DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 9095 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0

- 2153: Global 4 Oleadas (Adultos+Infantil)

Nota:

Las medias de las preguntas P9a, P12 y P21a se expresan en meses.

 
PREGUNTA 1
En los últimos doce meses, es decir, desde finales de febrero de 1994, ¿diría Vd. que (su/de su
hijo) estado de salud ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo?

  . % . (N)
Muy bueno 16.5 (1383)
Bueno 55.2 (4617)
Regular 21.3 (1783)
Malo 5.4 (448)
Muy malo 1.5 (126)
N.C. 0.1 (4)
TOTAL 100.0 (8364)



 
 
PREGUNTA 2
Durante los últimos doce meses, es decir desde finales de... de 1994 hasta hoy, ¿ha tenido [Ud./su
hijo] alguna dolencia, enfermedad o impedimento que le haya limitado su actividad por más de 10
días?

  . % . (N)
16.4 (1360)
No 83.5 (6926)
N.C. 0.1 (5)
TOTAL 100.0 (8293)



 
 
PREGUNTA 2a
PROCEDE DE P2. SOLO CUESTIONARIO ADULTOS. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, HAN
TENIDO ALGUNA DOLENCIA, ENFERMEDAD O IMPEDIMENTO QUE HAYA LIMITADO SU ACTIVIDAD POR MÁS DE 10 DÍAS
(1 en P2). ¿Qué tipo de dolencia/s? (Multirrespuesta). [ADULTOS].

  . % . (N)
Artrosis, reumatismo, gota, dolor de espalda, lumbago, hernia discal 26.9 (309)
Gripes, catarros, anginas 7.3 (83)
Dolores de cabeza 1.6 (18)
Alergias 1.3 (15)
Varices 0.4 (4)
Hemorroides 0.7 (8)
Fracturas, traumatismos, luxaciones (en ligamentos o huesos) 17.6 (201)
Enfermedades y dolores de los ojos 1.6 (18)
Enfermedades y dolencias de los oídos 1.1 (12)
Enfermedades y dolencias de corazón y aparato circulatorio 9.2 (105)
Enfermedades de aparato respiratorio (que no sean gripes o catarros) 7.6 (87)
Enfermedades del aparato digestivo: esófago, estómago e intestino 5.4 (61)
Enfermedades del aparato digestivo: hígado, vesícula biliar y páncreas 3.8 (43)
Enfermedades genitourinarias: próstata, riñón, 6.4 (73)
Enfermedades de la piel: herpes, forúnculos, hongos, 1.3 (14)
Enfermedades neurológicas: Parkinson, temblores 1.4 (16)
Parto, embarazo, aborto, hemorragias o problemas de parto 2.1 (23)
Enfermedades del metabolismo y endocrino: diabetes, tiroides, 3.1 (35)
Problemas psíquicos: depresión, nervios, alcoholismo, drogas 5.4 (61)
Enfermedades de la boca y dientes 0.6 (7)
Enfermedades de la sangre y ganglios linfáticos: anemia, leucemia, linfoma 0.8 (9)
Otros 5.7 (64)
N.C. 0.6 (7)
TOTAL 100.0 (1147)



 
 
PREGUNTA 2aa
PROCEDE DE P2. SOLO CUESTIONARIO INFANTIL. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, SUS
HIJOS HAN TENIDO ALGUNA DOLENCIA, ENFERMEDAD O IMPEDIMENTO QUE HAYA LIMITADO SU ACTIVIDAD POR MÁS
DE 10 DÍAS (1 en P2). ¿Qué tipo de dolencia/s? (Multirrespuesta). [INFANTIL].

  . % . (N)
Gripes, catarros 13.9 (24)
Alergia 5.7 (9)
Faringitis, amigdalitis 7.2 (12)
Sinusitis 0.0 (0)
Otitis 2.6 (4)
Dolor de espalda y articulaciones 2.1 (3)
Vómitos, acetona 1.0 (1)
Convulsiones 0.0 (0)
Fracturas, traumatismos, luxaciones, ligamentos, huesos 13.9 (24)
Enfermedades y dolencias de los ojos 2.6 (4)
Enfermedades y dolencias de los oídos: excepto otitis 2.1 (3)
Enfermedades y dolencias de corazón y aparato circulatorio 0.5 (0)
Enfermedades del aparato respiratorio (no gripes o catarros): asma, bronquitis 13.4 (23)
Enfermedades del aparato digestivo: esófago, estómago e intestino 8.2 (14)
Enfermedades del aparato digestivo: hígado, vesícula biliar y páncreas 1.5 (2)
Enfermedades genitourinarias: riñón, orina,... 4.1 (7)
Enfermedades de la piel: herpes, forúnculos, hongos,... 1.0 (1)
Enfermedades neurológicas: epilepsia, parálisis 0.5 (0)
Enfermedades del metabolismo y endocrino: diabetes, tiroides, colesterol 1.0 (1)
Problemas psíquicos y psicológicos: depresión, nervios, drogas, retraso mental 2.1 (3)
Enfermedades de la boca y dientes 3.1 (5)
Enfermedades de la sangre y ganglios linfáticos: anemia, leucemia, linfoma 0.5 (0)
Enfermedades exantemáticas : rubeola, varicela, sarampión, tifus, exantema súbito 10.3 (17)
Otros 9.8 (17)
No_contesta 0.5 (0)
TOTAL 100.0 (174)



 
 
PREGUNTA 3
SOLO CUESTIONARIO ADULTOS. En la tarjeta que voy a enseñarle aparecen una serie de enfermedades
crónicas. ¿Le ha dicho su médico que Vd. padece actualmente alguna de ellas? (SEÑALAR TODAS LAS
QUE CITE EL ENTREVISTADO).

  . % . (N)
Hipertensión arterial (tensión arterial elevada) 9.2 (768)
Colesterol elevado 7.3 (608)
Diabetes (azúcar elevado) 3.6 (301)
Asma o bronquitis crónica 3.7 (310)
Enfermedad del corazón 3.7 (306)
Úlcera de estómago 3.3 (273)
Alergia 6.2 (518)
No me han dicho que padezca ninguna de estas enfermedades 51.4 (4300)
No_contesta 23.7 (1987)
TOTAL 100.0 (8373)



 
 
PREGUNTA 3a
PROCEDE DE P3. SOLO CUESTIONARIO ADULTOS. SÓLO A QUIENES HAN CONTESTADO EN PREGUNTA 3 QUE PADECEN
ACTUALMENTE ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICA (Algún '1' en P3). ¿Durante los últimos 12 meses, esa/s
enfermedad/es, le han limitado de alguna forma sus actividades habituales?

  . % . (N)
28.1 (523)
No 71.8 (1339)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1865)



 
 
PREGUNTA 4
¿Ha tenido [Vd./su hijo] algún accidente de cualquier tipo incluido agresión, intoxicación o
quemaduras durante los últimos doce meses?

  . % . (N)
8.6 (714)
No 91.3 (7545)
N.C. 0.0 (2)
TOTAL 100.0 (8262)



 
 
PREGUNTA 4a
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO/SUS HIJOS HAN TENIDO ALGÚN ACCIDENTE DURANTE LOS ÚLTIMOS
DOCE MESES (1 en P4). Y refiriéndonos en concreto al último accidente que haya tenido, si es que
ha tenido varios en estos doce meses, ¿dónde tuvo lugar?

  . % . (N)
En casa, escaleras, etc. 27.8 (194)
Accidentes de tráfico en la calle o carretera 13.2 (92)
En la calle, pero no de tráfico 24.5 (172)
[Adultos] En el trabajo o lugar de estudios/[Infantil] En la escuela, colegio o guardería 21.8 (153)
Otros 12.4 (86)
N.C. 0.3 (2)
TOTAL 100.0 (702)



 
 
PREGUNTA 4b
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO/SUS HIJOS HAN TENIDO ALGÚN ACCIDENTE DURANTE LOS ÚLTIMOS
DOCE MESES (1 en P4). ¿Tuvo que consultar a un médico o a una enfermera, tuvo que acudir a un
centro de urgencias o tuvo que ser ingresado en un hospital a consecuencia de este accidente?

  . % . (N)
Tuvo que consultar a un médico o enfermera 24.5 (169)
Tuvo que acudir a un centro de urgencias 52.1 (361)
Tuvo que ser ingresado en un hospital 6.6 (45)
No fue necesario hacer ninguna consulta ni intervención 16.4 (113)
N.C. 0.4 (3)
TOTAL 100.0 (694)



 
 
PREGUNTA 4c
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO/SUS HIJOS HAN TENIDO ALGÚN ACCIDENTE DURANTE LOS ÚLTIMOS
DOCE MESES (1 en P4). ¿Qué efecto o daño le produjo este accidente? (DOS RESPUESTAS).

  . % . (N)
Contusiones-hematomas, esguinces-luxaciones o heridas superficiales 53.1 (364)
Fracturas o heridas profundas 26.7 (183)
Envenenamiento o intoxicaciones 9.4 (64)
Quemaduras 8.4 (57)
Otros 8.1 (55)
No_contesta 1.0 (6)
TOTAL 100.0 (685)



 
 
PREGUNTA 5
¿Durante las dos últimas semanas, es decir desde el día... hasta ayer, ha tenido que reducir o
limitar las actividades que [Ud./su hijo] normalmente realiza en su tiempo libre (p.e.
diversiones, paseos, visitas, juegos, etc.) por algún dolor o síntoma?

  . % . (N)
12.8 (1067)
No 87.1 (7262)
N.C. 0.0 (3)
TOTAL 100.0 (8334)



 
 
PREGUNTA 5a
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES, DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS, HA TENIDO/SUS HIJOS HAN TENIDO QUE
REDUCIR SUS ACTIVIDADES EN SU TIEMPO LIBRE POR ALGÚN DOLOR O SÍNTOMA (1 en P5). ¿Cuántos días?

  . % . (N)
Menos de 3 días 33.3 (288)
De 3 a 5 días 29.1 (251)
De 6 a 10 días 17.9 (154)
Más de 10 días 16.8 (145)
N.S. No recuerda 0.1 (1)
N.C. 2.7 (23)
TOTAL 100.0 (865)



Media 5.44
Desviación típica 4.45
(N) (840)



 
 
PREGUNTA 5b
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES, DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS, HA TENIDO/SUS HIJOS HAN TENIDO QUE
REDUCIR SUS ACTIVIDADES EN SU TIEMPO LIBRE POR ALGÚN DOLOR O SÍNTOMA (1 en P5). ¿Cuál ha sido ese
dolor o síntoma que le ha obligado [a Ud./al niño] a reducir sus actividades en el tiempo libre
durante las últimas dos semanas? (ANOTAR TODOS LOS QUE ESPONTÁNEAMENTE DIGA EL ENTREVISTADO).

  . % . (N)
Dolor de huesos, de las articulaciones o [adultos] de columna 35.3 (369)
Problemas de nervios, depresión o dificultad para dormir 9.6 (100)
Problemas de garganta, tos, catarro, gripe 29.9 (313)
Dolor de cabeza 16.0 (167)
Contusión, lesión o heridas 4.0 (42)
Dolor de oídos, otitis 3.3 (34)
Diarreas o problemas intestinales 4.4 (45)
Ronchas, picor, alergias 3.4 (35)
Molestias de riñón o urinarias 4.1 (43)
Problemas de estómago, digestivo, [adultos] hígado o vesícula biliar 7.6 (80)
Fiebre 7.4 (77)
Problemas con los dientes o encías 2.5 (26)
[Adultos] Mareos o vahídos 5.9 (61)
[Adultos] Dolor en el pecho 3.4 (36)
[Adultos] Tobillos hinchados 4.4 (46)
[Adultos] Ahogo, dificultad para respirar 7.9 (82)
[Adultos] Cansancio sin razón aparente 7.1 (74)
[Adultos] Otros 11.3 (118)
[Infantil] Vómitos 0.9 (9)
[Infantil] Dolor abdominal 0.6 (6)
[Infantil] Otros 1.5 (16)
TOTAL 100.0 (1049)



 
 
PREGUNTA 6
¿Durante las dos últimas semanas, ha tenido [Ud./su hijo] que reducir o limitar su actividad
principal (trabajo, estudios,...), al menos la mitad de un día, por alguna molestia o síntoma?

  . % . (N)
11.4 (951)
No 88.6 (7403)
N.C. 0.0 (2)
TOTAL 100.0 (8357)



 
 
PREGUNTA 6a
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES, DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS, HAN TENIDO/SUS HIJOS HAN TENIDO
QUE REDUCIR SU ACTIVIDAD PRINCIPAL POR ALGUNA MOLESTIA O SÍNTOMA (1 en P6). ¿Cuántos días?

  . % . (N)
Menos de 3 días 36.8 (288)
De 3 a 5 días 24.8 (194)
De 6 a 10 días 14.4 (112)
Más de 10 días 21.5 (168)
N.C. 2.5 (19)
TOTAL 100.0 (783)



Media 5.71
Desviación típica 4.85
(N) (763)



 
 
PREGUNTA 6b
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES, DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS, HA TENIDO/SUS HIJOS HAN TENIDO QUE
REDUCIR SU ACTIVIDAD PRINCIPAL POR ALGUNA MOLESTIA O SÍNTOMA (1 en P6). ¿Cuál ha sido el síntoma
o dolor que le obligó [a Ud./a su hijo] a limitar su actividad principal? (ANOTAR TODOS LOS QUE
ESPONTÁNEAMENTE DIGA EL ENTREVISTADO).

  . % . (N)
Dolor de huesos, de las articulaciones o [adultos] de columna 35.3 (315)
Problemas de nervios, depresión o dificultad para dormir 10.4 (93)
Problemas de garganta, tos, catarro, gripe 28.9 (258)
Dolor de cabeza 15.5 (139)
Contusión, lesión o heridas 4.1 (36)
Dolor de oídos, otitis 3.0 (27)
Diarreas o problemas intestinales 3.5 (31)
Ronchas, picor, alergias 2.9 (26)
Molestias de riñón o urinarias 4.0 (35)
Problemas de estómago, digestivo, [adultos] hígado o vesícula biliar 7.6 (67)
Fiebre 7.5 (66)
Problemas con los dientes o encías 2.4 (21)
[Adultos] Mareos o vahídos 6.3 (56)
[Adultos] Dolor en el pecho 3.6 (31)
[Adultos] Tobillos hinchados 5.2 (46)
[Adultos] Ahogo, dificultad para respirar 6.8 (60)
[Adultos] Cansancio sin razón aparente 7.4 (65)
[Adultos] Otros 11.5 (103)
(Infantil) Vómitos 1.2 (10)
(Infantil) Dolor abdominal 0.8 (7)
(Infantil) Otros 1.6 (14)
TOTAL 100.0 (895)



 
 
PREGUNTA 7
Durante las dos últimas semanas ¿se ha visto [Ud./su hijo] obligado a quedarse más de la mitad de
un día en la cama por motivo de salud? (contando también los días pasados en el hospital).

  . % . (N)
7.0 (586)
No 92.9 (7748)
N.C. 0.0 (3)
TOTAL 100.0 (8339)



 
 
PREGUNTA 7a
PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS, SE HAN QUEDADO/SUS HIJOS SE HAN QUEDADO MÁS
DE LA MITAD DE UN DÍA EN LA CAMA POR MOTIVOS DE SALUD (1 en P7). ¿Cuántos días?

  . % . (N)
Menos de 3 días 56.5 (316)
De 3 a 5 días 27.2 (152)
De 6 a 10 días 9.9 (55)
Más de 10 días 5.1 (28)
N.C. 1.3 (7)
TOTAL 100.0 (559)



Media 3.24
Desviación típica 3.10
(N) (552)



 
 
PREGUNTA 8
En las últimas dos semanas ¿ha [utilizado Ud./tomado su hijo] algún tipo de medicamento (gotas,
pastillas, inyecciones, supositorios, etc.)?

  . % . (N)
47.6 (3951)
No 52.4 (4343)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (8296)



 
 
PREGUNTA 8a
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO/TOMADO [ELLOS O SUS HIJOS] ALGÚN TIPO DE MEDICAMENTO
DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P8). ¿Qué tipo de medicamento?

  No . (N)
Medicinas para el catarro, gripe, garganta, bronquios 27.8 72.2 (3951)
Medicinas para el dolor y/o para bajar la fiebre 27.8 72.2 (3951)
Reconstituyentes como vitaminas, minerales, tónicos 7.6 92.4 (3951)
Laxantes 2.1 97.9 (3951)
Antibióticos 7.7 92.3 (3951)
Tranquilizantes, relajantes, pastillas para dormir 11.0 89.0 (3951)
Medicamentos para la alergia 5.1 94.9 (3951)
Medicamentos para la diarrea 1.0 99.0 (3951)
[Adultos] Medicinas para el reúma 7.0 93.0 (3393)
[Adultos] Medicinas para el corazón 7.5 92.5 (3393)
[Adultos] Medicinas para la tensión arterial 17.2 82.8 (3393)
[Adultos] Medicinas para alteraciones digestivas 7.3 92.7 (3393)
[Adultos] Antidepresivos, estimulantes 3.9 96.1 (3393)
[Adultos] Píldoras para no quedar embarazada 2.6 97.4 (3393)
[Adultos] Medicamentos o productos para adelgazar 0.2 99.8 (3393)
[Adultos] Medicamentos para bajar el colesterol 6.1 93.9 (3393)
[Adultos] Medicamentos para la diabetes 5.7 94.3 (3393)
[Adultos] Otros 17.5 82.5 (3393)
[Infantil] Medicamentos para los vómitos 1.4 98.6 (557)
[Infantil] Otros 11.1 88.9 (557)



 
 
PREGUNTA 8b
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO/TOMADO [ELLOS O SUS HIJOS] ALGÚN TIPO DE MEDICAMENTO
DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P8). ¿Y los medicamentos que Vd. ha consumido fueron
recetados por el médico? (ENTREVISTADOR: Preguntar por cada uno de los medicamentos consumidos por
el entrevistado).

  No . (N)
Medicinas para el catarro, gripe, garganta, bronquios 66.5 33.5 (1097)
Medicinas para el dolor y/o para bajar la fiebre 54.9 45.1 (1097)
Reconstituyentes como vitaminas, minerales, tónicos 75.4 24.6 (300)
Laxantes 78.8 21.2 (82)
Antibióticos 90.8 9.2 (306)
Tranquilizantes, relajantes, pastillas para dormir 93.4 6.6 (435)
Medicamentos para la alergia 93.6 6.4 (202)
Medicamentos para la diarrea 81.8 18.2 (38)
(Adultos) Medicinas para el reúma 95.7 4.3 (238)
(Adultos) Medicinas para el corazón 97.6 2.4 (254)
(Adultos) Medicinas para la tensión arterial 97.5 2.5 (585)
(Adultos) Medicinas para alteraciones digestivas 90.4 9.6 (246)
(Adultos) Antidepresivos, estimulantes 90.0 10.0 (133)
(Adultos) Píldoras para no quedar embarazada 91.8 8.2 (87)
(Adultos) Medicamentos o productos para adelgazar 75.0 25.0 (8)
(Adultos) Medicamentos para bajar el colesterol 96.5 3.5 (208)
(Adultos) Medicamentos para la diabetes 95.8 4.2 (194)
(Adultos) Otros 88.2 11.8 (593)
[Infantil] Medicamentos para los vómitos 36.4 63.6 (9)
[Infantil] Otros 91.2 8.8 (60)



 
 
PREGUNTA 9
¿Ha consultado con algún médico por algún problema, molestia o enfermedad suya/del niño en las dos
últimas semanas? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a una petición de
hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis.

  . % . (N)
23.9 (1991)
No 76.1 (6350)
N.C. 0.0 (2)
TOTAL 100.0 (8344)



 
 
PREGUNTA 9a
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES NO HAN CONSULTADO CON NINGÚN MÉDICO POR NINGÚN PROBLEMA, MOLESTIA O
ENFERMEDAD SUYA/DEL NIÑO DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (2 en P9). ¿Puede recordar cuánto tiempo
hace que consultó a un médico por última vez, por algo que le pasaba a Vd./al niño? (ESPECIFICAR
LO MAS POSIBLE).

  . % . (N)
Hace menos de 4 meses 37.1 (2329)
De 4 a 12 meses 34.1 (2143)
Más de 12 meses 18.4 (1154)
N.S. Nunca ha ido al médico 0.3 (21)
N.S. No recuerda 9.8 (614)
N.C. 0.3 (19)
TOTAL 100.0 (6283)



Media 12.26
Desviación típica 22.28
(N) (5628)



 
 
PREGUNTA 10
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD
SUYA/DEL NIÑO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P9). ¿Cuántas veces?

  . % . (N)
1 vez 75.8 (1399)
Más de 1 vez 22.3 (412)
N.C. 1.8 (34)
TOTAL 100.0 (1846)



Media 1.35
Desviación típica 0.84
(N) (1812)



 
 
PREGUNTA 10a
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD
SUYA/DEL NIÑO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P9). Y refiriéndonos a la última consulta
realizada dentro de las dos últimas semanas, ¿dónde tuvo lugar la consulta que hizo Vd. al médico?
(Si ha habido varias consultas en los últimos quince días, referirse a la última de todas).

  . % . (N)
Centro de salud 22.2 (439)
Consultorio/Ambulatorio de la Seguridad Social 51.2 (1011)
Consulta externa de un Hospital 7.3 (144)
Servicio de urgencia de un ambulatorio 0.9 (18)
Servicio de urgencia de un hospital 1.6 (32)
Consulta del médico particular 7.6 (150)
Consulta del médico de una sociedad 5.5 (108)
Empresa o lugar de trabajo 0.5 (10)
En el domicilio de Vd. 1.3 (24)
Consulta telefónica 0.5 (9)
Otras 1.2 (24)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (1974)



 
 
PREGUNTA 10b
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD
SUYA/DEL NIÑO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P9). ¿Cuál fue el motivo de esta última consulta
al médico?

  . % . (N)
Diagnóstico y/o tratamiento 57.8 (1131)
Revisión 25.7 (502)
Sólo dispensación de recetas 12.3 (240)
[Adultos] Parte de baja, confirmación o alta 0.6 (12)
Otros 3.1 (60)
N.C. 0.5 (9)
TOTAL 100.0 (1957)



 
 
PREGUNTA 10c
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD
SUYA/DEL NIÑO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P9). ¿Cuál era la especialidad del médico al que
consultó?

  . % . (N)
Medicina general 62.7 (1235)
Pediatría 12.3 (243)
Alergología 0.6 (11)
Cirugía general y digestiva 0.9 (18)
Cirugía cardiovascular 0.8 (16)
Cirugía vascular 0.1 (1)
Aparato digestivo 1.2 (24)
Dermatología 1.4 (27)
Endocrinología y nutrición 0.8 (15)
[Adultos] Geriatría 0.0 (0)
Ginecología-obstetricia 3.1 (61)
Internista 0.2 (3)
Nefrología 0.3 (6)
Cardiología 1.6 (31)
Neumología 0.5 (10)
Psiquiatría 1.0 (19)
Neurología 1.0 (20)
Neurocirugía 0.1 (2)
Oftalmología 1.4 (27)
Otorrinolaringología 2.0 (39)
Oncología 0.4 (7)
Rehabilitación 0.1 (2)
Reumatología 0.8 (16)
Traumatología 5.1 (99)
Urología 0.7 (13)
Otra especialidad 0.2 (3)
N.S. 0.5 (9)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1969)



 
 
PREGUNTA 10d
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD
SUYA/DEL NIÑO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P9). Y en esa última consulta médica, ¿podría
decirme cuánto tiempo tardó, aproximadamente, en llegar desde su domicilio al lugar de la
consulta?

  . % . (N)
Nada 1.1 (21)
Menos de 16 minutos 70.6 (1374)
De 16 a 30 min. 18.1 (351)
De 31 a 50 min. 3.2 (62)
Más de 50 minutos 4.9 (94)
N.C. 2.2 (42)
TOTAL 100.0 (1945)



Media 16.55
Desviación típica 20.20
(N) (1903)



 
 
PREGUNTA 10e
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD
SUYA/DEL NIÑO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P9). ¿Y cuánto tiempo tuvo que esperar en el lugar
de la consulta desde que llegó hasta que fue atendido por el médico?

  . % . (N)
Nada 3.3 (63)
Menos de 16 minutos 46.4 (880)
De 16 a 30 min. 24.2 (459)
De 31 a 50 min. 6.4 (121)
Más de 50 minutos 16.5 (312)
N.C. 3.2 (60)
TOTAL 100.0 (1897)



Media 30.26
Desviación típica 38.57
(N) (1837)



 
 
PREGUNTA 10f
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD
SUYA/DEL NIÑO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P9). El médico al que acudió en esta última
consulta realizada era:

  . % . (N)
De la Seguridad Social 83.6 (1614)
De la Beneficencia 0.0 (0)
De una Sociedad Médica 7.0 (135)
Privado 8.0 (155)
Otros 1.0 (18)
N.C. 0.3 (5)
TOTAL 100.0 (1930)



 
 
PREGUNTA 11
Y hablando de otro tipo de problemas, durante los últimos tres meses ¿ha ido Vd./el niño al
dentista, protésico o higienista dental para examen, consejo o tratamiento de problemas de su
dentadura o boca?

  . % . (N)
16.9 (1414)
No 83.1 (6945)
N.C. 0.0 (2)
TOTAL 100.0 (8363)



 
 
PREGUNTA 11a
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES, HAN IDO [ELLOS/EL NIÑO] AL
DENTISTA, PROTÉSICO O HIGIENISTA DENTAL PARA EXAMEN, CONSEJO O TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE SU
DENTADURA O BOCA (1 en P11). ¿Cuántas veces?

  . % . (N)
1 vez 53.8 (742)
2 veces 18.9 (260)
Más de 2 veces 26.8 (369)
N.C. 0.5 (6)
TOTAL 100.0 (1379)



Media 2.18
Desviación típica 2.05
(N) (1373)



 
 
PREGUNTA 12
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES NO HAN IDO [ELLOS/EL NIÑO] AL DENTISTA, PROTÉSICO O HIGIENISTA
DENTAL DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES (2 en Pregunta 11). Si no ha ido en los últimos tres meses,
¿puede recordar cuánto tiempo hace que acudió [Ud./el niño] al dentista, protésico o higienista
dental? (ESPECIFICAR LO MÁS POSIBLE).

  . % . (N)
Menos de un año 16.4 (1130)
De 1 a 3 años 38.2 (2640)
Más de tres años 21.4 (1476)
N.S. Nunca 17.2 (1187)
N.S. No recuerda 6.7 (464)
N.C. 0.1 (5)
TOTAL 100.0 (6905)



Media 44.44
Desviación típica 66.34
(N) (5247)



 
 
PREGUNTA 13
PROCEDE DE P11 Y P12. SÓLO A QUIENES HAN IDO [ELLOS/EL NIÑO] ALGUNA VEZ AL DENTISTA (1, 'N.C.' en
P11 y TODOS EXCEPTO "Nunca ha ido al dentista" en P12). ¿La última vez que acudió al dentista
[Ud./el niño] lo hizo por alguno/s de los motivos siguientes?

  No N.C. . (N)
Revisión o chequeo 31.5 68.5 . (7178)
Limpieza de boca 21.0 79.0 . (7178)
Empastes (obturaciones) 28.8 71.2 . (7178)
Extracción de algún diente o muela 30.0 70.0 . (7178)
Poner fundas, puentes u otro tipo de prótesis 16.0 84.0 . (7178)
Tratamiento de las enfermedades de las encías 1.9 98.1 . (7178)
Ortodoncia 3.9 96.1 . (7178)
Selladores, aplicación de flúor 1.0 99.0 . (7178)
Otros 3.5 96.5 . (7178)
N.C. . . 100.0 (55)



 
 
PREGUNTA 14
PROCEDE DE P11 Y P12. SÓLO A QUIENES HAN IDO [ELLOS/EL NIÑO] ALGUNA VEZ AL DENTISTA (1, 'N.C.' en
P11 y TODOS EXCEPTO "Nunca ha ido al dentista" en P12). El dentista al que consultó esta última
vez era:

  . % . (N)
De la Seguridad Social 17.5 (1240)
Del Ayuntamiento 0.2 (17)
De una Sociedad Médica 4.0 (285)
Privado 76.8 (5454)
Otros 0.9 (62)
N.C. 0.5 (37)
TOTAL 100.0 (7097)



 
 
PREGUNTA 15
Vamos a preguntarle ahora sobre el estado de sus dientes:

  No N.C. . (N)
Tiene caries 35.5 64.5 . (8345)
Le han extraído dientes/muelas por caries o porque se movían 55.7 44.3 . (8345)
Tiene dientes/muelas empastados (obturados) 44.9 55.1 . (8345)
Le sangran las encías al cepillarse o espontáneamente 19.0 81.0 . (8345)
Se le mueven los dientes/muelas 8.8 91.2 . (7018)
Lleva fundas (coronas), puentes u otro tipo de prótesis 30.6 69.4 . (7018)
Le faltan dientes que no han sido sustituidos por prótesis 38.0 62.0 . (7018)
[Adultos] Tiene o conserva todos sus dientes naturales/ [Infantil] Los dientes que tiene están sanos 46.7 53.3 . (8345)
N.C. . . 100.0 (33)



 
 
PREGUNTA 16
Durante los últimos doce meses, es decir desde finales de... de 1994 hasta el día de ayer, ¿ha
estado Vd./el niño hospitalizado como paciente, al menos durante una noche?

  . % . (N)
7.5 (620)
No 92.5 (7649)
TOTAL 100.0 (8270)



 
 
PREGUNTA 16a
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, HAN ESTADO [ELLOS/EL NIÑO]
HOSPITALIZADOS COMO PACIENTES AL MENOS DURANTE UNA NOCHE (1 en P16). ¿Cuántas veces ha estado
Vd./el niño hospitalizado en estos últimos doce meses?

  . % . (N)
1 vez 85.1 (517)
Más de 1 vez 14.6 (88)
N.C. 0.3 (2)
TOTAL 100.0 (607)



Media 1.21
Desviación típica 0.62
(N) (605)



 
 
PREGUNTA 16b
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, HAN ESTADO [ELLOS/EL NIÑO]
HOSPITALIZADOS COMO PACIENTES AL MENOS DURANTE UNA NOCHE (1 en P16). Y, refiriéndonos tan sólo al
último ingreso hospitalario ocurrido en los últimos doce meses, ¿puede Vd. decirnos,
aproximadamente, cuántos días estuvo [Ud./el niño] ingresado en el hospital?

  . % . (N)
Menos de 4 días 42.2 (255)
De 4 a 7 días 19.3 (116)
De 8 a 12 días 18.4 (111)
Más de 12 días 19.7 (119)
N.C. 0.5 (2)
TOTAL 100.0 (605)



Media 8.41
Desviación típica 10.04
(N) (602)



 
 
PREGUNTA 16c
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, HAN ESTADO [ELLOS/EL NIÑO]
HOSPITALIZADOS COMO PACIENTES AL MENOS DURANTE UNA NOCHE (1 en P16). Y, refiriéndonos también a
este último ingreso hospitalario, ¿cuál fue el motivo de su ingreso en el hospital?

  . % . (N)
Intervención quirúrgica 46.3 (283)
Estudio médico para diagnosticar 16.3 (99)
Tratamiento médico (sin intervención quirúrgica) 21.0 (128)
[Adultos] Parto 8.9 (54)
Otros 7.3 (44)
N.C. 0.2 (1)
TOTAL 100.0 (612)



 
 
PREGUNTA 16d
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, HAN ESTADO [ELLOS/EL NIÑO]
HOSPITALIZADOS COMO PACIENTES AL MENOS DURANTE UNA NOCHE (1 en P16). ¿Estaba Vd./el niño en la
lista de espera por ese motivo?

  . % . (N)
24.4 (150)
No 75.6 (464)
TOTAL 100.0 (614)



 
 
PREGUNTA 16e
PROCEDE DE P16 Y P16D. SÓLO A QUIENES, ESTABAN [ELLOS/EL NIÑO] EN LA LISTA DE ESPERA CON MOTIVO DE
SU INGRESO EN EL HOSPITAL (1 en P16 y 1 en P16d). ¿Cuánto tiempo en meses?

  . % . (N)
Menos de 2 meses 22.0 (32)
De 2 a 4 meses 35.2 (52)
De 5 a 6 meses 11.4 (16)
Más de 6 meses 29.3 (43)
N.C. 2.1 (3)
TOTAL 100.0 (148)



Media 6.64
Desviación típica 7.85
(N) (145)



 
 
PREGUNTA 16f
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, HAN ESTADO [ELLOS/EL NIÑO]
HOSPITALIZADOS COMO PACIENTES AL MENOS DURANTE UNA NOCHE (1 en P16). Y refiriéndonos también al
último ingreso hospitalario, ¿la forma de ingreso fue...?

  . % . (N)
A través del servicio de urgencias 56.1 (315)
Ingreso ordinario, no ingresó por urgencias 43.6 (245)
N.C. 0.4 (2)
TOTAL 100.0 (563)



 
 
PREGUNTA 16g
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, HAN ESTADO [ELLOS/EL NIÑO]
HOSPITALIZADOS COMO PACIENTES AL MENOS DURANTE UNA NOCHE (1 en P16). ¿A cargo de quién corrieron
los gastos de su hospitalización?

  . % . (N)
Seguridad Social 87.9 (498)
Mutualidad obligatoria (MUFACE, ISFAS, etc.) 3.1 (17)
Beneficencia 0.2 (1)
Sociedad médica privada (Sanitas, Asisa, Adeslas, etc.) 7.1 (40)
A su propio cargo 1.4 (8)
Otros 0.3 (1)
TOTAL 100.0 (567)



 
 
PREGUNTA 17
En estos últimos doce meses ¿ha tenido Vd. que utilizar algún servicio de urgencias por algún
problema o enfermedad propia/del niño?

  . % . (N)
Sí, acudí a un centro o servicio 17.4 (1452)
Sí, acudieron a mi domicilio 1.4 (113)
No 81.2 (6783)
N.C. 0.0 (4)
TOTAL 100.0 (8354)



 
 
PREGUNTA 17a
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, HAN UTILIZADO UN SERVICIO DE
URGENCIAS POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD PROPIA/DEL NIÑO (1 ó 2 en P17). Y en total, ¿cuántas
veces tuvo [Ud./el niño] que utilizar un servicio de urgencias en estos doce últimos meses?

  . % . (N)
1 vez 75.8 (1131)
Más de 1 vez 23.8 (355)
N.C. 0.5 (6)
TOTAL 100.0 (1494)



Media 1.51
Desviación típica 1.55
(N) (1487)



 
 
PREGUNTA 17b
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, HAN UTILIZADO UN SERVICIO DE
URGENCIAS POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD PROPIA/DEL NIÑO (1 ó 2 en P17). Refiriéndonos a la
última vez que utilizó [Ud./el niño] un servicio de urgencias en estos doce últimos meses, dígame
si dicho servicio de urgencias pertenecía a...

  . % . (N)
Un servicio de urgencias no hospitalario de la Seguridad Social 23.0 (348)
Un hospital de la Seguridad Social 53.9 (817)
Un centro no hospitalario de la Seguridad Social (ambulatorio, etc.) 12.9 (195)
Un servicio privado de urgencias 3.7 (56)
Un sanatorio, hospital o clínica privada 3.5 (53)
Una casa de socorro o servicio de urgencias del Ayuntamiento 0.5 (6)
Otros 2.1 (31)
N.C. 0.4 (6)
TOTAL 100.0 (1515)



 
 
PREGUNTA 18
¿Podría decirme ahora, si es Vd./el niño Titular y/o beneficiario de alguna/s de las modalidades
de Seguro Sanitario (Público y/o Privado) que aparecen en esta tarjeta? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  . % . (N)
Seguridad Social 93.9 (7862)
Mutualidades del Estado acogidas a la Seguridad Social (MUFACE, ISFAS) 2.2 (180)
Mutualidades del Estado acogidas a un seguro privado (MUFACE, ISFAS) 2.2 (183)
Seguro médico privado, concertado individualmente (SANITAS, ASISA, ESFERA MÉDICA, Colegios Profesionales, etc.) 8.9 (742)
Seguro médico concertado por su empresa 1.7 (141)
No tengo seguro médico, utilizo la beneficencia 0.1 (10)
No tengo seguro médico, utilizo siempre médicos privados 0.3 (24)
No tengo seguro médico, tengo iguala con un médico 0.1 (9)
N.C. 1.2 (99)
TOTAL 100.0 (8373)



 
 
PREGUNTA 19
SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. Cambiando de tema, ¿podría Vd. decirme si fuma?

  . % . (N)
Sí, fuma diariamente 33.7 (2178)
Sí, fuma pero no diariamente 3.2 (208)
No fuma, pero ha fumado 14.5 (939)
No fuma, ni ha fumado nunca de manera habitual 48.5 (3139)
N.C. 0.0 (3)
TOTAL 100.0 (6468)



 
 
PREGUNTA 20
PROCEDE DE P19. SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. SÓLO A QUIENES FUMAN A DIARIO (1 en Pregunta 19).
¿Qué cantidad y qué tipo de tabaco fuma Vd. por término medio al día?

  Cigarrillos Pipas Puros
De 1 a 10 cigarrillos 38.6 72.7 97.5
De 11 a 20 cigarrillos 44.9 18.2 1.3
De 21 a 30 cigarrillos 8.5 . .
De 31 a 40 cigarrillos 6.6 . .
Más de 40 cigarrillos 1.3 . .
N.C. 0.0 9.1 1.3
(N) (2120) (11) (82)



  Media Desviación típica (N)
Cigarrillos 16.75 10.59 (2119)
Pipas 7.50 6.47 (10)
Puros 2.49 2.85 (81)



 
 
PREGUNTA 20a
PROCEDE DE P19. SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. SÓLO A QUIENES FUMAN A DIARIO (1 en Pregunta 19).
¿A qué edad comenzó Vd. a fumar?

  . % . (N)
Antes de los 12 años 3.7 (79)
Entre los 12 y los 16 años 51.0 (1101)
Entre los 17 y los 24 años 38.4 (829)
Entre los 25 y los 30 años 3.2 (67)
Después de los 30 1.9 (40)
N.S. 0.2 (4)
N.C. 1.7 (36)
TOTAL 100.0 (2157)



Media 16.92
Desviación típica 4.93
(N) (2117)



 
 
PREGUNTA 20b
PROCEDE DE P19. SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. SÓLO A QUIENES FUMAN A DIARIO (1 en Pregunta 19).
¿Diría Vd. que fuma ahora más, menos o igual que hace dos años?

  . % . (N)
Más 28.5 (611)
Menos 24.8 (531)
Igual 46.3 (992)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2145)



 
 
PREGUNTA 21
PROCEDE DE P19. SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. SÓLO A QUIENES NO FUMAN PERO HAN FUMADO (3 en
Pregunta 19). ¿A qué edad comenzó a fumar?

  . % . (N)
Antes de los 12 años 4.3 (39)
Entre los 12 y los 16 años 47.0 (431)
Entre los 17 y los 24 años 42.0 (385)
Entre los 25 y los 30 años 3.9 (36)
Después de los 30 1.1 (10)
N.S. 0.1 (1)
N.C. 1.6 (14)
TOTAL 100.0 (917)



Media 16.93
Desviación típica 4.31
(N) (902)



 
 
PREGUNTA 21a
PROCEDE DE P19. SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. SÓLO A QUIENES NO FUMAN PERO HAN FUMADO (3 en
Pregunta 19). ¿Cuánto tiempo hace que dejó de fumar?

  . % . (N)
Menos de un año 12.8 (117)
De 1 a 3 años 25.2 (231)
Más de tres años 61.2 (563)
N.C. 0.9 (8)
TOTAL 100.0 (920)



Media 105.68
Desviación típica 116.22
(N) (912)



 
 
PREGUNTA 21b
PROCEDE DE P19. SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. SÓLO A QUIENES NO FUMAN PERO HAN FUMADO (3 en
Pregunta 19). ¿Cuáles fueron los dos principales motivos que le llevaron a tomar esa decisión?
(DOS RESPUESTAS).

  . % . (N)
Me lo aconsejó el médico 22.2 (187)
Sentía molestias por causa del tabaco 19.6 (164)
Aumentó mi preocupación por los efectos nocivos del tabaco (riesgos para la salud) 10.6 (89)
Sentí que disminuía mi rendimiento psíquico y/o físico, en general 3.9 (32)
Lo decidí por propia voluntad 56.0 (471)
Otros motivos 7.2 (60)
No_contesta 1.2 (10)
TOTAL 100.0 (842)



 
 
PREGUNTA 21c
PROCEDE DE P19. SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. SÓLO A QUIENES NO FUMAN PERO HAN FUMADO (3 en
Pregunta 19). ¿Qué cantidad de tabaco fumaba por término medio al día?

  Cigarrillos Pipas Puros
De 1 a 10 cigarrillos 33.5 71.4 97.2
De 11 a 20 cigarrillos 40.1 14.3 .
De 21 a 30 cigarrillos 10.3 . .
De 31 a 40 cigarrillos 10.3 . .
Más de 40 cigarrillos 4.1 . .
N.C. 1.6 14.3 2.8
(N) (819) (7) (37)



  Media Desviación típica (N)
Cigarrillos 19.44 13.51 (806)
Pipas 5.17 3.72 (6)
Puros 2.20 1.67 (36)



 
 
PREGUNTA 22
SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. Ahora quisiera hacerle unas preguntas respecto al consumo de
bebidas alcohólicas, es decir cualquier tipo de bebida que contenga alcohol, independientemente de
su graduación. ¿Ha bebido Vd. en estas dos últimas semanas alguna bebida alcohólica?

  . % . (N)
52.0 (3414)
No 47.9 (3143)
N.C. 0.2 (11)
TOTAL 100.0 (6569)



 
 
PREGUNTA 23
SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. ¿Qué edad tenía cuando comenzó a tomar bebidas alcohólicas de
forma regular? (ENTREVISTADOR: No se refiere a cuándo dio un sorbo o probó una determinada bebida
sino a cuando bebió por sí solo).

  . % . (N)
Antes de los 12 años 0.9 (56)
Entre los 12 y los 16 años 25.6 (1620)
Entre los 17 y los 24 años 36.7 (2323)
Entre los 25 y los 30 años 3.6 (227)
Después de los 30 1.0 (61)
N.S., nunca ha bebido 15.5 (980)
N.S. 0.7 (47)
N.C. 16.0 (1013)
TOTAL 100.0 (6331)



Media 17.95
Desviación típica 4.41
(N) (4289)



 
 
PREGUNTA 24
SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. ¿Y con respecto al consumo de bebidas alcohólicas de los
siguientes tipos, ¿podría decirme con qué frecuencia las consume Vd.?

  Vino y cava Cerveza con alcohol Aperitivos Sidra Brandy, licores, combinados Whisky
3-4 veces al día 3.0 1.8 0.1 . 0.3 0.1
2 veces al día 11.0 4.0 0.2 0.0 0.5 0.2
1 vez al día 11.3 8.2 0.7 0.1 2.1 0.4
5-6 veces semana 1.1 2.1 0.3 0.1 0.3 0.2
3-4 veces semana 2.5 5.3 0.4 0.3 0.9 0.6
1-2 veces semana 8.6 19.4 4.4 1.1 9.2 6.3
2-3 veces al mes 6.4 10.6 3.6 1.2 7.1 5.2
1 vez al mes aproximadamente 9.0 8.8 5.7 2.6 7.3 5.7
Menos de 1 vez al mes pero por lo menos 1 vez al año 21.2 6.5 6.2 19.7 7.6 5.7
Menos de una vez al año 4.2 1.7 3.3 5.1 3.2 3.0
Nunca 21.3 31.0 74.0 68.6 60.6 71.7
N.C. 0.5 0.5 1.1 1.0 1.0 1.0
(N) (4550) (4532) (4461) (4470) (4515) (4481)



 
 
PREGUNTA 25
PROCEDE DE P23. SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. SÓLO A QUIENES HAN TOMADO ALGUNA VEZ BEBIDAS
ALCOHÓLICAS (TODOS EXCEPTO "Nunca toma bebidas alcohólicas" en P23). ¿Y qué cantidad de vasos o
copas suele Vd. beber cada vez?

  1 vaso De 2 a 3 vasos De 4 a 6 vasos 7 y más vasos N.C. . (N)
Vino y cava 64.4 31.1 3.1 0.8 0.6 (3512)
Cerveza con alcohol 55.6 35.8 6.6 1.4 0.7 (3069)
Aperitivos 80.0 17.8 0.8 . 1.5 (1054)
Sidra 66.4 24.1 7.5 0.9 1.1 (1310)
Brandy, licores, combinados 64.6 29.8 4.2 0.9 0.6 (1694)
Whisky 62.9 30.6 4.7 1.0 0.8 (1179)



  Media Desviación típica (N)
Vino y cava 1.54 1.00 (3492)
Cerveza con alcohol 1.76 1.21 (3047)
Aperitivos 1.23 0.54 (1039)
Sidra 1.63 1.21 (1295)
Brandy, licores, combinados 1.58 1.07 (1684)
Whisky 1.61 1.11 (1170)



 
 
PREGUNTA 26
PROCEDE DE P23. SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. SÓLO A QUIENES HAN TOMADO ALGUNA VEZ BEBIDAS
ALCOHÓLICAS (TODOS EXCEPTO "Nunca toma bebidas alcohólicas" en P23). Para cada una de estas
bebidas, ¿suele consumirlas sólo en días festivos, sólo en días laborables o en ambos
indistintamente?

  Sólo días festivos Sólo días laborables Ambos indistintamente N.C. . (N)
Vino y cava 46.6 2.4 49.8 1.2 (3513)
Cerveza con alcohol 40.1 3.0 55.5 1.4 (3036)
Aperitivos 67.2 1.0 29.1 2.7 (1058)
Sidra 79.6 0.7 16.6 3.0 (1283)
Brandy, licores, combinados 69.0 0.9 28.4 1.7 (1666)
Whisky 67.7 0.3 29.2 2.9 (1178)



 
 
PREGUNTA 27
¿Podría indicarme, aproximadamente, cuántas horas al día duerme Vd. [su hijo] habitualmente?

  . % . (N)
Menos de 6 horas 6.6 (551)
De 6 a 7 horas 30.6 (2558)
De 8 a 9 horas 45.3 (3781)
Más de 9 horas 17.2 (1437)
N.C. 0.3 (24)
TOTAL 100.0 (8354)



Media 7.97
Desviación típica 1.83
(N) (8330)



 
 
PREGUNTA 28
SÓLO CUESTIONARIO DE ADULTOS. Ahora nos gustaría que nos dijera qué tipo de ejercicio físico
implica su trabajo o actividad habitual. De las posibilidades contenidas en esta tarjeta, ¿cuál
diría Vd. que describe mejor su actividad principal? (En el trabajo, centro de enseñanza, labores
domésticas, etc.).

  . % . (N)
Sentado la mayor parte de la jornada 32.4 (2132)
De pie la mayor parte sin grandes desplazamientos o esfuerzos 52.6 (3455)
Caminando, llevando algún peso, desplazamientos frecuentes 11.0 (726)
Trabajo pesado, tareas que requieren gran esfuerzo físico 3.6 (237)
N.C. 0.3 (21)
TOTAL 100.0 (6573)



 
 
PREGUNTA 29
¿Qué tipo de ejercicio físico hace [Ud./el niño] en su tiempo libre? Dígame ¿cuál de estas
posibilidades describe mejor la mayor parte de su actividad en su tiempo libre?

  . % . (N)
No hace ejercicio. El tiempo libre lo ocupa casi completamente sedentario (leer, ver la televisión, ir al cine, tumbado en la cama, etc.) 39.6 (3296)
Hace alguna actividad física o deportiva ocasional (caminar o pasear en bicicleta, jardinería, gimnasia suave, actividades recreativas de ligero esfuerzo, etc.) 39.0 (3239)
Hace actividad física regular, varias veces al mes (deportes, gimnasia, correr, natación, ciclismo, juegos de equipo, etc.) 12.8 (1061)
Hace entrenamiento deportivo o físico varias veces por semana 8.0 (662)
N.C. 0.7 (54)
TOTAL 100.0 (8313)



 
 
PREGUNTA 30
Pasando a otro tema, querríamos saber si se ha vacunado [Ud./el niño] de la gripe en la última
campaña?

  . % . (N)
15.5 (1294)
No 84.4 (7059)
N.C. 0.1 (9)
TOTAL 100.0 (8363)



 
 
PREGUNTA 30a
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES SE HAN VACUNADO [ELLOS/EL NIÑO] DE LA GRIPE EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA (1
en P30). ¿Quién se lo indicó?

  . % . (N)
El médico, por mi edad (del niño) 36.0 (455)
El médico por mis enfermedades (del niño) 24.4 (309)
Me/le ponen la vacuna en la empresa/centro de estudio 7.4 (93)
Yo solicité la vacuna porque prefiero estar (que el niño esté) vacunado 22.0 (278)
El médico, por otras razones 6.3 (79)
Otros 3.5 (44)
N.C. 0.3 (3)
TOTAL 100.0 (1265)



 
 
PREGUNTA 31
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. SÓLO MUJERES. ¿Ha acudido alguna vez a un ginecólogo?

  . % . (N)
71.0 (2361)
No 28.9 (960)
N.C. 0.1 (4)
TOTAL 100.0 (3326)



 
 
PREGUNTA 31a
PROCEDE DE 1 EN P31. SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. SÓLO MUJERES. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO ALGUNA
VEZ A UN GINECÓLOGO (1 en P31). ¿Cuánto tiempo hace que ha visitado a un ginecólogo por motivos
que no hayan sido un embarazo o un parto?

  . % . (N)
Menos de 6 meses 21.9 (509)
Entre 6 meses y 1 año 25.3 (588)
Entre 1 y 3 años 24.3 (564)
Hace más de 3 años 26.7 (621)
N.C. 1.8 (41)
TOTAL 100.0 (2324)



 
 
PREGUNTA 31b
PROCEDE DE 1 EN P31. SÓLO MUJERES. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO ALGUNA VEZ A UN GINECÓLOGO (1 en
P31). ¿Podría decirme el motivo de la última consulta (que no sea embarazo/parto)?

  . % . (N)
Por algún problema ginecológico (enfermedad, molestias) 20.1 (462)
Para realizar orientación/planificación familiar 4.0 (91)
Para revisiones periódicas 63.9 (1471)
Para realizar detección precoz de cáncer de mama 2.1 (49)
Para realizar detección de cáncer de útero 0.7 (15)
Por otro motivo 7.4 (169)
N.C. 1.9 (43)
TOTAL 100.0 (2304)



 
 
PREGUNTA 32
¿Podría decirme cuánto pesa [Ud./el niño], aproximadamente, sin zapatos ni ropa?

  . % . (N)
Menos de 10 kilos 1.2 (101)
De 11 a 20 kilos 4.4 (365)
De 21 a 40 kilos 7.5 (625)
De 41 a 60 kilos 25.4 (2128)
De 61 a 80 kilos 41.7 (3485)
De 81 a 100 kilos 11.6 (968)
De 101 a 120 kilos 0.8 (64)
121 y más kilos 0.1 (6)
No procede 0.0 (2)
N.S. 7.3 (607)
N.C. 0.1 (12)
TOTAL 100.0 (8367)



Media 62.06
Desviación típica 22.04
(N) (7747)



 
 
PREGUNTA 33
¿Y cuánto mide [Ud./el niño], aproximadamente, sin zapatos?

  . % . (N)
70 y menos cm. 0.9 (75)
De 71 a 100 cm. 1.9 (157)
De 101 a 130 cm. 3.1 (261)
De 131 a 160 cm. 26.6 (2228)
De 161 a 180 cm. 46.3 (3875)
De 181 a 200 cm. 4.0 (334)
201 cm. y más 0.0 (1)
N.S. 17.1 (1427)
N.C. 0.0 (2)
TOTAL 100.0 (8364)



Media 160.49
Desviación típica 20.44
(N) (6934)



 
 
PREGUNTA 34
Y, en relación a [su/del niño] estatura, ¿diría Vd. que su peso es...?

  . % . (N)
Bastante mayor de lo normal 9.1 (757)
Algo mayor de lo normal 29.6 (2469)
Normal 51.8 (4326)
Menor de lo normal 8.1 (672)
N.S. 1.5 (125)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (8352)



 
 
PREGUNTA 35
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. ¿Oye Vd. un programa de televisión a un volumen que otros consideran
aceptable?

  . % . (N)
88.7 (5834)
No 11.2 (739)
N.C. 0.1 (4)
TOTAL 100.0 (6578)



 
 
PREGUNTA 35a
PROCEDE DE P35. SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. SÓLO A QUIENES NO OYEN LA TELEVISIÓN A UN VOLUMEN QUE
OTROS CONSIDERAN ACEPTABLE (2 en P35). ¿Puede oírlo al aumentar el volumen?

  . % . (N)
93.3 (662)
No 5.2 (37)
N.C. 1.5 (10)
TOTAL 100.0 (709)



 
 
PREGUNTA 36
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. ¿Ve Vd. suficientemente bien como para (con gafas o sin gafas o
lentillas) reconocer a un amigo a una distancia de cuatro metros (al otro lado de la calle)?

  . % . (N)
93.5 (6152)
No 6.5 (426)
TOTAL 100.0 (6578)



 
 
PREGUNTA 36a
PROCEDE DE P36. SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. SÓLO A QUIENES NO VEN SUFICIENTEMENTE BIEN COMO PARA
RECONOCER A UN AMIGO A UNA DISTANCIA DE 4 METROS (2 en P36). ¿Puede Vd. reconocerlo a una
distancia de un metro?

  . % . (N)
76.8 (313)
No 22.0 (89)
N.C. 1.3 (5)
TOTAL 100.0 (407)



 
 
PREGUNTA 37
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. ¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?

  . % . (N)
De 16-24 años 15.3 (1283)
De 25-34 años 15.1 (1267)
De 35-44 años 12.5 (1044)
De 45-54 años 10.8 (902)
De 55-64 años 11.1 (931)
65 y más años 13.7 (1150)
N.C. 21.4 (1794)
TOTAL 100.0 (8373)



 
 
PREGUNTA 38
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. ¿Cuanto puede Vd. caminar sin pararse y sin ninguna molestia?

  . % . (N)
No puede caminar solo/a 1.9 (124)
Sólo unos pocos pasos 1.3 (84)
Más de unos pasos, pero menos de 200 metros 5.2 (340)
200 metros o más 91.4 (5990)
N.C. 0.2 (13)
TOTAL 100.0 (6553)



 
 
PREGUNTA 39
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. Voy a hacerle unas preguntas sobre algunas actividades cotidianas de
cualquier persona y querría saber si es Vd. capaz de realizarlas sin dificultad, con dificultad o
si sólo puede hacerlo con ayuda:

  Sin dificultad Con dificultad Sólo puede hacerlo con ayuda N.C. . (N)
Puede acostarse y levantarse de la cama 96.7 2.6 0.6 0.0 (6573)
Puede sentarse y levantarse de una silla 97.2 2.3 0.4 0.0 (6569)
Puede vestirse y desnudarse 97.3 1.9 0.7 0.0 (6565)
Puede lavarse las manos y la cara 98.8 0.8 0.4 0.0 (6565)
Puede comer incluido cortar la comida 98.7 0.9 0.4 0.0 (6568)
Puede ducharse o bañarse solo/a 96.7 1.8 1.4 0.0 (6565)



 
 
PREGUNTA 39a
PROCEDE DE P39. SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. SÓLO A QUIENES REALIZAN ALGUNA ACTIVIDAD COTIDIANA CON
DIFICULTAD O PUEDAN HACERLO SÓLO CON AYUDA (TODOS EXCEPTO "Sin dificultad" en P39). A
continuación, ¿podría decirme si Vd...?

  No N.C. . (N)
Tiene que estar siempre en la cama 1.5 98.5 . (271)
Tiene que estar todo el día sentado en una silla (no en silla de ruedas) 21.5 78.1 0.4 (272)
Tiene que estar todo el día metido en casa 25.9 74.1 . (270)
En alguna ocasión se le ha escapado la orina 29.1 70.1 0.8 (268)
Puede hablar sin dificultad 69.5 30.5 . (269)



 
 
PREGUNTA 39b
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. NO PREGUNTAR: RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR: La persona que debe
contestar al cuestionario:

  . % . (N)
Lo hace sin ayuda de nadie 95.6 (2465)
Recibe ayuda de otra persona en parte o algunas preguntas del cuestionario 3.4 (87)
Contesta otra persona por ella 1.0 (26)
TOTAL 100.0 (2580)



 
 
PREGUNTA 40
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. Sexo:

  . % . (N)
Hombre 48.3 (3179)
Mujer 51.7 (3407)
TOTAL 100.0 (6586)



 
 
PREGUNTA 41
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. ¿Cuál es su estado civil?

  . % . (N)
Soltero 30.2 (1987)
Casado 60.1 (3954)
Separado 1.3 (84)
Divorciado 0.7 (43)
Viudo 7.6 (499)
N.C. 0.1 (7)
TOTAL 100.0 (6576)



 
 
PREGUNTA 42
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. ¿Cuál es su nivel de estudios?

  . % . (N)
Ningún estudio 14.1 (929)
Estudios terminados a los 14-15 años o menos 48.3 (3176)
Estudios terminados a los 16-19 años 20.8 (1364)
Estudios posteriores sin ser universitarios 6.7 (437)
Estudios universitarios 10.0 (658)
N.C. 0.1 (9)
TOTAL 100.0 (6575)



 
 
PREGUNTA 43
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd.?

  . % . (N)
Trabaja 37.1 (2444)
Jubilado o pensionista (anteriormente trabajando) 15.5 (1022)
Pensionista (anteriormente sus labores) 3.7 (246)
Parado y ha trabajado antes 9.2 (607)
Parado y busca su primer empleo 1.2 (80)
Estudiante 11.2 (740)
Sus labores 21.0 (1384)
Otra situación 0.8 (53)
N.C. 0.1 (5)
TOTAL 100.0 (6584)



 
 
PREGUNTA 43a
PROCEDE DE P43. SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. SÓLO A QUIENES TRABAJAN, SON JUBILADOS O ESTÁN EN EL
PARO HABIENDO TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 4 en P43). ¿Cuál es o era su última ocupación?

  . % . (N)
Agricultor (pequeña explotación) 5.6 (228)
Agricultor (gran explotación) 0.3 (13)
Autónomo o empresario con cinco empleados o menos 11.6 (469)
Autónomo o empresario con 6 empleados o más 0.6 (23)
Profesional 10.0 (405)
Responsable de 5 subordinados o menos 2.4 (96)
Responsable de 6 subordinados o más 1.8 (71)
Mando intermedio 3.0 (122)
Otro empleado con trabajo de oficina 8.2 (333)
Otro empleado con trabajo fuera de la oficina, obrero cualificado 31.9 (1292)
Trabajador manual no cualificado 24.2 (980)
N.C. 0.4 (15)
TOTAL 100.0 (4054)



 
 
PREGUNTA 43aa
SÓLO CUESTIONARIO ADULTOS. [Codificación Tarjeta Status Social].

  . % . (N)
Nivel 1 3.0 (131)
Nivel 2 7.5 (325)
Nivel 3 21.7 (941)
Nivel 4 47.8 (2069)
Nivel 5 19.5 (843)
N.C. 0.4 (18)
TOTAL 100.0 (4330)



 
 
PREGUNTA 44
PROCEDE DE P53. SÓLO CUESTIONARIO INFANTIL. SÓLO SI EL NIÑO TIENE ENTRE 6 MESES Y 4 AÑOS. ¿Qué
tipo de lactancia tuvo su hijo durante las primeras 6 semanas: natural, mixta o artificial? ¿Y
hasta los 3 meses? ¿Y hasta los 6 meses?

  6 semanas 3 meses 6 meses
Natural 60.5 37.4 15.1
Mixta 10.4 16.8 17.5
Artificial 28.0 44.7 65.6
N.C. 1.1 1.1 1.8
(N) (413) (405) (404)



 
 
PREGUNTA 45
PROCEDE DE P53. SÓLO CUESTIONARIO INFANTIL. SÓLO SI EL NIÑO TIENE UN AÑO O MÁS DE EDAD. Querría
preguntarles sobre los hábitos de su hijo. ¿Con qué frecuencia...?

  Todos los días 5 ó 6 veces por semana 3 ó 4 veces por semana 1 ó 2 veces por semana Menos de 1 vez por semana N.C. . (N)
Toma fruta 63.2 8.9 13.8 9.0 5.0 0.1 (1628)
Toma verdura o puré de verdura 20.3 11.2 25.9 28.2 14.2 0.3 (1624)
Pescado, carne 44.8 21.9 23.3 9.1 0.8 0.1 (1621)
Yogures, petit suises 50.9 12.7 16.1 10.7 9.2 0.5 (1623)
Se lava los dientes por la noche 58.7 9.1 11.7 7.8 10.4 2.4 (1624)
Se baña o ducha 51.2 12.6 25.2 10.5 0.3 0.2 (1621)



 
 
PREGUNTA 46
PROCEDE DE P53. SÓLO CUESTIONARIO INFANTIL. SÓLO SI EL NIÑO TIENE UN AÑO O MÁS DE EDAD. ¿Cuánta
leche bebe al día?

  . % . (N)
Menos de 1 vaso/taza 8.5 (138)
1 vaso/taza 17.4 (282)
Dos vasos/tazas 42.2 (685)
Tres o más vasos/tazas 31.6 (512)
N.C. 0.3 (4)
TOTAL 100.0 (1622)



 
 
PREGUNTA 47
PROCEDE DE P53. SÓLO CUESTIONARIO INFANTIL. SÓLO SI EL NIÑO TIENE UN AÑO O MÁS DE EDAD. ¿Suele su
hijo ver la televisión todos o casi todos los días?

  . % . (N)
91.5 (1486)
No 8.5 (137)
TOTAL 100.0 (1623)



 
 
PREGUNTA 47a
PROCEDE DE P53 Y P47. SÓLO CUESTIONARIO INFANTIL. SÓLO SI EL NIÑO TIENE UN AÑO O MÁS DE EDAD Y
SUELE VER LA TELEVISIÓN TODOS O CASI TODOS LOS DÍAS (1 en P47). ¿Durante cuánto tiempo,
aproximadamente?

  . % . (N)
Menos de 1 hora 21.4 (316)
De 1 hora a 2 horas 48.0 (710)
De 2 a 3 horas 20.5 (304)
Más de 3 horas 9.9 (147)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (1480)



 
 
PREGUNTA 48
SÓLO CUESTIONARIO INFANTIL Y OLEADAS 2 Y 3. SÓLO A QUIENES SU HIJO/A TIENE MENOS DE SEIS AÑOS. A
continuación le voy a leer una serie de enfermedades. ¿En cuáles de ellas cree Vd. que están
oficialmente recomendadas las vacunaciones infantiles?

  No N.S. N.C. . (N)
Difteria 70.5 8.9 20.1 0.4 (401)
Tétanos 80.4 10.3 8.7 0.7 (401)
Tosferina 81.7 7.8 9.8 0.7 (402)
Tuberculosis 69.5 16.9 13.1 0.4 (402)
Sarampión 76.6 10.7 12.0 0.7 (402)
Paperas (parotiditis) 61.7 18.8 19.0 0.4 (400)
Rubeola 74.3 14.1 11.2 0.4 (400)
Polio 84.0 4.0 11.6 0.4 (402)
Neumonía neumocócica 35.1 28.1 36.1 0.7 (395)



 
 
PREGUNTA 49
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar (cabeza de familia)?

  . % . (N)
39.7 (3307)
No 60.0 (4998)
N.C. 0.3 (25)
TOTAL 100.0 (8331)



 
 
PREGUNTA 50
PROCEDE DE P49. [ADULTOS] SÓLO A QUIENES NO SON CABEZA DE FAMILIA (2 en P49). ¿Cuál es el nivel
de estudios del cabeza de familia?

  . % . (N)
Ningún estudio 12.2 (653)
Estudios terminados a los 14-15 años o menos 54.0 (2886)
Estudios terminados a los 16-19 años 15.6 (834)
Estudios posteriores sin ser universitarios 6.1 (326)
Estudios universitarios 10.7 (572)
N.C. 1.4 (72)
TOTAL 100.0 (5346)



 
 
PREGUNTA 51
PROCEDE DE P49. [ADULTOS] SÓLO A QUIENES NO SON CABEZA DE FAMILIA (2 en P49). ¿En cuál de las
siguientes situaciones se encuentra el cabeza de familia actualmente?

  . % . (N)
Trabaja 75.1 (4021)
Jubilado o pensionista (anteriormente trabajando) 16.4 (878)
Pensionista (anteriormente sus labores) 1.3 (69)
Parado y ha trabajado antes 5.9 (316)
Estudiante 0.0 (0)
Sus labores 0.3 (17)
Otra situación 0.3 (17)
N.C. 0.6 (31)
TOTAL 100.0 (5353)



 
 
PREGUNTA 51a
PROCEDE DE P49 y P51. [ADULTOS] SÓLO A QUIENES NO SON CABEZA DE FAMILIA Y TRABAJAN O HAN TRABAJADO
ANTERIORMENTE (2 en P49 y 1, 2 ó 4 en P51). ¿Cuál es o era la ocupación del cabeza de familia?

  . % . (N)
Agricultor (pequeña explotación) 7.2 (373)
Agricultor (gran explotación) 0.4 (22)
Autónomo o empresario con cinco empleados o menos 13.5 (704)
Autónomo o empresario con 6 empleados o más 1.4 (72)
Profesional 8.8 (460)
Responsable de 5 subordinados o menos 2.3 (118)
Responsable de 6 subordinados o más 3.8 (198)
Mando intermedio 3.6 (189)
Otro empleado con trabajo de oficina 7.0 (363)
Otro empleado con trabajo fuera de la oficina, obrero cualificado 33.7 (1754)
Trabajador manual no cualificado 17.8 (926)
N.C. 0.4 (18)
TOTAL 100.0 (5204)



 
 
PREGUNTA 51aa
PROCEDE DE P49 y P51. [ADULTOS] SÓLO A QUIENES NO SON CABEZA DE FAMILIA Y TRABAJAN O HAN TRABAJADO
ANTERIORMENTE (2 en P49 y 1, 2 ó 4 en P51). [Codificación Tarjeta Status Social].

  . % . (N)
Nivel 1 4.5 (241)
Nivel 2 9.3 (494)
Nivel 3 20.6 (1098)
Nivel 4 47.0 (2499)
Nivel 5 17.7 (939)
N.C. 0.9 (46)
TOTAL 100.0 (5318)



 
 
PREGUNTA 53
SÓLO CUESTIONARIO INFANTIL. Sexo del hijo:

  . % . (N)
Niño 51.4 (916)
Niña 48.6 (866)
TOTAL 100.0 (1783)



 
 
PREGUNTA 54
SÓLO CUESTIONARIO INFANTIL. Edad del hijo.

  . % . (N)
De 1 a 5 años 30.4 (539)
De 6 a 10 años 31.0 (549)
De 11 a 15 años 38.6 (686)
TOTAL 100.0 (1776)



 
 
PREGUNTA 55
SÓLO CUESTIONARIO INFANTIL. Persona que contesta la entrevista.

  . % . (N)
Padre 12.8 (226)
Madre 81.7 (1453)
Responsable o tutor 5.5 (98)
TOTAL 100.0 (1778)