3252/0-0 BARÓMETRO DE JUNIO 2019
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 0
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud. la nacionalidad...
Española | 97,0 |
Española y otra | 3,0 |
Otra nacionalidad | - |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P0.] SÓLO A QUIENES ADEMÁS DE LA ESPAÑOLA POSEEN OTRA NACIONALIDAD (2 en P0) (N=90) |
Pregunta 0a
¿Cuál?
Búlgara | 1,1 |
Francesa | 3,3 |
Neerlandesa | 1,1 |
Portuguesa | 2,2 |
Británica | 1,1 |
Alemana | 1,1 |
Ecuatoguineana | 2,2 |
Marroquí | 6,7 |
Cubana | 3,3 |
Hondureña | 1,1 |
Nicaragüense | 2,2 |
Dominicana | 5,6 |
Argentina | 4,4 |
Boliviana | 8,9 |
Brasileña | 3,3 |
Colombiana | 10,0 |
Chilena | 3,3 |
Ecuatoriana | 17,8 |
Paraguaya | 3,3 |
Peruana | 5,6 |
Uruguaya | 3,3 |
Venezolana | 2,2 |
N.C. | 6,7 |
(N) | (90) |
Pregunta 1
Refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,2 |
Buena | 8,9 |
Regular | 50,3 |
Mala | 29,3 |
Muy mala | 10,5 |
N.S. | 0,7 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 2
¿Cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
Mejor | 19,3 |
Igual | 59,3 |
Peor | 18,9 |
N.S. | 2,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 3
¿Cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 22,2 |
Igual | 40,4 |
Peor | 21,8 |
N.S. | 15,4 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 4
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 1,3 |
Buena | 32,5 |
Regular | 49,2 |
Mala | 12,4 |
Muy mala | 4,0 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 5
¿Cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 20,5 |
Igual | 64,1 |
Peor | 7,4 |
N.S. | 7,4 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 6
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,3 |
Buena | 7,8 |
Regular | 33,7 |
Mala | 33,4 |
Muy mala | 21,0 |
N.S. | 3,3 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 7
¿Cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
Mejor | 15,7 |
Igual | 55,6 |
Peor | 24,0 |
N.S. | 4,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 8
¿Cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 20,6 |
Igual | 42,7 |
Peor | 20,3 |
N.S. | 16,0 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 9
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (MULTIRRESPUESTA).
Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
El paro | 41,2 | 14,6 | 6,7 | 62,5 |
Las drogas | 0,1 | 0,2 | 0,2 | 0,5 |
La inseguridad ciudadana | 0,4 | 1,4 | 1,5 | 3,4 |
Las infraestructuras | 0,0 | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
La sanidad | 2,8 | 6,9 | 6,1 | 15,8 |
La vivienda | 0,6 | 2,0 | 1,4 | 4,0 |
Los problemas de índole económica | 7,8 | 10,3 | 7,4 | 25,4 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 3,6 | 6,6 | 5,6 | 15,8 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,1 | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
La corrupción y el fraude | 7,6 | 11,2 | 6,9 | 25,7 |
Las pensiones | 2,2 | 3,7 | 3,7 | 9,5 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 14,4 | 10,9 | 6,8 | 32,1 |
La Administración de Justicia | 0,4 | 0,7 | 0,5 | 1,7 |
Los problemas de índole social | 2,4 | 3,8 | 4,8 | 10,9 |
El racismo | 0,0 | 0,1 | 0,2 | 0,4 |
La inmigración | 2,7 | 4,3 | 4,3 | 11,3 |
La violencia de género | 1,6 | 2,4 | 2,8 | 6,7 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,2 | 0,5 | 0,6 | 1,3 |
La crisis de valores | 0,6 | 0,4 | 0,4 | 1,4 |
La educación | 0,9 | 2,4 | 3,9 | 7,1 |
Los problemas medioambientales | 0,5 | 0,6 | 0,8 | 1,8 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 1,2 | 0,9 | 1,2 | 3,4 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
Los nacionalismos | 0,2 | 0,1 | 0,0 | 0,3 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 | - | 0,1 | 0,2 |
El terrorismo internacional | 0,1 | 0,0 | 0,0 | 0,1 |
Las preocupaciones y situaciones personales | - | - | 0,0 | 0,0 |
Estatutos de autonomía | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
"Los recortes" | 0,0 | 0,1 | 0,0 | 0,2 |
Los bancos | - | - | 0,1 | 0,1 |
La subida del IVA | 0,3 | 0,3 | 0,2 | 0,7 |
Los desahucios | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
El fraude fiscal | - | 0,0 | 0,1 | 0,1 |
La Monarquía | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
Subida de tarifas energéticas | - | 0,1 | 0,0 | 0,1 |
La independencia de Cataluña | 3,5 | 3,0 | 3,4 | 9,9 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 0,5 |
Emigración | - | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,4 |
Falta de inversión en industrias e I+D | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
Otras respuestas | 2,2 | 2,5 | 2,3 | 6,9 |
Ninguno | 0,3 | 0,6 | 0,9 | 0,3 |
N.S. | 1,2 | 1,9 | 4,4 | 1,2 |
N.C. | 0,3 | 6,6 | 21,7 | 0,3 |
(N) | (2.974) | (2.974) | (2.974) | (2.974) |
Pregunta 10
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (MULTIRRESPUESTA).
Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
El paro | 18,7 | 6,1 | 2,4 | 27,1 |
Las drogas | 0,0 | 0,1 | - | 0,1 |
La inseguridad ciudadana | 0,6 | 0,9 | 0,4 | 2,0 |
Las infraestructuras | 0,2 | 0,4 | 0,1 | 0,8 |
La sanidad | 6,3 | 6,8 | 3,6 | 16,6 |
La vivienda | 2,6 | 2,3 | 2,0 | 6,8 |
Los problemas de índole económica | 12,0 | 10,0 | 5,2 | 27,2 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 7,3 | 6,9 | 3,7 | 17,9 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,3 | - | 0,1 | 0,4 |
La corrupción y el fraude | 2,3 | 2,9 | 2,4 | 7,6 |
Las pensiones | 8,7 | 4,0 | 1,9 | 14,6 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 4,0 | 3,2 | 2,4 | 9,5 |
La Administración de Justicia | 0,3 | 0,1 | 0,3 | 0,7 |
Los problemas de índole social | 2,6 | 2,9 | 2,5 | 7,9 |
El racismo | - | 0,1 | 0,0 | 0,1 |
La inmigración | 0,7 | 0,8 | 0,6 | 2,1 |
La violencia de género | 0,2 | 0,2 | 0,2 | 0,6 |
Los problemas relacionados con la juventud | 1,3 | 1,3 | 2,0 | 4,6 |
La crisis de valores | 0,4 | 0,2 | 0,0 | 0,6 |
La educación | 4,4 | 3,6 | 3,7 | 11,7 |
Los problemas medioambientales | 0,5 | 0,6 | 0,3 | 1,4 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 0,1 | 0,1 | - | 0,2 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
Los nacionalismos | - | - | 0,1 | 0,1 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,2 | 0,2 | 0,2 | 0,6 |
El terrorismo internacional | - | 0,1 | 0,0 | 0,1 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 2,2 | 2,9 | 2,7 | 7,7 |
Estatutos de autonomía | - | 0,0 | - | 0,0 |
"Los recortes" | 0,0 | 0,1 | - | 0,1 |
Los bancos | - | 0,1 | 0,0 | 0,1 |
La subida del IVA | 0,7 | 0,7 | 0,1 | 1,5 |
Las hipotecas | - | 0,1 | - | 0,1 |
La Monarquía | - | 0,0 | 0,0 | 0,1 |
Subida de tarifas energéticas | 0,0 | - | 0,2 | 0,2 |
Independencia de Cataluña | 1,5 | 1,0 | 0,9 | 3,4 |
La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 0,1 | - | 0,0 | 0,1 |
Emigración | 0,0 | 0,0 | - | 0,1 |
Problemas relacionados con autónomos/as | 0,9 | 0,3 | 0,1 | 1,3 |
Falta de inversión en industrias e I+D | 0,1 | 0,1 | 0,0 | 0,2 |
Otras respuestas | 1,9 | 1,8 | 1,4 | 5,1 |
Ninguno | 15,1 | 2,1 | 1,8 | 15,1 |
N.S. | 1,6 | 4,3 | 5,0 | 1,6 |
N.C. | 1,9 | 33,1 | 53,2 | 1,9 |
(N) | (2.974) | (2.974) | (2.974) | (2.974) |
Pregunta 11
¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación?
Conservador/a | 12,6 |
Demócrata cristiano/a | 4,8 |
Liberal | 10,3 |
Progresista | 9,3 |
Socialdemócrata | 6,4 |
Socialista | 14,8 |
Comunista | 1,6 |
Nacionalista | 2,8 |
Feminista | 3,9 |
Ecologista | 3,3 |
Otras respuestas | 3,5 |
(NO LEER) Apolítico/a | 11,2 |
N.S. | 10,4 |
N.C. | 5,0 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 11a
¿Y con alguna más?
Conservador/a | 1,5 |
Demócrata cristiano/a | 2,4 |
Liberal | 4,0 |
Progresista | 6,1 |
Socialdemócrata | 3,9 |
Socialista | 4,1 |
Comunista | 0,7 |
Nacionalista | 1,9 |
Feminista | 5,2 |
Ecologista | 4,9 |
Otras respuestas | 1,0 |
(NO LEER) Apolítico/a | 2,6 |
N.S. | 25,4 |
N.C. | 36,5 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 12
La vivienda en la que Ud. vive actualmente, ¿es propia, alquilada o cedida gratuitamente?
Propia, por compra, totalmente pagada | 44,4 |
Propia, por compra, con pagos pendientes (hipotecas) | 24,9 |
Propia, por herencia o donación | 5,8 |
Alquilada a precio de mercado | 15,6 |
Alquilada a precio inferior al de mercado (por otro hogar, empresa, administración o institución) | 2,8 |
Cedida gratis (por otro hogar, pagada por la empresa, la Administración u otra institución) | 1,9 |
Otra respuesta | 3,9 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES VIVEN EN UNA CASA ALQUILADA (4 o 5 en P12) (N=545) |
Pregunta 12a
¿Es Ud. o su pareja el/la titular del alquiler?
Ud. | 51,7 |
Su pareja | 15,6 |
Ambos conjuntamente | 19,1 |
Otro/a miembro de la familia | 12,7 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (545) |
[PROCEDE DE P12 y 12a.] SÓLO A QUIENES VIVEN EN UNA CASA ALQUILADA Y SON TITULARES DEL ALQUILER (4 o 5 en P12 y 1 en P12a) (N=282) |
Pregunta 12b
¿Cuál fue la principal razón por la que ha/n optado por una vivienda en alquiler?
No tenía ingresos suficientes para comprar una vivienda propia | 45,0 |
No quería tener que hipotecarme | 13,8 |
Una vivienda alquilada permite mayor movilidad | 8,5 |
Es una solución temporal hasta poder comprar | 14,9 |
Las condiciones y la renta de la vivienda que tengo alquilada eran una oportunidad | 6,4 |
Otro motivo | 10,3 |
N.S. | - |
N.C. | 1,1 |
(N) | (282) |
Pregunta 13
Ud., en principio, ¿qué prefiere, o le gustaría más si pudiera, comprar una vivienda propia o vivir en una vivienda de alquiler?
Comprar una vivienda propia | 81,8 |
Vivir de alquiler | 12,9 |
(NO LEER) Le es indiferente | 3,5 |
N.S. | 1,4 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 14
Actualmente, ¿cree Ud. que el derecho de todos/as los/as españoles/as a tener una vivienda digna debe ser protegido de manera activa por el Gobierno español?
Sí | 90,2 |
No | 6,2 |
N.S. | 3,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL DERECHO A TENER UN VIVIENDA DIGNA DEBE SER PROTEGIDO DE MANERA ACTIVA POR EL GOBIERNO ESPAÑOL (1 en P14) (N=2.682) |
Pregunta 14a
¿Cómo piensa Ud. que debería ser protegido ese derecho? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
Con un parque público suficiente de viviendas en alquiler | 38,3 |
Con préstamos baratos para comprar viviendas | 49,9 |
Con una política de limitación del precio de los alquileres | 41,8 |
Construyendo viviendas sociales para los/as que tienen pocos recursos económicos | 52,8 |
Socializando el suelo para que no encarezca el precio de las viviendas | 31,4 |
Fomentando que se construyan viviendas con precios asequibles para la clase media | 46,9 |
Otras respuestas | 2,1 |
N.S./Duda | 4,2 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.682) |
Pregunta 15
Como Ud. sabe, últimamente se habla mucho de okupas de viviendas o locales vacíos. ¿Cómo piensa que debería actuar el Estado ante estas 'okupaciones'?
Dando soluciones habitacionales alternativas a los/as okupas | 31,3 |
Expulsando inmediatamente a los/as okupas | 39,0 |
Dialogando con los/as okupas para encontrar soluciones | 22,7 |
Otra respuesta | 3,3 |
N.S. | 3,3 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 16
Últimamente hay quienes hablan de personas a las que les han 'okupado' su vivienda habitual después de pasar unos días fuera, por vacaciones o por otros motivos. ¿Conoce Ud. algún caso en el que haya pasado esto?
Sí | 18,9 |
No | 80,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 17
Si se produjera un caso de este tipo, ¿qué piensa Ud. que debería hacer el Gobierno o las autoridades?
Desalojar a los/as okupas inmediatamente | 57,8 |
Desalojar a los/as okupas en un plazo máximo de 48 horas, una vez que hayan sido denunciados/as | 27,3 |
Otra respuesta | 8,2 |
N.S. | 5,8 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 18
Hablando de la vivienda, en general, voy a leerle una serie de opiniones y me gustaría que me dijera si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas.
Muy de acuerdo | De acuerdo | (NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Siempre es mejor comprar un piso que alquilarlo | 28,0 | 38,4 | 14,6 | 15,0 | 2,2 | 1,7 | 0,1 | (2.974) |
Hay mejores inversiones que la compra de una vivienda | 7,9 | 32,3 | 15,7 | 25,1 | 6,2 | 12,5 | 0,3 | (2.974) |
El alquiler da mayor libertad para moverse y cambiar de vivienda | 23,3 | 52,1 | 10,0 | 9,8 | 1,9 | 3,0 | 0,0 | (2.974) |
El alquiler permite tener la vivienda más adecuada según las necesidades de cada momento de la vida | 16,4 | 47,6 | 12,7 | 16,3 | 2,6 | 4,1 | 0,3 | (2.974) |
Comprar piso es la mejor forma de ahorrar para el futuro | 20,4 | 39,3 | 13,8 | 19,2 | 3,6 | 3,3 | 0,4 | (2.974) |
Si no tienes un piso en propiedad, cuando te jubiles no podrás pagar un alquiler | 18,2 | 36,4 | 13,4 | 18,9 | 3,6 | 8,8 | 0,7 | (2.974) |
Pregunta 19
Más concretamente, ¿estaría Ud. muy a favor, a favor, en contra o muy en contra de que las administraciones públicas adoptaran cada una de las siguientes medidas para fomentar el alquiler de la vivienda?
Muy a favor | A favor | (NO LEER) Ni a favor ni en contra | En contra | Muy en contra | N.S. | N.C. | (N) | |
Crear un parque de vivienda pública para alquilar | 29,0 | 54,2 | 6,6 | 4,0 | 0,7 | 5,2 | 0,3 | (2.974) |
Fomentar la construcción o rehabilitación de viviendas para destinarlas al alquiler | 27,6 | 58,4 | 5,7 | 3,4 | 0,7 | 3,8 | 0,3 | (2.974) |
Aumentar la seguridad jurídica para el/la arrendador/a (garantizando el cobro de la renta) | 37,0 | 50,6 | 5,5 | 2,3 | 0,4 | 4,0 | 0,3 | (2.974) |
Ofrecer desgravaciones fiscales a quienes ponen una vivienda en alquiler | 22,8 | 47,1 | 9,7 | 10,0 | 2,1 | 7,7 | 0,7 | (2.974) |
Ofrecer desgravaciones fiscales a los/as inquilinos/as para favorecer el alquiler | 26,0 | 51,8 | 8,2 | 6,2 | 1,1 | 6,3 | 0,5 | (2.974) |
Ofrecer ayudas directas a los/as inquilinos/as para el pago del alquiler, en caso de necesidad | 27,4 | 51,8 | 8,7 | 6,2 | 1,8 | 3,6 | 0,5 | (2.974) |
Aumentar la reserva de vivienda protegida (VPO) en los planes urbanísticos | 28,4 | 54,1 | 5,7 | 3,3 | 1,1 | 6,9 | 0,5 | (2.974) |
Aumentar los recursos públicos para hacer viviendas en propiedad a precios accesibles para las clases medias | 30,8 | 53,6 | 6,0 | 3,7 | 1,1 | 4,0 | 0,7 | (2.974) |
Pregunta 20
¿Cree Ud. que las administraciones públicas deben adoptar iniciativas para ayudar a la rehabilitación de viviendas?
Sí | 87,4 |
No | 5,9 |
N.S. | 6,3 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEBEN ADOPTAR INICIATIVAS PARA AYUDAR A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS (1 en P20) (N=2.599) |
Pregunta 20a
¿Cómo cree Ud. que deberían favorecer las administraciones públicas la rehabilitación de edificios de viviendas? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
Estableciendo desgravaciones fiscales para la rehabilitación de edificios de viviendas | 27,4 |
Dando ayudas para pagar parte de las obras de rehabilitación | 52,3 |
Facilitando créditos baratos para la rehabilitación | 43,7 |
Promoviendo directamente la rehabilitación de edificios de viviendas | 24,5 |
Otras respuestas | 0,8 |
N.S. | 3,5 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.599) |
Pregunta 21
Hablando de los pisos de alquiler, en general, ¿diría Ud. que en esta zona en la que Ud. vive los alquileres son muy caros, caros, ajustados, baratos o muy baratos?
Muy caros | 15,8 |
Caros | 35,8 |
Ajustados | 23,9 |
Baratos | 5,7 |
Muy baratos | 0,5 |
N.S. | 17,7 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 22
Por lo que Ud. sabe, ¿los precios de los alquileres en esta zona en la que Ud. vive están subiendo mucho, están subiendo algo, se mantienen estables, están bajando algo o están bajando mucho?
Están subiendo mucho | 20,9 |
Están subiendo algo | 26,8 |
Se mantienen estables | 27,4 |
Están bajando algo | 1,2 |
Están bajando mucho | 0,3 |
N.S. | 22,9 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P22.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS PRECIOS DE LOS ALQUILERES EN LA ZONA EN LA QUE VIVEN ESTÁN SUBIENDO (1 o 2 en P22) (N=1.419) |
Pregunta 22a
¿Y a qué cree Ud. que se debe esa subida de los pisos en alquiler en primer lugar? ¿Y en segundo lugar?
Primer lugar | Segundo lugar | TOTAL | |
A que hay pocos pisos que se alquilen | 21,9 | 10,8 | 32,7 |
A que hay más gente que quiere vivir en alquiler | 14,7 | 11,2 | 25,9 |
A que hay mucha gente que quiere venir a vivir a este barrio | 8,7 | 7,7 | 16,3 |
A que hay muchos pisos dedicados al alquiler turístico | 9,4 | 5,9 | 15,3 |
A que hay pisos destinados a usos no residenciales (oficinas, despachos...) | 0,4 | 1,2 | 1,6 |
A que los precios de los pisos suben y también suben los alquileres | 15,9 | 18,0 | 33,9 |
A que hay especulación y a la actualización de los alquileres | 19,4 | 15,6 | 35,0 |
Otras razones | 6,0 | 3,2 | 9,2 |
N.S. | 3,5 | 10,9 | 3,5 |
N.C. | 0,2 | 15,5 | 0,2 |
(N) | (1.419) | (1.419) | (1.419) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES NO TIENEN VIVIENDA EN PROPIEDAD (4, 5, 6, 7, 'N.S.' o 'N.C.' en P12) (N=739) |
Pregunta 23
Ud. personalmente, ¿tiene planes de comprar una vivienda en los próximos 12 meses?
Sí | 8,7 |
No | 86,3 |
N.S. | 1,8 |
N.C. | 3,2 |
(N) | (739) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES NO TIENEN VIVIENDA EN PROPIEDAD (4, 5, 6, 7, 'N.S.' o 'N.C.' en P12) (N=739) |
Pregunta 24
¿Y a más largo plazo?
Sí | 33,0 |
No | 49,9 |
N.S. | 10,6 |
N.C. | 6,5 |
(N) | (739) |
[PROCEDE DE P12 Y P23 O P24.] SÓLO A QUIENES NO TIENEN VIVIENDA EN PROPIEDAD NI PLANES DE COMPRAR UNA EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES O A MÁS LARGO PLAZO (4, 5, 6, 7, 'N.S.' o 'N.C.' en P12 y 2 en P23 o 2 en P24) (N=648) |
Pregunta 24a
¿Me podría decir por qué no piensa en comprar una vivienda? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
No tiene dinero suficiente | 66,8 |
No le gusta hipotecarse | 17,7 |
No quiere ser propietario/a | 5,1 |
Quiere tener libertad de movimientos | 12,2 |
Otras razones | 14,8 |
N.S./Duda | 0,9 |
N.C. | 2,6 |
(N) | (648) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES NO TIENEN VIVIENDA EN PROPIEDAD (4, 5, 6, 7, 'N.S.' o 'N.C.' en P12) (N=739) |
Pregunta 25
¿Cree Ud. que cuando se jubile con sus ingresos o recursos económicos tendrá posibilidad de pagar el alquiler de su vivienda?
Sí | 29,8 |
No | 19,6 |
No procede. Ya estoy jubilado/a | 8,0 |
N.S. | 32,1 |
N.C. | 10,6 |
(N) | (739) |
Pregunta 26
Ahora le agradecería que me indicara si conoce a cada uno de los siguientes líderes políticos de ámbito nacional y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 1 a 10, sabiendo que el 1 significa que lo valora 'muy mal' y el 10 que lo valora 'muy bien'.
Valora | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
Santiago Abascal | 76,8 | 11,3 | 9,0 | 2,9 | (2.974) |
Pablo Casado | 86,4 | 3,6 | 7,2 | 2,8 | (2.974) |
Alberto Garzón | 72,8 | 14,0 | 10,2 | 3,0 | (2.974) |
Pablo Iglesias | 89,4 | 1,1 | 6,7 | 2,8 | (2.974) |
Albert Rivera | 88,2 | 2,2 | 6,8 | 2,8 | (2.974) |
Pedro Sánchez | 90,0 | 0,9 | 6,3 | 2,8 | (2.974) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Santiago Abascal | 2,6 | 2,4 | (2.285) |
Pablo Casado | 3,4 | 2,4 | (2.569) |
Alberto Garzón | 3,7 | 2,4 | (2.166) |
Pablo Iglesias | 3,4 | 2,4 | (2.658) |
Albert Rivera | 3,8 | 2,4 | (2.624) |
Pedro Sánchez | 4,8 | 2,6 | (2.678) |
Pregunta 27
De los siguientes líderes políticos, ¿quién preferiría que fuese el presidente del Gobierno de España en estos momentos?
Santiago Abascal | 3,2 |
Pablo Casado | 8,8 |
Pablo Iglesias | 7,6 |
Albert Rivera | 12,6 |
Pedro Sánchez | 37,0 |
(NO LEER) Ninguno de ellos | 18,3 |
(NO LEER) Otro/a | 2,1 |
N.S. | 7,1 |
N.C. | 3,3 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 28
Como Ud. sabe, en España hay distintos partidos o coaliciones políticas a las que puede votar en unas elecciones. Me gustaría que me dijera cuál es la probabilidad de que Ud. vote a cada uno de los que le voy a mencionar, utilizando para ello una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que 'con toda seguridad, no lo votaría nunca' y el 10 significa que 'con toda seguridad, lo votaría siempre'.
0 Con toda seguridad, no lo votaría nunca | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Con toda seguridad, lo votaría siempre | N.S. | N.C. | (N) | |
PSOE | 26,1 | 3,0 | 3,6 | 4,2 | 4,7 | 12,7 | 6,2 | 6,2 | 8,2 | 3,7 | 12,1 | 5,2 | 4,2 | (2.974) |
PP | 45,5 | 5,0 | 4,9 | 4,6 | 4,5 | 9,0 | 3,5 | 3,5 | 3,9 | 1,7 | 4,2 | 5,4 | 4,2 | (2.974) |
Ciudadanos | 39,6 | 4,1 | 4,4 | 4,9 | 5,3 | 11,8 | 4,8 | 5,6 | 4,7 | 1,8 | 2,4 | 6,3 | 4,3 | (2.974) |
Podemos | 44,1 | 6,5 | 5,5 | 4,5 | 5,2 | 8,4 | 4,8 | 3,2 | 3,8 | 1,3 | 2,6 | 5,6 | 4,5 | (2.974) |
IU | 45,2 | 6,7 | 5,4 | 5,1 | 4,4 | 8,4 | 4,0 | 3,1 | 3,4 | 1,4 | 2,0 | 6,4 | 4,5 | (2.974) |
VOX | 65,3 | 5,9 | 3,1 | 2,4 | 1,9 | 3,9 | 1,5 | 1,2 | 1,5 | 0,6 | 2,0 | 6,2 | 4,5 | (2.974) |
Media | Desviación típica | (N) | |
PSOE | 4,5 | 3,6 | (2.696) |
PP | 2,5 | 3,2 | (2.688) |
Ciudadanos | 2,8 | 3,1 | (2.659) |
Podemos | 2,4 | 3,0 | (2.674) |
IU | 2,2 | 2,9 | (2.650) |
VOX | 1,1 | 2,4 | (2.656) |
Pregunta 29R
Suponiendo que mañana se celebrasen nuevamente elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Ud.? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PSOE | 30,7 |
PP | 10,7 |
Ciudadanos | 12,3 |
Unidas Podemos | 7,9 |
VOX | 4,0 |
ERC | 3,1 |
En Comú Podem | 1,9 |
JxCat | 0,9 |
EAJ-PNV | 1,1 |
EH Bildu | 0,6 |
CC-PNC | 0,1 |
NA+ | 0,2 |
Compromís | 0,5 |
PRC | 0,0 |
PACMA | 1,0 |
Otros partidos | 0,9 |
En blanco | 1,4 |
Voto nulo | 0,4 |
No votaría | 9,7 |
No sabe todavía | 7,6 |
N.C. | 4,9 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES VOTARÍAN A ALGÚN PARTIDO EN UNAS SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES (A todos excepto 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'No sabe todavía' o 'N.C.' en P29) (N=2.263) |
Pregunta 29aR
En el caso de que por cualquier razón finalmente no votase por el partido que me ha dicho, ¿a qué otro partido votaría Ud.? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PSOE | 11,3 |
PP | 9,5 |
Ciudadanos | 14,6 |
Unidas Podemos | 16,0 |
VOX | 2,3 |
ERC | 1,9 |
En Comú Podem | 3,7 |
JxCat | 1,7 |
EAJ-PNV | 0,5 |
EH Bildu | 0,6 |
CC-PNC | 0,3 |
NA+ | 0,4 |
Compromís | 0,5 |
PRC | 0,1 |
PACMA | 1,1 |
Otro partido | 1,6 |
En blanco | 3,1 |
Voto nulo | 0,3 |
No votaría | 10,7 |
N.S. | 19,5 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.263) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES NO VOTARÍAN A NINGÚN PARTIDO EN UNAS SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES (Contestan 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'No sabe todavía' o 'N.C.' en P29) (N=711) |
Pregunta 30
Sin ningún compromiso por su parte, ¿me podría decir por qué partido siente Ud. más simpatía?
PSOE | 6,8 |
PP | 3,9 |
Ciudadanos | 4,5 |
Podemos | 1,0 |
IU | 0,7 |
VOX | 0,8 |
ERC | 0,1 |
JxCat | 0,4 |
EAJ-PNV | 0,1 |
EH Bildu | 0,1 |
Compromís | 0,3 |
PRC (Partido Regionalista de Cantabria) | 0,1 |
PACMA | 0,6 |
Los Verdes | 0,1 |
Otro partido | 0,1 |
Ninguno | 62,7 |
N.S. | 3,8 |
N.C. | 13,6 |
(N) | (711) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES NO VOTARÍAN A NINGÚN PARTIDO EN UNAS SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES (Contestan 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'No sabe todavía' o 'N.C.' en P29) (N=711) |
Pregunta 30R
Sin ningún compromiso por su parte, ¿me podría decir por qué partido siente Ud. más simpatía? (RECODIFICADA).
PSOE | 6,8 |
PP | 3,9 |
Ciudadanos | 4,5 |
Podemos | 1,0 |
IU | 0,7 |
VOX | 0,8 |
PACMA | 0,6 |
Otro partido | 1,5 |
Ninguno | 62,7 |
N.S. | 3,8 |
N.C. | 13,6 |
(N) | (711) |
Pregunta 30a
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
PSOE | 32,3 |
PP | 11,5 |
Ciudadanos | 13,2 |
Unidas Podemos | 8,3 |
VOX | 4,2 |
ERC | 3,1 |
En Comú Podem | 1,9 |
JxCat | 1,0 |
EAJ-PNV | 1,2 |
EH Bildu | 0,7 |
CC-PNC | 0,1 |
NA+ | 0,2 |
Compromís | 0,6 |
PRC | 0,1 |
PACMA | 1,1 |
Otros partidos | 0,9 |
Voto nulo | 0,4 |
En blanco | 1,4 |
No votaría | 13,6 |
No sabe todavía | 0,9 |
N.C. | 3,3 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 31
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo.
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 15,9 |
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 13,0 |
Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad | 43,3 |
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 12,0 |
Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes | 7,9 |
N.S. | 6,9 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 32
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos?
Se siente únicamente español/a | 14,5 |
Se siente más español/a que (gentilicio C. A.) | 5,7 |
Se siente tan español/a como (gentilicio C. A.) | 57,8 |
Se siente más (gentilicio C. A.) que español/a | 9,3 |
Se siente únicamente (gentilicio C. A.) | 6,3 |
(NO LEER) Ninguna de la anteriores | 5,4 |
N.S. | 0,2 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 33
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
1 Izquierda | 5,4 |
2 | 6,7 |
3 | 15,3 |
4 | 13,1 |
5 | 18,5 |
6 | 8,2 |
7 | 6,3 |
8 | 4,9 |
9 | 1,8 |
10 Derecha | 1,2 |
N.S. | 11,1 |
N.C. | 7,5 |
(N) | (2.974) |
Media | 4,5 |
Desviación típica | 2,0 |
(N) | (2.421) |
Pregunta 34
Y, utilizando esa misma escala, por favor, dígame dónde colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o formaciones políticas.
1 Izquierda | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Derecha | N.S. | N.C. | (N) | |
PSOE | 3,2 | 4,8 | 17,8 | 27,0 | 17,9 | 5,7 | 1,9 | 0,9 | 0,3 | 0,1 | 16,3 | 4,1 | (2.974) |
PP | 0,7 | 0,2 | 0,1 | 0,5 | 1,9 | 7,2 | 17,6 | 27,2 | 14,1 | 10,0 | 16,1 | 4,4 | (2.974) |
Ciudadanos | 0,6 | 0,2 | 0,8 | 1,2 | 11,0 | 19,1 | 17,9 | 12,2 | 6,6 | 6,3 | 19,6 | 4,5 | (2.974) |
Podemos | 28,8 | 22,2 | 15,3 | 6,1 | 2,9 | 1,0 | 0,4 | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 18,4 | 4,6 | (2.974) |
IU | 31,4 | 22,1 | 14,0 | 4,9 | 1,8 | 0,8 | 0,2 | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 20,1 | 4,5 | (2.974) |
VOX | 1,7 | 0,2 | 0,2 | 0,1 | 0,6 | 0,8 | 1,3 | 6,3 | 13,9 | 51,2 | 19,0 | 4,6 | (2.974) |
Media | Desviación típica | (N) | |
PSOE | 4,0 | 1,4 | (2.367) |
PP | 7,8 | 1,4 | (2.363) |
Ciudadanos | 6,9 | 1,7 | (2.257) |
Podemos | 2,2 | 1,3 | (2.289) |
IU | 2,0 | 1,2 | (2.242) |
VOX | 9,3 | 1,6 | (2.272) |
Pregunta 35
¿Ud. es de las personas que votan siempre por el mismo partido, que por lo general suelen votar por el mismo partido o, según lo que más les convenza en ese momento, votan por un partido u otro, o no votan?
Votan siempre por el mismo partido | 24,2 |
Por lo general suelen votar por el mismo partido | 25,3 |
Según lo que más les convenza en ese momento, votan por un partido u otro, o no votan | 37,5 |
(NO LEER) Votan en blanco o nulo | 1,0 |
(NO LEER) No suelen votar | 7,4 |
(NO LEER) Es la primera vez que votan | 2,2 |
No recuerda/N.S. | 0,4 |
N.C. | 2,0 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 36
¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 28 de abril de 2019…?
Fue a votar y votó | 84,9 |
Votó por correo | 0,7 |
No tenía edad para votar | 0,2 |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,3 |
No fue a votar porque no pudo | 3,0 |
Prefirió no votar | 10,3 |
No tenía derecho a voto | 0,2 |
No recuerda | 0,1 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2019 (1 o 7 en P36) (N=2.544) |
Pregunta 36aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PSOE | 33,8 |
PP | 13,6 |
Ciudadanos | 13,8 |
Unidas Podemos | 9,9 |
VOX | 4,4 |
ERC | 3,4 |
En Comú Podem | 1,8 |
JxCat | 1,4 |
EAJ-PNV | 1,3 |
EH Bildu | 0,7 |
CC-PNC | 0,0 |
NA+ | 0,2 |
Compromís | 0,5 |
PRC | 0,1 |
Otros partidos | 1,6 |
En blanco | 1,7 |
Voto nulo | 0,7 |
No recuerda | 0,8 |
N.C. | 10,0 |
(N) | (2.543) |
Pregunta 36aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE 2019.
PSOE | 28,9 |
PP | 11,6 |
C's | 11,8 |
Unidas Podemos | 8,5 |
VOX | 3,8 |
ERC | 2,9 |
En Comú Podem | 1,5 |
JxCat | 1,2 |
EAJ-PNV | 1,1 |
EH Bildu | 0,6 |
CC-PNC | 0,0 |
NA+ | 0,2 |
Compromís | 0,4 |
PRC | 0,1 |
Otros partidos | 1,3 |
En blanco | 1,5 |
Voto nulo | 0,6 |
No tenía edad | 0,2 |
No votó | 13,6 |
No tenía derecho a voto | 0,2 |
No recuerda | 0,8 |
N.C. | 9,0 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P36 Y P36A.] SÓLO A QUIENES VOTARON A ALGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2019 (1 o 7 en P36 y a todos excepto 'En blanco', 'Voto nulo', 'No recuerda' o 'N.C.' en P36a) (N=2.206) |
Pregunta 36b
Y ¿cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición al que finalmente votó?
Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 73,3 |
Lo decidió al comienzo de la campaña electoral | 10,6 |
Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral, unos días antes de las elecciones | 11,2 |
Lo decidió el mismo día de las votaciones | 4,7 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.206) |
[PROCEDE DE P36 Y P36A.] SÓLO A QUIENES VOTARON A ALGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2019 (1 o 7 en P36 y a todos excepto 'En blanco', 'Voto nulo', 'No recuerda' o 'N.C.' en P36a) (N=2.206) |
Pregunta 36c
Una vez conocidos los resultados electorales del 28 de abril, ¿votaría Ud. por el mismo partido, o ahora lo haría por un partido distinto?
Votaría por el mismo partido | 92,4 |
Votaría por un partido distinto | 3,3 |
(NO LEER) No votaría | 0,5 |
No lo sabe, está en duda | 3,5 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.206) |
[PROCEDE DE P36, P36A Y P36C.] SÓLO A QUIENES VOTARON A ALGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2019 Y VOTARÍAN POR UN PARTIDO DISTINTO TRAS CONOCERSE LOS RESULTADOS ELECTORALES (1 o 7 en P36, a todos excepto 'En blanco', 'Voto nulo', 'No recuerda' o 'N.C.' en P36a y 2 en P36c) (N=72) |
Pregunta 36d
¿Y por qué partido votaría en esta nueva ocasión? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
PSOE | 36,1 |
PP | 19,4 |
Ciudadanos | 11,1 |
Unidas Podemos | 5,6 |
VOX | 4,2 |
ERC | 1,4 |
EH Bildu | 1,4 |
Compromís | 1,4 |
Otro partido | 1,4 |
En blanco | 4,2 |
Voto nulo | 1,4 |
Lo tendría que pensar, N.S. | 12,5 |
(N) | (72) |
[PROCEDE DE P36, P36A Y P36C.] SÓLO A QUIENES VOTARON A ALGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2019 Y VOTARÍAN POR UN PARTIDO DISTINTO TRAS CONOCERSE LOS RESULTADOS ELECTORALES (1 o 7 en P36, a todos excepto 'En blanco', 'Voto nulo', 'No recuerda' o 'N.C.' en P36a y 2 en P36c) (N=72) |
Pregunta 36dR
¿Y por qué partido votaría en esta nueva ocasión? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
PSOE | 36,1 |
PP | 19,4 |
Ciudadanos | 11,1 |
Unidas Podemos | 4,2 |
VOX | 4,2 |
ERC | 1,4 |
En Comú Podem | 1,4 |
EH Bildu | 1,4 |
Compromís | 1,4 |
Otro partido | 1,4 |
En blanco | 4,2 |
Voto nulo | 1,4 |
Lo tendría que pensar, N.S. | 12,5 |
(N) | (72) |
[PROCEDE DE P36, P36A Y P36C.] SÓLO A QUIENES VOTARON A ALGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2019 Y VOTARÍAN POR UN PARTIDO DISTINTO TRAS CONOCERSE LOS RESULTADOS ELECTORALES (1 o 7 en P36, a todos excepto 'En blanco', 'Voto nulo', 'No recuerda' o 'N.C.' en P36a y 2 en P36c) (N=72) |
Pregunta 36e
¿Me puede decir cuál es la principal razón por la que votaría en esta nueva ocasión por otro partido diferente?
Para reforzar el voto a favor del partido que puede gobernar | 33,3 |
Para evitar que gobiernen otros partidos y coaliciones | 20,8 |
Por simple impulso o simpatía | 4,2 |
Por la personalidad y cualidades del/la candidato/a | 5,6 |
Por su reacción a los resultados de las urnas | 12,5 |
Porque eso es lo que ahora se necesita en España | 6,9 |
Otra razón | 8,3 |
N.S., duda | 5,6 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (72) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2019 (5 en P36) (N=307) |
Pregunta 36f
Y ¿cuándo decidió Ud. que prefería no votar?
Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 76,5 |
Lo decidió al comienzo de la campaña electoral | 6,8 |
Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral, unos días antes de las elecciones | 6,5 |
Lo decidió el mismo día de las votaciones | 3,3 |
Nunca ha votado | 5,9 |
N.S. | 0,3 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (307) |
Pregunta 37
¿Cree Ud. que habría que reformar la Constitución española, para prescindir del requisito de la mayoría absoluta, para elegir el presidente del Gobierno en el Parlamento español?
Habría que reformar la Constitución para prescindir de ese requisito | 43,7 |
No habría que reformar la Constitución para prescindir de ese requisito | 31,0 |
N.S. | 23,5 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 38
En todo caso, ¿cuál de los siguientes partidos considera más cercano a sus propias ideas?
PSOE | 25,8 |
PP | 9,9 |
Ciudadanos | 9,9 |
Podemos | 5,0 |
IU | 2,6 |
VOX | 3,1 |
ERC | 2,8 |
En Comú Podem | 0,3 |
JxCat | 0,9 |
EAJ-PNV | 1,1 |
EH Bildu | 0,6 |
CC-PNC | 0,1 |
UPN | 0,1 |
Compromís | 0,4 |
PRC (Partido Regionalista de Cantabria) | 0,1 |
PACMA | 0,8 |
En Marea | 0,0 |
CUP | 0,1 |
Los Verdes | 0,0 |
Unidas Podemos | 1,3 |
EQUO | 0,0 |
PAR | 0,0 |
BNG | 0,2 |
MÉS (PSM-Entesa) | 0,0 |
CHA | 0,1 |
Geroa Bai | 0,0 |
PI | 0,0 |
Más Madrid | 0,0 |
Poble Lliure | 0,0 |
Otro partido | 0,1 |
Ninguno | 27,7 |
N.S. | 1,9 |
N.C. | 4,8 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 38R
En todo caso, ¿cuál de los siguientes partidos considera más cercano a sus propias ideas? (RECODIFICADA).
PSOE | 25,8 |
PP | 9,9 |
Ciudadanos | 9,9 |
Podemos | 5,0 |
IU | 2,6 |
VOX | 3,1 |
ERC | 2,8 |
JxCat | 0,9 |
EAJ-PNV | 1,1 |
EH Bildu | 0,6 |
PACMA | 0,8 |
Unidas Podemos | 1,3 |
Otro partido | 1,7 |
Ninguno | 27,7 |
N.S. | 1,9 |
N.C. | 4,8 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 39
Sexo:
Hombre | 48,4 |
Mujer | 51,6 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 40
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 8,0 |
De 25 a 34 años | 13,0 |
De 35 a 44 años | 18,2 |
De 45 a 54 años | 19,0 |
De 55 a 64 años | 16,2 |
65 y más años | 25,6 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 41
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto/a | 0,8 |
No, pero sabe leer y escribir | 2,7 |
Sí, ha ido a la escuela | 96,5 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P41.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41) (N=2.869) |
Pregunta 41a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
Menos de 5 años de escolarización | 1,8 |
Educación primaria | 17,0 |
FP grado inicial | 0,1 |
Educación secundaria | 24,8 |
FP de grado medio | 8,0 |
Bachillerato | 14,2 |
FP de grado superior | 11,7 |
Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,3 |
Diplomatura | 5,8 |
Estudios de grado | 2,4 |
Estudios de licenciatura | 8,8 |
Arquitectura o ingeniería superiores | 1,6 |
Máster oficial universitario | 1,4 |
Doctorado | 0,6 |
Títulos propios de posgrado | 0,1 |
Otros | 0,0 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.869) |
Pregunta 41aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 5,2 |
Primaria | 16,4 |
Secundaria 1ª etapa | 23,9 |
Secundaria 2ª etapa | 13,7 |
F.P. | 19,1 |
Superiores | 21,3 |
Otros | 0,0 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 42
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?
Católico/a practicante | 22,5 |
Católico/a no practicante | 46,4 |
Creyente de otra religión | 2,8 |
Agnóstico/a | 7,6 |
Indiferente, no creyente | 8,2 |
Ateo/a | 11,3 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P42.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1, 2 o 3 en P42) (N=2.133) |
Pregunta 42a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
Nunca | 30,7 |
Casi nunca | 28,6 |
Varias veces al año | 17,0 |
Dos o tres veces al mes | 7,0 |
Todos los domingos y festivos | 12,4 |
Varias veces a la semana | 1,7 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (2.133) |
Pregunta 43
¿Cuál es su estado civil?
Casado/a | 52,2 |
Soltero/a | 31,3 |
Viudo/a | 8,0 |
Separado/a | 2,8 |
Divorciado/a | 5,4 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P43.] SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS/AS (2, 3, 4 o 5 en P43) (N=1.413) |
Pregunta 43a
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud.?
No tiene pareja | 56,1 |
Tiene pareja pero no comparten la misma vivienda | 16,2 |
Tiene pareja y comparten la misma vivienda | 25,1 |
N.C. | 2,7 |
(N) | (1.413) |
Pregunta 44
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
La persona entrevistada | 47,1 |
Otra persona | 38,2 |
(NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 13,4 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 45
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
Trabaja | 48,4 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 23,9 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 3,4 |
Parado/a y ha trabajado antes | 12,7 |
Parado/a y busca su primer empleo | 0,5 |
Estudiante | 4,9 |
Trabajo doméstico no remunerado | 5,6 |
Otra situación | 0,5 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 46
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
Directores/as y gerentes | 6,3 |
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 13,6 |
Técnicos/as; profesionales de apoyo | 13,9 |
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 3,7 |
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 20,6 |
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 4,7 |
Artesanos/as y trabajadores/as cuali. de ind. manufactureras y construcción, no operadores/as instalaciones y maquinaria | 13,6 |
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 10,3 |
Ocupaciones elementales | 10,8 |
Ocupaciones militares | 0,4 |
Sin ocupación/vive de las rentas | 0,1 |
N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente | 1,5 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 47
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo) | 59,7 |
Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino) | 21,0 |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 5,2 |
Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 12,7 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un/a familiar) | 0,3 |
Miembro de una cooperativa | 0,1 |
Otra situación | 0,3 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.974) |
[PROCEDE DE P47.] SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 o 2 en P47) (N=2.399) |
Pregunta 47a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 15,9 |
Empresa pública | 3,2 |
Empresa privada | 77,9 |
Organización sin fines de lucro | 0,6 |
Servicio doméstico | 2,0 |
Otros | 0,2 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.399) |
Pregunta 48
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
Agricultura | 6,8 |
Industria | 17,0 |
Construcción | 9,3 |
Servicios | 64,8 |
N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,9 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 48a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
Directores/as y profesionales | 5,4 |
Técnicos/as y cuadros medios | 12,5 |
Pequeños/as empresarios/as | 3,6 |
Agricultores/as | 0,9 |
Empleados/as de oficinas y servicios | 5,6 |
Obreros/as cualificados/as | 8,0 |
Obreros/as no cualificados/as | 11,4 |
Jubilados/as y pensionistas | 27,3 |
Parados/as | 13,2 |
Estudiantes | 4,9 |
Trabajo doméstico no remunerado | 5,6 |
No clasificables | 1,6 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 48b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
Clase alta/media-alta | 19,7 |
Nuevas clases medias | 22,8 |
Viejas clases medias | 13,7 |
Obreros/as cualificados/as | 29,0 |
Obreros/as no cualificados/as | 12,0 |
No consta | 2,8 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 49
Actualmente, entre todos/as los/as miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
No tienen ingresos de ningún tipo | 0,3 |
Menos o igual a 300 € | 0,4 |
De 301 a 600 € | 3,1 |
De 601 a 900 € | 8,0 |
De 901 a 1.200 € | 11,6 |
De 1.201 a 1.800 € | 14,2 |
De 1.801 a 2.400 € | 11,3 |
De 2.401 a 3.000 € | 7,1 |
De 3.001 a 4.500 € | 5,0 |
De 4.501 a 6.000 € | 1,3 |
Más de 6.000 € | 0,5 |
N.S. | 8,8 |
N.C. | 28,5 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 50
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
No tiene ingresos de ningún tipo | 13,3 |
Menos o igual a 300 € | 1,7 |
De 301 a 600 € | 8,2 |
De 601 a 900 € | 13,2 |
De 901 a 1.200 € | 15,5 |
De 1.201 a 1.800 € | 12,9 |
De 1.801 a 2.400 € | 5,1 |
De 2.401 a 3.000 € | 1,6 |
De 3.001 a 4.500 € | 0,7 |
De 4.501 a 6.000 € | 0,1 |
Más de 6.000 € | 0,1 |
N.C. | 27,3 |
(N) | (2.974) |
Pregunta 51
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Clase alta | 0,4 |
Clase media-alta | 3,8 |
Clase media-media | 41,7 |
Clase media-baja | 18,9 |
Clase trabajadora/obrera | 25,2 |
Clase pobre | 3,9 |
Infraclase | 0,1 |
Proletariado | 0,2 |
A los/as de abajo | 0,5 |
Excluidos/as | - |
A la gente común | 0,2 |
Otras | 1,1 |
No cree en las clases | 1,1 |
No sabe/duda | 2,0 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.974) |