(N) | (2.459) |
Pregunta 24
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo.
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 17,3 |
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 9,1 |
Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad | 38,3 |
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 13,5 |
Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes | 9,7 |
N.S. | 9,3 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 25
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos?
Se siente únicamente español/a | 15,8 |
Se siente más español/a que (gentilicio C. A.) | 6,9 |
Se siente tan español/a como (gentilicio C. A.) | 52,6 |
Se siente más (gentilicio C. A.) que español/a | 10,4 |
Se siente únicamente (gentilicio C. A.) | 5,8 |
(NO LEER) Ninguna de la anteriores | 6,6 |
N.S. | 0,6 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 26
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
1 Izquierda | 4,0 |
2 | 4,6 |
3 | 15,6 |
4 | 11,9 |
5 | 19,7 |
6 | 8,4 |
7 | 6,1 |
8 | 4,4 |
9 | 1,3 |
10 Derecha | 1,3 |
N.S. | 11,0 |
N.C. | 11,8 |
(N) | (2.482) |
Media | 4,65 |
Desviación típica | 1,96 |
(N) | (1.918) |
Pregunta 27
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 26 de junio de 2016...?
Fue a votar y votó | 82,6 |
No tenía edad para votar | 1,4 |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,2 |
No fue a votar porque no pudo | 2,7 |
Prefirió no votar | 11,3 |
No tenía derecho a voto | 0,3 |
No recuerda | 0,6 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2016 (1 en P27) (N=2.049) |
Pregunta 27a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
PP | 22,2 |
PSOE | 20,9 |
Unidos Podemos | 12,4 |
Ciudadanos | 9,4 |
En Comú Podem | 1,0 |
Compromís-Podemos-EUPV | 2,5 |
ERC | 2,8 |
Convergència (CDC) | 1,3 |
En Marea | 0,4 |
EAJ-PNV | 0,8 |
EH Bildu | 0,7 |
CC-PNC | 0,3 |
Otros partidos | 2,4 |
En blanco | 1,9 |
Voto nulo | 0,5 |
No recuerda | 4,4 |
N.C. | 16,0 |
(N) | (2.049) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2016 (1 en P27) (N=2.049) |
Pregunta 27aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PP | 22,2 |
PSOE | 20,9 |
Unidos Podemos | 10,3 |
Ciudadanos | 9,4 |
En Comú Podem | 2,2 |
Compromís-Podemos-EUPV | 2,6 |
ERC | 2,8 |
Convergència (CDC) | 1,3 |
En Marea | 1,2 |
EAJ-PNV | 0,8 |
EH Bildu | 0,7 |
CC-PNC | 0,3 |
Otros partidos | 2,4 |
En blanco | 1,9 |
Voto nulo | 0,5 |
No recuerda | 4,4 |
N.C. | 16,0 |
(N) | (2.049) |
Pregunta 27aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE 2016.
PP | 18,3 |
PSOE | 17,2 |
Unidos Podemos | 8,5 |
C's | 7,7 |
En Comú Podem | 1,9 |
Compromís-Podemos-EUPV | 2,2 |
ERC | 2,3 |
CDC | 1,1 |
En Marea | 1,0 |
EAJ-PNV | 0,6 |
EH Bildu | 0,6 |
CC-PNC | 0,3 |
Otros | 2,0 |
En blanco | 1,6 |
Voto nulo | 0,4 |
No tenía edad | 1,4 |
No votó | 14,3 |
No tenía derecho a voto | 0,3 |
No recuerda | 4,2 |
N.C. | 14,1 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 28
Sexo:
Hombre | 48,8 |
Mujer | 51,2 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 29
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 7,8 |
De 25 a 34 años | 14,0 |
De 35 a 44 años | 18,9 |
De 45 a 54 años | 19,3 |
De 55 a 64 años | 15,7 |
65 y más años | 24,4 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 30
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto/a | 1,1 |
No, pero sabe leer y escribir | 2,6 |
Sí, ha ido a la escuela | 96,3 |
N.C. | - |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P30) (N=2.390) |
Pregunta 30a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
Menos de 5 años de escolarización | 1,9 |
Educación primaria | 17,2 |
FP grado inicial | 0,2 |
Educación secundaria | 22,6 |
FP de grado medio | 7,8 |
Bachillerato | 15,0 |
FP de grado superior | 11,6 |
Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,6 |
Diplomatura | 5,6 |
Estudios de grado | 2,0 |
Estudios de licenciatura | 9,7 |
Arquitectura o ingeniería superiores | 1,6 |
Máster oficial universitario | 2,0 |
Doctorado | 0,8 |
Títulos propios de posgrado | 0,1 |
Otros | 0,1 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.390) |
Pregunta 30aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 5,6 |
Primaria | 16,6 |
Secundaria 1ª etapa | 21,8 |
Secundaria 2ª etapa | 14,5 |
F.P. | 18,9 |
Superiores | 22,6 |
Otros | 0,1 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 31
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a?
Católico/a | 69,0 |
Creyente de otra religión | 2,9 |
No creyente | 15,5 |
Ateo/a | 10,2 |
N.C. | 2,4 |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P31.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P31) (N=1.784) |
Pregunta 31a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
Casi nunca | 56,3 |
Varias veces al año | 14,6 |
Alguna vez al mes | 10,3 |
Casi todos los domingos y festivos | 14,2 |
Varias veces a la semana | 2,9 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (1.784) |
Pregunta 32
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 1,3 |
Buena | 34,6 |
Regular | 48,3 |
Mala | 11,1 |
Muy mala | 4,1 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 33
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 21,6 |
Igual | 61,5 |
Peor | 6,9 |
N.S. | 9,3 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 34
¿Cuál es su estado civil?
Casado/a | 51,6 |
Soltero/a | 31,6 |
Viudo/a | 8,9 |
Separado/a | 2,6 |
Divorciado/a | 5,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P34.] SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS/AS (2, 3, 4 o 5 en P34) (N=1.200) |
Pregunta 34a
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud.?
No tiene pareja | 59,8 |
Tiene pareja pero no comparten la misma vivienda | 15,8 |
Tiene pareja y comparten la misma vivienda | 22,0 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (1.198) |
Pregunta 35
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
La persona entrevistada | 50,7 |
Otra persona | 38,7 |
(NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 9,9 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 36
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
Trabaja | 46,4 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 23,6 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 3,4 |
Parado/a y ha trabajado antes | 15,6 |
Parado/a y busca su primer empleo | 0,8 |
Estudiante | 4,0 |
Trabajo doméstico no remunerado | 5,8 |
Otra situación | 0,3 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P36) (N=1.152) |
Pregunta 36a
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?
Muy probable | 3,3 |
Bastante probable | 8,5 |
Poco probable | 40,1 |
Nada probable | 39,7 |
N.S. | 6,5 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (1.152) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 o 5 en P36) (N=409) |
Pregunta 36b
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?
Muy probable | 12,2 |
Bastante probable | 29,8 |
Poco probable | 31,8 |
Nada probable | 17,6 |
N.S. | 6,8 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (409) |
Pregunta 37
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
Directores/as y gerentes | 5,8 |
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 13,6 |
Técnicos/as; profesionales de apoyo | 13,3 |
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 3,6 |
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 22,1 |
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,4 |
Artesanos/as y trabajadores/as cuali. de ind. manufactureras y construcción, no operadores/as instalaciones y maquinaria | 10,2 |
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 9,0 |
Ocupaciones elementales | 13,9 |
Ocupaciones militares | 1,0 |
Sin ocupación/vive de las rentas | 0,1 |
N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente | 1,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 38
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo) | 56,6 |
Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino) | 24,3 |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 5,1 |
Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 12,7 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un/a familiar) | 0,5 |
Miembro de una cooperativa | 0,2 |
Otra situación | 0,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 o 2 en P38) (N=2.010) |
Pregunta 38a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 16,6 |
Empresa pública | 2,8 |
Empresa privada | 77,4 |
Organización sin fines de lucro | 0,7 |
Servicio doméstico | 2,0 |
Otros | 0,1 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.010) |
Pregunta 39
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
Agricultura | 8,9 |
Industria | 17,0 |
Construcción | 7,4 |
Servicios | 65,7 |
N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,4 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 39a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
Directores/as y profesionales | 4,6 |
Técnicos/as y cuadros medios | 11,7 |
Pequeños/as empresarios/as | 3,5 |
Agricultores/as | 1,0 |
Empleados/as de oficinas y servicios | 6,2 |
Obreros/as cualificados/as | 5,6 |
Obreros/as no cualificados/as | 12,4 |
Jubilados/as y pensionistas | 27,0 |
Parados/as | 16,5 |
Estudiantes | 4,0 |
Trabajo doméstico no remunerado | 5,8 |
No clasificables | 1,7 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 39b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
Clase alta/media-alta | 20,2 |
Nuevas clases medias | 23,7 |
Viejas clases medias | 14,0 |
Obreros/as cualificados/as | 23,8 |
Obreros/as no cualificados/as | 15,8 |
No consta | 2,4 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 40
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su padre? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo?
Directores y gerentes | 4,4 |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 6,1 |
Técnicos; profesionales de apoyo | 8,0 |
Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina | 2,3 |
Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores | 12,1 |
Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 17,6 |
Artesanos y trabajadores cualificados de ind. manufactureras y construcción, no operadores instalaciones y maquinaria | 17,2 |
Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores | 11,9 |
Ocupaciones elementales | 7,0 |
Ocupaciones militares | 1,2 |
Parados | 0,6 |
Inactivos (ni ocupado, ni parado, o trabajo doméstico no remunerado, etc.) | 1,6 |
No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 6,1 |
N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 3,2 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P40.] SÓLO A QUIENES SU PADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P40) (N=2.180) |
Pregunta 40a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su padre cuando Ud. tenía 16 años?
Agricultura | 24,0 |
Industria | 19,6 |
Construcción | 15,2 |
Servicios | 40,2 |
N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,6 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.180) |
Pregunta 41
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su madre? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo?
Directoras y gerentes | 1,0 |
Técnicas y profesionales científicas e intelectuales | 4,6 |
Técnicas; profesionales de apoyo | 2,8 |
Empleadas contables, administrativas y otras empleadas de oficina | 0,8 |
Trabajadoras de los servicios de restauración, personales, protección y vendedoras | 9,5 |
Trabajadoras cualificadas en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,1 |
Artesanas y trabajadoras cualificadas de ind. manufactureras y construcción, no operadoras de instalaciones y maquinaria | 2,0 |
Operadoras de instalaciones y maquinaria, y montadoras | 2,3 |
Ocupaciones elementales | 8,3 |
Paradas | 0,4 |
Inactivas (ni ocupada, ni parada, o trabajo doméstico no remunerado, etc.) | 59,8 |
No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 1,7 |
N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 1,0 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P41.] SÓLO A QUIENES SU MADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P41) (N=904) |
Pregunta 41a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su madre cuando Ud. tenía 16 años?
Agricultura | 18,6 |
Industria | 15,0 |
Construcción | 0,7 |
Servicios | 64,8 |
N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,9 |
(N) | (904) |
Pregunta 42
Actualmente, entre todos/as los/as miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
No tienen ingresos de ningún tipo | 0,3 |
Menos o igual a 300 € | 0,5 |
De 301 a 600 € | 5,0 |
De 601 a 900 € | 11,2 |
De 901 a 1.200 € | 11,3 |
De 1.201 a 1.800 € | 15,1 |
De 1.801 a 2.400 € | 10,3 |
De 2.401 a 3.000 € | 6,0 |
De 3.001 a 4.500 € | 3,1 |
De 4.501 a 6.000 € | 1,0 |
Más de 6.000 € | 0,3 |
N.S. | 7,7 |
N.C. | 28,0 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 43
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
No tiene ingresos de ningún tipo | 15,7 |
Menos o igual a 300 € | 2,1 |
De 301 a 600 € | 10,3 |
De 601 a 900 € | 13,9 |
De 901 a 1.200 € | 14,1 |
De 1.201 a 1.800 € | 11,9 |
De 1.801 a 2.400 € | 3,6 |
De 2.401 a 3.000 € | 1,2 |
De 3.001 a 4.500 € | 0,6 |
De 4.501 a 6.000 € | 0,1 |
Más de 6.000 € | 0,1 |
N.C. | 26,2 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 44
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?
Desde que nació | 95,1 |
La ha adquirido con posterioridad | 4,6 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P44.] SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (2 en P44) (N=113) |
Pregunta 44a
¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano?
Lo habla un poco | - |
Lo habla más o menos bien | 2,7 |
Lo habla con fluidez | 15,0 |
Lo habla como si fuera nativo/a | 13,3 |
Es su idioma materno | 64,6 |
N.S. | - |
N.C. | 4,4 |
(N) | (113) |
[PROCEDE DE P44.] SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (2 en P44) (N=113) |
Pregunta 44b
Entrevistador/a, independientemente de lo que haya contestado esta persona ¿cómo definiría su manejo del castellano?
Lo habla un poco | 0,9 |
Lo habla más o menos bien | 2,7 |
Lo habla con fluidez | 15,0 |
Lo habla como si fuera nativo/a | 13,3 |
Es su idioma materno | 63,7 |
N.S. | - |
N.C. | 4,4 |
(N) | (113) |